
21 minute read
ARBOL GENEALOGICO
Las damas de esta familia Armstrong-Toro se unie- ■ ron a caballeros de esta sociedad y formaron los hogares Salicrup- Armstrong", Clausells-Armstrong, Spinosa-Armstrong, de los que nos ocupamos en otro sitio.
Don Zacarías Valls Spinosa, fué un caballero americano que ejerció la profesión de maestro de idiomas en Ronce, casado con la distinguida dama doña Carolina Armstrong, levantó una respetable familia cuyos miembros residentes con los padres en Nueva York vinieron a San Juan, en la ocupación americana. Allí se distinguen muchos de ellos por ,sus actividades y su honorabilidad.
Dr. don Pedro Salicrup, esposo de doña Anita Arms trong, ejerció la profesión en Ronce y Nueva York, donde residió largos anos y dio educación a sus hijos, entre los que figura doña María quien aún ocupa el lar solariego de la fa milia. Don Roberto acreditado farmacéutico, quien luego de ejercer y tener establecimientos en Nueva York y Ronce, se traslado a San Juan, donde aún reside g'ozando de mei*cida reputtación social y profesional. Otros miembros destaca dos de la familia Salicrup fueron don Manuel y don Esteban, quienes han formado honorables hogares en Ronce, con pro minente descendencia entre los que figuran la inteligente profesora Miss Salicrup, del Liceo Ponceño y el reputado co merciante de esta plaza don Jaime quien ocupa destacado puesto en el alto comercio de la ciudad, por su perseveran cia, su inteligencia y,, su formalidad comercial y spcial. Su firma Jaime Salicrup Inc., goza de gran prestig'io y crédito en el país y en el extranjero.
Clausells Armstiong, hoga.r foi'mado por matrimonio de doña Emilia Armstrong con un caballero español oficial del ejército. Residieion muchos años en España, donde se formaron y educaron sus hijos.
Las damas han unido sus destinos a caballei^os de esta sociedad, figurando los hogares, Martín-Clausells, por su unión con el distinguido caballero ponceno don Aurelio Mar tín, que figuió hasta su muerte, joven aún, entre los altos empleados del Crédito y Ahorro Ponceño, donde o-ozó de gran reputación y estima. Sus hijos se distinguen en dife1entes actividades, pues son profesionales de mérito y acti vos en sus empresas.
Don Pedro Clausells es un hombre de negocios que ha sabido levantar una cuantiosa fortuna en Ronce.
Don Carlos Clausells, fué un competente ingeniero y unido a la familia Llorens Torres, ha tenido descendientes, que resultan miembros activos e inteligentes de esta sociedad. „
' OppGiih.eii'ner, don Willinni y don James, fueion distinguidos elementos ingleses que ocuparon sus actividades en el negocio agrícola, habiendo seguido las alternativas de la caña de azúcar, en sus diversos períodos de alzas y bajas. Formaron respetables hogares, entre lo que figuran Oppenheimer-Van Rhyn y Oppenheimer-Ferrer. De la otra rama de este apellido fueron elementos de valía don Jensito y don Santiago, que a la vez fonnaron reputados hogares, Oppenheimer-Carreras, del cual es descendiente don Jensito, como cariñosamente es conocido en Ponce quien levantó su propio hogar al unirse a la respetable dama doña Emelina Mattei, y quien ha seguido siendo un agricultor afortunado, dedi cándose al negocio de vaquería y otros. Una de las hijas de don Santiago casó con el caballero coameño don Teodorito Santiago, quien convivió en esta ciudad y nuuió joven.
Don Benedicto y su hermano don G. Schuck,fueron ca balleros suecos Q.ue llegaron a esta ciudad donde establecie ron negocios de colchonería y calzado, que supieion fomen tar y formaron apreciables familias. Don Oscar Schuck, quien figuró en el negocio de mercancías en sociedad con don Antonio E. Molina y fué un elemento activo en la so ciedad de Ponce.'Formó el hogar Schuk-Grau. Tuvo varios hijos entre los que figura don Pedro Schuck, activo e intelicaballero que ha destacado en varias actividades so ciales y especialmente por su amor y dedicación al Cueipo de Bomberos del que forma parte muy preponderante. Este tiene tanrbien formado un respetable hogai que ameiita sus buenas condiciones. Una hija formó el hogar Bonnin-Schuck, hoy reside en Mariani.
Don Enrique Schuck, quien se distinguió en el comercio de mercancías y luego en la agricultura posee una impor tante finca de café en esta jurisdicción. Don Guillermo Schuck del viejo tronco, fué muy activo en los negocios y asociado a la firma yidal y Co., dió pruebas de sus faculta des de buen comerciante y distinguido caballero. Unido a la familia Suárez, por matrimonio con doña Adela, formó un apreciable hogar donde figuran dos damas de méritos y el caballero don Guillermo Schuek Suárez, activo agricultor,' residentes fuera de Ponce.
Don José María Arias, fué un activo caballero hacia los 70-80, y tuvo una respetable familia figurando entre sus hi jos don Antonio, activo comerciante y también activo en la política, habiendo ocupado el puesto de Alcalde de esta ciu dad. Don José María, que fué activo en los negocios de ga nadería y formó una apreciable familia, que cuenta con miembros distinguidos, como doña Mercedes, inteligente pro fesora de música y pianista de mérito. También don Anto nio S. Arias, el distinguido banquero, que de humilde prin cipiante, escaló la dirección del importante Banco Crédito y Ahorro Ponceño y quien ha fundado el hogar Arias-Blasini.
Don Baltasar Arias, caballero que figuró en la vida ac tiva de Ponce y formó una apreciable familia en la que fi gura su hijo Baltasar Arias quien también ha sabido levan tar un prestigioso hogar con dignos descendientes.
Don Juan Bautista Pou, fué un inteligente farmacáutico en el tiempo en que las boticas tenían como aliciente el servir de punto de tertulia donde se reunían en las noches los grandes del pueblo a comentar los asuntos del día y allí se hablaba de religión, de política, de ciencia, de artes y de chismes. Para todos los géneros había oportunidades y clientes. Pero, como negocio productivo la botica no lo era. Así que a pesar de los amplios conocimientos de su profe sión, de su carácter afable y de sus extensas relaciones tu vo que abandcmar su negocio para dedicarse a la Contabili dad a lo que dedico sus ujtimos años. Formó el respetable ho gar Pou-Becerra del que han surgido nuevos y muy apreciables hogaies. Ferviente católico, fué durante toda su vi da un miembro activo de la, iglesia. Sus hijos son, Don Mi guel Pou Beceira, profesor de instrucción, es además un ar tista pintor, de fama en el país. Ha formado el hogar PouValdejully, don Joaquín Pou Becerra, se dedica al comercio y ha foimado el hogar Pou-Vives y han tenido varios des cendientes que ocupan lugar destacado en la sociedad ponceña. Hubo varias damas en la familia Pou, muy dedicadas al culto^de la leligión católica y permanecen solteras.
Doña Tanita, formó el hogar Tui\Pou- don Jacobo Tur, su esposo, fué un excelente contable y logró a fuerza de es tudios convertirse en ingeniero y en el desempeño de esta profesión trasladaron su hogar a San Juan, donde residen con su apreciable familia.
Don José Pou, hermano de don Juan Bautista, figuró como contable en el comercio de Ponce. Casó con la distin guida dama doña María Gómez, hija de don Manuel, rico agricultor que tuvo una honorable familia. El hogar PonGómez,formó varios nuevos hogares, entre ellos el de Armstrong-Pou. Entre los hijos figuran en el comercio de Ponce. ■ Hay uno que es médico de veterinaria, don Cayetano Pou, y fué alto oficial del ejército americano.
Don Eduardo Newman, formó el hogar Newman-Labarthe, que surgieron los hogares Cabassa-Newman, forma do por don Jacobo Cabassa, hijo de don Leopoldo, de distin guida familia procedente de Mayaguez, de la que hay otras ramales en Ponce.
Don Gustavo Newman,comerciante en telas, casado con una dama de la distinguida familia Estapé-don Juan. Don Tomás Estapé, activo y acreditado comerciante de telas, de esta plaza es parte de este respetable hogar.
Don Joaquín Dapeña, ocupó por muchos años el puesto de Secretario del Ayuntamiento de esta ciudad, habiendo müerto en el desempeño de dicho alto cargo. Formó el apre ciable hogar Dapena-Pacheco, y tuvieron varios hijos, entre los que figuran don Ramón, abogado y jefe del distinguido hogar Dapena-Laguna. Este hogar ha sido cuna de nobles frutos, distinguiéndose el Ledo, don José N. Dapena Laguna, que ha ocupado altos puestos en la judicatura. Y otros muy valiosos. Don Rafael, i'eside en Guayanilla con su apreciable familia, allí formada.
Don Aurelio, formó también el respetable hogar Dapena-Quiñones, siendo algunos de sus hijos quienes han forma do los hogares, Dapena-Penne, Don Ramón fué casado con la hija de don Temístocles Laguna, esposo este de doña Mer cedes Cedó y hermano que fué de don Darío Laguna, jefe de la zona marítima de Ponce, por muchos años.
Don Félix, don Eugenio y don Luis Vivas, fueron caba lleros españoles, que formaron familias distinguidas en la sociedad ponceña. Algunas extinguidas y otras elementos destacados en la isla. Entre las que aún perduran con vali miento, figuran los de la familia Vivas-Valdivieso, por la unión de don Luis con la distinguida dama, doña Modesta Valdivieso, una de las hijas de don Pedro. Uno de sus hi- jos, don Guillermo Vivas Valdivieso, sobrino de don Lucas, y nieto de don Pedro, ha tenido la virtud de formarse por sí propio, habiendo comenzado las luchas de la vida desde muy temprana edad, pues a los doce años estaba ya trabajando como empleado de una casa comercial de la ciudad. Desde entonces, fué acumulando la experiencia que tanto le ha va lido en su vida activa y ha podido desempeñar puestos de confianza. Estudió la contabilidad y además por sus entu siasmos adquirió otros conocimientos prácticos que le sir vieron de mucho en diversas actuaciones en la vida pública en Ponce, pues ha desempeñado puestos oficiales de confian za, desde 1905 como Presidente del Consejo Municipal y lue go Alcalde de Ponce, por muchos años, habiendo tifunfado en sus empeños, pues su administración fué modelo de pul critud y buena orientación. Ponce ganó mucho durante su administración de los bienes comunales. Don Guillermo for mó una honorable familia de la que son vástagos sus hijos, don José Guillermo, abogado de profesión que ejerce en el afamado bufete del Ledo. Agustín E. Font y quien llamado a ocupar su puesto en el servicio militar, mereció la confian za del gobierno para llenar plazas de méritos, habiendo as cendido hasta el g'rado de Coronel del Ejército americano y obteniendo valias condecoraciones en premio de sus méritos. Formó el hogar Viyas-Pietri. Su hermano don Luis que es tudió la carrei'a de ingeniero figura destacadamente entre los elementos de valer, de la época y fué también militar. Formó el hogar Vivas-
Don Pedro Vivas Valdivieso, es otro nombre que debe lecoidaise con cariño y devoción en Ponce, pues su comjiortamiento como miembro del Cuerpo de Bomberos de esta ciu dad lo acreditaron para ser proclamado como un héroe, y co mo un valor positivo, por su arrojo y por la defensa que hizo de las vidas y de los intereses comunales, en la extinción de "uegos y en o las calamidades públicas, donde tomaba siem pre, parte activa.
En las páginas del Glorioso Cuerpo de Bomberos de Ponce su nombre figura como uno de los más meritorios de sus miembros.
Dona Mana Luisa Vivas Valdivieso, es distinguida da ma de este apellido, habiendo formado un respetable hogar por su unión con el correcto caballero español don Antonio
Morell, que figuró en el alto comercio de Ronce y luego se ha dedicado a la agricultura de café. Tiene una hija.
Don Arístides, don Agustín y don Luis Chavier, esta blecidos en el negocio de mercancías. Don Luis murió joven. Don Arístides formó el hogar Chavier-Arévalo, del que des cendió el gran músico ponceño don Arístides, que gozó de fa ma en el arte. Casó con una hermana del poeta Matos Bernier y tuvieron varios hijos que residen en San Juan.
Doña Amelia Chavier Arévalo, casó con el Sr. Chardón y tuvieron una hija, llamada Amelia (Melí) esposa del señor Mattei.
Don Arístides, el padre, casó en segundas nupcias con doña Rosario Ramos. Tuvieron un hijo, don Juan Chavier, que figuró en la banca, siendo Director del Banco Comer cial y luego agricultor. Casó con la distinguida dama doña Inés Barros, hija de don Justo Barros, persona prominente en la sociedad ponceña, en donde la familia Barros ocupó una alta posición, habiendo desaparecido por muerte o por ausencia. Don Justo Barros, fué casado con doña María Dusablón de distinguida familia de origen franceés. El hogar Chavier-Barros, reside en Ronce. Entre las hijas de don Arístides figuran doña Leonor casada con don Joaquín Armstrong, doña Mercedes, que casó con don Adolfo Arce y otra que'casó con don Sebastián Canet, del alto comercio de Ronce. Don Agustín Chavier (Tingo) fué el eterno de cano de la juventud de su época.
Don Luis Lamoutte, caballero francés que llegó a Ron ce, con otros hermanos, don Emilio don Elias, y formaron familias de alta distinción y merecido aprecio.
Don Alfredo, joven estudioso que llegó a dominar la profesión de dentista, hasta haber ejercido en Nueva York, con éxito, donde constituyó un hogar respetable.
Don Luis, quien también fué figura destacada en el al to comercio de Nueva York" donde ocupó puestos de confian za.
Don Eduardo, qi(e desempeñó su profesión de dentista en esta ciudad',- donde fué muy apreciado y constituyó un respetable hogar, que ha dado prole de distinción y otros hijos de don Luis don Emilio y don Elias, han gozado de re putación en la sociedad ponceña. Entre estas, la Srta. Rura Cecile Lamoutte, que además de ocupar un alto puesto en un banco de Ronce, es una destacada escritora.
Don Eduardo hijo de don Luis, dentista de profesión ejerció en esta ciudad y en la isla, habiendo levantado un reputado hogar en Adjuntas, donde murió.
En el hogar de don Luis Lamoutte, era donde la dis tinguida dama de origen francés-Madame Russell tenía su escuela para enseñanza de idiomas a señoritas. Fué una gran educacionista y muchas de las jóvenes de aquella épo ca gozaron del privilegio de recibir una esmerada educación.
Don Carlos Morales, figuró en el comercio de Ronce, desde el año Í860. Fueron sus hijos don José Miguel, que fi guró en el alto comercio y casó y formó el hogar MoralesBravo, que tuvo descendencia pero han residido fuera de Ronce. Don Carlos, que también figuró en el alto comercio, formó el hogar Morales-Torruella y luego el hogar MoralesTorres. Tienen descendientes en San Juan y Ronce.
Don Manuel, llamado cariñosamente Tato Morales, que figuró en el comercio con los hermanos y formó el hogar Moiales-Schuck. Residieron fuera de Ronce y todos han des aparecido.
Doña R^a Mandri, señora de gran prestigio social, tu-' vo varias hijas que formaron respetables hogares en esta ciudad.
El hogar Quesada-Mandri, fué uno de ellos. Luego vinieron otios familiares de la isla, entre los que figuran don ^^^dor Mandri, quien cuando joven estuvo empleado en L1 Cometa de cuyo establecimiento llegó a ser socio. Casado con a ama doña Maigarita Mercado, formó después entre los directores de la sociedad Mario Mercado e Hijos.
. hijo ^stor Mandri, joven todavía ocupa un puesto de importancia en la administración y dirección de estos bienes, y tiene formado su propio hogar Mandri-Nones. Ac tivo en los negocios se ocupa de atender una agencia de se guros, que goza de reputación en la isla una anLfXf™ tronco de una apieciable familia que convivió en Ponce, por muchos anos, habiendo quedado ramas distinguidas qu^lún hoCn con sus nobles procedimientos y su inteligencia.
"'"n í sus hijas, murieron jóvenes. Don Enrique caso con doña Carmen Riera, aprecia- ble dama poncena y fué a vivir a España. Don Almio casó con una dama del cercano pueblo de Peñuelas, en d^de re sidió por muchos anos, habiendo vuelto a Ponce, con su íl ióveneT DorPnr" milia, entre la que figura el notable médico cirujano don Al varo Santaella Costa del que nos ocupamos en otro sitio.
Don Francisco Canales, súbdito inglés, quien residió en esta ciudad, en los años 70 en adelante. Fué esta una respe table familia muy apreciada en nuestra sociedad y cuyos hi jos fueron doña Elisa, quien murió joven y doña Matilde que fué la esposa del notable ingeniero don Lorenzo Vizcarrondo, y cuyos descendientes residen en San Juan. Sus hi jos Pachín, Manuel y Eduardo, muy simpático aficionado a la música, como su padre, tenía una agradable voz de tenor y fué muy celebrado en su juventud en los círculos sociales de esta ciudad. La Casa del Sr. Canales fué el sitio predilec to por los aficionados a la música, pues amante como lo era él, de este arte, gozaba alentando estas audiciones en su ho gar.
Nuestra diva Amalita Paoli, fué allí donde practicó por mucho tiempo en ese ambiente familiar de arte.
Don Ricardo, don Antonio Aguayo y hermanos, fueron caballeros que gozaron de gran predicamento en esta.
Don Eduardo, formó una respetable familia, pero hace muchos años, a fines del siglo pasado que marchó para Cu ba. Su hijo don Alfredo, es figura de distinción entre el ele mento intelectual cubano, ocupando una brillante posición en la intelectualidad de la Habana.
Don Antonio, formó una distinguida familia, entre los que se distinguieron doña María digna esposa que fué de don Antonio Ferré con quien formó el respetable hogar Fe rré-Aguayo. Su hijo don Antonio, quien ocupó el puesto de intérprete en la Corte Federal, en San Juan, donde residió hasta su muerte habiendo formado una respetable familia. Otra de sus hijas, casó con un caballero español y residió muchos años en España.
Don Diego de la Texera y Piloña, prominente abogado que fué figura de prestigio y creó una respetable familia, figurando damas que brillaron en la sociedad ponceña. Fué el padre de don Alberto que fué fotógrafo de profesión y ca sado con la distinguida dama doña Eugenia Gilot formaron 'el hogar del que nació don Manuel Texera, quien ha here- dado las virtudes del padre y también es fotógrafo de pro fesión y profesor de instrucción. Es obra de éste en unión con la distinguida dama dona Denis Barnés el distinguido hogar Texera-Barnés.
Don Diego Vicente Texera, era miembro de esa distin guida familia. Comenzó a escribir versos en La Linterna, allá para el año 1870. Fué luego escritor de reconocida fama tanto en Cuba, como en toda América, y en los centros lite rarios de París. Residió algunos años en Ponce y marchó a residir a la Plabana.
Don Ramón Aguilú, para los años 1880 figuraba este caballero, como reputado comerciante en el ramo de provi siones, levantó un apreciable capital y tuvo la inteligencia de formar una distinguida familia. Figuraron entre sus hi jas algunas damas que unidas a caballeros del país forma ron respetables hogares, Marín Aguilú por la unión de doña Carmen con don Vicente Marín, hijo de don Ramón Marín Ehceo-Aguilú, fué otro hogar respetable.
Don Manuel Aguilú, estudiaba la medicina en París cuando le sorprendió la muerte, siendo muy joven todavía, pero despuntaba con gran talento. Don Abelardo, fué un ac tivo comerciante de grandes alcances, y figuró en Ponce v en París, donde estuvo establecido por algunos años. Casa do con la distinguida dama Dolores, creó una respetable fa milia, entre los que figuran don Abelardo, quien ha heredado as viitudes de inteligencia y honorabilidad del padre y se distingue en el comercio y la industria en Ponce. Este ha levantado otro respetable hogar, por su matrimonio con la apieciada dama Medina con quien tuvo varios hijos que han formado nuevos hogares. A la muerte de^su primera esnupcias con la distinguida dama Rivas, hija del conocido y estimado caballero don Julio Rivas. Una de sus hijas formó el hogar Oliver-Aguilú.
Don Ramón Aguilú, quien estuvo asociado en los nego cios con su hermano don Abelavrln -i..- 1 fué a residir a Coamo donde r ■ " " en nrovisione^, u. ' levanto un próspero negocio blendo sido 1 iald í„°r Braulio. que tamblé^ hffLn' población vecina. ^ ° activamente en aquella
Don José, fué hombre activo en los negocios y hasta su muerte ocurrida hace pocos años estuvo luchando en el co mercio. Residió con su hermano don Félix, en Méjico por 'muchos años, y allí casó con una distinguida dama de la fa milia Arévalo. Don Félix fué hombre de gran actividad y perspicacia, inconforme con la dominación española y en busca de mejor ambiente se trasladó a Méjico desde muy joven, habiendo triunfado allí en los negocios formando una respetable familia.
Don Miguel Rosich. caballero español de vastos conoci mientos y profesor de instrucción, que ocupó puesto promi nente en esta sociedad y desempeñado el cargo de Alcalde■ de Ponce. Casó con la distinguida dama doña Margarita Alomar y tuvieron varios hijos. Doña Olimpia, que fué la esposa de don R. Aquiles Colón, doña Teresa que murió sol tera. Doña Angeles, que fué la esposa del caballero espa ñol, comerciante de esta plaza, don José González, sin suce sión, y doña Herminia, casada con el Sr. Rocafort, quienes tuvieron varios hijos que son miembros distinguidos de esta sociedad. Entre los liijos de don Miguel Rosich, figuró don Julio inteligente caballero, contable, que fué por muchos años Contador del Municipio de Ponce y jefe de Bomberos. Casó con la distinguida dama doña Cruz Pérez y tuvieron varios hijos. A la muerte de don Julio, todos fueron a resi dir a Nueva York. Don José agricultor, que casó con una da ma de la distinguida familia Pasarell de Juana Díaz y han tenido varios hijos, valiosos elementos de esta sociedad. Una hija es la esposa del Ledo. Feimández-Segarra.
Don Juan_Serrallés, figura en los nombres de gran va ler entre los agricultores de caña, pues fué uno de los pri meros en entregarse a la explotación de la caña de azúcar en gran escala. Habiendo venido joven de España, se dedicó cienda "La Mercedita", origen del vasto engrandecimiento para su génio comercial y su probada actividad. Fué adqui riendo otras y otras haciendas, en diferentes fechas desde los comienzos de su carrera, hacia mediados del siglo pasa do, hasta su muerte. Fué casado con doña Mercedes, Pérez. Don Juan además de legar a Ponce estas grandes corpora ciones agrícolas, dejó, al morir una respetable familia, que ha sabido honrar su, nombre.
Su hijo don Juan Eugenio, principalmente es una capa cidad por sus iniciativas, su espíritu conservador y su gran perseverancia, lo que le ha hecho triunfar y engrandecer los intereses que heredó al morir su padre.
Otro elemento de actividad en la familia lo ha sido un nieto de don Juan, por su hijo mayor don Pedro Juan, quien murió prematuramente. Pedro Juan ha formado el hogar Serrallés-Tristani. Luego, a principios de este siglo, se unió a la familia, por matirimonio con doña Julia Serrallés, él ca ballero alemán, don Herdman Wirshing, quien dotado de es píritu emprendedor y de sana inteligencia, contribuyó c.on sus actuaciones y sabios consejos a fomentar los ya cuantio sos intei eses de esta familia. Al negocio de al siembra y ex plotación de cañas se agregó el de fomentar una gran Cen tral, con brillantísimos resultados. Luego los negocios han sido extendidos a la explotación del negocio y fabricación del ron, lo que es hoy, una de sus más grandes fuentes de entrada.
Además de los elementos comerciales que figuran en la familia, hay que hacer especial mención de su señora hija doña Juliá, viuda de Wirshing, quien ha sabido prodigar la caridad a manos llenas, haciendo buen uso de sus beneficios. Sabido es que lo ha hecho en tal forma, que en ocasiones la paite favorecida, no sabia de donde llegaba su bienestar. Es tas bellas dotes de caridad fueron herencias de su noble macie a muy respetable señora doña Mercedes, quien prodigó dadivas con largueza, durante su bendecida existencia. Don Juan Eugenio Serrallés, casó con doña María Sánchez. Tu vieron varios hijos. Su hija Rosa, casó con el joven Guiller mo A Torimella Fornaris. Tienen dos hijos estudiantes. Su lijo Juan Eugenio caso con distinguida dama. Su hijo Fé lix caso con dona Francés Nevarez.
Wirshing-Serrallés, son doña
Mercedes, casada con don F. M T Mercedes, casada con don Juan Eugemo Mayoral, don Juan Alberto, casado con doña Irma Muniz, don Armando, casado con doña Susana Conesa, don Herdman, casado con doña Providencia Héreter.
Don.Francisco J Amy, notable escritor y Poeta Bilin güe, quien ademas fue un competente contable, habiendo de- sempeñado un alto puesto en la importante firma comercial E. y P. Salazar, en.el desempeño del cual hizo viajes a Ca nadá y a Estados Unidos. Casó con la respetable dama doña Panchita Moret y se fueron a residir definitivamente a Es tados Unidos, donde formó una respetable familia. Después de la ocupación americana, vinieron a Puerto Rico y residió en San Juan donde murió hace algunos años, pero le sobrevi vieron sus hijos don William, don Frank y don Enrique, que han formado respetables hogares en San Juan. El Sr. Amy, tuvo un hijo en su primera esposa, llamado Francisco, quien llegó a ocupar puestos en importantes periódicos america nos como inteligente pintor. Don Enrique Amy, nieto de don Francisco, reside en Ponce, habiendo casado con doña Gilda Torres.
Don Arcisclo Pérez,figuró en el comercio de Ponce. Casó con doña Aracelia, prestigiosa dama de esta sociedad y tu vieron varios hijos. Doña Aracelia, que fué la esposa del señor Tous, doña Guadalupe, que fué la esposa del señor Pelayo Riera, de distinguida y antigua familia ponceña, do ña Aminta que casó con el distinguido caballero español don Miguel Morell, doña Cruz, que fué la esposa del Sr. Julio Rosich y doña María que permanece soltera. Todas estas familias fueron a residir a nueva York, donde se encuen tran desempeñando altos puestos en las diferentes activida des de la vida comercial, profesional y científica. De los dos hijos de don Arcisclo Pérez, el mayor Benito, fué muy joven a residir a Nueva York y Asciclo, murió recientemente en esta ciudad.
Don Mario Mercado Montalvo
Descendiente de prominentes familias ponceñas. Desde mdy joven quedó huérfano, pero formal y activo, se dedicó con empeño a hacerse un hombre útil por el esfuerzo propio. Empezó trabajando como empleado en casas comerciales y con su constancia y sus economías fué preparando la base de su fortuna.
Figuró como socio de la firma Trujillo y Mercado. (El 'Cometa) y luego encaminó sus actividades a la compra de tierras, aprovechando una buena oportunidad, en que por la baja de precio del azúcar, las tierras para el cultivo de caña valían miíy poco y obtuvo en compra las tierras de la "■ que es hoy una valiosísima Central. De ahí en ade lante la suerte le acompañó y él supo aprovecharla. Casó con la distinguida dama de esta sociedad. Doña ylEufemia Riera y tuvieron varios hijos.
H De las hijas, una casó con Don Salvador Mandri y la 'otra con don Germánico Belaval y residen en San Juan. Su hijo Mario siguió la pista del padre y quedó al morir éste, al frente de sus vastos intereses. Su hijo Adrián está casado y reside en Ronce.
CUARTA ETAPA 1875—1900
Don Francisco Subirá procedente de Juana Díaz, llegó a Ronce, estaíjleciéndose en el ramo de mercancías. Casado con una dama de la familia Alvarado, también de Juana Díaz, tuvieron varios hijos, una fué la esposa del Dr. Garra fón, cuyos descendientes residen en San Juan. Los varones fueron don Francisco Ramón, casado con doña Isabelita Oppenheimer, tuvieron varios hijos. Don Rafael Subirá Alvarado, casado con doña Carmen Barnés, quienes han teni do varios loijos, entre ellos doña Carmen Inés, casada con el Dr. Casals, quienes tuvieron una hija, esposa del joven Vi dal, doña Lilliam, casada con don Amador Torres Jr., don Rafael casado con dona Mima Echeg'aray, profesora.
_ Don Horacio, ingeniero, casado con doña Elena Apari cio y don Roberto, comerciante, casado con doña Alicia Bougeois. Eiitie los parientes de don Francisco Subirá que tam bién llegaron a Ronce, figuraba don Asido Subirá que fué comeiciante, socio do la firma SaurijySubirá y luego dedicado a la agricultura. También" ocupó el cargo de Director
® ^ Ahorro Ronceno, por varios años, hasta su muerte. Caso con la dama doña María, hija de don Rolicarpo Echevarría de Juana Díaz, conocido hombre público de la época de España. Tuvieron varias hijas, que casaron con distinguidos jóvenes, con quienes, formaron los apreciables hogares I-ahonpais-Subirá, Roselló-Subirá, Frau-Subirá. on ^ rancisco Alvarado, fué un activo elemento que ñguro en el comercio y levantó una apreciable familia, que luego se tras-ado a Juana Díaz, y sus descendientes volvie ron a ser apreciables elementos de esta sociedad. Entre las damas figuran la respetable matrona doña Juliana, Vda. de Alvarado y madre de doña Eustaquia, la distinguida esposa de don Lucas P. Valdivieso, que mencionamos en otro sitio y otras damas, del mismo apellido muy distinguidas en Ponce. Don Francisco Alvarado, que formó el hogar AlvaradoSubirá y luego Alvarado-Schira con apreciable descenden cia,'que reside fuera de Ponce.
El Sr. Alvarado, esposo de la distinguida profesora de El Liceo Ponceño, doña Mercedes Torres Vda. Alvarado, muy apreciada en esta ciudad. El apellido Alvarado está unido al de las antiguas familias Morales-Alvarado, Subirá-Alvarado y otras.
Don Bartolo, don Pedi'O, don Lorenzo, don José lVlayob fueron elementos llegados de Mahorca, que figuraron en el alto comercio de la Playa de Ponce. Habiendo levantado im portantes casas comerciales de crédito en todo el país y en Europa. Don Bartolo fué de los socios principales, con don Ermelindo Salazar de la importantísima razón social Pastor • lyiárquez y Co. con casa en San Juan, y que fué la más im portante de la época. Formó el hogar Mayol-Ferrer en Puer to Rico, pero fué a residir a España, donde murió en un ac cidente marítimo. Don Pedro Mayol, fué fundador con sus hermanos, don Lorenzo y don José de la muy acreditada fir ma Mayol Hermanos que surgió para los años 1890 y aún existe dirigida por sobrinos y parientes. Don Lorenzo for mó hogar en su unión con la distinguida dama doña Hermi nia Montalvo, y don Pedro con una respetable dama de la familia Sánchez-Montalvo. Al retirarse ellos para Europa, quedó al frente de los negocios el más joven don Pedro quien tenía condiciones de actividad y visión comercial habiendo triunfado, pero la muerte le sorprendió joven y murió dejan do una viuda ejemplo de virtudes, doña Florentina Orihuela, quien aún llora la desaparición de su amado esposo. Hace más de 40 años y aún la vemios trajeada de negro, y aún la vemos asistir a la Iglesia que constituye su única dis tracción para encomendar a Dios el alma de su querido espo so y buscar consuelo para su corazón en pena.
Don José Sánchez, apreciable caballero español, que ca só con una dama de la antigua y distinguida familia Mon talvo, los que tuvieron varios hijos, figuran entre ellos, do ña Rosenda, esposa de don Pedro A. Mayol, del alto comer-