Mociones del Comité 28 de Noviembre_actualización ideológica

Page 1

VI CONGRESO RODNEY ARISMENDI 2016 Documento “Principios y valores compartidos del Frente Amplio” Referencias: - En este documento faltan las mociones de los capítulos IV y V. - Los puntos no mencionados pasan iguales a la redacción que vino de la comisión. - Las modificaciones en los párrafo se señalan con ​subrayado​. - Los agregados en los párrafos se señalan ​ en ​cursiva. - Las eliminaciones parciales en los párrafos se señalan con ​tachado​. MOCIONES ➔ Se propone cambiar la palabra “valores” por ​ideas​ en todo el documento. Capítulo I / LOS VALORES COMUNES SOBRE LOS QUE DESARROLLAMOS NUESTRA ACCIÓN POLÍTICA ➔ Párrafo 8 moción de modificación:​ ​Las ideas y principios​ en los que se asienta una sociedad constituyen los pilares de la misma. ​Son esos principios e ideas las que nos congregan como frenteamplistas, nos convocan a la construcción del futuro y nos permiten ajustar la visión o imagen objetivo a la cual nos orientamos y escoger el camino a recorrer para hacerla realidad. ➔ Párrafo 9 moción de modificación:​ ​La libertad, la igualdad, el trabajo, la justicia, la solidaridad, la democracia y la paz​ constituyen principios e ideas sobre los cuales esta fuerza política ha asentado su pensamiento histórico, su identidad e incluso ha justificado su razón de ser anti-oligárquica y anti-imperialista​. ➔ Párrafo 10 moción de eliminación parcial:​ La libertad permite la participación libre y responsable de personas y grupos en el quehacer individual y colectivo. Libertad que reconoce la existencia de diferentes visiones culturales, religiosas, ideológicas en una misma sociedad y del derecho a organizarse y expresarse socialmente. La libertad es un principio de alta jerarquía, inalienable no relativizable, ya que constituye un pilar básico del ser humano y de las sociedades ​más desarrolladas y más solidarias​. Constituye un principio central, orientador del sistema de ideas del pensamiento frenteamplista. ➔ Párrafo 11 moción de modificación:​ La formación y distribución de conocimiento y capacidades en las personas, tanto en una dimensión individual como social e institucional, la creación y el fortalecimiento de vínculos, asociaciones y redes, la equidad y ​la distribución de la riqueza​, son componentes imprescindibles para avanzar en igualdad. La incorporación del análisis de las desigualdades y de acciones transversales referidas a la equidad de género, inter-generacional, étnico-racial, por orientación sexual, lugar de nacimiento o residencia, constituye una herramienta imprescindible para alcanzar la justicia y resulta ser un factor fundamental en la búsqueda de un desarrollo sostenible. Las reformas de una serie de servicios sociales

Comité 28 de noviembre de 1971, Coordinadora B 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.