Año 6 | Nº 65 | Febrero 2015 | Tierra del Fuego | Edición mensual | Distribución gratuita
Entre-vista al mundo: Sur Tirol
Arte con intención
Compromiso Social
Complementarios
Colores
CC
Editorial
Sumario
Con este número arrancamos un año mas en Colores. 65 edición contando la vida social y cultural de Tierra del Fuego. Aquí donde late identidad impregnada de colores y matices del mundo entero; en este crisol cultural que hecha raíces entre mar y cordillera se gesta una sociedad nueva, joven, con sus luces y sombras, con aciertos y errores, construyéndose como va saliendo. En estas ciudades con dotes de pueblo tenemos la ventaja de cruzarnos en la calle, de conocernos directa o indirectamente de vernos a los ojos. En ciudades pequeñas como estas tenemos la oportunidad de crear una sociedad mejor, que nos incluya a todos, que provoque generar propuestas superadoras para el bienestar común, que la comunión con el entorno sea un hábito y un valor que se inculque de adultos a niños como ciudadanos responsables que no solo pugnan por sus derechos si no que cumplen con sus deberes. Este es el espíritu de Colores Complementarios que en una edición más apuesta a que es posible dar lo mejor de cada uno para construir, así, sumando cada cual su granito de arena. En esta edición se encontrarán con diversos artículos, con gente haciendo y compartiendo ideas y vivencias; con secciones que ya vienen instruyéndonos y con otras nuevas como Entre-vista al Mundo que nos lleva a conocer, a través de la fotografía y un breve relato, algunos lugares del mundo que, en algunos casos, no se encuentran dentro del típico corredor turístico, como lo es en esta primera aparición el Sur Tirol, una pequeña provincia italiana encerrada en un valle en el medio de los Alpes. Así le damos la bienvenida a este 2015. ¡Que tengan un buen año!
SOCieDaD
10 Entre-vista al mundo: Sur Tirol 15 Confidencias de la Naturaleza Cultura
3 Arte con intención 6 La creatividad y su proyección en la artesanía y el arte tDF Natural
20 Zorro gris BIOCONSTRUCCION
22 Eco-Ladrillos de vidrio MEDIOAMBIENTE
27 Reducí, reciclá, reutilizá Cultivar la Tierra
28 La Salicornia
Agradecemos a quienes colaboraron en este nuevo número: Sergio Anselmino, Andrés Toledo, Miryan Cortéz, Gisela Gomila Catalá, Grupo Hexa, Damián Muriel, Nicolas Promptt.
Edición anterior. Nº 64 Diciembre Foto de Tapa: Sergio Anselmino
El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. El medio se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. Permitida la reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista siempre que se cite la fuente.
Tapa: Mágico lugar Foto de Tapa: Claudio Poeta
2
Colores Complementarios Febrero 2015
Cultura Foto: Damian Muriel
Arte con intención Que los humanos nos sepamos parte integrante de la naturaleza, nos entendamos como un eslabón mas de la cadena, es un desafío, que quienes así lo creen se proponen divulgar. Distintos medios de expresión son el canal para que esta convicción trascienda y llegue esta acción, si quiera, a provocar la reflexión. Pato Saullo es una artista plástica bonaerense que se hace eco de esto. Ella nutre su arte con los aromas, las sensaciones, los colores y las formas de la naturaleza; fusiona cuerpos humanos con esbeltos árboles de profundas raíces y extensas ramas; interviene en piedras y árboles donde plasma rasgos humanos emparentándonos metafóricamente. “Seremos minerales, nutriremos la tierra, seremos esos árboles”, asegura la artista oriunda de La Plata y que actualmente reside en la ciudad de Valentín Alsina, Partido de Lanús, donde tiene su atelier y taller de arte.
Lleva ocho temporadas visitando Ushuaia, disfrutando de las propuestas que la ciudad ofrece durante la temporada invernal pero fue en 2014 que dejó su impronta, en el frondoso bosque del Complejo Turístico Haruwen – a 36 km de la capital de Tierra del Fuego, por la Ruta N°3– delineando miradas que “nos observan, nos indagan”.
“Entre el arte y la realidad, fui descubriendo que soy una soñadora de alma. Puedo percibir los colores y aromas de la naturaleza, mezclándome con ellos en una creatividad intuitiva, donde la fusión entre “pintura” y “vida” se vuelve verdaderamente mágica”.
Agradecemos especialmente a los comercios, empresas e instituciones que están pautando avisos
en esta revista, porque no sólo están realizando publicidad, sino también haciendo posible que esta publicación esté hoy en sus manos, que este proyecto crezca, que exista un espacio para pensar, difundir y actuar desde el Compromiso y Responsabilidad de cada uno en pos del beneficio de Colores Complementarios 3 Todos. A cada uno de ellos, ¡muchísimas gracias! Febrero 2015
Cultura
Esta artista que en su estilo encuentra sus bases en el renacimiento italiano, sostiene que seremos “nutrientes para nuevas formas de vida”. Por lo que con sus obras intenta llamar la atención del visitante, sobretodo de aquel que viene de las grandes urbes. Con este arte conceptual pretende comunicar la importancia del respeto y cuidado de la naturaleza como entidad viva. “El ojo es simbólico”, manifiesta, “es una provocación”. Manifestó que la intervención en los árboles del bosque de Haruwen “es con el absoluto respeto; usé un producto de ALBA que es al agua y no es tóxico, creado especialmente para persona celíacas”, aclaró. Por lo que las obras durarán mientras las condiciones climáticas y atmosféricas lo permitan. Pato Saullo agradeció la amabilidad y disposición de la gente de Haruwen quienes le brindaron un sendero lindante de bosque nativo donde la expresión artística siempre se hace presente, en 2013 fue el escenario para la
4
Mano con cascara de eucalipto - 40x50 cm.
Colores Complementarios Febrero 2015
Cultura De la serie: Ushuaia con nieve. Oleo 30x40 cm
exposición permanente de CASANIDO, perteneciente al MAF (Mes del Arte Fueguino); durante el invierno, tras varios años consecutivos, ha albergado a escultores locales, nacionales e internacionales convocados por la Fiesta Nacional de Esculturas de Nieve. Haruwen, donde la cultura siempre encuentra lugar para manifestarse está abierto durante todo el año.
Colores Complementarios Febrero 2015
Foto: Damian Muriel
5
·El Puente·
CULTURA
·El Puente· Espacio para la reflexión artística. Por Gisela Gomila Catalá, Lic. en Historia del Arte.
(
Estimados lectores, hoy quiero compartir con ustedes la palabras de Isidre Vallés i Rovira (1934-2004), historiador del arte catalán, especializado en la cultura popular, quien publicó libros como “Artesania, art i societat” (1987) y “Les arrels socioculturas de l’art: Una visió interdisciplinària del fenómen artístic” (2001) donde queda reflejado su interés por la dimensión social del arte. En el texto que he seleccionado y traducido del catalán se analiza el fenómeno de la creatividad y cómo se aplica a las diferentes actividades humanas, en especial en el arte y la artesanía, explicado de forma clara y con muy buenos ejemplos. Un pequeño homenaje a quien fue mi mejor profesor de la Universidad, un intelectual amante de la buena gente y las cosas sencillas.
)
La creatividad y su proyección en la artesanía y el arte Toda actividad humana depende de las características derivadas de nuestra estructura anatómico-fisiológica (bipedismo, visión frontal, binocular y estereoscópica, capacidad prensil de la mano, etc.) y de las derivadas de nuestro comportamiento neuronal-psíquicointelectual (exploración del campo perceptivo, la concentración atenta de la mirada en el espacio, sujeto u objeto motivo de exploración, ordenamiento de los estímulos sensitivos y su transmisión al cerebro, etc.) Estas características establecen en nosotros una relación determinada entre la información, la capacidad de reflexión y la acción. Es decir, nos dan la correspondencia entre visión-cerebro-mano necesaria para el proceso de creación, sea arte o artesanía, que es un proceso cognitivo y técnico al mismo tiempo. Nuestro cerebro tiene la capacidad de atribución simbólica a los objetos e imágenes recibidas. Además tenemos la 6
Detalle del “trencadís” que revisten los bancos del Parc Güell de Barcelona diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí quien supo integrar de manera magistral los oficios artesanales en sus construcciones.
posibilidad de reducir imágenes a conceptos, a través del lenguaje, cosa que facilita la comparación y analogía. El símbolo y la analogía son los dos grandes instrumentos conceptuales de los que se sirve el ser humano para dar connotaciones culturosociales y dotar de valor y sentido a eso que de por
Colores Complementarios Febrero 2015
Colores Complementarios Febrero 2015
7
·El Puente·
cualidades derivadas de la percepción y el hecho de deducir ideas que permitan orientar la actividad humana son aspectos atribuibles al ser humano como tal y son de carácter universal, no reducible a algunas profesiones concretas. La creatividad, al ser una consecuencia directa del proceso de percepción e intelectivo, asume este carácter universal, es decir, es extensible a la multiplicidad de actividades profesionales y no a algunas en concreto. Características de la creatividad y la apreciación que han tenido a lo largo de la historia del arte: -La creatividad no significa crear algo de la nada sino combinar e integrar ideas que ya estaban en nuestra mente pero separadas. -La creatividad se relaciona con la capacidad de innovación, de encontrar soluciones inéditas a problemas ya planteados, encontrar respuestas y también preguntas no formuladas. Fue dentro mismo del ámbito artístico desde donde surgieron las bases para dotar a la creatividad de carácter universal.
CULTURA
sí, materialmente, no lo tiene. De esta manera, el objeto o imagen dentro de un contexto se socializa, se institucionaliza, se ritualiza, se mitifica. Convirtiéndose así en objeto utilitario, estético, histórico, emblemático, ideológico, etc… La inteligencia (según Piaget ) es la capacidad de lectura formal y relacional y equivale a situar lo observado en su contexto físico o sociocultural, con la finalidad de hacer comprensible la información recibida. Esta actitud constructiva de la mente está relacionada con el estímulo creativo, es decir, con la búsqueda y encuentro de soluciones adecuadas a una problemática planteada por el medio o por el que programa la acción. Cuando un artista o artesano imagina una obra primero crea un sistema mental de representación que después será concretado gradualmente a través del diseño, cálculos, esbozos, etc. El aspecto definitivo de la obra estará condicionado por los materiales escogidos y sus técnicas. De esto podemos extraer una conclusión: las
·El Puente·
CULTURA
Marcel Duchamp consagró a la “idea” como característica primordial y definitoria del artista y de la obra de arte. La idea es el origen del proceso creativo. Concretó su opinión con la realización de los “ready-made” . Con ellos el arte se libera del punto de vista restrictivo que confinaba la práctica artística a la pintura, la escultura y la arquitectura. También significó la revalorización de todo tipo de materiales (arte povera) y de la materia en si misma (informalismo), hasta llegar a todo tipo de objetos cotidianos y artesanales (pop-art y esculturas mironianas). Sucedió lo mismo con las técnicas artesanales e industriales (cerámicas de Miró y Picasso, murales cerámicos, tejidos, computer art, etc.) Con el paso de los años se fue asumiendo el principio de que lo que cuenta en el proceso creativo es la plasmación de la idea y es muy evidente que los materiales y técnicas utilizados, aunque importantes, son sólo recursos expresivos. El fenómeno creativo es uno. Las diversas artes son sólo diferentes herramientas.
8
Duchamp que siempre estaba preocupado por problemas técnicos en una ocasión dijo: “En el fondo, ideas hay muy pocas. En la creación artística primordialmente se trata de resolver problemas técnicos (…)” La concreción de una idea suele venir de la utilización de recursos manuales-artesanales. Esta vertiente artesanal fue escondida por los artistas del Renacimiento en reclamar y conseguir un estatus social igual a los de los intelectuales, que los situara por encima de los artesanos. Esta consideración intelectual estaba basada en el virtuosismo del diseño o idea. Una idea que irradiaba toda la actividad y la transformaba en algo metafísico. Insistieron en potenciar la creatividad como cualidad diferenciadora respecto de la artesanía. Joseph Beuys3 identificó arte con vida y dejó constancia, con cierto escándalo, que todos los seres humanos son artistas. La afirmación no es cierta, ya que no todos los humanos son artistas, sino que pueden serlo, porque la cualificación artística depende del poder creativo
Colores Complementarios Febrero 2015
Personnage Miró-Artigas (1956) Esmaltado de cerámica (94,5 x 31,5 x 13 cm)
Vasija antropomorfa en cerámica rojiza, cultura La ciénaga (250-500 D.C.) Catamarca (14 cm x 10 cm)
y esto si es consustancial al ser humano. La creatividad es patrimonio común de la humanidad. Esto no significa que arte y artesanía sean lo mismo pero la diferencia no radica en la creatividad sino en la función que cumplen y en la intención con las que fueron creadas. Es decir, la diferencia deriva del distinto objetivo que se proponen, práctico o teórico. Dentro de la realización de este objetivo, a causa de que el hecho artístico incorpora medios de expresión artesanales, es posible que el límite diferenciador entre las actividades se difumine y llegue a desaparecer. Claro ejemplo, dentro de la Historia del Arte vemos como una obra artesanal puede recibir la cualificación artística y viceversa. Por último, hay que tener en cuenta que es viable valorar desde un punto de vista artístico obras que tradicionalmente son consideradas artesanías, ya que la percepción de los trabajos artesanales nos permite detectar muchas soluciones estéticas, relacionadas con la Historia del Arte y en algunos casos, connotaciones analógico-simbólicas que la convierten en verdaderas obras artísticas.
(
Selección de imágenes y texto traducido del catalán por Gisela Gomila Catalá.
)
3 Joseph Beuys (1921 - 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación. En 1962 comenzó sus actividades con el movimiento neodadá Fluxus, del que llegó a ser el miembro más significativo y famoso. Su mayor logro fue la socialización que consiguió hacer del arte, acercándolo a todos los tipos de público.
·El Puente· giselagomila@gmail.com Colores Complementarios Febrero 2015
9
SOCieDaD
©Nicolas Promptt
©Nicolas Promptt
10
Colores Complementarios Febrero 2015
vistA
SOCieDaD
Entre
al mundo Por: Nicolas Promptt
Sur Tirol Dejar el esplendor de las montañas de Ushuaia para descubrir y fotografiar otra belleza de nuestro planeta era mi meta. Entonces me fui rumbo a Europa, mas precisamente a uno de los lugares mas particulares de ese continente; debido a su ubicación es desconocido por muchos. Tirol del Sur es una pequeña provincia
Alemania Austria Suiza
Hungría
ia ven Eslo
cia
Italia
Bosnia Herzegovina
Serbia
oa Cr
Francia
Montenegro
Albania
Colores Complementarios Febrero 2015
©Nicolas Promptt
encerrada en un valle en el medio de los Alpes, territorio histórico - geográfico del Alto Adigio, Italia. La historia dice que después de la primera guerra mundial (1914-1918) mediante el “Tratado de St Germain” Italia recuperó la región habitada en su mayoría por alemanes y que Italia demandaba por usurpación. En 1972 fue proclamada región autónoma, hoy gobernada por el partido Sudtiroler Volksparte. La provincia de Bolzano (Capital) es citado como ejemplo de la cohabitación étnica y cultural en Europa. Para ubicarnos, llamamos Tirol del Sur a la provincia que limita al norte y al este con los estados
11
SOCieDaD
©Nicolas Promptt
©Nicolas Promptt
austríacos Tirol y Salzburgo, al oeste con Suiza, al sureste con varias provincias de Italia, lo que provoca un extensa mezcla de paisajes y de culturas. Es asombroso descubrir los contrastes culturales que se entretejen, como el idioma germanoparlante, italiano y ladina; las palmeras y los olivos son parte de los Alpes de Heidi; los viñedos y manzanos se disputan los rayos de sol sobre las vertientes de los valles y de fondo la maravillosa cadena montañosa llamada «Dolomitas» declaradas por la UNESCO como patrimonio Natural
©Nicolas Promptt
de la Humanidad. Entre las actividades que la región ofrece a sus visitantes los deportes al aire libres como el trekking, hikking, bicicletas de descenso (downhill), son una buena opción; también hacer un recorrido por los castillos o pasear por los viñedos y jardines de flores alpinas. Los invito a recorrer las áreas del Catinaccio en los famosas Dolomitas para pasar la noches en un refugio de alturas (Refugio Vojolet), rodeados de las Torres
os
t Tus fo lores
o en C
s o t o f s u fotos res TTus en Colores lo en Co
Tus fotos
en Colore
¡¡las centr ales de
en Colores
12
tar ios Color es Complemen son tuyas
¡
Tus fotos
cebook: Tus fotos s fotos a fa Envianos tu mplementarios en Colores Colores Co idad de que tus il b si o p y tené la olores en CColores Complementarios fotos salgan
Tus fotos
en ColoresFebrero 2015
SOCieDaD ©Nicolas Promptt Refugio Vojolet
Vajolet, Punta Emma y otro pico que se unen por decenas de senderos de diferentes dificultades. La flora y fauna es omnipresente, lo que completa una belleza imperdible. Después podemos descubrir fenómenos de la naturaleza únicos en el pueblito de Renon, pirámides de tierra formadas por cientos de años de erosión en la que intervienen periodos intensos de lluvia y de sequía y con un tercer elemento para terminar el trabajo el viento. Estos depósitos glaciares “Morenas” esculpidos por la naturaleza pueden alcanzar 30 metros de altura y son considerados como los mas
altos y lindos de Europa. Para los que prefieren los dotes urbanos vamos a la capital: la ciudad de Bozano, bellísimo contraste y ejemplo de lo que es el sur del Tirol una mezcla de italianidad con grandes influencias alemanas. Una ciudad de mercado y comercio que se encuentra en el antiguo centro, con sus plazas y angostas calles, enmarcada por su tradicional arquitectura. Para concluir con esta breve descripción lo que le puedo recomendar es ir y descubrir con sus propios ojos una región única y fascinante del viejo continente.
es
Colores Complementarios Febrero 2015
13
14
Colores Complementarios Febrero 2015
SOCieDaD
©Claudio Poeta
©Claudio Poeta
Confidencia
©Claudio Poeta
©Claudio Poeta
©Claudio Poeta ©Claudio Poeta
©Sergio Anselmino
©Claudio Poeta
©Claudio Poeta
as de la Naturaleza Fotos: Claudio Poeta
©Claudio Poeta
©Claudio Poeta
18
Colores Complementarios Febrero 2015
Mr Frog´s
Ropa Divertida para Chicos
Donde el diseño y los colores son los protagonistas, con esencia vintage, rayas y círculos son los que visten nuestros patrones, el juego con las distintas texturas y bordados conjugan la personalidad de nuestras prendas. Preparados para el frío del invierno y una colección con muchas opciones diferentes para que nuestros clientes se sientan identificados. La esencia de la marca La esencia de nuestra marca es hacer las cosas pensando como cuando éramos chicos, esa etapa tan linda donde todo lo que hacíamos era parte de un juego. ¡Uno, dos, tres, como coronita es! Piedra, papel o tijera ¡Punto y coma, el que no se escondió se embroma! Colorín colorado, este cuento se ha terminado! ¡COMO CUANDO ERAMOS CHICOS! Cerramos los ojos e imaginamos otros mundos, crear universos, atrevernos a creer en la magia que tiene la inocencia de los chicos. ¡COMO CUANDO ERAMOS CHICOS! Quien aguanta mas sin pestañar; viajar en el tiempo, esa es la esencia de Mr. Frog´s, ¡crear jugando! El público ante la marca El público encontró en nuestra marca una opción diferente a lo que estaban acostumbrados en el mercado interno de la ciudad, una alternativa fuera de las líneas románticas que brindan otras marcas. Remarcamos la importancia de la relación Cliente-Comercio, no solo con la buena atención, también realizando juegos donde hacemos partícipe a la familia, sin distinguir generaciones, esto está dentro de nuestros valores y de la esencia de nuestra marca. Algunos de los concursos son: “Modelos por un día”, “La foto mas divertida”, “La foto mas votada”, “El club de amigos” y para este año tenemos mas concursos y sorpresas. Mas de 300 chicos experimentaron ser modelo por un día, fue muy divertido jugar a ser famoso y crear un momento mágico, nos encantó la participación de los papis que se sintieron parte y disfrutaron del juego.
Expectativas para este 2015 Pensamos en un 2015 positivo, trabajamos mucho en los nuevos diseños, trabajamos con nuevas técnicas e implementamos mas tecnología a nuestra producción, nos encanta el desafío de superar año tras año la calidad y los diseños. Somos un equipo de seis diseñadores con mas de 18 años en el mercado textil, muy involucrados en la materia de diseño y fabricación. Quiénes conforman Mr Frog´s y su tiempo en el mercado Mr Frog´s es una empresa familiar desde su inicio en el año 98, anteriormente fuimos diseñadores de otras marcas, marcas reconocidas e instaladas en el mercado nacional. En abril del 98 nace Mr Frog´s en esa época diseñábamos ropa de chicos y uniformes escolares; a medida que nos fueron conociendo en el área textil, fuimos la fábrica oficial de dos clubes de futbol de Toronto, Canadá “Toronto Soccer Academy” y de “Eclipce Development Soccer Club” dos firmas que nos confiaron los diseños y la fabricación de todas sus prendas deportivas, luego se sumaron mas clubes, como Chicago Fire Soccer Club de EEUU y Chicago Magic Soccer Club. Luego decidimos focalizarnos en la indumentaria para chicos hasta el día de hoy. Fuera de la marca, otros proyectos Tenemos muchos proyectos en mente, pero actualmente estamos trabajando con un proyecto textil para desarrollar acá en la ciudad, el mismo estará avalado por Nación y otro es la instalación de nuestra fábrica acá en Ushuaia, esto va de la mano del proyecto anterior; nuestra idea es generar nuevos puestos de trabajo acompañado con capacitación, ya estamos trabajando en esto de forma muy profesional, como para que en un futuro no muy lejano tengamos en nuestra ciudad una generación de nuevos diseñadores industriales y nuevas marcas de indumentarios con bandera de Ushuaia. Agradecemos a nuestro clientes por acompañarnos, por compartir momentos divertidos en familia, a cada unos de los chicos que eligen nuestras prendas y a cada familia que nos hizo partícipe en los momentos festivos. Agradecemos a Colores Complementarios, por el profesionalismo, el compromiso no solo con el lector si no también con los comercios y empresas que compartimos este espacio. ¡Nunca dejen de sonreir! Magallanes 890, Ushuaia. Teléfono (02901) 425 394.-
©Sergio Anselmino
En la isla grande de Tierra del Fuego podemos encontrar dos clases de zorros, el Zorro colorado, especie nativa de la isla y el Zorro gris, introducido por el hombre en la década del 50.
©Sergio Anselmino
20
Nombre científico: Lycalopex griseus Identificación: de aspecto pequeño, de grandes orejas y larga cola. Entre algunos individuos puede existir diferencia entre la coloración de su tupido pelaje, principalmente si habitan en diferentes geografías, de igual manera en todos los casos prevalecerá, mayormente, el color gris y el mismo generalmente se verá alterado por barrados oscuros y manchas negras y blanquecinas. Las patas son de color rojizo y en la cara exhibirá tonalidades amarillentas y ocres. Dimensiones: desde la cabeza hasta la punta de la cola, un macho adulto puede alcanzar a medir hasta 1,20 metros y pesar hasta 8 Kilogramos. Hábitat: el Zorro gris se encuentra distribuido en gran parte de
Colores Complementarios Febrero 2015
©Sergio Anselmino
tDF Natural
Zorro gris
Hábitos: son omnívoros y oportunistas, su dieta está compuesta, principalmente, por pequeños roedores, aves y por carroña, pero también se pueden alimentar de frutas, insectos y hasta de algunos frutos de mar. Realizan huecos bajo espesos matorrales o grandes piedras en donde la hembra, después de aproximadamente 55 días de gestación, podrá parir hasta 5 pequeños cachorros, que a los 7 meses, y luego de haber aprendido las técnicas de caza, abandonarán al fin sus madrigueras. Bastantes confiados, curiosos y solitarios.
tDF Natural
Sudamérica y debido a que es un animal de gran adaptación los podemos encontrar en gran cantidad y variados ambientes, desde el nivel del mar hasta mas de 4.000 metros de altura. Tienen preferencia por las estepas y llanuras arbustivas, comúnmente en costas marinas y también en zonas urbanizadas. ©Sergio Anselmino
©Sergio Anselmino
Vulnerabilidad: en la actualidad no existen riesgos. En décadas anteriores y debido al valor de su pelaje esta especie fue muy cazada. Algunos registros del pasado documentan que entre 1976 y 1979, Argentina exportó mas de 3,5 millones de cueros.
©Sergio Anselmino
Fotos y texto: Sergio Anselmino
©Sergio Anselmino
Colores Complementarios Febrero 2015
21
str
n o c BIO
n
ió c c u
en
ía
armon
uitectura medioambiente
Arq
con
el
Eco-Ladrillos de vidrio
La provincia de Tierra del Fuego es la única en el país donde la totalidad de los envases de vidrio de bebidas son descartables, o no retornables; esto genera volúmenes muy altos de residuos de vidrio, teniendo en cuenta que además del consumo local, éste se incrementa con el turismo. Los envases de vidrio se pueden reciclar al 100%, pero en su reciclaje se gasta energía, tanto para trasportarlo como para su fundición y moldeado; a su vez este proceso contamina el medio ambiente. Una alternativa al reciclado es fabricar nuestros propios eco-ladrillos de vidrio sin ningún gasto energético. Se trata de un simple sistema de uso manual. Solo necesitamos algunos retazos de maderas, tornillos y una punta de diamante corta vidrio, que puede comprarse en cualquier ferretería.
22
Colores Complementarios Febrero 2015
Sobre una tabla de madera de aproximadamente 30 o 40 cm por 10 de ancho, colocar dos tacos de madera rebajados. Atornillar estos a la tabla, no centrados sino más cerca de un extremo como muestra el gráfico. Las medidas no son exactas, en el caso de
cortos que la botella quedando la parte de pico por fuera para poder girarla cómodamente. (ver figura 4). Colocar dos tacos más de madera sin rebajes en posición vertical, dejando un espacio entre ellos, de similar ancho que los mismos, para luego colocar otro taco central pero en posición horizontal y en la parte superior. (ver figura 3). Estos tacos podrán tener aproximadamente entre 4 a 6 cm de lado. Atornillar éstos a la tabla de base.
la tabla, debe quedar un espacio libre para poder atornillarla sobre una mesa de trabajo. Para la medida b que indica la figura 1, hay que tener en cuenta que los tacos sean más
Colores Complementarios Febrero 2015
23
BIOCONSTRUCCION
Armado del sistema
BIOCONSTRUCCION
Se puede agregar una tabla de madera entre los tacos verticales y los horizontales, como muestra el siguiente gráfico, para rigidizar las partes. La medida a’ que indica la figura 2, estará sujeta principalmente al ancho de la madera que tengamos a mano, que deberá ser similar al de las maderas verticales. Antes de colocar el taco central en la parte superior, se deberá realizar una pequeña perforación (ver figura 2) que sirva como eje rotatorio entre los tres tacos (ver figura 3). El taco central tendrá dos perforaciones, una para el eje de rotación y la segunda en el otro extremo en sentido vertical, con un diámetro menor al de la punta de diamante para luego insertar ésta a presión. Una vez fijados los tacos verticales, se colocara el taco central y serán unidos a través de una varilla metálica o de madera que sujete los tres tacos y sirva como eje de rotación. (ver figura 3).
24
La altura h del eje, dependerá del largo que tenga nuestra punta corta vidrio. Para que esté correctamente, el taco central debe quedar perfectamente horizontal al tocar la botella (ver figura 4). La medida c que indica el grafico será entre 6 y 8 cm dependiendo el ancho del muro que queramos lograr. Teniendo en cuenta que esta medida sería la mitad del espesor total del muro, siendo que cada botella que cortamos es medio ladrillo.
Colores Complementarios Febrero 2015
Artesanos
Art铆stica
Funcionamiento
Atenci贸n personalizada
Se coloca la botella en el espacio central (ver figuras 4 y 5) y luego se la va girando sujetando el pico y presionando la parte superior (el taco central) donde se encuentra la punta de diamante. Debe pasarse s贸lo una vuelta y
Cafeter铆a
Colores Complementarios Febrero 2015 Colores Complementarios Febrero 2015
25
Chocolatería
Contador Público
Fiestas y eventos
asegurarse de que se marque igual en todo su contorno. No debe hacerse tanta presión ya que podría romperse la botella, en caso de que la botella quede marcada y no cortada, no es necesario volver a pasarla por el corta botella simplemente se deben dar algunos golpecitos suaves hasta que las partes se desprendan. Una vez cortadas, deben ser limpiadas por dentro y luego se van uniendo entre dos con cinta adhesiva de embalar, formando así un eco-ladrillo. La parte restante se acopian en algún contenedor y luego puede molerse un poco y ser usada como relleno para los cimentos. Una vez listos nuestros eco-ladrillos ya podemos levantar nuestro muro de botellas, el cual será explicado detalladamente en el próximo número. Este simple sistema de reciclado es una de las pequeñas acciones que suman al gran cambio.
Florería
Grupo HEXA Cecilia Senilliani - Liza Nigris - Luis Val - Miguel Herrera Pupi Maciel - Valeria Trotelli
26
Colores Complementarios Febrero 2015
Indumentaria femenina LÁ RECIC
REDU
IZÁ
CÍ
IL UT RE RECICLÁ
I TIL U RE
CÍ
ZÁ
R EDU
Inmobiliaria Esta vez proponemos reciclar y reutilizar esas medias que han quedado sin su par. Las ideas son simple y fáciles de realizar, solo hay que ponerse manos a la obra.
Kiosko
Lencería
Colores Complementarios Febrero 2015
27
Librería
Librería escolar
La Salicornia
Odontología
Pa n a d e r í a
28
La salicornia, también llamada esparrago de mar es un vegetal que crece junto al mar. De ahí que tenga un profundo sabor a sal. Forman verdaderos céspedes, generalmente en márgenes de torrentes cuando llegan al mar o en las márgenes de las marismas en zonas esporádicamente inundadas por aguas saladas. La palabra “salicornia” significa literalmente “cuernos salados”. Nombre común en español: alacranera, alacranera de las marismas, hierba de cristal, o hierba salada. La salicornia es una hierba de suelos salinos de ciclo anual. Las ramas están articuladas en nudos y entre nudos, son carnosas y de color verde, menos al final de su ciclo cuando se vuelven rojizas. La salicornia herbácea que crece en el oeste de América ha sido ampliamente utilizada como comida por las tribus nativas casi tanto como la salicornia europea y para elaborar harina de sus semillas. Por el largo periodo vegetativo, estas especies
Colores Complementarios Febrero 2015
Pa n a d e r í a
Un espacio presentado conjuntamente por Colores Complementarios y Pro Huerta, Programa social, -una iniciativa de carácter Nacional que cuenta ya con más de veinte años de desarrollo, siendo ejecutada por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS)-. Ha quedado comprendida en el 2003 dentro de los alcances de la Ley Nº 25.724/03, que crea el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA). Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida a través del consumo de verduras frescas y la autoproducción de alimentos.
constituyen alimentos ideales de supervivencia. La salicornia permite desarrollar zonas que hasta hoy son consideradas no aptas para el desarrollo de ningún cultivo. Áreas costeras (desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego). En el plano gastronómico hay que señalar que esta planta silvestre comestible está siendo bastante empleada como guarnición generalmente, en varios platos. Levemente salteada o en crudo y como acompañamiento de pescado, mariscos o frutos de mar o cocidas junto con otras verduras. La época ideal para su recolección es desde diciembre a primeros días de enero –cuando todavía no florece–. Se recolecta de forma manual cortando con tijera por encima del primer nudo, sin arrancar la planta, para que brote en la próxima temporada, ya que después tiene una fibra leñosa en el centro que es desagradable al paladar. En nuestra zona se recolecta en las márgenes sur del río Grande, y la bahía San Sebastián, al norte, donde hay menos contaminación costera.
Colores Complementarios Febrero 2015
Pe l u q u e r í a
Pi z z e r í a
Rotisería
29
Ve t e r i n a r i a
Principales características de la salicornia Riego con agua de gran contenido salino. Absorbe la salinidad de agua y tierra mejorando el suelo. Gran valor nutricional para el ganado ovino y avícola. Reduce el colesterol y contiene, entre otros, omega 6. Sobrevive en condiciones de salinidad muy alta. Impacto ambiental positivo (mejora el medio ambiente). Gran captador de emisiones de carbono. Convierte y mejora suelos salinos y desérticos no aptos para cultivos.
Algunas recetas con salicornia
Cabe aclarar que la salicornia debe lavarse como cualquier otra verdura. En un litro de agua, colocamos dos gotas de lavandina y dejamos reposar 10 minutos. Enjuagamos. Luego la empleamos como cualquier otro vegetal. En tortillas, verduras al wok; para acompañar pastas, o pescado; también la empleamos en envasados, como escabeches y pickles en general.
Tortilla Propiedad Intelectual: En trámite Dirección: Claudia Pacheco - Eugenia Pacheco Departamento Comercial Tel.: (02901) 15619347 Publicación mensual. Editada en Ushuaia, Tierra del Fuego Corrección de textos: Catalina Duran Imprime: Triñanes Gráfica. www.trinanes.com.ar Distribución gratuita en: Ushuaia - Río Grande Tolhuin 30 15466930 Tel. (02901) colorescomplementarios2009@gmail.com
Colocar en un bol 300 gramos de salicornia lavada y cruda. Una cebollita rehogada, morrón rojo, ajo y perejil a gusto, una cucharada de queso rallado, pimienta negra de molinillo y 3 huevos. No colocar sal, ya que la salicornia la contiene.
Colores Complementarios Febrero 2015
CULTURA EN AGENDA VERANO CON CULTURA USHUAIA
Calentar una sartén untada con aceite y volcar la preparación anterior. Cocinar 15 minutos a fuego mediano y dar vuelta cuando este dorada. Servir.
Verduras al wok
Cortar en fina juliana, una zanahoria, un zuquini, medio morrón, media cebolla y rehogar en un wok o sartén con u poco de aceite de oliva, hasta que se tiernicen, agregar 200 gramos de salicornia lavada, saltear todo junto. Agregar condimentos a gusto. Pimienta y salsa de soja sin sal. Luego cocinar fideos tallarines o cualquier otro de su gusto, al dente. Colar y volcar en el wok donde están las verduras. Saltear y servir.
Ensalada de vegetales
Cortar a su gusto tomate, cebolla morada, morrón, zanahoria rallada, remolacha cruda, lechuga, palta, etc. Colocar en un bol todo junto con 300 gramos de salicornia cruda y lavada. Condimentar y agregar aceite de oliva, jugo de limón, y un toque de mostaza a esta riquísima ensalada. Acompañar con milanesas de carne, pescado, o sola ya que aporta importantísimos nutrientes. Lo demás corre por cuenta e imaginación de quien quiera consumir esta saludable hierba silvestre. Prof. Susana Quinteros. Referente Pro Huerta AER INTA Río Grande El Cano 658 (9420), Río Grande (02964) 421 196/ 421 196
Colores Complementarios Febrero 2015
Desde el 12 de Enero hasta el 20 de Febrero, este año se llevarán a cabo en el marco del programa “TARDES CREATIVAS DE VERANO”, en el cual se estarán brindando diferentes talleres para niños en distintos barrios de la ciudad de Ushuaia. El mismo contará con diversas actividades, como teatro, música, canto, vida en la naturaleza, arte textil, danzas, caricaturas, pintura, murga, stop motion, artesanías, juegos, entre otras cosas, y serán dictadas por los talleristas que nos acompañaron a lo largo del año. Los lugares, horarios y sedes son: Barrio Valle de Andorra: Sede A.S.D.U. Lunes, Miércoles y Viernes de 14 a 16 hs. Barrio Andino: Sede Liga de Madres de Familia. Lunes a Viernes de 14 a 16 hs. Barrio Kaupen: Sede Vecinal. Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 14 a 16 hs. Barrio el Obrero: Sede Vecinal. Lunes a Viernes de 14 a 16 hs. Barrio El Bosquecito, Sede Vecinal. Lunes a Viernes de 14 a 16 hs. Barrio Mirador del Olivia (640 Viviendas), Escuela 39. Lunes a viernes de 14 a 17 hs. Para adultos mayores, se brindarán variados talleres en el Hogar de Día, Kuanip e Isla de Año, de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 hs. Para más información dirigirse a San Martín 512 de 10:00 a 16:00 Hs. o a través del Facebook: cultura tierra del fuego
31