1
2
índice
IVANKA TRUMP
PÁG. 16
LEANDRO ERLICH
PÁG. 06
TRAFICANTE DE ARMAS
PÁG. 12
JUAN CARLOS ROMERO
PÁG. 48
FRENTE A FRENTE
PÁG. 48
FUTBOL FEMENINO
PÁG. 38
EL MILAGRO PEREGRINO
PÁG. 24 3
Editorial
E
s época de Milagros, de pedidos, de ruegos, de promesas que se cumplen y de nuevas solicitudes, pero si bien es cierto que la procesión es por la calles de Salta, en realidad y como decían las viejas, “la procesión va por dentro”.
Nerviosismo, incertidumbre y miedo es lo que muchos sienten, que se escapan en insultos y agresiones en la calle, acciones que terminan configurando una situación social tensa, que sólo un novena antisísmica puede calmar, pero por nueve días y nada más. Y es en medio de todo esto cuando comienza una campaña para una PASO que no define nada y con la mirada puesta en las elecciones de noviembre. “Es un momento histórico, el fin de una era”, anuncian todos, pero un simple paneo desnuda una realidad inocultable: no es el fin, sino la continuidad. La mayoría de los candidatos ya estuvieron sometidos a escrutinio electoral en varias oportunidades y ocuparon cargos estatales, esta vez, como en todas las anteriores, cambiaron de color, de partido, de sigla y de discurso. “Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie”, aseguraba Tancredi, personaje de la célebre novela “El gatopardo” del escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedussa y con esto nació el concepto de “gatopardismo” en política; lo terrible es que no somos personajes de una novela, sino una realidad que golpea a esta sociedad desde la década de los 80 del siglo pasado.
Eduardo Huaity González
Nº7 STAFF Director:
Juan Aranda Editor: Eduardo Huaity González Diseño: Bernardo R. Berri Redacción: Gonzalo Teruel Macarena Maristany Diego Granda Diego Nofal Arévalo Florencia Gómez Gerez Sebastián Aguirre Astigueta Solana Franzini Riad Quintar (Hijo) Ernesto Bisceglia Valeria Bonutto Gustavo Italo Yanicelli Martín Ávila Gaby Flores Produccion y arte Cecilia Heredia Roxana Liendro Vanina Villar Chino Cejas estudio: cobre estudio Colaboradores: Martín Aisama Álvaro Pérez Luz María Luciana Cassina Foto de tapa Juan Aranda
4
5
6
PROXIMAMENTE NUEVOS DESARROLLOS EN SALTA
7
POR: Solana Franzini
LEANDRO ERLICH,
LIMINAL Erlich nos invita a oscilar entre una experiencia y la siguiente, tornándonos difícil precisar si estamos aquí o allá. Así, la duda, la incredulidad, la perplejidad y el pensamiento crítico se instalan.
8
S
i pensamos en un museo podemos intuir que hay algo en él que nos remite a un templo moderno. Un templo suele albergar objetos sagrados, tesoros, algo precioso. Allí, el arte, en todas sus aristas. Buenos Aires me ofreció en este julio invernal, la posibilidad de disfrutar y sorprenderme con la muestra de Leandro Erlich, Liminal. Inaugurada el 4 de julio en el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y hasta el 27 de octubre, es una visita obligada, a mi entender, para todo aquel que se encuentre en la cada día más linda ciudad de Buenos Aires. Dan Cameron, curador en jefe del New Museum de Nueva York, nos cuenta, en el catálogo que el Malba nos ofrece que, “a lo largo de las últimas dos décadas, Leandro Erlich (1973, Buenos Aires) ha creado un cuerpo de esculturas y grandes instalaciones en el que la apariencia arquitectónica de lo cotidiano funciona como una especie de trampa perceptiva: conduce al espectador desprevenido a una paradoja visual que desafía los presupuestos del orden y las reglas del mundo material”. De hecho, “en el universo paralelo de Erlich, las escaleras no llevan a ninguna parte, los ascensores no paran en destino, los espectadores pasivos se convierten en participantes activos, las nubes adquieren nuevas características físicas y la solidez de los espacios edificados resulta ser una fugaz ilusión óptica”.
Asimismo, “Liminal es la primera exposición antológica de Erlich en todo el continente americano y reúne una selección de veintiuna instalaciones, producidas desde 1996 hasta la fecha. El título refiere a una zona existente en el umbral de otro espacio, remite a la posición de estar a punto de cruzar hacia o entrar en un lugar o estado de existencia específicos, pero sin llegar nunca del todo”. La página institucional del Malba nos cuenta que “Leandro Erlich vive y trabaja entre Buenos Aires y Montevideo. Desde hace décadas, expone internacionalmente y sus obras figuran en las colecciones permanentes de grandes museos de todo el mundo. Sus últimas exhibiciones en el MORI Art Museum (Tokyo) y el HOW Art Museum (Shanghai) han atraído a centenares de miles de visitantes. En julio será el primer artista extranjero en ocupar todo el CAFAM (Central Academy of Fine Arts Museum, Beijing), el museo más importante de China, con la exhibición The Confines of the Great Void”. Su carrera se inicia con “una muestra a los 18 años en el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) y al poco tiempo participó del Core Program, una residencia de artista en Houston, Texas, U.S (1998). En 2000, participó en la Bienal del Whitney Museum y representó a Argentina en la 49th Venice Biennial (2001) con Swimming Pool, una obra que hoy forma parte de las colecciones permanentes del 21st Century Museum of Art of Kanazawa (Japan) y del Voorlinden Museum (Netherlands)”. Entre sus obras públicas, La Democracia del Símbolo, una intervención
conjunta en el monumento del Obelisco y el Malba, conmovió a la ciudad de Buenos Aires en 2015 provocando el pánico colectivo al simular la desaparición de la punta de uno de los íconos porteños más emblemáticos y recreando la misma en la explanada del Malba. Curiosamente, Erlich no tiene una formación académica tradicional, lo que lo vuelve para mí un artista fuera de serie; ella estuvo vinculada a su pasión por el cine y la arquitectura. Liminal contó con la participación de 150 personas entre los equipos de producción del artista y el museo, y ocupa hoy casi todo el Malba (fachada, nivel 0, -1 y nivel 2) con excepción del primer piso donde se encuentra su colección permanente. Lejos de la mirada entendida de un curador de arte escribo aquí como una espectadora ingenua que se deja seducir por cada instalación para zambullirse y disfrutar en ella. Liminal es una muestra divertida, y el arte no siempre divierte; a veces puede ser solemne. Una muestra que sabe sacar sonrisas y quizás sea este su rasgo peculiar, un efecto que, dicho sea de paso, no resulta en los vaivenes de lo cotidiano, un dato cualquiera. La muestra comienza con una genial intervención de la fachada. Un gran cartel indica que el Malba se ha puesto en venta y hace de Erlich su agente inmobiliario. Confieso haber caído durante unos segundos en esta maravillosa trampa perceptiva; se llama Se Vende y es la última obra de Erlich. En la explanada del Malba encontramos una reconceptualización de Window and Ladder-Invisible Billboard, obra que presentó por primera vez en 2008 en Nueva Orleans, EE.U., en una 9
muestra organizada por Dan Cameron y que se realizó para ayudar a la reconstrucción de la ciudad devastada por el huracán Katrina. Junto al gift shop, y por primera vez en nuestro país, La Pileta (1999), una de las obras más reconocidas de Leandro Erlich a nivel internacional y con la que representó a la Argentina en la Bienal de Venecia en 2001. A sus veinte años, y desde la perspectiva de Cameron, “el hecho de saber con toda claridad que no estamos viendo ahogarse a nuestros semejantes, y que ellos tampoco están mirando cómo nos ahogamos, no parece influir en el comportamiento de quienes se hallan por primera vez bajo el hechizo de la obra, que en ese momento invariablemente se comportan como si esa doble tragedia fuera exactamente lo que estuviera sucediendo. Que se nos entretenga con una representación de nuestra indefensión, o bien de nuestra crueldad, es extrañamente liberador”. En este nivel también se encuentran Subway (2009), y la instalación de barcos “flotantes” llamada Puerto de Memorias (2014). En el segundo piso nos topamos con, lo que es para mí, el corazón de la muestra. Allí se encuentra Ascensor, su primera obra. La versión del Malba está agiornada (Ascensor elevado, 2019) dado que su original tenía las tradicionales puertas tijera. En ella Erlich juega con el dislocamiento del espacio, el interior se vuelve exterior, y la botonera queda afuera. Asimismo con su juego de espejos evoca la sensación de infinito y el estupor que ello conlleva. Esta obra dialoga muy bien con la siguiente: Conversaciones de ascensor o Elevator Pitch, 2012. 10
Particularmente adoré las distintas narraciones virtuales que ofrece, al punto de no querer perderme ninguna de ellas. Éstas transitan en la temporalidad reducida que conviene aprovechar en un ascensor. En efecto, Elevator Pitch es un anglicismo que se utiliza en el mundo del management, y refiere al discurso de presentación de un proyecto o emprendimiento ante potenciales clientes o accionistas sobre la base de ideas claras, concisas y sintéticas que permitan tomar decisiones respecto de invertir o no, donde el poco tiempo empleado para utilizarlo se asemeja a un viaje en ascensor. Luego, La Sala (Vigilance II), 2006, ofrece veinticinco puntos de vista donde no sucede nada. Esta simulación conceptual de la sociedad de la hipervigilancia nos acerca al arte conceptual de Duchamp que busca mostrar a través de la obra de arte aquello que, paradójicamente, no se puede ver. Y entonces llega El Aula (2017), que en otras oportunidades asumió la forma de consultorio del psicoanalista o despacho del director, en la que a partir de los espejos se recrea en una imagen difusa la sensación de estar en un aula junto al resto de los participantes. Jardín Perdido (2009), nos muestra un jardín desde una ventana, donde el uso de los espejos nos invita a buscarnos y hallarnos en otro espacio. El reflejo duplicado y en diagonal nos provoca el desconcierto de no ver la imagen propia de frente, y más allá de la influencia borgeana por la cual el arte es finalmente el espejo que nos revela nuestra propia cara, nos pone a pensar en la construcción de la identidad
propia a partir de los otros. La Peluquería (2017) es una de las obras más entretenidas. Sin ánimo de spoilear y deseosa de que asistan a la muestra, sólo diré que la complicidad espontánea que esta obra genera es sencillamente fenomenal. En efecto, la proyección de infinito a partir del espacio duplicado en espejo y el “falso espejo” nos inducen a la comunicación con un extraño y a inferir que finalmente el reflejo de uno es el otro. Nubes (2018), es definitivamente preciosa. Allí, nos topamos con nubes atrapadas en tres vitrinas (América del Sur, Maní, Brain), a partir de la sucesión de nueve planchas de vidrio extra claro, que conservan por ello la transparencia, y una impresión de tinta cerámica. No es magia, es ilusión; o más precisamente una invitación a imaginar y buscar formas. En efecto, otorgamos siempre e inevitablemente una forma a las cosas, al universo y todo cuanto éste nos muestra: la palabra. Para terminar, voy a tomar otra de sus obras del segundo nivel: La Vista (1997) que emulando a La Ventana Indiscreta (1954) de Hitchcock, nos propone jugar a ser voyeurs y curiosear los diferentes momentos de una serie de narrativas que se expresan extraordinariamente en la imagen de diferentes escenas cotidianas tras la persiana. Jugar con los límites entre lo público y lo privado, es para mí un final más que interesante. Ni trampa ni truco; lo que reina es el asombro y el júbilo. Liminal es, sin dudas, una muestra donde el concepto de ser con la obra, está perfectamente logrado, y
cuya precisión se exhibe como carta de presentación de su excelencia. De jueves a lunes de 12.00 a 20.00 hs. y miércoles de 12.00 a 21.00 hs., con visitas guiadas los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos a las 17.00 hs. en Av. Figueroa Alcorta 3415 (CABA). No se la pierdan.
11
12
13
Causas histรณricas
EL TRAFICANTE DE ARMAS QUE CAMINร POR LAS CALLES DE SALTA Por Eduardo Huaity Gonzรกlez
14
A mediados de 2009 el Coronel retirado Manuel Cornejo Torino fue detenido en medio un espectacular procedimiento, era uno de los principales imputados en la causa de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia democrática argentina.
En octubre de 2018, la Cámara Nacional de Casación Penal absolvió al ex presidente Carlos Menem, principal acusado en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, pese a que había sido condenado a 7 años y medio de prisión un año antes. El resto de los condenados siguen detenidos. Fue uno de los más polémicos fallos de los últimos años.
Antonio Ángel Vicario, Carlos Franke, María Teresa Cueto, Teresa de Canterino, Mauricio Muzi, Julio Sabra, Haroldo Fusari y Carlos Nuñez, quienes fueron condenados a cuatro años y tres meses. Emir Yoma, implicado en un primer momento, fue absuelto; Oscar Camillion, ex Ministro de Defensa y el contrabandista Diego Palleros, recibieron cinco años de condena.
En la causa, que estuvo en los pasillos de los juzgados por 23 años, Manuel Cornejo Torino ha sido considerado uno de los principales acusados y su hermano, Juan Carlos, fue uno de los responsables del atentado contra la fábrica militar de Río Tercero durante la noche del tres de noviembre de 1995, que dejó como resultado tres muertos y más de 300 heridos.
Cornejo Torino fue arrestado en el 2009, pero en octubre de 1999 ya había sido detenido su hermano Juan Carlos, ex director de Fabricaciones Militares, junto a otro salteño, el mayor Diego Gatto.
Junto a Cornejo Torino estaban imputados Luis Sarlenga, el coronel Edberto González de la Vega, Jorge Cornejo Torino,
Manuel Cornejo Torino involucró al ex jefe de comercialización de la fábrica, Haroldo Fusari, y a funcionarios del menemismo en el juicio oral y público por la venta ilegal de 6.500 toneladas de armas a Ecuador y Croacia. “Si cometí un error, fue confiar en Fusari y en
la Comisión Tripartita”, señaló en el proceso Cornejo Torino. Fusari tenía a su cargo la Gerencia de Comercialización de Fabricaciones Militares y la Comisión Tripartita, integrada por funcionarios del Ministerio de Economía, Defensa y Relaciones Internacionales, que supervisaba las ventas de la fábrica. Cornejo Torino además señaló: "nunca tuve relación con la exportación de armas. Mi experiencia se contrapone con la de los funcionarios", y agregó "jamás tuve contacto con alguno de los compradores. De eso se encargaba Fusari. Cuando estaba en Fabricaciones me llamó una persona que dijo ser del Ministerio de Defensa y que tenía interesados en la compra. Yo les pasé con la Gerencia de Comercialización y nunca más supe nada". La venta ilegal consistió en una triangulación de países. Fabricaciones Militares, mediante un decreto 15
vendía armas a Panamá, pero en realidad iban a Ecuador y Croacia, que eran destinos ilegales. El punto central de la investigación son los decretos firmados entre 1991 y 1995 que autorizaron las ventas a Panamá, Venezuela y Bolivia pero que terminaron en Ecuador pese a que Argentina era garante de paz entre esa Nación y Perú, que se encontraban en guerra. En Croacia, no obstante, existía de un embargo dispuesto por las Naciones Unidas. Según la investigación, las 25 mil cargas de pólvora que salieron de la Fábrica Militar de Villa María, Córdoba, pasaron por Campana, rumbo al puerto de Buenos Aires para ser cargadas al buque Croata “Line” con destino a Croacia. A eso se sumaron 6.250 bultos y proyectiles que partieron de Río Tercero y Río Cuarto. Las actas de Fabricaciones Militares decían que la pólvora había sido incinerada, pero la investigación que originalmente tuvo el juez de Bell Ville Edgardo Filippi demostró que se transportó en 107 camiones y 112 contenedores. A Cueto se la acusa de no haber verificado qué había dentro de los contendores. La 16
intervención de Sarlenga, Vicario y González de la Vega fue clave para consumar los envíos y las exportaciones. La causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia fue abierta en marzo de 1995 por una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans en el juzgado federal de Jorge Urso y la Fiscalía de Carlos Stornelli. El caso puso en jaque al menemismo, y la confesión del "arrepentido" Sarlenga en abril de 2001 disparó la causa hacia lo más alto del poder. El mismo ex mandatario estuvo en prisión hasta que la Corte Suprema de Justicia de ese gobierno desarticuló la figura de la asociación ilícita y permitió la excarcelación de Menem y Yoma. Cabe recordar que Manuel Cornejo Torino fue procesado en el 2001 por el juez en lo penal económico, Julio Speroni, y le dictó la prisión preventiva. La medida, que incluyó un embargo preventivo sobre sus bienes, no se llevó a cabo. El juicio comenzó el 6 de octubre de 2008 y en Salta la noticia pasó desapercibida. El proceso se llevó a cabo en el Tribunal
Oral en lo Penal Económico Nº 3 presidido por Luis Imas, Héctor Acuña y Horacio Artabe. En 2017, otra sala de la Cámara Federal de Casación Penal había condenado a 7 años y medio a Menem en esta causa. En ese momento, la histórica decisión había sido tomada por la sala de ese tribunal integrada por Juan Carlos Gemignani, Luis Cabral y Raúl Madueño. Pero Menem apeló a la Corte Suprema que ordenó un doble conforme de la condena y volvió la causa a la Cámara de Casación, pero pasó a una sala distinta a la que había condenado al ex presidente, en un giro sumamente extraño. Meses después, la sala I de la Cámara de Casación integrada por los jueces Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Carlos Mahiques en el marco de una revisión de la condena ordenada por la Corte. Hasta el día de hoy al Ejército aún le faltan 36 cañones que el gobierno de Menem envió a Croacia durante la guerra de los Balcanes y cientos de familias de Río Tercero aún padecen las consecuencias de la explosión en la fábrica de Río Tercero provocada para eliminar las evidencias del contrabando.
17
Visita importante e inesperada
IVANKA EN LOS SIETE COLORES Por Riad Quintar
Aún no se terminaba de aclarar el cielo con las primeras luces de la mañana, pero la puerta del hotel céntrico donde se alojó la hija del presidente republicano era el marco ideal de una película de acción: el operativo montado para la seguridad de los funcionarios de los Estados Unidos sorprendió a todos los jujeños, que un poco dormidos y casi sin saber qué pasaba, se agolpaban en la puerta del lugar para ver a la celebridad. 18
Adentro del hotel, donde este periodista tuvo cobertura exclusiva, los colaboradores de los funcionarios estadounidenses trataban de hacer todo lo posible para que la presentación de Ivanka Trump fuera acorde a su visita y pudiera salir todo tal cual estaba previsto. Salimos del alojamiento con el resto de los periodistas internacionales que acompañan a la hija del presidente y a funcionarios del país del norte. Durante el recorrido hacía la primera parada, muy cerca del hotel, no podía salir de mi asombro por la sorpresa de los jujeños, quienes se agrupaban en cuanta esquina cortada hubiera para firmar el impresionante operativo de transporte y tratar de captar una foto justa de la invitada principal. En el lugar trabajaron 2.500 efectivos federales, más la comitiva americana. La primera parada se hizo en la organización Pro Mujer. El pequeño lugar de pronto se vio convulsionado de gente y periodistas tratando de sacar alguna declaración u obtener alguna buena imagen. Ubicadas en una pequeña sala, como si estuvieran en otro lugar y sin saber quién estaba por visitarlas, mujeres de toda la provincia prestaban atención a una charla sobre las líneas de crédito. La puerta se abrió de par en par y entró la rubia acaparando todas las miradas y causando asombro en las mujeres. La charla empezó y la traductora trataba de no perderse una sola palabra de Ivanka. Luego de la presentación, Trump quiso que algunas de las presentes les contara sobre su emprendimiento y sus objetivos de vida, muchas
se miraron y el miedo y la vergüenza se apoderaban del lugar. Desde el fondo una mujer levantó la voz y pronunció fuerte que su objetivo era tener su propio restaurante y estaba en vías de poder lograrlo. Ivanka se sorprendió y pidió que le cuente más sobre su proyecto y cuál era el plato principal que ella cocinaba, risas de por medio entre los presentes, la mujer del fondo volvió a pararse y casi sin darse cuenta que un centenar de personas la miraban, comentó que el picante de pollo era su especialidad, levantando aplausos de la sala. La hija del hombre más poderoso del mundo también aplaudió y disfrutó mucho el valor de la chica que habló. Antes de irse, prometió que si volvía a Jujuy comería en su restaurante. Nuevamente a correr a la camioneta y partir a la siguiente parada. Fue en la calle Alem, Ivanka ingresó al taller y negocio de ropa “Pachamá Moda”, donde la familia del establecimiento la esperaba, estaban visiblemente emocionados y casi sin creerlo. Nuevamente Ivanka se mostró agradable, comprensible de la situación actual de los comercios y serena a la hora de ver la ropa que se producía en el lugar. Volvió a hacer referencia a la situación de las mujeres en la sociedad, valorizando a la dueña del negocio y afirmando que la ayuda de la fundación seguirá presente. Entre fotos y saludos a los gritos de los vecinos, volvimos a partir. Encaramos por la autopista en zona sur. Hacía mucho tiempo que Palpalá no se veía tan convulsionado y atento a una visita de esta envergadura, este periodista solamente recuerda la caravana de Mauricio Macri por el lejano
2015, previo a las elecciones generales de octubre, donde la gente se agolpaba en las puertas de sus casas y en las veredas para saber qué pasaba. Paramos en un barrio colindante a Aceros Zapla, desde el interior de una casa salió una señora vestida de pastelera y con una emoción muy grande: era Graciela, otra de las beneficiarias de la organización. Una vez acomodados adentro de la panadería, la mujer empezó a contar sobre su negocio y cómo consiguió todo eso, ante la atenta mirada de Ivanka, que con traductora de por medio, empezaba a probar algunas cosas y ofrecía bollo a sus colaboradores. El momento más emotivo de este viaje se dio cuando ingresamos a la cocina de la pastelera, que contó su dura vida hasta conseguir la ayuda de Pro Mujer y poder poner su emprendimiento. Las fotos en las paredes de su familia y algunos diplomas eran testigos en primera persona del relato. En un momento Trump consultó por la familia de Graciela y ella se emocionó, puesto que reconoció que gracias a la panadería sus hijos estudiaron y pudieron salir adelante. Nuevamente a la camioneta y a prepararnos para un largo viaje hacia Purmamarca. El día gris no dejaba mostrar los hermosos paisajes de la provincia a los visitantes, pero después el cielo se puso azul y los periodistas extranjeros se maravillaron de lo que veían, saltando de una ventana hacía otra para captar la mejor foto de algún cerro, uno de ellos se animó a bromear diciendo que el Gran Cañón no era nada en comparación a lo que se veía y todos acompañaron con una 19
risa. “Llegamos al famoso pueblo de los siete colores”, me dijo un colega estadounidense, mientras buscaba el mejor ángulo para sacar una foto al tradicional cerro. Algunos kilómetros más adelante nos bajamos en un histórico hotel del lugar, adentro estaban el Canciller Jorge Faurie; el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el Gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales y la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Jujuy, Natalia Sarapura. Después de los saludos protocolares, pasamos a un gran salón donde empezaron las charlas y los agradecimientos. Luego del almuerzo, Ivanka Trump paseó por el hotel, se maravilló de las vistas del lugar y hasta tuvo tiempo de charlar con las diferentes comitivas del viaje, demostrando un rol sociabilizador y agradecida del trabajo de todos, incluidos el nuestro. Luego de una pausa tranquila, fotos protocolares y distendidas, despedidas y agradecimientos, volvimos a nuestro transporte. La última parada se haría en la entrada a Purmamarca, en el tradicional mirador donde todos toman la mejor foto del cerro siete colores. El viaje de vuelta nos llevó directo hasta el aeropuerto, donde, otra vez, todos se veían sorprendidos por la caravana de la ex joyera y ahora asesora de la Casa Blanca. Llegamos a la terminal aérea, una última foto entre los estadounidenses antes de subir al avión. La estadía de Ivanka en Jujuy se terminó, ocho horas de pura adrenalina e inusualidades para estas tierras tranquilas, sobre todo, en el horario de la siesta.
20
21
S
obraron especulaciones sobre el motivo de la visita de Ivanka Trump a Jujuy. Pasa que el gobierno de Jujuy lo guardó bajo llaves. El silencio se debió a un objetivo estratégico de no enojar a ningún potencial socio. Jujuy, una provincia periférica, de Argentina, un país que apenas clasifica como economía emergente solo para algunas consultoras, terminó en medio de una disputa comercial y estratégica entre el capitalista Xi Jinping y el ultra ambicioso Donald Trump. El verdadero objetivo de la comitiva americana fue venir a entender el vínculo comercial entre Jujuy y la provincia china de Guizhou, con la que Morales ya firmó varios contratos, y varias comitivas de empresarios locales -más de 10- viajaron a cerrar negocios. No se sabe cuál fue la conclusión a la que llegaron los americanos, probablemente nunca se sepa. Lo que sí es seguro es que a los republicanos les quita el sueño ver a su principal enemigo comercial desembarcando en nuevas tierras. Hay quienes especulan con que la guerra comercial del presidente Donald Trump con China podría ser una bendición para algunos países latinoamericanos, porque podrían aprovechar el conflicto para aumentar sus exportaciones a estos dos gigantes de la economía mundial. Otros creen que, por el contrario, una guerra comercial prolongada perjudicaría a la región no solo económicamente, sino también políticamente. Es cierto que ahora la Argentina podría aumentar 22
INSÓLITAMENTE, JUJUY QUEDÓ EN EL MEDIO DE
GUERRA COMERCIAL LA
ENTRE XI Y TRUMP Por Diego Granda
23
sus exportaciones de harina de soja a China si sigue la escalada de sanciones aduaneras entre Washington y Pekín. O Jujuy podría recibir fondos americanos del programa de empoderamiento de mujeres de la hija del Presidente Trump. Pero la historia ya lo demuestra una y otra vez: siempre las guerras entre potencias que se desatan en escenarios tercermundistas terminan perjudicando al tercer mundo y no a las potencias. En Jujuy, la atención estuvo puesta en la rubia de un metro ochenta, hija del presidente más poderoso del mundo, pero la comitiva estadounidense estuvo integrada por varios pesos pesados: John J. Sullivan, el número dos del Departamento de Estado; David Bohigian, el CEO de la Overseas Private Investment Corporation (OPIC), la institución financiera de desarrollo del gobierno de Estados Unidos; Mark Green, el presidente de la Agencia Norteamericana para el Desarrollo Internacional (USAID); y Julie Chung, de la Agencia de Cooperación Americana para el Hemisferio Sur. Semanas atrás, ya habían venido asesores de estos funcionarios a dialogar con Gerardo Morales. Esto no se difundió en ningún parte de prensa. Esta visita comenzó a engendrarse meses atrás luego de un comunicado que difundió Julie Chang advirtiendo a Morales sobre el peligro que genera un contrato firmado por Jujuy y la empresa china de telecomunicaciones ZTE por la compra de material de software y hardware desarrollado en el gigante asiático, que según Washington es una herramienta implícita para 24
desembarcar en países en vías de desarrollo. “China recopila y explota datos en una incomparable escala, y utiliza la información para promover corrupción, apoyar la vigilancia arbitraria y silenciar la disidencia”, dijo la funcionaria en ese momento, según publicó la agencia Reuters. La preocupación de Estados Unidos acerca del proyecto, muestra cómo Washington está analizando tanto los grandes acuerdos como los pequeños en un intento por reducir la expansión de la tecnología de seguridad china en el mundo. El secretario de Estado, Mike Pompeo, lanzó advertencias sobre esta cuestión en varias oportunidades. En la comitiva que vino a Jujuy estuvo su mano derecha, J.J. Sullivan. Pese a lo que muchos creyeron, la invitación a Jujuy no fue realizada por la organización Pro Mujer, que es una ONG crediticia que ayuda financieramente a mujeres emprendedoras en Nicaragua, Perú, México, Guatemala, Bolivia y el norte de Argentina. Esa fue más bien la excusa. Para la platea, Ivanka viajó hasta el sur del continente para presentar la iniciativa de Desarrollo Global y Prosperidad de las Mujeres con el objetivo de llegar y empoderar a 50 millones de mujeres en todo el mundo para 2025. Pero los hilos se tejieron en otro telar. Para el presidente Xi Jinping, fortalecer su país es una prioridad. Emprende desde que asumió una campaña global para cautivar al mundo. Fue el primer jefe de Estado Chino en asistir al Foro de DAVOS, meca del capitalismo multinacional. China es la segunda potencia económica mundial que está creciendo al 6%, según afirmó el jefe del
Partido Comunista chino. Un ritmo envidiable para el resto del mundo. El desafío de China es expandirse y posicionarse como el nuevo líder capitalista mundial. Y eso al gobierno de EE.UU lo tiene preocupado. Carmen Correa es la presidenta de Pro Mujer y vive en Uruguay. No dejó pasar la oportunidad. Se subió a un avión de apuro y llegó a Jujuy a último momento. Ningún organismo estadounidense financió hasta ahora a esta fundación que da créditos con una tasa del 5% desde 10.000 hasta 50.000 pesos argentinos a mujeres humildes. Incluso las mujeres a las que visitó Ivanka en sus emprendimientos -un negocio de ropa y una panadería- se enteraron una hora antes del mega evento que protagonizaron. El gobierno americano solo quería la foto para mostrarles a sus rivales de que están presentes aquí también. Pero ahora las emprendedoras quedaron esperanzadas. Creen que a Ivanka le gustó lo que hacen y comenzaron la difícil tarea de aplicar por fondos americanos; esos fondos, ¿llegaran?
25
Por Ernesto Bisceglia
EL MILAGRO
PEREGRINO
26
Bien se puede afirmar que la peregrinación es el fenómeno social y espiritual inmediatamente ligado al Milagro en Salta. Esto es así ya que según cuenta la conocida leyenda popular, en una madrugada del año 1690, aproximadamente, dos bultos que llegaron flotando sobre el mar se depositaron en las playas de El Callao, en el Perú.
Dentro contenían una imagen de la Virgen para la Catedral de Córdoba y la otra un “Cristo Crucificado” para la Matriz de Salta, según rezaba la leyenda en cada uno. Dispuestos a cumplir con el encargo de alguien que jamás supieron quién había sido, los lugareños armaron una carava llevando las imágenes a sus destinos previamente asignados por quien luego se sabría, Francisco Vitoria, Obispo del Tucumán, presente en la Fundación de la ciudad de Salta. Allí comienza ese sino que marca al Milagro, su primera peregrinación desde El Callao hasta la ciudad de Salta donde la tradición reza que el Cristo fue olvidado por los lugareños en algún lugar de la sacristía, hasta “que aquellos espantosos terremotos” –como dice el texto de la Novena- sacudieron a la ciudad (eran las 10 de la mañana del 13 de setiembre de 1692) y no cesaron hasta que “sacasen a la Imagen en procesión”, tal fuera el mensaje que recibiera el Padre Jesuita José Carrión, en cuyo homenaje se bautizó así al pasaje que transcurre junto a la Catedral Basílica. La historia cuenta de misas en la plaza y rogativas populares pidiendo por el cese de los movimientos sísmicos cuya intensidad sumergiría en la leyenda a la ciudad de Nuestra Señora de la Talavera de Esteco, imponiéndola casi como un paralelo de las bíblicas Sodoma y Gomorra. La pérdida ciudad de Esteco La leyenda asigna a ese caserío una vida de dispendio y lujuria, con mansiones fastuosas y fantasías de monedas de oro y joyas, lo que movilizó durante
siglos a no pocos aventureros a ir en busca de esa mítica ciudad perdida, ubicada en las cercanías de la actual ciudad de Metán.
definitivamente la Ciudad de Salta, el 16 de Abril de 1582. Salta, es pues, tributaria de aquellas gentes que el terremoto se llevó.
Lo cierto es que Esteco estuvo muy lejos de constituir un punto de referencia del desenfreno carnal y la dilapidación de riquezas; era en realidad un caserío tan pobre como limitado a las comodidades de aquellas primeras fundaciones. De hecho, habría estado entre los intentos de establecer un punto de referencia, un “puerto seco” entre la capital del Virreinato del Alto Perú en Lima y el puerto de Buenos Aires.
Un Pacto Cívico – Religioso
En su visión estratégica, el Virrey Francisco de Toledo mandó fundar esa ciudad en esta zona del Tucumán (“lo que no termina” en la primitiva lengua kakana). Así se fundaron “Del Barco I” y sus sucesivas “II y III” en las proximidades de la actual San Carlos en los Valles Calchaquíes, todas fenecidas, ya por la anemia de vivir tan alejadas, por el ataque de los naturales o de las fieras que bien ser servían de los cristianos que se aventuraban en los montes en busca de materia prima. Cuando el Licenciado Don Hernando de Lerma recibe la comisión de fundar esa ciudad fallida hasta entonces, parte desde Santiago del Estero, fundada en 1553 y desde donde partieron todas las corrientes fundadoras, de allí su sobrenombre de “Madre de Ciudades”. El hecho es que Lerma al pasar por Esteco tomó a unos noventa vecinos y con ellos marchó hacia el norte hasta encontrar el valle que hoy lleva su apellido donde fundó
Relata Monseñor Julián Toscano en su libro “Historia de las imágenes del Señor del Milagro y de Nuestra Señora la Virgen del Milagro, que se veneran en la Catedral de Salta”, que en el mes de octubre de aquel 1692, en ocasión de la veneración de la Virgen, Clero y Cabildo sostuvieron un pacto de realizar todos los años la ceremonia de la procesión. El clero de ataviarla de la liturgia precisa y el Cabildo de solventar los costos de tal veneración. Desde entonces proviene la costumbre de que el Obispo –entonces-, ahora Arzobispo y el Gobernador caminaran juntos delante de las Sagradas Imágenes. Esto se mantuvo hasta décadas recientes en que el Arzobispo, Monseñor Mario Antonio Cargnello decidiera tomar distancias del gobierno de entonces de Juan Carlos Romero y fueran los clérigos delante y los políticos detrás, hasta que finalmente dispusiera un palco para purpurados y otro alejado para la clase política. En los últimos años también se ha vuelto una costumbre el que los políticos se repartan la devoción. Los funcionario del Poder Ejecutivo dentro del cuadrante del Señor del Milagro y los del llano dentro del propio de la Virgen del Milagro. Excede a estas líneas comentar las presiones que se suscitan cada Milagro en ocasión de 27
la Procesión que coincide con tiempos electorales y todos quieren mostrarse devotos y comienzan a negociar su participación, prometiendo un verdadero mercado de favores. Volviendo a la historia, digamos que había ya transcurrido un siglo y medio de aquellos terremotos, cuando en octubre de 1844 la tierra volvió a temblar. Fuertes sismos recordaron a los pobladores su fragilidad y dependencia de la voluntad del Creador. Así y como para asegurar las cosas, al año siguiente, en 1845, el 18 de octubre de aquel año, se resolvió celebrar un “Pacto de Fidelidad” entre el Señor y el Pueblo de Salta, el que se mantiene vigente hasta el día de la fecha y representa el momento culminante de la Festividad del Milagro en Salta. El Milagro se sintetiza en la figura del Peregrino Siempre se peregrinó para el tiempo del Milagro. Desde tiempos inmemoriales los caminantes surcaron los caminos de la geografía salteña para llegar a la Catedral ofrendando su cansancio como prueba de gratitud o súplica invocante. Así fue creciendo este movimiento hasta tomar identidad propia y constituir uno de los ejes –sino el más importante—de esta Festividad religiosa y popular. Ahora se organizan, se avituallan, se los espera por los caminos para atenderlos, tienen seguridad, música y atención sanitaria. Incluso más, hasta tomó entidad la figura del “Perro peregrino”, con cinta identificatoria y servicio veterinario. El Peregrino es la figura central 28
del Milagro, son huestes de creyentes que avanzan desde los lugares más remotos teñidos de sus colores típicos, portando a hombro sus imágenes, entonando cánticos y distribuyendo a su paso una alegría inexplicable a los ojos del hombre posmoderno. Hombres, mujeres, niños, abuelos, no importa la edad ni la condición, allá van dejando atrás sus cerros y sus animales para convertirse por unas horas en habitantes del cemento, la luz y tecnología. Ingresan a la Ciudad mirando con una algarabía propia de niños, deslumbrados por los edificios y los vehículos. Los tocan con delicadeza al pasar, le sonríen a los salteños que se paran en las veredas a observar con curiosidad esas vestimentas y esas maneras de vivir la fe que les parecen extrañas, pero que al final son la muestra más significativa de una fe pura. Allí se quedarán hasta que termine la Procesión, quizás pernoctando a la intemperie en los parques o los alojamientos comunitarios, venciendo cansancios y dolencias, pero satisfechos porque han logrado ese objetivo por el que han esperado un año: depositarse de rodillas frente a las Sagradas Imágenes. Lo demás no importa. Monseñor Pedro Reginaldo Lira, elocuente maestro de la Palabra quien hacía vibrar hasta las campanas con sus enérgicas homilías en el Día del Virgen, cada 13 de setiembre, decía que “El Milagro signa el talante del salteño”. Hoy podemos afirmar que “El Peregrino, signa el talante de El Milagro”.
29
Elpidio Herrera
EL HOMBRE QUE DOMÓ CON MÚSICA A LOS DIABLOS SANTIAGUEÑOS Por Diego Nofal Arévalo y Florencia Gómez Gerez Dice la sabiduría de don Juan Carlos Carabajal que “para hablar de Elpidio Herrera, no hacen falta muchos vinos, sólo la amistad sincera de los sueños compartidos”. No es mi intención contrariar tan calificada opinión, pero creo que para hablar de quien hoy es uno de los habitantes ilustres de las tierras custodiadas por Aqueronte, hace falta mucho más.
30
Don Elpidio, para quienes no lo saben, es el creador de un instrumento único, tan místico que su afinación se conoce como “temple del diablo”, detalle en el que nos detendremos algunos párrafos más adelante. La sachaguitarra o guitarra del monte es difícil de describir. Si bien hay dos o tres versiones, se podría decir que es un instrumento de cuerda, un poco más chico que una guitarra común, con unos pequeños orificios junto al puente, donde con una especie de arco hecho con cerdas de caballo se puede frotar la primera cuerda, cual si fuera un violín. De esta manera, puede imitar sonidos de los pájaros y distintos animales. La “sacha”, entonces, tiene sonidos que pueden compararse con el sikus, violín, guitarra y mandolín. “Cosa e’ mandinga” dirían en el campo, tal vez algo de cierto haya. El músico y lutier nació en Atamisqui, un pequeño poblado a poco más de 100 kilómetros de la capital de Santiago del Estero, no es difícil llegar, pero no todos se animan a ir. “¿Vas a buscar al diablo?”, me preguntaron la primera vez que averigüé sobre la ruta que me llevaría hasta ahí. No son pocos los que dicen, que en la espesura del monte atamisqueño, en un socavón que se abre al pie de un viejo quebracho, está La Salamanca. En aquel lugar, según cuentan los antiguos, recurren los afligidos en busca de mejor fortuna, de sabiduría que está vedada a los simples mortales y de capacidad para transmitir la belleza a través del arte. “Mandinga abrime la puerta, quiero ser guitarreador, dame suerte para el juego y mucha dicha en el amor”, es el santo y seña que Jorge Cafrune
propone para entrar a este mundo místico, cuya puerta se encuentra en el lugar de nacimiento de Don Elpidio. Ahí, entre los montes y el misterio, se crío el gran músico santiagueño, allí nacieron las sachaguitarras, allí se acuñó el “temple del diablo”, la afinación de este particular instrumento. Pero esto, ahora, es apenas una anécdota porque el músico atamisqueño, el “bien llamado sachero”, ya camina los terrenos del inframundo. El 30 de mayo de 1970, la guardia salamanquera calló sus instrumentos, el silencio del monte aturdió a toda la provincia, era el presagio de la peor de las noticias, Elpidio pasaba a la eternidad. Antes de morir dejó un testamento como sólo un músico santiagueño podría hacerlo, en una chacarera. “Con mi poncho atamisqueño ‘tapemén’ cuando me muera y con la sachaguitarra ‘puntiemén’ chacareras”, ordenó expresamente. Así se hizo, alguna que otra lágrima se perdió en el suelo salitroso santiagueño, pero su velorio fue un ir y venir de acordes que intentaban romper el silencio, ese que dejaba el final de la vida mortal del gran artista. Así llegó Don Elpidio a reclamar su lugar en los confines del universo, armado con un instrumento único y con un ejército de acordes desconocidos, cruzó el Campus Martius de la eternidad, donde hoy habita. Pero contarles quién es Elpidio Herrera, no será posible en este espacio limitado, con la verba imperfecta de un periodista, vamos a intentarlo. Pero si usted quiere conocerlo realmente, lea estas líneas,
luego tomesé un tiempo, viaje a sus tierras ancestrales, allí se erige un museo en honor a las sachaguitarras, no golpeé las manos, ni anuncie su visita “entre tranquilo a su casa, que ha de ser bien recibido, tome asiento compañero, es el rancho de un amigo”. Conquistado por el Supay Elpidio Rafael Herrera era su nombre real, nacido en 1947 en la ciudad de Villa Atamisqui, descubrió que su pasión era la música a la edad de seis años, mientras formaba parte del coro de una escuela técnica. Inspirado en el noble oficio de su padre, quien fuera guitarrero y orfebre, aprendió a trabajar con la madera. En 1970 pasó a la inmortalidad luego de crear el instrumento musical más exótico, La Sachaguitarra. “Era un gran cantor” relataba su mejor amigo y compañero de vida, Ramón ‘Piri’ Leguizamón, con quien Don Elpidio compartió más de sesenta años de un lazo fraternal que los unirá durante la psts siempre. Inspirado por el canto tempranero de los pájaros que asomaban en el amanecer del patio de su casa, escribió La Tentación, canción que hoy es interpretada por grandes músicos de renombre y por cada joven que quiere abrirse camino en el rubro. Eso sí, antes de tocarla, todos rezan la misma oración “vamos a interpretar una canción del Gran Elpidio Herrera”, porque su historia, su vida y su legado lo han llevado a convertirse en una leyenda. “Supay quiere conquistarte a cambio de darte conocimiento y valor”, dice parte de esta profunda y emocionante canción, cargada de historias del monte santiagueño, lugar que vio nacer y desaparecer al eximio 31
artista. Afloran facetas desconocidas del músico, que desarrollaremos a continuación y que nos ayudará a entender que la elección de la frase de su canción más célebre no es azarosa. Además de músico y lutier, Elpidio era profesor de matemática, física y química pese a que nunca ejerció, pues su vida estaba destinada a ser reconocida por su inagotable talento para la música. Quienes compartieron su cotidianeidad confirmaron que su desempeño en física era impresionante: “Sabía más que algunos profesores”. Destacarse con maestría en cualquier actividad humana; tener mucha y buena hacienda; ser afortunado en el amor o en la pelea; adquirir como fruto del trabajo, la experiencia y el ahorro, una posición desahogada; en fin, sobresalir en alguna forma sobre los demás, es ser “conquistado” por el Supay para cerrar un trato salamanquero. El ruido y el silencio del monte que lo inspiró Villa Atamisqui es un pueblo en donde las familias santiagueñas buscan perdurar en el tiempo. No tiene paisajes que la destaquen, pero el verde no tan verde de los árboles, el suelo salado que cubre gran parte de la villa, los animales, los insectos, el río, el ruido que el viento provoca en una siesta de verano, todo significaba una constante inspiración para Elpidio. En sus tardes, el músico ensayaba una melodía simple, con rasgueos delicados, como quien busca expresar la sensación de tranquilidad que provoca un domingo a la siesta. Describir al río, es 32
como pensar en los peces revoloteando, cuando el cauce comienza a crecer, Elpidio sentía cómo la inspiración de ese ruido, casi imperceptible para el resto de los mortales, le generaba la necesidad de dedicarle unos acordes. El monte manejaba el destino de las sachaguitarras, el mismo monte que una vez adentrado en su inmensidad genera pavor, vibraciones no comunes en la gente. En la espesura montuosa de Atamisqui, el silencio se vuelve ensordecedor, el sonido que provoca el viento hace temblar al más macho. Hay quienes dicen que en el corazón del monte santiagueño se escuchan quejidos, llanto o canto. El talento natural de un hombre de campo, como lo fue en vida el Maestro, le dio el mote de “músico salamanquero”. La música a través de la sachaguitarra describió su obra de arte, su vida, su paisaje, la vida de la gente del campo. La intención del Maestro al momento de crear el instrumento fue esa, describir lo que sus ojos habían visto y vivido desde “changuito”. La idiosincrasia, la tradición de su pueblo, que todavía sostiene esa cultura paisana, los recuerdos que no se acaban. El pueblo atamisqueño eligió a su representante, el hombre que con el sonido de una guitarra del monte los guiará en el camino a la eternidad. Mientras tanto, aquí, los mortales, seguiremos pensando y disfrutando del legado del mítico y gran maestro Elpidio Herrera, cuya figura descansa en el corazón del monte que lo vio nacer y convertirse en leyenda. Atamisqui puede estar tranquilo, ya eligió a su estampilla.
HISTORIAS DEL BAR BOULEVAR ALTO LA LOMA
L
a desesperación de los días anteriores ahora se transformó en la desazón de saber que es más posible quedar afuera que de ser parte de la historia”. Estos pensamientos me invadían mientras miraba la ciudad desde el bar de La Loma. La tensión era palpable en algunas de las mesas, que a decir verdad tienen más convocatoria que la enorme mayoría de los candidatos salteños. Dante Rosas, un peronista de “paladar negro” mientras decidía entre endulzar el décimo café de la mañana con azúcar o sacarina, trataba de darle forma al plan de campaña y acomodar los punteros en los barrios. “tendría que haber jugado más al TEG de chico” se repetía mientras contestaba una llamada con la medialuna en la oreja y zambullía el Samsung en el café. “Vamo a volver, pero muchos
no…”, soltó Adrián Zigarán tras volver de una larga meditación. Después “el gurú de la Loma”, como lo llaman ahora, volvió al mutismo del místico que desprecia las convulsionadas aguas de las ambiciones humanas. Pero no todos en la mesa tienen la altura espiritual de Zigarán y pronto volvieron a las maledicencias “los políticos y boxeadores tienen el mismo problema: nunca se retiran a tiempo” dijo uno y las miradas recorrieron las mesas atestadas de candidatos. Una ola de ternura despertó Bernardo Biella que estetoscopio en cuello le explicaba a los policías de tránsito apostados en lugar que él también es parte de un frente, por más que no figure en ningún lado. “Vota sencillo, vota amarillo” canturreaba ante los efectivos municipales para darle prueba de su pertenencia. “Por favor, cuando lleguemos a algún lugar decime quienes
son candidatos y quienes no, son tantos que ya no se nada”, le pedía Gonzalo Quilodrán a uno de sus secretarios, que se hacía hilachas tratando de acomodar la agenda de fotografías. “Tene cuidado ayer me saque foto con una de las listas de Olmedo y todavía estoy dando explicaciones”, insistió el ex funcionario provincial hoy hombre fuerte del gran plantígrado kirchnerista de Tartagal en la ciudad. José Muñoz, que ordenaba la lista de invitados a su programa, caminó despacio rumbo al patio del bar. Encendió con parsimonia un cigarrillo y me dijo: “Son tantos los periodistas candidatos, que los reportajes lo van a tener que hacer los fotógrafos”. Lo deje fumando y mientras me alejaba me acordaba de los 16 mil pre candidatos que se presentaron en estas elecciones. “Si seguimos de esta forma, la mitad de la población, va a tener que votar a la otra mitad”. 33
Etnoturismo jujeño
EL DESAFÍO EN LAS
ALTURAS Por Valeria Bonutto
Además de las tradicionales y pintorescas imágenes que vienen a la memoria al pensar en Jujuy, nuestra provincia también ofrece opciones un tanto particulares, orientadas al llamado “deporte extremo”.
C
autivando a los visitantes aventureros de todo el mundo, el “Nevado del Chañi” los recibe año a año con su impoluto manto blanco, en lo más alto de nuestras tierras. Camino al encuentro de este gigante, los recién llegados también son dirigidos hacia la paz y calidez que caracteriza la comunidad homónima, a los pies de esta milenaria formación rocosa. Dos caras de un mismo destino: aventura y calma. Como una travesía con alternativas de dificultad media y alta, el paso hacia la comunidad que precede al respetado Nevado del Chañi invita a ser recorrido por los más valientes, seducidos por la figura enigmática e imponte de esta maravilla natural. 34
La comunidad aborigen de “Ovejería El Chañi” –también conocida como comunidad “Despensa El Chañi”-, se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a casi 6 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Limita con las comunidades aborígenes de San José del Chañi, El Moreno, Termas de Reyes, Parque Provincial Laguna de Yala y parte de Salta. No es casual el nombre de “Despensa El Chañi”, ya que antiguamente se confeccionaban puntas de flechas en ese lugar y era casi un almacén de armas. Esas piezas se llevaban a los valles y se intercambiaban por otros objetos o bienes de consumo. Para acceder a la comunidad se debe llegar hasta la localidad de León, ubicada a 27 kilómetros desde San Salvador. Se llega en vehículo por Ruta Nacional N° 9. Desde el puente de río León,
se transita por camino de herradura, por más de 60 kilómetros. Para los turistas, la comunidad provee de animales de carga y paso. Quienes se someten a este recorrido de aventura, están advertidos sobre los riesgos del clima. Durante el día afecta la falta de oxígeno, alta radiación; por la noche, baja temperatura y escasa humedad. Por el difícil acceso a la zona, el tiempo empleado para llegar a los distintos parajes es de 14 horas promedio para los comunitarios y de 2 a 3 días para el foráneo. Lo anterior, sujeto a las distintas estaciones del año y a lo impredecible del clima por las alturas y las inmensas montañas rocosas. Hacia la cumbre, el trayecto se extiende a más de una semana.
35
Abriendo caminos Jorge Omar Ramos -técnico de la comunidad indígena “Despensa El Chañi”-, explica sobre los orígenes de la actividad. “Esta experiencia nace con don Damián Santos, quien se dedicaba a la recepción de aquellos andinistas llegados al lugar con el deseo de ‘hacer cumbre’ en el Nevado del Chañi. Estos visitantes se aventuraban sin conocer nada ni nadie, sólo con la intención de llegar a este pico casi inalcanzable. Pronto, la fatiga, la sed, el hambre y las condiciones del tiempo, obligaban a buscar cobijo en algún lugar y siempre llegaban a casa de don Santos. Con el tiempo, los turistas se acostumbraron a pedir su ayuda, quien les colaboraba guiándoles, prestándoles mulas, proveyéndoles de comida. Don Damián se perfiló como una personalidad muy querida y muy conocida a nivel nacional e internacional, no públicamente sino a través de las escuelas de andinismo. En estos tiempos vino gente de Finlandia, España, Suiza y de varios países; todos ellos, siempre al llegar, traen un pequeño recuerdo. Esta huella fue seguida por su hijo Rubén Santos, con la idea de continuar ayudando a 36
los visitantes, hacer más conocida la posibilidad de llegar a la comunidad y -para aquellos que tienen más resistencia física-, poder hacer cumbre”. Travesía y Etnoturismo Con respecto a la actividad etnoturística, la comunidad y sus voceros se focalizan en la sensibilización cultural de todos los visitantes del Chañi; aún existe un grupo de familias que mantienen vivas sus raíces milenarias. En los recorridos de Etnoturismo se realizan paradas cada ocho horas durante el día. Los puntos comunes de partida pueden ser varios: desde el río León, Reyes, Tumbaya o Moreno. Por otro lado, cuando se habla de alpinismo, se trata del desafío propio de las alturas al enfrentarse a la bravura del cerro Chañi. La preparación para estas actividades requiere tiempo y los interesados en el ascenso hacia la cumbre suelen contactarse con los coordinadores de la comunidad vía Internet, con dos o tres meses de anticipación. Este importante considerar este lapso de preparación porque los “anfitriones” deben asignar los animales, prever la
comida, contrarrestar las inclemencias del tiempo, entre otros detalles. El grupo mínimo de excursionistas es de tres a cinco, con un máximo de diez. “Salimos desde Despensa El Chañi todo el día o toda la noche, hacia el punto donde aguardan los turistas. Los animales descansan en León y la gente que llega al aeropuerto de Jujuy es conducida por nuestro equipo hacia la comunidad. El camino comienza desde Reyes, por ejemplo, a las cinco o siete de la mañana y se cargan las mochilas en las mulas. Seguimos por el río León hacia el este por cinco horas hasta llegar a un lugar llamado ‘Pie de la Cuesta’. Allí hacemos un descanso de dos horas máximo y almorzamos muy livianamente, acompañando con frutas secas y buena hidratación. A continuación, tenemos que pasar el Pie de la Cuesta, que demanda dos a tres horas de recorrido. A las cinco de la tarde aproximadamente, nos encontramos sobre el ‘filo’, y allí descansamos por media hora. Al acercarnos al trayecto del paso de las nubes, se prosigue con unas cinco o seis horas más hasta ingresar a la comunidad Despensa El
Chañi, arribando en horas de la noche. Al llegar, la comunidad nos agasaja con comidas típicas para luego organizar distintas actividades para al día siguiente”, comenta Ramos. Para quienes no pretenden hacer cumbre y deseen
quedarse en la comunidad, se programan caminatas hacia las lagunas ocultas que se encuentran al pie del Chañi o hacia los antigales. Según explicaron, pocas personas alcanzaron el pico del Chañi ya que es un “cerro traicionero”; los vientos y las nevadas
pueden retrasar el paso, obligando a regresar. Toda una aventura, en sus distintos niveles de acción, que no deja de sorprender con la combinación de dos imágenes: el calor hogareño de los pobladores y la gélida pero cautivante cumbre, asomándose.
SOBRE LA COMUNIDAD De acuerdo a los últimos censos comunitarios realizados, la comunidad del Chañi estaría compuesta originalmente por 50 familias que habitan en viviendas dispersas con sus respectivos puestos: casas construidas artesanalmente de adobe, piedra, paja y barro. Cada familia llega a tener una casa y tres puestos. Generalmente, los integrantes de cada grupo comparten los gastos de alimentación y producción. Así también se crían ovejas, cabras, vacas, mulas, caballos; estos dos últimos son de gran utilidad para el traslado de los alimentos o para llevar mercadería que se trocara en los valles de Jujuy. No hay que olvidar que se trata de un espacio aislado por su altura y las comodidades disponibles continúan siendo básicas.
37
Fútbol femenino
Golazo desde media cancha
Por Macarena Maristany
Contra viento y marea, el fútbol femenino gana terreno en el mundo. Sin duda alguna, el deporte se viene posicionando y creciendo a pasos agigantados a lo largo a lo ancho de todo el país y, obviamente, Salta no es la excepción. 38
El desempeño de la Selección Argentina este último año quedará marcado en la historia. Habiendo participado del Mundial de Fútbol Femenino que se disputó en Francia y de los juegos Panamericanos en Perú, las argentinas dejaron constancia que el crecimiento del deporte en el país va en ascenso y sin límites. “La participación de Argentina en el mundial de Francia fue algo histórico porque nunca había sumado ningún punto, si bien logró empatar en el debut contra Japón, perdió contra Inglaterra y empató con Escocia después de ir perdieron por 3 a 0. Y en los Panamericanos, la selección obtuvo la medalla plateada, en la final disputada contra Colombia y por penales. La verdad es que este año fue muy bueno y de mucho crecimiento para esta disciplina”, explica el periodista deportivo Gabriel Estrada. Belén Morelli, quien se desempeñó como jugadora y es entrenadora del club de Central Norte desde el año 2009, preside actualmente la Asociación de Fútbol Femenino de Salta con la principal consigna de aportar al crecimiento de este deporte en la provincia. “Desde que empecé en el club de Central Norte vi falencias en el fútbol femenino y también noté que no hay ayuda. Había nenas que no podían acceder a un Club y fue entonces cuando saltó la idea de tener la Asociación”, recordó Belén. Lograr posicionarse y empezar a crecer desde ahí no es sólo cuestión de voluntad, también se trata de ir enfrentando los distintos obstáculos. En el caso del fútbol femenino hay varios, pero uno de ellos es quizás el
más pesado: el de la mirada de una sociedad todavía muy conservadora y acostumbrada a ver a los hombres como los únicos representantes a nivel mundial de este deporte. “A nosotras que ya llevamos muchos años en esto, nos ha tocado atravesar varios episodios de discriminación, malos tratos y, además, se nos niegan muchas cosas. Una piensa por qué a ellos si a nosotras no y por qué por el sólo hecho de ser hombres les da ciertos privilegios”, comentó la entrenadora. Pero como bien lo dice ella, lleva ya mucho tiempo en esto y entiende mejor que nadie que todavía queda un largo camino por delante para poder revertir esta situación. “Tenemos en claro que no logramos nada quedándonos de brazos cruzados y sabemos que tenemos que trabajar para que estas cosas vayan cambiando”. Pero las dificultades no aparecen sólo desde el lado de la mirada social, también es importante señalar la gigantesca diferencia que existe en cuanto a lo económico y, sobre todo, hay que destacar la injusta brecha salarial entre hombres y mujeres. Situación que se empezó a visibilizar desde hace un tiempo, pero que quedó totalmente expuesta meses antes del Mundial de Francia 2019. A modo de ejemplo, si bien en Europa y más precisamente en España, el fútbol femenino es profesional desde hace un tiempo, las jugadoras se encargaron de dejar al descubierto la gran desigualdad y discriminación existentes. Es así que a principios de
este año, durante un acto que se desarrolló en la Sede del Colegio de Economistas de Cataluña, en Barcelona, y que estuvo presidido entre otras mujeres deportistas por Paloma Fernández, jugadora profesional, se dieron a conocer algunas cifras. Allí, el salario de un jugador de “La Liga” es de 155.000 euros, mientras que el de una jugadora de la Liga Iberdrola es de 825,65 euros mensuales. "Desgraciadamente no podemos vivir únicamente del fútbol como los hombres que lo practican a nivel profesional", resaltó en esa oportunidad Paloma. Además, el pasado 8 de marzo las futbolistas estadounidenses presentaron una demanda a la Federación en un juzgado de Los Ángeles. En ese país, a los hombres se les ofrece un monto de 5.000 a 17.000 dólares, según “la calidad del partido”, que ni siquiera depende del resultado, mientras que a ellas no se les ofrece esa cantidad y sólo les pagan si ganan a equipos que estén en “el Top 10 en el ranking”. Justamente, el seleccionado femenino de Estados Unidos resultó campeón del Mundial que se disputó en Francia entre el 7 de junio y el 7 de julio de este año, llevándose el premio de 3,5 millones de euros, diez veces menos que lo que consiguió el equipo masculino de Francia que resultó campeón en el Mundial de Rusia 2018. En el caso de Argentina, falta aún mucho camino por recorrer en este sentido. Recién en marzo de este año, la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.) y Futbolistas Argentinos Agremiados (F.A.A.) firmaron un acuerdo para profesionalizar el 39
40
fútbol femenino en el país, consistente en la suscripción de ocho contratos en cada uno de los 16 clubes que componen la Liga de Primera División. “Hasta el momento se hicieron muchos contratos profesionales en San Lorenzo, River y Boca. Antes, el fútbol femenino era amateur y ahora algunas de ellas comenzaron a cobrar sus salarios y a realizar aportes, por ejemplo. Hay un cambio importante, se puede hablar de esta disciplina desde otro lugar y seguramente seguirá creciendo”, sostiene Gabriel Estrada. Ahora bien, en el caso de Salta, desde hace un tiempo se viene trabajando con mucho empeño en la conformación de la Asociación Salteña de Fútbol Femenino y, a decir verdad, el esfuerzo puesto por parte de las dirigentes, entre ellas Belén Morelli, empieza a dar sus frutos. Tras largos trámites y mucha espera, el 18 de abril del 2018, el organismo recibió su personería jurídica y es así que desde hace año y medio, este deporte con las mujeres salteñas como principales protagonistas se expande hacia nuevos horizontes. Actualmente, la institución entrena a niñas desde los 4 años con cuotas realmente muy bajas, quedando así realmente accesible para cualquier niña o adolescente que quiera formar parte. “Si se empieza a entrenar desde muy chica se aprende mucho más rápido, los movimientos, lo técnico sale muy bien y de más grande no cuesta nada”, resaltó Belén. Pero una de las grandes conquistas de la institución de este año fue la participación
de las jugadoras en una preselección de la A.F.A., que se llevó a cabo en el mes de agosto en la vecina provincia de Tucumán y en donde una pequeña de 17 años realmente se pudo lucir. Morelli explicó que Florencia Santander quedó preseleccionada para la categoría sub 17 de entre 140 chicas de Salta y Tucumán. “La verdad que para nosotros es un gran orgullo, tanto ella como María Emilia López de tan sólo 13 años, que quedó en carpeta; lo que quiere decir que la tendrán en cuenta para diciembre”, expresó. La flamante entrenadora contó también que, más allá de la participación de las niñas en esta gran experiencia, ella recibió una capacitación con la gente de la Asociación del Fútbol Argentino en la Liga Tucumana donde se compartieron herramientas para seguir aportando al crecimiento y formación de las jugadoras. “De ahora en más quedé en comunicación con ellos, para que vayan siguiendo el trabajo de las nenas, su evolución y nuestro trabajo. Fue excelente la capacitación y nos sirve mucho para los equipos”, comentó Belén. El deporte en la provincia está en pleno auge y, pese a los obstáculos, no tienen descanso. “Ahora se vienen los Juegos Evita con las categorías Sub 14 y Sub 16. Como meta a corto plazo tenemos también que clasificar para viajar a los nacionales a Mar del Plata, después se viene el torneo nacional en el cual venimos sacando hace dos años medalla de plata y esperamos que este año se pueda traer la de oro”, concluyó la presidenta de la Liga. 41
Manuel Antonio Barrios
El último granadero de la Independencia Manuel Antonio Barrios es reconocido como el último de los Granaderos que luchó junto a José de San Martín durante la guerra de la Independencia. Cuando murió tenía casi 100 años y era oriundo de la provincia de Corrientes. Falleció en la pobreza y olvidado.
42
Durante años hubo una pregunta sin respuesta, hasta que en el año 2012 el historiador Hugo Echavarría Seniquel en su trabajo “Los correntinos que integraron la gloriosa máquina”, no sólo revela un dato fundamental, sino que logra recuperar una lista de los correntinos que integraron el famoso cuerpo creado por San Martín. Poco se sabe de la vida de Manuel Antonio Barrios, quien murió en una estancia de la localidad de Esquina en Corrientes, un día de febrero de 1888. Esto se logró conocer gracias a la paciente búsqueda del escritor e historiador Ramón Orlando Mendoza, quien indagó en los archivos de un diario “La Patria” de la localidad de Goya, Corrientes, un tabloide de finales del Siglo XIX. En su edición del 3 de febrero de 1888 una columna comenzaba diciendo: “¿Quién creería que un soldado de San Martín viva como yo vivo, sin que la patria por la que tanto peleé me socorra de algún modo?”. (Sic) La nota fue escrita por corresponsal de “La Patria” de Esquina, que firmaba con el seudónimo “Las Cadenas” y relataba: “El único correntino guerrero de la Independencia que sobrevive es Manuel Antonio Barrios, viejo de cerca de cien años, que por caridad está pasando los últimos días de su existencia en un miserable rancho de una pobrísima familia en el campo de Doña Marcelina Denis de Soto, ubicado en el departamento de Esquina. El veterano de nuestras guerras épicas carece de todo, absolutamente de todo. Duerme en un cuero redondo y tiene por único abrigo restos de lo que fuera un poncho. Si la caridad le da el pan de cada día, come; de otro modo, le
falta el alimento”. La columna, publicada en 1888, continúa diciendo: “Y el bravo de cien combates, llora. Manuel Antonio Barrios a pesar de sus años y miseria, conserva todavía regularmente fresca su memoria; y suele contar con orgullo y con entusiasmo, que hacen brillar sus pupilas, ya débiles, cómo escalaron Los Andes las tropas del gran Capitán de América, de cuyas filas era él, y cómo paseó de triunfo en triunfo el pabellón argentino desde Mendoza hasta Pichincha atravesando ríos y montañas, zurcando mares y redimiendo pueblos. En nombre de la gratitud y veneración (sic) que debemos todos los obreros de nuestra independencia, pedimos al gobierno de la provincia que recoja esa reliquia de nuestro gran pasado para darle las comodidades necesarias, y reclamamos el concurso patriótico de toda la prensa de la provincia en el sentido de nuestra indicación. Manuel Antonio Barrios no debe morir de miseria en la patria que defendió con su brazo en los días clásicos de la guerra emancipadora”.(sic) Los granaderos y San Lorenzo El 16 de marzo de 1812 fue constituido el Regimiento de Granaderos a Caballo. Fue el General José de San Martín quien organizó, educó, disciplinó y lo condujo a lo largo de toda la campaña emancipadora. El Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata le otorga a San Martín el grado Teniente Coronel de Caballería, y Comandante del Escuadrón de Granaderos a Caballo, el 16 de marzo de 1812. El despacho de su nombramiento decía: “El
Gobierno Superior Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata a nombre del Señor D. Fernando VII. Atendiendo a los méritos y servicios de Dn José de San Martín y a sus relevantes conocimientos militares, ha venido en conferirle el empleo efectivo de Teniente Coronel de Caballería con sueldo de tal desde esta fecha y Comandante del Escuadrón de Granaderos a Caballo que ha de organizarse. Concediéndole las gracias, exenciones y prerrogativas, que por este título le corresponden. Por tanto manda y ordena, se le haya tenga y reconozca por tal Teniente Coronel de Caballería para lo que le hizo expedir el presente despacho, firmado por el mismo gobierno, refrendado por su secretario, y sellado con el sello de las armas reales, del cual se tomará razón en el Tribunal de Cuentas y en las Cajas del Estado. Dado en Buenos Aires a diez y seis días de marzo de mil ochocientos doce” y llevaba las firmas de: Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea, Bernardino Rivadavia y Nicolás de Herrera. Por decreto del entonces Presidente José Figueroa Alcorta, el 15 de julio de 1907, se le confiere al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín la función de ser Escolta Presidencial, tarea que desempeña desde entonces. El bautismo de fuego se produjo el 3 de febrero de 1813 en la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. La caballería de San Martín salió de los Cuarteles de Retiro en Buenos Aires la tarde del 28 de enero de 1813. Los 420 kilómetros que separan ambas localidades fueron cubiertos en sólo cinco días, con un promedio de 80 kilómetros por 43
jornada y una marcha forzada entre San Pedro y Rosario de 145 kilómetros, todo una proeza cuando el promedio de marcha rara vez superaba los 50 kilómetros diarios. La durísima cabalgata se hizo prácticamente de noche, evitando el implacable sol veraniego, pero con los problemas propios de una cabalgata nocturna. En la jornada del 3 de febrero de 1813, tras días de marcha forzada, San Martín y los granaderos arribaron al convento de San Carlos, cuyo guardián era el fraile Pedro García. La misión asignada a San Martín por el Gobierno de Buenos Aires era la de destacar una sección de su unidad para proteger las costas del Río Paraná desde Zárate hasta Santa Fe, en prevención de posibles incursiones enemigas, pero en medio del camino San Martín toma conocimiento del futuro desembarco realista en las cercanías del convento y decide aprestarse a su
44
encuentro para impedir el reabastecimiento de víveres de la flota española en tierra a fin de retrasar o evitar futuros avances en el territorio. San Martín contaba con 120 granaderos y el apoyo de unas 130 tropas irregulares de Santa Fe para enfrentar a un curtido ejército español que duplicaba largamente las tropas rioplatenses. Por la noche, el General ubicó sus tropas en las inmediaciones de donde se produciría el desembarco español. Al día siguiente cargó y tomó por sorpresa a los realistas, venciendolos en poco menos de un cuarto de hora. Después de este intento de desembarco, las tropas españolas nunca más se aventuraron a atacar el litoral desde sus puestos de Montevideo en Uruguay. El parte que envió San Martín rezaba: “Se replegaron en fuga a las bajadas dejando en el campo de batalla 40 muertos, 14 prisioneros de
ellos, 12 heridos sin incluir los que se desplomaron, y llevaron consigo, que por los regueros de sangre, que se ven en las barrancas considero mayor número. Dos cañones, 40 fusiles, 4 bayonetas, y una bandera que pongo en manos de V. E. y la arrancó con la vida al abanderado el valiente oficial D. Hipólito Bouchard. De nuestra parte se han perdido 26 hombres, 6 muertos, y los demás heridos, de este número son: el capitán D. Justo Bermúdez, y el teniente Manuel Díaz Vélez, que avanzándose con energía hasta el borde de la barranca cayó este recomendable oficial en manos del enemigo”. En total fueron 14 los muertos en las filas de San Martín: Juanario Luna, José Gregorio Franco y Basilio Bustos, los tres de la aldea de Renca (provincia de San Luis).
Juan Bautista Cabral y Feliciano Silva, de Corrientes. Ramón Saavedra y Blas Vargas, de Santiago del Estero. Ramón Amador y Domingo Soriano, de La Rioja. José Márquez y José Manuel Díaz, de Córdoba. Juan Mateo Gelvez, de Escobar (provincia de Buenos Aires). Domingo Porteau, de Labarthe-Rivière, en Francia. Julián Alzogaray, de Chile. A ellos deben agregarse el capitán Justo Germán Bermúdez, nacido en Montevideo, que falleció 11 días después,y el teniente Manuel Díaz Vélez, nacido en Buenos Aires, que fallecería el 20 de mayo de 1813, ambos a consecuencia de las heridas recibidas en combate.
45
Internet y más allá
WEB, MALDAD Y DESPUÉS Por Gustavo Italo Yanicelli Sir Timothy Berners-Lee (64), Londinense, creó la World Wide Web. Timothy sabía lo que estaba haciendo. A partir de su creación nada volvería a ser igual. Su invento, maravilloso, hizo que otro invento tuviera un sentido increíble en el planeta: Internet.
Nunca antes las personas estuvieron tan comunicadas. Jamás. Nunca la humanidad transmitió tantos datos a tantos lugares y entre tantas personas a tanta velocidad como ahora. Nunca. La internet y la World Wide Web lo hicieron posible. Es así, Timothy sabía lo que estaba haciendo cuando lo hacía. De su obra diría “… la construí como un espacio neutral, creativo y cooperativo…”. Es decir una web en la internet libre, abierta y pluralista. Sin embargo, a tres décadas de aquella maravillosa aventura intelectual Timothy le habla al mundo con fundada y razonada preocupación. Al respecto escribió un mensaje invitándonos a reflexionar y actuar sobre los riesgos 46
que acechan a la web y, por supuesto, a las personas. En su mensaje el genio nos dice “…En la actualidad las amenazas a la web son muchas y reales…desde la desinformación y el uso de propaganda política cuestionable hasta la pérdida de control sobre nuestros datos personales…” y agrega desafiante “…Pero sigo comprometido con poder garantizar que la web sea un espacio libre, abierto y creativo para todos.” Estos son los puntos en los que deberíamos concentrar nuestros esfuerzos según Timothy y hay que creerle: cerrar la brecha digital. Todas las personas del planeta deberían estar conectadas. Nos dice “…La brecha entre las personas que tienen
acceso a internet y las que no lo tienen está aumentando las desigualdades ya existentes (desigualdades que plantean una grave amenaza mundial) es más probable estar desconectado si se es mujer, pobre, habitante de un área rural, de un país de bajos ingresos, o cualquier combinación de los anteriores. Hoy en día estar desconectado significa ser excluido de oportunidades para aprender y ganarse el sustento, de acceder a servicios valiosos y de participar en el debate democrático. Si no invertimos seriamente en acabar con esta brecha, miles de millones de personas podrían tener que esperar (dos décadas) para poder tener acceso a internet. Eso implicaría dejar atrás a toda una generación…”
Conseguir que la web funcione en beneficio de las personas: Con severidad nos advierte “… La web a la que muchos se conectaron años atrás ya no es la web con la que se encontrarán los nuevos usuarios. La rica variedad de blogs y sitios web de aquella época se ha visto comprimida bajo el aplastante peso de unas pocas plataformas dominantes. Esta concentración de poder da lugar a un nuevo conjunto de custodios de la red, permitiendo que un puñado de plataformas tengan control sobre cuáles serán las ideas y opiniones que se podrán ver y compartir…” Incorporar más voces al debate sobre el futuro de la web: Timothy nos propone un camino: “…El futuro de la web no trata únicamente acerca de todos aquellos que ya estamos conectados, sino también sobre aquellos que aún no lo están. La poderosa economía digital actual exige estándares sólidos que permitan equilibrar los intereses de las empresas y los de los ciudadanos conectados. Para ello será necesario pensar en cómo podemos alinear los incentivos del sector tecnológico con los de los usuarios y la sociedad en general, consultando a una muestra representativa y diversa de la sociedad en el proceso”. Y optimista concluye: “… Reunamos a las mentes más brillantes del ámbito de los negocios, la tecnología, el gobierno, la sociedad civil, las artes y el mundo académico para afrontar las amenazas al futuro de la web. En la Web Foundation estamos listos para desempeñar nuestro papel en esta misión y construir la web que todos queremos. Trabajemos juntos para hacerlo posible…” La Fundación Word Wide
Web nos advierte que los peligros en la internet que ve su fundador son reales y vigentes. Hay que saberlo. Y si bien es cierto que la web es una biblioteca mundial fabulosa y una enorme fuente de oportunidades, también es un riesgo para las naciones, los pueblos y las personas. Las disfunciones que afectan la web se centran en intenciones maliciosas y deliberadas, diseños de sistemas de incentivos perversos y desinterés de las consecuencias negativas no intencionadas en diseños benevolentes. En el 2016 la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) declaró que el acceso a internet es un derecho humano, tanto como el agua potable o la electricidad o los alimentos. Pero para que eso sea realidad el acceso a la red debe ser asequible a la población. Las personas deben tener hardware, software, conectividad, energía y conocimiento. Basta con que carezca de uno solo de esos elementos para que quede al margen de internet. Esa es la situación de la mitad de los seres humanos en el planeta. En algunos países el costo de 1 giga de banda ancha móvil está por encima del 20 % del ingreso promedio mensual. Así no se puede. La asequibilidad digital universal será posible poniendo el giga por debajo del 2% del ingreso promedio mensual. Hay que trabajar para esa meta. Los países desarrollados ya lo han conseguido, los emergentes están en camino. Los pobres ni por asomo. La libertad es parte de la dignidad natural del ser humano pero hay que hacer algo por ella. Nos demanda un esfuerzo. Nos pide estar atentos. Cada vez que se conecte a la red sepa que hay
alguien interesado en inhibir su libertad. Puede ser un estado dictatorial entonces usted será censurado cuando conecte con China. Puede ser un gobierno autoritario y entonces usted será espiado si a los burócratas rusos les interesa. Pueden ser políticos indecentes y será manipulado en cualquier lugar del mundo. Puede ser una empresa abusiva y entonces será engañado con falacias comerciales de las tabacaleras. O puede ser un psicópata y estar en peligro grave. Las investigaciones nos hablan con claridad de las personas más vulnerables en la red. Son los ingenuos. Los que creen sin chequear. Los que no dudan. Las personas que no tienen miradas críticas. No importa si la va de inteligente o no. Si actúa con temeridad o no. Eso es irrelevante. Si usted no filtra la información con sentido crítico, está en problemas. Más temprano que tarde será víctima propicia de las malicias en la web. De mínima lo convencerá de una fakenews, de una noticia falsa. De máxima… no hay límites. Los peligros que nos acechan no son prejuicios o fantasmas imaginarios. Están ahí. Y tienen recursos formidables. Son dictaduras, burocracias infames, empresas desleales, abusadores de posición dominante, maliciosos de toda laya, nada que tengamos que subestimar. Timothy nos da una pista sobre lo que debemos hacer: “…La web es para todos y colectivamente tenemos el poder de cambiarla… si soñamos un poco y trabajamos mucho podemos obtener la web que queremos”. Gustavo Italo Yanicelli es consultor. Por más: www. estudioasa.com www. gustavoyanicelli.blogspot.com 47
Por Martín Ávila
La reforma
política
en Salta
48
Sin dudas el federalismo no resulta una declamación cierta si no se empieza por casa. En esa línea, apenas asumido su gobierno, Juan Manuel Urtubey lo puso en práctica a nivel local en los actuales 60 municipios de la provincia de Salta, desconcentrando y descentralizando los fondos de desarrollo social y emergencia, de forma directa hacia los municipios, además del aumento de la coparticipación y el fondo de convergencia. Conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Salta, las Cartas Orgánicas son la norma máxima municipal, como una especie de constitución pero del municipio, “como la expresión de la voluntad del pueblo”, que rige la vida institucional del municipio. Para su dictado debe cumplimentarse con los requisitos establecidos en su artículo 174. Entre las disposiciones expuestas se destaca que debe contar con una población de más de 10.000 habitantes; y se resalta que la iniciativa para dictar o reformar la Carta Municipal corresponde al Intendente, al Concejo Deliberante o por iniciativa popular cuando reúna los requisitos legales. Asimismo, en caso de que el municipio no cumpla con algunas de esas condiciones, no contará con Carta Orgánica y se regirá por la
Ley de Municipalidades que hace las veces de norma fundamental. Actualmente, de los 60 municipios de nuestra provincia, solo 20 de ellos dictaron su propia Constitución, de los cuales 8 lo hicieron durante el periodo 2007/2019, a saber: Municipio Cafayate
Año 2008 (ley 7511)
Colonia Santa Rosa 2008 (ley 7525) Cerrillos
2008 (ley 7534)
Aguaray
2016 (ley 7936)
Salvador Mazza
2018 (ley 8111)
San Lorenzo
2018 (ley 8115)
La Merced
2018 (ley 8116)
Santa Victoria Este
2018 (ley 8123)
Reforma Régimen Municipal Tal como lo venimos diciendo, los municipios que aún no han dictado su Carta Orgánica deben regirse por la Ley de Municipalidades (Nº 1349). Dicha norma rige desde el año 1932, anacrónica para los tiempos que corren; luego de más de 6 años de trabajo conjunto con autoridades municipales y legisladores, logramos el consenso necesario para el dictado de una nueva ley de Municipalidades (Nº 8126) que promulgamos en diciembre del año 2018. Sin dudas era una deuda pendiente de nuestra democracia y una exigencia de la Convención Constituyente de 1998, que por fin actualizó las instituciones municipales, y fijó, ante la exigencia de la gente, entre otras cosas, el inicio de sesiones para el 1º de marzo de los Concejos Deliberantes de los 40 municipios en donde rige (los otros 20 actúan bajo los parámetros de su propia Carta Orgánica). Reforma y promoción de integración regional municipal Con el dictado de la ley Nº 8130, que promueve las redes urbanas, mancomunidades, consorcios temporales, permanentes de municipios, buscamos maximizar actos de gobierno y reducir costos en la ejecución (ej: consorcio de residuos entre los municipios de Animaná, San Carlos y Cafayate) Esta ley también fue producto de un trabajo conjunto de varios años con nuestra Legislatura. 49
JUAN CARLOS ROMERO
EL ARMADOR 50
E
ntre sabrosas achuras y generosos cortes de la mejor carne argentina, la pregunta, casi un juego, dejó en silencio por unos segundos al selecto grupo de empresarios y políticos reunidos en un country salteño antes de las últimas elecciones nacionales. “¿Quién es más poderoso: Juan Carlos Romero o Juan Manuel Urtubey?”, lanzó un funcionario nacional. Después de un momento de silencio y casi de manera instintiva las primeras respuestas nombraron a Urtubey “porque lo venció cuando se enfrentaron en las elecciones de 2015” pero, luego de un instante, una sentencia inequívoca llevó a la coincidencia de todos los presentes. “Romero no es poderoso, es el poder mismo. Se fue de la gobernación hace 12 años y todavía determina la política y los negocios de la provincia” razonó un empresario y no quedaron más dudas. Habitante del poder desde hace décadas, el ex gobernador y actual senador conversó con REVISTA SALVADOR sobre la coyuntura política y económica del país y la provincia tras las elecciones primarias y en la previa de las generales. ¿Le sorprendieron los resultados de las elecciones P.A.S.O.?
Por Gonzalo Teruel Me sorprendió el número final a nivel nacional, ya que nadie esperaba una diferencia así pero no el resultado de Salta donde esperábamos tener una muy buena elección, como la tuvimos, por encima de los candidatos del oficialismo provincial. ¿Esos resultados se repetirán en las elecciones generales?, ¿cree posible que Juntos por el Cambio se recupere y llegue al ballotage contra el Frente de Todos? No me gusta hacer pronósticos. De hecho, los supuestos especialistas como lo son los encuestadores, fallaron todos. Si creo que la gente usará lo que se llama “el voto útil” y migrarán aquellos votos que fueron a candidatos sin chances hacia aquellos que quedaron como competitivos. Por lo menos, eso sería lo racional. Está claro que también muchos quisieron darle un mensaje al gobierno por la situación económica y sus magros resultados, pero tal vez ahora evalúen como escuchado ese mensaje y ante el riesgo, que todo el mundo ve sobre la vuelta al pasado, reconsideren ese voto. No dejemos de observar que el riesgo país, la suba del dólar y la inestabilidad que hoy tenemos se produjeron bien conocidos los números obtenidos por la fórmula (Alberto) Fernández - (Cristina)
Fernández. De todos modos falta mucho todavía en un país en el que, como se ve, lamentablemente no se puede saber qué pasará mañana. Ese es uno de los males argentinos: somos cíclicos y no hay una sociedad predispuesta aún a un cambio cultural. ¿Le sorprendió el mal desempeño de la fórmula Roberto Lavagna - Juan Manuel Urtubey en las elecciones, sobre todo en Salta? Para nada. Aquella Alternativa Federal dejó de ser alternativa y federal cuando por, egos y falta de acuerdos, se desmembró antes de ser una opción. No creo que por responsabilidad de Urtubey, sino de aquellos como el mismo Lavagna y (Sergio) Massa que priorizaron sus apetencias personales a un armado que hubiera sido interesante. Si bien en Salta, por la presencia del gobernador en la fórmula, era un espacio supuestamente más fuerte, la gente sabe que se trata de una elección nacional y también sabe que siempre defendí y defenderé a la provincia sin importar quien gobierne en el país. Esa actitud de defensa de la provincia es mi ley, lo hice y lo haré con todos los gobiernos. Usted calificó como “catastrófica” una 51
vuelta al gobierno del kirchnerismo, ¿cómo imagina el futuro político del país bajo un posible triunfo de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner? Ya vivimos en ese país y seguramente, si se da ese triunfo, muchas de esas cosas que vivimos se repetirán. En campaña puede ser que la ex presidenta se muestre más moderada pero habrá que ver cuánto dura esa moderación. Alberto es un dirigente inteligente que seguramente buscará darle su impronta al gobierno pero tendrá que lidiar contra La Campora y ese deseo revanchista que está latente. De todos modos, aún creo que falta mucho y que todo es posible. Cualquiera que llegue, Macri o Fernández, no tendrá un país libre de problemas sino todo lo contrario. Mi deseo es que no volvamos a pelearnos con el mundo, con el campo, con los periodistas, que seamos un país serio en el que se respeten las instituciones y las libertades. En cualquier caso, está claro que la cuenta pendiente es la pobreza y la falta de empleo, la gente merece estar mejor. ¿Qué valoración tiene de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner? Nunca fui kirchnerista, 52
aunque con Néstor, siendo yo gobernador, no tuve problemas y trabajamos de manera correcta y respetuosa. Con Cristina tengo una relación cordial porque lo mío no es personal sino una clara y marcada diferencia respecto a sus gestiones y a los resultados obtenidos y lo expresé en el Senado desde el 2008. Con Alberto, a quien como dije considero un dirigente inteligente, no he tenido trato más allá del normal cuando era jefe de Gabinete mientras yo gobernaba Salta o cuánto era jefe de campaña de Massa en el 2015. Tras las elecciones la economía se derrumbó, ¿puede hacer algo el gobierno de Mauricio Macri para revertir esa situación? Lo está haciendo: las medidas adoptadas son las necesarias. El mundo no nos cree, no confía en un país incumplidor y la incertidumbre que genera la posible vuelta del kirchnerismo agrava la situación porque Cristina no habla y todo el mundo cree que ella será la que tome las decisiones. En ese contexto poder generar más ingresos con la disminución en el pago de Ganancias, bajar el I.V.A. a productos claves y ser más agresivos en el control del valor del dólar es lo que hay que hacer. Es un
camino duro y lleno de obstáculos pero los países que salieron de las crisis lo recorrieron. ¿Qué le recomendaría al presidente para contener la inflación, frenar la devaluación del peso y detener el alza de la pobreza? No soy quién para darle consejos al presidente, más allá de las críticas constructivas que expreso cuando es necesario. Se perdió mucho tiempo en explicar el estado del país recibido en el 2015 y no se tomaron las medidas necesarias inmediatamente, lo que estiró por demás la inflación, el gasto y el crecimiento de la deuda. Este año la inflación venía en claro descenso hasta el resultado electoral, desde marzo estaba bajando y ese era el camino para empezar a crecer y generar más consumo. La mente de los argentinos funciona en relación al dólar y lo miramos como si fuera un termómetro diario cuando en realidad lo que importa es el hambre y la pobreza. Sólo con estabilidad económica, sin incertidumbre política y con inversiones se generará más empleo y más actividad económica, y eso debe bajar la pobreza. Es lo que han hecho los países serios que no vuelven a repetir errores como hacemos los argentinos. **********
53
Referencia insoslayable de una provincia que gobernó durante 12 años y a la que representa en el Congreso de la Nación desde hace otros 12 años, Juan Carlos Romero analizó el presente y el futuro de la política salteña. Sin ocultar entusiasmo habló de las candidaturas de Gustavo Sáenz y Bettina Romero, sus candidatos, para la gobernación y la intendencia de la capital provincial. ¿Cómo evalúa el cierre del gobierno de Juan Manuel Urtubey? No me gusta ser “opinador” ni juzgar públicamente cuando ya los salteños, después de 12 años, tienen una idea clara. Con Urtubey tuvimos una etapa de enfrentamiento que sugiere claramente que no he compartido muchas de sus decisiones de gobierno y también tuvimos una última etapa de diálogo institucional que creo ha contribuido a que este tiempo final y el proceso electoral se desarrolle en un escenario más adecuado y sin enfrentamientos personales. ¿Le sorprendieron las alianzas y candidaturas para las próximas elecciones provinciales? La desaparición paulatina de los partidos políticos desde el 2003 ha provocado esto que algunos llaman “pragmatismo” y que no 54
es otra cosa que hacer lo que a cada uno le conviene. Creo que es malo aunque la sociedad no se escandalice ni lo castigue por ahora.
intendencias, entre ellas la Capital, y desde entonces trabajamos juntos y, como lo dije muchas veces, es mi candidato a gobernador.
Se desconoce el pensamiento o la ideología de cada sector y sólo se trata de ambiciones personales, de un culto a la imagen, de más caras y menos ideas; y eso provoca estos armados que en algunos casos son inexplicables. Yo trato de modernizarme día a día en todos los aspectos, pero la coherencia política no la cambiaré nunca. Ser coherente es una virtud en política y, aunque la gente no la valore, mi conciencia sí lo hace y eso me hace estar tranquilo.
Gustavo lo sabe y también sabe que mi obligación como senador nacional de todos los salteños es hablar y tener una buena relación con todos los dirigentes políticos. Gustavo tiene determinación, tiene coraje y tiene un entusiasmo enorme para ser gobernador, y yo lo acompañaré en todo lo que necesite.
¿Usted participó en el armado de alguno de esos frentes y de la postulación de alguno de los candidatos?
Son etapas diferentes. En mi gobernación sacamos a Salta de una crisis que, según muchos, la hacía “inviable”. Pusimos a Salta de pie, logramos una transformación histórica e hicimos grandes obras en cada rincón de la provincia que perduran hasta hoy, como el acceso norte, las autopistas del oeste y del sur, la ruta 5 y 30 del norte hasta Anta, los gasoductos de la Puna y de Anta, el microestadio de Orán, las avenidas Paraguay, Tavella, Arenales, Bolivia, Patrón Costas, Perón hasta San Lorenzo y muchas obras más que convirtieron la provincia en un centro turístico, como el Aeropuerto, el Centro de Convenciones, el casco histórico, los museos,
No decisivamente aunque, obviamente, formamos un frente electoral desde el año 2013 que hemos tratado de repetir en todos los procesos electorales sucesivos y esta elección no fue la excepción. ¿Su candidato a la gobernación es Gustavo Sáenz? Él forma parte de este frente desde el primer día, desde aquella interna con Guillermo Durand Cornejo, y llegó a la intendencia cuando yo fui su candidato a gobernador. En 2015 ganamos 13
¿Qué puede aportar a la provincia Gustavo Sáenz, tras 12 años de Juan Carlos Romero y 12 años de Juan Manuel Urtubey?
la Orquesta Sinfónica, el estadio mundialista. También hicimos miles de viviendas en toda la provincia y dejamos un plazo fijo 200 millones de dólares y luego hubo un proceso de Urtubey sobre el que ya opiné. Ahora viene una etapa diferente y creo que hay que trabajar en el modelo de provincia que defienda el turismo, la producción, la minería sustentable y el desarrollo económico. Con su juventud Gustavo le puede agregar su estilo, su forma gestionar recursos y sus ideas nuevas. ¿Qué valoración tiene de Alfredo Olmedo, Miguel Isa y Sergio Leavy? Tengo una buena valoración de los tres. Con ellos hablo de manera continua. Tienen ideas diferentes pero un punto en común: quieren lo mejor para Salta y espero puedan hacer sus aportes desde donde les toque. ¿Su candidata a la intendencia es Bettina Romero? Claro, ella decidió por sí misma buscar este objetivo. Construyó su camino y su carrera con una gran vocación de servicio, tiene capacidad y le sobra entusiasmo. Bettina se preparó para esto y tiene una hermosa oportunidad de ser la primera mujer intendente de Salta. ¿Cómo vive
personalmente que su hija sea aspirante a uno de los cargos políticos de mayor importancia de la provincia? En mi familia la política estuvo siempre presente. Con mi abuelo, y con mi padre que fue quien nos marcó el camino. No es algo novedoso aunque admito que siendo mi hija es una experiencia nueva. Me gusta su desafío, pero más me gusta verla hacer lo que más ama, con entusiasmo y con pasión. ¿Qué puede ofrecer Bettina Romero a la ciudad? Puede ser el tiempo de una mujer, y estoy seguro que Bettina lo ocupará con una dedicación increíble. Puede ofrecer una visión moderna e inclusiva que invite a todos, como lo hizo mi padre y como lo intenté yo, a animarnos a soñar en grande y a creer que se pueden hacer grandes obras, que transformen la realidad. Además, seguramente, le agregará una cercanía especial con la gente porque es mujer y porque eso es lo que le gusta. ¿Qué ciudad, qué provincia y qué país veremos en los próximos años? Salta tiene un enorme potencial, somos una provincia con grandes recursos y, esencialmente, con
gente muy valiosa. No somos una isla, pero ningún contexto nacional debiera privarnos de crecer, de ser líderes en el norte, de ser un polo productivo y de desarrollo económico y, sobre todo, saber reclamar con convicción lo que creemos que es justo para los salteños. ********** Sin dejar de lado la política que tanto lo apasiona y ocupa, Juan Carlos Romero se permitió hablar de su propia personalidad y confiar a quienes no lo conocen personalmente sus gustos y pasiones. Descubramos pasatiempos, deportes, placeres familiares y recuerdos del hombre detrás del político que habita el poder desde hace años. Usted tiene un taller en su casa para desarmar y arreglar cosas, ¿desde cuándo se dedica a ese hobby? Es una pequeña sala donde arreglo todo lo que puedo, desde el juguete de algunos de mis nietos hasta un iPhone, autos viejos, modelos en escala, etcétera. Me gusta intentar arreglar cosas aunque muchas veces puedo fracasar. No me sobra el tiempo pero los domingos y los feriados trato de ver ahí los “trabajos” pendientes y en mi familia lo saben, así que acúmulo pedidos durante toda la semana, 55
56
sobre todo, de los más chicos.
compara con lo que vivo en esa sala de mi casa.
Bachillerato Humanista Moderno.
¿Por qué lo eligió? ¿qué es lo que disfruta?
Además de su hobby, ¿qué otras cosas disfruta de la vida?
Es una manera de despejarme en lo mental y, a la vez, hacer tareas manuales con la idea que las cosas deben arreglarse siempre o intentarlo como mínimo. Disfruto cada minuto que paso ahí, disfruto explorar nuevas herramientas y usar las viejas, de las que tengo un montón.
Sobre todo haber formado una familia con Bettina ya hace 44 años, haber criado 4 hijos maravillosos y disfrutar de 6 nietos tan diferentes y queribles en sus ocurrencias y sus sueños. También disfruto trabajar mucho y dedicarme a mis tareas.
Recuerdo con cariño los años de estudiante en la Universidad en Buenos Aires, a comienzos de los años 70, en una etapa riquísima porque el contexto del país era complejo y la juventud vivía esos tiempos con interés y optimismo sin advertir el peligro circundante.
Disfruto ser el “reparador” de mi familia y disfruto la sonrisa de mis nietos cuando algo que no andaba vuelve a funcionar. Esos sí que son momentos únicos. ¿Traslada ese hobby a la política? ¿desarma y arregla cosas en la política? ¿se puede arreglar la economía argentina? Lo hice muchas veces y lo sigo intentando. Alguna vez salimos de una crisis con (Eduardo) Duhalde con los 14 puntos que le escribí en el avión de Salta a Buenos Aires y que sirvieron para descomprimir una situación muy delicada. ¡Claro que se pueden arreglar muchas cosas de este país! A veces uno se frustra porque es como que tenemos una predisposición a desarreglar todo, pero yo no pierdo las esperanzas. De cualquier manera, nada se
Como hobby me apasiona pilotear, tengo licencia comercial, y lo hago desde los 22 años. Ser piloto de avión y poder volar habitualmente es algo que disfruto muchísimo, como navegar en pequeños veleros en el dique Cabra Corral, que es otra de mis pasiones. También me gusta mucho andar a caballo con mis nietos. Disfruto compartir con mi familia los pocos momentos en los que estamos todos juntos y, la verdad, la llegada de los nietos me cambió la vida y me divierte mucho cada ocurrencia de ellos. ¿Qué cosas disfrutaba en la juventud y en la infancia? Las cosas simples que son las que finalmente tienen más valor. Recuerdo con emoción las enseñanzas de mis abuelos. También recuerdo las vivencias en la Escuela Urquiza y en el secundario en el
¿Si no se hubiera dedicado a la política qué hubiera hecho en su vida? Estudie y me recibí de abogado así que seguramente hubiera hecho algo vinculado a la profesión, pero me puse a trabajar en el diario El Tribuno donde aprendí mucho porque me tocó hacerlo durante la última dictadura militar. Tengo alma de emprendedor y me gustan el campo, la agricultura y la ganadería, y también la minería que hice en las Salinas Grandes…. Enseñé Derecho Comercial en la Universidad Católica de Salta, pero nada se compara con poder lograr algo para Salta, así que siempre impulsar una ley o gestionar con éxito para todos los salteños resultó ser lo más gratificante para mí. 57
Rosario Agostini y Paula Barbaran
Frente a frente
58
Rosario Agostini y Paula Barbaran desde hace años son parte del mundo periodístico, la primera en Jujuy y la segunda dirigiendo La Gaceta en Salta. Las dos con estilos definidos y con una trayectoria consolidada por años de trabajo en el los medios. Ambas tienen posiciones fundadas después de años de profesión y lidiar con realidad del país.
Las P.A.S.O., el futuro y la inmediatez contra la planificación a largo plazo, son tema fundamentales por estos tiempos en el país, en donde lo económico domina casi la totalidad de las conversaciones y de los análisis. Son muchos los puntos de vistas, estos son dos que suman más elementos para tratar de entender la realidad argentina. Rosario Agostini ¿Heladera llena o futuro venturoso? Claramente futuro venturoso, la inmediatez nos lleva al círculo vicioso de resolver las necesidades sin promover el esfuerzo para tener un futuro sin urgencias. Tiene que ver con los pasos necesarios para obtener objetivos sin tomar los
atajos, porque los atajos nos llevan permanentemente a la urgencia de encontrarnos sin salida. ¿Las PA.S.O. son un gasto innecesario o una herramienta republicana? Las leyes en sí mismas no son ni buenas ni malas, el problema de las P.A.S.O. es el uso que hacen de la misma los partidos o frentes políticos. La ley de primarias obligatorias son de buen uso en democracias consolidadas con partidos políticos fuertes y también democráticos. Tal vez en el tiempo comprendamos que son una herramienta republicana que mejora la representatividad del sistema. ¿Cómo ve el 2020? Depende del resultado electoral y el camino que tomemos como sociedad. Si entendemos que la República se construye haciendo esfuerzos colectivos para generar un futuro venturoso, entonces el 2020 será un año difícil pero con la mirada puesta en un objetivo superior que es el bienestar general. Si, en cambio, la sociedad elije el camino del atajo, podremos tener un 2020 con alegrías superficiales inmediatas que tendremos que pagar, nuevamente, en el futuro no muy lejano, ingresando otra vez en un círculo recurrente que no tiene salida venturosa. Paula Barbaran ¿Heladera llena o futuro venturoso? Si lo tomo literal ¡quiero las dos cosas para el país y cada argentino: la heladera llena y el futuro venturoso! Especialmente después de las P.A.S.O. nacionales.
Ahora, si esto es una metáfora de la política en Argentina e insinúa si la misma debería estar subsidiada o es necesario un cambio de sistema en el país, respondo que es necesario distinguir entre lo que sucede actualmente con los partidos políticos y el sistema electoral. Por un lado, hay un importante retroceso en los partidos políticos de todo el país, algo que sucede en muchos lugares del mundo, no sólo en Argentina. Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Por otro lado está el sistema electoral que es diferente en las provincias y en la Nación. El funcionamiento de los partidos políticos y los regímenes electorales están escritos claramente en la Constitución Nacional pero su esencia fue desnaturalizada en los comicios de los últimos años con alianzas y frentes que desvirtúan la existencia de los mismos y con cambios en los sistemas electorales que, muchas veces, parecieron antojadizos. En definitiva, creo que los personalismos y candidatos con nombre y apellido han terminado de enviciar un sistema que estaba claramente definido y que hay que revisar y volver a reinstaurar. Los partidos políticos, o los frentes que se conforman, deberían pensar en buscar hoy mayor legitimidad, que es necesaria para encarar los procesos electorales que se dan cada dos años. ¿Las P.A.S.O. son un gasto innecesario o una herramienta republicana? Creo que las P.A.S.O. no hacen 59
60
tanto a la forma republicana como sí a la democracia que es la expresión de la voluntad popular. No debemos olvidar tampoco que las Primarias fueron instauradas en 2009, en el primer gobierno justicialista de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como una herramienta funcional a ese partido ya que trasladó la decisión que se debía tomar en el seno del partido, a los votantes de todo el país. Es una Ley que básicamente define qué partidos están habilitados a presentarse a las elecciones nacionales ya que solo podrán presentarse aquellos que obtengan al menos el 1,5 % de los votos y definen una lista única que representará a cada partido político. Actualmente forman parte del régimen electoral y podría pensarse que son una expresión democrática. Sin embargo, repasando un poco la historia, considero que, tanto la ley de lemas como las P.A.S.O. fueron salidas que encontró uno de los partidos más grandes y variable del país: el peronismo, ya que muchos partidos chicos que representan a diversas minorías quedan “fuera de juego” en las Generales. Finalmente y repasando lo sucedido días atrás en las P.A.S.O. nacionales, se generó una situación totalmente evitable en materia económica. Si estos resultados que sorprendieron a todos se hubiesen dado en una elección en octubre, la transición estaba más cerca y nos podríamos haber ahorrado este terremoto económico. Vuelvo a la importancia de los partidos políticos: hoy hay tanta debilidad en ellos y en las figuras políticas que
los frentes se amplían con múltiples partidos y personas que sintieron que en su espacio no había un lugar. Para dar un ejemplo, Gustavo Sáenz en Salta, llevará a las P.A.S.O. provinciales a más de 15 partidos. ¿Cómo ve el 2020? Con optimismo, pero es algo más bien natural en mi persona y no tan coyuntural, ya que siempre tendemos a ver el futuro con esperanza y confianza. Es preocupante la situación económica ya que nos retrotrae a épocas muy duras de nuestro querido país. Esta semana, luego de las Primarias Nacionales, hice algunas llamadas para una nota en LA GACETA a presidentes de diversas cámaras provinciales y a empresarios, y hay una sensación de desazón que será muy difícil de modificar a mediano o largo plazo. Tampoco podemos dejar de remarcar que, según datos oficiales de la gestión de Mauricio Macri, los ricos ganan 21 veces más que los pobres y más de un tercio de la población está por debajo de la línea de pobreza, sin olvidar que uno de cada dos niños y adolescentes menores de 15 años vive en un hogar pobre (INDEC y UNICEF). Hay mucho que resolver, especialmente en materia económica, todos los sectores están siendo muy cautos y quienes se perjudican son básicamente los consumidores y la clase media. En política, los referentes a nivel nacional y las diferentes fuerzas, especialmente el Justicialismo en su totalidad, deberán empezar a pensar en fortalecer las instituciones de cara al 2020. 61
Por Eduardo Huaity González
TENSIÓN CON BOLIVIA POR LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS ARGENTINOS Decenas de comunidades de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, enviaron una carta al cónsul argentino en Tarija denunciando la fuerte contaminación que está produciendo el proyecto de expansión petrolera iniciada por el gobierno de Evo Morales en la zona. Los derrames afectan los principales ríos del norte de la provincia de Salta. En 2015 la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.) firmó dos contratos de servicios petroleros con Petrobras, British Gas (B.G.) y Y.P.F.B. Chaco para las zonas de San Telmo y Astillero, ubicadas dentro del Parque Nacional Tariquia de Tarija, una de las 22 áreas protegidas de Bolivia. Según el investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (C.E.D.I.B.), Jorge Campanini, actualmente las áreas que se encuentran en mayor riesgo por explotación son Iñao (Chuquisaca), Carrasco (Cochabamba), Amboró (Santa Cruz), Tariquia y Aguaragüe (Tarija), que son sólo 5 de las 11 áreas protegidas en las que por el momento se superponen contratos petroleros. “Aguaragüe se ha creado como un regulador hídrico -por cuestiones climáticas se condensa y provee de aguay conserva el ecosistema chaqueño por donde cruza 62
el río Pilcomayo”, apunta Campanini. Entre los efectos que tiene la intervención extractiva en la zona se encuentran desplazamientos, contaminación de fuentes de agua, suelo, deforestación, y la apertura de nuevas sendas por donde entran los cazadores furtivos. La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, es una región protegida que linda con la provincia de Salta y es la continuación del Parque Nacional Baritú, la zona es la principal aportadora de agua a los ríos que tributan al Bermejo. Según diversas denuncias de pobladores y ecologistas, la contaminación de las napas y cursos superficiales de agua es alarmante. El área corresponde mayormente a la subregión biogeográfica bosque húmedo montañoso de yungas o bosque tucumano-boliviano. El daño en la zona de aplicación de las actividad petrolera pone en riesgo a la
macro región de la formación tucumano-boliviana de la que forman parte Tarija y el norte de la Argentina, que contienen inmensos reservorios de aguas subterráneas (al igual que bajo la formación concatenada de la macro región del chaco sudamericano). Además, es parte componente de una unidad fisiográfica superior que abarca una zona extensa y que comprende a los dos países tal como es el bosque tucumano boliviana, que abarca desde el sur de Bolivia y se extiende hasta las provincias argentinas de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. Se conoce esta extensa región como área boscosa forestal y se constituye como una franja estrecha y discontinua sobre la ladera este de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas o Sierras Pampeanas. Su altura varía de entre 300 a 3000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). y representa una unidad ambiental de gran importancia regional
por la elevada diversidad de recursos que posee y, principalmente, por su papel en la regulación hídrica y protección de su extensa cuenca; sólo en la parte argentina de esta formación geográfica, existen 24 áreas protegidas con categorías de manejo tipificadas como Parques Provinciales, Parques Nacionales, Reserva de la Biosfera, Reserva Natural Provincial, Reserva Permanente e Intangible, Reserva Municipal, Área de Conservación y otras importantes denominaciones que obligan a su conservación y protección. Como parte del gran sistema hidrográfico de La Plata, la reserva, según los estudios de la asociación de Protección del Medioambiente Tarija (PRO.ME.TA)y del Plan de Manejo del 2000- 2004 de Bolivia, es catalogada como zona estratégica desde el punto de vista hidrográfico, ya que en su seno, y gracias a la selva que actúa como un poderoso regulador hídrico, se originan numerosos ríos y arroyos que forman parte de la Subcuenca Norte de la Cuenca superior del Río Bermejo, la que a su vez pertenece a la Cuenca del Plata. La responsable de áreas protegidas de la organización medioambiental PRO.ME.TA, Claudia Oller, sostiene que la confinación de acuíferos suele ser una de las consecuencias de los impactos sísmicos. “Con la exploración se utiliza dinamita y se causan explosiones, y esto provoca que se cierren u obstruyan vertientes de las aguas subterráneas”, explicó. Pero no es el único impacto ambiental previsto por los especialistas. La deforestación es uno de los principales peligros, porque para hacer
espacio a los pozos y trochas es necesario talar bosque. "Se abre un camino de unos seis metros de ancho y varios kilómetros de largo hasta llegar al punto donde se va a perforar, y en ese lugar se hace la planchada. Se deben deforestar unas seis hectáreas mínimo para instalar el campamento" indicó el geólogo Daniel Centeno, director de Hidrocarburos del Comité Cívico de Tarija. Los pobladores y ambientalistas están enfrentando al gobierno de Morales para conservar la biodiversidad del ecosistema de yungas andinas y las funciones ecológicas como la producción y purificación de agua de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. La increíble biodiversidad que posee Tariquía dentro de sus 246. 870 hectáreas se puede resumir en que en ella viven 609 especies de plantas y 867 especies de fauna, entre las que resaltan 62 mamíferos, 242 aves, 19 reptiles, 28 anfibios y 64 peces. Además, Tariquía forma parte de un corredor biológico binacional que conecta el sur de Bolivia con el norte de Argentina. La situación llegó a tal punto, que miembros de las comunidades que habitan en la reserva enviaron una carta al cónsul argentino en Tarija, Carlos López Sanabria, quien informó a la Cancillería argentina sobre la delicada situación ambiental que afecta a los principales ríos del norte del país. El ambientalista y biólogo boliviano Gonzálo Torrez, además de resaltar la gran capacidad generadora de agua de la reserva de Tariquía, precisa que los principales impactos de la actividad hidrocarburífera en un área protegida son la
deforestación y apertura de caminos. “Pocas cosas deben ser más contaminantes que la explotación petrolera. La exploración sísmica consiste pelar un poco de bosque para introducir maquinaria. La fragmentación del ambiente consiste en dividir el bosque, partirlo en dos y crear el efecto borde del bosque”, detalla Torrez, y agrega que este efecto pone en riesgo la vida de muchas especies y puede significar la muerte de gran parte de ellas. Por su parte, los movimientos en contra de la exploración dijeron que debe escucharse a la mayoría de los pobladores y no sólo a las pocas comunidades que se beneficiarán con la presencia de las petroleras. Aunque el área afectada directamente sea pequeña, afirmaron que las explosiones subterráneas que son necesarias para la exploración cerrarán las vertientes y contaminarán el agua, como siempre pasa. Esto, sin contar con lo que podría ocurrir si los pozos terminan siendo exitosos y las empresas comienzan a explotar gas. El problema en Tariquía, como en otras reservas de Bolivia, comenzó con la aprobación de una norma polémica, en mayo de 2015, que desató una ola de críticas y reacciones que continúa hasta ahora. Y es que el Decreto Supremo Nº 2.366 le abrió las puertas a las actividades hidrocarburíferas dentro de las áreas protegidas de Bolivia. Al leer la norma, saltan a la vista de inmediato frases como “interés público para el desarrollo del país” y “reducción de la extrema pobreza”, palabras que buscan justificar la decisión tomada por el Gobierno de Morales. 63
Una salteña en buenos bares
Victoria Brown Por Solana Franzini Victoria Brown es una conjunción de buena comida, excelente música y notables cocktails; tres patas indispensables del buen vivir.
E
l rock es inglés. Esta frase me acompaña todo el tiempo. Como el tatuaje que nunca me hice, la porto en mi cuerpo. No sé si es verdadera, tampoco me importa. Simplemente resume dos grandes universos que me pueden: el rock y lo inglés. Palermo tiene en su infinita serie de bares uno bien inglés: Victoria Brown. Inspirado en la época victoriana y con una estética steampunk, es una mezcla perfecta de tradición y modernidad, un culto a la máquina y su movimiento, un bar de alta coctelería sobre la historia de dos amantes: Queen Victoria y Mr. Brown. El rock, por su parte, se inició a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y evolucionó en diferentes estilos en los 60, allí y en el Reino Unido. No es menor entonces, toparnos con un bar que recoge aquel tiempo y sus geografías, y nos permite escuchar ese rock que no suena en cualquier lado, el de los orígenes: The Amazing Crowns, The Romantics, George Thorogood & The Destroyers, Johnny Cash, Strays Cats, Buddy Knox, The Charlie Daniels Band, The Lennerockers, Little Richard y, el más grande de todos, Elvis
64
Presley. Hoy, Victoria Brown Bar. Lo conocí por recomendación de una amiga, Vicky: “vos amás Londres, te va a encantar”, me dijo. Ambas afirmaciones son ciertas. Ubicado en Costa Rica 4827 (CABA), tiene una cuota de misterio y clandestinidad. De hecho, junto a él hay un local de comida japonesa, y al llegar no se sabe bien cómo entrar. Nada parece indicar allí que se trata de un bar hasta tanto no atravesamos su puerta. Al ingresar, lámparas de hojalata que simulan cobre, livings separados con puertas tijeras, sillones con forma de medialuna en madera y cuero, un espléndido reloj que exhibe sus engranajes, paredes de ladrillo con tubos metálicos adosados a ellas y un artefacto prismático de hierro con taburetes y mesas distribuidas a su alrededor nos transportan al pasado como en una máquina del tiempo: un suburbio industrial londinense descrito por Charls Dickens. Su barra es maravillosa, de mármol blanco e iluminada en su interior, es una extensa caja nacarada que me enamora por completo. La travesía junto a ella comienza con un vaso de agua con menta y limón para limpiar el paladar y recorrer su carta. Allí encontramos retro
chic cocktails refrescantes y aromáticos; herbáceos, intensos y afrutados; fuertes y seductores; una extensísima variedad de whiskys (malt, blended, bourbon, irish), rons, gins, champagnes, cervezas y vinos; y dos grandes categorías de cocktails que se agrupan bajo dos coordenadas: Bitter is better y Sexinesse for everyone. Mi favorito es Unusual Negroni. Este posee Gin Hendrick´s, Aperol, Vermouth Bianco y pepino. Esta versión del clásico Negroni, cocktail de origen italiano inventado por el Conde Negroni en 1919 que cumple cien años. Es uno de los más famosos del mundo y es, para mí, deliciosa; básicamente porque combina perfectamente dos de mis bebidas favoritas: Gin Hendrick´s (el rolls royce del gin) y Aperol, en mi cocktail preferido. Y a pesar de la variación de su receta tradicional -gin, Campari, Vermouth rosso y naranja- no pierde su encanto. Porque un Negroni, hay que decirlo, es sencillamente aquel clásico italiano que permite creer que la vida, patética de por sí, no lo es tanto. La elegancia de una hermosa coctelera de cobre que reposa en la barra combina exitosamente con La Provence, cocktail que se sirve en una copa sencilla y minimalista
pero no por ello menos glamorosa y que posee Gin Tanqueray, flores de lavanda, cítrico, jengibre y miel. Es decorado con una hoja de menta pegada en su copa que se asemeja a la pluma de un indio. Para los que detestamos el té Vick y padecemos alguna irritación en la garganta de las que suele provocar el invierno porteño, este es sin dudas un antídoto milagroso. Cucumber Rickey, un “prevachado de la casa” previamente preparado que posee gin, bourbon, lima, menta y pepino, y tiene la virtud de ser tan ligero como intenso, es un cocktail que marida muy bien con cualquiera de las exquisitas opciones de su variado menú entre las que se destacan las croquetas de osobuco, la entraña y las empanaditas de chorizo fritas. Y a modo de un postrecito, para despedirnos con un dulzor en la boca, una creación de Marco Pinto, uno de sus bartenders. Bien italiana, que a falta de un mejor nombre llamaré “Così mi piaci”, con Amaretto, Aperol y vino rosado mendocino; dulcemente alcohólico y para petisas jodidas. Una opción perfecta para soñar con Londres en nuestra querida Buenos Aires. Vayan, disfruten, degusten. Hasta la próxima. 65
La pasta mía de cada día
Ensalada tibia de ravioles Por Martín Aisama
Desde que tenemos uso de pasión y de razón empezamos a forjar nuestro carácter y por ende, nuestro destino, el mío es un destino de libertad. Esta libertad se expresa en mis recetas, como en otros aspectos de mi vida, los invito a ser parte de esta experiencia culinaria, que en realidad no es más que una declaración de principios. Las pastas, al igual que los helados, comparten ciertas características para nosotros. Ambos nos son heredados por inmigrantes italianos, ¡démosle gracias! Lo mejor es que por estos días se superó la estacionalidad de su consumo, encontramos helado en invierno y pastas en verano. Ya son pocas las heladerías que cierran durante los meses invernales, por el contrario cada vez se abren más y en cualquier época del año. La receta de hoy es una propuesta para que las pastas sigan por ese camino y las disfrutemos un fin de semana al aire libre acompañadas de un buen vino Malbec o para aquellos que quieran probar un maridaje distinto recomiendo el Barbera.
RECETA Porciones: 3 Dificultad: sencilla Tiempo: 10´ Ingredientes: 1 caja de ravioles EL ARBOL de ricota con jamón 85 gr. de alcaparras escurridas y enjuagadas ½ atado de rúcula 100 gr. de Jamón crudo 50 gr. de queso para rallar C/N de pimienta negra
66
PROCEDIMIENTO: Poner abundante agua a hervir con un puñado de sal nunca, con aceite, este mito arruinó durante generaciones enteras la pasta de los domingos, explico por qué: el aceite genera una fina película que sella a la pasta y evitará posteriormente que la salsa roja de la nona transmita su mágico sabor hasta el centro mismo del alama de los fideos. Volviendo a la receta, al romper hervor vertir las pastas, mientras tanto lavar y secar las hojas de rúcula, teniendo en cuenta de retirar nervaduras duras y gruesas, cortarlas con la mano y disponerlas sobre una fuente amplia, reservar. Esta ensalada es abierta (no hay nada más triste que una ensalada amontonada donde no se sabe qué se come). Deshilachar las fetas de jamón y sumarlas a la fuente. Cuando las pastas se hayan al dente, a los 3 minutos desde que flotan, escurrir (aquí, al igual que en Rayuela de Julio Cortázar, se puede tomar otro camino. En una plancha de fondo grueso bien caliente colocamos un chorrito de aceite de oliva y tostamos la base de los ravioles) colocar sobre el jamón y la rúcula. Poner a fuego bajo una sartén con un chorrito de aceite y sartenear las alcaparras hasta que se evapore el líquido y se abran las flores, sumar a la preparación anterior. Para terminar el plato, lazcas de queso, pimienta negra y un chorro de aceite de oliva. Llevamos a la mesa rápidamente y mezclamos frente a los comensales para que disfruten de los aromas y servimos. Recomiendo poner el preludio de la Suite para violonchelo Nº 1 en sol mayor de Johann Sebastian Bach, cerrar los ojos y dar el primer bocado. Después me cuentan.
67
68