6 minute read

ESCAPADAS

Next Article
VIDA COLEGIAL

VIDA COLEGIAL

AVIÑÓN:

La ciudad de los papas

Advertisement

Por Mónica Vielba Serrano, abogada

La Provenza es una bella región ubicada al sureste de la república francesa, repleta de restos arqueológicos, ciudades monumentales, campos de lavanda, pueblos medievales, montes nevados y maravillosas playas. El paisaje clásico de postal y el clima templado son las características que hacen que sea una de las regiones más visitadas por turistas de todo el mundo.

Aviñón es una hermosa ciudad de la región de la Provenza. Posee un rico patrimonio de la arquitectura eclesiástica. Fue residencia papal y capital de la cristiandad durante el siglo xIV. Hay que visitar su impresionante Palacio Papal, Palais des Papes, que es la más grande, hermosa y significativa de las construcciones góticas de la Edad Media en Europa, y que se calcula que ocupa en total, aproximadamente, una superficie de 15.100 m2. Sus muros tienen más de cinco metros de grosor y está repleto de salas, capillas y antecámaras. En la plaza del mismo nombre se asienta, por debajo de este impresionante monumento, el Petit Palais, en el lado occidental de la plaza, que fue palacio arzobispal y hoy es un museo que alberga colecciones de pinturas religiosas. Al norte de la plaza, se encuentra

Puente Sant Bénézet

la catedral románica de Notre–Dame-desDoms; en lo alto de la misma se alza una estatua dorada de la Virgen María de cuatro toneladas y media de peso y seis metros de altura. Situado a un lado la catedral románica, el jardín Rocher des Doms es un parque desde el cual se pueden disfrutar de preciosas vistas sobre el rio Ródano.

Otra visita obligada en Aviñón es su famoso puente, le Pont St-Bénézet, construido en el siglo xII sobre el Ródano, muy utilizado por peregrinos y comerciantes en la Edad Media. En la actualidad únicamente quedan en pie cuatro de los 22 arcos

IMPRESCINDIBLE: La ruta de la lavanda

Los campos de lavanda son uno de los mayores atractivos de la región y existe un gran número de rutas para poder admirar el impresionante paisaje de color malva y violeta. Aunque la época de floración es entre julio y agosto, durante todo el año se pueden visitar las fábricas de los numerosos perfumistas de la zona que realizan todo tipo de aceites, jabones y perfumes con lavanda. Un hermoso ejemplo de campos de lavanda está en la maravillosa abadía cisterciense de Sénanque, donde se puede descubrir que en este monasterio, todavía activo, los monjes se encargan de la cosecha de la lavanda para después venderla en su pequeña tienda. Es todo un espectáculo tanto visual como olfativo. Otro imprescindible es visitar el Museo de la Lavanda en el pueblo de Coustellet, en el que se muestran las curiosidades sobre esta planta, su cultivo y sus aplicaciones. Recorriendo los campos de lavanda por carreteras secundarias se pueden descubrir preciosos pueblos típicos provenzales con casas de piedra, pequeñas iglesias con sus torres y hermosas plazas con terrazas.

Palacio de los Papas

originales, pues los demás fueron arrasados por una crecida de agua. En uno de sus arcos se encuentra la capilla de San Nicolás. Enfrente se encuentra la isla de Barthelasse, que es la isla fluvial más grande de Europa; las vistas de Aviñón desde allí son magnificas. Este conjunto histórico formado por el Palacio de los Papas, la catedral y el puente de Aviñón fue declarado patrimonio de la humanidad en 1995.

Pero esta villa es mucho más que su palacio papal: posee un hermoso casco antiguo amurallado, está repleta de plazas arboladas y excelentes restaurantes. Merece la pena pasear y perderse por sus calles adoquinadas. Una plaza muy animada es la Place de l’Horloge en pleno corazón de la cuidad, que es uno de los rincones con más ambiente de la ciudad, lleno de terrazas y restaurantes. En esta plaza se encuentran, entre otros edificios, el ayuntamiento y el Palacio de la Ópera, ambos del siglo xIx.

Las murallas de la ciudad, que fueron construidas en el siglo xIV, rodean el centro histórico y son uno de los mejores ejemplos de fortificaciones medievales que aún persisten. Se encuentran en perfecto estado de conservación. Constan de 39 torres defensivas y más de cuatro kilómetros de longitud.

Junto al canal, merece la pena pasearse por la rue des Teinturiers, que es una pintoresca calle peatonal muy animada y famosa por su ambiente alternativo. Antiguamente estaba habitada por tejedores y fabricantes de tapices. En la actualidad se pueden ver los restos de cuatro molinos de ruedas y algunas de las casas más antiguas de la ciudad. Está repleta de restaurantes, cafeterías y bistrós.

En Aviñón se celebra anualmente durante el mes de julio el reconocido Festival de Teatro y Artes Escénicas. Es considerado el más antiguo y célebre de Francia y es uno de los festivales de mayor tradición y arraigo en Europa.

Todas las localidades de la región tienen su mercado semanal, es toda una experiencia visitar y disfrutar del ambiente de los mercados provenzales donde se puede degustar su gastronomía local y comprar los productos típicos de la región: jabones artesanales, cerámica, lavanda, perfumes, tejidos de lino, etc. 

¿SABÍAS QUE...?

• La petanca es el juego favorito de los provenzales. Lo practican en la calle mientras hablan, fuman y beben. Su campeonato mundial es el más famoso del mundo. • Los habitantes de la Provenza conservan su propia lengua, el provenzal. De hecho los nombres de las calles en muchas localidades vienen en los dos idiomas: el francés y el provenzal. • El pintor Vincent Van Gogh residió largas temporadas en varias poblaciones de la

Provenza, como Arlés, Saint-Rémy-de-Provence y en el monasterio de Saint-Paul-de-

Mausole, que aún es un sanatorio. • También el pintor impresionista Paul Cézanne y Pablo Picasso residieron en la Provenza gran parte de su vida. • El pastis es la bebida típica, compuesta por esencia de anís, de regaliz, también tiene un ligero sabor a hierbas provenzales. • El calisson d’Aix es un dulce típico que se elabora desde el siglo xV. Consiste en un bocado con forma de almendra, relleno de frutas confitadas y almendras molidas. • El 42 % de todo el vino rosado de Francia se produce en la Provenza, que cuenta con más de cinco denominaciones de origen. • En la Provenza la cena de Nochebuena está tradicionalmente compuesta por platos sin carne. Sin embargo, se trata de una cena abundante ya que incluye seis o siete platos. Los dulces en el postre suman un total de trece en referencia a Cristo y los doce apóstoles. • La ciudad provenzal de Marsella es la ciudad más antigua de Francia y la segunda más grande del país. El jabón de

Marsella es alabado en todo el mundo por su calidad. • En la gastronomía francesa destaca especialmente el queso: en cada región hay al menos uno típico y se calcula que hay más de 400 variedades.

Lo mejor: El conjunto histórico y su rico patrimonio le dan un ambiente especial y único a Aviñón. Lo peor: El calor y la masificación de turistas en verano le restan encanto a la región.

This article is from: