Revista Edición Nº 214

Page 1

Revista del Colegio de Ingenieros de Chile 2 / 2016 Edición Nº

214

Telescopio Gigante Magallanes

Los próximos ojos de la exploración astronómica

ENTREVISTA A SEBASTIÁN EDWARDS ALCANCES Y PERSPECTIVAS DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA


ESCRIBEN Juan Pablo Bórquez

Ingeniero comercial y economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y abogado de la Universidad de Chile. Socio Director de BY Asesores, Alta Asesoría de Negocios. Ha sido profesor del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

8

12

17

Guillermo Brinkmann

Ingeniero informático y máster en Ciencias Informáticas de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Presidente de la Región Sur de América Latina de SAP, conformada por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Mauro Grossi

Ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago de Chile. Consultor independiente en el área de diseño y aplicación de instrumentos para el levantamiento y análisis de información, en conjunto con la docencia en las áreas de economía y evaluación de proyectos.

Jorge Marshall

25

35

21

Leandro Martínez

Abogado, con un posgrado en Derecho Civil y Corporativo y MBA en Gestión de Fondos de retiro y aseguradoras por la Fundación Getúlio Varas de Sao Paulo. Actualmente es el vicepresidente de Líneas Financieras para América Latina de Chubb.

REVISTA INGENIEROS / COMITÉ EDITORIAL Fernando Agüero G. Armando Cisternas S. Sergio Contreras A. Lenka Friedmann W. Arturo Gana de L. Margarita Gatica L. Tomás Guendelman B. Cristian Hermansen R. DIRECTOR Sergio Contreras A. PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO Impronta Comunicación www.impronta.cl

Mario Mora

43 40

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Harvard. Fue Ministro de Economía (1992-93), vicepresidente del Banco Central (1993-2003) y vicepresidente de Banco del Estado (2004-2008). Actual presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile.

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Presidente: Cristian Hermansen Rebolledo. Primer vicepresidente: Alfonso Larraín Vial. Segundo vicepresidente: Lenka Friedmann Woscoboinik. Secretario general: Mauro Grossi Pasche. Tesorero: Mauricio Baker Peredo.

8 Sebastián Edwards, un economista independiente y controvertido. 12 Telescopio Gigante Magallanes: Revolución de la astronomía. 17 Fondo de Infraestructura: Hacia una política pública pendiente en Chile. 21 Profesionales chilenos realizan visita técnica a Ecuador post terremoto. 25 El Canal de Panamá y los desafíos de la integración logística de Chile. 35 Gobierno corporativo: Una necesidad imperativa para lo público y lo privado. 40 Columna: Cuando menos es más. 43 Columna: Retrospectiva de Cinna Lomnitz.

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, con más de 25 años de experiencia en el sector financiero en países como México y Estados Unidos. Socio director en Equation Partners, consultora dedicada a la búsqueda de ejecutivos en C-Level.

CONTACTO COMERCIAL Margarita Gatica gerente@ingenieros.cl / Teléfono: (56-2) 2570 1900

Ramón Verdugo

Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista.

Ingeniero civil estructural de la Pontificia Universidad Católica, máster y Ph.D. de la Universidad de Tokio. Fue presidente de la Sociedad Chilena de Geotécnica (Sochige) y se desempeña en la consultora CMGI, de la cual es socio fundador.

COLUMNISTAS Armando Cisternas

Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile y Ph.D. en Sismología del Instituto Tecnológico de California, Caltech. Además, es profesor de Geofísica de la Universidad de Estrasburgo, Francia, y de la Universidad de Chile.

Tomás Guendelman

Ingeniero civil de la Universidad de Chile y MSc. U. California, Berkeley; presidente de IEC Ingeniería S.A., y profesor de Análisis Estructural Avanzado. Premio a la Excelencia en Ingeniería Antisísmica y Premio Nacional 2015 del Colegio de Ingenieros.

COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Nueva de Lyon 145, piso 9, Providencia, Santiago de Chile. Teléfono (56-2) 2570 1900 colegio@ingenieros.cl www.ingenieros.cl Foto de portada: Proyecto GMT.

Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

3


Editorial director / 2 / 2016

Editorial director / 2 / 2016

Mundo, acción y futuro

El hoy en el mundo es una circunstancia en que se unen fugazmente el pasado y el futuro. Por esto, cuando nos enfrentamos al mundo de hoy, a las necesidades, a las urgencias, a las crisis y a los problemas que la ingeniería debe resolver parcial o totalmente, no solamente necesitamos mirar el entorno actual sino todo su desarrollo. Nos apoyamos en la experiencia, que es esencialmente pasado; pero toda acción y el devenir se produce en el futuro, por tanto, lo que hoy resolvemos está, de manera efectiva, más adelante.

C

uando pensamos en la ingeniería de hoy en realidad estamos pensado el mundo que vendrá. Cuando establecemos ideas, normas o investigaciones en realidad estamos moldeando a la generación que ha de heredar nuestro legado y caminar por las sendas que hoy hemos definido. Por ello, nuestra responsabilidad es enorme pues no solamente enfrenta las condiciones actuales, sino que se transmite hacia adelante, hacia tiempos lejanos.

Sergio Contreras, director Revista Ingenieros.

4

Nuestro mundo es aquel que hemos desarrollado en el último siglo y en él la vida se ha transformado en un quehacer delirante, interponiendo un desafío casi infinito al pensamiento que migró desde la oscuridad de los siglos pasados hacia la luz radiante de una tecnología sin ataduras que hoy nos rodea. Este recorrido es sin duda fascinador, pero hemos de considerar que también nos sumerge en un mundo desconocido y, por lo tanto, con límites morales difusos en sus fronteras. Todo ello debido a que los cánones establecidos no se validan de manera serena, sino que son absorbidos por un vórtice que gira sin mesura.

En fin, encontramos que esta contemporaneidad que se nutre de redes sociales, conexiones electrónicas, teléfonos inteligentes, inmediatez de las comunicaciones y eliminación de las distancias, nos deposita en una costa que desconocemos, que no hemos logrado aprehender a través de una reflexión pausada y tranquila que centre efectivamente nuestra existencia. Esto nos obliga a realizar siempre un quehacer profesional correcto y éticamente bien fundamentado.

Encontramos que esta contemporaneidad que se nutre de redes sociales, conexiones electrónicas, teléfonos inteligentes, inmediatez de las comunicaciones y eliminación de las distancias, nos deposita en una costa que desconocemos, que no hemos logrado aprehender a través de una reflexión pausada y tranquila que centre efectivamente nuestra existencia. Esto nos obliga a realizar siempre un quehacer profesional correcto y éticamente bien fundamentado.

Por estos motivos, los ingenieros tenemos que aceptar un compromiso que determina el único legado posible para las generaciones que vienen, no solo de profesionales, sino de todos los integrantes de la sociedad y esta es la necesidad de perseguir el conocimiento y su aplicación práctica a través de la dedicación al trabajo, sin correr riesgos que nos desvíen de un camino correctamente trazado; esta senda tiene como finalidad fundamental recrear el mundo usando de manera óptima los recursos con que contamos y velar porque aquella porción que pertenece a toda la humanidad sea cuidada y permanezca sin ser contaminada ni se agote debido a un uso indiscriminado para lograr beneficios de corto plazo. En este quehacer de la ingeniería, la gestión y decisiones de las autoridades revisten una importancia crucial, pues ellas, a través de la generación de las políticas públicas adecuadas y oportunas, pueden moldear de manera correcta el marco de acción en que podremos desenvolvernos para cumplir nuestro cometido de la manera enunciada. La visión técnica que envuelve el conocimiento y la experiencia debe ser también aportada por otros referentes. Entre ellos, los colegios profesionales junto a otras organizaciones intermedias de la sociedad, juegan un rol preponderante pues son capaces, por una parte, de pensar y definir líneas de acción independientes y por otra, de mantener una visión equilibrada y objetiva frente a los actos de la sociedad. Este aporte ha sido entregado de manera permanente al país y constituye una participación voluntaria de muchos especialistas y pensadores del más alto nivel que se proponen modificar el mundo en su transición hacia su mejoramiento y, quizás, hacia su perfección.

5


Editorial presidente / 2 / 2016

Editorial presidente / 2 / 2016

Desafíos modernos en la formación de los ingenieros del futuro

Hoy estamos viviendo un proceso a nivel mundial en que los paradigmas tradicionales ya no significan un espacio de status quo o permanencia; por el contrario, están en un cambio permanente que incide directamente en la formación de los nuevos ingenieros y plantea desafíos distintos, que deben ser abordados con una lógica diferente a la ingeniería de los siglos anteriores.

R

ecordemos que, en promedio, una carrera de ingeniería civil está diseñada para completarse en seis años; sin embargo, en la práctica están durando entre siete y ocho años, con el correspondiente costo para las familias y el país.

Lo anterior es preocupante en la medida de que los cambios tecnológicos hoy son extremadamente rápidos y, en muchos casos, sorprendentes, donde los paradigmas se rompen varias veces en un mismo año. Por ende, la pregunta que se plantea es ¿cómo debemos formar a estos futuros ingenieros? Independientemente de la respuesta, la realidad nos indica que existe a lo menos una brecha entre el modelo educativo (indistintamente si es por competencia o contenidos), con el ideal deseado por la industria y el contexto nacional e internacional. Si bien es importante valorar y reconocer el camino recorrido por algunas facultades de ingeniería e instituciones como la Corporación de Facultades de Ingeniería del país (Condefi) y CORFO, debemos seguir avanzando, pues en el contexto de escenarios flexibles y dinámicos, con incertezas y riesgos, los desafíos van en aumento. El escenario global nos impone a lo menos algunos de estos desafíos:

Foto: Miguel Candia.

•Habilitación profesional y certificación de competencias por organismos independientes.

6

•Reconocimiento y certificación internacional, con el objetivo de exportar adecuadamente la ingeniería nacional al mundo. •Definición de las especialidades y cantidades de ingenieros requeridos por el país a mediano y largo plazo. Cristian Hermansen, presidente del Colegio de Ingenieros.

Como Colegio de Ingenieros de Chile A.G., de forma permanente hemos apoyado las distintas iniciativas que tienen por objetivo mejorar la calidad de la formación de ingenieros, su actualización de conocimiento y, principalmente, apoyar el fortalecimiento de un ejercicio profesional ético, responsable y de calidad.

Lo anterior debe estar sumado a la forma en que actualmente se generan las condiciones académicas para la formación de ingenieros, donde más allá del conocimiento técnico, las habilidades blandas y la base científica, es imperante ser capaces de entregar a los futuros ingenieros la capacidad de adaptarse al cambio en conjunto con herramientas que les permitan desarrollar su actividad, incorporando los avances de la ciencia y la tecnología.

mediante alianzas, convenios y acciones específicas, además de participación en distintas comisiones y mesas de trabajo de organismos públicos que fortalecen la ingeniería, el desarrollo del país y la creación de políticas públicas de largo plazo, todos elementos que permiten aportar a la comunidad y al desarrollo profesional de nuestros asociados. Con esto estamos enfrentando los nuevos desafíos de la especialidad: un conocimiento y aplicación de la ingeniería de carácter multidisciplinario, sustentabilidad del planeta, participación con la comunidad, tener el mundo como campo de trabajo y, por supuesto, la oportunidad de trabajar en el beneficio profesional individual y colectivo a través de nuestro Colegio de Ingenieros. En un ambiente global de progreso acelerado de la ciencia y de la ingeniería, debemos generar nuevos cambios y visiones en el proceso de preparar a los nuevos y antiguos ingenieros para enfrentar la obsolescencia profesional creciente en periodos cada vez más cortos, para poder seguir entregando una ingeniería de calidad, acorde con las nuevas técnicas y que permita posibilitar la habilitación profesional continua.

La reforma de la educación chilena debe centrarse en asegurar calidad y pertinencia de la enseñanza en todos los niveles, comenzando en la formación prebásica con materias del siglo XXI y no con los actuales contenidos, propios del siglo XIX. Como Colegio de Ingenieros de Chile A.G., de forma permanente hemos apoyado las distintas iniciativas que tienen por objetivo mejorar la calidad de la formación de ingenieros, su actualización de conocimiento y, principalmente, apoyar el fortalecimiento de un ejercicio profesional ético, responsable y de calidad. Asimismo, el Colegio de Ingenieros participa y colabora en distintas instancias que tienen por objeto fortalecer el desarrollo de la formación en Chile, con un mayor acercamiento y relación con las escuelas

7


Ingeniero destacado / 2 / 2016

Ingeniero destacado / 2 / 2016

Sebastián Edwards:

“Para avanzar necesitamos un salto en la productividad: enfrentar con decisión la revolución tecnológica” Equipo editorial

¿Cómo se ha conjugado o complementado en su desarrollo profesional su perfil político con el económico y profesional?

Hoy es uno de los economistas más respetados de América Latina y según describe la contraportada de su más reciente publicación “Conversación interrumpida”, se trata de un ser atípico y fascinante, independiente y controvertido, un hombre que contribuye a estimular el debate público tanto con sus críticas como con las causas que defiende.

R

adicado desde más de 40 años en Estados Unidos y doctorado en la Universidad de Chicago, Sebastián Edwards actualmente se desempeña como catedrático de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde es titular de la cátedra Henry Ford II de Economía Internacional.

Foto: Julio Donoso.

En su más reciente obra, a través de sus memorias relata también el devenir del país en una época particular, donde indaga con la decisión y el valor que distingue a los verdaderos inconformistas.

8

Por ejemplo, mi último libro de economía es sobre el desarrollo económico de Tanzania, desde su independencia en 1961, un libro publicado por la Universidad de Oxford y que es de interés para quienes trabajan en África. Durante su proceso de escritura pasé largos periodos en Tanzania, entre los mineros y agricultores, en las distintas regiones, en lugares pobres y aislados.

¿Cree que la época histórica, política y social en que se encontraba nuestro país cuando usted era estudiante universitario, determinó su futuro camino y visión profesional?

Sebastián Edwards nació en Santiago en 1953 y estudió economía en la Universidad de Chile -desde donde salió por motivos políticos-, terminando su carrera en la Pontificia Universidad Católica, como mejor alumno de su promoción.

Además, se desempeña como columnista en destacados medios internacionales como El País y La Vanguardia, en España; Clarín y La Nación en Argentina; Wall Street Journal, Los Angeles Times y Financial Times en Estados Unidos y La Tercera en Chile.

Yo no vivo en Chile, y no participo en política activa. Mi labor es académica, y mis principales funciones son dictar clases en UCLA y hacer investigación científica. Ello se traduce en la publicación de artículos en revistas especializadas y de libros sobre cuestiones bastante técnicas y focalizadas.

La única actividad que hago que podría ser considerada medianamente política es escribir una columna de opinión cada dos semanas, en la que abordo temas contingentes de la política mundial. A veces me concentro en problemas nacionales, pero yo diría que no son más de la mitad de las columnas.

Con la reciente publicación de sus memorias en “Conversación interrumpida” (Ediciones UDP, 2016), describe cuando se trasladó a la Universidad de Chicago a estudiar economía en los años de Milton Friedman y el neoliberalismo, aun cuando no comulgaba con la incipiente generación de los denominados “Chicago boys”.

Además de su labor académica, ha destacado por sus publicaciones sobre teoría del desarrollo, historia de América Latina, aspectos económicos del populismo y sistema financiero internacional. Como novelista, ha publicado “El misterio de las Tanias” y “Un día perfecto”.

En “Conversación interrumpida”, el autor aborda el periodo de su vida en que se trasladó a la Universidad de Chicago a estudiar economía en los años de Milton Friedman.

A juicio de Sebastián Edwards, para fortalecer la formación de los ingenieros es fundamental reformar los currículos y centrar el debate de la reforma en la calidad.

Yo salí del colegio en 1970, cuando el Gobierno de Allende recién empezaba. Decidí estudiar economía, un poco por descarte y sin estar muy seguro de qué se trataba. Mi padre quería que estudiara ingeniería, como mi abuelo.

sociedad más moderna. Hasta el año 1973 estudié en la facultad de economía política de la Universidad de Chile. Ahí aprendí muy poca economía. Las asignaturas principales eran sociología, historia y teoría política. En 1974 empecé en la Universidad Católica, la casa de los llamados “Chicago boys”, y fui sometido a un plan de estudios riguroso y moderno.

A nuestra generación le preocupaban los temas sociales y queríamos que hubiera cambios en el país, cambios que resultaran en una mayor igualdad de oportunidades, y una

Fue ahí cuando decidí ser un economista de verdad, dedicarme con seriedad a la disciplina. Luego obtuve un doctorado en la Universidad de Chicago, la que en esos

Para ser un buen economista hay que ser un buen narrador, ser capaz de persuadir al interlocutor de que uno tiene razón, que lo que uno dice hace sentido. Esto, porque la economía es una ciencia social, que debe hacer inferencia sobre la base de información no experimental. Sus resultados tienden a ser frágiles, no son como los de las ciencias duras.

9


Ingeniero destacado / 2 / 2016

años tenía, por lejos, al mejor departamento de economía del mundo. Ahí se consolidó mi pasión por la economía como disciplina científica, y mi decisión de dedicar mi vida a las actividades académicas. ¿Cómo aborda estas temáticas en “Conversación interrumpida”? El libro está organizado en torno a las vivencias de mi generación durante los años 1960 y 1970, incluyendo mis años en las universidades de Chile, Católica, y de Chicago. Voy contando, de una manera coloquial, como si fuera una conversación con amigos, cómo era estudiar en esa época, cómo era la vida, la política, la formación profesional. La narración es no lineal y se presenta como un entretejido que se va dando en forma natural. Avanza y retrocede, aparecen digresiones, y los personajes aparecen, se esfuman y vuelven a aparecer. Pero, claro, el interés que ha generado el libro tiene que ver con la época a la que se refiere, una época que poco a poco la gente ha ido olvidando; es más que nada un interés por historia contemporánea. En el libro se reviven muchas experiencias y episodios que poco a poco se han ido esfumando en la conciencia colectiva del país. Hablo de los años en que los estudiantes secundarios hacíamos el servicio militar en el colegio, de las peleas callejeras entre hippies y cadetes, de un Santiago menos segregado, del pánico que nos producían ciertos curas, de burdeles olvidados, de ritos y leyendas, de personajes que adorábamos y de aquellos que nos infundían pánico. Hablo del Golpe de Estado y de cómo lo vivimos quienes estábamos en política, pero no éramos muy importantes.

Ingeniero destacado / 2 / 2016

¿Cómo y cuándo nace su interés por la literatura y la no ficción? Para ser un buen economista hay que ser un buen narrador, ser capaz de persuadir al interlocutor de que uno tiene razón, que lo que uno dice hace sentido. Esto, porque la economía es una ciencia social, que debe hacer inferencia sobre la base de información no experimental. Sus resultados tienden a ser frágiles, no son como los de las ciencias duras. La metodología de la economía es la “narrativa analítica”. Hay que contar una historia consistente y persuasiva. De ahí mi interés por la literatura en todos sus géneros, por el ensayo, la novela, el teatro, la poesía. Muchos de los grandes escritores y poetas del mundo empezaron en la economía o las finanzas: T.S. Eliot y Gil de Biedma son tan solo dos ejemplos.

Visión de desarrollo

¿Cómo cree que se visualiza a Chile y su camino al desarrollo, en el extranjero? En estos momentos hay un cierto desconcierto. La gente no entiende por qué el Gobierno se empeña en desarmar un andamiaje que ha funcionado brillantemente bien. Chile es el único país de América Latina -en 200 años de historia independiente de la región- que cerró en forma significativa la brecha con los países avanzados. La pregunta, entonces, es por qué renegar de este éxito, por qué darle la espalda a lo que ha funcionado bien. La gente en el extranjero se pregunta por qué no construir sobre la base de lo avanzado, en vez de desmontar lo logrado. Ahora, a pesar de esto, hay respeto por el país y su historia. Y un respeto crecientemente sólido por la selección.

significa enfrentar sin miedos y con decisión la revolución tecnológica. Me temo que no está sucediendo. Casi nadie entiende -o quiere entender- lo que va a pasar.

¿Qué elementos cree que son determinantes para que Chile pueda alcanzar el desarrollo, considerando los escenarios políticos nacionales e internacionales?

¿Cuáles son los elementos comunes de las economías latinoamericanas y qué elementos pueden determinar su desarrollo?

Hay varios requisitos, a distintos niveles. Uno que es esencial, es lograr una “visión de país” que sea compartida por una amplia mayoría de los chilenos, que concite una cierta unidad de propósitos en la población. Creo que la manera de llegar ahí es planteando como meta que en los próximos 25 años cerremos la brecha de ingreso y desarrollo con Australia y Nueva Zelanda a la mitad. Es una meta realista, que se puede visualizar y comprender. Una meta que nos puede dar objetivos intermedios, y nos permite ir midiendo el avance. Para avanzar necesitamos un salto en la productividad, y ello

Latinoamérica sufre de lo que algunos llaman “la maldición de los recursos naturales”. Los hay en abundancia y esa es una bendición, pero también introducen desafíos difíciles. Debemos diversificar, agregar más valor, crear empleos buenos y bien remunerados.

Sebastián Edwards con el ex viceprimer ministro de Polonia, Grzegorz Kolodko.

10

A juicio de Sebastián Edwards, para fortalecer la formación de los ingenieros es fundamental reformar los currículos y centrar el debate de la reforma en la calidad.

¿Cuál es su visión de la ingeniería y economía chilena y su inserción en el mundo? ¿Qué rol cree que cumplen los profesionales de estas áreas en el futuro y desarrollo del país? Chile tiene una gran tradición ingenieril. Las escuelas son buenas, y son muy respetadas. Habiendo dicho eso, no cabe duda que hoy en día la carrera es excesivamente larga. Se forman especialistas a una muy temprana edad,

Chile tiene una gran tradición ingenieril. Las escuelas son buenas, y son muy respetadas. Habiendo dicho eso, no cabe duda que hoy en día la carrera es excesivamente larga.

cuando lo que de verdad se necesita son personas muy versátiles, capaces de moverse de una industria a otra, de ser flexibles. Esta es una falencia de las universidades chilenas en general, y no solo de las facultades de ingeniería. Hay que reformar los currículos, cambiar el concepto de lo que es una universidad del siglo XXI. El error del Gobierno fue enfocarse en la gratuidad sin preocuparse para nada en los programas o en la calidad.

11


Reportaje / 2 / 2016

Reportaje / 2 / 2016

Telescopio Gigante Magallanes

Los próximos ojos de la exploración astronómica Equipo editorial

de diámetro compuesto por siete segmentos, instalado en una estructura equivalente a un edificio de 22 pisos. El lugar escogido es el observatorio Cerro Las Campanas, en el Desierto de Atacama, donde están operativos desde el año 2000 los gemelos Telescopios Magallanes (ver recuadro).

los espejos secundarios. Además, hay grupos de ingeniería de sistema, porque hay que resolver complejidades para mover las estructuras, y otra unidad que trabaja en los instrumentos” que permitirán procesar la información recolectada, detalla Roth.

El doctor en Física de la Universidad de Chile, Miguel Roth, es el representante legal de GMT en el país. Entre sus tareas, se encuentra la supervisión general de las obras en el terreno, las que comenzaron en noviembre del año pasado. “Hoy estamos en un 80% de avance del campamento para 250 trabajadores a cargo de la construcción de las instalaciones, además de las oficinas en el cerro y una serie de lugares destinados a la operación y manejo de espejos”, comenta. Adicionalmente, el equipo está colaborando en el mejoramiento y estabilización del camino de acceso.

Los profesionales provienen del consorcio detrás del proyecto, conformado por siete institutos y universidades líderes en estudios e instrumentación astronómica y que involucran a las comunidades científicas estadounidense, brasilera, coreana y australiana. Se trata de la prestigiosa Carnegie Intitution for Science (que posee cerca del 12% de propiedad), Smithsonian El Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) tendrá un peso de 1.123 toneladas y flotará en una fina capa de aceite.

En paralelo, se alista la siguiente etapa: comenzar con las fundaciones de lo que llaman “enclosure” o la parte exterior del edificio y que hoy se encuentra en una fase de revisión en el diseño original. Se espera que durante marzo de 2017 se lance la licitación para la obra civil.

Fotos: GMTO.org

Dentro de poco, además, se abrirá el concurso para la fabricación de la mecánica y estructura que soportará la óptica, para lo que se está organizando una conferencia de proveedores en septiembre. En Estados Unidos, por su parte, el trabajo está dividido en diferentes grupos técnicos que desarrollan soluciones para mantener una tecnología nueva. “Hay uno que se dedica al soporte de los espejos y otro al diseño de la óptica y

Será, por varios años, el telescopio más grande del mundo y con la mejor resolución. Instalado en el norte de Chile, el proyecto -fruto de un consorcio de siete prestigiosas universidades e instituciones astronómicas- promete ser una verdadera revolución para la astronomía, debido a su tecnología, el uso de la óptica adaptativa y a la información que recolectará sobre exoplanetas y materia oscura.

12

N

o es un misterio que Galileo Galilei fue el autor de una verdadera revolución para la ciencia. Valiéndose de unos sencillos lentes, el primer telescopio se transformó en una de las más extraordinarias invenciones humanas, extendiendo el conocimiento científico más allá de los límites terrestres y cambiando decisivamente la forma de pensar y plantear interrogantes por parte de los astrónomos de la época y de las siguientes generaciones. Cuatro siglos más tarde, un grupo internacional de expertos está trabajando para concretar un avance así de trascendental. El Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) es un ambicioso proyecto que busca entregar una claridad sin precedentes ante los misterios del cosmos más relevantes en la actualidad: el papel de la materia y energía oscura. Inspirado en las proezas del famoso navegante portugués, GMT será el telescopio más grande y con la mayor resolución del mundo. Contará con un espejo primario de 24,5 metros

El mejor lugar para la observación astronómica ¿Por qué el norte de Chile es el destino por excelencia de los proyectos astronómicos? De acuerdo con Miguel Roth, la zona ofrece características excepcionales para la observación de los cielos, inigualables en el Hemisferio Sur e incluso superiores a los emplazamientos a 4 mil metros de altura en Hawái.

“Estar a esa altura te permite hacer cosas que a 2,5 metros de altitud -como en el caso de Chileno puedes hacer. Sin embargo, disponer de 300 noches al año astronómicamente útiles es fuera de serie”, afirma Roth.

tes vienen del océano y corren por miles de kilómetros sin perturbación en un flujo laminar, sin turbulencias. Así, llegan al continente con una primera elevación cerca del mar, dejando una atmósfera estable”, explica.

En efecto, la aridez única del Desierto de Atacama reduce significativamente los niveles de nubosidad y humedad, pero también influye su estratégica posición geográfica. “Como ocurre en todas las costas oeste de los continentes, los vientos dominan-

En palabras del experto, esto repercute positivamente en la calidad de la imagen, pues no se presentan efectos de reverberación. La atmósfera se comporta como un lente coherente sin características ópticas cambiantes que perturben la nitidez.

13


Reportaje / 2 / 2016

Institution, las universidades de Harvard, Texas en Austin y Texas A&M, Arizona y Chicago, además de la Universidad de Sao Paulo, Australian National University, Astronomy Australian Limited y Korea Astronomy Space Science Institute. Estas últimas tres organizaciones representan los intereses de sus respectivos países en la exploración astronómica.

Ahondar en las preguntas pendientes Los telescopios gigantes tienen la ventaja de multiplicar la capacidad colectora de luz, lo que les permite medir campos y objetos más reducidos. La magnitud de los espejos del GMT hará posible que esta capacidad colectora se multiplique en un factor de 100. “Es lo mismo que tratar de juntar agua de lluvia en una botella por el agua que cae por el cuello y hacer lo mismo con un embudo que aumente 100 veces la superficie colectora”, explica Miguel Roth. Este hecho abrirá diversas posibilidades, como el estudio de objetos intrínsecamente débiles y cercanos -en términos astronómicos- u otros que son muy brillantes pero que se encuentran en los confines del universo. Si se compara el GMT con otra tecnología existente, como el telescopio Hubble que orbita fuera de la atmósfera, las ventajas son evidentes. Hubble tiene un espejo de 2,5 metros de diámetro y produce imágenes con un alto nivel de detalles. “GMT tendrá la capacidad de hacerlo 10 veces mejor, a pesar de estar sobre la superficie de la Tierra”, explica Roth. Esto, porque el aumento del diámetro no solo aumenta el área colectora, sino que además incrementa proporcionalmente la capacidad de resolución. De acuerdo a Roth, el tamaño de la imagen final es inversamente proporcional al diámetro del telescopio: “cuanto más grande sea el diámetro, más pequeña es la escala de resolución o la capacidad de separar dos elementos que están al lado”. Y la resolución de GMT será 10 veces mayor que la de Hubble.

Los telescopios gigantes tienen la ventaja de multiplicar la capacidad colectora de luz, lo que les permite medir campos y objetos más reducidos. La magnitud de los espejos del GMT hará posible que esta capacidad colectora se multiplique en un factor de 100.

14

Reportaje / 2 / 2016

¿Qué esperar, entonces, de GMT? Uno de los objetivos primordiales es obtener la información más detallada posible de la composición atmosférica de planetas extrasolares o exoplanetas. La atención investigativa se centrará, especialmente, en aquellos que reúnan las condiciones de “zona habitable”, es decir en los que haya evidencia de agua líquida u oxígeno.

Las operaciones del GMT se realizarán de forma progresiva, con la primera instalación de cuatro de los siete segmentos.

“Ello se realizará con una espectroscopia de alta resolución. Se analizará el detalle de la atmósfera, encontrando indicaciones que permiten conocer el estado interno de los cuerpos celestes”, especifica Roth. Asimismo, las propiedades e instrumentos de GMT permitirán adentrarse en “la primera luz del universo” tras el Big Bang, es decir el estudio detallado de las primeras estrellas cuando las galaxias estaban tomando forma y el universo tenía menos de 1 billón de años. El proyecto posibilitará abordar los misterios alrededor de la explosión de las estrellas, supernovas y estallidos de rayos gamma, además de explorar los agujeros negros. En efecto, la posibilidad de indagar en la materia y energía oscura -que componen el 96% del universo- es la meta más ambiciosa de GMT. El sistema de espejos podrá ayudar a resolver las razones del porqué la expansión del universo se produce a un ritmo cada vez mayor, aportando a las investigaciones que sostendrán otros proyectos (ver recuadro).

Espejos y óptica adaptativa El avance tecnológico central del Telescopio Gigante de Magallanes es su óptica. El corazón del proyecto es su espejo primario, conformado por siete segmentos elaborados con el desarrollo pionero del equipo científico del Steward Observatory Mirror Lab, en la Universidad de Arizona. A partir de metal y de vidrio moldeado de baja expansión y de la más alta pureza, cada uno de los segmentos de 8,4 metros de diámetro representa diversos desafíos. El primero tiene que ver, precisamente, con sus dimensiones -son los espejos más grandes desarrollados hasta ahora- y el proceso de fabricación que asegurará los altos estándares de precisión requeridos. La fabricación se realiza a través de un proceso de “fundido centrifugado” en un horno rotativo que derrite las 18 toneladas de vidrio necesarias a altas temperaturas y, a la vez, gira para dar a la superficie una forma parabólica. El molde, construido en cemento de carburo de silicio y forrado con fibra cerámica, es previamente provisionado con compartimentos hexagonales que forman una estructura de panal, la cual permite que cada segmento sea extremadamente liviano para su tamaño (dos toneladas).

El enfriamiento total toma un tiempo de tres meses, luego del cual se inicia una etapa de un año para que científicos ópticos puedan pulir cada segmento hasta una forma final y única que garantice un acabado altamente reflectante. “El pulido es asimétrico -a diferencia del que se dispone al centro- porque tienen que completar y continuar la parábola”, explica Miguel Roth. Las formas deben calzar con una precisión de 25 nanómetros. El primer espejo fue terminado en 2012. “Se trata de una pieza crucial porque el laboratorio tenía que demostrar su capacidad para el pulido fuera de eje, que no se había hecho nunca y que tomó varios años para llegar a las especificaciones”, comenta Roth. Además, hay otros tres fundidos. Uno de ellos se encuentra en el pulido final que debería terminar en siete u ocho meses. Otro está en la limpieza de la parte posterior una vez extraído del molde y se le están instalando los soportes para ponerlo en la máquina de pulido. El último fue fundido en septiembre pasado y está a la espera de espacio para ser trabajado.

Los segmentos serán acoplados por etapas y GMT funcionará con capacidad progresiva. El espejo primario totalmente operativo tendrá un área 372 metros cuadrados para recolección de luz. El funcionamiento es crítico porque el espejo primario debe trabajar como si fuera una única pieza. Para aportar en la exactitud, GMT hará uso de la óptica adaptativa, técnica que permite contrarrestar los efectos de la atmósfera para la producción de imágenes astronómicas mediante el uso de espejos deformables instalados en el camino óptico del telescopio. Para este propósito, los científicos del proyecto desarrollaron un conjunto de espejos secundarios que se ensamblarán a una superficie delgada de imanes que les permitirán un margen de movimiento y compensar los episodios de turbulencia y otras características ambientales. “Los espejos secundarios podrán modificar su forma a una velocidad de más de 1000 Hertz para adaptar y analizar. La tecnología ya está probada, pero es primera vez que se realizará con siete segmentos”, señala Roth.

15


Reportaje / 2 / 2016

Reportaje / 2 / 2016 Alcances de la iniciativa

Reflexiones en torno al Fondo de Infraestructura

El observatorio Cerro Las Campanas, de propiedad de Carnegie Institution, está ubicado a más de 2.590 metros de altura. GMT compartirá espacio con los gemelos Telescopios Magallanes, operativos desde el 2000.

Además del GMT, existen otros proyectos de telescopios gigantes en distintas etapas de avance. Uno es el European Extremely Large Telescope (E-ELT) que el Observatorio Europeo del Sur (ESO) está construyendo en cerro Armazones, en el Desierto de Atacama. E-ELT tendrá un espejo de 39 metros de diámetro y atenderá a la comunidad astronómica europea. Por su parte, el Thirty Meter Telescope (TMT) es un proyecto del consorcio Science Advisory Commitee. La ubicación inicial era Hawái, pero por problemas con las comunidades de la isla, el proyecto debió ser trasladado. El lugar de emplazamiento se está barajando entre el norte de Chile, Islas Canarias y México. Finalmente, el Large Synoptic Survey Telescope (LSST), de la Association of Universities in Astronomy, está en una etapa avanzada de su construcción en el chileno cerro Pachón, cerca del observatorio Tololo. Si bien no se trata de un telescopio gigante (mide 8,4 metros de diámetro), el proyecto tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo y podrá captar imágenes completas del cielo cada tres días, con las que se generará suficiente estadística para hacer análisis críticos del contenido del universo.

16

Equipos y acceso a la comunidad científica chilena Se espera que en 2022 GMT tenga su “primera luz”, es decir, que el telescopio apunte exitosamente a un objeto y obtenga una imagen de acuerdo a los estándares esperados. Esto se realizará, primero, con cuatro de los segmentos y dos años más tarde con la capacidad completa. Para ese tiempo, el proyecto prácticamente quintuplicará el personal de los Telescopios Magallanes y contará con un equipo de casi 100 personas, el que trabajará en un régimen de turnos similar al de la industria minera. Muchos de ellos serán científicos astrónomos, pero constituirán la minoría. “Hay un grupo mucho más importante de ingenieros informáticos, electrónicos, mecánicos y ópticos que serán el núcleo a cargo del funcionamiento de los instrumentos”, precisa Roth. Muchos de los expertos serán reclutados en Chile. Actualmente, doce profesionales trabajan en la oficina chilena, dos de los cuales están en terreno supervisando la construcción del campamento, trabajos topográficos y otras tareas que aportarán sustentabilidad y eficiencia energética al GMT. Respecto al acceso a la investigación astronómica, la mayoría del tiempo de observación se dividirá entre las comunidades involucradas en el consorcio. Un 10% será destinado a la comunidad chilena, la que administrará ese porcentaje de forma autónoma. Además, se considerará a astrónomos nacionales para formar parte de la planta en el observatorio.

Foto: gob.cl

Otros proyectos en carpeta

Equipo editorial

En mayo pasado vio la luz el Proyecto de Ley que crea al Fondo de Infraestructura S.A.

En mayo pasado, la presidenta Michelle Bachelet firmó el Proyecto de Ley que crea el Fondo de Infraestructura S.A., orientado a fomentar y expandir en Chile la inversión en dicha área. Expertos del Consejo de Políticas de Infraestructura entregan su visión sobre la iniciativa y el impacto que puede tener en ámbitos como la calidad de vida y la productividad, además de analizar los desafíos que este proyecto enfrentará cuando vea la luz.

U

na de las grandes deudas pendientes en Chile en cuanto a políticas públicas son las relacionadas con infraestructura. Si bien en décadas pasadas hubo importantes inversiones en áreas como carreteras y transporte, hoy el país se encuentra estancado y se han vuelto urgentes proyectos que pongan a la infraestructura como eje del crecimiento y de la productividad, pero sobre todo de la calidad de vida. “La visión moderna de la inversión pública en infraestructura está orientada al bienestar de las personas, ya que es una herramienta de desarrollo social importantísima y una forma de redistribución del ingreso”, asegura Fernando Agüero, past president del Colegio de Ingenieros y consejero del Centro de Políticas en Infraestructura (CPI).

Atendiendo a esta realidad y necesidad que se instaló en la agenda pública, surgió una interesante propuesta -en la que el CPI jugó un rol protagónico- que se materializó en un proyecto de ley firmado por la presidenta Bachelet: el Fondo de Infraestructura (FI).

Una herramienta con gran potencial A grandes rasgos, el FI busca fomentar y expandir la inversión en infraestructura y también contribuir a mejorar la productividad, la conectividad y disminuir la segregación en Chile. Para esto, se creará una sociedad anónima que además de cumplir con todas las exigencias legales deberá 17


Reportaje / 2 / 2016

Reportaje / 2 / 2016

Foto: La Tercera.

En cuanto al gobierno corporativo encargado de administrar el Fondo, estará compuesto por cinco directores: dos de ellos serán propuestos por el MOP y nombrados por el Presidente de la República, y los otros tres -que tendrán calidad de independientes- saldrán de ternas elaboradas por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Uno de los principales objetivos del FI es disponer de capital que permita garantizar nuevos proyectos de infraestructura en áreas como transporte, energía y recursos hídricos.

“La visión moderna de la inversión pública en infraestructura está orientada al bienestar de las personas, ya que es una herramienta de desarrollo social importantísima y una forma de redistribución del ingreso”, asegura Fernando Agüero.

Sin duda, uno de los principales objetivos del FI es disponer de capital que permita garantizar nuevos proyectos de infraestructura a nivel nacional en áreas como transporte, energía, recursos hídricos, salud, educación y espacios públicos, entre otros. “Y esto es posible ya que las concesiones chilenas tienen un valor estimable de cerca de US$ 25.000 millones”, explica Louis de Grange, Ph.D. en Transportes y miembro del CPI. Por eso, el experto considera que el FI es una iniciativa que podría propiciar la construcción de obras de gran envergadura en el país, y cree que la razón es simple: “Chile necesita nueva y mejor infraestructura y existen las ideas, los proyectos y los recursos. Solo falta una adecuada gestión, coordinación y un marco institucional moderno”, sostiene. En este contexto, el FI se erige como una herramienta con gran potencial cuyo objetivo central no es financiar sino que garantizar financiamientos con un buen respaldo. “Si bien es posible que el Fondo pueda ser pensado, en casos puntuales, como una fuente económica para determinados proyectos, lo importante es que estos generen recursos que permitan recuperar el capital invertido”, añade. Sin embargo, los expertos señalan que no se puede pensar que el FI será la solución final a los problemas en infraestructura que vivimos hoy en Chile. Y en este sentido, Fernando Agüero es enfático pues asegura que si bien el Fondo es un instrumento interesante, la gran falencia de nuestro país es la insuficiente coordinación entre instituciones como el MOP, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y todas las entidades que, de una u otra manera, están relacionadas con infraestructura. “El FI es un instrumento de la política de infraestructura, pero no es la política. Es una herramienta más y, como tal, va a ser posible un mayor desarrollo en este ámbito en la medida en que exista una política pública centralizada, coordinada y unificada en torno a infraestructura”, sostiene. En este contexto Rodrigo Pérez Mackenna, ingeniero experto en transportes e integrante del CPI, señala que el Fondo en sí mismo es una herramienta y no un fin, ya que en infraestructura se requiere de un rol activo del Estado, por lo tanto es crítico

18

contar con una buena institucionalidad que fomente y favorezca su desarrollo. “Esto no significa que todo lo tiene que hacer el Estado, sino que este juega un papel crucial, contando por supuesto con mecanismos a través de los cuales los actores privados se involucren”, dice. El experto cree que este es el punto de partida para ejecutar proyectos de infraestructura con rentabilidad social que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas.

Factores a considerar Si se tiene en cuenta que el FI es una iniciativa única en su tipo en nuestro país, entonces se deben tener en cuenta también los potenciales obstáculos que puede enfrentar el proyecto una vez que vea la luz. Y estos factores a considerar generan diferentes visiones y opiniones por parte de los especialistas. Uno de ellos se refiere a si la operación del Fondo afectará o no la regla fiscal del país, es decir, qué pasará con el endeudamiento. “Si el endeudamiento compromete recursos de la nación, la verdad es que el FI sería casi innecesario ya que toda su operación estaría limitada por la regla fiscal. Pero si no compromete recursos, entonces el Fondo no estará restringido en este sentido”, señala Agüero. Asimismo, el experto dice que si esta iniciativa afecta la regla fiscal entonces sería mejor que los recursos fuesen manejados desde el Ministerio de Hacienda. “Esto va a estar determinado por la independencia real que tenga el FI respecto del sector público, del presupuesto de la nación. En la redacción del texto actual de la ley esa independencia no es suficiente, queda en una nebulosa”, comenta.

Sobre este tema, Pérez Mackenna opina que el Fondo no puede ejecutarse de forma totalmente independiente a lo que es el manejo del Estado, porque puede afectar sus políticas macroeconómicas. “Por eso tiene que haber un derecho a veto por parte de Hacienda y de los ministerios respectivos -como el MOP, Vivienda y Transportes- sobre lo que haga el FI”. Otro de los posibles obstáculos que podría enfrentar el Fondo, y que también se relaciona con el sector público, tiene que ver con la duplicidad de funciones que algunos expertos creen que se podría generar entre el FI y el MOP. Fernando Agüero piensa que lo anterior se debe a que el FI está demasiado estructurado en torno a este ministerio, y que lo ideal sería que la ley que finalmente cree al Fondo lo “independice” del MOP, ya que pueden producirse interferencias en las funciones de ambas entidades. “El hecho de que gran parte de los directores del FI sean designados por el MOP, hace que tenga una influencia muy grande. Creo que debiese abrirse a más ministerios, a más actividades, de manera que el Fondo se aleje un poco del MOP”, sostiene. Rodrigo Pérez Mackenna comparte esta opinión y cree que sin duda puede ser un problema para el éxito del FI. “Por eso la coordinación con el Estado será muy importante. El riesgo de duplicidad existe, y esa tensión puede ser difícil de manejar si se piensa, por ejemplo, que el MOP va a ser determinante en el gobierno corporativo del Fondo”, dice.

Foto: www.civico.com/santiago/

ser financieramente rentable. En este sentido, el FI contempla una participación del 99% del capital social del Fisco, que será representado en la junta de accionistas por los ministros de Hacienda y Obras Públicas (MOP); y el 1% del capital restante será participación de CORFO.

Son urgentes proyectos que pongan a la infraestructura como eje de la calidad de vida de las personas.

19


Reportaje / 2 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Aspectos geotécnicos del terremoto de Ecuador

Una visión distinta tiene Louis de Grange, quien no cree que vayan a chocar en sus funciones y objetivos, y establece una comparación: “Hoy en Chile existe el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, que cumplen roles complementarios y muy diferentes. Creo que el Fondo debiese tener un rol comparable -en autonomía y trascendencia- al del Banco Central”, señala, y agrega que para él lo fundamental es que el FI no dependa de los gobiernos o ministros de turno.

Desafíos a futuro Para que el Fondo de Infraestructura S.A. prospere y se convierta en una herramienta que propicie el desarrollo y la inversión en este ámbito, es fundamental enfocarse en generar una institucionalidad para que este nuevo esquema de financiamiento de proyectos sea efectivo, eficiente y así trascienda en el tiempo. “Si hay una contribución que el FI puede hacer para cambiar la realidad en infraestructura es fortalecer una visión de largo plazo, que genere proyectos concretos y reales que sean parte de una cartera disponible para ejecutarse”, sostiene Rodrigo Pérez Mackenna. Y el consejero del CPI también agrega que es muy importante trabajar en aristas como las decisiones de inversión que realizará el Fondo y tener un orden de prioridades. “Ese orden debiese establecerse de acuerdo con la rentabilidad

Si hay una contribución que el FI puede hacer para cambiar la realidad en infraestructura es fortalecer una visión de largo plazo, que genere proyectos concretos y reales que sean parte de una cartera disponible para ejecutarse”, sostiene Rodrigo Pérez Mackenna.

20

Fig. 1.

Foto: EFE.

Al reflexionar en torno a este tipo de factores se comprende la importancia de enfrentar la innovación que representa el FI con visión de futuro y perspectiva, y de esta manera esclarecer cuáles deben ser sus metas y objetivos. Así, el proyecto no quedará solo en el intento. “Lo que hay que hacer es transparentar la discusión, abrirla más, traer a especialistas de distintas partes del mundo, como autoridades del Banco Mundial, por ejemplo, para que asesoren sobre la estructura que debiese tener el Fondo”, explica Agüero.

Ramón Verdugo, Felipe Ochoa y Javier Ubilla

Si bien en décadas pasadas hubo importantes inversiones en áreas como carreteras y transporte, hoy el país se encuentra estancado en cuanto a infraestructura.

social de los proyectos, de mayor a menor. Y además se debe garantizar una buena coordinación con las necesidades del Estado y del país, que la agenda del Fondo coincida con la agenda de Chile”, dice. Por su parte, Fernando Agüero indica que uno de los grandes desafíos del FI será llevar a cabo estudios acuciosos de los proyectos de infraestructura que se presenten y que estos, a su vez, deben ser iniciativas que el FI efectivamente podrá financiar. “Tienen que realizarse cuidadosamente, con todos los controles y la rigurosidad que corresponda; no porque exista el Fondo nos vamos a acelerar y ejecutar malos proyectos”, asegura. Asimismo, el experto señala que se debe crear una institucionalidad administrativa y técnica para cumplir con las exigencias que pone la ley, tales como tener un plan quinquenal de inversiones. Aun cuando el Fondo despierta ciertas dudas en relación con las posibles dificultades que pueda enfrentar una vez que esté operativo, lo cierto es que el proyecto de ley que crea al FI ha sido fruto del consenso y la certeza de la necesidad de una mayor inversión en infraestructura. “Siempre existen opiniones diferentes respecto de la manera en que deben implementarse iniciativas de esta envergadura. Es normal y sano que así sea, pero lo destacable es que se haya empezado, más allá de que sin duda con el tiempo deberán realizarse ajustes”, finaliza Louis de Grange.

Los autores realizaron una campaña de reconocimiento en la zona epicentral del terremoto, a través de un recorrido por la ruta costera comenzando en la ciudad de Esmeralda, hasta Manta, y luego hacia Porto Viejo y Guayaquil.

U

no de los terremotos más fuertes de la historia registrada de Ecuador ocurrió el 16 de abril de 2016 a las 18:58 horas (hora local). El evento sísmico tuvo una magnitud Mw = 7.8, con epicentro en la provincia de Esmeralda, en la zona costera del norte de Ecuador, aproximadamente a 27 km al Sureste de Muisne y a 170 km Noroeste de Quito.

Este terremoto fue del tipo Interplaca, asociado al ambiente sismo-tectónico de subducción de la placa de Nazca bajo la placa de América del Sur. La zona de ruptura se estima del orden de 200 km de largo y 100 km de ancho, con una profundidad media de 20 km. Esta zona corresponde a una parte de la zona de ruptura generada por el mega terremoto de 1906, de magnitud Mw = 8.8. Parte de esta gran ruptura ha sido también activada en los sismos de Jama 1942 (Mw = 7.8), Esmeraldas 1958 (Mw = 7.7), Colombia 1979 (Mw = 8.2) y Bahía 1998 (Mw = 7.2). El Terremoto de Muisne causó 671 víctimas fatales y un costo económico directo del orden de US$ 4.000 millones (una pérdida del 4% del PIB de Ecuador). Las ciudades más cercanas a la costa como Esmeralda, Muisne, Pedernales, Jama, San Isidro, Canoa, Bahía de Caraquez, Manta y Porto Viejo, fueron las que presentaron mayor daño en viviendas, edificaciones e infraestructura. El terremoto de Muisne fue registrado por alrededor de 32 estaciones sísmicas en Ecuador. Las aceleraciones máximas horizontales y verticales indican que las mayores se registraron en la estación sísmica APED, siendo de 1.41g y 0.74g, respectivamente. Estos altos valores de aceleración máxima se reconocieron en Pedernales, localidad que sufrió severos daños en viviendas y edificaciones.

a.

b. (a) Evidencia de licuación por arena eyectada y (b) corrimiento lateral en explanada del Puerto de Manta por patrón de grietas (Nikolaou 2016).

Daños observados asociados con geotecnia Durante el recorrido post terremoto, se observaron daños sufridos por la infraestructura de Ecuador que pueden ser directamente atribuidos al ámbito geotécnico, es decir, a deformaciones o inestabilidades del terreno. La magnitud de estos daños va desde grietas pequeñas en pavimentos o asentamientos menores de terraplenes, hasta fallas por licuación del terreno y grandes deformaciones que afectaron estructuras de puentes, puertos y viviendas. 21


Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Fig. 2.

Fig. 4.

Foto: extra.ec.

El deslizamiento ocurrió en una longitud total del orden del 500 m, cubriendo completamente la Carretera Troncal del Pacífico en un largo de alrededor de 150 m. En este sector, se restauró el tránsito mediante un camino por sobre el material que cubría la carretera.

Falla de un acceso del Puente Mejía, debido al Terremoto de Muisne.

Adicionalmente, se observó el resultado de la activación de una falla geológica que se manifestó en superficie con grandes deformaciones del terreno. Para este artículo, la descripción de los daños se ha dividido en: •Daños menores que afectan la serviciabilidad de la infraestructura vial. •Inestabilidad de taludes de gran magnitud. •Daños atribuibles al fenómeno de licuación. •Activación de falla geológica. El primer tipo se refiere a aquellos daños que pueden ser considerados como “menores” en cada caso individual, pero que fueron observados recurrentemente durante la visita técnica, fundamentalmente afectando la infraestructura vial de Ecuador. En este contexto, se considera que se requerirá un esfuerzo técnico, económico y logístico considerable para recuperarla al nivel que tenía antes del terremoto. Un segundo tipo de daño observado se refiere a la ocurrencia de fallas importantes de taludes, algunas de las cuales afectaron seriamente la infraestructura de Ecuador. Una de ellas, de gran magnitud, ocurrió en un talud adyacente a la Carretera Troncal del Pacífico, alrededor de 4 km al sur de la localidad costera de Canoa. Antes del terremoto, el talud tenía un ángulo cercano a la vertical, con una altura máxima en torno a los 40 m. El material del talud corresponde a una arenisca cuya cementación es compatible con la estabilidad bajo condiciones estáticas. Sin embargo, las aceleraciones del terreno durante el terremoto produjeron una falla. La superficie expuesta sugiere una falla a través de estructuras prexistentes.

Imagen satelital del Puente Mejía, dos días después del Terremoto de Muisne. La flecha muestra la dirección del corrimiento lateral producto de la licuación.

22

Durante la visita técnica se observó una gran cantidad de fallas asociadas a inestabilidad de taludes, tanto en materiales del tipo arenisca, como en suelos arcillosos, o del tipo residual, característicos de climas tropicales. Este tipo de fallas, cuando ocurren junto a un camino, tienen el efecto de cortar el tránsito, muchas veces dificultando el acceso y la respuesta ante la emergencia post terremoto. En casos de mayor impacto también pueden generar caída del terreno sobre los vehículos en tránsito. Un tercer tipo de fallas, claramente asociada con geotecnia, se refiere a la ocurrencia del fenómeno de licuación, el cual fue recurrentemente observado durante la visita técnica en varias de las zonas inspeccionadas. A modo de ejemplo se describen los casos de la cuidad de Muisne, el Puerto de Manta, y el Puente Mejía. La ciudad de Muisne es la más cercana al epicentro del terremoto. Es una zona costera ubicada al norte de Ecuador y está emplazada en una isla, solo accesible vía barcaza. Luego del terremoto, se presentan evidencias de licuación en la forma de conos de arena y levantamiento del sistema de alcantarillado, y posiblemente también de asentamiento del terreno. Si bien es cierto que la ciudad de Muisne sufrió licuación, no se observaron grandes daños a la infraestructura o a las viviendas de la ciudad. Esto debido a que el terreno en Fig. 3.

siendo la importante falla de uno de sus accesos lo que afectó seriamente el tránsito en la condición post terremoto. Un cuarto tipo de daño observado dice relación con la activación de una falla geológica en la localidad de San Isidro. En este sector se produjo un gran descenso del terreno en un ancho en decenas de metros y a lo largo de una extensión de varios kilómetros.

Expresión de la activación de una falla geológica.

la zona es horizontal, es decir, no hubo corrimiento lateral (lateral spreading), lo que normalmente genera importantes daños. Además, los asentamientos observados no fueron de gran magnitud, por lo que, presumiblemente, el espesor del estrato licuable es relativamente reducido. Manta es una de las ciudades más importantes de la costa de Ecuador. Cuenta con un puerto, el cual sufrió importantes daños producto del sismo. En la Fig. 1 se presenta una foto de la explanada que se utiliza para el almacenamiento de automóviles, la cual sufrió importantes daños producto de licuación y corrimiento lateral. Ambos se evidencian en la gran cantidad de arena eyectada que se observó en superficie y en las importantes grietas de tracción que se originaron en el pavimento.

En la fotografía de la Fig. 4 se puede apreciar una parte de la zona afectada por el descenso del terreno, donde colapsó completamente una casa y un establo. El talud vertical en la fotografía muestra el descenso del terreno. Dada la gran magnitud de los desplazamientos observados en el sector, resulta difícil establecer una alternativa de solución que permita garantizar la estabilidad de obras de ingeniería frente a la activación de una falla geológica como la ocurrida a raíz del Terremoto de Muisne. En este contexto, es posible señalar que en territorios de alta actividad sísmica resulta de gran ayuda la realización de estudios geológicos que permitan identificar la ubicación de fallas, esto con el objetivo de evitar la construcción de obras sobre estas.

Zona de amplificación sísmica En las ciudades de Manta y Porto Viejo hubo sectores donde se concentró el daño y colapso de edificios, por lo que fueron identificados por las autoridades locales como “zona cero”. Debido a la gran cantidad de edificios colapsados o severamente dañados, estos sectores fueron acordonados y el ingreso a ellos, restringido. En las Figs. 5 y 6 se puede apreciar el catastrófico daño ocurrido. A la fecha, los autores

Las deformaciones de esta explanada fueron acotadas, por lo que la licuación del terreno no generó daños catastróficos. De todos modos, si bien el puerto no ha detenido sus operaciones, se requieren importantes trabajos de reparación en la explanada y otros sectores. Una gran falla por licuefacción del terreno natural se observó en el Puente Mejía, ubicado al norte de la ciudad de Portoviejo. El terraplén de acceso en la dirección hacia el sur experimentó un importante deslizamiento, como se muestra en las Figs. 2 y 3. Estructuralmente, el Puente Mejía no sufrió daño,

Colapso parcial y total observado en zona cero, Porto Viejo.

23


Reportaje

Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Fig. 6.

Estos daños fueron asociados a fallas menores de taludes, ya sea aguas arriba o abajo del camino que comprometieron el pavimento de las rutas. También se observó que sistemáticamente los rellenos de accesos de puentes sufrieron un nivel de asentamiento que requiere reparación. Además, hubo desplazamientos del terreno, aparentemente fallas geológicas menores que cortaron las rutas en diversos puntos.

El Canal de Panamá y los desafíos de la integración logística de Chile Jorge Marshall

Colapso parcial y total observado en zona cero, Manta.

No obstante, en la zona cero de la ciudad de Manta se observó en algunos sectores evidencia de licuefacción como se aprecia en la Fig.7. Esto indicaría que el terreno estaría constituido por arenas sueltas y medias. La información de terreno indicó un nivel freático a menos de dos metros de profundidad. En el caso de la zona cero de Porto Viejo, no se dispone de información del sitio en cuestión, pero sí se sabe de otros lugares en la ciudad donde hubo clara evidencia de licuefacción, por lo que podría tratarse de una condición similar de terreno al estimado para la zona cero de Manta.

Principales conclusiones El recorrido a través de la zona más afectada por el Terremoto de Muisne permitió obtener una visión efectiva de los daños y su distribución en el área. Por una parte, en la red vial se observó un tipo de daño que, si bien es de bajo nivel, al ser altamente repetitivo afecta seriamente la serviciabilidad de la infraestructura vial y requiere de un esfuerzo técnico, económico y logístico considerable para recuperar el nivel existente antes del terremoto.

REFERENCIAS S. Nikolaou (2016): Geotechnical Observations, GEER-ATC Reconnaissance Mission http://www.eqclearinghouse. org/2016-04-16-muisne/files/2016/07/NIKOLA OU_GEER-ATC_ GEOTECHNICAL_v03.pdf. J. C. Singaucho, A. Laurendeau, C. Viracucha y M. Ruiz, (2016): “Observaciones del sismo del 16 de abril de 2016 de magnitud Mw 7.8. Intensidades y Aceleraciones,” Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional. Temblor (2016): http://ow.ly/RsVU302WdJo Yachay (2016): http://ow.ly/O4Jb302WdOj

24

Es posible señalar que Ecuador ha sufrido importantes terremotos en el pasado, pero el tiempo transcurrido entre estos eventos ha sido tal que la memoria colectiva parece que los tiende a olvidar. Esto hace que, en la práctica, la construcción no se ejecute con el rigor que requiere un país sísmico.

Asentamiento del terreno por licuación. Zona cero en Manta. Fig. 7. Foto: AFP.

no disponen de información geotécnica del perfil de suelos en profundidad en estos sectores, por lo que no es posible pronunciarse sobre si la concentración de daño obedece a una condición particular de amplificación de suelos.

El fenómeno de licuefacción fue observado en un gran número de sitios, variando de manifestaciones menores, como la simple ocurrencia de volcanes de arenas, a situaciones intermedias donde hubo eyección de arena y deslizamiento lateral como se observó en el puerto de Manta. También hubo importantes deslizamientos por licuación del terreno natural, como fue el ocurrido en un acceso del Puente Mejía.

El presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile se refiere a la extensión de esta obra de gran envergadura y los importantes efectos que tendrá en el transporte en la Región.

La ampliación del Canal de Panamá es, desde que se abrió en 1914, el mayor proyecto que ha enfrentado.

L

a ampliación del Canal de Panamá es -desde su apertura en 1914- su mayor proyecto, el que hasta el momento ha permitido el tránsito de 30 buques neopanamax por las esclusas de Agua Clara en el Atlántico, y de Cocolí, en el Pacífico. Y de acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá, a fines de junio ya se contabilizaban 170 reservas de buques neopanamax para el resto del año. A pesar de que no es posible cuantificar con exactitud los impactos en el comercio internacional, hay consenso en que esta obra tendrá efectos amplios y complejos que van desde una reconfiguración en los mix de naves de los servicios de transporte de contenedores; una potencial reducción de costos por las economías de escala por las naves de mayor tamaño; cambios en los flujos comerciales 25


Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Los principales puertos nacionales se han adaptado, invirtiendo en infraestructura y equipamiento, para recibir a las naves que puedan cruzar el canal. Angamos reforzó su muelle y dragado, e incorporó una nueva grúa para naves Post Panamax.

de la carga; y la consolidación de puertos hub mientras otros se convierten en puertos feeder o alimentadores. Los efectos se percibirán con mayor fuerza en la carga contenedorizada, dada la incorporación de estas mayores naves en los servicios regulares que utilizan el canal, como también en las nuevas rutas que puedan abrirse. La logística es una red compleja de operaciones de modo que, a pesar de obtener espacios de eficiencia en el tramo marítimo, su rendimiento depende también de las características de cada país, especialmente de la infraestructura y de la gestión institucional, operativa y regulatoria, tal como lo refuerza el Banco Mundial en su último informe del Logistics Performance Index (LPI) 2016. De alguna forma u otra, la industria naviera ha ido buscando ahorros y eficiencias para solventar sus operaciones, pero el traspaso de estos a los importadores y exportadores requiere que no se diluyan por pérdidas en otros sectores de la cadena logística. Así, una adecuada gestión de los impactos

Los principales puertos nacionales se han adaptado, invirtiendo en infraestructura y equipamiento, para recibir a las naves que puedan cruzar el canal y continuar ofreciendo servicios con eficiencia, calidad y confiabilidad. Por ejemplo, Angamos reforzó su muelle y dragado, e incorporó una nueva grúa para naves Post Panamax. TPS de Valparaíso adquirió 3 grúas STS y está extendiendo su frente de atraque en 120 metros para atender simultáneamente dos naves post Panamax. A su vez, está en tramitación ambiental el nuevo Terminal Cerros de Valparaíso que habilita dos nuevos sitios de atraque con 16 metros de calado. En San Antonio, STI está ampliando su frente a 930 metros y el dragado a 15 metros, e incorporó dos nuevas grúas STS y dos RTG, mientras que la primera etapa de Puerto Central ya opera con 350 mts de frente y 12,5 de calado. En el Biobío, SVTI ampliará su capacidad en 1,2 millones de toneladas por año; en tanto, Talcahuano Terminal Portuario además de las obras de recuperación por los daños del terremoto, ampliará su capacidad en 700 mil toneladas anuales. Con una infraestructura consolidada, Coronel está invirtiendo US$ 70 millones para incrementar su eficiencia. Mientras, Lirquén está extendiendo su frente a 628 mts para atender dos naves portacontenedores simultáneamente de 367 metros de eslora y calado de 14,5 metros, junto con adquirir dos grúas móviles de muelle para contenedores. Lo anterior son esfuerzos concretos de los operadores portuarios para atraer estas naves a precios competitivos. Sin embargo, la recalada de grandes naves implica peaks de carga más pronunciados y concentrados en menores tiempos, lo que exige capacidad en recursos humanos, en almacenamiento, en conectividad y en transporte para ingresar y sacar la carga con rapidez. Hemos visto con preocupación que los esfuerzos e intereses de actores y autoridades quedan confinados al recinto portuario y su desempeño, mermando la atención

La logística es una red compleja de operaciones de modo que, a pesar de obtener espacios de eficiencia en el tramo marítimo, su rendimiento depende también de las características de cada país, especialmente de la infraestructura y de la gestión institucional, operativa y regulatoria.

26

Foto: Portal Portuario.

Foto: maritimoportuario.cl

del canal permitirá que se transformen en beneficios y no en riesgos, especialmente si se considera que Chile es el tercer país con mayor flujo de carga por el Canal, después de Estados Unidos y China.

que debieran mantener por la red logística que conecta a los puertos con los generadores de carga y centros de consumo. Los obstáculos están en patios de tamaño insuficiente para manejar grandes volúmenes de carga; en la conectividad del puerto con el hinterland; en la dinámica de las ciudades con sus puertos; en la flexibilidad y competitividad que la regulación le da -o quita- al sector; y en los desafíos laborales dadas las nuevas tecnologías en las operaciones portuarias. El informe LPI 2016 vuelve a insistir en un estancamiento general de Chile y en retrocesos en aduanas, infraestructura y servicios logísticos. Señales de alerta se han entregado desde hace varios años al país, pero no han gatillado una evaluación global de la cadena y de la calidad de la conectividad que estamos entregando como país a nuestras cargas. Las ineficiencias en la cadena logística no solo implican un mayor costo para posicionar la carga en el mercado de interés, sino que equivalen a un incremento en la distancia económica a estos. Lo que es particularmente relevante por la distancia geográfica que separa a Chile de los mercados comerciales, en circunstancias en que esta es una de las variables que más influye en el costo logístico de las exportaciones de los países.

La recalada de grandes naves implica peaks de carga más pronunciados y concentrados en menores tiempos, lo que exige capacidad en recursos humanos, en almacenamiento, en conectividad y en transporte para ingresar y sacar la carga con rapidez. La ampliación del Canal y la baja en el ranking de desempeño logístico LPI 2016, eleva la urgencia por revisar la operación del sistema logístico-portuario nacional, incluyendo la institucionalidad, las regulaciones, la real efectividad de la coordinación público-privada, y el funcionamiento de los organismos públicos que participan en la cadena. Es también una grave alerta respecto de la velocidad con que el país está reaccionando ante los cada vez más frecuentes cambios en los entornos internacionales. 27


Tendencias / 2 / 2016

Tendencias / 2 / 2016

Ciudades inteligentes se enfrentan a la naturaleza Guillermo Brinkmann Todos los días vemos en los medios de comunicación cómo las condiciones climáticas cada vez son más agresivas: inundaciones, tormentas de nieve y temporales de viento arrasan con sectores completos de muchas ciudades, como Santiago o Buenos Aires. Cifras como las del Banco Mundial, que prevé que las pérdidas globales causadas por inundaciones alcanzarán un billón por año si no se empiezan a tomar medidas preventivas en las ciudades, nos hacen cuestionar si lo que hemos hecho hasta ahora va por el buen camino.

Según cifras de las Naciones Unidas, la mitad de la población mundial vive en las ciudades y cada año la proporción aumenta, pasando de 3.600 millones de personas en 2011 a 6.300 millones para 2050; y más del 40% del incremento previsto se registrará en las ciudades pequeñas. Con esto en mente, el concepto de smartcities o ciudades inteligentes hace cada vez más sentido. Son el resultado de la necesidad imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2, pero además para hacer la vida mucho más ordenada y armoniosa, procesos inmensamente necesarios si consideramos los pronósticos de las Naciones Unidas. Pero, ¿cómo podemos identificar si una ciudad es inteligente o no? Se consideran 10 dimensiones que son clave: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medioambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía. La ciudad de Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, no solo está rodeada de agua, sino que además está situada sobre otros nueve ríos subterráneos que fluyen por debajo de la capital trasandina.

28

En ese sentido, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeñan cada vez un papel más importante para elaborar respuestas más sostenibles, rápidas y eficaces en las ciudades de todo el mundo.

Las tecnologías al rescate Las TIC pueden ayudar a identificar y reducir los riesgos, vigilar los cambios, coordinar los esfuerzos de respuesta en situaciones de catástrofe, desarrollar capacidades, implicar a las comunidades y mejorar la resistencia de la ciudad a los efectos del cambio climático. Así, los sistemas geográficos de información pueden servir, por ejemplo, para identificar y analizar los peligros locales para establecer las rutas de evacuación y ubicar las viviendas vulnerables.

Fotos: Municipio de Buenos Aires.

E

s bien sabido que las capitales son un foco de interés para la población, por las actividades económicas que inevitablemente se concentran allí. Esto las hace vulnerables a los efectos del temido cambio climático, que aumentan cada año la intensidad con que afectan estos polos de desarrollo urbano, cobrando en muchos casos grandes sumas de dinero en daños a la propiedad.

Santiago es una de cientos de ciudades del mundo que deben enfrentar los daños generados por inundaciones todos los años. Buenos Aires, por ejemplo, está construida a orillas del Río de la Plata. No solo está rodeada de agua, sino que además está situada sobre otros nueve ríos subterráneos que fluyen por debajo de la capital trasandina, lo que la convierte en un foco de inundaciones repentinas con frecuencia. Si a eso le sumamos que cerca de un tercio de los 3 millones de personas que la habitan viven en zonas de inundación, la situación se torna de alta relevancia. Sin duda, si las cuadrillas de mantenimiento supieran cuándo y dónde limpiar antes de la llegada de una tormenta, el daño disminuiría considerablemente y no tendríamos que lamentar cifras, como las casi 100 personas fallecidas hace 2 años, cuando se inundó Buenos Aires y sus alrededores, y el costo de los daños ascendió a US$ 103 millones aproximadamente. Siempre de las tragedias algo bueno emerge. Fue así como las autoridades de la ciudad estaban decididas a estar mejor preparadas para la próxima vez. Optaron por mitigar riesgos mediante la expansión del uso de la tecnología. Se instalaron sensores en más de 30.000 bocas de tormenta de la ciudad, que miden la dirección, la velocidad y el nivel del agua. Junto con los informes climáticos y las alertas de los ciudadanos en las redes sociales, ahora la ciudad puede analizar los datos del sensor en la plataforma SAP HANA para determinar en tiempo real qué áreas necesitan apoyo inmediato (ver recuadro). El resultado: el año pasado, frente a la precipitación más alta jamás registrada en la historia de la ciudad, Buenos Aires no se inundó. Y las ciudades vecinas que no ejecutaron la misma solución se siguen inundando.

El caso de Buenos Aires: Un plan de acción digital para mejorar la vida y ahorrar recursos Buenos Aires se ha convertido en un ejemplo de gestión de ciudades inteligentes, no solo por superar el desafío de las inundaciones, sino también por cambiar por completo su infraestructura con la ayuda de una tecnología simple e innovadora que mejora la vida de los ciudadanos y ahorra los preciados recursos públicos.

Pero para que el resultado sea el esperado, es esencial poner a las personas en el centro del proceso de construcción de nuestras ciudades, en su diseño, implementación y seguimiento, para dar respuesta a las expectativas. Si bien las tecnologías son un punto clave en el desarrollo de una ciudad inteligente, no se debe olvidar que están al servicio de las personas, para hacer sus vidas más fáciles y óptimas.

Mediante el uso de aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) integradas en la plataforma SAP HANA Cloud Platform (HCP), transforman la información de forma inmediata, de manera que las empresas proveedoras de servicios como luz y agua, pueden administrar el volumen, la veracidad, la velocidad y la variedad de los datos. En consecuencia, el proveedor no solo reduce los costos operativos y gestiona sus activos y recursos de manera más eficiente, sino también permite que sus consumidores ahorren energía y dinero.

En Chile, desde hace años, se habla de las ciudades inteligentes, y son varias las iniciativas que se han impulsado para convertir al Gran Santiago en una capital bien gestionada, y es así como unidades como la Subsecretaría de Transporte se han puesto como prioridad avanzar en dicha dirección, a través del trabajo colaborativo, herramientas de innovación y, por supuesto, tecnologías que permitan implementar soluciones integrales y sustentables para entregar mejores servicios, como por ejemplo, en el transporte.

Considerando que no existen ciudades perfectas, no debemos perder el foco en la perfección y avanzar hacia allá, con todos los medios que tenemos al alcance. En ese sentido, las tecnologías siempre serán un aliado que no debemos dejar de lado y servirnos de ellas para hacer nuestro diario vivir más sencillo, a la vez que se mantiene un compromiso con el entorno medioambiental. 29


Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Proyectando la ingeniería del futuro / 2 / 2016

Colegio de Ingenieros: el valor de la asociatividad Mauro Grossi El Colegio de Ingenieros de Chile próximamente cumplirá 60 años, en los cuales ha tenido que enfrentar todo tipo de desafíos, convirtiéndolo en lo que es hoy, una Asociación Gremial con cobertura nacional, preocupada de aportar al desarrollo país como referente técnico de la ingeniería; promoviendo un ejercicio profesional ético y responsable.

D

e forma permanente, cada vez que se plantea la importancia de participar y fortalecer las asociaciones gremiales como nuestro Colegio de Ingenieros, se generan una serie de preguntas por parte de quien recibe este mensaje, tales como: ¿qué me dan a cambio?, ¿qué descuentos tienen?, ¿para qué me sirve ser colegiado? Junto a estas, otro sinnúmero de cuestionamientos que dicen relación con la obtención de algo material a cambio y no sobre la importancia de la labor que realizamos como Colegio de Ingenieros de Chile A.G. En este sentido quiero reflexionar brevemente sobre la importancia del quehacer de nuestra Orden que, a mi juicio, dice relación con el cuidado de la profesión de ingeniero, su aporte al desarrollo país y enmarcados en un ejercicio profesional responsable. Solo para contextualizar y a modo de ejemplo, quiero hacer mención a dos elementos: el primero recordar que la matrícula en carreras de ingeniería civil en sus distintas especialidades ha pasado de aproximadamente 25.000 a 75.000 estudiantes en los últimos 10 años y se presume que seguirá dicha tendencia; la segunda, que actualmente existen más de 2.000 programas de estudio que en su título llevan la palabra “ingeniero”, pero que nuestro Colegio reconoce a menos de 80 de estos programas para que sus titulados puedan colegiarse. Esto, sumado a una serie de situaciones muy tratadas en la prensa, sobre prácticas que dan cuenta 30

de un ejercicio profesional de la ingeniería poco responsable e incluso negligente o falto de ética en algunos casos. Es aquí donde quiero detenerme y plantear que una asociación gremial -y en particular nuestro Colegio de Ingenieros- no es un club de descuentos, una instancia social o agrupación de beneficencia. Es una asociación que tiene por objetivo cuidar la profesión de ingeniero y aportar al desarrollo del país, junto con condenar las malas prácticas y faltas a la ética en el ejercicio de la ingeniería. Esto, que parece simple de decir, no es tan fácil de transmitir a la comunidad y en particular a las nuevas generaciones de ingenieros. Hoy, tenemos el objetivo de sumarlos a construir cada día un mejor Colegio de Ingenieros de Chile A.G., donde todos y cada uno de nosotros seamos capaces de aportar valor al desarrollo de nuestro país y la comunidad.

Dado el permanente cuestionamiento y descrédito de la gran mayoría de las instituciones en nuestro país, como Colegio de Ingenieros de Chile, hoy más que nunca, no debemos claudicar en el fortalecimiento y desarrollo, en conjunto con la difusión de los principios y valores que le dan vida a nuestra institución.

Pintura de Ricardo Parra, mención honrosa en el pasado concurso de pintura del Colegio de Ingenieros.

Esto se refleja en una visión de Colegio, en la cual sean capaces de converger y convivir las distintas miradas y actores que le dan vida a la ingeniería, con el objetivo de construir, valorar y aportar a un proyecto país de largo plazo, donde el desarrollo de la ciencia y la tecnología se vea plasmado en la innovación de diseño, procesos, tecnología, productos, servicios y modelos de negocio, culturales, sociales, organizacionales, entre otros. Una instancia donde podamos aportar a la generación y discusión de políticas públicas desde la ingeniería; enmarcados en un desarrollo personal y ejercicio profesional responsable y ético. Finalmente, quiero plantear la importancia de sentir orgullo de nuestra profesión, de pertenecer a nuestro Colegio y, sin duda, formar parte del desarrollo de nuestro país y sociedad desde la ingeniería; así también haciéndonos cargo de la responsabilidad que todos tenemos como profesionales. La invitación a participar activamente está abierta. La construcción de un mejor y más grande Colegio de Ingenieros de Chile es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, estando por sobre las visiones individuales de sus socios o de las autoridades de turno. Hacer Colegio es tarea de todos.

Las especialidades de la ingeniería que componen los socios y socias de nuestro Colegio son diversas y variadas. Adicionalmente, se ven enfrentadas a distintas realidades en el ejercicio profesional, en muchas ocasiones acorde con su ubicación geográfica, así como también enfrentadas a los cambios tecnológicos y sociales que hoy son cada vez más rápidos e inesperados. Estas situaciones deben ser un aliciente más para aportar al desarrollo y el fortalecimiento de nuestra organización como un desafío permanente en el cuidado de nuestra profesión, más allá de las autoridades de turno o los cambios de las mismas en el tiempo. Hoy, como Colegio de Ingenieros, nos vemos enfrentados a nuevos desafíos tales como la internacionalización de la ingeniería, la habilitación y certificación profesional y el aporte que podemos hacer en la calidad de la formación de las futuras generaciones, entre otros. Desafíos que debemos enfrentar, sin despreocupar o desmejorar lo ya hecho, que hoy es nuestra fortaleza. Dado el permanente cuestionamiento y descrédito de la gran mayoría de las instituciones en nuestro país, como Colegio de Ingenieros de Chile, hoy más que nunca, no debemos claudicar en el fortalecimiento y desarrollo, en conjunto con la difusión de los principios y valores que le dan vida a nuestra institución. 31


Tendencias / 2 / 2016

Tendencias / 2 / 2016

Gestionando las propias competencias: factor crítico de éxito personal

CUADRO

Competencias / Capacidad Instalada del Gerente Cargo 1

Cargo 2

Mario Mora En mis 25 años de experiencia gerencial en Chile, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México y Venezuela, y en mis 13 años como head hunter, he podido comprobar la existencia de un profundo desconocimiento por parte de los profesionales y ejecutivos -de todas las edades y niveles- respecto a la calidad y balance de sus competencias técnicas y personales.

D

espués de largos años de servir en una corporación, he visto a gerentes senior desvinculados que no logran comprender el motivo de su despido; y al mismo tiempo, ejecutivos con desempeños bajos o en el promedio, con expectativas de carrera desproporcionadas respecto de sus reales capacidades y competencias. Y esto es bastante normal en las organizaciones, algo así como “business as usual”. Luego de ver tantos casos he llegado a la conclusión de que en general pocos profesionales seniors o gerentes

Foto: Consulss.com

El éxito profesional se alcanza aceptando cargos, responsabilidades y desafíos que se puedan sortear exitosamente, sin agotar todas nuestras competencias personales y técnicas.

32

saben gestionar el desarrollo de sus carreras, factor clave a la hora de asegurar una experiencia exitosa dentro de la organización. Tener claro lo que se es y -muy importantelo que no se es, resulta esencial cuando enfrentamos encrucijadas o momentos claves para definir el camino a seguir y las responsabilidades a tomar. La falta de una gestión adecuada en este sentido suele llevar a los ejecutivos a buscar y/o a aceptar posiciones y responsabilidades donde sus habilidades están muy

Cumplimiento / Expectativas

100%

30%

Valor Agregado

70%

Cumplimiento / Expectativas

100%

A

por debajo o al límite de las exigencias de un cargo y las expectativas de la organización. Cada gerente o profesional tiene una “capacidad instalada” de competencias técnicas (duras) y personales (blandas). Estas las ha desarrollado a lo largo de los años: partiendo por su formación académica y continuando con su experiencia, aprendizajes concretos, feedback de sus superiores, cursos de desarrollo, programas de coaching y, en resumen, su balance de éxitos y fracasos. Obviamente esta capacidad instalada crece permanentemente, aunque no necesariamente de forma equilibrada. Puede, en un momento, desarrollarse mucho más el lado duro o técnico y dejar atrás las competencias blandas, o al revés. Si en un momento determinado hiciéramos una reflexión y recuento realista sobre nuestras competencias y habilidades, deberíamos darnos cuenta de lo que tenemos y no tenemos para ofrecer en el ámbito profesional. Todos contamos con una cantidad de talentos definidos, y es crucial saber administrarlos de la mejor forma, tanto para el bien de la organización como para nuestro propio bien, sobre todo para alcanzar reales posibilidades de éxito y desarrollo. El cuadro muestra una situación en la cual un gerente, con una capacidad instalada de competencias determinada (100 unidades en el ejemplo), enfrenta dos alternativas de posiciones para ocupar (Cargo 1 y Cargo 2). Ambos, supongamos, con el mismo nivel de retribución económica y clima organizacional. El Cargo 1 posee un nivel de cumplimiento y expectativas de 100, y el Cargo 2 un nivel de cumplimiento y expectativas de 70.

B

Tener claro lo que se es y -muy importante- lo que no se es, resulta esencial cuando enfrentamos encrucijadas o momentos claves para definir el camino a seguir y las responsabilidades a tomar. Si el gerente opta por la alternativa B (moverse al Cargo 2), se estará yendo a una posición en la que con solo el 70% de su capacidad instalada cumplirá todas las expectativas de la organización respecto a ese cargo. Como su capacidad instalada es mayor, él estará en condiciones de generar un contundente valor agregado equivalente al 30% de su “stock” de competencias técnicas y personales. La cuestión entonces es qué hacer con este “excedente” de competencias; y la respuesta es que debe ser gestionado inteligentemente para fortalecer el posicionamiento, validación y legitimación del propio gerente dentro de la compañía. La mitad de ese excedente podría ir a sus pares, colaborando con estos y proveyéndoles de apoyo formal o informal; y la otra mitad a su jefe directo, también en la forma de ayuda y apoyo general. De esta manera, el gerente cumplirá 100% las expectativas frente a las exigencias de su cargo, y además se convertirá en un excelente “ciudadano corporativo”, validado y respetado en 360°.

33


Tendencias / 2 / 2016

Tendencias / 2 / 2016

I+D / 1 / 2016

Gobierno Corporativo: Una necesidad imperativa para lo público y lo privado

Foto: enter.co

Juan Pablo Bórquez

Todos contamos con una cantidad de talentos definidos, y es crucial saber administrarlos de la mejor forma, tanto para el bien de la organización como para nuestro propio bien, sobre todo para alcanzar reales posibilidades de éxito y desarrollo.

Si por el contrario el gerente opta por la alternativa A (moverse al Cargo 1), porque considera que tiene todas las competencias que demanda esta posición (cosa que en el ejemplo pareciera así), deberá enfrentar una situación límite con muy poca capacidad de maniobra y prácticamente ninguna posibilidad de generar valor agregado hacia el resto de la organización, pues el desplazamiento de todas sus competencias técnicas y personales solo le permitirán llegar al nivel que sus seniors y la organización esperan. Cero posibilidades de contribución adicional. En mi propia experiencia como gerente, y habiendo entrevistado a miles de ejecutivos en mis años de head hunter, soy un convencido de que lo que llamamos éxito profesional en todo ámbito (compensación económica, sentido de pertenencia, desarrollo de carrera, crecimiento personal, entre otros factores) es consecuencia de ocupar cargos con responsabilidades y desafíos que podemos “taclear” exitosamente con menos del 100% de nuestras competencias 34

personales y técnicas, y donde siempre hay un excedente a nuestro favor que podemos gestionar y entregar de muchas formas a la organización. En la alternativa A, el gerente consumirá el 100% de sus capacidades para lograr las metas. El gerente de la alternativa B logrará las metas poniendo a trabajar el 70% de su capacidad instalada, y con su excedente creará valor para la organización y para él mismo. La vulnerabilidad del primer gerente es sin duda muy superior a la del segundo. Así es como funciona la vida corporativa. Para construir ese excedente no se requieren mayores competencias técnicas. Se necesitan claras aptitudes personales, particularmente en el terreno de: • La visión estratégica; con el objeto ser capaces de construir rápidamente una visión de su área (la que sea) y de hacia dónde quiere llevarla para incrementar su contribución a la empresa. Esta mirada debe plasmarla en metas y prioridades, con sus respectivos planes de acción que deberá monitorear. • La forma de liderar hacia abajo, hacia el lado y de cara a los superiores. La forma de proveer dirección, compromiso y foco en los objetivos a su gente y pares, y la habilidad de manejar las expectativas de sus seniors. • La capacidad para mantener la efectividad personal “llueva o truene”, frente a la presión, ambigüedad corporativa, hostilidad, etc. • La capacidad para transpirar profesionalismo, integridad y una sólida ética de trabajo.

Las empresas bien gobernadas valen más. Este hecho es aplicable tanto para las empresas que transan sus acciones en bolsa como para las privadas y familiares.

Por gobierno se entiende el conjunto de acciones que uno despliega para guiar, dirigir o regir un proceso. Gobernar es una tarea de extraordinaria importancia al punto que se considera que un país para poder dar el salto definitivo al desarrollo requiere de educación potente, un mercado del trabajo flexible que genere empleos de calidad, innovación para repensar en forma continua como podemos hacer mejor las cosas y buena gobernanza tanto en lo estatal como en lo privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro.

Gestionar el crecimiento y desarrollo profesional como ejecutivos junior, medianos o seniors es 100% responsabilidad de cada uno de nosotros. 35


Tendencias / 2 / 2016

El buen gobierno de lo público exige entonces un alto desempeño en ambos ámbitos. Y para eso Chile tiene que mejorar su aparato público, modernizándolo y aumentando el número de servidores civiles profesionales. Otro tanto debe hacerse para elevar la calidad de la política, de las políticas públicas, de las leyes y de cómo estas se hacen cumplir. Estas son el tipo de cuestiones que deberían ser objeto de debate y eventualmente incorporadas a la constitución. En el mundo privado, uno de los principales desafíos es el de mejorar las prácticas de gobierno corporativo, esto es, la manera como se gobiernan las empresas.

Foto: henkaconsulting.com

Hay que reforzar la idea de que el gobierno corporativo de una empresa es absolutamente clave. Su rol es darle dirección estratégica al negocio, coordinar los esfuerzos de muchas personas, atraer y retener capital y talento, construir y proteger su reputación, hacer gestión de sus riesgos, y, asegurar que se cumple con la ley. Ello requiere de acciones y prácticas, no de declaraciones, instalar una cultura de transparencia y entender que su mandato es de creación de valor en forma sustentable y la construcción de relaciones leales y de confianza con sus clientes, trabajadores y demás stakeholders. Y estas prácticas y culturas son información que llega a los mercados y se incorpora el valor al que se transan sus valores y al interés de las personas por trabajar o hacer negocios con ellas. En definitiva, las empresas bien

gobernadas valen más y esto vale tanto para las empresas que transan sus acciones en bolsa como para las privadas y familiares. Ello demanda cambios en la forma en que se gobierna el negocio y estándares fiduciarios mucho más estrictos. Entender que la empresa es también un administrador del capital de sus inversionistas y que demanda de sus administradores un comportamiento que los mercados puedan apreciar, orientado a generar productos y servicios de valor para sus clientes en forma sustentable, de manera innovadora, responsable con el medioambiente, leal con su comunidad interior y externa. Los mercados ya han aprendido a discriminar pues las empresas con buenos gobiernos son aquellas que pueden ofrecer retorno a sus inversionistas. Las con gobiernos deficientes son vistas como más riesgosas e incapaces de ofrecer rentabilidad de manera sostenible y sustentable. Sus acciones y su deuda valen por ende relativamente menos. Chile se ha ido subiendo progresivamente al carro. Desde luego la incorporación a la OCDE ha significado la adopción de prácticas de gobierno más estrictas. Por otro lado, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ha venido agregando mayores exigencias de información para los emisores de valores. A través de la Norma de Carácter General Nº 385, la SVS exige que las empresas entreguen información al mercado respecto de sus prácticas de gobierno corporativo. A través de un conjunto de prácticamente 99 preguntas se le pide a los directorios que informen acerca de la adopción de una serie de políticas, procedimientos, sistemas y mecanismos. Ahora le toca al mercado diferenciar entre buenos y malos gobiernos corporativos. Para eso, debe haber un escrutinio de parte de los inversionistas. Son ellos, como dueños que son, los llamados a ejercer la “vigilancia ansiosa” con que Adam Smith alude a la cuestión en su célebre obra La Riqueza de las Naciones de hace más de 200 años. Al final, todos los valores que se transan en el mercado tienen un precio que se fija de acuerdo a la cantidad y calidad de la información disponible. Si un activo es administrado por un mal gobierno corporativo, eso afecta negativamente su precio. Todo esto enfatiza la importancia de los directorios los que han ido progresivamente tomando un rol bastante más activo en la administración de las empresas. Tomó

Mayor transparencia acerca de los riesgos del negocio es también indispensable para generar confianza, y un derecho de quienes invierten en él.

36

Foto: La Tercera.

P

ara el gobierno de lo público (la república) los ciudadanos elegimos a través de votaciones a quienes deben conducir al país. Esta es una función que tiene una componente “ejecutiva”, es decir, la de gestionar el conjunto de órganos que son parte del Estado y también una componente “política” que es aquella que tiene que ver con la manera como se arbitran los distintos intereses de los ciudadanos a través de normas y acciones que deben orientarse a generar prosperidad, cohesión social, equidad, en último término, bien común y bienestar.

Tendencias / 2 / 2016

En el mundo privado, uno de los principales desafíos es el de mejorar las prácticas de gobierno corporativo, esto es, la manera como se gobiernan las empresas.

La empresa es también un administrador del capital de sus inversionistas y que demanda de sus administradores un comportamiento que los mercados puedan apreciar, orientado a generar productos y servicios de valor para sus clientes en forma sustentable, de manera innovadora, responsable con el medioambiente, leal con su comunidad interior y externa.

tiempo para que se asumiera dicho rol en plenitud tal como lo establece la propia ley de sociedades anónimas dictada a comienzos de los 80. Y tiene que ser así porque son sociedades que captan capital del mercado, que les es ajeno, y con ese dinero desarrollan su negocio. Aunque es difícil generalizar, los estándares en Chile deberían elevarse. Hay que avanzar en transparencia para que el mercado haga su escrutinio porque entiende que buenas prácticas son esenciales para crear valor, para atraer a los inversionistas. La composición y dedicación de los directores a los directorios de las empresas es también una cuestión vital. No deberíamos ver más a una misma persona sentándose en 9 directorios distintos. También es necesario avanzar en materia de compensación de los ejecutivos principales e introducir políticas de restitución de bonos mal habidos (bonus malus) y su vínculo con metas sostenibles y no de un solo periodo. La protección de los derechos de los accionistas minoritarios y prácticas mucho más estrictas en materia de conflictos de interés y problemas de agencia son también parte de esta nueva realidad. Mayor transparencia acerca de los riesgos del negocio es también indispensable para generar confianza, y un derecho de quienes invierten en él.

37


Tendencias / 2 / 2016

Tendencias / 2 / 2016

Responsabilidad civil profesional: garantías para ingenieros y usuarios

En el contexto del ejercicio profesional, la responsabilidad civil se circunscribe a la respuesta por los daños derivados de acciones u omisiones en la prestación de un servicio propio de la actividad cuando se habla del ámbito contractual.

Leandro Martínez

E

n este escenario, el concepto de responsabilidad civil ha tomado relevancia. Se trata de la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño causado a un tercero, originado por acciones u omisiones voluntarias e involuntarias cometidas directamente o por otras personas que tengan una relación de dependencia, además de incumplimientos de contratos o la concurrencia de una serie de circunstancias reguladas por ley que han derivado en situaciones de perjuicio demostrables. Estas situaciones requieren de compensaciones que se traducen, en primera instancia, en gastos de defensa y potencialmente en una indemnización monetaria. En el contexto del ejercicio profesional, la responsabilidad civil se circunscribe a la respuesta por los daños derivados de acciones u omisiones en la prestación de un servicio propio de la actividad cuando hablamos en el ámbito contractual. La responsabilidad civil profesional, por tanto, buscará amparar

38

los perjuicios demostrados como consecuencia directa de un actuar negligente de obligaciones profesionales. Los efectos para las personas naturales y jurídicas pueden comprometer su patrimonio severamente, dado que son los responsables finales por las consecuencias de sus actos; el riesgo aumenta considerablemente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, las que precisamente cuentan con menos herramientas para protegerse contra errores y demás imprevistos. Para hacer frente a estas eventualidades, la industria aseguradora ha desarrollado productos que permiten acceder a mecanismos de protección para las empresas y sus equipos, además de asegurar la relación con su entorno. Curiosamente, el seguro de responsabilidad civil no es nuevo. Surgió durante la década del 30 entre las compañías aseguradoras de Londres, pero no experimentó un buen desempeño comercial hasta bien entrados los años 70, principalmente en las grandes compañías o de presencia global. La progresiva masificación obedece a una sostenida generación de normas de derecho tributario, derecho penal y civil comercial, entre otras, que persiguen subrayar la responsabilidad primaria de directores y administradores y, luego, la del resto de los ejecutivos, en el correcto cumplimiento de los deberes. Se trata de un marco posibilitador para asegurar el buen curso de las labores diarias y la ejecución de los compromisos según lo establecido por la ley. Durante estos años, las compañías aseguradoras han perfeccionado su oferta para ajustarse a los diferentes tamaños presupuestarios, lo que le permite a las firmas pequeñas y profesionales convencerse de la inversión. Las coberturas asociadas a directores y administradores, por ejemplo, ofrecen resguardo contra demandas de proveedores, competidores y entes reguladores, incluidas además aquellas que se originan por reclamaciones bursátiles. En lo que concierne a trabajadores independientes, las pólizas han transitado a coberturas de una amplia gama de

Foto: asty.dvrlists.com

Una sociedad crecientemente empoderada y una fortalecida institucionalidad que instala marcos regulatorios y garantías de derechos y responsabilidades han modificado decisivamente el ejercicio profesional y la provisión de servicios. La observación de los mercados y las relaciones entre profesionales, usuarios y proveedores entrega nuevas oportunidades para las compañías y emprendimientos de todos los rubros, pero a su vez condiciona nuevas exigencias y mecanismos de aseguramiento para mantener la salud de los negocios en estrecha sintonía con la legislación.

Los efectos para las personas naturales y jurídicas pueden comprometer su patrimonio severamente, dado que son los responsables finales por las consecuencias de sus actos; el riesgo aumenta considerablemente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, las que precisamente cuentan con menos herramientas para protegerse contra errores y demás imprevistos.

profesiones -abogacía, arquitectura, ingeniería, logística, publicidad, contabilidad, asesoría de viajes, educación, entre otras-, especialmente las que juegan un rol estratégico gracias a la expansión de las nuevas tecnologías e inversiones extranjeras que exigen este tipo de responsabilidades/ protección dentro de sus contratos. Los campos de riesgo son diversos y amplios, desde proyectos específicos hasta proyectos mayores, anuales, bianuales, de construcción, supervisión, para todo tipo de empresa que preste un servicio profesional en general. En todos los casos, las pólizas consideran eventualidades relacionadas a errores u omisiones en la prestación de servicios o fallos en la implementación de estos; generación de estudios o informes que arrojen resultados inexactos; negligencia; asesorías incorrectas; y cuestionamientos por praxis, especialmente en el ejercicio médico. El panorama mundial impone nuevas directrices que norman y ordenan el entramado de desarrollo y progreso. Dentro de ello, los profesionales deben observar el deber legal de prudencia frente a todos quienes confíen razonablemente en sus competencias y cumplir, más allá de los mínimos de un contrato, con el llamado del aporte social.

39


Columna / 2 / 2016

Columna / 2 / 2016

Cuando menos es más “En la Tierra hace falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana”. (Ernesto Guevara)

Tomás Guendelman Luego del notable triunfo de Chile sobre Argentina en la Copa Centenario, me dispuse a demostrar que, muchas veces, menos es más.

E

n realidad, esta idea me viene dando vueltas desde hace unos cuantos meses. Surgió a raíz de un tratamiento kinesiológico recomendado por mi sobrino Enrique, joven traumatólogo de veintiocho años de edad, muy atinado y querendón de su tío más viejo, quien me sugirió tratar una molestia recurrente de columna en el centro traumatológico Las Hualtatas. Me atendió un igualmente jóven y atinado kinesiólogo, Sebastián Pinto, quien me hizo realizar una rutina de ejercicios muy simple: acostado de espalda en la camilla, levantar las rodillas, no más de treinta centímetros y volver a bajarlas. -Tres veces veinte-, me dijo. -Ahora descanse cinco minutos-, me indicó una vez concluido el ejercicio. Yo estaba muy sorprendido, pero me dejé llevar hacia los pasos siguientes. Manteniendo la posición recostada de espaldas en la camilla, se me aplicó calor húmedo y tensión eléctrica a través de dos electrodos, a una intensidad de treinta miliamperes. Es decir, no hacían ni cosquillas. A ello siguió otra rutina, igualmente homeopática, y al cabo de una hora, en la que sinceramente creí que había perdido el tiempo, me indicó que la sesión había concluido. Volví a los dos días y el proceso se repitió con calco. Al completar diez sesiones mis molestias habían desaparecido completamente, pero conforme a la orden médica, el kinesiólogo debía prolongar el tratamiento por otras diez más. Fue en ese momento cuando le pregunté: -¿Por qué desaparecieron las molestias, si casi no hice esfuerzo? -Porque menos es más-, me respondió. Posteriormente, me aclaró el concepto señalando que el ejercicio suave sirve para atenuar el dolor y el ejercicio

40

intenso, para incrementar la musculatura. Luego me recordó que mi concurrencia al centro tenía como objetivo tratar mi dolor de espalda y no prepararme para un torneo de físicoculturismo. Quedé muy asombrado con este sorprendente tratamiento y me puse en campaña de encontrar otras circunstancias en las que hacer menos era mucho mejor que hacer más. En esa tarea encontré múltiples documentos que me mostraron un mundo paralelo al que siempre había vivido, donde se constata que no siempre la calidad se obtiene como producto de la cantidad. Es así como aterricé con algunas frases de celebridades, casi todas desconocidas para mí, que apuntaban en esa dirección. Siguiendo el orden en que las fui encontrando, las reproduzco a continuación: “No necesitas más espacio. Necesitas menos cosas”. (www.organizarte.mx)

“El mejor diplomático es aquel que habla más y dice menos”. (Oscar Wilde) “El hombre mejor no es nunca el que fue menos niño, sino al revés: el que al pisar los treinta años encuentra acumulado en su corazón el más espléndido tesoro de la infancia”. (José Ortega y Gasset) “Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio”. (Antonio Machado) A medida que iba descubriendo más y más frases de este tipo, me iba convenciendo más y más de la verdad que encerraban, pero si seguía hurgando, estaría destruyendo este artículo, pues mi intención era demostrar que menos es más, por lo que más valía la pena mostrar menos. Es así que dejé las frases célebres y me concentré en el análisis que sobre el tema ofrecían diversas personalidades.

Múltiples teorías avalan que en diversas circunstancias hacer menos es mucho mejor que hacer más; es decir, no siempre la calidad se obtiene como producto de la cantidad.

Tomás Guendelman.

Lo más atractivo que apareció a mi vista fue el estudio realizado por Justin Kruger y David Dunning (https:// es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger), de la Universidad de Cornell, quienes se propusieron demostrar que, en diversas habilidades, la ignorancia generaba más confianza que el conocimiento. La propuesta se pudo establecer conforme a cuatro hipótesis relacionadas con las habilidades típicas que los humanos poseen en mayor o menor grado: 1. Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad. 2. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros. 3. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia. 4. Si pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, estos individuos pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa. Los investigadores quisieron probar estas hipótesis mediante investigaciones realizadas con estudiantes de la Universidad de Cornell. Tras una serie de estudios y pruebas de autoevaluación, observaron una notable inconsistencia entre las habilidades efectivas del estudiante y las que surgían de su propia apreciación. Sin embargo, cuando el estudiante recibía clases en las habilidades que no tenía, tanto su nivel efectivo como la calidad de su autoevaluación

41


Columna / 2 / 2016

En esta misma línea, el doctor en Business Administration, David Konzevik, dice: “la gran mayoría de las personas es rica en información y millonaria en expectativas. ¿Cómo van los políticos, como conductores de un país, a solventar este reto? ¿Cómo harán lo propio padres y maestros?

Armando Cisternas

Si los individuos pueden ser entrenados para mejorar sustancialmente su propio nivel de habilidad, pueden reconocer y aceptar su falta de habilidades previa.

Agrega que “vivimos un superávit de deseos y un déficit de realidad. El tema abre grandes espacios a la reflexión. ¿Cómo administrar lo que sabemos para que no nos haga daño? ¿Cómo encontrar un equilibrio que permita conciliar lo que quiero pero no puedo tener?” Konzevik propone, finalmente, que se utilice a nivel mundial, un “ranking inverso al ingreso per cápita”, que mida las expectativas per cápita, generalmente concentradas en los más pobres. Supongo que muchos de los lectores de este artículo coincidirán conmigo en que existe una serie de muy conocidos refranes y citas, transversalmente acogidos, pero que no siempre son llevados a la práctica. Por ejemplo: “Quien mucho abarca poco aprieta”. “No por mucho madrugar amanece más temprano”. “Más vale pájaro en mano que ciento volando”. Pienso que el lector podrá asociar, fácilmente, varias de estas citas y refranes a las “creativas” estafas piramidales, que afectan tanto a sus creadores como a sus víctimas; a las extensas y complejas reformas, de muy incierto resultado, dentro de las cuales llevan la delantera las relacionadas con la educación, los tributos y el trabajo; y en general, a todo aquello cuyo exceso nos produce daño. “El mejor diplomático es aquel que habla más y dice menos”, sostuvo Oscar Wilde.

42

Cinna Lomnitz, la despedida de un gran sismólogo

Concluyo repitiendo el cierre de un artículo anterior, para recordar que “una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja”.

Acaba de fallecer Cinna Lomnitz, el fundador del Instituto Sismológico de la Universidad de Chile. Su trayectoria fue internacional, pero es recordado especialmente en Chile y en México. Su presencia en distintos lugares siempre produjo la creación de nuevos caminos para el desarrollo de las Ciencias de la Tierra.

Foto: UNAM.

correlacionaban mucho mejor. El fenómeno fue demostrado en una serie de experimentos publicados en el Journal of Personality and Social Psychology de diciembre de 1999, lo que valió para que Kruger y Dunning obtuvieran el premio Ig Nobel en el año 2000 (el Ig Nobel es el “antipremio Nobel”, ver mi columna “La realidad que esconden los premios”, Edición 208, enero-marzo 2014).

Foto: Talengo.

Columna / 2 / 2016

L

os padres de Cinna Lomnitz, de origen judío, eran personas de un gran nivel cultural. El padre era un abogado notable y la madre fue cantante de ópera. Cinna nació en 1925 en la ciudad de Köln, pero poco tiempo después su familia tuvo que salir rápidamente de Alemania y llegaron finalmente a Chile. Aquí, Cinna Lomnitz hizo sus estudios secundarios y Cinna Lomnitz realizó la mayor parte de su carrera en México. luego entró a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Se recibió como ingeniero en 1948, pero su interés por la ingeniería y la ciencia lo llevaron a obtener una beca para ε(t) = σ/M[1 + log(at)] estudiar en Harvard. Allí se especializó en Mecánica de Suelos, y fue alumno del distinguido profesor Karl von Terzaghi. Donde ε(t) es la deformación en función del tiempo y σ es un esfuerzo constante. “M” y “a” son constantes Luego de obtener un magíster en Harvard, postuló a que dependen del material. En particular, la deformación una beca de la Organización de las Naciones Unidas para varía con el tiempo en forma logarítmica. Esta fórmula la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para cursar fue generalizada más tarde por Harold Jeffreys y ahora el doctorado en Geofísica en el Instituto Tecnológico de es conocida a nivel mundial. De este modo, obtuvo su California (Caltech). doctorado en 1955. Mientras era alumno de Benioff, este lo envió a instalar dos estaciones sismológicas en Israel, Esta fue su elección fundamental, pues Caltech era un lugar donde enseñó el manejo de los instrumentos a Ari Ben de primer nivel en sismología. Los profesores con los que Menahem, quien fue más tarde alumno de Frank Press en tuvo más contacto fueron Hugo Benioff, Beno Gutenberg Caltech, donde obtuvo su doctorado. Más adelante, estuvo y Charles Richter. Hizo su tesis de doctorado con Benioff y un tiempo como ayudante de Richter. trató sobre las deformaciones lentas de un sólido sometido a esfuerzos. De aquí salió lo que se conoce como la Ley de En 1956 volvió a Chile y comenzó a trabajar en la formación Lomnitz. Benioff, que era un genio de los instrumentos, de un instituto de sismología. Fue en esa época en que lo había creado un aparato para medir de manera precisa la conocí. Su llegada fue fundamental para un país sísmico deformación en función del tiempo. Lomnitz realizó las como Chile. La ciencia sismológica había sido ya iniciada medidas de las deformaciones y obtuvo la relación siguiente: entre 1907 y 1923 por Montessus de Ballore, el francés

43


Columna / 2 / 2016

Lomnitz presentó su proyecto a las autoridades universitarias y de Gobierno. En particular, tuvo el apoyo del rector Juan Gómez Millas y del decano Carlos Mori para formar un instituto de geofísica. Los cuatro primeros contratados fueron Lautaro Ponce, Enrique Gajardo, Armando Cisternas y Edgar Kausel. En mi caso, yo trabajaba en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y recibí una carta en la que Lomnitz me invitaba a volver a la universidad, a la que acepté inmediatamente, aunque mi salario disminuía a la mitad. Sin embargo, esto me permitió obtener una beca Punto Cuarto para hacer un doctorado en Caltech. Lo esencial de esta etapa fue la dinámica que se estableció para contratar estudiantes que pudiesen llegar a tener una formación doctoral en las buenas universidades del extranjero. Otro aspecto interesante fue su experiencia en 1959 con Maurice Ewing en la fragata Vema para efectuar estudios de geofísica marina en Chile, investigación que comenzaba en aquella época. Lomnitz estuvo fascinado por la personalidad de Ewing, su búsqueda de problemas originales y su capacidad de dirigir grupos de investigación. Finalmente, sobrevino el terremoto chileno de 1960, de magnitud 9.6, y con 1.000 km de ruptura de falla: el mayor sismo conocido. Lomnitz se dedicó completamente al estudio de este proceso, en particular en las observaciones

Lomnitz trabajó en los métodos estadísticos relacionados con la producción de temblores y el estudio del riesgo sísmico.

de terreno, donde tuvo la colaboración de Edgar Kausel y Lautaro Ponce. El año 1964 fue un periodo de crisis para Lomnitz, pues tuvo que pasar por varios problemas. Uno de ellos fue el incendio del sector de la facultad que le había sido entregado para el instituto de geofísica. Además, la política de la Universidad de Chile cambió algunos objetivos y la ayuda que había tenido hasta entonces ya no fue la misma. Esto coincidió con una oferta de la Universidad de Berkeley en San Francisco, para estar a cargo de la Red de Sismógrafos del Norte de California. En definitiva, Lomnitz eligió aceptar la oferta de Berkeley y se trasladó a los Estados Unidos, donde fue designado jefe de la red sísmica y trabajó con un grupo de técnicos. Pero desde el punto de vista de la investigación, eligió temas nuevos: Lomnitz, que había estado centrado en el estudio del comportamiento de materiales, pasó ahora a trabajar en los métodos estadísticos relacionados con la producción de temblores y el estudio del riesgo sísmico. Durante este tiempo, se descubrió también la nueva teoría de la tectónica de placas y él fue uno de los primeros en aceptarla. Estando en Berkeley tuvo contacto con dos geofísicos mexicanos, Emilio Rosenblueth y Roger Díaz de Cossío. Ellos le invitaron a dar una charla en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Luego se trasladó definitivamente a ese país y ayudó a fortalecer el Servicio Sismológico Nacional. En resumen, en 1971, con la ayuda del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), logró transformarlo en una moderna red telemétrica digital.

Foto: Latam.discovery.com

que fue contratado después del terremoto de 1906 por el presidente Pedro Montt. Pero con la muerte de Montessus de Ballore, la sismología continuó solo gracias a algunos técnicos que leían los registros y determinaban el epicentro y la magnitud de los sismos.

Columna / 2 / 2016

Cinna Lomnitz trabajaba en Chile cuando sobrevino el terremoto de 1960 y se dedicó completamente al estudio de este proceso, en particular en las observaciones de terreno.

El 19 de septiembre de 1985 se produjo el sismo que destruyó gran parte de Ciudad de México. En particular, en las zonas cercanas al lago, donde debido a las bajas velocidades se producían reflexiones múltiples que contribuían a aumentar la amplitud de las ondas sísmicas. Como consecuencia de este suceso, Lomnitz propuso instalar una red sísmica en el Lago de Texcoco, con el fin de estudiar el efecto de zonas con suelos blandos. Esto le permitió también encontrar un nuevo tipo de ondas que se propaga en el fondo del océano Pacífico. Se les llama ondas acopladas y serían el resultado de la interferencia constructiva de varios modos de oscilar. Estas ondas pueden continuar a lo largo del valle de México. Fue en este país donde Cinna Lomnitz realizó la mayor parte de su carrera. Sus diferentes estudios le valieron una importante cantidad de reconocimientos. Se desempeñó como director del Departamento de Sismología de la UNAM, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de México. En 1995 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes de la Secretaría de Educación. Sus trabajos han producido tres libros: Fundamentals of Earthquake Prediction (1994); Próximo Sismo de Ciudad de México (2005); Earthquake Disasters in Latin America (2012) y un centenar de publicaciones.

44

Armando Cisternas.

Su vida personal siempre tuvo una profunda raíz familiar. Tuvo cuatro hijos con su primera esposa, Larissa Adler. Uno de ellos, Claudio Lomnitz, antropólogo de la Universidad de Columbia, ha tenido una destacada participación como autor de numerosas publicaciones. Su segunda esposa, la doctora Heriberta Castaños, socióloga de profesión, compartió su vida desde 1988. Cinna Lomnitz falleció el 7 de julio, a los 91 años.

45


Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2016

Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2016

Cena anual de la Ingeniería 2016

Nuevos desafíos para una profesión en constante evolución Equipo editorial Jorge Rivas recibe el Premio Infraestructura 2016 del Colegio de Ingenieros.

Fernando de Mayo, Arturo Alba, Cristian Hermansen, Ximena Clark, Luis Zaviezo y Mauro Grossi.

Carlos Mercado, Alberto Undurraga y Cristian Hermansen.

La Cena Anual de la Ingeniería abordó los principales desafíos para el fortalecimiento de la especialidad.

Con casi 500 asistentes, el encuentro realizado en el mes de mayo contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, y profesionales del sector público, privado y académico.

E

l fortalecimiento de la profesión en el país y los desafíos que se presentan en un escenario complejo fueron los principales tópicos abordados en la VIII Cena Anual de la Ingeniería del Colegio de Ingenieros.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se refirió a los alcances del fondo de infraestructura que guiará el desarrollo del sector para los próximos años, mientras abordó el desacople del sector energético del ciclo político y los pasos para fortalecimiento de la ingeniería en Chile. En este ámbito, destacó el apoyo de los Colegios Profesionales en el desafío de establecer planificación en infraestructura, buscar caminos de solución y, cuando están involucradas responsabilidades públicas y privadas, ejercerlas con energía.

46

El presidente del CI relevó la necesidad de enfrentar de forma activa los desafíos en sustentabilidad que demandan los proyectos de ingeniería, así como también el control de emisiones de CO2 y la lucha contra el cambio climático. Luis Nario, Marcela Angulo y Cristian Hermansen.

A su juicio, no solo se trata de enfrentar la coyuntura, sino también visualizar lo que nos está pasando como país para recoger aprendizajes e implementar mejoras. El presidente Nacional del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen, hizo énfasis en fortalecer la praxis de la profesión a través de la modernización institucional: “Debemos avanzar en modificar procedimientos y estructuras administrativas en el sector público y privado para recuperarnos, superar errores y, por lo tanto, devolver el prestigio a una ingeniería de clase mundial. Tampoco podemos claudicar en la condena pública a las malas prácticas o faltas a la ética en el ejercicio profesional: el primer paso de la ética en la ingeniería es el trabajo profesional bien hecho, esto es lo que nos hace buenos ingenieros”.

“El primer paso de la ética en la ingeniería es el trabajo profesional bien hecho, esto es lo que nos hace buenos ingenieros”, sostuvo el presidente Nacional del CI, Cristian Hermansen.

Premio Infraestructura 2016 Durante el encuentro anual, el Colegio de Ingenieros otorgó el Premio Infraestructura 2016, al ingeniero civil Jorge Rivas. La distinción recoge su destacada labor y contribución al desarrollo de la infraestructura en el país, además de su sobresaliente participación en el área empresarial y gremial.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, durante su presentación.

Formado en la Universidad de Chile, Jorge Rivas se desarrolló profesionalmente en firmas como Endesa e Ingendesa. Fundador de PRZ Ingenieros Asociados, fue durante seis años consecutivos presidente y luego vicepresidente del Consejo de la Especialidad de Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros.

47


Noticias Colegio de Ingenieros / 2 / 2016

Cine / 2 / 2016

Cine

Claudio Muñoz recibe el Premio a la Gestión CI

Documental: Moon Shot (2016) Director: Orlando von Einsiedel

Por su trabajo en Chile y el extranjero además de su contribución en el desarrollo de la profesión, el ingeniero civil industrial y presidente de Telefónica, Claudio Muñoz, fue distinguido con el Premio a la Gestión 2016 del Colegio de Ingenieros. El reconocimiento distingue atributos como liderazgo, estrategia, creatividad, integridad y responsabilidad social. En la ocasión, el presidente del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen, destacó el ejemplo del galardonado: “Para nosotros es relevante promover y fortalecer un ejercicio profesional responsable y ético. Claudio Muñoz representa el trabajo bien hecho, con fuertes principios que rigen el quehacer de la ingeniería”. “Me honra profundamente y reafirma un proyecto profesional que ha dado sus frutos y hoy me tiene muy contento y especialmente activo”, sostuvo Claudio Muñoz al recibir el reconocimiento. Ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, desarrolló su carrera en el sector telecomunicaciones, desde una

Cristian Hermansen es reelecto presidente del Colegio de Ingenieros

Claudio Muñoz y Cristian Hermansen.

empresa pública a una multinacional en un sector de alta dinámica competitiva. Posee conocimiento y gestión en organizaciones complejas, experiencia en relaciones con sindicatos y directivos y procesos de transformación cultural. También, se ha destacado en materias como gobiernos corporativos y transformación de empresas motivadas por la innovación, el cambio tecnológico y el incremento de la competencia. El Premio Gestión es otorgado por el Colegio de Ingenieros desde el año 2009 y ha distinguido a los profesionales Juan Rayo, Roberto Angelini, Raúl Ciudad, Javier Etcheberry, Lionel Olavarría, Andrés Navarro y Álvaro Saieh.

Ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile y con estudios de Planificación de Inversiones y de Tarificación a Costo Marginal en Electricité de France, Cristian Hermansen se ha desempeñado como presidente del Colegio de Ingenieros desde 2014. Anteriormente, encabezó la Comisión de Energía, el Consejo de Ingeniería Eléctrica, el Consejo Nacional de Libre Elección y fue secretario general de la orden profesional. Se ha desempeñado como jefe del departamento de Tarifas y Costos en Chilectra, jefe del Área eléctrica de la Comisión Nacional de Energía y actualmente como director gerente de ACTIC Consultores, que presta servicios en Chile y Sudamérica. El Colegio de Ingenieros realizó su proceso ordinario de elecciones entre el 18 y 23 de julio pasado, desde donde emanaron los resultados que permitieron renovar a los Consejeros Nacionales, de Especialidad y Zonales.

Alfonso Larraín, Lenka Friedmann, Cristian Hermansen, Mauricio Baker y Mauro Grossi.

En votación secreta y por unanimidad de los consejeros presentes fue reelecto Cristian Hermansen como presidente nacional por los dos próximos años.

48

El Comité Ejecutivo quedó conformado por Cristian Hermansen como presidente; Alfonso Larraín como primer vicepresidente; Lenka Friedmann como segunda vicepresidente; Mauro Grossi como secretario general y Mauricio Baker como tesorero. El listado de Consejeros Nacionales completo está disponible en el enlace http://www.ingenieros.cl/consejo-nacional/

“Moon Shot” es un interesante documental dividido en nueve episodios, dirigido por Orlando von Einsiedel (nominado al Oscar por “Virunga”) y producido por J.J. Abrams (productor de “Star Trek” y “Star Wars Episodio VII - El despertar de la Fuerza”, entre muchos otros films).

Este documental narra las experiencias de quienes participan en el concurso “Google Lunar XPRIZE”, una iniciativa sin precedentes llevada a cabo por el gigante tecnológico de Mountain View. La competencia -que entrega 30 millones de dólares a sus ganadores- desafía a los participantes a crear y diseñar proyectos que puedan aterrizar en la Luna y luego manejarlos 500 metros a través de la superficie lunar. Además, en este proceso, los concursantes deben ser capaces de enviar imágenes en HD de vuelta a la Tierra. Así, la iniciativa de Google busca inspirar a las actuales y próximas generaciones de científicos, ingenieros y exploradores espaciales para que desarrollen ideas e innovaciones a precios asequibles, pero que no por eso dejen de ser eficientes y exitosas. Pero sin duda el gran valor de este documental son las emotivas y carismáticas historias que hay detrás de los competidores. El film da a conocer sus excéntricas personalidades, los sacrificios que han hecho para llegar donde están y, sobre todo, qué los motiva a embarcarse en esta increíble carrera a la Luna. Moon Shot está disponible en las plataformas Google Play y YouTube, y se puede disfrutar completamente gratis.

Documental: Deep Web (2015) Director: Alex Winter

Este documental a cargo del director, actor y guionista inglés, Alex Winter, se sumerge en el submundo de la “Internet Profunda” (Deep Web), aquellos contenidos que, por diversos motivos, no están indexados en los motores de búsqueda convencionales. Con este oculto, intrincado y peligroso fenómeno como telón de fondo, el documental narrado de manera excelente por el reconocido actor Keanu Reeves cuenta la historia del arresto, juicio y condena de Ross William Ulbricht. Este estadounidense de 32 años -también conocido como “Dread Pirate Roberts”, su seudónimo- fue acusado de ser el creador y coordinador de Silk Road, un mercado online clandestino que llevó este nombre en alusión a la Ruta de la Seda y que operó hasta 2013. La principal actividad de Silk Road, según arrojó la investigación policial, fue la comercialización de drogas como cocaína, éxtasis y otros narcóticos ilegales. El documental incluye potentes testimonios, dentro de los cuales no dejan de sorprender las extensas entrevistas

concedidas por los acongojados padres de Ulbricht. Así, Deep Web se convierte en un film imprescindible para conocer de qué se trata la Internet Profunda, cuáles son sus reales alcances y propiciar un interesante debate en torno al cada vez más ilimitado poder de la web. Disponible en el servicio de streaming Netflix. 49


Libros / 2 / 2016

Libros

Número Cero (2015) Autor: Umberto Eco Hace pocos meses falleció este escritor, filósofo y periodista italiano, quien nos legó -entre otras magníficas obras- su novela “El nombre de la rosa” (1980). Poco antes de morir, Umberto Eco publicó “Número Cero”, libro que se convirtió rápidamente en un éxito de ventas. Ambientada en 1992, cuenta la historia de la sala de redacción de Domani, un diario con prácticas periodísticas reprochables: desde opiniones triviales y sensacionalistas hasta rumores, chantajes y complots. “No son las noticias las que hacen los periódicos, es el periódico el que hace las noticias”, se lee en esta novela. También cuenta la relación de amistad, ternura y amor entre Maia y un escritor cincuentón, Colonna. La historia de esta pareja permite salir, como en un recreo, de la trama principal, que aborda complejas temáticas como la política y sus partidos, la época de Mussolini, los admiradores de la monarquía, los nostálgicos fascistas y los jóvenes neofascistas. “Número Cero” es una obra densa y muy bien escrita que, con una narración sarcástica e incisiva, invita a reflexionar, entre otras cosas, sobre el importante rol social del periodismo. Y si bien al comienzo no es fácil de comprender, esta novela sin duda termina atrapando al lector.

La Librería Ambulante (2012) Autor: Christopher Morley

Esta novela es corta, liviana y entretenida; un relato simple, novedoso, simpático y atípico, que se desarrolla en el Estados Unidos de la segunda década del siglo XX. El libro nos relata la bucólica vida de dos hermanos -Helen y Andrew-, quienes cumplen diferentes labores en su campo. Ambos son campesinos laboriosos que, si bien hacen enormes esfuerzos físicos, al momento de conversar y comunicarse entablan diálogos simples, monótonos y limitados. Pero a sus treinta años Helen se emancipa y, sin avisarle a su hermano, emprende junto al simpático señor Roger Mifflin un viaje en carromato para ofrecer libros en pueblos y aldeas aledañas, para que así las familias se entusiasmen con la literatura. Roger y Helen enfrentan diversas aventuras y dificultades en el camino, y también conocen la felicidad y el amor. Mientras tanto, Andrew busca desesperado por todas partes a su hermana. Cuando encuentra a Helen, su hermano comprende que sus vidas han cambiado y que ambos deben enfrentarse a una nueva realidad.

*Colaboraciones de Lenka Friedmann, integrante del Comité Editorial.

50



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.