
2 minute read
342 ARBOL GENEALOGICO
Don José de la Cruz, distinguido poeta. Procede de res petable familia de Coamo. Desde muy joven fué un amante apasionado de las letras y se dedicó con ahinco al estudio de la literatura y poseyendo el don divino que hace al poeta, ha sabido destacarse entre los mejores líricos de la época. Es, además, secretario de la Cámara de Comercio.
Víctor Bono Rodríguez, columnista del cuerpo de re dacción de "El Día" de Ronce. Formado por el esfuerzo pro pio ha llegado a dominar la pluma para describir los esta dos de ánimo más emocionados y presentar las situaciones más complejas del ser humano. Desde el asunto más trivial del hogar más modesto, hasta los problemas más comple jos de las grandes naciones es expuesto, analizado y depu rado en sus diarias faenas de escritor. Espíritu observador, mente creativa y alma extra-sensible vive la vida intensa del soñador filósofo. Claro está, que él no es poseedor de la vei'dad y puede errar en sus divagaciones, pero le creemos dota do de buena fe.
Ledo. Emilio E. Huyke, caballero hijo del notable puer torriqueño don Juan B. Huyke y quien vino a esta ciudad para hacerse cargo de la dirección del periódico local "El Día" cuya tesonera labor por dotar a Ronce de un periódico de primer orden es reconocida y apreciada por esta sociedad. Con su respetable hogar son elementos de distinción en la sociedad ponceña.
Don M. E. Martínez, Director de la Revista "Ruerto Ri co Evangélico." Don Juan I. Saliva, Director de la Revista "Cosmos".
Don Roberto Santiago, director de la Revista radiada "La Voz del Rueblo." Don Angel J. Saavedra, director de la Revista "Heraldo Latino". Don Eduardo Ramú, director de la revista El Nacionalista. Y todos los literatos y escri tores de Ronce, merecen ser mencionados pues cuando lle nan su cometido honestamente son elementos esenciales pa ra impulsar el progreso en toda comunidad civilizada.
Un elemento de gran valer en la sociedad lo componen los dignos profesores, que como cuerpo y como individuos particulares forman un ambiente de cultura que enaltece por sus buenas costumbres y que ilustra por sus prácticas en- ■ señalizas. Señalar cada nombre o cada hogar en particular es casi una imposibilidad; pero si es factible significar que se les mira, se les respeta y, se les aprecia con la alta esti mación que se merecen.
Hemos de hacer mención de la Autoridad Municipal de Ponce, integrada por su Alcalde don Andrés Grillasca, dis tinguido caballero que ha merecido la reelección para el alto puesto y quien, con sus compañeros de Administración me recen los aplausos de la comunidad que se ve bien atendida en los probemas municipales.
Don J. Martínez, jefe de la Policía Insular, quien con los otros jefes y números del cuerpo, merecen se les men cionen, pues sus actuaciones han mantenido a Ponce en el puesto que ocupa de una ciudad que goza de tranquilidad y de paz. Saben ejercer sus deberes sin extralimitaciones y lian conquistado el aprecio y el respeto de la comunidad.
Los Templos Masónicos, que son otros tantos centros de Moral Social, donde se predican y se practican las cosas atañaderas al espíritu y que están constituidas por elementos de alto nivel moral y de los más sanos principios religiosos. Todos sus miembros, merecen la distinción y el aprecio de sus conciudadanos.
Taller Benéfico de Artesanos, nos referimos a esta pres tigiosa Institución que da albergue al distinguido elemento de Artesanos de Ponce, quienes con sus respetables familias lo han fundado para actos culturales y de sociabilidad. Todo lo que tiene gran significación en el conglomerado social ponceño.
''Templo del Trabajo, es el sitio, donde el elemento obre ro viene a dirimir sus asuntos, a efectuar reuniones que son expresivas de su cultura y buenas costumbres. Nos referi mos a él, como representación del noble y laborioso pueblo trabajador de Ponce.
Caballeros que integran el importante gremio de Artes Gráficas y quienes con sus distinguidas familias forman parte apreciable del conglomerado Social de Ponce: Juan I. Saliva, Vicente Paradizo, Joaquín Lamadrid, Luis Visot, Bienvenido Camacho, Luis Fortuño, Hermanos Rodríguez,