1 minute read
Portafolios fotográficos, charla y revisión de Alexandre Christiaens
PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS, CHARLA Y REVISIÓN DE ALEXANDRE CHRISTIAENS
En un contexto en que las interacciones artísticas y culturales se desarrollaban a través de la virtualidad, el 19 de mayo a las 17 horas comenzaba el programa escuela sin escuela de la Bienal SACO1.0 con una charla y posterior revisión de portafolios liderado por el fotógrafo belga Alexandre Christiaens en Casa Azul (un proyecto de autogestión cultural en Antofagasta, actualmente dirigido por el arquitecto Jorge Guerrero y el fotógrafo Sebastián Rojas). El artista llegó al país invitado por el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV), gracias a las alianzas cruzadas que el festival ha sostenido con SACO desde el año 2018.
Advertisement
El objetivo de la actividad fue generar un diálogo directo, personal y significativo entre su práctica artística contemporánea y la de fotógrafos locales. Como introducción al taller, Alexander dio cuenta, a modo general, de su trabajo. Quienes asistieron pudieron comprender los aspectos fundamentales de su arte vinculado a la producción de imágenes análogas y monocromas y, sobre todo, a su compromiso con los paisajes que retrata. Luego de presentar sus obras más representativas, se pasó a una instancia de diálogo abierto en que se abordaron diferentes preguntas vinculadas no sólo a la construcción de sus fotografías, sino también a su posicionamiento ideológico como un profesional del arte a escala global, capaz de recorrer el mundo en busca de diferentes tiempos, historias y memorias, siempre desde una perspectiva de encuentro con los territorios que escoge observar. De un modo u otro, su ojo no ha cesado de preguntarse por los orígenes, fuerzas y escalas inconmensurables de la naturaleza en constante transformación. Su ojo no ha cesado de preguntarse por los orígenes, fuerzas y escalas inconmensurables de la naturaleza en constante transformación.
Del diálogo con quienes se sumaron a la revisión de portafolios emergieron diferentes problemáticas, desde la representación de lo íntimo y lo doméstico, hasta los aspectos más documentales vinculados a lo urbano, lo político y social.