AIWIÑ
Nütram / Aiwiñ Esta publicación es resultado del proyecto “Imágenes y memorias fotográficas de un territorio en conflicto”. Colectivo Caja de Cartón y la comunidad de Mehuín. Investigación y ejecución proyecto: Rodrigo Méndez, Andrea Herrera, Carla Durán y Sebastián Rivas. Asesoría en diseño e impresión: Almacén Editorial Residencia de Arte Colaborativo. Programa Red Cultura. Subsecretaría de las Culturas y las Artes. Localidad de Mehuín, comuna de Mariquina. Región de Los Ríos. Año 2018 - 2019. Primera edición - 300 ejemplares. colectivofotografico.cc@gmail.com Link bitácora de residencia: http://bitacoraresidencias.cultura.gob.cl/ imagenes-y-memorias-fotograficas-de-un-territorio-en-conflicto/ Esta publicación puede ser reproducida y difundida, siempre y cuando se mencione a sus autores..
Silueta, imagen desde la sombra.
5
Existe una importante relación entre el Océano Pacífico, la playa de Mehuín, río, humedal Lingue y las distintas actividades económicas y afectivas de sus habitantes. Este vínculo sostiene a pescadores artesanales e industriales, buzos, recolectores, agentes de turismo, agricultores, faeneros nómades, comerciantes, entre otros.
Además de Mehuín, el Lafken Mapu, territorio costero, actualmente está compuesto por pequeñas comarcas tales como Villa Nahuel, Mississippi, Mehuín Bajo, Maiquillahue, Chan Chán, Alepúe, Piutril, Yeco, Lingue y Queule.
Según Marilaf (2005), Mehuín era parte de uno los cuatro grandes Lof Mapu que existieron en el borde costero de Mariquina (100 a 150 años atrás). El Piutril Lof Mapu estaba constituido por localidades de Mehuín, Villa Nahuel, Yeco y Piutril, con las familias Pulquillanca, Rumillanca y Nahuelpan. El diccionario Geográfico de la República de
Al norte limita con la cordillera de Mahuidanche (gente que habita en las montañas), al sur con la cordillera de Maiquillahue (asentamiento del jefe que atiende la labranza de maderas).
Chile de 1899 menciona a Mehuín como: “Río del departamento de Valdivia. Tiene origen en las montañas inmediatas al Noroeste de la villa de San José de Mariquina, y se dirige al Oeste a morir en la bahía de Maiquillahue. En su parte superior, sobre la margen del sur, hay un pequeño caserío que se llama Lingue, nombre que también toma el río. Es de moderado curso y caudal y de riberas selvosas. Admite navegación por embarcaciones menores hasta unos 20 kilómetros desde su boca. En la inmediación de ésta se estableció en 1779 una misión que se denominó Chan- Chán, como también Mehuín, y que algún tiempo después destruyeron los indígenas. El nombre Mehuín se compone de la palabra “me” que en mapudungun significa estiércol y “huincul”, montón”.
Mehuín es un pequeño asentamiento costero que se ubica en la comuna de Mariquina, provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. Se emplaza en el margen interior de la barra que se produce en la desembocadura del río Lingue.
6
8
9
11
12
Desde la ocupación chilena al sur del Biobío la belleza natural de Mehuín atrajo la mirada de turistas, existiendo evidencia fotográfica y relatos orales de los chalé, viviendas de veraneo que personas de Valdivia y alrededores emplazaban en las cercanías de sus playas. El Hotel Millalafquen (mar de oro), construido en 1946, de tres pisos, junto con otras dos viviendas fueron los únicos testigos que quedaron en pie tras el terremoto (9.5 Richter) y maremoto de 1960 de Valdivia. Este devastador evento reconvirtió el entorno, hundiendo terrenos, ensanchando el río Lingue, provocando el retroceso de playas, derrumbes de cerros, destrucción de viviendas y personas desaparecidas. La reconstrucción fue lenta, el municipio buscando rehabilitar el lugar estimuló la llegada de personas desde otros lugares, quienes trajeron consigo nuevas dinámicas e impulsaron nuevos emprendimientos. El sector de Mississippi,
Así como el territorio se va reconvirtiendo, también lo van haciendo las actividades propias, el turismo se fortalece, en periodo estival aumenta considerablemente su población, se activa el comercio, el lugar se llena de colores, alegría, juventud y familias que llevan a veranear ya sea arrendando cabañas, en camping o simplemente visitas por el día. En periodo invernal la localidad vuelve a cambiar, los habitantes retoman sus actividades y ritmos de vida, una que otra alma circula por las calles, las viviendas de veraneo, cerradas al igual que los sitios de camping, Mehuín hiberna esperando el nuevo verano.
conocido hasta antes del año 60 como Nilahue (paso entre aguas), se rebautizó en honor a la localidad de origen de la comitiva norteamericana que arribó trayendo ayuda y materiales que aportaron al levantamiento de nuevas viviendas tanto en Nilahue como en Mehuín.
16
17
18
22
23
25
Mehuín no ha estado ajeno a las demandas económicas del mercado, siendo parte del fenómeno denominado “fiebre del loco”, episodio de extractivismo intensivo que en la década del 80 sufrió el litoral del país en toda su extensión. No solamente fue el molusco loco el que se vio mermado. En la localidad de Mehuín, machas, piures, almejas, choros y chalacos sucumbieron ante la extracción indiscriminada de buzos y mariscadores que llegaron de todo el país a estas
costas. Junto a la extracción del loco fueron arrastrados congrios, morenas, sierras, corvinas, jureles y pejerreyes, especies que durante décadas convivieron con la pesca artesanal, pero que con la llegada de la pesca industrial y semi industrial en pocos años disminuyeron dramáticamente. Las velas y remos fueron reemplazadas por el motor bencinero. De la tranquilidad y respeto de la pesca de subsistencia se pasó al desenfreno, y con ello al agotamiento de muchas de estas especies.
26
28
29
34
35
36
37
38
Paralelo a la “fiebre del loco”, otro episodio de extractivismo intenso tiene lugar en el territorio nacional en toda su extensión de tierra sólida cultivable y bosque nativo, el llamado modelo forestal. Mehuín está inserto en una zona que se denomina Bosque Valdiviano, es decir, un lugar donde gracias a la abundancia de agua y suelos fértiles se desarrolla un tipo de vegetación selvática fría, un pulmón verde que aloja cientos de especies vegetales y animales, que durante décadas ha sido asediado por el progreso del hombre occidentalizado. El exterminio del bosque nativo original fue gradual, la consolidación de la República de Chile, el triunfo en la Guerra del Pacífico y la “Pacificación de la Araucanía” favorecieron el expansionismo en tierras indómitas. A comienzos del siglo XX, al abrirse paso por las selvas mediante fuego fue una tarea que sortearon colonos europeos y chilenos para buscar nuevas superficies habitables, mientras, paralelo a ello, se seguía consolidando el Estado Nación. La zona rica en Olivillos, Coihues, Robles y Queules,
Tras el auge a nivel nacional e internacional de maderas y sus derivados se fomenta el modelo forestal, la zona adquiere un rol importante en torno al abastecimiento de este producto. En la década del 80 rápidamente cientos de miles de hectáreas cambian el uso del suelo, de bosque nativo valdiviano a monocultivo de pino y eucalipto. El año 1996 Celulosa Arauco comenzó a ejecutar la ampliación de la planta de Celulosa San José de la Mariquina, que involucraría el emplazamiento de un emisario submarino que arrojaría 1.5 toneladas diarias de ácido clorhídrico en la zona de la desembocadura del río Lingue y aledaños, comprometiendo irreversiblemente la vida y permanencia de los recursos marinos en el sector.
abasteció durante décadas al mercado nacional e internacional de la madera, sin embargo, ya en la década del 70, los suelos agotados comenzaron a erosionarse, instancia donde se dio la primera reforestación en el cerro Pincheira con especies de pino insigne.
40
42
43
45
En respuesta a los megaproyectos industriales
Los habitantes de Mehuín y los alrededores se enteraron, una vez terminados los sondajes realizados en la desembocadura, que en primera instancia serían para mejoras en la barra. El poder económico del empresariado intervino la comunidad, negociando mediante incentivos económicos la aprobación del proyecto, a través de firmas de dirigentes, técnicos y vecinos, gestando así el comienzo del conflicto por el ducto, una guerra civil entre los adherentes y opositores, que trajo consigo oscuros momentos para localidad. Riñas, amenazas, persecuciones, enfrentamientos en el mar, bullying en la escuela entre los hijos del sí y del no; daño colateral a la propiedad privada, vigilias, miedo y rabia, en una localidad de alrededor de mil habitantes, donde casi todos se conocían o tenían algún parentesco, es decir, fue el quiebre del tejido social. Actualmente el proyecto está detenido por el convenio 169 de la OIT, el trabajo de las comunidades indígenas y organizaciones de vecinos y vecinas que no han claudicado en su cruzada por el defensa del mar.
que azotan y amenazan la continuidad de los ecosistemas, los recursos naturales, las fuentes de trabajo, entre otros, en la década de los 90 comenzaron a surgir una serie de organizaciones civiles relacionadas con la defensa de los territorios, como Mehuín sin ducto y Acción por los cisnes. Organizaciones que desde la autogestión lograron congregar de manera transversal a distintos actores locales e interregionales que sumado a eventos como las muertes masivas de los cisnes cuello negro de Valdivia el año 2004, tras la descarga de residuos industriales líquidos de la planta Valdivia de Celulosa Arauco, ratifican las consecuencias mortíferas de cómo se aborda el progreso, así como la criminalización de quienes defienden los derechos prístinos del vivir en un ambiente libre de contaminación. Las muertes en extrañas circunstancias de dirigentes emblemáticos como Juan Pablo Jiménez, Macarena Valdés, Alejandro Castro y Camilo Catrillanca, hablan de la violencia contemporánea, del manejo de la información, de la post verdad, de quienes están bastante alejados del concepto del bien común, así como de la difícil misión que han asumido mujeres y hombres en la defensa de la vida y los territorios.
47
48
Referencias de imágenes y textos Portada Vista playa Pichicullín. Colección Quitral Mayo. ´60. Pág 2 Arch. de Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 4 Vista bahía Maiquillahue. Arch. familia Nahuelpan Pulquillanca. 1979. Pág 6 Arriba: vista Caleta hacia la iglesia. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´60. Abajo: punta muelle viejo, personas esperando con cajas de madera para las sierras. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´60. Pág 7 Bote a vela. Colección Quitral Mayo. S.f. Pág 8 Comerciantes temucanos en la Caleta de Mehuín, al fondo el morro. Archivo de Héctor “Leto” Flores. ´60. Pág 9 Familia sobre caballos. Arch. Agapito Vallejo. S.f. Pág 10 Fundo Las Vegas. Arch. Agapito Vallejo. S.f. Pág 11 Díptico retratos en jardín. Arch. Agapito Vallejo. S.f. Pág 12 Balseo en bote a vela de Mehuín Bajo a Caleta de Mehuín. Colección Quitral Mayo. S.f. Pág 14 - 15 Ayuda norteamericana tras maremoto, al fondo Hotel Millalafquen. Colección Quitral Mayo. Días posteriores a terremoto de 1960. Pág 16 - 17 Las cuatro imágenes: actividades cotidianas de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 18 Retrato con Bus Tradeso, recorrido Mehuín Queule. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 19 Turista, vista a Caleta de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f Pág 20 - 21 Camping de la playa de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. Pág 22 Arriba: jóvenes en playa de Mehuín, al fondo la ilsla de Maiquillahue. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. Abajo: turistas en caleta Mehuín, al fondo Mehuín Bajo. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. Pág 23 Visita turistas de Santiago. Arch. Dagoberto Nahuelpan. ´90. Pág 24 Tejedores de redes. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´90. Pág 26 Traslado de botes, al fondo galpón de la caleta de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. Pág 27 Traslado de bote con yunta de bueyes a río Lingue. Arch. familia Nahuelpan Guilitraro. ´90. Pág 28 Puestos de la feria fluvial de la caleta de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. Pág 29 Limpiando pescado a orillas del rio Lingue. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. 50
Pág 30 - 31 Pescadores limpiando pescado en la caleta de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´80. Pág 32 Construcción muro de piedra laja. Arch. Héctor “Leto” Flores. ´90. Pág 33 Muelle de piedra laja en caleta de Mehuín, al fondo el morro y la iglesia San Antonio de Mehuín Bajo. Archivo de Héctor “Leto” Flores. ´90. Pág 34 Retrato familiar Nahuelpan Pulquillanca vista al Río Lingue desde Piutril. Archivo familia Nahuelpan Pulquillanca. 1982. Pág 35 Arriba: reparación de bote. Archivo de Héctor “Leto” Flores. S.f. Abajo: maniobra en río Lingue. Archivo de Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 36 Retrato de jóvenes en costa de la Caleta de Mehuín. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 37 Familia acarreando leña en Queule. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 39 Concentración sobre caballos. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 40 Arriba: Carrera en sacos. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Abajo: Retrato con cochayuyo. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 41 Niños reunidos. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 42 Visita de novios antes del matrimonio, Lleco Alto. Arch. Familia Nahuelpan Pulquillanca. 1983. Pág 43 Procesión de San Pedro en Río Lingue. Arch. Héctor “Leto” Flores. 1985. Pág 44 Concentración de personas en Caleta de Mehuín. Archivo de Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 46 Velorio. Archivo familia Nahuelpan Pulquillanca. 1998. Pág 47 Retrato del equipo de fútbol y su familia. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Pág 48 Arriba: concentración por la defensa del mar y los territorios. Arch. Asociación Weichafe Lafken Mapuche. 1996. Abajo: conmemoración 20 años de defensa del mar y los territorios. Arch. Asociación Weichafe Lafken Mapuche. 2016. Pág 49 Concentración de jóvenes con megáfono. Arch. Héctor “Leto” Flores. S.f. Bibliografía: Asta-Buruaga, F. S., (1899). Diccionario Geográfico de la República de Chile. Santiago de Chile. Marilaf, R., (2005). Guía del patrimonio arquitectónico de Mariquina. Recuperado de: http://guiamariquina.blogspot.com/2012/09/maiquillahue-alepue-chan-chan. html?m=1 51