Rosa Luxemburgo contra las etiquetas: ni leninista ni anarquista Matías Calfucurá
Introducción En este trabajo pretendo repasar algunos aspectos centrales del pensamiento revolucionario de Rosa Luxemburgo concernientes a su posicionamiento respecto de las disputas en el seno del marxismo y de las polémicas con el anarquismo. Para ello me basaré en el texto “La Revolución Rusa” de Rosa Luxemburgo 1, así como en la exégesis que realizan diversos autores en relación al pensamiento de la autora. El objetivo del presente texto es analizar -sin pretensiones de reponer de manera exhaustiva- las diversas interpretaciones que se han hecho sobre la postura ideológica de Luxemburgo, qué elementos comunes encontramos en su pensamiento con el Marx y el Bakunin originales, poniendo atención en las discrepancias y coincidencias que supo tener Rosa con la socialdemocracia alemana y el menchevismo ruso por un lado, con el bolchevismo por el otro y por último con el anarquismo de su época. Comenzaré examinando la hermenéutica que trazan Hanna Arendt, John Peter Nettl, Jörn Schütrumpf y Tanja Storlokken respecto de la adscripción ideológica de Rosa al marxismo para desarrollar luego los trabajos de la propia Luxemburgo y los análisis de Schütrumpf y Daniel Guérin2, haciendo hincapié en las coincidencias y similitudes con el pensamiento ácrata. Para ello, utilizaré también elementos del pensamiento del revolucionario y escritor Víctor Serge3, anarquista devenido en bolchevique y de notable parentesco ideológico con Rosa Luxemburgo, para intentar finalmente arribar al punto de que la originalidad y convicción que motivan el pensamiento y acción de los elementos más destacados del impulso revolucionario no necesitan ni admiten rótulos, etiquetas o clasificaciones que los encorseten.
Rosa, Marx y el marxismo Es interesante comenzar examinando una aparente coincidencia que surge del análisis a primera vista de los enfoques de Arendt y Schütrumpf. Ambos autores
1
Luxemburgo,Rosa, La revolución Rusa, Obras Escogidas, Editorial Ayuso, 1978.
2
Guérin, Daniel, Rosa Luxemburg y la espontaneidad revolucionaria, Colección Utopía Libertaria, 2004.
3
Serge, Víctor, Memoria de mundos desaparecidos, Siglo XXI, 2003.