Revista del Colegio de Ingenieros de Chile Abril – Junio 2015 Edición Nº
210
ENTREVISTA ENTREVISTA AA ALBERTO ALBERTO SALAS SALAS GRANDES GRANDES OBRAS OBRAS DE DE INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA QUE QUE CAMBIARÁN CAMBIARÁN CHILE CHILE II ++ DD CON CON ENERGÍA ENERGÍA NUCLEAR NUCLEAR ¿HACIA ¿HACIA DÓNDE DÓNDE VA VA LA LA CIENCIA CIENCIA DE DE MATERIALES? MATERIALES?
Obras de Viaducto Chamiza, Puerto Montt
8
14
20
26 24 38 34
8 Alberto Salas, presidente de la CPC, comenta la actualidad nacional. 14 Los avances a partir de la energía nuclear. 20 Columna: El genio incomprendido de Alan Turing. 24 La Comisión Asesora Ministerial para el Puente del Canal de Chacao. 26 La renovación del Aeropuerto AMB y el Puente sobre el Canal
Chacao son obras que cambiarán la cara del país. 34 Columna: El lenguaje inapropiado en las comunicaciones. 38 Nuevos materiales en salud, energía, defensa e infraestructura.
2
COLUMNISTAS ARMANDO CISTERNAS Ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile y Ph.D. en Sismología del Instituto Tecnológico de California, Caltech. Además, es profesor de Geofísica de la Universidad de Estrasburgo, Francia, y de la U. de Chile. TOMÁS GUENDELMAN Ingeniero civil de la Universidad de Chile y MSc. U. California, Berkeley; presidente de IEC Ingeniería S.A., y profesor de Análisis Estructural Avanzado. Premio a la Excelencia en Ingeniería Antisísmica.
Revista Ingenieros es una publicación oficial del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Presidente: Cristian Hermansen Rebolledo. Primer vicepresidente: Sergio Contreras Arancibia. Segundo vicepresidente: Arturo Gana de Landa. Secretario general: Enrique Gillmore Callejas. Tesorera: Gina Lamonica Maneschi. Gerente general: Jaime Alé Y. REVISTA INGENIEROS / COMITÉ EDITORIAL Fernando Agüero G. Jaime Alé Y. Armando Cisternas S. Sergio Contreras A. Lenka Friedmann W. Arturo Gana de Landa. Margarita Gatica L. Tomás Guendelman B. Cristian Hermansen R.
DIRECTOR Sergio Contreras A. PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO Impronta Comunicación www.impronta.cl CONTACTO COMERCIAL Margarita Gatica gcomercial@ingenieros.cl Teléfono: (56-2) 2570 1900 Toda reproducción, total o parcial, deberá citar a “Revista Ingenieros, del Colegio de Ingenieros de Chile”. Las opiniones publicadas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten; por lo tanto, no reflejan una visión oficial del Colegio de Ingenieros de Chile ni del Comité Editorial de esta revista. COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE Avda. Santa María 0508, Providencia, Santiago de Chile. Teléfono (56-2) 2570 1900 colegio@ingenieros.cl www.ingenieros.cl 3
EDITORIAL DIRECTOR / Abril-Junio 2015
Renacer Muchos de nosotros sentimos la inconmensurable necesidad de lograr un futuro mejor para nuestros descendientes y frente a esta necesidad creemos que no debemos evitar cualquier medio para lograrlo; sin embargo, no visualizamos la enorme trampa moral que puede apresarnos.
Sergio Contreras, director Revista Ingenieros.
Hoy para la Revista del Colegio de Ingenieros hay un renacer. Después de algún tiempo de ausencia, percibida por muchos de los ingenieros que reúne este Colegio, logramos tener este nuevo número que establece la continuidad de su edición en el tiempo. También su nueva edición se recrea en el entorno de la celebración del Día de la Ingeniería, que ha tomado cuerpo en la conciencia de los ingenieros de Chile, quienes han reconocido en este día su sentido fundacional, conmemorando una fecha señera de nuestro pasado, surgida desde los meandros de una tragedia, que a pesar de ello fructifica en un quehacer, en un logro legado a las generaciones futuras, cristalizado y templado en hechos y obras reales. Sin embargo, la tragedia de nuestros días no es solamente física o terrenal, sino también espiritual. La condición ética está profundamente cuestionada, no solamente por las entidades externas, sino por nosotros mismos, porque no sentimos como posible actuar o desarrollarnos en una sociedad que pierde las líneas establecidas tradicionalmente. El país atraviesa una decidida falta de confianza en sus instituciones habituales. Todos nosotros crecimos 4
protegidos por esa mezcla de ideales, realizaciones y marco de acción que nos definieron nuestros padres y la sociedad que ellos sustentaban. Las condicionantes básicas de todo nuestro afán no eran opciones ni eran relativas a los bienes o bienestar que deseamos o necesitamos obtener, sino más bien a una actitud primaria no transable, de la cual nadie ponía en duda su validez; sin embargo, hoy todos esperamos gozar de un bienestar que, una vez logrado, nos entregue un anhelado sentido de éxito. Esta prosperidad no está exenta de una gran cuota de hedonismo solapado, el cual no deseamos reconocer. Muchos de nosotros sentimos la inconmensurable necesidad de lograr un futuro mejor para nuestros descendientes y frente a esta necesidad creemos que no debemos evitar cualquier medio para lograrlo, pero no visualizamos la enorme trampa moral que puede apresarnos. Frente a esta falta de convicción y a este peligro inminente, del cual siempre hemos de rehuir, los ingenieros debemos mantener una entereza moral que nos ha llevado tradicionalmente a tener un comportamiento ético intachable. Nuestra formación en
EDITORIAL DIRECTOR / Abril-Junio 2015
las disciplinas físicas y matemáticas y también aquellas Entendemos que muchos han pretendido tener logros a que nos entroncan con nuestros congéneres, nos ha través de conductas oscuras, pero es evidente que estos protegido siempre frente a los peligros de un accionar no constituyen un avance real en nuestras aspiraciones. débil y falto de compromiso que Los tiempos y modos que nos define los marcos esenciales de la llevan a conseguir los logros corrupción y de las actuaciones Los tiempos y modos que verdaderos en la claridad de la reñidas con la pureza del nos llevan a conseguir los acción y el pensamiento son otros pensamiento y la persecución del logros verdaderos en la y son los que debemos seguir. bien común. claridad de la acción y el Esta nuevo renacer de nuestra Por este motivo, liberados de revista también se lo debemos a cualquier mesianismo, debemos pensamiento son otros y nuestros predecesores; recordándolos hacer una gran retrospección y son los que debemos seguir. agradecidos, a Roberto Alliende mirar al mundo de manera limpia, que ya descansa en paz, ingeniero evitando resultados apoyados de letras, a Juan Carlos Sáez solamente en el éxito banal, sino que insertados en el también ingeniero de letras e incansable editor. ejercicio diáfano de nuestra profesión, la cual per se, se desarrolla en una atmósfera de creación y rigor en el Asimismo, el futuro es nuestro desafío, así lo pensamiento. entendemos y así lo afrontamos.
5
EDITORIAL PRESIDENTE / Abril-Junio 2015
Desafíos de la ingeniería
Cristian Hermansen, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile.
En un nuevo aniversario del Día Nacional de la Ingeniería, es imposible no mirar atrás y reflexionar sobre lo que ha sido el aporte y contribución de nuestra profesión al desarrollo de Chile, sin duda uno de los ejes preponderantes en las transformaciones que actualmente nos posicionan como país líder en la región. Tenemos la capacidad de anticiparnos a lo que serán nuestros desafíos futuros, y en este sentido, hoy estamos en presencia de una sociedad moderna, distinta, cuyos intereses y expectativas son las que finalmente definen los desafíos para el ejercicio y la contribución de la ingeniería a la sociedad. Una sociedad más demandante, con nuevas formas de comunicación y, por sobre todo, un condicionamiento global en su actuar, donde una serie de variables cualitativas se hacen parte de actuar y visión. Lo anterior no hace más que ratificar que la ingeniería, hoy, tiene un rol que va más allá del crecimiento económico o la creación de infraestructura, hoy la ingeniería debe y tiene que hacerse parte del desarrollo de la sociedad, en su más amplio sentido, donde el centro sea la creación de valor, generación de políticas de Estado y aporte a la calidad de vida de las personas. El gran reto en el ejercicio de nuestra profesión es la 6
capacidad para entender, aplicar y adaptar la ciencia y la tecnología, en la toma de decisiones, que nos permita sustentar el desarrollo, mediante la innovación, creación y aplicación de diseño, procesos, productos, servicios, modelos de negocios, culturales, sociales, organizacionales, etc., con el eje en el aporte de valor a la sociedad y el mundo, siempre apegados a la ética y la responsabilidad profesional, en nuestro ejercicio. En conjunto con los desafíos que se plantean para esta disciplina, como Colegio de Ingenieros de Chile A.G., también nos vemos enfrentados a retos similares, ya que somos parte de esta sociedad, y en ese sentido, el nuestro es el desarrollo de nuestra orden, acorde a los nuevos tiempos, pero con una visión de futuro de largo plazo, en la cual sean capaces de converger, integrar y convivir las distintas visiones y actores que le dan vida a la ingeniería y en especial a nuestro Colegio. Para lograr sacar adelante esta misión, es vital poder hacerse cargo de lo siguientes: Convertir a nuestra organización en un actor efectivo en la creación de redes y vínculos, entre el mundo de la formación de ingenieros y el mundo del ejercicio profesional, a objeto de aportar con nuestra experiencia, en el desarrollo de una mejor ingeniería a nivel nacional.
EDITORIAL PRESIDENTE / Abril-Junio 2015
Hoy la ingeniería debe y tiene que hacerse parte del desarrollo de la sociedad, en su más amplio sentido, donde el centro sea la creación de valor, generación de políticas de Estado y aporte a la calidad de vida de las personas.
Mantener y extender en cantidad y calidad nuestra cobertura nacional, como asociación gremial de ingenieros, a objeto de continuar con nuestra presencia y acción, como un referente capaz de aportar al desarrollo local y nacional, con la visión y el ejercicio de la profesión. Integrar, articular y potenciar la diversidad de nuestros socios y la comunidad, buscando su participación y compromiso con el desarrollo de la ingeniería. Entendiendo que su participación y compromiso son los que le dan viabilidad al desarrollo de la misma, comprendiendo que la mujer, las comunidades, la tercera edad, los estudiantes y la sociedad en su conjunto siempre serán parte activa de los proyectos de ingeniería que se desarrollen. Agregar valor a la comunidad y su desarrollo, con una opinión técnica, veraz, oportuna e imparcial, que permita aportar al fortalecimiento y la generación de políticas públicas, locales o nacionales, en las cuales como ingenieros debemos y tenemos que participar. Lo anterior es imposible de lograr si no fomentamos permanentemente que el ejercicio profesional se realice apegado a la responsabilidad profesional y a fuertes principios éticos.
Entendemos como Colegio de Ingenieros que estamos en un proceso de transición a nivel nacional y mundial, pasando de economías basadas en explotación de materias primas a una basada en el conocimiento, la tecnología y las personas, donde nuestros desafíos como Colegio van en el camino correcto de hacerse cargo de estos cambios, y con un aliciente especial: el que Chile tiene ingenieros de la más amplia experiencia y excelencia de nivel planetario, ejerciendo en las distintas empresas e instituciones públicas y privadas. Esto nos permitirá afrontar de manera dinámica, flexible y experta los cambios y el dinamismo con que nos veremos enfrentados. El rol de nuestro Colegio de Ingenieros es trabajar junto a todos los ingenieros de las diferentes especialidades, en posicionar la calidad de la disciplina a nivel mundial, fomentando el perfeccionamiento técnico, científico y tecnológico de nuestros miembros, liderando, participando con la comunidad y trabajando para aportar a mejorar la calidad de vida en nuestro país. En nuestra profesión los resultados son satisfactorios, cuando cultivamos una cultura del ejercicio profesional en base a perseverancia, mirada hacia el futuro, visión amplia, y por supuesto, nunca dejar de lado los deseos por concretar sus sueños. 7
INGENIERO DESTACADO / Abril-Junio 2015
Alberto Salas, presidente de la CPC
Recuperar las confianzas y fortalecer la inversión para impulsar el desarrollo en Chile Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, Alberto Salas ha desarrollado una destacada carrera como dirigente gremial, empresario, académico y consultor. Encabeza la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) desde fines de 2009 y en marzo de este año asumió como presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Es el primer ingeniero en minas en liderar a este gremio empresarial y, sorpresivamente, también fue pionero en la Sonami, tradicionalmente encabezada por abogados y no por profesionales formados en minas. En 2014, recibió la Medalla al Mérito del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Alberto Salas se define como un ingeniero del norte, por lo que ha trabajado fuertemente a propósito del desastre en Atacama, que coincidió de forma casi simultánea con su ascensión a la cabeza de la CPC. Ha estado involucrado en terreno desde recién sucedida la tragedia y ha coordinado ayuda, en primer lugar, para hacer frente a la emergencia y luego, para favorecer la reactivación de la zona, principalmente desde el mundo de la minería, cuyo corazón está en Atacama. En un ambiente distendido, Alberto Salas conversó con Sergio Contreras, primer vicepresidente del Colegio de Ingenieros y director de revista Ingenieros.
Atacama factura del orden de US$ 10 millones mensuales, dinero que entra directamente en la economía.
Como presidente de la CPC y cercano a la zona afectada, ¿qué mensaje quiere transmitir a las personas en el norte?
Es impresionante la magnitud de esta tragedia y están afectados todos los sectores, pero la minería es el rubro que tiene la posibilidad más rápida de reactivarse, además de ser la base de la economía en Atacama.
Queremos transmitir el mensaje de que la minería ayuda a la minería. Los privados grandes y medianos se van a hacer cargo de la reconstrucción productiva de la pequeña minería: poner en actividad a un sector que en
Se ha asumido el compromiso y consiste, principalmente, en recomponer más de 1.200 kilómetros de caminos pequeños, que permitan la conectividad para que el minero pueda trasladarse con su producción.
8
INGENIERO DESTACADO / Abril-Junio 2015
Respecto de otras ramas de nuestra institución, como construcción, comercio, agricultura o banca, entre otras, se han buscado fórmulas para recomponer la productividad. Hemos visto la voluntad de todo el sector privado de coordinarse con las autoridades para colaborar solidariamente a levantar Atacama. Como Sonami, hemos ayudado desde el primer día de la emergencia y en las recientes reuniones con las asociaciones mineras -nuestros pequeños productores-, nos han solicitado redirigir la colaboración hacia otros que necesitan más. Son ejemplos que sorprenden, que quienes necesitan ayuda piensen en quienes están peor. Habla muy bien de los chilenos.
Como profesional, ¿qué lecciones cree que nos deja esta tragedia y la manera como la enfrentamos? Los ingenieros, en general, tenemos mucha claridad sobre los límites que nos impone la naturaleza, sabemos los riesgos que corremos y dónde es más seguro construir. Nuestra falta ha sido no ser capaces de transmitir con fuerza que estos temas son serios y se
pueden resolver racionalmente, considerando que la naturaleza siempre toma su cauce. En estos momentos, recuerdo que cuando era un niño y vivía en Paipote, con mi padre, quien también es ingeniero en minas, fuimos a ver una y él nos comentó que en la zona hay ocasiones en que llueve tanto que baja la quebrada arrastrando todo y vienen hasta los animales rodando. Estamos hablando de los años 60, sabemos que fenómenos como este no son nuevos; la magnitud de este fue enorme, pero había antecedentes. Los ingenieros somos los responsables de señalar con racionalidad las probabilidades de mitigación ante este tipo de eventos.
Ha sido un gran crítico del manejo de crisis y la instalación de procedimientos. ¿Cuál es su opinión? Cuando sucedió la tragedia, las mineras partieron de inmediato a ayudar: primero en un plano humanitario y luego a despejar, abrir caminos, lo que fuera necesario. En un principio, la coordinación con las autoridades no era buena, había distintos mandos, creo que se puede hacer mejor. Lo mismo se vio en los centros de acopio,
“Hemos visto la voluntad de todo el sector privado de coordinarse con las autoridades para colaborar solidariamente en levantar Atacama”.
9 2
INGENIERO DESTACADO / Abril-Junio 2015
“Sobre el desastre de Atacama, los ingenieros somos los responsables de señalar con racionalidad las probabilidades de mitigación ante este tipo de eventos”. donde la ayuda no se canalizaba correctamente entre los vecinos. Hay que fortalecer los protocolos de manejo de crisis, siempre se puede mejorar.
Mi análisis en este panorama es que el conjunto de cambios impulsados por el Gobierno ha generado incertidumbre y considerando que el crecimiento es igual a inversión, no hay nada más contrario a la inversión que la incertidumbre.
Como presidente de la CPC, ¿cómo analiza el panorama actual de la economía chilena, con el telón de las expectativas de crecimiento e inflación?
Las cifras de cómo bajó la inversión en el último Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central son preocupantes; si bien la inflación ha estado más alta, si se mira anualizada, no es mayor a lo que sucedió en 2014, y la proyección del Central a dos años está anclada en la meta. Espero que seamos capaces de mantener la inflación estabilizada, que ha sido un logro de la economía de nuestro país.
En un país que está en vías de desarrollo, con el desafío de eliminar la pobreza e igualar las oportunidades para todos, se observó el año pasado un descenso importante del crecimiento. Objetivamente, hay razones externas para ello, pero también muchas internas.
Me preocupa que se pueda ver afectada la inversión con todo lo sucedido en el último tiempo. Se ha generado un clima más incierto que nos obliga a todos a tratar de recuperar las confianzas para fortalecer los negocios y que haya inversión.
Favorecer el crecimiento y la inversión
10
INGENIERO DESTACADO / Abril-Junio 2015
El crecimiento es un ciclo virtuoso, provoca más demanda de bienes y servicios, más mano de obra, actividad, suben los sueldos, todo avanza y también se recaudan más impuestos, por lo que es benéfico para el Estado que haya más recursos para financiar sus acciones en distintos ámbitos.
En este escenario, usted ha sido crítico de las reformas ¿Por qué? Para ser desarrollados como país, necesitamos mejorar nuestra productividad. No hay ninguna nación del mundo que lo haya logrado sin haberlo resuelto. Es un tema que abarca a todos: sector privado, público y los trabajadores. No sacamos nada con tener empresas eficientes, de alta ingeniería, que hagan bien las cosas, si
el sistema regulatorio es poco optimizado y se duplican esfuerzos. Lo mismo sucede con la mano de obra y lo hemos visto en minería: los sueldos con una base 100 al año 2000 hoy crecieron a un 270, pero la productividad ha bajado. Situaciones como esta nos elevan los costos y restan competitividad. Uno esperaría reformas que apunten hacia aquellos factores que son reconocidos en el mundo como facilitadores de la inversión y el crecimiento. Pero ha ocurrido que los cambios están generando ciertos grados de incertidumbre que retraen la inversión y nuestro potencial de crecimiento puede que no sea 6%; pero sí 4,5%. Claramente, la diferencia entre crecer al 2 o 4,5%, en el tiempo, es muy grande.
Trayectoria minera Alberto Salas ha centrado sus actividades profesionales en la participación en empresas y directorios, que le permiten compatibilizar, de mejor forma, su labor profesional con la gremial. Teniendo cada vez más responsabilidades, cuando asumió el liderazgo de la CPC, dejó el directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Teck Quebrada Blanca y Teck Carmen de Andacollo. En tanto, conservó otros más cercanos como CAP Minería, Minera Valle Central y uno canadiense con operaciones mineras en Chile.
11 2
INGENIERO DESTACADO / Abril-Junio 2015
La baja de crecimiento no puede ser atribuible exclusivamente a las reformas, evidentemente lo externo es relevante, un escenario con baja de precios de commodities, contracción en Europa, un Estados Unidos recién repuntando y China en desaceleración. Ha sido una suma de factores, pero internamente contribuimos con la desaceleración.
¿Cuáles son los desafíos para el empresariado respecto del cuestionamiento por los vínculos con irregularidades políticas? Quisiera señalar que al estudiar esto al interior de la Confederación de la Producción y el Comercio, nos encontramos con que según datos de 2013, en Chile hay un millón de empresas (medidas por sus RUT) y de las grandes, que de acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos, son 12.700, sólo el 2% -unas 240-, donaron dinero a la política. Por lo tanto, la gran mayoría de los empresarios, un 98% de ellos, no lo hizo. Lo que sí es necesario recalcar es que ellos fueron responsables del 50% del financiamiento de la política, 12
una cantidad significativa. Entonces, a raíz de malas prácticas, como lo que sucedió en 2003 con el MOP Gate y la legislación surgida a partir de ese momento, hoy tenemos la coyuntura de cómo financiamos la política. En una democracia estable, la política es necesaria y tenemos que contar con partidos sólidos y gente de la mejor calidad postulando al parlamento, para lo cual se requiere financiamiento público y privado. Los partidos políticos tienen que ser transparentes y mostrar su gestión con el dinero, mientras que las personas naturales deben tener la posibilidad de donar porque son quienes votan. La disyuntiva está con las empresas y nuestra experiencia nos dice que si existe un consenso general de que deben aportar, las empresas van a estar disponibles. Tiene que existir financiamiento para la política, porque si no lo hay, se crean espacios para la ilegalidad. Y ante lo que ha sucedido, como empresarios no compartimos estos hechos, los condenamos; pero junto con ello,
INGENIERO DESTACADO / Abril-Junio 2015
“Esta generalización nos duele. La inmensa mayoría de las empresas en Chile, de todo tipo, trabajan día a día, honestamente, con irrestricto apego a la ley y con ética”.
recalcamos que la inmensa mayoría de las empresas en Chile, de todo tipo, trabaja día a día, honestamente, con irrestricto apego a la ley y con ética. Esta generalización nos duele. Chile es un país que se caracteriza por su seriedad, no es una nación corrupta y, por lo tanto, hay que condenar estas prácticas para evitar la ilegalidad y ver de qué forma, clara y transparente, resolver la disyuntiva de dinero y política.
¿Cree que es necesario, en un momento complejo para el país, mejorar la imagen del sector privado en Chile? Es necesario señalar que no amparamos estos hechos y los condenamos. Hay una institucionalidad -la justiciaque debe actuar y resolver con la mayor independencia. Dentro de la CPC hemos afirmado que las ramas que la componen deben revisar sus códigos de ética y buenas prácticas, analizando caso a caso la situación de los asociados comprometidos. Hay que ser cuidadosos también con la honra de las personas y no olvidar la presunción de inocencia; muchas veces se han visto
condenas públicas y sólo es la justicia la que puede determinar la culpabilidad o inocencia.
¿Cómo se fortalece la confianza en la inversión y qué papel tiene el empresariado? Creemos que es una tarea de todos recomponer las confianzas: en nuestras instituciones, regulación, autoridades y empresarios. Tenemos que hacerlo de forma transparente, de cara al país: mostremos quiénes somos, la inmensa mayoría del empresariado opera en forma sana, correcta y transparente. Este clima de confianza también tiene que ver con la serie de iniciativas legislativas que cambian nuestro marco regulatorio. Para combatir la incertidumbre, creo que es conveniente ir cerrando estas reformas y dar certezas al inversionista respecto de las reglas del juego. Hagámoslo con una mirada de que esto puede afectar la productividad y favorezcamos formas que satisfagan las demandas y generen incentivos para invertir y producir más. 13
I+D / Abril-Junio 2015
I + D con energía nuclear
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) ha diversificado el uso de la energía nuclear en una serie de aplicaciones que abarcan desde tratamientos del cáncer hasta el monitoreo de napas subterráneas. La investigación y desarrollo en Chile va al alza, mientras permanece la interrogante: ¿Avanzar en reactores nucleares para electricidad en uno de los países más sísmicos del planeta? En 1965, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) fue creada para cumplir con la tarea de la regulación y fiscalización de las fuentes nucleares, protección radiológica, gestión de desechos radiactivos y en la generación de conocimientos y desarrollos en ciencia y tecnología nuclear que contribuya a la sociedad. 50 años después, la Cchen se ha convertido en líder y desarrollador nacional casi exclusivo de las aplicaciones pacíficas en energía nuclear. La investigación y desarrollo se ha posicionado en una amplia gama de áreas de trabajo, que van desde la salud humana y la tecnología hasta la optimización en sectores productivos, como la agricultura y la inocuidad alimentaria.
Energía nuclear al servicio de la salud humana Los desarrollos en medicina nuclear están a la vanguardia. Silvia Lagos, jefa del Departamento de Producción y Servicios (DPS), señala que los materiales químicos tipo radioisótopo y la producción de radiofármacos -gracias a la
14
I+D / Abril-Junio 2015
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) fue creada en 1965 para cumplir con la tarea de la regulación y fiscalización de las fuentes nucleares, protección radiológica, gestión de desechos radiactivos y en la generación de conocimientos y desarrollos en ciencia y tecnología nuclear que contribuya a la sociedad.
presencia del reactor nuclear y el acelerador de partículas tipo ciclotrón de la Comisión- son un importante aporte tecnológico nacional. “Los radiofármacos son aplicados por operadores de la salud pública y privada para diagnósticos, a través de tecnologías de imagenología, como son la tomografía computarizada por emisión de fotón (SPECT) y la tomografía por emisión de positrones (PET)”, agrega Lagos. En conjunto con el Departamento de Aplicaciones Nucleares (DAN), el DPS produce y suministra diariamente a clínicas y hospitales locales los radioisótopos más utilizados a nivel mundial, como son el Tecnecio-99, Yodo-131 y Flúor 18, fundamentales para el 80% de los procedimientos de diagnóstico de medicina nuclear para corazón y huesos y el tratamiento de cáncer a la tiroides. Durante 2013, la Cchen recibió 3.064 pedidos de estos materiales por parte de recintos sanitarios y se estima que se realizaron 24.030 exámenes de medicina nuclear con material químico de Tecnecio-99 durante el mismo año. Asimismo, se efectuaron 850 exámenes y terapias con Yodo-131 y cuatro pacientes se trataron con Iridio-192. Si bien las cifras son auspiciosas, Lagos cree que la diversificación de la producción total de radiofármacos terapéuticos es un desafío pendiente de mayor investigación, particularmente para la terapia de las enfermedades cancerosas, patología con segunda prevalencia en Chile. “Ampliar el
alcance de la medicina nuclear con nuevos tratamientos puede incidir positivamente en el sistema de salud, pero el acceso a otros radiofármacos terapéuticos está determinado por las complejidades en la importación de estos materiales y sus altos precios. Abordar un proyecto de producción nacional podría superar estas barreras”, destaca. La mayor demanda de tratamientos ya está siendo abordada por la Cchen, la que se está preparando para impulsar el desarrollo de radiofármacos marcados con Itrio y Lucrecio, lo que supone ampliar la capacidad técnica y desarrollar infraestructura tecnológica para producción y control de calidad, además de un mayor intercambio de conocimientos científicos. Es el caso del trabajo que el equipo técnico del Ciclotrón está llevando a cabo para el desarrollo de Flúor Estradiol (18F-FES). “Es un radiofármaco de diagnóstico no disponible en Chile, destinado a etapificar el cáncer de mama, dolencia que constituye la tercera causa de muerte, con una tasa de mortalidad de 13 por cada cien mil mujeres”, agrega Lagos. El grupo de científicos logró sintetizar el producto durante 2014 y espera desarrollar el control de calidad y la programación de pruebas preclínicas y clínicas durante este año. En otras líneas de estudio para la gestión de salud, los esfuerzos están puestos en la optimización de irradiación de huesos y en análisis del uso de nanopartículas de oro para detección y tratamiento de cáncer y Alzheimer.
15
I+D / Abril-Junio 2015
Agro y tecnología de combustibles En el área productiva, la investigación y desarrollo nuclear pone sus fichas en la industria agropecuaria. Adriana Nario, jefa de la Sección Agricultura de Cchen, destaca -entre otros estudios- las investigaciones en torno a la irradiación de alimentos y materias primas que aportan a su esterilización para consumo humano, la optimización de los sistemas de producción agrícola y estudios de evaluación para el uso y conservación de suelos, monitoreo de los modelos de estimación de riego e identificación y eliminación de contaminantes. En relación a la gestión medioambiental, la Cchen está trabajando con herramientas isotópicas en aplicaciones, para estimar el impacto de la producción agrícola en la emisión de gases de efecto invernadero, conservación de recursos hídricos por medio del análisis de los efectos del uso de plaguicidas en ecosistemas acuáticos y el control preventivo para la explotación y recuperación de aguas subterráneas y cuencas hidrográficas.
algunos países desarrollados”, indica Zambra. La investigación se ha expandido en el área de concentración de minerales y en el tratamiento de desechos nucleares, en la que se ha estado usando la Electrodiálisis Reactiva. “Esto último ha permitido solicitar una patente industrial en conjunto con la Universidad de Santiago, debido a lo innovador del tema”, comenta Zambra. En paralelo, se estudia el desarrollo de procesos para recuperar mineral de Torio, también conocido como el “combustible del futuro”, debido a sus potenciales aplicaciones a reactores de fisión de nueva generación. Si bien la materia cuenta con solo un año de trabajo y resultados aún preliminares, la Cchen proyecta mantener esta relevante línea investigativa a la espera de mayor información disponible.
Nucleoelectricidad: ¿Una posibilidad para Chile?
El terremoto de Japón en marzo de 2011 y sus desastrosos efectos en las centrales nucleares de Fukushima reactivaron un tema de preocupación en las Más allá de la eficiencia productiva, los equipos de opciones de generación eléctrica a partir de recursos investigación concentran esfuerzos adicionales para la nucleares en países de alta actividad sísmica. El Estado protección de las comunidades. “Hemos cooperado en nipón está trabajando en el desarrollo de una nueva guía estudios nutricionales y medioambientales, evaluando el que recoge las lecciones consumo de metales pesados, a través de la dieta en grupos “Cuando hablamos de energía aprendidas y actualizará la información sobre aislación de distintas zonas geográficas nuclear, debemos considerar sísmica de estructuras del país y estudiando la nucleares. absorción intestinal y también las cuestiones sobre metabolismo de Zinc, provisión de material y el Si bien en Chile existen utilizando isótopos estables, aves rapaces y acuáticas como transporte y acumulación de los instalaciones nucleares hace biomonitores de metales desechos, lo que requiere una aproximadamente 40 años y han demostrado un buen pesados en el norte de Chile”, seguridad sísmica adicional”, desempeño ante los sismos de especifica Nario. gran envergadura de 1985 y considera Rubén Boroschek. 2010, la incorporación de Las aplicaciones nucleares en reactores nucleares de tecnología son una tercera área de prioridad. Marcelo potencia para la producción de electricidad es una Zambra, jefe del Departamento de Aplicaciones cuestión no resuelta. El centro del debate pasa, Nucleares de la Cchen, lidera al grupo de profesionales decisivamente, por la incidencia sísmica. que está trabajando en el Ciclo de Combustible Nuclear (CNN) y han logrado un alto nivel en la fabricación de Guillermo Parada, jefe del Departamento de Ingeniería y elementos combustibles de uranio para reactores de Sistemas de la Cchen, sostiene que las actuales normas investigación, los que se fabrican en Chile desde 1998 que la legislación incluye para el diseño de edificios no para la operación del reactor RECH-1 en el Centro La son aplicables para proyectos de centrales nucleares de Reina. potencia en Chile. “Sin embargo, la experiencia en la utilización de tecnologías antisísmicas y en la aplicación y “El Departamento de Materiales Nucleares (DMN) realiza perfeccionamiento de la legislación vigente en actividades I+D en nuevos combustibles de muy alta estructuras convencionales corresponde a un buen densidad de uranio, en base de aleaciones punto de partida”, manifiesta Parada. uranio-molibdeno, cuyo trabajo nos sitúa a la par de 16
I+D / Abril-Junio 2015
“Cuando hablamos de energía nuclear, debemos considerar también las cuestiones sobre provisión de material y el transporte y acumulación de los desechos, lo que requiere una seguridad sísmica adicional”.
La construcción de nucleares de potencia requiere, por su complejidad, una normativa completa y expresamente dedicada a exigir estándares de diseño sísmico, tanto para los sistemas y componentes utilizados en reactores como en la estructura. La aislación sísmica basal es considerada una de las tecnologías promisorias para proteger los reactores nucleares ante sismos severos. Al respecto, el especialista en ingeniería sismorresistente y académico de la Universidad de Chile, Rubén Boroschek, afirma que esta tecnología aún no es capaz de eliminar la incidencia, sino que solo la limita y la hace más manejable. “Hay muy pocas aplicaciones en el campo nuclear en el tema de aislamiento sísmico, porque la industria se ha detenido bastante en este tipo de zonas”, sostiene. En efecto, la aislación sísmica no está completamente difundida. “Solo algunas centrales están provistas de esta tecnología: cuatro unidades PWR en Francia y dos similares en Sudáfrica. Esto se debe, probablemente, al hecho de que la mayoría de ellos son reactores refrigerados por agua, caracterizados por tener estructuras y componentes muy rígidos, con una robustez intrínseca suficiente para resistir movimientos sísmicos considerados en el diseño de la mayoría de los reactores Generación II en los años 70 y 80”, explica Parada. Sin embargo, la tendencia es a la incorporación de tales tecnologías, cuyos impactos no solo se evidencian en el tiempo y costo de la construcción de una planta nucleoeléctrica, sino además en los procesos de diseño y seguridad. “En los futuros reactores de Generación IV, el diseño sísmico y estructural debería estar más integrado al diseño de los sistemas de seguridad nuclear e
industrial, sistemas de protección física y de salvaguardia internacionales”, añade Parada. ¿Es esta una oportunidad para ampliar la matriz energética nacional a las posibilidades de la energía nuclear? Para el profesional de la Cchen, la implementación de un programa nuclear de potencia en Chile pasa por incorporar a los conocimientos locales las experiencias sobre sismicidad y utilización de tecnologías para protección sísmica de reactores nucleares de países líderes en la industria, como Estados Unidos, Francia, Corea del Sur y Japón. La incidencia sísmica, sin embargo, abre otras interrogantes. “Cuando hablamos de energía nuclear, debemos considerar también las cuestiones sobre provisión de material y el transporte y acumulación de los desechos, lo que requiere una seguridad sísmica adicional. Estas investigaciones deben darse para tomar decisiones correctas, porque tiene implicancias mucho más complejas que las que presenta una termoeléctrica o una represa”, subraya Rubén Boroschek. Parada y Boroschek coinciden en la importancia de revisar las experiencias y las adecuaciones legales y regulatorias que existen sobre la localización geográfica de las eventuales centrales. Desde todos esos puntos, el caso de Japón cobra nueva relevancia. “La experiencia de 2011, pero también la de 2007, hablan de un daño que ha dejado sin operación a muchas estructuras nucleares”, apunta Boroschek. Es por tal razón que el desafío es grande, continúa. “Un país con la tecnología y la cultura técnica de Japón no ha logrado llegar a una respuesta probada sobre estos problemas. Entender ese daño es, para nosotros, esencial para desarrollar energía nuclear de manera segura”, finaliza el académico de la U. de Chile. 17
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
Programa G12: Especialización para el talento en desarrollo El innovador proyecto que integra a ingenieros jóvenes al proyecto del Puente sobre el Canal Chacao favorecerá la transferencia tecnológica y la formación de conocimiento. Como ejemplo de capacitación, trabajo productivo y formación de capital chileno, se plantea el Programa de Especialización en Puentes G12, desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas a partir de una iniciativa del Colegio de Ingenieros. Considerando que el puente sobre el Canal Chacao es un proyecto emblemático que marcará un hito en las obras
18
de infraestructura que se realizan en Chile, el programa busca formar conocimiento en el país a través de la experimentación y el trabajo en terreno, involucrando a profesionales jóvenes en el desarrollo del proceso. El G12 se gestó a partir de una inquietud surgida en el seno del Colegio de Ingenieros, en relación con la formación de capital humano y el aprovechamiento de un
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
proyecto de gran envergadura para este fin. Este sentir fue comprendido y acogido por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien puso en marcha la iniciativa, que permitió conformar un equipo de 12 ingenieros jóvenes para integrar el equipo de profesionales encargados de supervisar la construcción del puente. Inicialmente, estarán contratados por el plazo de dos años.
cuales se eligió a los 12 integrantes del programa a través de una entrevista personal llevada a cabo por Horacio Pfeiffer, jefe del proyecto Puente Chacao; Santiago Bavestrello, subdirector de Recursos Humanos del Departamento de Vialidad, y Sergio Contreras, primer vicepresidente del Colegio de Ingenieros.
Al proceso fueron convocados profesionales con la especialidad de construcción y obras civiles, con una antigüedad de titulación no superior a dos años en universidades chilenas y que tuviesen un buen dominio del inglés.
Los profesionales podrán especializarse en el diseño y la construcción de puentes, trabajando en forma directa como asistentes de los líderes del proyecto y en labores específicas de estructura, construcción, mantenimiento y operación. Además, podrán colaborar estrechamente con la Dirección de Vialidad en el desarrollo de proyectos futuros.
Se presentaron 318 postulantes, los que se sometieron a un proceso de análisis curricular, evaluación técnica y de competencias laborales. Rindieron un examen de alta exigencia, en inglés y español, que les permitió quedar preseleccionados entre 27 postulantes, de entre los
Con el desarrollo del Puente sobre el Canal Chacao como telón, se espera fortalecer la transferencia tecnológica y formar capital humano que se quede en Chile, para aportar con la experiencia en otros proyectos similares en obras públicas que se gesten en el futuro.
Como resultado de esta evaluación, la Comisión consideró que los siguientes ingenieros fueron los más aptos para conformar el G12: • Francisca Espinoza L. • Francisco Hernández R. • Nicole Navarro D. • Rodolfo Ríos G. • Matthias Fuentes A. • Leonardo Acuña D. • Flavio Álvarez C. • Leonardo Muñoz R. • Jairo Quinteros M. • Patricio Dinamarca C. • Felipe Pineda M. • Carla Cárdenas V.
19
COLUMNA / Abril-Junio 2015
Armando Cisternas
Alan Turing, un genio incomprendido
Un film inglés reciente, y que tiene por título “The Imitation Game”, muestra la importancia que tuvo Alan Turing en el proceso de descifrar los códigos alemanes “Enigma”, durante la Segunda Guerra Mundial, y ayudar así a la victoria marítima del ejército aliado. Es un film muy interesante donde se retrata la personalidad de Alan Turing como alguien extraordinario, un tanto tímido, pero en eterno conflicto con los prejuicios de los demás. La película muestra cómo una sola persona pudo tener tanta influencia en la victoria de la flota inglesa sobre los alemanes. Alan Turing nació el 23 de junio de 1912 en Londres, pero su padre Julius Mathison Turing con su esposa Ethel tuvieron que instalarse en la India durante 13 años en el Indian Civil Service. Ellos lo dejaron a cargo de amigos o 20
de instituciones de servicio, de modo que el niño quedó prácticamente solo. Sin embargo, fue capaz de aprender a leer en tres semanas sin la ayuda de nadie, cuando era pequeño. En 1926, a los 13 años, entra en la escuela Sherborne, y el primer día de clases asiste a pesar de una huelga general, lo que lo hace aparecer en los diarios. Ese mismo año, sus padres vuelven de la India. En la escuela, conoce, en 1927, a su amigo del alma, Christopher Morcom, quien era también un apasionado de las matemáticas y la ciencia. Desgraciadamente, Christopher muere de tuberculosis en 1930. Su influencia sobre Alan fue decisiva en lo que se refiere al amor por la ciencia, pero también al amor simplemente. A partir de ese momento, Alan reconoce su homosexualidad.
COLUMNA / Abril-Junio 2015 PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Marzo-Mayo
En 1931, a los 19 años, Alan es admitido en el King’s decodificar la máquina “Enigma”, que los alemanes College de la Universidad de Cambridge, cuyo ambiente utilizan para enviar mensajes secretos a los barcos y le resultó muy positivo, pues allí se sentía normal. sub-marinos, con el fin de atacar a los navíos británicos. Además, tuvo la oportunidad de estudiar con profesores Esto era muy importante, pues a partir de 1940 los tan destacados como Hardy, Eddington y Max Newman. alemanes cambiaban diariamente los códigos de Enigma. Un trabajo que realizó sobre el Teorema Central del Límite le permitió ser nombrado miembro (fellow) del Alan Turing fue un líder en este proyecto. En un King’s College, y recibir una beca para seguir estudiando. comienzo, los trabajos estuvieron bajo la influencia de las En ese tiempo, la mecánica cuántica era relativamente técnicas que los polacos y los franceses utilizaban para joven, y Alan tuvo clases con John von Neumann. Eso le descifrar los mensajes de Enigma. Pero rápidamente los permitió familiarizarse con las probabilidades y la lógica, métodos de Alan Turing se fueron imponiendo. Su idea que luego iban a ser fundamentales para sus trabajos de era considerar las técnicas utilizadas, para descifrar los teoría de los computadores. En 1935, publica sus mensajes como procesos matemáticos. Dos documentos primeros resultados sobre los algoritmos necesarios para que él redactó en ese tiempo fueron: a) “Informe sobre resolver diversos problemas. En el fondo, construyó la las aplicaciones de las probabilidades a la criptografía” y teoría de un sistema mecánico, la máquina de Turing, b) “Documento sobre la estadística de las repeticiones”. capaz de partir con datos Pero debido al secreto iniciales, que los algoritmos Alan Turing fue encontrado obligatorio, estos escritos no transformaban en resultados desclasificados y muerto en su hogar el 8 de junio fueron finales. guardados en los Archivos de 1954, envenenado por el Nacionales, sino hasta abril de En 1936, Alan Turing parte a Prácticamente al final de cianuro que se encontró en una 2012. hacer un doctorado a la 1943, ya se pudo descifrar Universidad de Princeton manzana a la que le faltaba un rápidamente los mensajes de (EE.UU.). Allí estuvo hasta 1938, y los submarinos pedazo. Por eso se cree que la Enigma, cuando completó su tesis y alemanes comenzaron a ser recibió su título de doctor. Fue manzana que forma parte del destruidos sistemáticamente en alumno de Alonzo Church, quien Atlántico Norte, y en otros logo de la empresa Apple, fue ellugares. había trabajado exactamente en un modelo equivalente a la elegida como homenaje a Alan máquina de Turing. Su tema de Entre 1945 y 1947 trabaja en Turing. tesis fue: “Sistemas de Lógica Inglaterra, en el Laboratorio basada en Ordinales”. Introdujo Nacional de Física. Durante ese así los conceptos de lógica ordinal y de computación periodo logra establecer el primer proyecto (ACE: relativa, aumentando el número de problemas que podía máquina de cálculo automático), que describe en forma resolver la máquina de Turing. detallada un computador. Sin embargo, tiene dificultades con los ingenieros que consideran que el proyecto es Al volver a Cambridge asistió a un curso sobre “Los demasiado ambicioso. Vuelve, entonces, a Cambridge, Fundamentos de las Matemáticas” que dictaba Ludwig donde se interesa por los cursos de biología. Allí Wittgenstein. Turing discrepaba fuertemente con encuentra a su antiguo profesor, Max Newman, quien le Wittgenstein, pues este planteaba que las matemáticas propone trabajar en la Universidad de Manchester sobre no descubrían verdades absolutas, sino que las el diseño de la programación de un computador llamado inventaban. En esta época, cercana a la Segunda Guerra Manchester Mark I. Simultáneamente, se dedica a Mundial, también comenzó a trabajar parcialmente en la desarrollar el tema de la inteligencia artificial y los Escuela del Gobierno de Cifrados y Códigos (GC&CS). computadores, introduciendo en forma activa el pensamiento filosófico en el estudio de los algoritmos. Al comenzar la Segunda Guerra, el ejército Británico También se interesó en la relación entre la biología y el organiza un equipo de unas 10.000 personas (incluyendo diseño de los instrumentos de cálculo, y publica en 1952 secretarias y personal de servicio), que trabajan en un un artículo sobre “Las bases químicas de la lugar secreto (Bletchlet Park), con el objeto de morfogénesis”. 21
COLUMNA / Abril-Junio 2015
También en 1952 ocurre el suceso que iba a destruir su vida. Alan Turing no escondía su homosexualidad. No le importaba que otras personas lo supiesen. Pero en la Inglaterra de la época había un fuerte rechazo a los homosexuales, incluso a nivel de gobierno. Un día, su casa en Manchester fue asaltada por un delincuente. Turing hizo la denuncia, el ladrón fue arrestado y declaró que era culpable, pero que las informaciones las había recibido de un antiguo amigo de Alan, con quien este había tenido relaciones. Entonces Turing fue acusado de perversión sexual, y la pena era la cárcel. Sin embargo, se le condonó la pena con la condición de tener una castración química durante todo un año, cosa que él aceptó. La publicidad que se dio a este problema fue fatal para Turing. Se le apartó de todos los proyectos científicos importantes y se le trató despectivamente. En 1953, intentó reanudar sus investigaciones, pero las cosas no funcionaron como antes. Finalmente, el 8 de junio de 1954, Alan Turing fue encontrado muerto en su hogar, envenenado por el cianuro que se encontró en una manzana a la que le faltaba un pedazo. Por eso se cree que la manzana que forma parte del logo de la empresa Apple, fue elegida como homenaje a Alan Turing. Cuando se piensa en la importancia que tuvo este científico genial, como uno de los padres de la computación, y como un personaje esencial en la Segunda Guerra Mundial, no es posible imaginar que haya sido tratado de esa manera. Poco a poco, el reconocimiento volvió y finalmente la Reina Isabel II le concedió la gracia en 2013. Muchos han sido los homenajes que se le han rendido, incluyendo una estatua suya en Manchester. Mi primer encuentro con un computador fue en CalTech (California Institute of Technology), en 1960, seis años después de la muerte de Turing. Estábamos entre los primeros en utilizar los computadores en sismología. El aparato ocupaba una pieza entera, lleno de tubos y transistores. Se llamaba “Bendix G15” y tenía una memoria de 2 Kilo-Octetos. Utilizaba lo que llamábamos 22
el “lenguaje de máquina”, que era un algoritmo que permitía efectuar cálculos simples sobre una serie de parámetros que introducíamos en la memoria. Este lenguaje estaba muy condicionado por los trabajos de Alan Turing. Los resultados obtenidos se guardaban en una cinta de papel perforado, y había una cabeza de lectura y escritura bajo la cual pasaba la cinta de papel. De este modo, se podía volver a leer los datos grabados en la cinta. Como un año y medio más tarde, se cambió la cinta de papel por tarjetas perforadas. En 1962, mi profesor Frank Press me dijo que habían comprado un gran computador en el Campus Central, y que tenía más de 200 Kilo-Octetos de memoria, y utilizaba un nuevo lenguaje llamado Fortran. “Yo no lo conozco”, me dijo, “pero al parecer es mejor que el lenguaje de máquina”. Así, aprendí Fortran, y fui a trabajar en el nuevo Armando Cisternas. computador, un IBM 370. Sin embargo, siempre quedé con el recuerdo del Bendix G-15 y de los algoritmos de Alan Turing.
La máquina de Turing En la tabla 1 se da un ejemplo del funcionamiento de la máquina de Turing. Se supone una cinta que tiene infinitas celdas. La cabeza de lectura y escritura (C), está sobre una de las celdas y, al pasar al estado siguiente, puede moverse a la derecha (D) o hacia la izquierda (I). Cada celda puede tener el valor 1, o el valor 0, o estar vacía (v). El sistema tiene 5 estados Ei (i=1,5), de comportamiento diferente. Por ejemplo, en el estado E3, si la cabeza de lectura está sobre un cero, se lo cambia por un 1 (escritura) y luego la cabeza de lectura se mueve hacia la izquierda, y el estado siguiente del sistema pasa a ser E4. La máquina sigue funcionando hasta que se encuentra en el estado E1, con un cero bajo la cabeza de lectura, lo que significa parar.
COLUMNA / Abril-Junio 2015
Estado anterior E1 E2 E3 E4 E5
TABLA 1: ALGORITMO TRANSICIÓN AL ESTADO SIGUIENTE Lectura Escritura Desplazamiento 0 P a r a r 1 0 D 1 1 D 0 0 D 1 1 D 0 1 I 1 1 I 0 0 I 1 1 I 0 1 D
Estado siguiente E2 E2 E3 E3 E4 E4 E5 E5 E1
resultado final dado por {101}, o sea la máquina duplica el La tabla 2 muestra un caso simple que funciona con la 1 inicial y agrega un 0 entre los dos unos, la cabeza de máquina de Turing. Se trata de las distintas etapas del lectura-escritura quedando en el algoritmo de la tabla 1, a partir medio, en la celda del 0. de un caso inicial. Se comienza con el estado E1, donde la Los métodos de Alan Turing se primera celda a la izquierda fueron imponiendo. Su idea Si el estado inicial es E1 y el valor contiene un 1, y todas las otras de partida es {11vvvv….}, celdas están vacías. El algoritmo era considerar las técnicas entonces el valor final resulta en el estado E1, reemplaza el 1 utilizadas, para descifrar los {11011vvv….}. Para un valor de partida {111vvv….} la máquina por un cero, y se mueve a la como procesos entrega un valor final de derecha, cambiando al mismo mensajes {1110111vvv….}. O sea, en cada tiempo el estado a E2. Como la matemáticos. segunda celda estaba vacía, la caso se duplica el valor inicial y se coloca un 0 entre medio, en el lugar donde queda la cabeza de escritura coloca un 0 allí. El proceso se para en la etapa VI, cuando se vuelve al estado E1, con un cabeza de lectura-escritura.
TABLA 2: EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL ALGORITMO Etapa I II III IV V VI
Estado E1 E2 E3 E4 E5 E1
Cinta 1vvvvv… 00vvvv… 000vvv… 001vvv… 001vvv… 01vvv…
P a r a r
23
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
Comisión Asesora Ministerial para el Puente del Canal de Chacao y Obras Relacionadas
Durante el año 2014 y ya en pleno desarrollo del Contrato que regula la construcción del Puente del Canal de Chacao, obra de la máxima envergadura que ha enfrentado el Ministerio de Obras Públicas, el ministro del ramo, ingeniero Alberto Undurraga, propuso la intención de crear una Comisión Asesora de la construcción del puente, de manera que tal obra contara con la mirada y el aporte de profesionales y autoridades del máximo nivel, durante su desarrollo.
24
De esta manera, se generó esta Comisión Asesora, que finalmente fue establecida por el Decreto número 76 del 26 de enero de 2015 y publicado en el Diario Oficial del 24 de febrero de 2015. La Comisión ha estado ya activa desde septiembre del año 2014, sesionando una vez cada mes, una de estas sesiones en Ancud, ocasión en la cual se visitaron las obras en ejecución y las instalaciones del Consorcio que lleva a cabo la ejecución de la obra.
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
La Comisión Asesora para la construcción del Puente sobre el Canal de Chacao está integrada por: El ministro de Obras Públicas: Alberto Undurraga.
El subsecretario de Obras Públicas: Sergio Galilea.
Un ingeniero experto en puentes con reconocida trayectoria, nominado por el ministro de Obras Públicas, ajeno a esa repartición: Oscar Unanue.
El director de Obras Públicas del MOP: Javier Osorio.
Un ex ministro de Obras Públicas, nominado por el ministro en ejercicio: Hernán de Solminihac.
El director de Vialidad del MOP: Miguel Ángel Carvacho.
Un ex subsecretario de Obras Públicas, nominado por el ministro en ejercicio: Juan Carlos Latorre, quien preside la Comisión.
El intendente de El jefe del proyecto la Región de Los Puente Chacao del Lagos o un MOP: representante de Horacio Pfeiffer. éste: Nofal Abud.
Un representante del Colegio de Ingenieros de Chile: Sergio Contreras, primer vicepresidente del CI.
Un abogado de la región, nominado por el ministro de Obras Públicas, ajeno a esa repartición: Braulio Sanhueza.
25
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
Renovación del Aeropuerto AMB y Puente sobre el Canal Chacao
Grandes obras de infraestructura que cambiarán la cara de Chile Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) Renovación de vanguardia de cara al futuro Con el objetivo de transportar a los pasajeros de forma más segura, eficiente y cómoda en un emplazamiento que responda de manera adecuada a las exigencias de un público creciente, la renovación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez se plantea como un gran proyecto de infraestructura, que mostrará una nueva cara a quienes entren y salgan de nuestro país. Estimando una tasa de crecimiento de pasajeros totales transportados de 5,67% anual y un alza de las operaciones comerciales de 4,5% hacia el año 2030, el renovado Aeropuerto AMB será capaz de procesar cerca de 30 millones de pasajeros anuales, situación que hoy se vive en terminales como el Narita de Tokyo, Logan de Boston y Orly de París. “Todo el proyecto se resume en una preocupación final para que el usuario se encuentre con un aeropuerto que no sólo le resuelva su necesidad de viajar, sino también le provea un mejor servicio, en un sistema que facilite su viaje y lo haga más agradable”, sostiene René Vásquez, presidente del Comité de Infraestructura del Colegio de Ingenieros. Inaugurado en 1967, el Aeropuerto AMB movilizó sobre 16 millones de pasajeros anuales durante el año pasado, estando diseñado para atender a 9 millones de ellos. La alta demanda se tradujo en la sobrecarga del sistema y el atochamiento de pasajeros, lo que puso en marcha un
Se espera que al año 2030 el renovado aeropuerto sea capaz de atender a cerca de 30 millones de pasajeros anuales.
plan de mejoramiento en dos fases, la primera de ellas en desarrollo. Una gran obra como esta responde al cambio que experimentamos como país y como sociedad, comenta René Vásquez. “Es una suerte de orgullo de ingeniero chileno y de los otros profesionales involucrados, como los arquitectos que aportan el diseño y la belleza del proyecto. Además, habla de crecimiento de la población y la demanda, asociado al mayor acceso a bienes y servicios”, analiza. En los años 60, cuando empezó a operar el aeropuerto de Pudahuel, se trataba de un terminal provisorio, muy simple y funcional, que se mantuvo por casi 30 años, recuerda Vásquez. En 1994 se inauguró un recinto con las características de un aeropuerto funcional y moderno, que fue la primera etapa del AMB que se conoce ahora. Actualmente, el edificio terminal de pasajeros cuenta con 110.000 metros cuadrados, que serán remodelados y ampliados a 119.000, para atender sólo tráfico doméstico. Adicionalmente, se construirá uno nuevo para tráfico internacional de 175.000 m². El proyecto considera también la habilitación de una amplia oferta de servicios, tanto para pasajeros como para la comunidad, entre los que se cuentan locales comerciales, restaurantes, cafés, servicios bancarios y áreas verdes. La primera parte de la remodelación, que se espera concluya a mediados de este año, involucra una inversión de US$ 70 millones y obras en 7.700 metros cuadrados. Consideró, además, la intervención y mejoramiento de zonas de tránsito, controles y procesos en 21.500 metros cuadrados del emplazamiento.
La renovación que viene El proceso de relicitación de la concesión del aeropuerto se inició a mediados de 2014. Se actualizó el plan maestro
26 4
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
Tamaño, diseño, desarrollo, presupuesto, relevancia e impacto: son diversos los factores que convergen para que la renovación del Aeropuerto AMB y el emplazamiento del Puente sobre el Canal Chacao se erijan como grandes proyectos que desafían a la ingeniería y cambian el panorama del país.
de la obra, con el objetivo de definir un proceso de planificación y zonificación, además de un ordenamiento geográfico para asegurar su desarrollo y operación. Según datos del Departamento de Concesiones Aeroportuarias de la Dirección Nacional de Aeropuertos, entre las principales obras a construir como parte de la segunda concesión del AMB, están el emplazamiento de un nuevo edificio terminal de pasajeros internacional (T2), de 175.000 m²; junto a la remodelación del terminal existente para tráfico doméstico (T1) de 110.000 m² y ampliación en 9.000 m².
Se considera también el mejoramiento de la urbanización del sector de carga internacional; obras viales y construcción de nuevos estacionamientos, con dos edificios de tres pisos cada uno; trabajos en el área de movimiento de aeronaves, como calles de rodaje y nuevas posiciones de estacionamientos de aeronaves; instalaciones de apoyo y paisajismo, entre otras. La segunda etapa de la ampliación comenzará en el mes de octubre. La relicitación fue obtenida por el Grupo Nuevo Pudahuel, constituido por Aéroports de Paris, Vinci Airports y Astaldi. El primero opera los aeropuertos
27
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
Como toda obra en Chile, la renovación del aeropuerto considera tecnología antisísmica de vanguardia. Charles de Gaulle y Paris-Orly; mientras que Vinci tiene 23 aeropuertos en el mundo.
realizan el Servicio Agrícola y Ganadero y el Servicio Nacional de Aduanas.
A la vanguardia en sustentabilidad e innovación
Puentes de embarque, veredas rodantes, escaleras mecánicas, ascensores, señalética y sistemas de sonidos para información a pasajeros o de acceso a estacionamientos serán parte de los cambios más visibles que mejorarán la experiencia de los pasajeros.
Los conceptos de sustentabilidad, innovación tecnológica e integración territorial convergerán en un aeropuerto definido como un centro logístico de negocios y servicios para pasajeros y para la comunidad. La sustentabilidad energética se ha considerado en todos los aspectos de diseño, construcción y operación del aeropuerto. Factores como eficiencia, reducción del uso del agua, uso de materiales reciclados y obtención de calidad medio ambiental son parte de todo el diseño. Se considera implementación de tecnología de punta para el procesamiento de pasajeros y su equipaje, orientando los procesos a automatizarlos y hacerlos más fáciles, en el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de tráfico aéreo. Según la Dirección Nacional de Aeropuertos, destaca el proceso automático de check-in con impresión de bag tag (etiqueta de equipaje) y el control automático del equipaje llegado en vuelos internacionales que hoy 28
Para adelantar el uso de las nuevas instalaciones, las bases del proceso consideraron puestas en servicio provisorias de las áreas que se vayan habilitando entre 2017 y 2019, para finalizar el año 2020. El término del contrato de la fase 2 está estimado para 2035.
Desafíos para la ingeniería Un punto que destaca René Vásquez en esta nueva etapa es el diseño antisísmico, considerando la ventaja de la ingeniería chilena en el conocimiento y trabajo sobre la base de la experiencia constante del comportamiento de las estructuras ante este tipo de eventos. “El proyecto considera todos los estándares de seguridad y diseño que requiere la ingeniería antisísmica chilena, a la cabeza mundial en desarrollo y tecnología”, sostiene.
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
REPORTAJE / Abril - Junio 2015
Las obras permitirán al pasajero gozar de una experiencia más agradable y expedita durante su tránsito por el aeropuerto.
El Aeropuerto AMB se encuentra a 14 kilómetros al noroeste del centro de Santiago, en un terreno de 1.057 hectáreas. “El subsuelo del aeropuerto es muy especial y el diseño de las fundaciones de esa estructura considera sus particularidades, pues ya se cuenta con el conocimiento del desarrollo de las etapas anteriores”, dice el ingeniero. Esta nueva etapa del terminal no sólo será más cómoda y
segura, sino que también considera la belleza. “La especialidad tiene el desafío de elevar una estructura metálica que si bien provea seguridad, sismorresistencia y protección contra el fuego, entre otros factores, cumpla también con los diseños arquitectónicos que hablan de un edificio armónico. Hay que mantener la estética y lograr un emplazamiento que desde el punto de vista estructural siga siendo óptimo”, comenta.
Principales obras de la renovación • Construcción Nuevo Edificio Terminal de Pasajeros Internacional (T2) de 175.000 m². • Remodelación Edificio Terminal Existente para tráfico Doméstico (T1) de 110.000 m² y ampliación en 9.000 m². • Mejoramiento urbanización sector carga internacional. • Obras viales y construcción de nuevos estacionamientos vehiculares, incluyendo dos edificios de tres pisos cada uno. • Obras en el área de movimiento de aeronaves como calles de rodaje y nuevas posiciones de estacionamientos de aeronaves. • Instalaciones de apoyo, paisajismo, etc. Fuente: Dirección Nacional de Aeropuertos.
29
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
Puente Chacao Desafío para la ingeniería mundial El Puente sobre el Canal Chacao viene a cumplir un largo anhelo de los habitantes de Chiloé: una conexión fija y permanente con el continente, que haga los traslados más expeditos y sencillos. Desde los años 70 se estudió el proyecto, definiendo el diseño y la construcción de un puente colgante de grandes luces con multi-vano de tres pilas y una longitud total de 2,7 kilómetros. Hoy se visualiza como la estructura colgante de mayor longitud en el hemisferio sur, que será finalizada en su emplazamiento el segundo semestre de 2020, según explica Horacio Pfeiffer, jefe del proyecto Puente Chacao del Ministerio de Obras Públicas.
Megaproyecto Puente Chacao El proyecto contempla tres obras principales: puente colgante, accesos viales inmediatos y un área de servicios. La conectividad estará facilitada a través de la principal ruta del país (Ruta 5).
El puente sobre el Canal Chacao se visualiza como la estructura colgante más larga de Latinoamérica.
30
El puente sobre el Canal de Chacao, obra principal del proyecto, consiste en una estructura continua de 2.750 m de longitud total, con tramos de accesos de 339 m el lado norte y 140 m el lado sur, y tramos centrales principales de 1.155 m el lado norte y 1.055 m el lado sur. Adicionalmente, contempla 4 pistas de circulación, dos en cada dirección. Responde a la calificación de megaproyecto, debido a las particulares características que ostenta en cuanto a presupuesto, emplazamiento, dimensiones, volúmenes de obra y calidad de los materiales, entre otros. “Es por tanto, un desafío, al cual la ingeniería de puentes debe responder con lo último disponible en el mundo en tecnologías de diseño, materiales y métodos constructivos. Por ello, en casi todos los tópicos mencionados, las soluciones son innovadoras en cuanto a lo realizado en Chile en materia de puentes carreteros”, comenta Pfeiffer.
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
En el diseño y ejecución del proyecto se considera que la estructura estará sometida a importantes cargas de viento y grandes corrientes marinas.
Uno de los factores que se han considerado con fuerza durante el desarrollo del proyecto, es la zona de emplazamiento del puente, muy cercana a Valdivia, en la Región de los Lagos, lugar del epicentro del terremoto de mayor magnitud registrada a nivel mundial, ocurrido el año 1960 con una magnitud de 9,5 Richter. “Además, el puente estará sometido a importantes cargas de viento (trombas marinas) y grandes corrientes, que convierten su diseño y construcción en un desafío para la ingeniería mundial”, añade.
Avances y desafíos El contrato comenzó en febrero de 2014, con una fase de diseño primitivo y un inicio de construcción de obras contemplado para el segundo semestre de 2015. Cuando se adjudicó la obra pública a fines de 2013, se consideró un presupuesto de $ 360.134.000.000 y un plazo de 2.379 días corridos (79 meses), al consorcio formado por las empresas Hyundai, OAS, Systra y AAS Jakobsen, firmas de origen coreano, brasileño, francés y noruego, respectivamente.
En tanto, como apoyo a la gestión de dirigir el diseño y construcción, se contrató a la consultora conformada por el consorcio internacional R&Q y COWI, empresas chilena y danesa, respectivamente. El proyecto está divido en dos grandes fases: · Sub fase de diseño: etapa denominada “Diseño definitivo” e incluye la ingeniería básica complementaria, la elaboración de los manuales de diseño, mantenimiento y operación, además del diseño de la ingeniería de detalles. · Sub fase de construcción: desarrollada en 23 etapas, donde destacan los procesos de fundaciones, elevaciones, macizos de anclaje, cables y tablero, entre otras. Concluye con la marcha blanca del proyecto. En Chile se tiene muy poca experiencia sobre puentes colgantes, comenta Horacio Pfeiffer, ponderando el desafío que significará este emplazamiento. Dentro de las 12 mil estructuras, según datos del MOP al año 2011, hay 4.750 pasos sobre nivel y pasarelas, y 7.250 puentes 31
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
propiamente tal. De las pasarelas y puentes, sólo 42 son colgantes y sólo 10 exceden los 100 metros, siendo el mayor de ellos el puente Presidente Ibáñez, en la Región de Aysén, con 210 metros de luz. “Por tanto, se puede concluir que dentro del territorio nacional no se ha desarrollado en profundidad ni se tiene mucha experiencia en esta clase de estructuras, y menos de una de grandes luces, siendo una gran oportunidad de aprendizaje para la ingeniería chilena el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de esta envergadura”, sostiene. Otro desafío que plantea esta iniciativa es el periodo de vida útil del puente, estimado en 100 años, plazo en el que se deberá realizar la operación y mantenimiento en condiciones óptimas de la estructura. “Es por esto que adicionalmente al diseño y construcción, se ha solicitado al contratista el desarrollo de un Manual de Operación y Mantenimiento, que, desde la entrada en funcionamiento del puente, permitirá su correcta operación y funcionamiento”, explica.
Procesos en desarrollo A poco más de un año desde el inicio del contrato, ya están en etapa de ejecución la mayoría de las ingenierías básicas. En tanto, ya se trabaja en la ingeniería preliminar del diseño conceptual del puente, para la posterior validación de las hipótesis con los parámetros actualizados de la ingeniería básica, que determinarán el diseño de sus elementos particulares. Hoy existe un 30% de avance en la ingeniería de diseño definitiva del puente y se han entregado una cantidad importante de planos de detalle. Las ingenierías básicas, consideradas en la sub fase de diseño y necesarias para el correcto desarrollo
del diseño del futuro puente, son: topografía y batimetría, estudios geotécnicos, estudios de socavación y erosión, estudios geológicos, estudios sísmicos, estudios de viento, estudios marítimos, estudios de temperatura. A la fecha, se encuentran iniciadas las actividades de batimetría, estudios marítimos, geotécnicos y de viento. La batimetría corresponde a la realización de la topografía del fondo marino. Se trata de la ingeniería básica con mayor estado de avance. Para su cierre, solo queda pendiente la realización de una batimetría de comprobación que será ejecutada en los próximos meses. Dentro de los estudios marítimos, es importante destacar que estos serán realizados en dos campañas: una de verano, que ya se realizó, y una de invierno. Para los estudios de viento, los equipos ya se encuentran operativos y midiendo en la zona norte y sur del canal de Chacao y en el centro sobre la Roca Remolinos, detalla Pfeiffer. Finalmente, entre los estudios actualmente en proceso y que poseen gran importancia para el diseño están los geotécnicos, que permitirán definir y confirmar la capacidad de soporte de los suelos para las fundaciones de los principales elementos del puente: pila Norte, pila Central y Sur, macizos de anclaje y estribos. Dentro de ellos están los sondajes en la zona de la pila Norte, donde existe una profundidad aproximada de 25 metros y fuertes corrientes. Para el inicio de los sondajes. fue necesaria la llegada del artefacto naval Jack Up. Esta plataforma permite llevar a cabo los primeros sondajes.
Túnel de viento Como parte del diseño, se encuentra la ingeniería de verificación, que permite comprobar el diseño preliminar del puente frente a los fenómenos de viento, muy importantes en la zona, razón por la cual es fundamental la realización de ensayos de túnel de viento. A fines del año pasado, se realizó en Corea una reunión técnica en las oficinas de la firma TESolution, que realizará estos ensayos. En la ocasión, se presentaron los aspectos técnicos del túnel de viento y luego una inspección del laboratorio, finalizando con la ejecución de ensayos de la sección de tablero, pila y fotografía. “El modelo completo del puente se realizará durante el primer semestre del presente año 2015, cerrando en ese momento esta importante tarea para el diseño”, explica Pfeiffer.
32
REPORTAJE / Abril-Junio 2015
El puente considera como obra principal una estructura continua de 2.750 metros de longitud total, con tramos de accesos de 339 metros el lado norte y 140 el lado sur, adem谩s de tramos centrales principales de 1.155 metros el lado norte y 1.055 el sur. Adicionalmente, contempla 4 pistas de circulaci贸n, dos en cada direcci贸n.
33
COLUMNA / Abril-Junio 2015
Tomás Guendelman
Lenguaje inapropiado en las comunicaciones Al retornar la circulación de la Revista Ingenieros, pensé titular esta columna con la célebre frase de Fray Luis de León “Como decíamos ayer”, pronunciada en su cátedra en la Universidad de Salamanca, en la primera clase, luego de cinco años encarcelado en Valladolid. Las circunstancias que llevaron a Fray Luis de León a prisión derivaron del delito de traducir la Biblia al hebreo, y en particular, por su famosa versión del Cantar de los Cantares. Ahora, en cambio, junto con la semejanza del silencio prolongado, observamos una gran diferencia entre el propósito de divulgación cultural de la obra de Fray Luis de León, cinco siglos atrás, con la entronización de la vulgaridad y la falta de prolijidad en el uso del lenguaje de estos tiempos. Con esta realidad, abandoné la idea del título original y me quedé solo con el que encabeza esta columna.
“No es aceptable que en Chile, top one en sismicidad en el mundo, se escuchen frases como esta: el terremoto en Iquique tuvo Magnitud 8.2 y en La Serena, 6.0”. Me remonto a noviembre de 1984, ocasión en que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile patrocinó las denominadas Jornadas de Ciencia Contemporánea, que contó con la destacada participación del profesor Igor Saavedra, a través de su ensayo Educación Secundaria para el año 2000: ¿Qué y cómo enseñar? en el que presenta su visión de las necesidades educacionales de nuestro país, tanto en el ámbito primario como secundario, señalando que estas deben concentrarse en lo que se ha llamado los cuatro idiomas esenciales, que son: la lengua materna, la lengua universal (la matemática), la lengua moderna (la ciencia y la tecnología) y la lengua extranjera. Señala que es indispensable dominar el idioma del país en que vivimos, pero que se descubre que muchos individuos que llegan a la universidad, simplemente no saben hablar, y que usan una palabreja comodín con la que se las arreglan para trasmitir todo. 34
Tomás Guendelman. Esa palabreja es tan generosa que desde hace algún tiempo ha sido incorporada en el diccionario de la RAE, en su versión como sustantivo masculino, desconociendo su uso multifuncional, como sustantivo femenino, como adjetivo, e incluso como verbo. Dos interlocutores construyen frases de muchas palabras, todas ellas provenientes de la original, comprensibles solo por ellos. Por otro lado, aunque sin la misma ordinariez, en los medios de comunicación social, los periodistas encargados de informar de manera objetiva, adecuada y verosímil, arruinan su esfuerzo al emplear repetidamente términos tales como: ¿No es cierto?,
COLUMNA / Abril-Junio 2015
¿Verdad?, obviamente, digamos, etc. Es curioso, por decir las cosas de manera superficial, que entre unas noticias y las siguientes, no se corrijan estas muletillas, lo que me hace pensar que da lo mismo; lo importante es utilizar el tiempo respetando tan solo el valor económico de cada minuto de la televisión, y tratar de obtener un elevado rating, parámetro detestable que mide el éxito del programa. Del mismo modo, no se ve una mano correctora que respete al entrevistado, frecuentemente interrumpido por el entrevistador, quien a su vez, puede “cantinflear” todo lo que quiera con su pregunta, pero que apremia al entrevistado sin dejarlo, muchas veces, que complete su respuesta. En lo personal, recuerdo una ocasión en que fui entrevistado para un programa que iba al aire pasada la medianoche y que para facilitarme la vida, se grabó en la tarde del mismo día. A la tercera vez que la periodista me interrumpió, le dije: -Mijita, -¿Usted solo quiere preguntar, o también le interesan mis respuestas? No hubo nuevas interrupciones, pero la entrevista fue editada y quedó sin mi salida de madre. En relación a la temática de los programas de entretención, surge nuevamente la grosería y la vulgaridad, con palabrotas de grueso calibre -impublicables hasta hace muy poco tiempo en los medios de prensa-, empleadas sin límite ni fiscalización alguna. Un caso muy notorio en tal sentido lo constituyen los llamados realities, de amplia sintonía y gran convocatoria. Lo único rescatable de toda esta parafernalia es que los televidentes pueden incorporar a su equipaje lingüístico unas pocas palabras de la lengua extranjera, como las destacadas en los párrafos anteriores, que ligeramente pueden hacer caso a lo que predica desde hace treinta años el profesor Saavedra.
Eventos naturales y desastres Otro tema de gran importancia en esta crítica al lenguaje de las comunicaciones, es la falta de conocimientos de fenómenos que nos afectan como país y que debieran formar parte de la cultura que se debe impartir en colegios y universidades. ¿Sabe nuestra sociedad cuál es la diferencia entre desastre y evento? ¿Entre Magnitud e Intensidad de un terremoto? ¿Entre predicción y pronóstico?
“Me parece que es indispensable cultivar a nuestra sociedad, de modo que les fluya en forma natural el significado de los términos que se emplean en las comunicaciones y cuáles debieran ser las conductas que se adopten, individual y colectivamente”. Pienso que es importante diferenciar unos de otros, dado que son vocablos que se utilizan como sinónimos en forma reiterada, sin serlos. El término comúnmente denominado desastre natural, hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por terremotos, tsunamis, incendios y tantos otros fenómenos. Es erróneo llamar naturales a los desastres, pero es válido decir que se originan por causas naturales que, debidamente, se pueden denominar eventos naturales. Tales manifestaciones son consecuentes con la dinámica del planeta en su proceso vital. Para mí, por ejemplo, un terremoto es un parto de la tierra, que da a luz volcanes, islas, lagunas y otras expresiones materiales, que se identifican por su belleza y espectacularidad, cuando se les observa como corresponde. Sin embargo, cuando estos eventos naturales son interferidos por el hombre, se convierten en desastres, que provocan víctimas y pérdidas patrimoniales enormes. En el caso de los terremotos, existen numerosos elementos descriptores de su severidad, siendo los más conocidos, la Magnitud y la Intensidad. La Magnitud de un sismo, medido en la escala abierta de Richter, representa la energía liberada durante su ocurrencia, por lo tanto es un valor único, válido para toda la región afecta a este evento. La Intensidad, por su parte, corresponde a los efectos producidos por el evento sísmico, lo que naturalmente es diferente en distintos emplazamientos. Se suele medir con la escala de Mercalli, de doce valores que se expresan con números romanos. La medición es subjetiva, pues depende de la apreciación del observador. No es aceptable que en Chile, top one en sismicidad en el 35
COLUMNA / Abril-Junio 2015
Exijamos a nuestros comunicadores -y a nosotros mismos- emplear el lenguaje preciso, no necesariamente sofisticado, pero el menos asertivo. mundo, se escuchen frases como ésta: el terremoto en Iquique tuvo Magnitud 8.2 y en La Serena, 6.0. Otra imprecisión del lenguaje se refiere a la falta de discriminación entre predicción y pronóstico, que como ya señalé anteriormente, son términos que se utilizan como si fueran alternativos. La predicción, por definición, se puede asociar a una tincada, y no tiene más fundamento que ello. El pronóstico, en cambio, se apoya en datos estadísticos confiables, como por ejemplo, el pronóstico del tiempo o el de la estimación de la duración de un viaje. Me parece que es indispensable cultivar a nuestra sociedad, de modo que les fluya en forma natural el significado de los términos que se emplean en las 36
comunicaciones y cuáles debieran ser las conductas que se adopten, individual y colectivamente. ¿Se imagina el lector (de esta columna) lo que ocurriría en lugares que suelen verse azotados por huracanes, tornados, tifones, inundaciones, avalanchas, entre otros muchos eventos naturales, si quienes viven en ellos no tienen un mínimo de información del fenómeno que los afecta? No es aceptable que no sepan cómo protegerse o desplazarse a un lugar seguro. Exijamos a nuestros comunicadores -y a nosotros mismos- emplear un lenguaje preciso, no necesariamente sofisticado, pero al menos asertivo y, a la vez, prender una luz de alerta cuando algún agorero o iluminado trate de pronosticar la ocurrencia de un terremoto, precisando fecha, hora, lugar y Magnitud del evento.
TENDENCIAS / Abril-Junio 2015
Sustitutos del cobre: amenaza y oportunidad Hace casi cinco años, los rusos Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov se llevaron el Premio Nobel de Física por desafiar leyes fundamentales de su ciencia. Contrario a todo lo que se pensaba, lograron fabricar una sustancia de carbono puro similar al grafito, pero en estructura de lámina de tan solo un átomo de espesor. Entre sus inusuales propiedades, el grafeno posee una poderosa conductividad eléctrica, muy superior a la del cobre, lo que impactó decisivamente en la industria informática y en microprocesadores. Ese mismo año, la Unión Europea, en el marco de su iniciativa “Flagship”, destinó un presupuesto aproximado de 1.000 millones de euros para financiar las propiedades y extender el conocimiento sobre las eventuales aplicaciones del grafeno, hacia 2020.
pero esta no ocurrió de la noche a la mañana”, continúa Lund. La moraleja de la historia es la anticipación y un cambio de perspectiva. “Que la economía de un país dependa de la exportación de un solo commodity es grave. No solo nos debemos preguntar qué pasa si se encuentra un sustituto del cobre; antes, debemos plantearnos el grado de vulnerabilidad en el que nos encontramos”, subraya el profesor.
La diversificación de la industria parece una opción esperanzadora para elevar la competencia y anticiparse a la sustitución. “El futuro está los pequeños “Chile no está a merced de la en emprendimientos. Personas inercia. Es posible anticiparse a los jóvenes con ganas de hacer cosas años de investigación que distintas están desarrollando en las que se innova anteceden a la aparición de empresas en materiales”, agrega.
sustitutos de los materiales actuales. El uso de este tiempo es clave para lograr la diversificación”.
¿Significa eso que el grafeno va a sustituir al cobre? “Hay que tener cuidado con esa afirmación, porque las implicaciones actuales no nos permiten dar una respuesta tajante”, comenta Fernando Lund, director del Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencia de Materiales (Cimat) de la Universidad de Chile.
Una de estas innovaciones se viene dando hace tiempo de la mano de las propiedades bactericidas del cobre. En 2009, la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos aprobó el uso de cerca de 100 aleaciones de este metal sólido para usar la etiqueta anti-bactericida en su caracterización.
“El 60% de la producción del cobre está destinado a la elaboración de cables eléctricos para ciudades, casas y automóviles. Sustituir ese cobre por grafeno es difícil, puesto que el desafío es competir con producciones por volumen realmente grandes”, agrega el doctor en física y profesor de la Universidad de Chile.
De acuerdo con investigaciones de Codelco e InnovaChile, las superficies de cobre utilizadas en camas de recintos sanitarios eliminan hasta el 92% de las bacterias. La empresa estatal vislumbró nuevos espacios para el surgimiento de empresas que exploten la propiedad bactericidas del cobre y amplíen su uso en una variada cartera de negocios, clarificando las oportunidades del mercado.
De esta manera, el impacto del grafeno en el mercado cuprífero sigue siendo nulo. Sin embargo, la investigación en el aluminio ha concluido ventajas físicas competitivas de aplicaciones mucho más cercanas en el mediano plazo. “La historia del salitre es perfectamente repetible,
“Chile no está a merced de la inercia. Es posible anticiparse a los años de investigación que anteceden a la aparición de sustitutos de los materiales actuales. El uso de este tiempo es clave para lograr la diversificación”, sentencia Lund.
37
TENDENCIAS / Abril-Junio 2015
¿Hacia dónde va la ciencia de materiales? ¿Cuáles son las tendencias de los nuevos materiales en salud, energía, defensa e infraestructura? ¿Es el grafeno una amenaza real para la producción de cobre? ¿En qué está la investigación chilena? Expertos de Cimat y el Idiem responden estas interrogantes. expectativas de funcionamiento de una manera eficiente y barata, factores que están siendo respondidos con el desarrollo de la nanotecnología. En el caso de la energía y el combate contra el cambio climático, el nuevo paradigma está en generar materiales que permitan transitar a una menor explotación de los combustibles fósiles y una optimización de las fuentes de ERNC. La eficiencia perseguida no está solo dada para la producción de energía, sino que principalmente en el almacenamiento, distribución y consumo sustentable.
La ciencia de materiales es una disciplina que no se detiene. De esta manera, el director del Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencia de Materiales (Cimat) de la Universidad de Chile, el doctor en física y profesor de la Universidad de Chile, Fernando Lund, resume el carácter de permanente desarrollo de lo que es considerado una enabling technology para el apuntalamiento de otras áreas del conocimiento científico e ingenieril. En efecto, la vanguardia de la investigación de materiales está sumida en cuatro frentes que, en opinión de Lund, condicionarán parte de la vida social y la relación de las naciones por los próximos 30 a 50 años: energía, medioambiente, salud y defensa. En esta diversidad, la tendencia común subyacente está en avanzar en su elaboración, para que puedan cumplir con las 38
“El problema de materiales es, entonces, inventar un producto que cumpla con estándares de eficiencia, seguridad y sustentabilidad a un costo competitivo”, señala el profesor Lund. La nanociencia, por medio de materiales funcionales, magnéticos y, especialmente, superconductores, ha logrado resultados experimentales que proyectan una reducción en el costo de generación y distribución de energía a partir de fuentes renovables. El Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (Icmab) -perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas del gobierno de Españaestima que la plena diversificación de fuentes de energía es un proceso en marcha y que las ERNC tendrán la misma importancia que las fuentes no renovables hacia mitad del presente siglo. Gracias a la nanotecnología, esa relevancia podría alcanzar el 50% de la producción energética total. Xavier Obradors, director del Icmab, ha señalado recientemente que una de las líneas prometedoras para cumplir con esas perspectivas es la protagonizada por los superconductores. De acuerdo con la investigación
TENDENCIAS / Abril-Junio 2015
reciente, estos ofrecen una nula resistencia al paso de los electrones, entregando una conductividad eléctrica altamente eficiente. “Los superconductores son un ejemplo de materiales nanotecnológicos que permiten hacer cosas extraordinarias. La energía eléctrica del futuro será superconductora”, precisa Obradors. La nanotecnología también está presente en los últimos avances de biotecnología y biomedicina. El profesor Lund explica que la tendencia está en el desarrollo de “nuevos materiales a partir de aquellos que se encuentran en la naturaleza y presentan características inusuales”. Los biomateriales son diseñados para actuar en sistemas biológicos a fin de evaluar, tratar o reemplazar algún tejido de un ser vivo. Las ciencias de la salud humana han avanzado en la conquista de la biotecnología, ubicándose entre las primeras líneas de aplicación junto al desarrollo de los biocombustibles y la bioinformática. La ingeniería de tejidos y la industria farmacológica encabezan las inversiones económicas y de esfuerzo científico. Las líneas de investigación están orientadas a la elaboración de órganos artificiales que respondan a ciertas patologías y procedimientos (como cáncer y trasplantes), al desarrollo de huesos y tejidos artificiales biocompatibles, sistemas de liberación de fármacos nanotecnológicos más eficientes y seguros en base a la observación de anticuerpos monoclonales, mejores sistemas de depuración de aguas, etcétera.
Defensa y seguridad nacional Por el inherente hermetismo de su comunidad científica, la situación en la industria de la defensa y seguridad nacional es un tanto más críptica. Sin embargo, es sabido que las prioridades también están puestas en la nanotecnología y, especialmente, en la optimización y sostenibilidad de los sistemas en términos estructurales y funcionales. En ello, el concepto clave en los laboratorios es el de la biomímesis. De acuerdo a un estudio del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional de España, las organizaciones I+D del área están adaptándose a los desafíos cambiantes que instalan las amenazas antiterroristas, la guerra asimétrica y la posible utilización de agentes de guerra biológica y química desconocidos. El reto está puesto en el diseño de sistemas que imiten ecosistemas y organismos presentes en la naturaleza para responder la demanda de tecnología en identificación y neutralización
de agentes, ropas de protección y blindaje, vigilancia y mejoras en el rendimiento de los soldados, entre otras áreas. En ese sentido, la Defense Advanced Research Projects Agency (Darpa) de Estados Unidos ha sido la fuerza impulsora en la materia, creando en abril de 2014 una nueva oficina orientada a tecnologías biológicas para la ejecución de programas centrados en el desarrollo de materiales bio-inspirados, tecnologías biomiméticas y nanotecnología aplicada para la protección personal. Otras agencias de defensa norteamericanas, como la Defense Threat Reduction Agency (Dtra) y laboratorios I+D de la fuerza militar, están financiando investigaciones para aplicar los materiales bio-inspirados a nanoescala, con especial interés en la robótica para el desarrollo de sensores, dispositivos robóticos con señales cerebrales (también llamados robots biomiméticos), sistemas de visión artificial y exoesqueletos.
Biomateriales polimérica
y
compósitos
de
matriz
En 2009, el Cimat finalizó el programa del Fondo de Desarrollo de Áreas Prioritarias (Fondap), que recibió del Conicyt una década antes. Durante ese periodo, la organización perteneciente a la Universidad de Chile contó con un financiamiento de 1 a 1,5 millones de dólares al año para llevar a cabo proyectos en las tres grandes grupos de conocimiento científico. En esos 10 años, “se transformó la estructura orgánica del Cimat en un centro virtual, con cada uno de sus grupos de investigación trabajando independientemente y manteniendo contacto entre ellos”, indica Fernando Lund. Los científicos de materiales chilenos parecen seguir las tendencias mundiales de desarrollo de biomateriales. Un grupo del Cimat de la Facultad de Medicina que aborda materiales bio-relacionados se ha centrado en resolver el problema del rechazo que el sistema inmunológico puede producir ante un órgano transplantado. “Se está trabajando en el desarrollo de un material biocompatible que permita envolver el órgano susceptible a trasplante, cuyo objetivo principal sea entregar una permeabilidad selectiva para impedir el paso del sistema inmunológico que pueda atacar al tejido y, a la vez, permitir la liberación de hormonas y secreciones para el buen funcionamiento del cuerpo”, explica Lund. 39
TENDENCIAS / Abril-Junio 2015
En la misma línea, un equipo de la Facultad de Odontología de la misma casa de estudios está trabajando en nuevos materiales bio-inspirados para aplicaciones e implantes dentales, en base a la nanotecnología. Las investigaciones se centran, principalmente, en la oseointegración de implantes dentales para mejorar la inclusión de implantes metálicos en el organismo, nuevos materiales para la reparación de tejido óseo y la utilización de las nanopartículas de plata, cuyas características bactericidas puedes ser útiles en tratamientos o prevención de infecciones dentales. Otro de los grupos, instalado en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Chile, está abocado a otro importante frente investigativo: polímeros compósitos. “Los plásticos son muy populares por sus costos de producción comparativamente más bajos y eficientes que el de los metales, por ejemplo. Además, sus propiedades pueden cambiar si se les agrega valor en su composición”, aclara Lund. Su preparación es una de las variantes del área de Materiales Catalíticos y Poliméricos del Cimat. En ella, se estudia la incorporación de partículas inorgánicas con dimensiones nanométricas en la matriz de un polímero, para generar nanocompósitos o materiales plásticos compuestos con propiedades mejoradas. Un ejemplo de esta versatilidad es un proyecto de mejoras en las jaulas de las salmoneras en el sur. Lund explica que estas estructuras son comúnmente ocupadas por moluscos que se adhieren a los espacios del tramado e impiden que haya intercambio de aguas, lo que incide en el aumento de la mortalidad de los peces. “Uno de los
grupos de nanocompósitos desarrolló la idea de fabricar un nuevo material polímero al que se le agregaron pequeñas partículas de cobre, lo que impedía la adhesión de moluscos” y mejoró la productividad.
Nuevos materiales en la infraestructura La fabricación digital y, dentro de esta, el diseño paramétrico son tendencias que están dominando el mundo de la construcción e infraestructura. El uso de las herramientas digitales para la modelación y fabricación está generando un vasto territorio de innovación tecnológica, que permite llevar a cabo proyectos de infraestructura de diversa escala, cumpliendo con las expectativas de optimización de recursos y avances en productividad. En ese espacio, la alta diversidad de materialidades se abre paso en la capacidad creativa del diseño en la arquitectura y hace viable soluciones de alta tecnología que, hasta hace poco, eran impensables. Fernando Yáñez, director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem), apunta a la sustentabilidad como el concepto clave en la investigación de materiales en la construcción del futuro inmediato y al hormigón como el centro gravitante de desarrollo. “Muchos de estas innovaciones se relacionan con el uso de materias que son desechos de otros procesos productivos. Así, en el caso del hormigón, la investigación está enfocada en el uso de componentes mineros -en particular, relaves de cobre- y volcánicos”, agrega Yáñez. En otros casos, se combinan materiales tradicionales con elementos orgánicos de excelentes propiedades, como el bambú o la lana de oveja, o desechos plásticos. La tendencia, enfatiza el ingeniero, apunta a “mantener y mejorar las propiedades con la utilización de elementos sustentables y la reutilización de desechos, disminuyendo costos y optimizando recursos”. Esta fórmula responde a los altos niveles de exigencia de los actuales proyectos de infraestructura. A los estándares de resistencia a la compresión en el hormigón de alto desempeño, se han sumado “requerimientos de ductibilidad, trabajabilidad, desarrollo temprano de resistencia y durabilidad, entre otros, de manera de contar con procesos constructivos más eficientes, avances y entregas en menos tiempo y reducir los niveles de intervención durante la vida útil de las estructuras”, explica el director de Idiem.
40
TENDENCIAS / Abril-Junio 2015
Ante el desafío, el hormigón sigue en la primera línea. Su versatilidad se sigue imponiendo frente a las alternativas de los nuevos materiales, por lo que lo sensato es pensar en su refuerzo con aditivos (fibras de acero o vidrio, por ejemplo), que permitan responden de mejor manera a la diversidad de proyectos, como el hormigón armado para viviendas, el hormigón pretensado o postensado para grandes estructuras. “La producción mundial del cemento fue de más de 3.600 millones de toneladas en 2012. Estimando una dosificación de cemento entre 250 y 300 kilos por metro cúbico de hormigón, se podría producir de 12 mil a 14 mil millones de metros cúbicos, equivalentes a 2,2 metros cúbicos de hormigón por persona. Ningún material ha sido usado en tales cantidades y, en un futuro, no parece existir otro que pueda competir con el hormigón en magnitud de volumen”, enfatiza el académico. De esta manera, los expertos en materialidades tienden a ser conservadores cuando se trata de obras de infraestructura de gran envergadura. La resistencia y ductibilidad siguen siendo características de prioridad en un país sísmico como Chile, a lo que se agregan requisitos de durabilidad para reducir las obras de mantención. La continuidad es clave para proyectar la ejecución de obras de importancia estratégica, como el Puente sobre el Canal de Chacao. A pesar de ello, la experimentación en materiales ha encontrado su nicho en la construcción de mediana
escala, donde la nanotecnología tiene una presencia clave en la generación de productos que protegen de la corrosión o evitan la penetración de rayos UV e IR a través de muros de vidrio. Por su parte, la madera está ganando un espacio como alternativa para proyectos de mediana altura. Más allá de la competencia estructural, el valor sustentable de los materiales es un tema de creciente relevancia. “El futuro de los grandes proyectos de infraestructura apunta hacia la sustentabilidad y productividad, lo que implica una evolución en la práctica hacia el desarrollo de evaluaciones y validaciones cuantitativas, certificaciones sustentables voluntarias, etiquetados ambientales y trabajo holístico”, subraya Yáñez. Para el director del Idiem, “el objetivo principal en la calidad de la construcción, la disminución de impactos ambientales asociados y mejoras en la salud y confort de los habitantes ha empujado al continuo desarrollo y todos los actores involucrados realizan esfuerzos por actualizarse e implementar estrategias e innovaciones de distintos formatos y proyectos”. La existencia de “certificaciones verdes” como LEED o la chilena Certificación Edificio Sustentable (CES), administrada por el Instituto de la Construcción, exigen y reconocen la utilización de materiales que hayan realizado su Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y, eventualmente, mejorado sus emisiones. La importancia es tal que el Idiem ha desarrollado un Catálogo Verde que registra los materiales para construcción que presenten bajos niveles de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC) y menores emisiones de huella de carbono, de acuerdo a las exigencias de las nuevas licitaciones.
41
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
Día Nacional de la Ingeniería La reconstrucción del país en 1647 luego de una gran catástrofe sísmica, constituyó el primer granproyecto de ingeniería multidisciplinaria que emprendió Chile. Y es la razón primordial que instituyó al 14 de mayo como el Día de la Ingeniería. Hoy, las autoridades de otras instituciones nos saludan para seguir trabajando por el desarrollo del país.
En nombre de Asimet saludo al Colegio de Ingenieros de Chile con motivo de la celebración del Día Nacional de la ingeniería, oportunidad que me permite felicitar a los profesionales de este rubro por el magnífico aporte que permanentemente hacen al desarrollo del país. Quisiera resaltar principalmente su excelencia en el ámbito de la ingeniería antisísmica, calidad que ha sido reconocida y replicada en el ámbito internacional por sus altos estándares de calidad y efectividad. Asimismo, destaco el gran rol que ha cumplido el Colegio de Ingenieros de Chile, impulsando iniciativas estratégicas en los ámbitos de mayor impacto económico y social, y promoviendo el desarrollo y la correcta aplicación técnica y ética de la ingeniería en el país. Juan Carlos Martínez, presidente Asimet.
Ser ingeniero en Chile implica una gran responsabilidad, ya que tenemos que trabajar día a día por alcanzar un mejor país: más desarrollado, más justo y con una mejor calidad de vida. Desde la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) damos un gran saludo, tanto a los profesionales como al Colegio de Ingenieros que nos reúne en su totalidad. René Lagos, presidente AICE.
En nombre de la Mesa Directiva y del Consejo General de la Sociedad de Fomento Fabril, me es muy grato hacerles llegar un cordial saludo de los industriales chilenos a todos los ingenieros de nuestro país, quienes el 14 de mayo celebrarán su día. En especial, un gran saludo a cada uno de los hombres y mujeres que optaron por esta profesión y los que con su trabajo diario contribuyen a hacer de Chile un país mejor, con igualdad de oportunidades para todos. Sin duda, su aporte es muy necesario para alcanzar el tan anhelado desarrollo. Hermann Von Mühlenbrock, presidente Sofofa.
42
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
En nombre de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), que reúne y representa gremialmente a las principales oficinas de proyectos arquitectónicos de lo largo del país, quiero enviar un sincero y afectuoso saludo a todos los ingenieros en su día. Ingenieros y arquitectos trabajamos día a día para favorecer una ciudad viva, en constante avance técnico, urbanístico y social. Con motivo de esta ocasión, me permito destacar el aporte que el Colegio de Ingenieros realiza en los amplios ámbitos de su reconocido quehacer profesional, así como en la innovación y excelencia. Esta labor favorece el tránsito hacia un país más desarrollado, impulsando con ello la calidad de vida de los chilenos. Osvaldo Fuenzalida, presidente de AOA.
Las grandes obras de construcción de Chile se han podido desarrollar gracias al trabajo de miles de ingenieros que día a día se suman al esfuerzo para que nuestro país tenga la base material necesaria para su crecimiento. En este día especial enviamos nuestros más sinceros saludos a todos los ingenieros y les invitamos a seguir construyendo Chile, pues Construir Chile es Obra de Todos. Jorge Mas, presidente Cámara Chilena de la Construcción.
En el Día Nacional de la Ingeniería y en representación del Instituto de la Construcción, saludo a todos los profesionales que se desempeñan en esta área, en pos del desarrollo constante del país. Hago extensivo este saludo al Colegio de Ingenieros, entidad socia fundadora del IC. Desde el IC, trabajamos directamente con ingenieros de distintas disciplinas y realmente han sido un aporte a la labor de mejorar la competitividad a nivel nacional del sector construcción. Su trabajo y su visión ha sido muy importante para el mejoramiento de normas que permiten contar con una mejor edificación en un país tan sísmico como Chile. Asimismo, han sido muchos ingenieros los que nos han ayudado a sacar adelante diversas iniciativas que impulsan la construcción sustentable. Bernardo Echeverría, presidente Instituto de la Construcción.
43
PROYECTANDO LA INGENIERÍA DEL FUTURO / Abril-Junio 2015
A nombre del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, quiero enviar un cordial saludo a todos los ingenieros de nuestro país y especialmente a su Colegio en la celebración del Día del Ingeniero. El aporte que la ingeniería ha hecho y continúa haciendo al desarrollo de nuestro país merece ser reconocido y destacado, especialmente en la figura de los Ingenieros, profesionales que, día a día, desde la práctica profesional transforman los problemas en soluciones reales y concretas. Augusto Holmberg, gerente general ICH.
Un afectuoso saludo a todos los ingenieros de Chile, de los cuales formo parte con mucho orgullo. Quisiera resaltar el gran aporte que ellos realizan a la sociedad, dedicando su vida a la innovación y creación de las mejores soluciones a los problemas que se presentan, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas, y aportando al desarrollo y progreso del país. Alberto Salas M., presidente CPC.
El 14 de mayo es un día para celebrar el trabajo, compromiso y calidad de los ingenieros de Chile; hombres y mujeres que contribuyen al desarrollo del país y a su enorme prestigio en el extranjero. Nuestras respectivas profesiones comparten un origen común que se remonta a los albores de la humanidad, cuando el ser inteligente intervino su entorno natural para mejorar sus condiciones de vida y luego para llevar a cabo los prodigiosos emprendimientos que conocemos como civilización. En virtud de este histórico vínculo, el Colegio de Arquitectos desea al Colegio de Ingenieros los mayores éxitos en sus desafíos, haciendo votos por una renovada y permanente colaboración entre nuestros gremios. Hoy más que nunca los Colegios Profesionales debemos hacer valer nuestra voz ante la sociedad y velar por el desarrollo ético, académico y profesional de nuestros asociados. Sebastián Gray, presidente nacional Colegio de Arquitectos.
44
NOTAS BREVES / Abril-Junio 2015
Carlos Massad y UTFSM recibieron Premio Nacional 2014
Carlos Massad Abud y la Universidad Técnica Federico Santa María fueron los galardonados con el Premio Nacional 2014, en la categorías persona natural y empresa o institución, respectivamente, por los grandes aportes con que han contribuido al desarrollo del país. La distinción a la casa de estudios la entregó el ex presidente del CI, Fernando Agüero, quien resaltó que “la Universidad Santa María tiene por misión contribuir durante la docencia, la investigación y la extensión, a la creación de nuevos conocimientos y la formación humana, científica y profesional de los jóvenes estudiantes”, en una ceremonia que contó con la participación del ex presidente de la República, Patricio Aylwin, y el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad. El rector de la UTFSM, José Rodríguez Pérez, señaló que este “es uno de los reconocimientos más significativos que recibimos como institución”. En tanto, Sergio Contreras, primer vicepresidente del CI, distinguió al ingeniero comercial y ex presidente del Banco Central, Carlos Massad expresando que: “Es así como reconocemos a este hombre, profesional sólido e inteligente que ha marcado su senda en nuestro país afrontando tareas difíciles en los tiempos y las circunstancias que han puesto en sus manos”.
Roberto Angelini fue elegido Premio Gestión 2014 Por votación, el Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros decidió entregar el Premio Gestión 2014 a Roberto Angelini Rossi, empresario de larga trayectoria. De esta manera, en mayo de 2014, el Comité Ejecutivo del CI -compuesto por las autoridades de la época: el presidente Fernando Agüero, el segundo vicepresidente Alfonso Larraín, el secretario general Cristian Hermansen, y la tesorera María Isabel Infante- entregó este galardón al premiado. El Premio Gestión distingue a un ingeniero en su labor profesional por su liderazgo, planificación estratégica, responsabilidad social, creatividad, emprendimientos, entre otros aportes al país en los que haya contribuido. Entre las gestiones sobresalientes de Roberto Angelini, destacan haber sido ingeniero de Desarrollo en Lever Chile; ingeniero de Planta, en Pesquera Eperva en Arica. Actualmente, desde la presidencia de Empresas Copec S.A. y AntarChile S.A., lidera uno de los conglomerados empresariales más importantes de América del Sur, con inversiones en Chile, Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Canadá, configurado por más de 140 sociedades. 45
NOTAS BREVES / Abril-Junio 2015
Jóvenes de U. del Bío Bío y UTFSM destacaron en Premio al Talento Matemático Joven 2014
Para la versión número siete del “Premio al Talento Matemático Joven”, el Colegio de Ingenieros decidió entregar dos menciones honrosas a dos estudiantes de ingeniería civil: Nicolás Rojas, de la Universidad del Bío Bío, y Andrés Vidal, de la Universidad Técnica Federico Santa María, por su participación y sus habilidades en la resolución del problema geométrico de 2014. El presidente del CI, Cristian Hermansen, destacó la participación de los jóvenes y su entusiasmo en resolver el problema planteado por el Premio Talento Matemático Joven, en el que queda demostrado que el futuro del país está en la educación y en las ganas de hacer las cosas. En su séptimo año, este concurso recibió 152 inscripciones y agradece la iniciativa de su precursor, el ingeniero Modesto Collados Núñez -quien fuera presidente y Premio Nacional del CI-, así como la continuidad que le han dado su esposa, Nelly Baines y sus seis hijos. La Comisión Asesora del premio estuvo integrada en 2014 por el ingeniero civil Eugenio Collados Baines, el ingeniero civil matemático Alejandro Jofré Cáceres, y el Dr. en Matemáticas Mario Ponce Acevedo.
El Premio Infraestructura 2014 recayó en el ingeniero Rodolfo von Bennewitz
Por su destacada labor y contribución al desarrollo de la infraestructura en el país, así como por su sobresaliente partición en el área empresarial y gremial, el Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros entregó el año pasado a Rodolfo von Bennewitz el Premio Infraestructura 2014. Rodolfo von Bennewitz es ingeniero civil, con mención en Hidráulica, cuenta con una experiencia de más de 53 años en los campos de la planificación eléctrica para servir las demandas del país, del aprovechamiento tanto de sus recursos hidráulicos para fines de producción de energía eléctrica como del diseño y evaluación de proyectos hidroeléctricos. Estas especialidades las ha desarrollado principalmente a lo largo de su período de permanencia en Endesa, empresa en la cual trabajó desde marzo de 1960 hasta octubre de 1990. A partir de esta última fecha, se integró a la planta de personal de la filial Ingendesa, donde continuó desarrollando labores relacionadas con el diseño y la evaluación de obras hidráulicas de riego y de centrales hidroeléctricas, en el cargo de jefe del Área Proyectos Hidráulicos, hasta el año 1999, fecha en que se retiró de esa compañía. Después de pensionarse, ha continuado actuando como consultor, especialmente en el campo de la evaluación de proyectos hidroeléctricos.
246
NOTAS BREVES / Abril-Junio 2015
Colegio de Ingenieros entregó por primera vez el Premio Periodismo
Durante 2014, el Colegio de Ingenieros entregó por primera vez el Premio Periodismo 2014, sumándose así a los galardones que cada año la institución destaca a los mejores exponentes en sus áreas. En esta ocasión, el reconocimiento fue otorgado al Grupo Editorial Editec, fundamentalmente por la Revista Electricidad, por su labor en el ámbito noticioso y de difusión tecnológica. El presidente del Colegio de Ingenieros, Cristian Hermansen destacó la colaboración de la Revista Electricidad en temas de energía, electricidad e Ingeniería. “La labor de Editec que ha desarrollado, no solamente en la energía, sino que en distintos ámbitos de la ingeniería, es un reconocimiento al trabajo de muchos años, además de toda la difusión en temas de electricidad donde Revista Electricidad está posicionada en el ambiente empresarial y académico como uno de los referentes”. En representación del Grupo Editorial Editec, recibieron el Premio Periodismo 2014 su presidente Ricardo Cortés, y el director de la Revista Electricidad, Roly Solís.
CI galardona a Miembros Vitalicios de la Orden
En su ya tradicional homenaje a aquellos ingenieros que cumplen 50 años de ejercicio profesional y que han sido miembros activos del Colegio de Ingenieros, en 2014 se galardonó a la promoción de 1964 y otras, cuyos integrantes recibieron la calidad de Miembros Vitalicios de la Orden. Este es un reconocimiento al aporte que han realizado durante su vida profesional y gremial y el año pasado los premiados provenían de las siguientes instituciones de educación superior: • Academia Politécnica Militar. • Pontificia Universidad Católica de Chile. • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Universidad Autónoma Tomás Frías de Bolivia. • Universidad de Chile. • Universidad de Concepción. • Universidad Técnica Federico Santa María. El primer vicepresidente del CI, Sergio Contreras, habló a los premiados y sus familias, destacando que con esta iniciativa se celebra “la labor debidamente realizada por un puñado de ingenieros que hoy cumplen 50 años de ejercicio profesional. Ellos han entregado su inteligencia, su conocimiento y su trabajo incansable al desarrollo de su entorno, de su país, el bienestar de sus familias, y en ese sentido nos asiste la convicción de que ellos han llegado a este jubileo con su labor cumplida bastamente”. 47
NOTAS BREVES / CINE / Abril-Junio 2015
El Código Enigma (2014) Dir.: Morten Tyldum
Aunque normalmente es más conocido como el genio que rompió los códigos secretos de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, hoy todos aquellos que naveguen por Internet, usen un móvil, conduzcan un automóvil moderno o viajen en avión, en realidad viven bajo la influencia de las ideas de una de las mentes más brillantes del siglo XX, Alan Turing. Y es que con una sola invención suya, el computador de propósito general, Turing cambió el mundo. The Imitation Game basa su historia en la que contó el matemático Andrew Hodges, quien en 1983 publicó el libro Alan Turing: Enigma, donde dio a conocer detalles del enigmático científico. La película sigue a Alan Turing en un periodo aproximado de 20 años, en los cuales pasa de ser un becado universitario en filosofía de las matemáticas a una de las mentes reclutadas por el ejército británico para descifrar los códigos de la máquina Enigma, sofisticado aparato desarrollado por los alemanas para cifrar la información de sus operativos durante de la Segunda Guerra Mundial. El Código Enigma es un retrato intenso e inolvidable de un hombre brillante y complicado, un genio, cuyo logro de consecuencias increíbles permitió que incontables vidas se salvaran y muchas batallas pudieran ser ganadas.
La Teoría del Todo (2014) Dir.: James Marsh Basada en el libro de su primera esposa Jane Jones, y dirigida por el galardonado director James Marsh, La Teoría del Todo aborda la relación que la pareja mantuvo desde sus años en la universidad y nos acerca al diagnóstico y proceso de evolución de la enfermedad que Hawking comienza a sufrir desde su llegada a la Universidad de Cambridge, a comienzos de los 60. A pesar de que Hawking en varias ocasiones se ha explicado a sí mismo, en esta versión postulan una vida de dulce más de que agraz para el físico. Jane quiso casarse con Stephen pese a que era conocido ya el diagnóstico de su enfermedad y los médicos le habían dado un par de años de vida. El conflicto estuvo, sin embargo, planteado de antemano por las creencias filosófico-religiosas de ambos, y después por la lucha contra la enfermedad y la intransigencia del prestigioso científico. Un drama biográfico ligero, elegante, respetuoso y que, además, cuenta con un estupendo sentido del humor y una impecable banda sonora. Una parte ínfima de la historia de un hombre demasiado complejo y extraordinario para ser diseccionado en dos horas. 48
NOTAS BREVES / LIBROS / Abril-Junio 2015
Political Order and Political Decay (2014) Francis Fukuyama
En 1989, Francis Fukuyama publicó un ensayo en The National Interest titulado ¿El fin de la historia?, que lo catapultó al centro del debate público. Aunque frecuentemente malinterpretado y desacreditado, su argumento central era directo y razonable: con la caída del comunismo, la democracia liberal quedaba como la única forma de gobierno compatible con la modernidad socioeconómica. Desde entonces, Fukuyama ha seguido defendiendo su punto de vista, y ahora ha sintetizado sus esfuerzos en una obra magna en dos volúmenes que narra el desarrollo político mundial desde la prehistoria hasta la actualidad. Political Order and Political Decay lleva al lector a hacer un recorrido trepidante por los acontecimientos desde la Revolución Francesa hasta el presente. No se puede negar que Fukuyama es ambicioso. Quiere descubrir cómo y por qué llega a desarrollarse (o no) la democracia liberal. Por eso, abarca una vasta extensión de terreno, dejando a sus lectores con una deprimente paradoja. La democracia liberal sigue siendo el mejor sistema para afrontar los desafíos de la modernidad, pero, a menos que estas sean capaces de reformarse y de combatir la decadencia institucional, la historia no terminará con una explosión, sino con un sonoro lamento.
Leadership Dispatches (2015) Michael Useem, Howard Kunreuther y Erwann Michel-Kerjan
Sabido es que el 27 de febrero de 2010, un violento terremoto arrasó en Chile con escuelas, hospitales, carreteras y viviendas, paralizando el país durante semanas y causando daños económicos equivalentes al 18% del PIB nacional. Para la mayoría de los países, este habría tomado años e incluso décadas recuperarse, en cambio, solo un año después, la economía de Chile había alcanzado una tasa de crecimiento anual del 6%. En Leadership Dispatches, Michael Useem, Howard Kunreuther y Erwann Michel-Kerjan miran cómo los líderes -en el gobierno, los negocios, la religión, la academia, entre otros- facilitaron la recuperación de Chile. Los autores atribuyen el notable regreso chileno a una fórmula de dos partes, consistente en un fuerte liderazgo nacional, por un lado, y prácticas institucionales profundamente arraigadas, por el otro. Junto con una deliberación estratégica, estas palancas permitieron a Chile recuperarse rápidamente y superar su desempeño nacional previo. Los autores dan cuenta de que la historia chilena está llena de lecciones para una amplia gama de organizaciones y gobiernos de todo el mundo, haciendo hincapié en que es el momento de buscar ideas y orientación de otros líderes que han triunfado a raíz de un desastre. 49
NOTAS BREVES / LIBROS / Abril-Junio 2015
Ingenieros de la Victoria (2014) Paul Kennedy
En enero de 1943, Franklin D. Roosevelt y Churchill se reunieron en Casablanca y establecieron los objetivos bélicos de los Aliados: controlar las rutas marítimas y aéreas sobre Europa occidental y central, reforzar los bombardeos sobre Alemania, detener el avance del Frente del Este y terminar con el imperialismo japonés. Sorprendentemente, poco más de un año después, estos ambiciosos proyectos se habían consumado. A menudo, la historia de la Segunda Guerra Mundial se ha narrado como una gran novela, como si hubiera sido librada por superhombres o determinada por el destino. Paul Kennedy revela cómo este plan estratégico fue ejecutado por soldados rasos, científicos, ingenieros y hombres de negocios que tuvieron la enorme responsabilidad de comprender y ejecutar los planes de éxito de sus altos mandos. El currículo de Paul Kennedy ayuda a entender el enfoque que ha querido darle a este libro y que lo diferencia de lo publicado hasta la fecha sobre la Segunda Guerra Mundial. El autor está en contra de los exámenes reduccionistas que quieren explicar la victoria en la guerra por un elemento concreto, y defiende la complejidad de una contienda que “se libró en tantos teatros de operaciones y por medios tan distintos, que el estudioso inteligente sencillamente tiene que buscar una explicación multicausal de por qué ganaron los aliados”.
Un Veterano de 3 Guerras (2014) Guillermo Parvex
En un ameno y coloquial lenguaje, el abogado y oficial de ejercito José Miguel Varela, nos relata sus experiencias en la Guerra del Pacifico, Campañas de la Araucanía y Guerra Civil de 1891. Sus páginas entregan una combinación de impresionantes descripciones de cruentos combates, con relatos que muestran que la guerra también deja espacios para actos de nobleza y humanidad. Guillermo Parvex, quien aparece como autor de las memorias, es en realidad el nieto del hombre que tomó apuntes de los relatos de su amigo José Miguel Varela. Al fallecer el abuelo de Parvex, le dejó en herencia una serie de escritos, que el nieto decidió leer por curiosidad; descubriendo que constituían un testimonio importantísimo de nuestra historia. Luego de un extenso trabajo de investigación, Guillermo Parvex pudo comprobar la existencia de José Miguel Varela, de los hechos que él relató y de las personas que conoció. Al leer, nos daremos cuenta de la importancia de aquellos eventos de los que fue testigo Varela, quien siempre estuvo en el lugar y tiempo precisos para ser privilegiado testigo. Pero también seremos conmovidos por su historia personal, llena de hechos enormes por su epicidad o su desgracia.
50
AVISO