
49 minute read
104 ARBOL GENEALOGICO
cío de Ponce, doña Josefa, que casó con un militar español, Pérez de Castro y fueron a residir a España y doña Rosa María, que es la digna esposa de don Juan Eugenio SerraTambién tuvieron varones, que han desaparecido, ha biendo muerto jóvenes relativamente.
Don Román Baldorioty de Castro, residió muchos años en Ponce, donde hizo sus mayores campañas de prensa y co mo Director del Partido Autonomista.,En Ponce, murió su único hijo Romancito, y también otras de sus hijas, y casó su hija doña Isabel, con el distinguido periodista, don Arístides Díaz, quien fué el padre de don Hatuey Díaz Baldorioty inteligente profesor de instrucción. Hatuey, fué el nombre del caudillo más valiente de los indios y fué este nombre el que usaba com pseudónimo don Arístides Díaz para firmar sus vibrantes artículos, en las luchas periodísticas. Don Ro mán murió en esta ciudad y solo le ha sobrevivido su hija doña Paulita, casada con don Eustoquio Torres, de quien nos ocupamos en otro sitio.
Don Ramón Marín, además de las dotes que le recono cemos en otro apartado donde figura su nombre, como ele mento social supo formar una honorable familia entre los que descollaron, doña Aurora, por sus actividades sociales, siempre dispuesta a cooperar, pues era talentosa y hábil. Doña (Maló) Amalia, joven muy dispuesta que tomaba par ticipación en cuanto movimiento cultural y social se recla maba su presencia, muy apreciada por su jovialidad, su bue na disposición y cualidades de artista. Era realmente el al ma de algunas de las fiestas famosas de aquella época. Ca só con don_Luis Muñoz Rivera. Don Vicente, joven culto que también era un buen aficionado en las comedias; don Américo, este personaje se distinguió notablemente por su afi ción a la música, que era tal, que sin estudios se tenía como una autoridad en la ciítica, fomentó muchos actos cultura les y tomó parte en todos. Debido a sus esfuerzos y entusias mos se gozó en Ponce de buenas temporadas de Zarzuela y Opera traídas de afuera y también por compañías improvi sadas aquí.
Don Ramón Marín Castilla, figura como joven activo y revolucionario, habiendo participado con valentía en la gue rra de independencia de Cúba. Don Ramón Marín, casó en segundas nupcias con una dama distinguida de la familin a
Mai'ien y tuvieron descendencia que fueron a residir en dis tintos pueblos de la isla. También tuvo otra hija, doña Ma ría, profesora de instrucción y cronista social, casó con don Rafael Colón. Residen en San Juan con su familia.
"Don R. Aquiles Colón, elemento culto, farmacéutico de profesión, que se estableció en Ronce, figurando en la vida activa, y habiendo ocupado altos puestos en el Municipio y en la política. Tuvo dos establecimientos de farmacia, prós peros y formó un respetable hogar al unirse en matrimonio con la muy distinguida familia Rosich. Casó con doña Olim pia, y tuvieron varios hijos, que se distinguen en la sociedad ponceña y de la isla. Doña María Isabel Colón es una de sus vástagos, respetable dama que goza de merecidos prestigios por su inteligencia, su actividad y su esmerada pulcritud simentada de buena educación. Casó con el Sr. Landrón. Don Carlos R. Colón activo hombre de negocios es su hijo y la distinguida dama, esposa del Sr. Víctor Domenech, que han formado el respetable hogar Domenech-Colón, residentes en . Mayagüez.
Don Ramón Rivera, activo comerciante en el ramo de mercancías, creó una respetable familia, entre los que figu ran don Justo Rivera Esbri, prominente hombre de ciencias, pues aparte de su profesión de oculista, se dedicaba a otras actividades culturales. Formó el hogar Rivera-Schroder. Don Rafael Rivera Esbri, activo en la política, y quien llegó a ocupar el puesto de Alcalde de esta ciudad. Fué un heróico miembro del Cuerix) de Bomberos.
Don Vicente y don José Usera, caballeros que llegaron a Ronce, procedentes de la isla. En Coamo tenían vastos in tereses, siendo condueños de los famosos Baños de Coamo. Don Vicente ocupó altos puestos y casó con la distinguida dama doña Monserrate Santiago, hija del caballero don Clo tilde, generalmente conocido en toda la isla. Tuvieron varios hijos, que figuraron en diversas actividades sociales de Ron ce y han formado distinguidos hogares, Usera-Valdivieso y otros. Don José Usera, fué muy apreciado en esta sociedad . y hubo una época que su nombre respetable figuraba en los círculos sociales y políticos, pero viajaba mucho -y "última mente residió largos años fuera de Ronce.
Doctor Juan Iglesias España, casado con doña Carme'n Genebriera. Figuró como médico de sanidad, y formó una distinguida familia, entre los que figuraron don Juan Igle sias Genebriera, famoso médico y hombre de ciencias, que tomó participación en las actividades culturales de la época. También tuvieron una hija, doña Suncha, que casó cón el Capitán del ejército español don Manuel de La Tila y son los padres del Doctor don Manuel de la Pila Iglesias, reputado médico, de grandes actividades en Ponce, que fundó la famo sa Clínica Pila, y ejerce su profesión con verdadero amor, por lo que es muy querido en toda la isla. Casó con distingui da dama de la familia Valdecilla y tienen una hija, que es la digna esposa del inteligente ingeniero, don Frank Porrata Doria.
Don Bartolo Trías, noble mallorquín que fig'uró hono rablemente en el temprano desenvolvimiento comercial de Ponce. Estableció el primer Colmado que tuvo Ponce. Fué fnnd.adoi' del Banco Crédito y Ahorro Ponceño y figuró por muchos años entre sus directores.
.Don Francisco Gil de Tabeada, hombre culto de conoci mientos generales, era además un gran amante de la música y tenía una excelente voz de barítono que siipo educai', por lo cual fué muy admirado por sus amigos. Contribuyó tam bién a fomenta!' actos culturales pai'a fines benéficos en los . que tomaba parte destacada, cantando e interpretando las mejores composiciones de los buenos autores. Y a propósito de Taboada, y en unión de lo que decimos de la familia Ca nales, hemos qe recordar, que allí se estudiaban los núme ros de concierto y bien recordamos la interpretación acer tada que se dió al gran Concertante de Traviata, por los ele mentos aficionados de Ponce. De aquella época artística de Ponce, tenemos los recuerdos de la representación de la /íii'znela, Marina, y también de la excelente interpretación de La Gran \^ia, que se piesentai'on en el escenario del Tea tro La Perla, por una larga temporada artística celebrada en esta ciudad del año 80 al 90, época gloriosa de Ponce. Don Francisco dejó una hija, doña Rosa, que fué la esposa del Ledo, don Augusto Pasarell, quienes tuvieron varios hijos. Uno figura prominentemente en los círculos sociales y co merciales de Ponce. El escritor don Emilio Pasarell, es hijo de don Augusto. Don Francisco Gil Taboada, tuvo'además dos hijos varones, don Francisco y don Emilio, quienes for maron apreciables hogares.
Don Julio y don Adolfo Mii-ailh, fueron activos comer ciantes y luego en otros negocios de importancia. Formaron dignos hogares, entre el que figura Mirailh-Dusablón y tu vieron varios hijos de mérito, que figuraron en el comercio, en la agricultura y en la banca. Don Eduai'do ocupó alto puesto en el Banco Comercial y luego en otro Banco de Pon- ■ ce. El hogar Armstrong-Mirailh es rama de ese tronco, que también ha dado nuevos frutos. De la descendencia de don Adolfo, se destaca la inteligente profesora de El Liceo Pon"ceño, señorita Laura Mirailh, muy apreciado elemento so cial de Ponce.
Don Dimas de Ramerí, caballero espeñol, y distinguido abogado de profesión que ejerció con toda la corrección de su carácter íntegro. Casó con distinguida dama de la pres tigiosa familia Becerra y levantó un respetable hogar, entre los que figuran don Miguel que formó el hogar Ramery-Ortiz Toro del cual han surgido nuevos hogares. Don Enrique, ca sado con la distinguida dama doña Isabel Mota (Alma), es critora notable y cronista social, muy querida y admirada eir toda la isla. Don Luis, casado con la apreciable dama doña Rpbertina Cabassa, con abundante y distinguida prole que están fuera de Ponce.
Don Manuel, don Rodulfo, don Ulises del Valle, fueron apreciables elementos que llegaron a esta ciudad procedentes de Aguadilla. Don Manuel, fué por muchos años el gerente de la Farmacia Hernia, la que a la muerte de éste, pasó a ser de su propiedad, llevando su nombre en sociedad con el distinguido joven don Francisco R. Cancio, bajo la razón social de Valle y Cancio que aún subsiste, con el mismo cré dito. Don Rodulfo fundó un respetable hogar, que lo inte gran una hija, que forma parte en el hogar ArmstrongValle. Su hijo Rodulfo, activo elemento social que llegó a ocupar el puesto de Alcalde y ha formado una distinguida familia, en unión con la respetable dama doña Anielia Serra, sus hijos han formado nuevos hogares y se distinguen en la profesión de ingeniero y otras actividades en Ponce y en la isla. Don Rafael, que figuró honrosamente en el Cuerpo de Bomberos.
Don ^tonio Luchetti, otro distinguido caballero fran cés que llegó a Ronce hacia los 90 y levantó un apreciable negocio dedicándose a la venta de mercancías y productos franceses. Su acreditado establecimiento comercial prospe ró hasta su muerte. De su unión con la distinguida dama de esta sociedad, hubo una honrada y honorable descendencia, figurando damas que unidas a caballeros de la sociedad ponceña levantaron nuevos hogares de reputación. Entre ellos Toro-Luchetti, Pari'a-Luchetti. También figuraron en tre sus hijos don Raúl, inteligente profesional, que reside en San Juan y el muy distinguido intelectual ponceño don Antonio Luchetti, quien ocupa destacado puesto en la direc ción de los intereses del pueblo de Puerto Rico, como inge^ niero hidroeléctrico y director de las Fuentes Fluviales.°
Don Luis É^uiiér^ emparentado con la familia Mandri, fué^ un distinguido caballero, activo en los círculos sociales y políticos del- país y ocupó altos puestos. En su familia figulaion distinguidas damas y apreciables jóvenes. Fué Alcal de de Ronce. &u hijo don Genaro, activo comerciante, casó con distinguida dama de la familia Dapena de Humacao. Itesidieron muchos años en Ronce y luego fueron a residir a San Juan, donde murió. Entre sus hijos figura don Aure lio, que formó el apreciado hogar Gautier-Mayoral. Su es posa es dona Carmen Luisa Mayoral Yordán. Todos residen fuera de Ronce.
IT .^^-^C'nsan caballero francés desarro llo sus actividades en la agricultura y comercio, habiendo comenzado en Guayanilla, donde estableció la firma Antonsan1 y lancGoC i. Formó una distinguida familia, por su unión con la distinguida dama Capó y desde mqchos años antes de la invasión americana eran residentes de la ciudad de Nueva York donde nacieron y se educaron todos sus hijos, habiano re OÍ na o eMos a Puerto Rico, con sus profesiones que es a peí mi i o igurar entre los miembros destacados de la so^ciedad puertorriqueña, tanto en San Juan como en Ron ce.,Don Luis Antonsanti, es ingeniero y estableció una gran corpoiación para construcciones de hierro. Don Miguel tra baja con el hermano. Don Francisco, es abogado y ejerce su profesión en San Juan. La única hija doña Carmelita, fué la esposa de don Zoylo Cintrón, tuvieron un hijo. -
Don Manuel Yordán, muy competente en asuntos nota riales, al unirse a la distinguida dama doña Juana González, formó una distinguida familia en la que figuraron don Ma nuel N. Yordán, distinguido escritor y poeta, don Luis A. Yordán, que figuró en el alto comercio de Ronce, y formó el respetable hogar Yordán-Ruiz Gandía, residiendo en Nueva York, en los últimos años, donde murió. Otros apreciablfes jóvenes figuraron en esta familia y las distinguidas damas doña María que formó el hogar Mayoral-Yordán y doña Ce lia, el hogar Barnés-Yordán, de los que nos ocupamos en otra parte. Don Ramón Yordán,fué hermano de don Manuel y se distinguió en la sociedad de Guayanilla, de donde pro cedían. Formó el respetable hogar Yordán-Dávila, del que fué miembro destacado su hijo don Luis, quien fué un ele mento activo y de valer en las sociedad ponceña. Era aboga do, probo e inteligente, ocupó altos puestos en la política. Fué alcalde de Ronce por una temporada, cuyo puesto desem peñó con acierto y discreción. Foitoó el respetable hogar Yordán-Rasarell, que dió inteligentes' profesionales, distin guiéndose el Dr. Luis A. Yordán Rasarell muy querido en Ronce y quien formó el distinguido hogar también YordánRasarell. Ledo. Oriel Yordán Rasarell, farmacéutico.
Dor^Luis Rorrata Doria, se estableció primero en el co, mercio formando la firma Iledilla y Rorrata. Figuró como elemento de valer, ocupando altos puestos'en la dirección de los asuntos públicos. Fué alcalde de Ronce. Casó con la dis tinguida dama doña Anita Rando y tuvieron varios hijos. Una hija casó con un caballero americano, y residen en San Juan, don Francisco prominente ingeniero casó con doña Isabel Armstrong y tuvieron un hijo, el Dr. Luis Rorrata Doria Armstrong, que casó-con doña Teresa Fernández Be rra y residen en San Juan. A la muerte de doña Isabel Annsti-ong don Francisco casó con la hija del Dr. Manuel de la Pila-
Hermanos Raimundo 3'- don Ramón Valdecilla, hacia el año 1885, se establecieron en el negocio de mercancías y prosperaron. Llegaron a establecer un negocio bancario, de pi-éstamos de ,ayuda a los hacendados de café, en aquella época en que no había bancos. Don Raimundo casó con dis tinguida dama de la antigua y honorable familia Grau, y tu vieron dos hijos la distinguida esposa del Dr. de la Rila Igle- sias, y el comerciante de esta i^laza que gira con el mismo nombre que el padre, R. Valdecilla y Co. y quien casó con la distinguida dama doña Margarita Bourgeois, formando un respetable hogar.
Don Félix Saurí, catalán de origen, quien vino muy jo ven a Pohce y en los anos de los 80 estaba establecido en el alto comercio, habiendo luego dedicado sus actividades a la agricultura, y por negocios favorables durante el cambio de dominación, pudo sanear y solidarizar sus intereses hasta levantar una apreciable fortuna. Formó el respetable hogar Saim:.Ti"istam. En unión de don Asisclo Subirá, su socio en estas empresas, levantaron la Central Constancia, que aún sigue en poder de sus herederos, don Rafael Saurí, su hijo, esta a frente de las que fueron sus grandes propiedades agrícolas. Su otro hijo, don José, murió relativamente jo ven, hídoiendo figurado como factor eficiente en la dirección de un^Banco de esta ciudad. Don Salvador, hermano de don Félix, tuyo una vida activa en el negocio de provisiones, a fines de la pasada centuria, casó y dejó una hija y murió relativamente joven.
,1 Oliver, distinguido caballero de procedencia de Mallorca, que se estableció en Ronce hacia el año 1875 y prospero en el comercio y también luego en la agricultura, en Adjuntas, donde levanto una importante hacienda de ca fe. Su inteligencia y actividad, contribuyeron al mayor nomm'e que obtuvo el rico grano en los mercados de Europa, pues la marca de su cafe "Gripiña" es conocido como tipo stan-
•^ ^in aromático grano. Formó una respe- lab^ íamila, de la que es distinguido miembro don Francis co Ohver Cuvelje, quien a la muerte de su padre siguió sus negocios con la misma perseverancia, inteligencia y activi dad y saho adelante apesar de las dificultades que le creó a esto negocio, el haberle cerrado los mercados europeos, y el no atender con créditos suficientes esta agricultura, al co mienzo de la ocupación americana de esta isla, después de seguir el desastroso temporal de San Ciríaco, año 1899. Don Francisco ha formado un respetable hogar y reside en Hai-
Sr en esta ciudad. La única hija del Si. OlivGi, CrXso con gI Sr, SnstrG
-1 f"w Gontólez gallego que se convirtió en un jibaio de la Playa de Ponce, donde fué muy querido por to- dos, tanto el elemento comercial, como los obreros y.emplea dos,- que visitaban su bien provisto Café, y eran atendidos con la coidialidad de su carácter franco y agradable trato. Tuvo varios hijos, que fueron todos activos elementos en esta sociedad, distinguiéndose entre ellos don Avelino ( Lilino) alto empleado de la Sucn. Serrallés, don Joaquín que ha sido un activo y próspero comerciante desde joven. To dos han formado hogares muy apreciables.
Don Juan Gilet, hacia los años 80 vino a Puerto Rico como capitán de un buque mercante español y después de varios viajes decidió sentar plaza en esta ciudad, habiendo comenzado su negocio de provisiones en la Playa de Pones bajo su solo nombre y después bajo el nombre de Gilet y Arce, por sociedad que hiciera con su cuñado don Agustín Arce. Esta firma gozó de mucho prestigio y crédito en Ponce, hasta su honorable extinción de los negocios en la prime ra década de este siglo. Don Juan casó con la distinguida da ma doña Carmelita Arce, de noble abolengo y formó la muy distinguida familia Gilet-Arce, en la que figuran apreciables damas, que se han' unido a caballeros de esta sociedad para formar nuevos y respetables hogares, Wiechers-Gilet es uno de ellos, pero residen principalmente en España. Wiechers es un arquitecto de fama, oti'o de sus hogares es el de Vidal Alvarez-Gilet. ■
Don Rpbei'to H. Graham, entre los elementos extranje ros que llegaron a la isla, figura este caballero como promi nente en la industria y desarroilo de la mecánica de herrería y fundición. El abrió un establecimiento para estos fines que por muchos años prestó un gran servicio a la comunidad. La Herrería Graham era conocida con fama en todo el país. En unión de la muy distinguida dama inglesa, señora doña Lizy Spencer, levantó un hogar distinguido pues por las do tes artísticas de ella, muy apreciable cantante de voz de tiple, figui'aba en todos los actos culturales que se celebra ban. Su hijo don Roberto H. Jr., ha heredado las virtudes del padre y coiitinuó su negocio por muchos años después de desapai-ecido su progenitor, pero con el cambio de las ac tividades, él también hizo cambios en su negocio. Don Ro berto Graham, padre fué un entusiasta jefe del Cuei^po de Bomberos de Ponce y su hijo también heredó los galones bien ganados del padre. Tiene formado un apreciable hogar.
Gaspar Bonnin, llegó a Puerto Rico, hacia el año 1880 y ocupando puestos modestos al principio escaló los más al tos puestos en el comercio de la Playa de Ponce, donde fué empleado de la firma Tomás Armstrong y Co. para ser lue go socio gestor de un ramal que formó esta casa. El año 1890 empezó a girar la comercial G. Bonnin y Co., de la que era don Gaspar el socio gestor principal. Sus aciertos comerciales fueron grandes y en pocos años levantó una cuantiosa fortuna, por lo que a principios del siglo pudo retjrarse para España, llevando consigo gran parte de su ca pital y dejando en el país lo suficiente para que sus sobrinos ya ocupando puestos en su firma, siguieran el negocio con holgura. Casado con la distinguida dama doña Carmen Armstrong.Mayoral, formó un respetable hogar, del que na ció su hijo Tomás'Bonnin Armstrong quien ha residido en España. Luego de enviudar de su primera esposa casó en segundas nupcias con su hermana Inés, con quien hubo re toños que formaron otros hogares. Le sucedió en1os nego cios su sobrino don Perico Bonnin, quien tuvo éxito mode lado, peío ha sido siempie un correcto y cumplido caballero y comeiciante, quien ha sabido sostener la firma comercial en la Playa de Ponce, junto a otros familiares con el misino apellido, que han formado hogares de mérito en esta ciudad. Don Perico casó con la apreciable dama doña María Arms trong, habiendo formado un distinguido hogar en Ponce y del que floreció su hijo don Francisco que ha levantado un nuevo hogai con su unión con la distinguida joven Elba Pelicás Majoial. Otios elementos de valer iirestigian este ho gar que goza de simpatías tanto én Ponce, como en Mallor ca, y Barcelona, España, de donde proceden.
Remy Bourgeois, caballero francés, se estableció en el negocio de tenería, curtir cueros de res, en sociedad con don Fernando Boysen, distinguido elemento de la Playa de Ponce. También se dedicó a la agricultura, y fué dueño d" una gran finca de ganadería. Formó un respetable hogar cuyas hijas fueron educadas, en Francia y residieron allá' Su hijo Remy, siguió en la atención de sus bienes al morir el padre, y formo el hogar Bougeois-Ferrer. Tuvieron varias hijas que han mimado los hogares, Vald.ecilla-Bougeois, Subira-Bougeois, Torres-Bougeois y otros hogares formados por sus hijos que residen en esta ciudad.
Don Teodoro de Lahongrais, caballero francés, que fué cónsul"por muchos años, quien en unión de la respetable da ma de la sociedad de Guayanilla, Sra. doña Luisa Blasini, constituyó un honorable hogar, donde figuraron sus hijas doña Luisa, esposa de don Ramón Becerra y doña María, es posa de don Luis Mirandés, acreditado comerciante de Ponce. De la primera no hubo descendientes, pero sí de la segunda figurando las damas doña Conchita Mirandés, espo sa del Dr. Costas, y doña Teresa aún soltera.
E)on Arturo Lahongrais, quien se destacó en el comer cio de telas y efectos para hombi'es, fué su único hijo varón. Por unión con la dama doña Asunción Subii'á entró a formar parte entre los condueños de la hacienda poseída por don Acisclo Subirá al morir éste. Don Ismael Lahongrais, es hi-^ jo de está unión, que estudió y ejerce con provecho y acier to la profesión de dentista. También formó hogar al unirse a la dama doña Nelly Mayoral Barnés. Por parte de las hi jas de don Arturo se han constituido los hogares muy que ridos en Ponce, Balasquide-Lahongrais y Oliver-Lahongrais..
Don Sergio Poventud, caballero militar español que ob tuvo alto grado en el ejército, y quedó en Ponce, donde eu unión con la respetable dama doña Josefa Torruella, formó un honorable hogar. Del mismo forman parte don jfosé An gel, distinguido abogado, quien formó apreciable hogar, Poventud-Armstrong al unirse a la distinguida daña doña Julia Armstrong. De este hogar respetable se han formado otros nuevos hogares, Vidal-Poventud y Ramírez de Arellano-Poventud. Don Sergio, casó en segundas nupcias con la distin guida dama, viuda también, doña Isabel Cortada. De este hogar son los descendientes, don Sergio Poventud Cortada, de profesión abogado y quien formó el distinguido hogar Poventud-Tristani. Don Sergio, hijo, fué juez de la Corte de Distrito de Ponce y ocupaba ese alto puesto al morir, re lativamente joven.
Don Santiago Cedó, distinguido caballero y profesor, que dirigió El Liceo de la Juventud, por compra que le hizo a don Ramón Marín. Tuvo muchos y muy buenos discípulos. De su unión con la distinguida dama doña Mercedes Ayala, todos procedentes de Mayagiiez tuvieron varias hijas, que formaron respetables hogares y abandonaron a Ponce. Su hijo Santiaguito fué un experto farmacéutico, y su hijo Romón fué profesor. Casó con la distinguida dama doña Guada lupe Oppenheimer, padres de distinguidas jóvenes, Doña Mercedes Cedó fué la esposa de don Temístocles Laguna.
Don Isidoro y don Ramiro Colón, fueron valiosos contri buyentes a la cultura de Ronce, figurando antes del 1898 en las escuelas superiores de su propio padre don Hemeterio Colón Warrens, como competentes ayudantes y luego como profesores en las escuelas públicas de la ciudad, donde for maron respetables hogares.
Hatuey Díaz Baldorioty, es otro elemento de gran cul tura ejerciendo su sacerdocio con gran idoneidad desde ha ce muchos años. Hijo de don Arístides Díaz, valioso escri tor que firmaba Ilatuey y nieto de don Ramón Baldoi'ioty de Castro, tiene de quien heredar tan sobresalientes aptitu des culturales. No reside en Ronce.
De la época pasada, don Felipe Sánchez, don Tininí RaJoaine, don Emidgio Muñoz, don Ernesto Buten, ocuparon puestos altos como notables educacionistas.
^ Dr. Virgilio Biaggi, casado con doña Angelina Esbri, fue un notable médico,.muy estimado en Ronce, por sus con diciones de patriota inteligente y activo. Fué un elemento muy culto, poro su vida fué corta. Dejó una respetable famiha. Su viima dona- Angelina, casó con el distinguido caa eio auza f e la sociedad de Reñuelas y tuvieron varios hijos.
Ledo, don Gustavo Rodríguez, notable letrado de Ronce,^que iguia desde hace más de sesenta años en el desem peño de asuntos notariales, con la hombría de bien y el acier0 que e lan lodeaao de una aureola de fama merecida, por sus impías actuaciones y su inteligente proceder, cayendo en todas ocasiones de parte de la justicia y la verdad. Como político ha figurado en la delantera entre los dirigentes de los partidos mas avanzados y ha ocupado puestos de coníianza, elegido por sus conciudadanos. En la masonería ha sabido triuníar y merecer que se le asigne para el desempeno, por muchos anos, de los puestos de mayor responsabili dad y de mas confianza. Formado por sí propio, supo triun íar en la vida por sus propios méritos. Formó el respetable hogar Rodríguez-Martín, y su hijo es un inteligente inge niero que ocupa alto puesto en Ronce. Padre de don Gustavo Rodríguez, fué don,Ramón, inteligente y activo contratista y maestro de obras de carpintnria que en unión de su digna esposa levantaron una apreciable familia, en la Playa de Ronce.
Don Rafael Collazo,Isocio que fué de la firma Collazo
Pérez Guerra y Co., que figuró hacia el año 1875 en el alto comercio de Ronce. Luego se dedicó a la agricultura y formó una respetable familia. Casó con la distinguida dama doña Rosa Torres, de Juana Díaz. Tuvieron varios hijos, y una hi ja, doña Rosa María. Don Rafael Collazo Torres, se dedicó al comercio y casó con la distinguida dama Rivera, te niendo varios hijos, entre los que figura don Jorge, dedicado también al comercio. Don Rafael, fué padre, por otro matri monio de la distinguida señora Melba Collazo, esposa del fa moso poeta don Félix Matos Bernier, quienes tuvieron una apreciable familia. Su hijo don Rafael Matos Collazo, reside fuera de Ronce.
Don Antonio Pérez G.uerra, se dedicó al comercio y la agricultura y casó con la distinguida dama Golcoechea, fami lia de abolengo en Ronce, descendientes de don Francisco Goicoechea que fué notable agobado y tuvo una distinguida famila, entre los que se distinguieron la respetable esposa de don Félix W. Rreston, cónsul americano entonces, y la de don Antonio Pérez Guerra. Ya que nos referimos a esta dis tinguida familia mencionaremos su hijo don Rafael, que re sidió en Nueva York y don Francisco, que también residió fuera. Don Antonio Pérez Guerra dejó dos hijos, don Hilarión que formó el hogar Pérez Guerra-Prats y don Ra fael que formó un apreciable hogar Pérez Guerra-Toro.
Don Jaime Rullán, laborioso industrial español que se estableció en el negocio y fabricación de calzado, habiendo prosperado. Formó un respetable hogar al unirse en matri monio con la distinguida dama ponceña doña Magdalena Llinás. Tuvieron varias hijas y un hijo, don Francisco Rullán, distinguido ingeniero que se halla establecido en San Juan. Su hija doña María formó el hogar Penna-Rullán, del que han nacido excelentes esposas que han formado nuevos ho gares. Don Francisco es alto empleado de la Sen. Serrallés.
Doña Ana María distinguida profesora, casó con el Sr. Cas tillo, también profesor de mérito y ambos estudiosos siguen ampliando sus conocimientos en el norte. Doña Aida, que se unió a don Ramón Dapena, Quiñones, de respetable abolen go social. Doña Gladys, unida en matrimonio con don Máxi mo J. Mayoral, quienes han constituido un honorable hogar. en esta ciudad. Doña Margarita que contrajo nupcias con el distinguido joven don José Bosh veterano de la gue rra mundial. Doña Ana Rullán, otra de las hijas de don Jaime, es la amante esposa del caballero don Miguel Fernán dez, del alto comercio de Ronce, donde son muy apreciados. En la familia Penne-Rullán, figuran don Francisco, ca sado con dona Rosa Soler, y el joven don Jaime, estudiante.
Casals,- caballero que se distinguió por sus actividades comerciales y culturales. En unión con la respe table dama Besosa, formárón un distinguido hogar. Su hija Adela fué la esposa de don José María Besosa. Varios de sus hijos se han distinguido figurando, don Cayetano, quién re sultó un elemento activo y ocupó el puesto de. Jefe de Bom beros,figurando entre los héroes del famoso Cuerpo de Bom beros de Ronce.
I Don Luis Casals, fué muy activo desde joven, habien do desempeñado coiocaciones de confianza en el alto comer cio y -economi.zado para establecer su propio negocio que su po dirigir con tal acierto que lo condujo a un estado flore ciente, habiendo dejado al morir una respetable fortuna. Uni do a la respetable dama _Aini Besosa, formó un respetable hogar. Su hijo, Francisco estudió la carrera de dentista en la que sobresale, y con sus aciertos económicos ha mejorado el capital que heredó. Formó su hogar en matrimonio con la distinguida dama doña Carmen Subirá, quienes han tenido una hija que es cabeza de familia al unirse en matrimonio con el distinguido joven de esta sociedad don Antonio Vidal. Su otio hijo don Luis Casals, se ocupa en actividades comer ciales y casó con la distinguida dama doña Josefina Scott, de apreciable familia de la isla. Doña Elena Casals, su única hija, y formó nuevo hogar al unirse al caballero Brimet, de apreciable familia de la isla, hermano de la distinguida pro fesora Miss Brunet.
Don Domingo Sepúlveda, primero profesor y luego abo gado notable, quien ha ocupado, altos puestos en la magis- tratura puertorriqueña y se ha distinguido por sus nobles actuaciones. Formado por su propio esfuerzo es ejemplo de lo que puede la voluntad del liornbre cuando le adornan las virtudes al alma que le inspira. Ha formado un respetable hogar, con su digna esposa, donde florecen dos hijas, casa das ambas, y son todos elementos distinguidos en la socie dad poncella. En la dirección de los partidos políticos ha ocu pado -elevados puestos, pero algo decepcionado, al parecer, pues es el autor de la tan celebrada frase "en política no hay . dignidad."
Don Arturo Fornaris, entre los elementos de valer que vinieron a Ponce, procedentes de la isla, figura este distin guido caballero, que vino con su respetable familia. Figura ba entre ellas las distinguidas damas doña Rita, esposa de don Juan Torruella y doña Rafaela la esposa de don Sergio Torruella, y otra cuita señorita. También figuraban los se ñores don Arturo, activo hombre de negocios y en la políti ca y también su hermano don Fernando, notable abogado, y activo político que ha ocupado altos puestos en el gobierno del país, casado con la distinguida dama doña Hortencia Mariani, formaron otro distinguido hogar. Su hijo, don Fer nando ha formado un nuevo hogar.
Don Xaxier Mariani, llegado a Ronce, desde muy joven, fué siempre un entusiasta por las letras y letras y también por los asuntos económicos. Figuró en la directiva de ios Bancos, y cooperó a la fundación del Banco de Ponce. For mó el hogar Mariani-Cabrera, al unirse a doña Guadalupe Cabrera, y tuvieron una hija, que fué la digna esposa del Ledo. F. Fornaris.
Don Lucas Amad_eo, caballero que procedía de la isla, pero quien se tomo^ucho interés por los asuntos comercia les de Ponce. Fué un gran economista y sus opiniones eran muy respetadas en los círculos comerciales. Figuró con don Ermelindo Salazar en varias comisiones de carácter econó mico y su aportación al progreso de Ponce fué muy valioso, pero no residió en Ponce.
Don Luis Muñoz Rivera, fué por muchos años, residen te en Ponce, desde doiidFRizO^^us primeras campañas políti cas, aquí formó su respetable hogar, al casar con la distin guida dama doña Amalia Marín. Su primogénito murió niño y su otro hijo es don Luis Muñoz Marín, como su padre, lí der de las multitudes. iTurante las luchas encontradas de la política a principios del siglo, se marchó para Nueva York. Luego regresó a San Juan donde murió^
Familia Chavalier, de origen francés, hace muchos años vinieron los primeros miembros de ella. Formaron una apreciable l amilla en la que se distinguía la señora esposa de don Domingo Felices que ocupó alto puesto en la sociedad ponceña y que tuvieron hijos muy distinguidos que residen fue ra de Ponce. La otra hija casó con el Dr. Alemán, Mr. Vogel y abandonaron a Puerto Rico para la primera guerra mun dial. Su hijo don Enrique fué un elemento de valer y ocupó el puesto de Alcalde. Casó con doña Antonia Valdivieso y tu vieron una hija, doña Antonia que es la esposa de don Ra fael Barnés.
Don Domingo Felices, distinguido caballero francés, que fué comerciante y gran exportador de nuestro café para Eu ropa. Casó con la distinguida dama doña Alicia Chevalier, de cuyo hogar surgieron estimados miembros de la sociedad ponceña. Muchos de ellos residen en San Juan. Y los hoga res Toro-Felices Parra-Felices, Otero-Felices. Otros hijos de "este respetable hogar residen en San Juan.
Ledo, don Teodoro Moscosp,.farmacéutico de fama, vino a Ponce, procedente de un pueblo de la isla, estableció su negocip que fué próspero desde sus comienzos, contrajo matri monio con la distinguida dama doña Leonor Fajardo, y de su unión tuvieron varios hijos que le han sucedido en su profesión y entre quienes figura, el Ledo. Teodoro Moscoso Ji., como elemento de valía en la dirección de los asuntos del o leino en Puerto Rico. Don Teodoro Moscoso fué un hom bre de visión comercial y pudo levantar el mejor edificio constiuído en los alrededores de la Plaza de Ponce, para es tablecer su acreditado negocio de droguería. Sus hermanos, se han unido a él para fomentarlo lo que han logrado con acierto e inteligencia. Toda la familia Moscoso ocupa pues to distinción tanto en Ponce, como en la isla.
^ Don Luciano Ortiz Antón; fué un doctor veterinario, caso con la distinguida dama Toro, con la que formó le res petable hogar Ortiz-Toro, son algunas de sus miembros don Aituio Oitiz Toro, distinguido caballero que ha ocupado al- tos puestos, como abogado notable y ha sido Procurador Ge neral. Hoy reside, como su hermano, en San Juan. Esta fa milia es condueña de la Central radicada en Jayuya, Saftta Barbara.
Don Carlos y don Amadís Gilot, fueron elementos de va ler en la sociedad ponceña, agricultor el primero y comer ciante el segundo, fundador del acreditado y muy solicitado establecimiento "Los Precios Fijos" y quien casó con dis tinguida dama de la familia Becerra, habiendo formado un respetable hogar en Ponce, de donde son brotes muy apreciables damas que figuran con alteza por sus propios méritos.
Don Evangelinp Auffant, fué un cumplido caballero que alcanzó grandes simpatías .en esta sociedad, por su laborio sidad y hombría de bien. Estableció una camisería, primero y luego una sastrería, y tuvo la mejor clientela de Ponce. Formó un distinguido hogar en el que formaron parte valio sos elementos. Sus hermanos don Pedro que se distinguió en el comercio y otro hermano don Eugenio fueron aprecia dos en esta ciudad, como lo son sus distinguidos familiares.
Don Jjian Cueva&-Aboy,,.ilustrado profesor de instruc ción que ocupó altos puestos durante la administración es pañola y quien descendía de prominentes familias de la is la. Casó en segundas nupcias con una hija de don Fructuoso Bustaniante. Tuvieron varios hijos, algunos de los cuales ocupan altos puestos en San Juan.
Don Félix Tristani, distinguido caballero procedente de la sociedad de Coamo, de donde vinieron todos sus hermanos las señoras que formaron los hogares Emanuelli-Tristani y Saurí-Tristani y don Lorenzo. Don Félix casó con la distin guida dama doña Julia Quesada, y tuvieron una apreciable descendencia que formaron los distinguidos hogares Serfa,llés-Tristani, Poventud-Tristani y también los señores Jorge que fué un activo comerciante, y don Félix que formó el ho gar Tristani-Mayoral. Padres de la distinguida artista coreo gráfica señorita Evelyn Tristani. Otro es padre del pundo noroso militar de la pasada guerra mundial, que casó con una hija del Hon. Mr. Chávez, Senador de Estados Unidos. Don Lorenzo Tristani, casó con doña Rita Ramery, tuviei'on una hija, Victoria, que casó con el Sr. Bahamonde.
La familia Fajardo, ocupó puestos prominentes en la sociedad ponceña. Doña Leonor es la respetable consorte de don Teodoro Hoscoso. Don José fué socio de la importante firma Mayo Hermanos y hubo otro hermano Florencio que también sobresalió como intelig-ente contable. Don Joaquín, fué activo en el trabajo, pero gustó de la vida bohemia. La que fué viuda de Mora casó en segundas nupcias y fué la distinguida esposa de don Ermelindo Salazar, después de viudo, no tuvieron sucesión.
Don Miguel Porrata, respetable caballero que llegó a Ponce hace muchos años con su distinguida familia entre la que figuraban cuatro agraciadas señoritas, quienes por su belleza y fnodales distinguidos,.captaron la admiración y el aprecio de esta sociedad que les brindó una cordial acogida. Doña Buyín, casó con el comerciante español don Angel Barasorda y fueron a residir a San Juan, donde figuran des tacadamente muchos de sus hijos. Doña María, que casó con el caballero ponceño don Guillermo Oppenheimer. Doña Jo sefina, que fué la esposa del reputado Dr. Ferrer, médico es pañol que residió muchos años en Ponce, donde murió, aún joven y doña Raquel.
Dr. Rafae] López Nussa, fué muy estimado en esta so ciedad. Casó con la distinguida dama doña Ada Cabrera y fuei'on a residir a San Juan.
Ledo. José Tous Soto, ejerció su profesión por muchos años en Ponce, donde ocupó elevados puestos políticos y fi guró en actividades culturales. Fué uno de los iniciadores y diiector de la Liga Progresista de Ponce. Casó con la distin guida dama doña Belén González y tuvieron varias hijas, doña Luz Belén, que casó con don Vicente Usera hijo, doña Celia y doña Gladys, que permanecieron solteras, doña Ana Rosa que casó con el Sr. Carrión, doña Belén María que casó con el Sr. Antonio Llórente, doña Alicia que casó con el Sr. Maldonado. También tuvieron tres hijos varones, que per manecen solteros, sin sucesión. '
Don Federico Toro, desde joven se dedicó al comercio y se estableció por muchos años en el negocio de calzado y fué próspero. Casó con distinguida dama pero no tuvieron hijos y adoptaron algunos. Tomó participación en activida des sociales, especialmente en las relacionadas con el bien- estar de la niñez y fué dirigente de muchas de estas socie dades. Hace algunos años que residen en Río Piedras donde sigue sus mismas prácticas en bien de los niños.
Don Ramón Cordero, fué inteligente profesor de ins trucción durante la dominación española y fué a residir a la Playa donde formó un respetable hogar. En los últimos años desempeñó un cargo de importancia en la imprenta del go bierno en San Juan, donde murió. Dejó una respetable fami lia, distinguiéndose su hija doña Angelita, inteligente pro fesora que ejerce en la Playa.
Pedro Pastor, fué alto empleado de la importante fir ma E^y P. Salazar y Co. Casó con doña Conchita Blanco, hi ja de un general venezolano, en exilio-en Ponce y tuvieron una respetable familia cuyos miembros forman parte distin guida de la población de la Playa. Una hija de este matiimonio fué la esposa de don Alfonso Colomer, cuyo respeta ble hogar formaron allí y quienes son los padres de la espo sa de don Miguel Laffitte. Don P.aco...l?astor, su hermano, casó con una dama de la familia Cabassa y fueron a lesidii a Méjico, Don Antonio, su otro hermano, fué alto empleado de la importante firma Armstrong, casó con doña Pepilla Cartagena y fueron a residir a España.
Don Bartolo Meliá, este caballero español vino a Ponce, hacia el año 1890 y comenzó un modesto negocio de hostele ría, el que fué prosperando hasta levantar el famoso hotel, que lleva su nombre. En su respetable hogar hubo varios hi jos muy distinguidos. Su hijo don Juan, heiedó la dilección del negocio que sigue prosperando bajo su diestra dirección. Formó el hogar Meliá-Torres, muy apreciado.
Don Miguel (Mike) Aguiló, fué un empleado de Meliá desde su comienzo y sigue en el negocio prestándole sus ac tividades e inteligencia, que están probadas en el ramo, que tan bien maneja. Forma también un apreciable elemento de la sociedad ponceña.
Don Pedro Arcílago, fué un próspero comerciante en provisiones, supo levantar una respetable familia entre los que se distingue don José, dedicado al comercio por muchos años, pero al ramo de mercancías. Inteligente y activo, pero enfermo, ha tenido que retirarse de los negocios. Tiene una apreciable familia y un respetable hogar.
Don José Ruiz Vivé, caballero español que ocupó altos puestos en el comercio de Ronce, de aquella época, habién dose dedicado, luego al negocio de tabaco que hoy desarrolla con su hijo. Se unió a la distinguida familia Horihuela, con la que formó un respetable hogar, de la que es su brote su hijo don José Ruiz Horihuela, quien figura en el negocio de su padre y habiendo contraído nupcias con distinguida dama de la familia Rivera, han formado el respetable hogar RuizRivera.
Don Manuel Rosaly, fué un inteligente y triunfante agricultor, que levantó ricas fincas de café y también supo formar un apreciable hogar. Don Manuel, su hijo, le heredó en su muerte, y unido a la respetable dama Hosta, tuvieron varios hijos, que han prosperado en la agricultura y en el negocio de transportación. Don José María Arias, casó con una de sus hijas y han tenido varios hijos, muy apreciados.
Don Andrés Pericás, fué un laborioso industrial que fomentó un acreditado establecimiento para la fabricación de artefactos de carpintería y prosperó habiendo formado una ejemplar familia, de la que fué hijo don Andrés Pericás Díaz, quien resultó un musicólogo de fama y compositor, y activo miembro de esta sociedad. En unión con la distingui da dama doña Isabel Camacho, formó su hogar, del que fué hijo don Jaime Pericás, quien se distinguió como contable, ocupando puestos de distinción en Bancos de esta ciudad! Contrajo nupcias con la apreciable danía doña María Isabel Mayoral, y allí se levantaron dos damitas de esta sociedad, doña Elba, esposa de don Francisco Bonnin y doña Luci, in teligente profesora muy activa en el movimiento intelectual ponceño.
Don Caijos Gqqrgetti, desarrolló una gran empresa de coches que prestó muy buenos servicios en aquella época. Tenía un carácter jovial y alegre ,y se contaban muy joco sos chistes de todos y en una excursión realizada por don Pe dio Salazai, por toda Europa, se lo llevó de compañero de viaje. Tal era el aprecio en que le tenía y como le agradaban sus chistes. Formó una respetable familia, entre los que fi guran don Carlos Q. Georgetti, poeta, escritor y músico dis tinguido quien ha formado otro apreciable hogar, en el que figuian viituooas señoritas, aficionadas también a la mú sica, con aptitudes para el canto.
Don Rafael Marieta, fué un barbero muy popular en su tiempo, siempre aleg-re y dispuesto a contar chascarrillos, con los que entretenía a su extensa clientela. Casó con una dama de la apreciable familia Defilló y tuvieron descendien tes, profesoras de instrucción y Rafael, joven talentoso que ocupa alto puesto en Cuba.
La famila Ventura, desde mediados del siglo pasado, la prestigiosa familia Ventura gozó de alta estimación en Ponce, Entre sus miembros hubo varios artistas, músicos y en oi-febrería. Don Félix y don Nemesio fueron plateros y relo jeros, con gran inteligencia y habilidad, y sobre todo por su honorabilidad.
Otros miembros de la familia les siguieron- en la profe sión y don Félix Roque Ventura, ocupa el puesto de sus an tepasados como un inteligente orfebre. El hermano mayor, residió'en París, desde joven y se hizo muy popular y queri do de los puertorriqueños y sud americanos, pues les acom pañaba a visitar todos los sitios de mérito en la gran Urbe. Una dama de esta farríilia fué la esposa de don Adolfo Gual, ilustrado periodista, que fué director de El Aguila por mu chos años y murió joven aún. Otra dama tiene el negocio de hostelería, doña Amelia.
Don Juan Bigas, próspero industrial en el ramo de pa nadería y galletas, desarrolló un lucrativo negocio que con servó hasta su muerte. Formó una respetable familia, entre los que figuran apreciables damas, que han sido parte en los hogares Fiol-Bigas Morales-Bigas, Mayoral-Bigas, también tuvo varios hijos, don Juan que lo heredó pero con poca suerte en su negocio y formó otro apreciable hogar.
Don Téramo, don Tomás, don Agustín y don Julio Blasini, fueron cuatro jóvenes que llegaron a Ponce, proceden tes de la mejor sociedad de Coamo, en la última década del siglo pasado. Se establecieron en el alto comercio de la Pla ya de Ponce, bajo la razón comercial de Blasini Hno., y des pués se dedicaron a otras actividades. Don Tomás formó el respetable hogar Blasini-Cortada, en su unión con la distin guida dama doña Mercedes Cortada. El que ha dado origen a otro nuevo con la unión de una hija con el distinguido in geniero don M. Fernández, valiosos elementos de la sociedad ponceña.
Don Felipe Vaillant, ocupó por muchos años el puestode Agente Marítimo en la Playa de Ponce, habiendo alcan zado una gran reputación por su actividad y correctas ac tuaciones. Casó con la bondadosa dama doña Flor y tuvie ron varios hijos. Figui-an entre ellos doña Loló, casada con el señor Emilio Gandía que fueron a residir a Nueva York. Su hija Florencita, inteligente profesora, casó con el señor Loyola de la sociedad de Peñuelas en donde residen y ejerce su profesión de maestra. Doña Rosaura, distinguida dama que permaneció soltera. Doña Tití, que formó el hogar Berríos-Vaillant. De los hijos, don Carlos casó y formó el ho gar Vaillant-Valenciano y han dejado un hijo, que es un in teligente profesional.
Don Alfonso Colomer, por muchos años dedicado al co mercio en la Playa de Ponce. Casó con doña Conchita Pastor y formaron una respetable familia en la que figuran apreciables jóvenes. Una de sus hijas es la esposa de don Mio-uel Laffitte.
Don Vicente Pérez, fué este caballero un activo comer ciante y agricultor, que triunfó en medio de las desfavora bles circunstancias que rodeaban a Puerto Rico, en aquellas épocas, que acabó de aplanar el desastroso ciclón de San Ci ríaco, año 1899. Unido don Vicente a la respetable dama Ma,rchand, supieron levantar dignos hijos que les honran con sus actuaciones y méritos de inteligencia. Su hija estu dió la medicina y es la Dra. Lolita Pérez Marchand, de las primeias damas triunfadoras en sus luchas con los prejuicios. Formo un respetable hogar, Goyco-Pérez y tiene una hija de reconocidos méritos. Don Rafael Pérez Marchand. es un no a e a,bogado que ejerce en Ponce con destacados aciertos profesionales. Formó el distinguido hogar Pérezar o omey, al unirse a prestigiosa dama hija del honorable agiicu or yaucano, don Alejandro Bartolomey, caballero distinguido de la colonia francesa.
Don Jos^ Méndez López, caballero español que reside en Ponce, desde hace muchos años. Fué un próspero comer ciante m piovisiones y luego se dedicó al negocio de prés tamos. Formó una apreciable familia entre los que se distin guen vaiios de su shijos. Pilar Méndez Mercado, maestra graduada, Modesta Méndez Mercado, estudiante, Ledo. José
Méndez, químico farmacéutico, Pedro Méndez, Bachiller en Arquitectura de fama. Jei'ónimo Méndez, estudiante en le yes, Prudencio Méndez, Bachiller en Ciencias Farmacéuticas.
Don Manuel Méndez López, como su hermano don José figuró en el comercio y formó un respetable hogar. Tuvo una hija, doña Laura, master en Ciencias. Formó el hogar Lespier-Méndez. Tiene un hijo, doctor que ejerce en Nueva York, y otro ingeniero que también reside en Nueva York.
Don Heraclio Girón, este apellido es de larga y honrosa historia de Ponce. Don Heraclio es uno de sus actuales des cendientes. Activo e inteligente levantó una respetable fir ma comercial que gozó de gran crédito. Luego se ha dedica do a la agricultura. Casado con la distinguida dama doña Crucita Mattei, han formado un respetable hogar, muy es timado en la sociedad ponceña.
Rodríguez Serra, este apellido, muy distinguido en toda la isla, por sus hombres de gran mérito, en las ciencias y en la política tiene también su representación en Ponce. El Ledo. Pedro Rodríguez Serra, ha sido fiscal de esta Corte de Distrito por muchos años y don J. Emilio Rodríguez Se rra, es un artista en la profesión de fotógrafo que posee. Todos sus miembi'os son muy apreciados y respetados.
Dr. don Gabriel Villaronga, y otros hermanos vinieron a Ponce, procedeñtes de la alta sociedad de Juana Díaz. Don Gabriel ejerció su noble profesión obteniendo los mayores triunfos y siendo muy apreciado. Tuvo varios hijos, pues fué casado dos veces, la última vez, con la distinguida dama ponceña doña María Toro. Entre sus hijos figura la distingui da escritora Angué (Azucena) Villaronga, y los apreciables profesionales don Gabriel, farmacéutico, casado con distin guida dama de la familia Pasarell, los. que tuvieron varios hijos que figuran destacadamente en Ponce. Don'Tabí Vi llaronga es casado con una dama de la familia Carbonell. Una hija casó con don Guillermo Cintrón, inteligente in geniero. Otros miembros distinguidos de esta ilustre rama, son don Luis Villaronga, escritor de fama, filósofo de ideas elevadas, que figura en San Juan y fuera de la isla y don Mariano Villaronga, notable educacionistá ambos residentes en San Juan. Don Gabriel, reside en Ponce, y es casado con distinguida dama de la familia de don Julio Mercado, de an-
, tigua cepa de agricultores, que han ido desapareciendo, pero que figuraron como elementos activos en la sociedad de Ponce. Quedan además otros elementos de la familia Villaronga desempeñando puestos en el comercio y otras activi dades.
V Don Bartolo Dalló, desde hace más de 70 años fué em pleado en el negocio de lechería, primero con don Remy Bougeois y luego con don Francisco Barnés y por su buen cumplimiento obtuvo la confianza de sus jefes y de su exten sa clientela. Con sus economías pudo comprar su propio ho gar y fomentar un negocio de Colmado al por menor. Casó con doña Rafaela Pérez, y tuvieron un hijo, Francisco que está en sociedad con él. Este casó con doña Armanda Agostino. Tienen una hija llamada Gladys, casada con Lupercio Rivera, oficial del ejército americano. Su hija Adelaida casó con Manuel Ramos.
Don Juan Bettolacci, caballero francés de espíritu em prendedor, qtóen en unión de su distinguida esposa una apreciable dama francesa, vino a Ponce para dedicarse al ne- ' gocio de hoteles. Iniciados en este negocio en Yauco, ya ha bían tenido éxito en el mismo, construyeron el mejor hotel ^que tuvo Ponce en la época, que tanta falta le hacía, por la escasez de acomodos de hospedaje. De importante estruc tura, y situado en la principal avenida de Ponce, dando un fíente a la Plaza de la Abolición fué por muchos años, un ornamento a la par que un útilísimo hotel. Fallecidos los dos, hace algunos años que también dejó de existir su obra, pues le faltó la actividad que le inyectaba el espíritu batalladoi y los conocimientos en el ramo de sus primitivos fun dadores.
Franrais Paracchini, llegó a Ponce muy joven y trabajó como empleado de Ta firma Vidal y Co. Casó con doña Roslín Lav^gnq. Hace muchos años se estableció por su cuenta en el negocio de ferretería, bajo la razón social de F. Parachini y Co.(La Puerta del Sol). Hay que acreditar al caballeroempleado don Ramón Delgado que fué el brazo derecho deL negocio, poi las simpatías que goza en Ponce y por su inte ligencia y laboriosidad. Don. Ramón está retirádo de los ne gocios y disfruta del merecido descanso de los años, en su respetable hogar. Al frente de la firma Parachini está hoy su hijo Henry quien ha formado el hogar Parachini-Meléndez.
Don Blas C. Silv;^, competente ingeniero que ejerció su profesión por muchos años en Ponce. Formó el honorable hogar Silva-Báez, al casarse con la distinguida dama Rosa Báez muy activa en todos los asuntos sociales de Ponce. Tie nen 2 hijas, que son distinguidas profesoras y un hijo que es un inteligente ingeniero, que ejerce, como el padre fuera de Ponce.
Un ramal de la casa Salazar lo formó don José Salazar, de oficio tonelero quien creó una respetable familia, muchos de cuyos miembros han sido profesores y uno ocupa el pues to de Inspector en Mecánica, don Andrés Salazar.
Don Fernando Boissén, laborioso industrial decidado al negocio de tenería, o curtir cueros, que formó la sociedad Bourgeois-Boissén, establecida en la Playa de Ponce. Levan-, tó una apreciable familia, de la que son distinguidos miem bros algunos elementos de significación en la política local.
Don Indalecio Rivera, inteligente contable que hace muchos años ejerce en Ponce. Fué su padre el Sr. Rivera, al to empleado de la oficina notarial del Ledo. Parra Luperón. Tuvo otro hijo que murió joven. Don Indalecio ha formado una distinguida familia y dos de sus hijas han formado los hogares Ruiz-Rivera y Armstrong-Rivera.
Don Juan y don Narciso Vilaró, dos caballeros españo les que se establecieron en Ponce. Don Narciso fomentó con éxito una gran licorería. Fundó un respetable hogar y tuvo dos hijos. Uno formó el hogar Vilaró- Arabia. Don Juan se dedicó al trabajo de cobrería, siendo un experto en la ma teria. Formó una apreciable familia en la que se distinguen inteligentes profesores y empleadas y un octivo comercian te.
Don Gumersindo Beltrán, joven de humilde pi'osapia, escaló puestos de confianza por sus conocimientos de con tabilidad^ como profesor. Su padre fué un humilde hijo del pueblo que ocupó el puesto de celador del viejo cementerio de Ponce, pero muy apreciado por toda la comunidad, por su perseverancia y buena conducta.
Don Belisario David, fué un industiúcso caballero, que explotó el negocio de calzado por muchos años y ocupó pues tos de confianza en la comunidad.
Don Visitación Gómez, otro elemento artesano, de valía en aquella época, que triunfó también en la industria del cal zado y el que por sus actuaciones limpias y buen comporta miento se captó la general estimación de sus conciudadanos.
Don Lui^JVigía, escribir la historia de Ponce, sin que " figuie en ella, el nombre de este bueno y cumplidor emplea do municipal, por muchos años, que desempeñó el puesto de anunciar los barcos que se acercaban al puerto, desde la ce1ranía, en el extremo norte de la ciudad, donde tenía una ca sita, para vivir, la que era placenteramente visitada por los. niños y jóvenes de la época, que iban allí a gozar no solaerrinte del fresco y de la vista panorámica, sino de la agra dable hospitalidad de don Luis, quien estaba siempre provis to e conservas y dulces y frutas que los visitantes devora ban con avidez.
Montes, de Canas Castle, floreció en los años 1870-80 para diversión de la juventud alegre. Era un bohe- í^i^ ^ de convicción, que sabía sacar par- 1 o a as si uaciones cómicas en que le colocaban sus ami gos, que era toda la juventud florida del tiempo. A altas ho-
1-^1^ ^ if al salir de fiestas, lo encontraban en alAnci se llamaban los bancos de las plazas públívernqímiTp^'^^^" Sobre el banco, para recitar sus inZsrilas ^
"Niña bella pura estrella colibrí.
Dime, niñadime, di, rascachuelas .1 ,'' . del changüí, ' ' , Con el güiro *guiriguí, con el labio * chis, chis- chis."
■ '.'."-jiá dó- clamatorio, en lo que estaba especializado. Otras de estilo épico, "Canto encantado con mi ronco pito, sobre la cumbre de un país no escrito." Muchas travesuras, hacían los jóve nes con este elemento, que aún las recuerdan sus contempo ráneos.
Don Federico Ramos, ilustrado profesor de música. Tu vo muchos y muy buenos discípulos. Formó un hogar muy respetable, en unión de culta dama de la familia Antonini, entre los que figuran don Ernesto Ramos Antonini, presti gioso abogado y hombre político de altura, que ha figurado en el gobierno Insular y la Cámara de Representantes. Fun dó un respetable hogar y hoj»- residen en San Juan, donde es figura prominente. También fué hija de don Federico, una respetable dama que es profesora, casada con el joven don Andrés Jorg'e Montalvo, corresponsal de "El Mundo".> Sus otros hijos residen la mayor parte en la isla, pero son todos dignos elementos.
Los apellidos Carbonell y Rivera, tan merecidamente api'eciados y conocidos en toda la isla, tienen su representa ción digna en Ponce, desde hace muchos años, cuando llegó uno de los troncos de ella a residir a esta ciudad. Son sus descendientes doña Aurea, inteligente profesora, hoy resi dente en San Juan, doña Olga esposa de don Tobí Villaronga y de la otra rama doña Consuelo Rivera Carbonell, espo sa de don Rafael Collazo, hijo, quienes tuvieron hijos que han formado nuevos hogares. Doña Zara Rivera Carbonell casó con el Dr. Salazar, formando el respetable hogar Salazar-Rivera Carbonell, quienes han tenido nuevos vastagos, que prestigian la sociedad puertorriqueña.
Don Federico Degetau y -González. Don Manuel Corcha do y Juarbe. Don Herminió Díaz Navarro. Don Manuel Zeno Gandía. Los hermanos Ruiz Gandía. Don Rosendo Matienzo Cintrón. Don Luis Llorens Torres. Don José Llorens Echevarría, Don Rafael Martínez Nadal. Don Tomás Carrión Maduro, fueron prestigiosos elementos puertorrique ños, que con sus honorables familias residieron en Ponce, en diferentes épocas y por períodos más o menos largos, con tribuyendo al esplendor espiritual y cultural de esta socie dad, donde sus nombres se pronuncian con profundo respe to y se aprecian con sincero afecto.
5a. ETAPA DEL AÑO 1900 AL 1946
Los hermanos Serra, hace algunos años llegaron a Ponee, procedentes de San Germán y se dedicaron a la agri cultura de café en lo que han dado pruebas de su inteligen cia fomentando la renombrada hacienda Burenes, cuyo ex quisito grano y la buena preparación del mismo ha dado nombi-e a nuestro fruto en el exterior. De las damas de esta familia, una formó el hogar Simónpietri-Serra, residentes en San Juan, con sus hijos y otra formó el hogar del ValleSerra. De sus hijos, don Rafael ha ocupado puestos eleva dos en diferentes épocas en el Ayuntamiento de Ponce y don José ha figurado en el alto comercio de Ponce con la acreditada firma Serra y Co.
Don Carlos Bonaparte, socio de la firma y Jefe, de la misma hoy, por enfermedad del Sr. Serra, no hay duda que merece gran parte de sus triunfos y rápidos progresos, pues es un caballero inteligente y activo, como honorable en sus transacciones comerciales y en los círculos sociales.
Don José Serra, miembro distinguido de esta respeta ble familia ti abajó muchos anos en el comercio y formó la honoiable familia Serra-Gelabert, padres de la muy dis tinguida educacionista y poetisa de altos vuelos, la dama do ña María Serra Gelabert. Otras hijas también ocupan pues tos distinguidos en la sociedad poncena. Tienen un hijo que se dedica al comercio.
Don Fidel Higueras, fué un joven español que trabajó por muchos años en el comercio y luego se estableció por su cuenta. Caso con distinguida dama de la apreciadle familia Muñoz y tuvieron vanas hijas, distinguidas damas que fi aran en la sociedad puertorriqueña. Doña Consuelo, es una inteligente contable y ocupa un puesto de confianza en el Banco de Ponce en su sucursal de Nueva York.
Don Manuel V. Domenech,,residió en Ponce por mu chos años. Ocupó altos puestos en la política. Fué alcalde de Ponce. Eia un destacado republicano-pro americano y competente ingeniero. Casó en segundas nupcias con una dama americana y fueron a residir a San Juan. Tuvo va- rios hijos que han sido competentes profesionales y ejercen en la isla.
....Don Amador y don Rafael Torres, fueron dos jóvenes que vinieron a Puerto Rico de Mallorca a temprana edad y se dedicaron al comercio, aunque en distintas ramas. Don Ama dor fué Agente Comisionista representante de grandes fir mas comei'ciales del Norte y luego se estableció por su cuen ta. Ha figurado en la Banca, ocupando puestos de Director del Banco de Ponce, siendo uno de sus fundadores. Casó con la distinguida dama Becerra, hija del caudillo liberal de Aibonito, don Diego Becerra, quien fué muy apreciado en la isla. Tuvieron varios hijos, entre los que figuran don Die go y don Amador, que casó con la distinguida dama de esta .sociedad doña Lillian Subirá, formando un apreciable ho gar. Don Rafael, el hermano de don Amador, trabajó en el comercio de ferretería y empezando por simple empleado de la respetable firma Trujillo y Subiña a fuerza de perseve rancia y buenas actuaciones ha logrado ser el dirigente de dicha firma que figura hoy bajo la razón social social de Trujillo y Subiñá Scrs. El Cometa, es el nombre popular. Don Rafael casó con distinguida dama y ha formado el res petable hogar Torres-Canet, del que ha surgido el hogar Rosaly-Torres.
Don Guillermo V. Cintrón vino a Ponce y se estableció en el comercio, pero muy pronto sus aficiones literarias, le hicieron cambiar de rumbo y junto con otros elementos ponceños iniciaron y publicaron "El Día" del cual fué director por muchos años. Creó un respetable hogar del que aún quedan distinguidos miembros en esta ciudad, pero él y los demás fueron a residir a San Juan desde hace muchos años.
Don Manuel Vidal Alvarez, caballero español que se es tableció en Ponce en el negocio de mercancías, habiendo pros perado y formado una familia respetable en su unión con una dama de la familia Gilet. Su hijo don Antonio ha for mado^ un nuevo hogar al unirse en matrimonio con la dis tinguida dama Mildred Casals Subirá. Figura también en el comercio.
Don Miguel Reselló, y hermano, prósperos comercian tes e^ industriales en ropa hecha, y establecimiento de mer cancías. Don Miguel casó con la respetable dama viuda de don Adolfo Arce, familia Chavier, y han levantado una ho norable familia. Su hermano también casó con una hija de don Adolfo Arce y la señora Chavier.
Don Luis Nicole, comerciante optómetra establecido en esta ciudad. Fundó una familia respetable de la que es hijo don Luis y su Irermano don Carlos que ha seguido la misma profesión del padre y al morir este, también siguió la direc ción de sus negocios de joyería, que goza de mucho crédito en Ponce y la isla. Casado con doña Isabel Saurí, han for mado otro respetabe hogar en la ciudad.
Don Hilarión Sánchez, almacenista de provisiones. Tie ne el gran mérito de haberse formado por su propio esfuer zo. Cuando joven, empezó como humilde empleado de una casa comercial y a fuerza de perseverancia y de economía levantó un pequeño capital, con el que comenzó a trabajar por su cuenta, con éxito. Casó con distinguida dama de la Playa y han formado un respetable hogar. Su hijo mayor casó con la distinguida damita Pérez Marchand-Bartolomey.
Don Guillermo Arbona, caballero español que hace mu chos años se esta.bleció en Ponce en el negocio de provisio nes. Fué próspero y adquirió una importante finca de café. En los años de la primera guerra mundial fué a residir a España, peío en estos últimos años ha vuelto con sus fami liares a hacerse caigo de la dirección de sus negocios. El Sr. Arbona goza de extenso crédito comercial y dersincero afec to de esta sociedad.
Don Francisco Forteza, caballero español llegado de ^í^y^S'úez, casado con la Si'a. Blanes y quienes han levan tado una 1 espetable familiaa Ha figurado en el comercio de mercancías y es jefe del acreditado establecimiento de ven tas poi departamentos, F. Forteza y Co., que tanto crédito goza en esta plaza. Tuvieron varios hijos. Su hija doña Lu cía y otias. Su hijo Francisco formó el hogar Forteza-García. Por su espíritu emprendedor, es que se ve a Ponce do tado del edificio comercial más atractivo de tres pisos, en una de las plazas de la ciudad, a la que sirve de oi'namento También ha tomado parte activa en las finanzas de Ponce^ habiendo figurado como Director de alguno de sus Bancos y formado paite de Juntas y Comisiones de carácter social.
Don Damián y don Antonio Morell, dos distinguidos ca balleros españoles que residen en Ronce desde hace muchos años. Don Damián que figuró en el comercio, casó con la dis tinguida dama Vda. de Lacot, doña María Cabrera y murió hace algunos años sin sucesión. Don Antonio Morell, se de dicó al comercio y luego a la agricultura. Casó con la pres tigiosa dama doña María Luisa Vivas Valdivieso, hermana de don Guillermo, y han formado un distinguido hogar don de figura su hija. También tuvieron una hermana que fué la esposa de don Tomás Ballesteros, caballero español que formó una familia muy estimada donde se destacan dos va liosos elementos sociales.
Dr. Manuel Zavala, fué un reputado médico que resi dió la mayor parte de su vida en Guayanilla, y luego en es ta ciudad. Fué muy apreciado como gran médico y como hombre de vasta cultura y activo en la vida pública de Puer to Rico. Fundó una respetable familia, tanto él como su her mano don Romualdo, y sus descendientes ocupan distingui dos puestos en esta sociedad y en la isla. Don Romualdo es farmacéutico y don Manuel tiene también la misma profe sión. Una de sus hijas casó con don Julio N. Chardón.
Don Antonio Ferré, entre los elementos llegados a Ponce años después de la ocupación americana, figura destaca damente este caballero cubano, que ha dado a Ronce el fru to de sus actividades, que son grandes y de sus conocimien tos profesionales en el ramo de la ingeniería. Concibió y fundó uno de los más importantes negocios en el país con el establecimiento de la gran empresa Porto Rico Iron Works, dedicado al negocio de herrería, fundición y también al fo mento de la Ronce Cement Corp. Con su unión a la distin guida dama de noble abolengo ponceña, doña María Aguayo, fundó el honorable hogar Ferré-Aguayo, que goza de me recida distinción en toda la isla. A la muerte de doña Mary, casó en segundas nupcias con la no menos distinguida dama de la sociedad puertorriqueña señora Goenaga, formando el hogar Ferreé-Goenaga. Don Antonio tuvo varios hijos con su primera esposa entre ellos doña Rosario quien casó con el reputado agricultor y hombre de negocios de Humacao don Agripino Roig, habiendo formado un honorable hogar en dicha ciudad, donde residen.
^134 ARBOL GENEALOGICO
Don José Ferré, activo hombre de negocios y factor im portante en las dos empresas de su padre, quien fonnó el respetable hogar Ferré-Salich.
Don Luis Ferré, ingeniero de grandes méritos, que ocu pa destacado puesto en la dirección de las dos importantes factorías del padre. Por su unión con la distinguida dama doña Lorencita Ramírez de Arellano, de la más alta socie dad de San.Germán y Mayagüez, ha formado el respetable hogar Ferré-Goenaga. Don Antonio tuvo varios hijos con ciado en la isla. Don Carlos Ferré, que formó el hogar Fe rré-Méndez. Don Hernand Ferré, que formó el hogar FerréRoig, casado con la apreciable dama Roig, hija del conocido comeiciante retirado don Felipe Roig, quien goza de mere cido prestigio en esta ciudad.
Don Enrique Laffitte, maestro fundidor cubano, que trajo a Ronce, don Antonio Ferré para trabajar en la Por to Rico Iron Works. Casado con doña Zoila González, tam bién cubana, formaron una distinguida familia. Doña Inés, esposa de don Manuel Antonio Mayoral, doña Blanca, casa da con el Sr. C. Cabanillas, don Miguel, inteligente mecánico de radios y bicicletas casado con doña Gilda Colomer quie nes tienen varios hijos que son jóvenes estudiantes. Su hijo^ Eniique que tuvo una hija en su primera esposa, llamada Irrna y casó en segundas nupcias con una dama de la fimila Teisonnieie. También tuvo un hijo del primer matrimonio llamado Rafael, quien es un inteligente electricista. Su hijo don José casó con una dama de la Playa, donde residen.
Don Luis Trías, entre los más antiguos y eficientes opei arios de la Porto Rico Iron Works, figura este caballero, por su inteligencia y su buena conducta. Formado por su propio esfuerzo merece el aprecio y la distinción de la socígqsq poncGrici, Gn su disting'uido hogur.
Don Luis Sánchez^Frasqueri, de prominentes familias de la isla, vino a Ponce al frente de los negocios de su tío, Don Luis Sánchez Morales y a la muerte de éste, él siguió atendiéndolo. Se dedicaban principalmeinte a la Agencia,de Muebles y artículos de fantasía, fonógrafos, etc. Casó con distinguida dama de la familia Villella y tuvieron varios hijos. Don Luis Sánchez Vilella es el Alcalde de San Juan Al enviudar casó en segundas nupcias.
Sr. Sanz, Gerente del Crédito y Ahorro Ponceño, es hijo de la prominente puertorriqueña La Hija del Caribe y está casado con la distinguida dama Lady San Millán.
Juez Edelmiro Huertas Zayas, de prestigiosas familias de la isla quien es muy apreciado en esta sociedad.
Don Manuel Frau, caballero español dedicado al comer cio que casó con doña Concepción Subirá.
Don P. Sastre, caballero español que trabajó muchos años en el comercio. Casó con la distinguida dama Oliver Cuveljé y tuvieron un hijo, que casó con apreciable dama de la familia Wirshing-doña Margot.
Don Teodoro Santiago, descendiente de don Clotilde, acaudalado agricultor y comerciante de Coamo y hombre que figuró mucho en la política en los tiempos de la domina ción española. Dos de sus hijas formaron hogares en Ponce, doña Monserrate, el hogar respetable Usera-Santiago y la oti-a el también respetable hogar Vidal-Santiago. Su hijo don Teodorito, como se le llamaba, casó con la distinguida dama doña Isabel Oppenheimer y vino a residir a esta ciudad. Tuvieron una sola hija que reside en Estados Unidos, y es cribe crónicas de cine.
Ramón Deynes, y hermanos, figuraron en el alto comer cio de Ponce y han constituido apreciables hogares, aqui y en la isla.
Don Patricio Sumaza, vino a Ponce joven procedente de España y comenzó como modesto empleado de casas co merciales habiendo llegado a figurar en el alto comercio de Ponce, debido,a su laboriosidad y honradez. Dejó una res petable familia que ocupa alto sitio en la estimación de to dos los elementos sociales de Ponce.
El poeta don Antonio Mirabal, luego de sus primeros triunfos literarios, fuese a residir a Santo Domingo, donde casó con una respetable dama dominicana, habiendo fonnado un distinguido hogar. La familia Mirabal es muy aprecia da en esta sociedad y el eximio poeta, ocupa el alto puesto de distinción, que corresponde a su prominente personalidad literaria.
Don Víctor Corníer, fué por muchos años empleado fe-