Ciencia Popular

Page 1

"Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos"

colectivodesdeelpie@gmail.com www.colectivodesdeelpie.com.ar www.colectivodesdeelpie.blogspot.com http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie

Hacia una Ciencia Popular "Un llamamiento a todos los científicos politizados para que se liberen del culto a una ciencia adaptada a las necesidades de este sistema social y dediquen su talento a comparar científicamente su reemplazo por un sistema nuevo, con una ciencia nueva" Oscar Varsavsky.

Planteamos ahora, luego de transitar ya varios años de inacabada búsqueda, los esbozos que hemos encontrado para una ciencia liberadora, anti-capitalista, transformadora y participativa. Estas ideas surgen de hacernos preguntas tales como ¿por qué hacer ciencia? ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Cómo? Y pensar, hacer, volver a pensar, volver a hacer y así… La ciencia actual es un engranaje más de un sistema que promueve, en resumidas cuentas, que unos pocos tengan cada vez más y muchos otros tengan cada vez menos. Como decían Mendieta y Fontanarrosa, el problema no es tanto la injusta distribución de la riqueza sino la generosa distribución de la pobreza. Utilizamos el nombre de Ciencia Popular1, dado que a lo largo de este camino nos hemos visto muy influenciados por los planteos de la Educación Popular y porque justamente apuntamos a construir una ciencia del pueblo, en el sentido más fuerte de la frase, una ciencia de la que podamos participar todos y todas y que sea de y para todos y todas.

1

Encontramos también gran confluencia con planteos que aparecen bajo otros nombres, como Coproducción o Investigación-Acción Participativa. 1


Proponemos una ciencia que al practicarla construya identidad y Poder Popular. Una ciencia que no sea sólo de una elite (y para una elite). Una ciencia que genere conocimiento pero que fundamentalmente parta de las necesidades de las organizaciones y movimientos sociales actuales, que se involucre en problemáticas sociales significativas y que fortalezca la organización de los diferentes movimientos que luchan día a día por la liberación, desde abajo y por abajo. Para eso creemos que es necesario que sea una actividad colectiva, con participación real de sus integrantes, mediada por el diálogo, en conjunto con las organizaciones y movimientos sociales, las comunidades, y que apunte a transformar la realidad al generar conocimiento, herramientas y acciones concretas. Por eso creemos necesario que tenga como horizonte la construcción de una ciencia contra-hegemónica, capaz de generar sus propias líneas de trabajo en base a la decisión conjunta entre las comunidades, las organizaciones/movimientos sociales y los universitarios, a partir de las problemáticas actuales, sus necesidades y sus prioridades, para construir una ciencia y tecnología del campo popular. En fin, que sea un aporte más a la transformación social para un mundo sin opresores ni oprimidos. Breve crítica a la ciencia en la actualidad Para empezar a proponer una nueva ciencia, comenzaremos por criticar, al menos en resumidas cuentas, lo que hay hoy en día para luego construir una propuesta alternativa. Es necesario saber de dónde venimos…

2


Entendemos que la ciencia y la técnica son, hoy en día, un saber, una ciencia y una tecnología destinados a reproducir el sistema económico, político, social y cultural imperante. Esto siempre ocurrió en todas las épocas y momentos de la historia desde que la ciencia es ciencia, y los humanos la creamos. La revolución industrial que acompañó a la fase de expansión del sistema capitalista es un ejemplo claro de la relación entre ciencia, tecnología, y el poder político y económico. Hoy en día lo podemos ver también con los agronegocios, los transgénicos (la soja en particular) y el saber científico asociado al modelo extractivo-exportador que se impulsa como modelo de desarrollo nacional en Latinoamérica y en Argentina sin ir más lejos. Sin embargo, los científicos estamos lejos de entender y analizar críticamente estas relaciones y el rol que estamos jugando. Para que se entienda, no creemos que los científicos sean los principales responsables de esto, simplemente que por acción, omisión, comodidad o falta de alternativas somos prisioneros de esto, como cualquier otro trabajador del sistema económico imperante. ¿Cuál es el impacto que tiene la ciencia en la actualidad sobre la sociedad? Todavía hoy en día en la Argentina y sobre todo en Buenos Aires, el modelo científico dominante tiene una orientación marcadamente cientificista, de una neutralidad aparente que se contradice incluso con algunas manifestaciones acerca de los beneficios de la ciencia sin considerar también sus terribles consecuencias, y a pesar de que desde sectores de poder se busca cambiar a un modelo explícitamente mercantilista, es decir, hacer a la ciencia mucho más eficiente para el sistema y asociarla a las necesidades de las empresas2. Se trata además de un sistema profundamente elitista, alejado de las necesidades, el sentir y la participación de la mayoría. El saber científico hoy en día se plantea como el saber hegemónico, aquel que está por encima del resto de los saberes, así como la soja transgénica está por encima 2

Como mencionamos, la ciencia es y fue utilizada siempre por el capital, sin embargo desde nuestro punto de vista, lo que se busca hoy en día, al mercantilizarla, es profundizar y hacer más eficiente esa relación. Para mayor información sobre qué es el cientificismo, recomendamos leer a Oscar Varsavsky (“Ciencia, Política y Cientificismo”, varias ediciones), para mayor información sobre la mercantilización de la ciencia, recomendamos leer cualquier entrevista a Lino Barañao, ministro de ciencia y técnica, especialmente las más recientes. 3


del saber milenario de campesinos de todo el mundo. Incluso vemos marcas de esta matriz en los proyectos enmarcados bajo el concepto de “extensión universitaria”. Si bien festejamos su existencia, desde nuestro punto de vista, la extensión plantea un límite ya desde el nombre mismo que se vuelca a la práctica que determina: ¿por qué y a quién se “extiende”? ¿No es la universidad parte constitutiva de la sociedad? Extender implica extenderle algo a alguien, el concepto mismo establece algo que nace de la universidad (alejada de la sociedad) y luego es “extendido” en un solo sentido hacia un afuera, un otro respecto de la universidad (intelectuales poseedores de conocimiento brindan un “servicio” o asisten a otros que no podrían tenerlo de otra forma). Además, en la práctica, extensión termina queriendo decir muchas cosas diferentes: transferencias a empresas, servicios a terceros, divulgación de la ciencia en barrios o escuelas, voluntariado, asistencialismo… Por todo esto (y muchas cosas más que se alejan un poco del foco de este artículo) entendemos que es necesario pensar y re-prensar una ciencia y una tecnología del campo popular, colectiva y transformadora. Hacia una ciencia del campo popular, con movimientos sociales, colectiva y transformadora Nuestra propuesta es muy otra respecto al cientificismo y al mercantilismo: crear y construir una una ciencia y una tecnología junto a los movimientos sociales. Apuntar a que sea un aporte al cambio. Es importante remarcar que, si nos planteamos revolucionar la producción de conocimiento científico para que a su vez la ciencia ayude a, sea parte del revolucionar la sociedad, este cambio no puede darse fuera de un proyecto transformador general (político, social, económico, cultural). Esto nos obliga primero a apreciar la capacidad transformadora de la actividad científica en su justa medida, sin sobrevaloraciones que pretendan que la solución a todos los problemas está en la órbita de la ciencia. También nos obliga a pensar nuestra actividad científica como un proceso social, como una actividad humana más, con un propósito y un sentido. Y de esta forma, asumirnos los científicos políticamente, como sujetos críticos que partici4


pan de un proyecto en el cual otros también están incluidos, y que por lo tanto debemos pensar nuestra investigación en contacto con esos otros. Por estas razones proponemos trabajar junto con aquellos que día a día luchan por esa transformación, con movimientos sociales, sindicatos, centros culturales, bachilleratos populares, etc. y en conjunto con el resto de la comunidad que se vea interpelada por la propuesta. Sólo con ellos podremos trabajar con problemáticas verdaderamente importantes para los sectores populares y sólo con ellos podremos buscar una solución que sea mucho más que una solución a la problemática particular, sino que sea un aporte a algo mayor, un aporte a la organización y a la construcción de poder popular. Es por eso que entendemos a la Ciencia Popular como una herramienta que aporta al cambio social en tanto incremente la capacidad crítica de entender la realidad por parte de los individuos y fortalezca la organización en tres aspectos indispensables: la calidad y cantidad de individuos organizados, la capacidad de acción de las organizaciones, y su autonomía relativa frente al Estado y demás instituciones. Para llevarlo a ejemplos concretos y entender mejor lo que proponemos, podemos mencionar sin ir más lejos el trabajo con distintas organizaciones sociales de barrios que carecen de agua potable, en tanto tiene la capacidad de, por un lado, a través de reuniones comunitarias incrementar la cantidad de vecinos involucrados en la organización y la calidad de la reflexión, aumentar la capacidad de acción de la organización a través de un diagnóstico e informe que permita reclamar ante quien corresponda por la extensión de la red cloacal y de agua, independizándose a su vez de estudios producidos por el Estado, y por lo tanto incrementando su autonomía relativa. Otro ejemplo podría ser la construcción e instalación de pequeñas plantas de tratamiento de aguas con arsénico en comunidades rurales en conjunto con movimientos campesinos en donde la problemática es muy importante, haciendo que la administración y regulación de este recurso se haga de manera comunitaria, incrementando de esta manera la autonomía de la comunidad y del movimientos campesino en particular. Proponemos a su vez una ciencia que se construya y se practique colectivamente. Lejos del paradigma del intelectual aislado de la actualidad 5


proponemos una ciencia participativa, una ciencia asamblearia. Una ciencia que deviene adisciplinaria dado que al involucrarse en problemáticas sociales concretas, necesita articular los aportes de diferentes tradiciones o disciplinas (y no sólo las científicas, también incorpora el saber popular) dado que probablemente sean muchas y diferentes las aristas de la problemática con la que se trabaje. Por esta razón, al igual que en la educación popular, se propone una construcción a partir del diálogo, una construcción colectiva. Teoría y práctica juntas: praxis Se trata de un trabajo que no puede acabarse solamente en el pensar, pues se trata de un pensar para transformar y, que por lo tanto, implica el hacer, comprometerse con ese hacer. Para ponerlo en términos más utilizados en ámbitos científicos, si las hipótesis se tratan de cómo resolver una problemática social, la única forma de ponerlas a prueba es implementando acciones concretas. Si bien no creemos que exista una real dicotomía entre teoría y práctica, observamos que con este enfoque se vuelve directamente insostenible. Teoría y práctica van juntas y se afectan unas a otras, el pensar es el primer paso del hacer y el hacer el primer paso para volver a pensar. A esta concepción muchos la conocen como praxis. El trabajo que hay por delante es justamente eso, una praxis, una praxis que esperamos nos llevará a hacer muchas cosas, a transformar(nos) y a repensar estas mismas líneas que estamos escribiendo. Un camino que seguramente no sabe de recetas y que está por hacerse. Por una discusión política y asamblearia de la Ciencia Popular Para finalizar, queremos remarcar un pasito más que podríamos utilizar como faro en el largo camino que aún queda por realizar. Uno de los grandes desafíos que tenemos por delante es el de consolidar este tipo de proyectos y de buscar cada vez más una mayor participación real de los vecinos, asambleas y movimientos en lo que respecta al trabajo y a la toma de decisiones en general. Un desafío del campo popular será el de aprovechar estos proyectos para discutir una política científica contrahegemónica, entre organizaciones, movimientos territoriales y universitarios, en 6


donde a través de asambleas y espacios de articulación comunes y unitarios podamos establecer las líneas de trabajo e investigación a seguir para construir esta ciencia y tecnología que pueda servir como un eslabón más en la consolidación de un movimiento popular horizontal y transformador en la búsqueda de un cambio social liberador, por abajo y desde abajo. Creemos que este planteo es un paradigma muy diferente al actual y por eso es muy difícil transmitirlo y resumirlo en unas pocas líneas. A continuación describimos algunos de los proyectos de Ciencia Popular que estamos encarando este año. A su vez invitamos a todos y todas los que se hayan interesado por estos planteos a acercarse a nosotros para compartir ideas, propuestas, discusiones, pensar, hacer, volver a pensar, volver a hacer y así… A continuación exponemos los principales proyectos de Ciencia Popular de los que formamos parte junto a muchxs otrxs compañerxs estudiantes, docentes, becarios e investigadores.

7


http://ippmuba.blogspot.com.ar/ ippm.uba@gmail.com http://www.facebook.com/ippm.uba

¿Quiénes somos? Formamos parte de un grupo interdisciplinario* que busca trabajar y aportar datos concretos frente al avance de la megaminería a cielo abierto sobre la región cordillerana y las sierras argentinas. * impulsado por estudiantes y graduados independientes de distintas carreras y facultades de la UBA, y por el Colectivo desde el Pie. En las últimas décadas el número de proyectos de minería a cielo abierto ha crecido considerablemente en Argentina. Sin embargo, no existen hasta el momento sistemas de control adecuados. Frente al riesgo socio-ambiental y sanitario en las localidades afectadas, han surgido a lo largo del territorio argentino asambleas de vecinos que se organizan en torno a la problemática y para frenar el avance de los distintos proyectos. A 8km de la localidad de Tinogasta, existe un proyecto de explotación minera a cielo abierto para extraer uranio, cobre y plata. La “Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida” de esa localidad viene realizando diversas actividades en relación a la problemática y recientemente ha entrado en contacto con integrantes de este proyecto, con el interés de contar con apoyo técnico y científico. 8


Los objetivos de este proyecto son, desde un enfoque interdisciplinario, caracterizar el contexto socio-cultural, los recursos hídricos y el perfil epidemiológico de la región; realizar tares de difusión y educación sobre la problemática. Para ello se plantea realizar diversas actividades utilizando las herramientas de cada disciplina, además de talleres y jornadas de difusión. A su vez, aportar herramientas que le permitan al pueblo de Tinogasta, y en particular a la Asamblea, tener información sobre enfermedades asociadas a la problemática minera, la calidad de agua disponible, avanzar en la organización de la resistencia a la minera. Todo en pos de una alternativa de ciencia popular y de construcción colectiva del conocimiento, por una ciencia y educación para el cambio social.

Extracción de recursos minerales En los últimos veinte años, bajo el contexto de la globalización neoliberal se han profundizado las disputas por los recursos naturales y la apropiación de los territorios. El incremento en la demanda de minerales por parte del mercado mundial, el agotamiento de las reservas de fácil acceso, la disponibilidad de nuevas tecnologías y la implementación de lógicas extractivas llevadas a su máxima expresión, convierte a la explotación de minera en una actividad intensiva, orientada al mercado externo y bajo control del capital transnacional. En este nuevo ordenamiento económico, la región cordillerana de América Latina se erige como el escenario propicio para la megaminería a cielo abierto.

La problemática ambiental en Argentina En los años 90, en lo que algunos historiadores denominan la “segunda década infame”, Argentina abrió silenciosamente las puertas a la megaminería. Con la sanción de algunas leyes en 1993 se realizó el primer paso en la consolidación del “acuerdo federal minero”. A partir del mismo, la actividad minera tendría beneficios impositivos, reintegros en las exportaciones realizadas a través de los puertos patagónicos y quedaría exenta del pago de derechos a la importación de insumos relacionados con la minería. A su vez, las provincias no podrían cobrar más de 3% en regalías. El segundo paso que sentenció el modelo extractivo-minero de nuestro país 9


fue la reforma de la Constitución Nacional en 1994, y su consecuente entrega de los recursos naturales a manos de las provincias. Así, los gobernantes de turno de cada una de ellas tuvieron vía libre para negociar según sus propios intereses.

Minería a cielo abierto Existen distintos tipos de explotación minera. La minería a cielo abierto es una técnica que permite extraer mineral que no se encuentra concentrado en la roca sino diseminado en toda la montaña. Para ello se remueven grandes cantidades de rocas con explosivos y equipos de excavación formando yacimientos escalonados que se extienden en la zona montañosa. Luego se realizan los procesos para concentrar el mineral: Trituración o molienda, lixiviación (se usan químicos para solubilizar el mineral) y se forma el concentrado de mineral que seguidamente será exportado. Los riesgos ambientales que presenta esta actividad se debe por el uso de sustancias químicas nocivas para la vida y el ambiente, la contaminación tóxica con los desechos de metales pesados y sales que son abandonados luego de la explotación y la contaminación del agua y el aire. Además existe riesgo ambiental debido a que pueden producirse accidentes ambientales. La minería a cielo abierto requiere grandes cantidades de electricidad, gas (subsidiados por el estado) y el agua, recurso natural indispensable para la subsistencia de las personas. Por último hay que remarcar las consecuencias en la calidad de vida de las poblaciones que habitan en zonas cercanas a la explotación no sólo por la contaminación que genera este tipo de actividad sino también por la destrucción de las economías locales.

Lugar de trabajo La ciudad de Tinogasta se encuentra en la provincia de Catamarca. El clima es árido y las precipitaciones ocurren principalmente en verano. 10


Como consecuencia de su clima hostil, el agua es un recurso limitante y estratégico, esencial para la vida, así como también para el desarrollo de la actividad productiva de la región. En el año 2007 comenzó a trabajar en la región la empresa minera Jackson Global Ltd., a 8 km de Tinogasta, con el proyecto Río Colorado, que abarca una superficie de 762 km2. El proyecto pretende explotar una mina a cielo abierto para extraer uranio, cobre y plata, emprendimiento que de concretarse alterará el modo de vida de alrededor de 20.000 habitantes del departamento de Tinogasta y sus alrededores.

Impacto ambiental La instalación del proyecto minero es interpretada por los pobladores de esta región como una amenaza a las fuentes de agua y al ambiente, así como también para la salud de las poblaciones. La explotación minera en esta zona podría: alterar negativamente el equilibrio hidrológico de una región de naturaleza árida; contaminar los cursos de agua que nutren al valle, con el consecuente impacto sobre la flora y la fauna de la zona; alterar la tasa natural de erosión/sedimentación; contaminar los suelos; contaminar la atmósfera; afectar a las capacidades productivas del Valle Abaucán; afectar a la salud de los habitantes; destruir patrimonio arqueológico; modificar el estado actual del paisaje, comprometiendo por ejemplo la actividad turística. La “Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida” de Tinogasta se conformó en octubre de 2007 ante la inminente instalación del proyecto minero. Desde el año 2007 hasta acá se ha realizado una consulta popular en donde la población de Tinogasta manifestó su rechazo a la instalación de la minera, movilizaciones y bloqueos a camiones de Minera Alumbrera, bloqueos a máquinas excavadoras de Jackson Global Ltd, y hasta conferencias y charlas para concientizar a la población de las consecuencias que traería la instalación de la mina en Tinogasta. La Asamblea de Autoconvocados de Tinogasta por la Vida es la que lleva a cabo la organización de estas acciones. 11


Según integrantes de la Asamblea y médicos del lugar, existen casos de cáncer posiblemente relacionados a la contaminación de uranio en el agua, debida a excavaciones de 'cateo', buscando uranio. Cabe destacar que en los años 50 y 60 la CNEA también realizó algunos cateos en la zona. Por más que esto no sea seguro, un estudio tanto epidemiológico como de la calidad del agua pueden ser útiles para tenerlos como referencia y línea de base en caso de que no se logre la paralización de las exploraciones y la instalación de la minera.

Actividades • Relevamiento de información sobre actividades económicas de la región, saberes y prácticas de los habitantes de la región. • Registro fotográfico de la región. • Caracterización físico-química y biológica de los principales cuerpos de agua. Muestreos y análisis in situ. Análisis fisico-químicos y biológicos en los laboratorios de la FCEyN. • Perfil epidemiológico: relevamiento de historias y datos clínicos; encuesta epidemiológica y análisis de los datos. • Divulgación de la problemática y educación ambiental a través de charlas. • Actividades en el ámbito universitario: formación de estudiantes, Talleres participativos, jornadas de divulgación, etc.

12


www.tallerdeaguas.com.ar taller_de_aguas@googlegroups.com Varios de los actuales miembros del Colectivo desde el Pie hemos venido trabajando, junto con muchos otros compañeros en el Taller de Aguas desde su fundación en el año 2006 o nos hemos ido incorporando posteriormente. Lo que sigue se ha extraído textualmente de los boletines del Taller de Aguas: “El Taller de Aguas es un emprendimiento interdisciplinario y autónomo en el cual trabajamos estudiantes, graduados, docentes e investigadores de la FCEyN-UBA. Nuestro deseo es que las problemáticas sociales estén insertas en nuestra práctica cotidiana. Para lograrlo, es necesario rediseñar los planes de estudio, las prácticas de enseñanza, las relaciones docente/alumno, los concursos docentes, etc., a fin de introducir un vínculo entre la educación científica y la sociedad. Los objetivos generales del Taller se pueden resumir en tres puntos:  Promover, un modelo de Universidad que también utilice el conocimiento y la práctica científica para la resolución de problemáticas sociales y, de esta manera, superar la división existente entre las actividades en una Facultad de Ciencias y las necesidades de nuestro pueblo.  Proporcionar una experiencia práctica en la que se utilicen conocimientos adquiridos en la formación universitaria tendientes a resolver una problemática social determinada.  Realizar una tarea de extensión que brinde a un determinado grupo de personas de herramientas objetivas que posibiliten la solución de una problemática social concreta. Para avanzar en estos objetivos trabajamos con problemáticas relacionadas con el agua, generando un vínculo entre las personas involucradas con las que estemos trabajando y la facultad. Nuestro propósito es brindar herramientas para la solución de la problemática concreta y, a su 13


vez, llevar las problemáticas sociales a las aulas, enriqueciendo la educación. En particular, nuestros proyectos actuales consisten en el relevamiento de las condiciones sanitarias relacionadas con el uso del agua en barrios del conurbano bonaerense. Como grupo, nuestra composición es heterogénea y amplia. La forma de funcionamiento que tenemos es horizontal y democrática, tomamos decisiones en conjunto, respetando las visiones y opiniones de cada uno. Para organizarnos, nos dividimos en comisiones que se reúnen periódicamente y que realizan el trabajo más específico. Cada integrante del Taller puede participar en cuantas comisiones desee y también puede cambiarse de comisión si le parece oportuno. El Taller de Aguas se financia con subsidios de extensión que fue ganando con su trabajo a lo largo de estos años. No posee ningún aporte fijo de la facultad ni de ningún otro organismo o institución. Por otra parte el Taller de Aguas no cuenta con un espacio físico propio para trabajar ni para guardar los elementos de trabajo. Año tras año, docentes e investigadores de la FCEyN nos permiten trabajar en los laboratorios de docencia de los distintos Departamentos en los momentos en los que no se están dando clases. Gracias a su colaboración es que el trabajo del Taller se hace posible. ¿Cómo trabajamos? Trabajo en los barrios Nos proponemos realizar los análisis de agua en barrios en donde los vecinos consuman o estén en contacto con fuentes de agua potencialmente contaminada. Antes de comenzar a trabajar, realizamos un relevamiento en el que recogemos información sobre la demografía del barrio, el estado socioeconómico, de salud y el origen y uso del agua de consumo. Luego, diseñamos un muestreo acorde a nuestro propósito: elaborar un infor14

Reunidos para tomar muestras en barrio El Porvenir (abr-06)


me técnico sobre la calidad del agua de consumo humano, para proveer a los habitantes de los barrios afectados de una herramienta objetiva para exigir el derecho de agua potable y desagües cloacales. Al mismo tiempo, dentro de nuestra labor en el barrio incluimos charlas informativas para contarles a los vecinos los resultados que vamos obteniendo, profundizar los conocimientos respecto al agua no apta para consumo humano y responder aquellas inquietudes que están dentro de nuestras posibilidades. También nos interesa realizar actividades que profundicen nuestra relación con el barrio tales como talleres, jornadas por el agua, reuniones con organizaciones Tomando muestras a boca de tanque barriales, visitas a medios de comunien una casa de Claypole (jun-08) cación, etc. Por último, una vez elaborado el informe, si se detecta contaminación, acompañamos el reclamo ante las autoridades correspondientes, respetando las formas de organización de los vecinos de cada barrio y estando a su disposición para ayudarlos en su tarea. Trabajo en la facultad Parte de nuestro trabajo en la facultad consiste en, luego de muestrear el lugar de trabajo, realizar los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y parasitológicos del agua de consumo en barrios del conurbano en el marco de las clases de Trabajos Prácticos de las materias de grado y dentro del propio taller. Por otro lado, para impulsar el debate en la facultad, le damos mucha importancia a la difusión, tanto en jornadas y congresos como en pequeñas charlas en las que contamos en qué consiste el Taller, abriendo el espacio para todos los que quieran participar. De este modo, los estudiantes y los docentes tendrán un acercamiento a una problemática social real, pudiendo realizar una práctica útil. Asimismo, existe la posibilidad de que los integrantes de Taller realicen su tesina en temas vinculados a la contaminación del agua.”

15


grupoguano@gmail.com

¿Quiénes somos? ¿Cómo trabajamos? Somos un grupo que trabaja sobre problemáticas ambientales. Nos proponemos abordar el problema de la basura en forma integral, considerando su fuerte componente estructural, no sólo en términos ecológicos, sino también desde lo educativo, lo político y lo cultural. No creemos que exista una respuesta única, pero tenemos una propuesta: organizarnos para conjugar las capacidades de cada uno -seamos universitarios, militantes o vecinos- y generar organización para construir conocimiento y prácticas con vistas a resolver problemáticas concretas. GUANO es impulsado por Colectivo desde el Pie en conjunto con independientes y otras agrupaciones. El grupo es abierto a todos los que quieran participar, nuestra dinámica busca construir horizontalmente y, al delegar, hacerlo con la lógica de mandar obedeciendo. Creemos que el cambio genuino se alcanzará sólo como resultado del trabajo, la participación y la cooperación. Para ello vemos la necesidad de trabajar en conjunto con organizaciones sociales en pos de transformar la realidad y alcanzar una producción de conocimiento acompañada de práctica y reflexión crítica. Una práctica realizada desde una concepción cooperativa, de diálogo, algo que algunos venimos denominando “Ciencia Popular”. Como decía Paulo Freire: “Todos sabemos algo, todos ignoramos algo, por eso aprendemos siempre“.

16


¿Por qué el problema de la basura? En la actualidad, la contaminación causada por los desechos de la vida urbana es una de las problemáticas socio-ambientales más importantes. Es el último eslabón y una expresión visible y concreta de un sistema de producción capitalista que se sostiene sobre estructuras de consumo, producción y explotación fuertemente arraigadas en nuestra sociedad. En la ciudad de Buenos Aires un habitante de nivel socio económico alto produce, en promedio, más del doble de residuos que un habitante de nivel socio-económico bajo. Sin embargo, son los sectores bajos los que se ven más fuertemente afectados, impactando directamente sobre su calidad de vida. Se trata de un problema sumamente complejo, que cuenta con muchas aristas y que, por lo tanto, ofrece una gran diversidad de posibilidades para entenderlo, plantear soluciones y emprender acciones concretas. ¿Qué hemos hecho hasta el momento? Durante la segunda mitad de 2011, comenzamos trabajando en el barrio Monte Chico de Esteban Echeverria (zona sur de la provincia de Buenos Aires) junto con el MTR por la Democracia Directa, buscando desarrollar un trabajo conjunto con los actores del barrio (MTR, vecinos en general, “carreros” de la zona, pequeños centros de acopio, procesadores regionales, etc.), incentivando la participación de toda la comunidad.

17


Desarrollamos dentro del barrio talleres para conceptualizar conjuntamente el problema, buscar e implementar soluciones. El problema principal encontrado fue la basura en las calles, generada a partir de la muy mala recolección de residuos local (los camiones no entran en las calles de tierra del barrio). A partir de esto, fundamentalmente en conjunto con integrantes del MTR, se desarrolló una cooperativa de reciclaje que apunta a fomentar la separación en origen, yendo casa por casa para que los vecinos del barrio modifiquen su práctica y guarden sus residuos reciclables en bolsas separadas, recolectadas periódicamente por la cooperativa. Se trata de una cooperativa que dignifica el trabajo del recuperador y que a la vez que aporta a resolver el problema, genera una opción de trabajo autogestivo. También, uno de los objetivos elaborados fue medir el impacto de la acción de la cooperativa y para eso desarrollamos un método de muestreo para monitorear la cantidad y calidad de basura en las calles del barrio. Lo que nos proponemos ahora Vamos a empezar a trabajar en un nuevo barrio. Nos proponemos empezar en Las Cavas y barrios aledaños, una zona situada en la localidad de San José, Almirante Brown donde la problemática de la basura es especialmente importante. Trabajaremos junto con el “Movimiento de Trabajadores Norberto Salto”, en el “Centro Cultural Las Cavas” y el “Galpón Cultural de Claypole”. Para esto, necesitamos manos, cabezas, pies, corazones y te invitamos a participar… Si te interesa el espacio, escribinos! 18


crianzataller@gmail.com ¿Puede una crianza distinta favorecer cambios estructurales en la sociedad y en nuestra manera de organizarnos y convivir? ¿Es posible ampliar las ideas de la educación popular a los primeros años de vida? ¿Cómo dialogar con nuestros bebés? ¿Cómo y cuánto minimizar el autoritarismo en la relación con nuestros hijos? Proponemos e invitamos a construir un grupo de reflexión y acción para colectivamente apoyarnos en la crianza de nuestros hijos, compartir, elaborar y sistematizar ideas. Para trabajar estas interrogantes y muchas otras. Se trata, entonces, de un grupo de apoyo mutuo y, a la vez, de una investigación-acción colectiva buscando otra forma de criar que prefigure y ayude a construir otro mundo. Partimos pedagógicamente de la educación popular y queremos explorar las posibilidades de criar a nuestros hijos o hijas desde el diálogo, educándonos mediados por la realidad. Desde el punto de vista psicológico, nos apoyamos en la teoría del apego que es una teoría del desarrollo de los vínculos desde la infancia a la adultez. Propone que el bebé es social dese el nacimiento y que viene al mundo predispuesto a relacionarse con los demás. Los padres pueden estimular o desestimular esta predisposición 19


natural. Los primeros años de vida de un hijo, la etapa del embarazo y probablemente los años previos, en los casos en que los embarazos son planificados, son una etapa de la vida de cambio y reflexión sobre el porvenir de los futuros hijos y la capacidad de los padres para criarlos. Incluso mucho antes de tener hijos, mujeres y hombres van construyendo una representación mental de cómo criarlos, que refleja en parte los acuerdos y desacuerdos con la crianza recibida. A su vez, cada uno de nosotros recibimos ideas y prácticas respecto de cómo ser padres en forma ácritica de parte del ambiente social que nos rodea. No se nace sabiendo saber ser padres, se deviene en un proceso de aprendizaje conjunto, de construcción colectiva en la interacción con el bebé, la pareja y las redes sociales en las que el núcleo familiar primario está inmerso. Invitamos a todos los interesados en este hermoso desafío a escribirnos a crianzataller@gmail.com para construir este espacio en conjunto.

"Es necesario hacer un mundo nuevo. Un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos"

colectivodesdeelpie@gmail.com www.colectivodesdeelpie.com.ar www.colectivodesdeelpie.blogspot.com http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.