COMMODITIES Venezolanos. Edición 13

Page 1



Sumario

SUMARIO

COMMODITIES REVIEW ¿Qué está ocurriendo con los commodities en estos tumultuosos tiempos?

4

Transformadores Rodillos Angostura, movilizando progreso Construcciones Metalúrgicas de Equipos de Carga CMEC

10

Medio ambiente Cascadas tróficas, historia de hombres nucleares y lobos que mueven ríos

18

ENERGÍAS RENOVABLES 22 Huellas de carbono. Más que ambiente, ahorro Alma mÁter 26 Ideas al servicio de multitudes Observación climatológica en URBE: creando conciencia ambiental Aprovechamiento de arenas de relave Mercado del Aluminio Una nueva aplicación para el aluminio: la transparencia

38

MARCADORES ECONÓMICOS Reservas en reservas. Decisiones políticas y económicas

40

Opinión La experiencia chilena con el litio y las enseñanzas para Venezuela con el coltán

44

especial 100 Años de la explotación petrolera en Venezuela y nuestro reto

50

Comercio Exterior La ampliación del Canal de Panamá y sus efectos en el comercio internacional

54

Tendencias organizacionales Desplegando poder en y a través de las personas

58

Mancheta Migración calificada, triste realidad

60

CAMINOS E HISTORIAS La fiesta del Santo Negro

62

Eventos Fundación Lala, llevando bienestar a la comunidad

66

Metal Humano Develando los misterios gratos de Renato Aguirre Janet “Juanita” Buchholz. Rescatando la Historia de Venezuela Óscar Misle Terrero. Comprometido con el buen trato Luis Chataing. El creativo de los medios

70

VOCABLO 78


DIRECTORIO

Editor María Mendoza de Naveda Director General Jesús Vergara Betancourt Directora Ejecutiva María Mendoza de Naveda Diseño y Dirección de Arte Da` Vinci, C.A. Edición y Corrección de Texto Rosinella Troisi Delgado Asesor Editorial José Medina Molero Mercadeo y Ventas Vanesa Oropeza Mendoza Mancheta Verónica Jezzi Fotografía COMMODITIES Venezolanos Evelio Lucero Orlando Gómez Omar Soto Colaboraciones Pedro Delvasto Abilio Romero Germán Raúl González Acuña Noel Mariño Pardo Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Bolívar Facultad de Ciencias de la Informática - Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín Contáctenos Avenida Parque Industrial Los Pinos, Centro Comercial Empresarial LALA. Nivel 1. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Código postal 8050. Teléfonos: +58 (286) 994.45.57 / +58 (416) 646.20.69 Correo electrónico: commoditiesvenezolanos@commvensa.com maria.mendoza@commvensa.com @CommoditiesV Commodities Venezolanos CommoditiesV www.commvensa.com Impreso en la República Bolivariana de Venezuela por Editorial Arte, C.A.

2 Commodities


Editorial

EDiToriaL

a son 13 ediciones las que lleva la revista COMMODITIES Venezolanos, donde se ha evidenciado en cada una de sus páginas, el esfuerzo diario de personas luchadoras que hacen más digna nuestra patria. han transcurrido más de cinco años desde que nuestro director compartió con sus amigos la idea de hacer una publicación que plasmara todo lo bueno que se hace en tierras venezolanas. con entusiasmo decía: “hay tanto que mostrar, brindémosle un espacio a las buenas ideas, a los emprendedores, proyectos y a la esperanza”. hombres y mujeres con grandes talentos, espíritu noble y de fe, dijeron “sí”; decidieron participar y hacer este proyecto realidad para decirle a muchos cómo es la Venezuela tuya, mía y de todos. a los de ayer y hoy, de todo corazón, gracias. su esencia está y seguirá grabada en las líneas, fotografías y diseños de todas nuestras ediciones, pues allí está reflejada una gota de su historia y parte de su ser. culmina el 2014, un año difícil en todas las áreas y sectores del país. el pueblo demanda medidas que busquen resolver las dificultades. profesionales y no profesionales talentosos están en la gestión pública, pero eso no es suficiente. debe haber mecanismos y estrategias que engranen y orienten asertivamente el esfuerzo particular y grupal; que generen la convergencia armónica de los objetivos organizacionales e individuales, para coexistir bajo una mentalidad colectiva dirigida al bien. hay que olvidarse del “yo” para dar cabida al “nosotros”. deponer el ego en función del interés de todos. debemos oírnos y permitir que la razón prevalezca sobre el poder y el interés particular. Querido lector, en las secciones que conforman esta edición, podrá contagiarse de alegría por logros alcanzados y esfuerzos realizados. encontrará preguntas, sugerencias y, sobre todo, afirmará que vale la pena volver a empezar y decir como el salmista: “Muéstrame tus caminos, Yahveh, enséñame tus sendas. Guíame en tu verdad, enséñame, que tú eres el Dios de mi salvación”.

(Salmo 25: 4-5)

Feliz Navidad y venturoso año nuevo para toda la familia venezolana.

¡COMMODITIES venezolanos, un espacio para todos!

Commodities 3


COMMODITIES REVIEW

La recuperación económica en Estados Unidos, Europa y Japón, más el crecimiento moderado en China, están generando una relativa y discreta estabilidad en los precios de los commodities, y a su vez, unas fluctuaciones en algunos de los metales, siempre dentro de bandas de control. En general, los índices como el CRB (Thompson Reuter/ Core Commodity), que engloba a 19 distintas materias primas, ha subido un 9.4 % en lo que va del año, contrastando bastante con la contracción de 5 % sufrida en 2013. En la subida de este índice, influyó de igual manera el prolongado invierno que impulsó a su vez los precios de electricidad y gas en EE.UU.

Puede afirmarse que en términos generales los commodities que pertenecen a la clase de los metales se están moviendo siguiendo las reglas clásicas de la oferta y demanda, por lo que la volatilidad pareciera ser un rasgo del pasado relativamente reciente. En cualquier caso, y en conjunto, se aprecia una recuperación atenuada de los precios, lo que pareciera confirmar las estimaciones realizadas a finales del año pasado en las que se establecía un promedio de 5 % a lo largo de 2014. En cuanto a los principales commodities, revisemos un poco el comportamiento que se ha registrado en sus siete primeros meses.

Aluminio La buena nueva en el mercado del aluminio primario es que su precio se ha vuelto relativamente estable, ya no cae en forma paulatina como lo hizo en 2013, antes bien muestran una tendencia al alza. Las cotizaciones de este rubro se han mantenido en el período enero-junio 2014 en el intervalo 1.690-1.990 USD/t, bastante lejano a los niveles que alcanzó hace un par de años (de más de mil dólares por encima). Pese a ello, los recortes en la producción del metal no se han producido en cantidades considerables, por lo que los stocks en bolsa siguen siendo altos, deprimiendo por consiguiente las órdenes de magnitud de estos valores. De acuerdo a las informaciones especializadas como Forbes, se han producido recortes de producción en EE.UU., Aluminum Company of America (ALCOA), pero en China (43 % de la producción mundial de aluminio primario) el Estado ha renegociado contratos de energía con las empresas de forma de desestimular posibles recortes. De continuar esta tendencia, los precios de este metal ligero continuarán en este nivel relativamente bajo por un buen período de tiempo. La reducción realizada por ALCOA es aproximadamente de 460.000 t durante los últimos 15 meses; esta empresa ha ido inclinando gradualmente su cartera de productos hacia el valor agregado de forma de amortiguar esta oleada de precios bajos del aluminio sin alear, los cuales también han compensado con la prima de entrega sobre London Metal Exchange (LME), la cual se mantiene alta (20 centavos de dólar por libra). En cualquier caso, los ajustes de producción, aseguran expertos de Thompson Reuter, serán beneficiosos a mediano plazo pues garantizarán la no ocurrencia de crisis de “sobrefabricación” de aluminio con el subsecuente deterioro en los precios.

4 Commodities


COMMODITIES REVIEW

“hoy día hay que correr más rápido para mantenerse en el mismo lugar” philip Kotler

Por: Ing. José Medina Molero - jamedina1109@gmail.com

Cobre La situación de precios del cobre no ha mejorado en lo más mínimo. De hecho, continúa con tendencia a la baja, aunque con una recuperación al cierre de julio, presionada por la doble influencia de dos factores. Por un lado las señales de exceso de metal en los mercados, y por el otro, sospechas sobre la demanda real que tendrá China de este commodity en los próximos meses (el país asiático representa 2/5 de las compras mundiales del metal). Los analistas de Reuters han realizado sondeos que proyectan un superávit de cobre para este año del orden de 228.000 t, el cual podría elevarse a unas 262.000 t en 2015. En este panorama vaticinado no parecieran haberse hecho presente las nuevas demandas de cobre que se preveían a comienzos de este año, primordialmente en los sectores inmobiliarios y de transporte en EE.UU. y Europa. No obstante, el vicepresidente de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), Sergio Hernández, ha declarado que estiman precios estables para el año 2014 y 2015: para este año en el orden de 3.05 dólares por libra (6.718,06 USD/t) y para el año entrante en 3.00 dólares por libra (6.697,93 USD/t), basándose en estimaciones de una elevación discreta de la demanda china. De acuerdo a sus previsiones estiman un crecimiento de los consumos de Asia en un 4.5 % en este período. En ese contexto, piensan en COCHILCO que la producción de cobre en Chile aumentaría un 5 % durante este año y solamente un 2.8 % en el año 2015.

Níquel Sin duda alguna, el comportamiento del níquel, como materia prima, rompe cualquier realidad global de los metales, de hecho, ha venido experimentando mejoras en sus precios debido a restricciones de despacho en Indonesia y a ciertas señales de lenta recuperación en China. En la bolsa de Londres el precio promedio del níquel ha superado la barrera de los 19.000 dólares; se estima un recuperación de 45 % en el nivel de los precios en lo que va de 2014. A estos factores se ha sumado la suspensión por parte de la compañía minera Vale S.A de sus operaciones en Goro, Nueva Caledonia (Oceanía), debido a fugas de ácidos altamente tóxicos; en términos generales hay una sensación fuerte de escasez lo que ha impulsado las cotizaciones del níquel a niveles considerablemente altos. Hacia mediados del mes de junio el níquel perdió algo más de 800 USD en su cotización, respecto al mes previo, debido primordialmente a percepciones negativas en el mercado. Este período de descenso se considera será breve pues el primer ministro chino Li Keqiang ha declarado con énfasis que la meta del crecimiento de 7.5 % en el Producto Interno Bruto (PIB) de su país es racional y factible, por lo que los precios del níquel se irán incrementando nuevamente en un futuro cercano.

Commodities 5


COMMODITIES REVIEW

Oro El factor agitación política en Turquía y Sudáfrica no ha sido lo suficientemente grande para contener el desplome de los precios del valioso metal, causado en forma primordial por los niveles récord de las acciones de la bolsa de Nueva York y la prudencia que han tenido los inversionistas ante las medidas que anunciaría el Banco Central Europeo. Mientras se recuperen las acciones bursátiles, no se experimentará una apreciable elevación de los precios del oro, ya que este commodity ha sido puesto de lado como primera inversión. Otro factor que ha ido deprimiendo los precios en el primer semestre de 2014 es la débil demanda que ha tenido China sobre el metal precioso y las dudas que se ciernen sobre un incremento de consumo desde India, pese a la anunciada reducción de las restricciones para importar oro en ese país. No obstante lo anterior experimentó, hacia el período mayo-junio, un alza en los precios (la mayor en nueve meses) impulsada por la decisión de los inversionistas de volver a protegerse en este metal, dada la actitud de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener por más tiempo las tasas de interés en niveles mínimos.

Mineral de hierro Mientras las acciones en bolsa alcanzan cifras récord, el precio del mineral de hierro ha cruzado hacia abajo la barrera de los 110 USD/t y se cotiza en 96.05 al cierre de julio. De continuar la tendencia, podría experimentar la caída más grande en los últimos cinco años. En general, los descensos registrados en el mercado inmobiliario de China, máximo consumidor mundial de mineral de hierro, explican la tendencia en la caída de las cotizaciones de este mineral. Analistas del Deutsche Bank, que visitaron recientemente al gigante asiático, prevén que el ciclo de baja en el mercado de construcción está llegando a su fin, por lo que aconsejan no ser demasiado pesimistas con la valoración de los precios de mineral de hierro a mediano plazo.

Gráfico 1: Evolución de los precios del aluminio (USD/t) para el período enero-julio 2014 Referencia: www.westmetall.com

6 Commodities


COMMODITIES REVIEW

Gráfico 2: Evolución de los precios del cobre (USD/t) para el período enero-julio 2014 Referencia: www.westmetall.com

Gráfico 3: Evolución de los precios del níquel (USD/t) para el período enero-julio 2014 Referencia: www.westmetall.com

Commodities 7


COMMODITIES REVIEW

Gráfico 4: Evolución de los precios del oro (USD/oz) para el período enero-julio 2014 Refrencia: www.oroyfinanzas.com

Gráfico 5: Evolución de los precios del mineral de hierro (USD/t ) para el período junio 2013- julio 2014 Referencia: www.ycharts.com 8 Commodities


¿Y los commodities agrícolas? El clima y las tensiones políticas alrededor del mundo reinantes (particularmente en el mar Negro) en lo que va de año, han tenido impacto en el mercado de los alimentos agrícolas, insuflando aires de volatilidad en los mismos. Por fortuna se tienen, de momento, existencias adecuadas. La Organización de Productos Agrícolas (FAO por sus siglas en inglés), prevé que la producción de cereales para este año se encuentre en el orden de las 2.458 millones de toneladas, valor que incluye al arroz elaborado. Con inventarios relativamente cómodos en dimensión se estima que los precios seguirán en niveles bajos, pero estables. Las cosechas de cereales en Europa se proyectan como satisfactorias en volúmenes.

Gráfico 6: Evolución del índice de commodities agrícolas para el período enero-junio 2014. Referencia: www.indexmundi.com


Transformadores

Por: COMMODITIES Venezolanos - commoditiesvenezolanos@commvensa.com

Toda gran factoría posee bandas de ensamblaje o de transporte que se mueven al ritmo de la elaboración de los más exigentes y necesarios productos. En el accionar de ese mecanismo es fundamental el aporte de las piezas conocidas como apoyos y motorizadores del movimiento empresarial. Es a este sector de la industria al que se dedica la empresa Rodillos Angostura, C.A, ubicada en la zona industrial Los Pinos, de Ciudad Guayana, en un área aproximada a los 1.000 m2, de los cuales 200 m2 pertenecen a dependencias administrativas. De reciente mudanza a un novísimo galpón, la empresa tiene fundada un año y al decir de su presidente, Juan Zurita, la mayor motivación es poder abordar el mercado de rodillos que amerita la región Guayana, el cual se estima en la interesante cifra de un millón de unidades en operación. A este respecto, Zurita comenta: “En el pasado, compañías como Maninca y Trolven, eran las organizaciones empresariales que surtían este sector de piezas. La primera, en la cual trabajé, cerró tras el retiro de su dueño y por no tener una generación de relevo. Trabajando allí, en el equipo de ventas, observé que era una línea empresarial de crecimiento y pujanza. Un renglón en el que, sabiendo fabricar el producto con esmero y calidad, se podía apuntar con muchas oportunidades de progreso”.

10 Commodities


TranSformaDorES

El producto Para obtener los rodillos es necesarias la intervención de tres componentes: 1) El semielaborado de diversos diámetros, 3, 3 ½, 4, 5 y 6 pulgadas. 2) El eje o barra de acero 1020 o 1045 con un diámetro de 20, 25 y 30 mm, estándar en Guayana con excepciones como la de las minas de CVG Ferrominera Orinoco en Ciudad Piar, donde se requiere de hasta 40 mm. 3) Los sellos que son importados puesto que no se fabrican en Venezuela. Entre sus proveedores nacionales figura Industrias Rex, ubicada en Valencia, Edo. Carabobo, quienes le suministran tubos de acero ASTM A53 (por sus siglas en inglés de la American Society for Testing and Materials, y el grado del acero según especificaciones y propiedades), que a su vez le compra las láminas a CVG Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, C.A (SIDOR).

El proceso La fabricación estándar de un rodillo industrial comienza con la operación de cortar el tubo de acero, seguido de un rectificado a medida en el torno para poder refrentarlo y hacerle un bisel. El biselado se realiza para no dañar la correa o cinta transportadora cuando esté operando la pieza donde va colocada la caja de rodamientos, mejor conocida por los fabricantes por su término anglosajón “bearing housing”, la cual, previa colocación del eje, se suelda en los dos extremos. En relación al eje, comenta Zurita, se necesita de una operación de maquinado para que calce con la base del tubo. Esa operación es lenta en las máquinas actuales, pero hay equipos a la venta en el mercado internacional que lo procesan rápidamente, acelerando la fabricación del rodillo. Es importante señalar que lo crucial en la elaboración del producto es conseguir la mayor hermeticidad posible, vale decir, que no penetre con facilidad la contaminación externa durante su operación, inhabilitando el mismo. En este sentido, además del sellado adecuado se le coloca

grasa internamente para retrasar el ataque de los agentes limitantes de la vida útil de la pieza. De acuerdo a lo explicado por el presidente de Rodillos Angostura: “Actualmente tenemos cuellos de botella en el proceso, puesto que no contamos con maquinaria para producción en serie, por ello adquirimos una moderna máquina soldadora para este tipo de ensamblajes. La misma puede soldar un tubo de 4 pulgadas en apenas 18 segundos, mientras que uno de 6 pulgadas lo trabaja en 27 segundos, con lo que, en promedio, podríamos procesar aproximadamente 800 rodillos en un turno de 8 horas de trabajo. En estos momentos podemos fabricar un total de 50 rodillos diarios, los cuales no se incrementarán considerablemente solo con la nueva soldadora, sino que hará falta ir añadiendo diversas máquinas, como la de corte, que secciona el tubo y de una vez lo bisela. A esto se sumaría, obviamente, la comentada máquina de refrentado del eje, con la resultante final de una sustancial reducción de los tiempos de producción”. Conforme a las proyecciones de Zurita, al tener instalada en planta la totalidad de la nueva maquinaria, pasaría a un esquema de fabricación que arrojaría no menos de 800 piezas fabricadas en cada turno de trabajo. En Rodillos Angostura, visualizan que puedan concluir toda esta reestructuración en unos dos años, la cual garantizaría una producción anual de un promedio de 200.000 unidades.

Los clientes, las cifras y el personal El principal cliente de la empresa es CVG Ferrominera Orinoco, sin embargo, también le suplen a CVG Compañía General de Minería de Venezuela, C.A. (MINERVEN), Ferroatlántica de Venezuela, S.A. (FERROVEN), y a concreteras como CEMEX. Por lo general, las órdenes de compra que reciben son, en promedio, de 90-100 rodillos, fundamentalmente para reposición. Despachan alrededor de 1.000 unidades en forma mensual.

Commodities 11


TranSformaDorES

Juan Zurita apunta que solo Ferrominera tiene instalados unos 120.000 rodillos en sus plantas. A este respecto señala que a un ritmo de plena producción en la zona de Guayana, se ameritaría un mínimo de 10.000 unidades todos los meses, con lo cual una fabricación proyectada de 17.000 mensuales en la empresa, permitiría abarcar otras zonas del país, y naturalmente evaluar las posibilidades de exportación a regiones donde se pueda ser competitivo, sobre todo con un régimen cambiario adecuado. La empresa cuenta con 5 personas a nivel operativo, principalmente extrabajadores de Maninca, y 4 a nivel de administración.

La calidad y la comercialización La fabricación del rodillo se produce apegada a la normativa interna de la empresa, y por protocolo se realizan pruebas operativas en la planta de los clientes; particularmente exigentes las que promueve Ferrominera Orinoco en sus instalaciones. En este sentido, no poseen reportes de disconformidad en cuanto a la vida útil e idoneidad del producto en servicio. La comercialización se ha facilitado por el hecho de que ya tienen, pese a la poca trayectoria comercial en términos de antigüedad, un nombre hecho. Se les conoce como fabricantes de este específico bien y se les contacta con regularidad, incluso, señala Zurita, han despachado rodillos a las instalaciones de Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) en Anaco, Edo. Anzoátegui. Fuera de la zona, por ejemplo, hacia el Edo. Monagas, utilizan estudios in situ para ir configurando los mercados objetivos para cuando puedan aumentar su producción. Rodillos Angostura es una empresa que apuesta a la expansión del mercado. Para esos escenarios, se está preparando con ahínco, visión y vocación de servicio.

Fotos: Orlando Gómez

el rodillo más largo que se encuentra en el mercado de Guayana es de 2.20 m. referencia: rodillos angostura c.a.

características del acero asTm a53 Referencia: www.astm.org El más popular de los aceros al carbón templables es sin duda el 1045. En todo tipo de aplicaciones en donde se requiera soportar esfuerzos por encima de los 600 MPa. (61 kgf/mm2), o en el caso de diámetros mayores, en donde se necesite una superficie con dureza media, 30 a 40 Rc, y un centro tenaz. Aunque su maquinabilidad no es muy buena, se mejora con el estirado en frío, además con este acabado se vuelve ideal para flechas, tornillos, de alta resistencia. Por sus características de temple, se tiene una amplia gama de aplicaciones automotrices y de maquinaria en general, en la elaboración de piezas como ejes y semiejes, cigüeñales, de resistencia media. Referencia: www.es.scribd.com

12 Commodities



Transformadores

Por: COMMODITIES Venezolanos - commoditiesvenezolanos@commvensa.com 14 Commodities


TranSformaDorES

La aviadora norteamericana Amelia Earhart, lo dijo en breves palabras: “El coraje es el precio que la vida nos cobra por la paz interior”. Es lógico asumir que, en buena medida, esto es en esencia lo que anima a los industriales que apuestan a desarrollar cada vez más productos y aplicaciones, combatiendo eventuales dificultades y domeñando trabas hasta abrirse caminos ciertos y productivos. En la zona industrial Matanzas de Ciudad Guayana se encuentra ubicada, en un terreno de 11.321 metros cuadrados, la empresa Construcciones Metalúrgicas de Equipos de Carga (CMEC), fundada en el año 2006 con un 51% de capital accionario nacional y un 49% de la empresa argentina Máquinas y Remolques OMBU. El Ing. Jesús Rodríguez Angarita, gerente de logística de CMEC, explica que la génesis de la empresa se da a raíz de intercambios entre el Estado venezolano y su par argentino. Es fruto de una visita técnica de personeros del gobierno nacional y regional al país austral, donde surge la idea preliminar de la cooperación industrial en este renglón metalmecánico tan importante para la industria del transporte.

Sus productos En CMEC, la lista de productos elaborados es notoriamente variada. A este respecto el Ing. Rodríguez Angarita refiere que “producimos semirremolques de vuelco lateral, trasero y la llamada “batea” que es del tipo plataforma; igualmente, fabricamos cajas volteo para camión, tráiler agrícola para el gasoil, y plataforma de camión. También, hemos producido con éxito contrapesos, apiladores de mineral de hierro, subsoladores agrícolas y estructuras metálicas durante la construcción del estadio Cachamay. En la primera etapa de CMEC se trajeron de Argentina equipos desarmados (volquetas) y se ensamblaban acá, posteriormente se comenzaron a fabricar bateas en nuestras instalaciones y fuimos incorporando material nacional, en nuestro caso, láminas de acero de 3, 5 y 6 mm de espesor producidas en SIDOR (Siderúrgica de Orinoco Alfredo Maneiro)”. Hay otro aspecto en la actividad industrial de CMEC que es importante resaltar: prestan servicio de reparación de estructuras. Un ejemplo de ello es el trabajo realizado al Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui en la que se limpió externamente una serie de tolvas, reparó internamente el acero inoxidable, para posteriormente pintarlas por fuera. Otro servicio

que efectúa la empresa es el de instalar grúas a la plataforma de camiones. Sin embargo, el producto insignia de CMEC es la batea, siendo las volquetas el segundo de sus equipos más solicitados.

El proceso y el aseguramiento de la calidad Al menos siete pasos bien diferenciados integran el proceso de fabricación que se lleva a cabo en CMEC. En primer término se realiza el armado de la guía de los chasis (cada volqueta lleva dos), seguidamente se cortan y doblan los laterales para luego producir las soldaduras de las viga de chasis. Se continúa la operación con el armado de la araña (el esqueleto o parte estructural de la batea o plataforma), luego de ello, se realiza la instalación de la suspensión al cajón del equipo, ejecutando posteriormente el ensamblaje del conjunto caja-chasis. Finalmente se procede a las labores de acabado y pintura, etapa con la cual concluye todo el procedimiento para la elaboración del producto. De acuerdo a lo expresado por el gerente de logística de CMEC, trabajando un turno diariamente pueden producir unos 10 equipos al mes; productos que en promedio tendrían un peso de 7 toneladas cada uno. Sobre este particular comenta el Ing. Rodríguez Angarita: “En esencia, nuestros equipos deben poseer el menor peso posible, pues de lo que se trata es de maximizar la capacidad de carga, dadas las restricciones que existen en ese sentido a nivel de las regulaciones de transporte terrestre”. Ante la interrogante de si han utilizado el aluminio para fabricar volquetas, Rodríguez explica que las mismas “se pueden producir con el uso de láminas de aluminio, pero no lo hemos efectuado porque a nivel nacional, CVG Aluminios del Caroní (ALCASA) no produce las aleaciones duras para tal aplicación. En una ocasión le preguntamos por la aleación 3003 y sus técnicos nos contestaron que esta, no poseía las características mecánicas para su incorporación en ese equipo. Nuestra consulta se originó por pedidos que teníamos de las salinas de Araya, que debido a la atmósfera marina, requerían que el material tuviese una buena resistencia a la corrosión”.

Commodities 15


Transformadores

Actualmente CMEC produce sus equipos con componentes nacionales (ballestas, ejes), lo que sin duda es gratificante para la empresa pues esa era una de las metas primordiales de su proyecto empresarial. En relación a las normativas de aseguramiento de calidad, aclara el gerente de logística, que todos sus desarrollos son debidamente aprobados por la casa matriz en Argentina. Igualmente se produce una exigente calificación de su cuerpo de soldadores, operación que es altamente crítica en el conformado de los equipos de carga. “A nuestros clientes les otorgamos una garantía de calidad de un año y hemos tenido una muy baja tasa de reclamos, lo que nos confirma que los controles que estamos realizando, van produciendo resultados idóneos”, remarca.

Producción Actualmente la producción de CMEC se ha visto afectada por condiciones exógenas como: baja en el suministro de materia prima, disminución en la disponibilidad de camiones nuevos, (lo que conlleva a los clientes a comprar unidades usadas y con remolques-volquetas ya incorporadas), e importaciones de equipos desde Brasil, China y Rusia, con estructuras de carga adosadas. Sobre lo anterior el Ing. Rodríguez Angarita enfatiza que “hay muchos equipos que se están importando y perfectamente los hubiésemos podido fabricar en planta, tal como era la idea original de este proyecto”. Al presente su producción ha mermado considerablemente.

Comercialización Varios son los frentes del modelo de comercialización que utiliza CMEC en su organización: (1) A través de vendedores independientes en la zona de El Tigre, Maturín y Puerto La Cruz. (2) Promoción a través de Internet. (3) Contacto permanente con los concesionarios que venden camiones. Sobre el último canal explica el representante de la empresa metalmecánica, que “cuando un comprador se dirige a un centro de venta de camiones va con una idea específica acerca de la aplicación que quiere darle a la unidad. Allí entramos nosotros para adaptar ese medio de transporte a sus necesidades”.

16 Commodities


Transformadores

Proyectos futuros y responsabilidad social Dentro de la concepción de CMEC ha quedado pendiente en el tiempo la realización de una preciada meta: la fabricación de maquinaria agrícola como fumigadoras, partes y accesorios para cosechadoras, carros forrajeros, y rastras. Este conjunto de equipos para el campo constituyen proyectos futuros para esta empresa. CMEC no ha estado ajena a su entorno físico y en este sentido el Ing. Rodríguez comenta que han colaborado en la realización de intercambios deportivos junto a otras empresas de la zona. El tiempo no se detiene, la actividad de mirar más allá del horizonte tampoco. Con base en constancia y visión se continúa y se buscan espacios a donde nos lleva el coraje y la voluntad emprendedora. Un ejemplo de ello es esta empresa enclavada en el corazón de la zona industrial Matanzas, de la incansable Guayana.

Subsolador agrícola Es un arado mecánico para trabajar la tierra a mayor profundidad de la usual, particularmente en suelos que deben ser removidos y volteados debido a: • Necesidad de romper capas endurecidas por el tráfico continuo que compacta la tierra. • Para obtener una mayor fertilidad y humedad del terreno. El subsolador se acopla al tractor a los fines de cumplir su tarea de remoción. Referencia: www.ecured.cu

Fotos: COMMODITIES Venezolanos

Maquinarias y remolques OMBU Referencia: www.maquinasombu.com.ar

Commodities 17


MEDIO AMBIENTE

Por: Ing. Pedro Delvasto Angarita - Dr. en Ciencia de los Materiales -pdelvast@gmail.com

¿Qué tienen en común el curso de los ríos, los lobos y los accidentes nucleares? 18 Commodities


MEDIO AMBIENTE

Así, a bote pronto, quizás muy poco, pero iremos viendo con el avance de estas líneas, cuán interconectados están. Primero lo primero, la perspectiva. Postulaba el biólogo y filósofo austríaco Ludwig von Bertalanffy (1976), que un sistema es “un complejo de elementos interactuantes”; cinco breves pero profundísimas palabras que conllevan, nada más y nada menos, que al funcionamiento de todo lo que nos rodea. Complejo – elementos – interacción ¿qué nos quiere decir Bertalanffy con esto? Muchas cosas, pero, para ponerlo en lenguaje sencillo, se me ocurre hablar en términos cinematográficos. Ese “complejo” vendría a ser la película y los “elementos” pudieran ser los actores que “interactúan” entre sí de acuerdo a un guión. Pero todos sabemos que los actores no son los únicos elementos constituyentes de un film, hay también escenografías, cámaras, luz, personal de apoyo, editores y, por supuesto, un director. Para que podamos disfrutar de una excepcional película debe establecerse una total armonía en el complejo sistema que la integra como producto de interacciones diversas. Con que falle uno de los elementos, digamos por ejemplo, la mala actuación de uno o dos actores o la puesta en escena de un director mediocre, la gran obra literaria que sirvió de inspiración a un buen guión, termina convirtiéndose en un bodrio indigerible. Pero sigamos viendo la película que nos trajo hasta aquí. El ambiente, que es justo todo lo que nos rodea (sea de origen natural o humano), es un sistema sumamente complejo, en el que no siempre queda claro o no es posible discernir quiénes son los “elementos” y cuáles son o cómo se establecen las “interacciones” entre ellos. Si a este panorama agregamos la manía del ser humano de parcelar el conocimiento, veremos que se hace aún más cuesta arriba tratar de describir o explicar las distintas interacciones que la madre naturaleza, esa gran directora invisible, establece entre los distintos elementos del sistema que nos cobija, que es la Tierra. Quizás por aquello de que la Tierra es “redonda”, los científicos han decidido bautizar los subsistemas terrestres con el sufijo “esferas”. Es así como tenemos atmósfera, para referirnos a la “esfera” gaseosa que nos rodea, por ejemplo. Pero hay otras no tan obvias, pero que recordamos de la escuela, como la hidrósfera (aguas), geósfera (suelos y corteza terrestre) y biósfera, esta última comprende los seres vivos y las interacciones entre ellos. Todos esos subsistemas terrestres se ven afectados por la presencia del humano que, si bien es cierto es un ser vivo, trasciende a la biósfera por la intensidad del impacto de sus interacciones dentro del sistema y de su capacidad de incorporar nuevos elementos en el mismo. De hecho, los expertos han añadido nuevas “esferas” en los subsistemas terrestres, tal es el caso de la tecnósfera, que se refiere a todos los elementos fabricados por el hombre y la sociósfera, que se refiere a aquel que genera la interacción de los humanos entre sí. Queda claro entonces, sin pretender caer en verdades de Perogrullo, que el ser humano es actualmente el principal promotor de desequilibrios en el sistema terrestre. Analicemos dos ejemplos, más o menos recientes, de inestabilidades naturales fomentadas por la mano humana que ilustran de manera dramática las complejas interacciones que pueden llegar a establecerse dentro de una estructura.

La versión más difundida indica que esa noche los técnicos de la planta se encontraban haciendo pruebas de seguridad en el reactor N° 4 del complejo, pero por una suma de infaustos eventos, la reacción nuclear se salió de control, generando la fusión del núcleo que condujo posteriormente a una fuerte explosión de vapor que envió a la atmósfera cientos de toneladas de materiales radiactivos sólidos, vapores contaminados y radiaciones ionizantes. Los testigos de Prípiat, sin siquiera imaginar el infierno nuclear que se estaba iniciando, creyeron que se trataba de fuegos de artificio propios de los preparativos de la venidera jornada del primero de mayo. La catástrofe generó una nube radiactiva que no solo recorrió casi la totalidad de Europa, sino que dejó una zona de exclusión alrededor de la central nuclear de 30 km de radio, totalizando un área de 2.600 km2 en territorios de las actuales Ucrania y Bielorrusia. De esta zona se evacuaron más de 100.000 habitantes y se prohibió expresamente el reasentamiento de personas en la misma. Prípiat, en pleno corazón de esta zona de la muerte, es en la actualidad una ciudad fantasma. La sociósfera vio entonces, por segunda vez, los efectos devastadores de la radiación (la primera vez fue en Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial). Estos efectos en la sociósfera se tradujeron en una oleada de refugiados nucleares y de miles de personas cuya salud, en los años posteriores, se vio seriamente afectada por la exposición a radiaciones ionizantes. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, los casos fatales de cáncer tiroideo, leucemias o inmunodeficiencias en los pobladores de estas regiones, superan entre un 3 % y un 4 % a la incidencia normal de estas enfermedades en zonas no afectadas directamente por el accidente. En la actualidad, la zona de exclusión continúa intensamente contaminada, a pesar de las labores de limpieza y contención de los materiales radiactivos esparcidos por la explosión y solo permanecen en ella funcionarios militares, técnicos especialistas y científicos, por cortos períodos de tiempo. El riesgo de trabajar en esta zona se ve, irónicamente, compensado por salarios que pueden llegar a duplicar el que reciben trabajadores igual de cualificados fuera de la zona de exclusión. La contaminación en suelos, vegetación y cuerpos de agua fue, y sigue siendo, notoria, y parece que afecta a algunas especies animales de una manera similar que a los humanos, mientras que a otros parece no afectarlos grandemente.

En el primer ejemplo la tecnósfera irrumpe de forma violenta, y al mismo tiempo, en la sociósfera y biósfera. Es el 26 de abril de 1986 y nos encontramos en Ucrania, en las afueras de la novísima ciudad de Prípiat, quizás una de las más tecnocráticas y planificadas para la época en la antigua Unión Soviética, a las orillas del río cuyo nombre bautiza a la bisoña localidad. Allí se encuentra la Central Eléctrica Nuclear Memorial “Vladímir Ilich Lenin” mejor conocida como la central nuclear de Chernóbil. Commodities 19


mEDio amBiEnTE

Uno de los daños ambientales más obvios fue el que dio lugar al denominado “Bosque Rojo”, una extensa zona de pinos en una extensión de 10 km2 alrededor de la central de Chernóbil. Esta zona debe su nombre a que resultó tan contaminada en los días posteriores a la catástrofe, que los árboles se tornaron rojizos antes de morir. Fue tal la magnitud de la contaminación, que todos esos especímenes muertos tuvieron que ser talados y enterrados en fosas de seguridad, durante los años que siguieron al accidente. Resulta sorprendente, sin embargo, que actualmente la zona de exclusión sea una de las que posee mayor biodiversidad de toda Europa. El infierno nuclear de Chernóbil dio paso, con el correr de los años, a una zona en la que los bosques volvieron a florecer. De hecho, reaparecieron especies de animales prácticamente extintas en la zona, entre ellas los lobos, osos pardos, castores, alces, corzos, cigüeñas, bisontes europeos y los caballos de Przewalski, los dos últimos reintroducidos por el hombre hace pocos años. La explicación a este resurgir de la naturaleza subyace no en el hecho de que los animales y las plantas se hayan adaptado a la radiación, sino más bien en que los humanos abandonaron la región como consecuencia de la evacuación masiva. La práctica ausencia de pobladores humanos en la zona, regeneró los espacios naturales al punto que las zonas urbanas se cubrieron de vegetación y la reaparición de los castores reestableció los humedales (pantanos) naturales de la región, debido a que estos animales construyen diques naturales. El resurgimiento de los humedales, a su vez, ha atraído más aves a la zona, aumentando así la biodiversidad; de igual manera las aguas mansas de esas zonas pantanosas y la ausencia de pescadores humanos, han hecho que especies de peces como las carpas y los siluros alcancen tamaños monumentales. Los naturalistas modernos aseguran que las escenas de vida salvaje que se observan en la zona de exclusión de Chernóbil son comparables, únicamente, a las que pueden observarse en grandes espacios naturales, como el Parque Nacional Yellowstone, en los Estados Unidos. Los ecólogos denominan a este suceso de modificación masiva del espacio natural como “cascada trófica”. Se dice que este fenómeno acontece en un ecosistema cuando se retira de este, al depredador tope de la cadena alimenticia. En el caso de los bosques de Chernóbil ese depredador máximo era precisamente el hombre. Si hablamos en términos de sistemas, una cascada trófica surge de la extracción de uno de sus “elementos”, y la modificación de las

20 Commodities

“interacciones” entre ellos. Las consecuencias de este fenómeno son observables, no solo en el aumento de poblaciones de seres vivos o en su diversidad (número de especies diferentes), sino también es apreciable en modificaciones abruptas del paisaje propiamente dicho. Caemos así en el segundo ejemplo de desequilibrio natural inducido por el hombre que conduce a una cascada trófica. Ya lo habíamos introducido en líneas más arriba, y es el Parque Nacional Yellowstone. El mencionado parque, creado en 1872, no pretendía en sus inicios prohibir la cacería de animales. De hecho, un animal considerado como indeseable, el lobo gris, fue cazado hasta su extinción durante las primeras décadas de 1900. La ausencia de ellos entre 1926 y 1995, generó graves consecuencias en el ecosistema de Yellowstone. El primer desequilibrio en el sistema fue el incremento sostenido de las poblaciones de alces, un rumiante de gran tamaño. Este animal generó una fuerte presión en los pastizales del bosque, al punto en que el exceso de estos herbívoros hizo que zonas en donde ellos no se alimentaban tradicionalmente, como las vegas de los ríos, comenzaran a ser también zonas de pastoreo. La consecuencia inmediata de este sobrepastoreo en las orillas de los ríos de Yellowstone fue que múltiples especies arbóreas, cuyas semillas germinan en las orillas, dejaran de crecer al ser consumidas por los alces. Era el caso de los bosques de álamos ribereños y sauces. Al no crecer álamos o sauces en las riberas, estas comenzaron a sufrir una intensa erosión, la cual desplazó el cauce de los ríos e incrementó la sedimentación de la cuenca. Adicionalmente, al no generarse un sistema de raíces que sujetaran el terreno, los sedimentos ricos en nutrientes no eran retenidos y se estaba causando un empobrecimiento de la fertilidad de los suelos sumamente preocupante. En vista de la situación, en 1995 se reintrodujeron en el parque 14 lobos traídos de Canadá. Con el pasar de los años, los mismos se reprodujeron y generaron una disminución dramática de la población de alces, disminuyendo también, el sobrepastoreo de los sauces en las orillas de los ríos. Los sauces, al desarrollarse, atrajeron a los castores, quienes los utilizan durante el invierno. Los castores son roedores acuáticos de gran tamaño, similares a nuestros chigüires, los cuales talan con sus dientes las ramas de los sauces ribereños para construir refugios con forma de represas. Al aumentar el número de castores, se represó más agua en diversos puntos del parque, frenando el curso de los torrentes del vital líquido. Los embalses de los mencionados roedores modificaron a su vez el cauce de los ríos, e incrementaron la presencia de agua en el suelo, favoreciendo un aumento de la biodiversidad gracias al restablecimiento de poblaciones de peces nativos y atrayendo, inclusive, poblaciones estables de nutrias, aves acuáticas y visones. En definitiva, la reintroducción de los lobos en Yellowstone dinamizó, de manera contundente, las interacciones en este ecosistema, al punto que, sin pensarlo, el hombre al reintroducirlos los convirtió en verdaderos ingenieros hidráulicos. Los dos ejemplos tratados demuestran que, por pequeños que sean los cambios que el hombre genera con sus actos en los delicados equilibrios de este sistema al que llamamos naturaleza, siempre conducen a efectos drásticos, sean éstos positivos o negativos, pero nunca inocuos. Lo importante es que seamos conscientes del poder que tenemos de modificar nuestro entorno, y entendamos la profunda responsabilidad que ello involucra. Referencia: Bertalanffy, L (1976). Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica 1era edición española.



EnErGÍaS rEnovaBLES

Por: Ing. Raúl González Acuña - Msc. en Termofluídica - gonzalezacuna.raul@gmail.com

Parece ayer cuando Al Gore y el “Panel intergubernamental para el cambio climático” ganaron el premio Nobel de la Paz, en el año 2007, mostrando al mundo que el tema ambiental era de importancia, y que más allá de cifras y proyecciones, se perfilaba como una situación en la que si no cambiábamos radicalmente nuestra forma de pensar y actuar, nos estábamos condenando a la extinción. En ese año se decía “estamos a tiempo”, y todavía, se escuchan esas mismas voces que plantean que podemos remediar esta situación. Sin embargo, poco se ha hecho de forma palpable, y cada vez se aprecian más fenómenos que denotan que estamos en una crónica de una muerte anunciada. Para nadie es un secreto que el problema del cambio climático es causado por la actividad humana. Toda nuestra existencia se ha basado en el uso desmesurado de la energía, y desde la Revolución Industrial hemos destruido bosques enteros, llenando de gases la atmósfera, contaminando suelos, ríos, lagos y océanos; por una noción errada que consideraba que el planeta podía procesar estos desechos, y todo para saciar la sed de consumo del hombre. Pero el mundo se hizo más pequeño, la población humana siguió en aumento, y con ella, sus emisiones

22 Commodities

contaminantes, a tal punto que ya los problemas no son de unos cuantos sino de toda la raza humana; en especial cuando se trata de las emanaciones de dióxido de carbono (CO2), el principal compuesto considerado como Gas de Efecto Invernadero (GEI) y de donde surge toda la denominación de huella de carbono.

Huella de carbono La huella de carbono (carbon footprint, en inglés) es la forma coloquial de definir el impacto, en términos de emanaciones de CO2, como consecuencia de la realización de una actividad, producto, proceso industrial, o simplemente de nuestra vida cotidiana. A nivel de Estados soberanos se ha tratado de frenar este fenómeno y se han realizado innumerables cumbres, siendo la más representativa la realizada en la ciudad de Kioto (Japón), en 1997 de la cual resultó el Protocolo de Kioto, instrumento ejecutivo de las acciones que deben acometer los países para disminuir sus emisiones de los seis gases de efecto invernadero considerados: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Es importante destacar que los diferentes GEI contemplados en el Protocolo de Kioto poseen Potenciales de Calentamiento Global (PCG) diversos, siendo algunos de ellos mayores que el del CO2. Por ejemplo, una molécula de CH4 produce más de 20 veces el calentamiento de una molécula de CO2; no obstante, por tener este compuesto una concentración en la atmósfera considerablemente mayor que la de los otros gases, es el que se considera de mayor influencia sobre este fenómeno. Desde el punto de vista corporativo, ante un incremento notorio de la importancia del cambio climático en la opinión pública, este tema pasó a formar parte de la responsabilidad social de muchas organizaciones transnacionales que querían mostrar al mundo que sus productos, o actividades, eran ecológicas; sin embargo, era necesaria una metodología unificada que permitiera garantizar la validez de los valores reportados y, con ella, una cuantificación precisa de las medidas de mitigación emprendidas. De aquí surgen, entre otros, el “Protocolo corporativo de GEI” y la norma ISO 14064, siendo esta la aplicada al momento de cuantificar a nivel organizacional las emisiones de los mencionados gases, mediante el levantamiento de un inventario de tales emanaciones.


EnErGÍaS rEnovaBLES

El inventario de GEI en Venezuela La realización del inventario de los gases de efecto invernadero de una organización, como su nombre lo indica, consiste en la identificación y contabilización de todas las actividades que impliquen la emisión de cualquiera de los compuestos considerados en el Protocolo de Kioto, en términos de toneladas de dióxido de carbono. Entre las actividades más comunes que emiten GEI se pueden mencionar: combustión en equipos fijos (calderas, hornos, turbinas), y móviles (vehículos particulares, y de carga), compra de electricidad, vapor o calor, viajes de negocios, despachos de productos, entre otros. Venezuela, al ser un país energético tanto a niveles fósiles como renovables, posee irrisorios precios de combustible y electricidad, lo que lo convierte en la sede de las industrias de mayor consumo de energía del mundo con la producción de: hierro, acero, aluminio, petroquímica, cemento, papel, por mencionar algunos. Al combinar esto con el consumo desmesurado de la población, no es descabellado que el país supere el promedio de emisiones per-cápita mundial de 4.50 toneladas de CO2 (tCO2) al año (1) con sus 5.44 tCO2, siendo este valor casi el doble del promedio de la región (2.36 tCO2). Adicionalmente, Venezuela por ser una nación en vías de desarrollo, no está obligada a reducir sus emisiones de CO2, según contempla el Protocolo de Kioto, lo que ha generado un desinterés prácticamente rotundo sobre el tema en todos los estratos de la administración pública; hasta el punto que se ha favorecido la generación de electricidad con combustibles líquidos en el marco de la emergencia eléctrica que se ha vivido desde el 2009. A pesar de todo esto, se han comenzado a levantar inventarios de emisiones en parques temáticos, universidades, y ciertas instituciones públicas, algo altamente positivo. Lo lamentable es que está enfocado solo a sectores de bajo impacto de emisiones de GEI. En el 2013, RGA Ingeniería y Proyectos, una empresa consultora en el área energético-ambiental, desarrolló el primer inventario de emisiones de GEI del sector industrial del país al contabilizar la huella de carbono de una empresa manufacturera de alambres y cables eléctricos ubicada en el estado Carabobo. El hecho de trabajar en la industria, a diferencia de los otros sectores de la economía, le imprime una complejidad adicional al levantamiento del inventario de GEI, no solo por el tamaño de las instalaciones, equipos y procesos, sino por la variabilidad constante a la que se encuentra sometida.

Commodities 23


ENERGÍAS RENOvABLES

En este proyecto se pudieron apreciar valores agregados mucho más tangibles que los de la responsabilidad social empresarial, siendo estos enfocados principalmente al control integral de las operaciones, incremento en la competitividad, reducción de costos, y el estar a la vanguardia de las crecientes regulaciones en la materia. Tales beneficios son solo la punta del iceberg de las numerosas bondades que se pueden alcanzar con la implementación de esta norma. En general, el desarrollo del inventario de GEI con base en los requerimientos de la norma ISO 14064, es una herramienta altamente poderosa para cualquier organización. Bien sea a nivel gubernamental, privado, industrial, comercial u organización, porque permite analizar desde el punto de vista global todas las aristas que toman partido en el día a día de la actividad económica: transporte de materia prima, desechos, consumo de energía, combustibles, transporte de empleados, mantenimiento de equipos, entre otros. Encontrando potenciales de ahorro significativos que con otra herramienta no se podrían identificar, y por ser ISO,

Referencia

Agencia Internacional de Energía (2013) Jey World Energy Statistics, disponible en www.iea.org

24 Commodities

este inventario es compatible con todos los sistemas de gestión que se manejan en las organizaciones (calidad: 9001, ambiente: 14001, energía: 50001). En otras palabras, el desarrollo del inventario empieza por una noción ambiental y termina significando el ahorro de todos los procesos, aguas arriba y abajo, del negocio. En conclusión, todavía estamos a tiempo, aunque no por mucho, de tomar las acciones que nos permitan salir del rumbo sin retorno que se le ha impuesto a la humanidad. Las herramientas y las experiencias que se poseen en Venezuela son valiosas y dan pie a la disminución de nuestro impacto como nación en el planeta, siendo los beneficios más que simples abstracciones o quimeras futuristas que siempre se le han criticado a los ambientalistas. Sí es posible ser responsable ambientalmente, y disminuir los costos de producción, comercialización, u operación, mediante el desarrollo del inventario de las emisiones de organizaciones enteras y su posterior control y reducción.



aLma mÁTEr

Por: COMMODITIES Venezolanos

Por: Omar Soto Andrade - omarsotolaprensa@gmail.com El sistema de izamiento para el mantenimiento a pozos de aguas profundas surge de la iniciativa de dos estudiantes universitarios. Su impacto positivo alcanzará a los pueblos de bajos recursos para acceder a ese recurso imprescindible para la subsistencia Es preciso iniciar con la máxima del filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset, quien dijo: “En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive”. No lejos de este pensamiento, en la ciudad de Maturín, Edo. Monagas, surge una iniciativa que bien podría beneficiar a las comunidades con insuficientes ingresos de la zona.

Al caer en cuenta de esta realidad, buscó alianza con su compañero de estudios, Jesús Chirinos, para desarrollar el proyecto; aunque ambicioso, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de cientos de personas que habitan en los sectores menos favorecidos del municipio Maturín, así como de zonas aledañas.

Se trata de un sistema de izamiento para el mantenimiento de montaje y desmontaje de bombas electro-sumergibles a pozos de aguas profundas, proyecto presentado por dos cursantes de Ingeniería de Mantenimiento Mecánico del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (IUPSM), gracias al “Concurso Ideas” que se realiza cada semestre en la mencionada entidad educativa, con el único fin de obtener las mejores propuestas técnicas y sobre todo aquellas con mayor grado de utilidad pública.

Una vez esbozado el plan de trabajo, presentado a la universidad, y cumplido los requerimientos rigurosos que la casa de estudio exigió para una correcta gestión, la propuesta finalmente fue aprobada en el programa de concursos que promociona el Centro de Adiestramiento y Desarrollo Tecnológico (CADETEC), perteneciente al IUPSM, en donde luego de un proceso de selección, el proyecto se concretó. Este es un mecanismo práctico de bajo costo y puede ir a cualquier comunidad porque es de muy fácil movilización; “cualquier camioneta rústica puede trasladarlo”, afirmó Jesús Chirinos, coautor del novedoso sistema que cuenta con el respaldo de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).

La brillante idea que constituye el sistema de izamiento se debe a José Aguilera, quien identificó el problema ante la observación de altos costos para extraer o izar las tuberías en pozos profundos. 26 Commodities


¿Cómo funciona el sistema de izamiento?

ALMA MÁTER

José Aguilera, propulsor inicial, explica que el tráiler de imponente presencia se conecta a un vehículo de tracción y se traslada hasta el pozo, allí se activa el cilindro por medio de una bomba manual de 10.000 psi (libras por pulgada cuadrada). A su vez, comenta que: “Para levantar la torre, se colocan sus tensores de soporte (guayas), se asegura y comienza a la extracción de la línea de tubería de 3 o 4 pulgadas de diámetro, de una longitud entre 3 a 6 metros, hasta llegar a la bomba electro-sumergible que se encuentra en profundidades entre 50 y 90 metros, dependiendo del pozo”. Por su parte, Jesús Chirinos puntualiza: “Para el buen funcionamiento del sistema, es recomendable mantenimientos periódicos bajo una planificación, para no llegar a las acciones correctivas, y así prolongar la vida útil al equipo evitando malestares generales a las comunidades por la interrupción del servicio de agua potable”. Las comunidades pueden participar libremente en el mantenimiento del equipo ya que no es difícil su manipulación.

Menor impacto ambiental Héctor Herrera, coordinador de Innovación, quien pertenece a las tres esferas del IUPSM, como lo son extensión, docencia e investigación, afirma: “El equipo ideado por los estudiantes e impulsado por la universidad, nos plantea un cambio de paradigma en los sistemas de desarrollo. Cuenta con todos los parámetros de Ingeniería para que se considere un proyecto factible. Es ambientalmente adecuado ya que para su funcionamiento no requiere combustibles fósiles. A nivel social es beneficioso porque ayuda a la comunidad, minimiza los costos de la transferencia de la bomba hasta el sitio, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona, y económicamente es factible porque resuelve el problema con un mínimo costo, menor a la que se emplearía con el sistema tradicional. Además, posee oportunidad de mejora, generando así crecimiento, oportunidad y desarrollo para la región”, explicó.

Cinco años beneficiando a las comunidades La extensión del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” ha mantenido con tesonera continuidad el proyecto denominado “Concursos Ideas” durante cinco años. Este evento está abierto a todas las universidades, carreras y niveles. En dicho concurso se busca un jurado capacitado en las áreas y luego se eligen los tres mejores proyectos. Explica Celina Romero, directora del IUPSM, que: “La idea principal es apoyar los diversos proyectos sociales que beneficien a las poblaciones de bajos recursos. Referente al sistema de izamiento para pozos de aguas profundas, no tenemos identificada a la comunidad que se beneficiará. Próximamente realizaremos el análisis para ver cuál será la pionera. Esta iniciativa puede ser replicada en otros estados”, expresó.

Ideas al servicio de todos Maxs Ruette, director del Centro de Adiestramiento y Desarrollo Tecnológico (CADETEC), dice que el “Concurso Ideas” nace en un aula de clase, luego se extendió a toda la Escuela de Ingeniería de Mantenimiento Mecánico de la institución, y finalmente se convirtió en un concurso regional. Un 75 % de las propuestas convertidas en proyectos tienen como principio fundamental la alta sensibilidad social y están liberados de la propiedad intelectual. Los autores siempre colocan sus diseños al servicio de los que menos tienen para que puedan ser construidos. En la actualidad contamos con proyectos en Internet (YouTube) con más de un millón de visitas que han llegado hasta los países del sur como Perú y Venezuela, entre otros. Finalmente, Ruette indicó que CADETEC apoya a las asociaciones de pequeños productores agropecuarios, “nuestros técnicos y profesionales analizan y hacen realidad , en nuestros talleres, las iniciativas de dichos productores. Actualmente tenemos más de 40 proyectos en ejecución en las diferentes áreas”. Commodities 27


aLma mÁTEr

Foto: José Aguilera y Jesús Chirinos, autores del Sistema de Izamiento para el Mantenimiento de Pozos de Aguas Profundas.

Características técnicas del equipo Grúa móvil sobre tráiler con ruedas. Sistema hidráulico manual para el levantamiento del tubo de izamiento. Sistema mecánico de izamiento para extraer la sarta de tuberías y poder hacer mantenimiento a la bomba electro-sumergible. Capacidad máxima de izamiento de 5 toneladas.

Fotos: Omar Soto

Beneficios del sistema Presta un servicio invaluable a las comunidades de menores recursos económicos. Reduce los costos de mantenimiento en pozos. Puede ser transportado fácilmente por cualquier vehículo rústico. Fácil operación con máxima seguridad. Accesible a las comunidades. Aporte al desarrollo tecnológico del país. Diseño que se adapta al sistema de autogestión para las comunas.

28 Commodities


ALMA MĂ TER

Commodities 29


ALMA MÁTER

Por: Melissa Rojas Rico - mirojasrico@gmail.com La inteligencia, la racionalidad y la libre voluntad, posicionan al hombre en el escalafón más alto de la naturaleza, quien desde sus orígenes, siempre ha intentado no solo conocerla, sino dominarla, ya que de ello dependía su supervivencia.

30 Commodities

Esto conllevó al conocimiento científico que permitió perfeccionar técnicas que satisficieran sus necesidades principales. Pero el ávido ímpetu del ser humano por indagar más allá de las motivaciones iniciales, lo ha conducido a descubrimientos sorprendentes a través del tiempo.

Siguiendo este esquema de investigación y constancia, es como científicos de la capital del estado Zulia, han develado preocupantes hallazgos que atañen a la salud de todos los venezolanos.


ALMA MÁTER En el corazón de la tierra del Sol amada, se erige la imponente Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), casa de estudios en donde el Dr. Jesús Cendrós, dirige con esmero el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Ingeniería (CIDETIU), que es una unidad académicoadministrativa adscrita al Decanato de Investigación y Postgrado, encargada de desarrollar proyectos que ofrezcan soluciones efectivas para el crecimiento de la nación. En esa búsqueda de desarrollo y progreso, se crea en el año 2000 un equipo de investigadores del área de Telemática, prestos al estudio sobre radio-atenuación de las ondas electromagnéticas para la transmisión de señales afectadas por las lluvias. Dicho proyecto, tenía como meta principal la obtención de data necesaria para estudiar el comportamiento de las precipitaciones de la zona troposférica, y su influencia en las transmisiones de radio. “A raíz del desarrollo del mencionado programa, instalamos una estación que proporcionaba información de temperatura, radiación ultravioleta, humedad y otras condiciones meteorológicas que se daban en la zona”, comenta Cendrós, quien aparte de ser el director del CIDETIU y coordinador del Laboratorio de Observación Climatológica, es ingeniero mecánico con doctorado en Ciencias Gerenciales. Lo que Cendrós y su equipo descubrieron, los llevó más allá de su interés por las lluvias; y es que, gracias a la estación meteorológica bautizada como METEO URBE-1, ubicada en la sede de su alma máter, pudieron observar el alto, y alarmante, comportamiento de la radiación solar a través de un parámetro conocido como Índice Ultravioleta (IUV). Según refiere Cendrós, junto a su colega Carlos Durante, en una publicación científica de 2012 denominada “La radiación ultravioleta en Maracaibo-Venezuela”, los rayos solares, identificados también como ultravioleta (UV), no son visibles al ojo humano y se catalogan tomando como base su longitud de onda, que entre más corta, más penetrante es. En aras de manejar mejor el concepto de radiación UV, se ha definido el IUV, índice que describe el nivel de intensidad de radiación al que está expuesta la superficie de la tierra, que también sirve como un indicador del perjuicio potencial que puede ocurrir en la piel, según el nivel de exposición.

Arduo trabajo Actualmente, el Laboratorio de Observación Climatológica de URBE cuenta con un equipo multidisciplinario de investigadores que pertenecen a diversas líneas de investigación dentro de la especialización en Gerencia de la Ciencia y la Tecnología; las maestrías de Gerencia de Proyectos Industriales, Telemática, Gerencia de Proyectos e Investigación y Desarrollo, Ingeniería de Control y Automatización de Procesos; además del doctorado de Ciencias, mención: Gerencia. Periódicamente, se publican textos científicos en revistas especializadas del país para reportar la información sobre la radiación ultravioleta. A nivel de salud se han realizado intercambios de data con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, de Caracas, y se ha tomado la iniciativa de crear programas de propagación de información por las escuelas de Maracaibo. Aunque la obtención de divisas se torna complicada, el proyecto más importante para abordar los resultados del IUV, es según el Ing. Cendrós, “crear una red escolar voluntaria de observación climatológica para generar una serie de estaciones que emitan y compartan los datos recogidos en sus zonas, y así, generar planes más ambiciosos desde el punto de la tecnología, y estudio de los fenómenos”. Uno de los más recientes logros del CIDETIU, fue “haber podido concretar un proyecto en la Guajira mediante el entrenamiento, la elaboración de talleres y la instalación de una estación meteorológica, financiada por el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología, e innovación (FONACIT), en la aldea universitaria de esa entidad zuliana. Se compró una estación que cada cinco minutos registra la información meteorológica de todos los parámetros climatológicos”, añade Cendrós.

“Hemos encontrado resultados preocupantes”, indica el coordinador del laboratorio, quien menciona que los resultados de los últimos tres años de radiación obtenidos en Maracaibo, gracias a la estación METEO URBE-1, son diez veces más altos (entre las 10 a.m y las 3 p.m) que los estándares de IUV considerados como aceptables según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las implicaciones para el bienestar humano de estos resultados son graves porque no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que son condicionantes del cáncer de piel y otras enfermedades cutáneas, comenta el profesor. Por esto, en el laboratorio se han profundizado los estudios de este tema con equipos e instrumentos más sensibles al indicador de radiación ultravioleta, haciendo especial énfasis en la educación y concienciación de las comunidades sobre la exposición al Sol.

Commodities 31


aLma mÁTEr

Foto: COMM ODITIES Vene zolanos

con estaciones meteorológicas, se puede crear

país. “Sin duda, este fenómeno de la radiación

ubicación. Datos que además, pueden favorecer el estudio de las causas de los parámetros, y la elaboración de modelos.

Laboratorio de Observación Climatológica

¿Cómo funciona una estación una predicción muy fiable de las condiciones UV debe ser profundizado porque nos atañe a meteorológicas y en tiempo real para cada todos”, finaliza Jesús Cendrós. meteorológica? Según el experto, aunque en URBE los profesionales de Electrónica han desarrollado componentes para alimentar los equipos existentes, los dispositivos de observación climatológica para generar una estación, son importados. “Con aproximadamente 300 USD, se pueden comprar los equipos básicos. Se necesita un computador sencillo, y en una escuela sería perfecto para que los estudiantes puedan observar la información, trabajar sobre los parámetros y crear grupos de investigación para sus tesinas o tesis”. “La idea es crear una red para poder modelar situaciones que atañan a más personas. La estación envía de manera inalámbrica la data al computador, que a su vez, transmite al satélite Simón Bolívar, el cual lleva la información a una base de datos internacional llamada Weather Underground, que está disponible en la Web, y muestra los parámetros en sencillas gráficas”, ilustra el director del CIDETIU.

Unidos somos más En opinión del profesor Jesús Cendrós, las estaciones deberían verse desde un punto de vista universal porque “todo el mundo debe estar interesado por los problemas de cambio climático y las condiciones ambientales de sus regiones”, opina que en el caso del Zulia, los rayos solares inciden casi verticalmente y es imprescindible educar a la población en aras de su salud. Actualmente, las razones por las cuales el índice de radiación ultravioleta es elevado, son imprecisas; sin embargo, Cendrós nomina al problema de la capa de ozono, la convergencia intertropical relacionada con el Caribe, el movimiento de las nubes, los vientos, y por supuesto, al Sol como principales detonantes del fenómeno.

En el portal de Internet de elandroidelibre.com, se explica que la interfaz de Weather Underground, muestra desde lo más básico con temperaturas, máximas y mínimas, sensación térmica, precipitaciones y viento, hasta lo más detallado como el IUV; disponiendo de una predicción a 10 días, con vista general de la evolución del tiempo.

La visión a corto plazo del centro es adquirir equipos especializados en la medición del grosor de la capa de ozono y otros parámetros relacionados con la radiación solar, para así, dar con resultados concretos de las causas de los indicadores meteorológicos, y de esta manera, ofrecer recomendaciones y soluciones útiles a la sociedad marabina.

La importancia de todo radica en que mediante una base de datos formada por muchos aficionados

Si se unen más instituciones, se puede crear un grupo efectivo que trabaje al servicio del resto del

32 Commodities

Visión Convertirse en un laboratorio de investigación climatológica altamente tecnificado, integrado a diferentes redes de información climatológica nacional e internacional, suministrando datos e información confiable para todas aquellas instituciones, equipos o grupos de investigadores vinculados al uso de parámetros meteorológicos, generando investigaciones propias relacionadas con la data meteorológica y colaborando en cualquier actividad que procure la concientización ambientalista, el mejoramiento del ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos. Misión El laboratorio de observación climatológica es un ente organizacional de investigación, adscrito al centro de investigación y desarrollo tecnológico e ingeniería CIDETIU, realiza observaciones de importantes parámetros vinculados al comportamiento climático, registrando permanentemente datos meteorológicos para ser utilizados públicamente a nivel interno en sus propias líneas de investigación, o cooperativamente con otros grupos a nivel local, regional, nacional e internacional; por organismos y grupos de investigación que los requieran para sus fines investigativos o de uso operativo.



aLma mÁTEr

Por: COMMODITIES Venezolanos - commoditiesvenezolanos@commvensa.com En el marco de la celebración del “IX Encuentro en el Área de Materiales”, evento celebrado a comienzos del segundo semestre de 2014 y organizado por la Fundación de Ciencia y Tecnología (FUNDACITE), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), se presentó una interesante ponencia titulada: “Propuesta para el aprovechamiento de las arenas de relave generadas en la minería artesanal, estado Bolívar”; inscrita en el tema de la primera jornada “Beneficio y caracterización de minerales”. 34 Commodities


ALMA MÁTER

El expositor del tema de las arenas de relave fue el ingeniero Víctor González, académico de la Universidad de Oriente (Dpto. Ciencia de la Tierra), núcleo Bolívar. Al conversar con el Ing. González sobre este proyecto de investigación, reveló que el mismo fue realizado en la zona de “Las Claritas”, cercana al km 88, al sur del estado Bolívar. Resumiendo los linderos del enfoque realizado, explica que: “El Estado venezolano, en el ordenamiento territorial que diseñó en el marco de la explotación minera artesanal, dividió el territorio situado en la zona de ´Las Claritas´ en parcelas de aproximadamente 10 hectáreas cada una, y en la cual se asientan los mineros y sus cooperativas con sus mecanismo de extracción del oro con base al uso del mercurio como amalgamante. Producto de ese proceso quedan una arenas que se denominan de relave”. De acuerdo a lo anterior, y esbozando el núcleo central de su investigación, el Ing. González explica que estas arenas contienen además de oro y mercurio (contaminante) otra serie de elementos, lo que abre una doble vertiente. Por un lado, tiene el cariz de contaminante por el elemento separador del oro, y por el otro el evidente potencial económico que pudieran encerrar estas arenas, que a juicio del investigador: “representan en la parcela estudiada, algo más de 100.000 m3, de las cuales alrededor de 25.000 m3 (aproximadamente 35.000 toneladas a una densidad media de 1.400 kg/m3) tienen la granulometría adecuada y contenido de oro alrededor de los 5 gr/t de arena (por debajo de la malla 100, equivalente a 149 micras) para potenciar la recuperación del oro, el 75% de las arenas restantes poseen granulometría que tienen características de ser clasificada como agregados naturales finos y gruesos, es decir, alrededor de 75.000 m3 que pueden ser utilizados como agregados de construcción”. El Ing. González al ser preguntado por los hallazgos realizados durante el análisis de este lote de arenas de relave, puntualizó: “Además de pequeñas cantidades de oro (promedio de 2.8 gr/t), mercurio (14.75 partes por millón –ppm-), se logró establecer la presencia de elementos como el titanio, tántalo, vanadio y cromo. Ahora bien, cuando el material original, el que es objeto de la extracción primaria es pasado por un molino de martillo y es analizado a su salida del proceso, se detecta presencia de vanadio en forma, elemento que además de cotizarse muy bien en los mercados es sumamente útil para las operaciones de aceración que realiza la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (SIDOR) y otras empresas siderúrgicas”. En relación al impacto ambiental, el Ing. González explicó que si bien el contenido de mercurio encontrado en las muestras de arenas de relave es relativamente bajo, se trata de ensayos practicados en una profundidad no mayor de un metro de estos lotes, por lo que se supone que el contenido mercurial es mucho mayor en las capas inferiores del aglomerado, generando la necesidad de tratar esas arenas para disminuir a rangos aceptables la presencia de ese elemento perjudicial para la salud y el ambiente en general. De acuerdo a estos descubrimientos iniciales, González recomienda continuar las investigaciones para precisar la factibilidad técnico-económico de utilización de los agregados de las arenas de relave en construcción, y la posible instalación de pequeñas plantas para extraer, sobre todo, el pentóxido de vanadio (V2O5), ya que en las primeras pruebas realizadas en el Centro de Geociencias de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oriente, núcleo Bolívar (UDO-Bolívar), se estima una recuperación alrededor del 80% de pentóxido de vanadio al 98% de pureza. Naturalmente, ello implicará una intervención en forma de políticas mineras por parte del Estado venezolano a los fines de ordenar la naturaleza de su explotación industrial.

Commodities 35


aLma mÁTEr

Ing. Víctor González (Jefe Dpto. de Minas, Escuela de Ciencias de la Tierra. UDO- Bolívar). • Ing. de Minas, egresado de la UDO- Bolívar en el año 2000. • Especialista en Gerencia de Proyectos. Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, año 2005. • Estudios avanzados en Ing. de Minerales en la Universidad Politécnica de Madrid, año 2010. • Cursante del doctorado en Ingeniería de Minerales y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid.

PPM significa Partes Por Millón, es decir, los miligramos (mg) que hay en un kilogramo (kg) de disolución; como la densidad del agua es 1.1 kg de solución tiene, un volumen de aproximadamente 1 litro. Los ppm son también los mg de una sustancia en un litro, expresado de otra forma, mg/l Referencia: www.todoexpertos.com

36 Commodities

Pentóxido de vanadio Es el compuesto de vanadio más estable químicamente. En términos de cantidad, la aplicación principal del pentóxido de vanadio es la producción de ferrovanadio para su uso en producción de acero, pero también es utilizado para la fabricación de ácido sulfúrico, de anhídrido maleico (base para las resinas de poliéster) y del anhídrido ftálico, componente esencial de plastificantes como el cloruro de polivinilo (PVC). En los últimos años se ha venido utilizando el pentóxido de vanadio y en particular su característica de resistencia térmica como material detector en bolómetros y microbolómetros diseñados para termografías. También tiene aplicación como detector de etanol a niveles por encima de 1 ppm (una parte por millón). Su precio oscila entre 12.000-20.000 USD por tonelada, dependiendo de la pureza. Referencias www.pentoxidodevanadio.blogspot.com www.spanish.alibaba.com



Mercado del aluminio

Por: Ing. José Alberto Medina Molero - jamedina1109@gmail.com

No pocas veces hemos oído la conseja según la cual la realidad termina superando a la fantasía. Ello es muy cierto. Desde Julio Verne, pasando por Isaac Asimov y Arthur C. Clarke, la llamada “ciencia ficción” ha terminado siendo, con el tiempo, una sorprendente, gratificante y novedosísima realidad En el año 1986 se estrenó la cuarta película de la Saga “Viaje a las estrellas”, titulada “Misión: salvar la Tierra”, la parte central de la trama del film giraba alrededor del traslado de unas ballenas desde el siglo XX al siglo XXIV, desde donde habían viajado los tripulantes de la legendaria Enterprise. Para poder llevar las ballenas al futuro necesitaban construir una “inmensa pecera” y no contaban con láminas lo suficientemente resistentes en ese siglo, que fueran además transparentes. Durante una muy futurista escena aparece Scotty, jefe de máquinas, conversando con Bones (el Dr. McCoy), en una fábrica de plexiglás del siglo XX, comentaban la imposibilidad de conseguir el elemento adecuado, por lo que pensaron en entregar la fórmula de un material transparente y de gran resistencia del futuro a un fabricante de esa antigua centuria. Lo que no se sabía a finales de los ochenta era que, bien entrada la segunda década del siglo XXI, podríamos contar con productos fabricados con tal fantástica estructura física. Vale decir, ese producto ya existe entre nosotros: el oxinitruro de aluminio, mejor conocido comercialmente como ALON. Este maravilloso y a la vez real producto es una nueva aplicación del aluminio y se utiliza básicamente en

38 Commodities

blindaje. En esencia es una cerámica policristalina virtualmente transparente y dotada de inmejorables propiedades mecánicas, cuya fórmula química es el Al23O27N5. La tabla I muestra algunas de las características primordiales de este adelanto de la ingeniería moderna, del cual se dice tiene una dureza similar al del zafiro. Es de destacar que aunque existe desde 1980 una patente de “aluminio transparente”, no fue sino hasta el 2009 cuando, gracias al uso de pulsos de láser, se consiguió retirar un electrón de cada átomo sin perturbar la estructura cristalina del oxinitruro (cúbica de espinela).

Las aplicaciones Actualmente el sector donde es utilizado con mayor fuerza un material de las propiedades del oxinitruro de aluminio es el militar. De hecho se construyen cúpulas protectoras, que son blindajes especiales, ventanales, sumamente resistentes. Particularmente su uso va hacia cúpulas frontales para sensores de misiles. Se le conoce como el material de las “armaduras transparentes”.


mErCaDo DEL aLuminio

Una limitación en el uso del oxinitruro de aluminio es su precio, bastante elevado cuando se le compara con materiales alternos, sin embargo, por su funcionalidad es destinado a aplicaciones de alto desempeño. También se ha venido confeccionando lentes para observación militar con este tipo de material y en micas de relojes. El ALON es fabricado, en exclusiva, por la empresa Surmet Corporation, ubicada en Massachusett, Estados Unidos. Este mágico y futurista material es prueba fehaciente de aquel aserto del soñar y hacer, si está en nuestra imaginación bien puede estar situado en la realidad de nuestros días.

¿Cómo se fabrica el oxinitruro de aluminio? Conocido comercialmente como ALON, con armadura de aluminio transparente está hecha de oxinitruro de aluminio, una combinación de aluminio, oxígeno y nitrógeno. Antes de que pueda terminar como un blindaje transparente y duro, comienza en forma de polvo. Éste se moldea, sometido a altas temperaturas y al horno; al igual que cualquier otra cerámica se cuece. Una vez cocido al horno, se licua en polvo y luego se enfría rápidamente en un sólido, lo que deja las moléculas dispuestas libremente, como si todavía estuviesen en forma líquida. La estructura cristalina rígida resultante de las moléculas proporciona un nivel de fuerza y resistencia a los arañazos que es comparable a la de zafiro resistente. El pulido adicional fortalece la aleación de aluminio y también hace que sea más transparente. Referencia: www.science.howstuffworks.com

Aplicación como blindaje antibalas

Tabla I. Propiedades principales del oxinitruro de aluminio Referencia: Ciencia e Ingeniería de Materiales www.ceimuc3m.blogspot.com

Cuando el oxinitruro de aluminio es utilizado como un blindaje antibalas se integra a otros dos materiales en varias capas: (1) Una capa externa de oxinitruro (2) Una capa intermedia de cristal de alta resistencia y (3) Una capa interna de polímero a manera de soporte. Este blindaje se muestra más resistente que el tradicional y con la mitad de su peso y grosor. Es ideal para vehículos y para aviones que vuelan bajo (como el Hércules C-130) que son vulnerables a fuego desde tierra. Referencia: www.science.howstuffworks.com

Commodities 39


marCaDorES ECon贸miCoS

Por: Econ. Juan Tineo Malav茅 - Dr. en Planificaci贸n - juantineomalave@gmail.com 40 Commodities


Marcadores económicos

La importancia de las reservas internacionales para facilitar un adecuado desenvolvimiento económico, se explica por el hecho de representar el conjunto de activos administrados por la autoridad monetaria nacional, el Banco Central de Venezuela (BCV), que están disponibles para garantizar medios de pagos a las transacciones corrientes y financieras que el país realiza con el resto del mundo, combinadamente con el imperativo de respaldar el valor interno y externo del signo monetario: el bolívar. Están constituidas por diversos tipos de activos, y según el nivel de liquidez o convertibilidad se clasifican usualmente, en “reservas operativas y no operativas”, siendo las primeras, aquellas que tienen la cualidad de incluir los activos más líquidos como las divisas, depósitos y valores en monedas extranjeras, en tanto que las segundas se conforman por los menos líquidos, como las tenencias de oro monetario, Derechos Especiales de Giros, Posición de Reservas ante el Fondo Monetario Internacional, entre otros activos. De la argumentación que antecede se deriva, que el estado de las reservas será la resultante del desempeño interno y de los saldos netos de la relación con el sector externo de la economía. De allí que, el carácter estratégico que se le atribuye al conjunto de decisiones orientadas al mantenimiento apropiado de la cartera de reservas, así como de los niveles suficientes para asegurar el flujo de las operaciones internacionales, cobre especial relevancia para la estabilidad económica del país. Acerca de esto, a los fines ilustrativos, basta con citar la influencia determinante que ejerce la variable reserva sobre el tipo de cambio de la moneda nacional. El comportamiento que han experimentado las reservas internacionales totales, a lo largo del período que va desde 1997 a la fecha, revela profundos signos de vulnerabilidad, al tiempo que permiten anticipar graves repercusiones para la economía, tanto en el presente como en los años por venir. Toda vez que es posible verificar, con base en las cifras aportadas por el BCV, su disminución progresiva en términos absolutos, a partir del año 2008, cuando pasaron de representar un monto ligeramente superior a los 43 mil millones de USD, para ubicarse en la actualidad, en una suma que no llega a los 21 mil millones de USD, lo que significa una disminución de prácticamente la mitad, en seis (6) años, tal como se muestra seguidamente.

Commodities 41


Marcadores económicos

Cuando se observa la trayectoria de las reservas en términos de la tasa de crecimiento registrada durante el mismo período, se aprecia la tendencia decreciente que, en general, caracterizó toda la serie, mostrándose una vertiginosa caída de 30% entre los años 2012 y 2013, y aún mayor, si se considera lo que va del 2014. Esta realidad genera la urgencia de emprender acciones correctivas de política económica, de forma que pueda avanzarse hacia la superación de los desequilibrios en balanza de pagos y, en el conjunto de la estructura macroeconómica, pues es conocida la creciente dependencia del sector externo como proveedor de alimentos, manufacturas, equipos e insumos requeridos para la producción, operaciones de deuda y demás determinantes de la actividad económica. En el caso específico del componente importado de la economía, vale reseñar las cifras registradas en el 2012 y 2013, que en promedio alcanzaron sumas equivalentes a los 50 mil millones de dólares, de las cuales hay que significar que el mayor porcentaje correspondió a las realizadas por el sector público.

El fuerte descenso que han experimentado las reservas en los últimos años se ha visto estimulado fundamentalmente por la acción combinada del aumento de las importaciones, aunque en este año se han visto desaceleradas, y el deterioro de los precios del oro en un escenario en el cual los activos así representados significaron aproximadamente el 70% del total, en correspondencia con la estrategia que han seguido los directivos del ente emisor, encargados de su administración. Conviene aclarar, que este proceder contrasta con la tesis, generalmente aceptada, que promueve la diversificación de la cartera de reservas, en lugar de su concentración. La realidad tiende a complejizarse al comprobar que la fracción líquida de las reservas internacionales se situó, al cierre del segundo semestre del año en curso, en una cantidad que apenas supera los 1.400 millones de USD, cifra que a todas luces resulta insuficiente para dar soporte a las transacciones externas del país.

42 Commodities


La evolución de las reservas totales y las reservas operativas, se muestra en el siguiente gráfico.

La situación expuesta podría estimular, en razón de las debilidades estructurales que presenta la economía, el surgimiento de presiones devaluacionistas o la venta de reservas denominadas en oro. Otro planteamiento sería considerar como activos de reservas los recursos en poder del Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), Fondo Miranda, Fondo Chino y, otros cuyos ingresos provienen de las divisas que Petróleos de Venezuela no vende al Banco Central. Empero, conviene destacar, que se trata de activos, que sustentados en el argumento de las reservas internacionales excedentarias, revistados de un marco legal ad hoc, han venido siendo transferidos a esas instituciones; que al no ser administrados por el ente emisor, contraviene la condición especial para que sean considerados efectivamente como reservas. La posición de las reservas internacionales, los criterios para orientar su conformación y utilización plantean el estudio profundo de las decisiones a adoptar de cara un futuro que se presenta con signos de incertidumbre. De allí que, lo deseable es que prevalezca la sensatez y que las políticas tengan siempre como norte el interés nacional.


OPINIÓN

Por: Ing. Noel Mariño Pardo- Esp. en Mining-Tech - nmarinop@gmail.com

La economía mundial sigue siendo absolutamente dependiente de los recursos mineralógicos y sus derivados, con ejemplos claros como el hierro, aluminio, cobre, zinc y ahora, los elementos estratégicos, como coltán, litio y tierras raras (también conocidas como REE, por sus siglas en inglés: “Rare Earth Element”). Sin embargo, la minería presenta riesgos económicos, ambientales y humanos muy superiores a los de cualquier otra actividad productiva. Recuerdo un dicho tomado de la Nevada Mining Association: “Si no se cultiva, entonces hay que extraerlo de una mina”. (Oyarzum, R.)

De esta manera, dependerá únicamente del inversionista saber elegir el tipo de política que debe seguir: si esperar a ver cómo va el mercado… o sacarle partido a los malos tiempos, invirtiendo para el futuro.

La relación entre el éxito y el fracaso en una campaña de exploración minera suele ser muy baja, lo que requiere una combinación de una gran percepción geológica, intuición, y sobre todo, persistencia, conocimiento y dinero. Adicional a los gastos de exploración, el hecho de poner en marcha una mina y su planta de tratamiento (asumiendo que la exploración haya sido exitosa y el clima económico/ político del país sea el adecuado), puede ascender a más de mil millones de USD, hoy día. (Oyarzum, R.)

La minería es indispensable para la vida humana, sino, vea a su alrededor y podrá identificar muchos elementos producto de las entrañas de la tierra. Tal es el caso de su computadora o portátil junto a los teléfonos celulares, son los equipos con más componentes provenientes de esa actividad económica, pero debemos asumir que Venezuela propicia la “explotación de minerales en forma sustentable y responsable”, con facilidades para el reciclado de elementos electrónicos, pero ese será otro tema para tratar en las próximas ediciones.

44 Commodities

Llegados a este punto, para ir entrando en materia, consideremos la siguiente situación: una exploración geológica para una posterior operación minera es considerada una actividad de alto riesgo, ¿por qué se asume? Sencillo, por la imperiosa necesidad de abastecimiento de recursos minerales.


OPINIÓN En la herramienta de servicios mineros MineSight, creada por Mintec, Inc., proveedor mundial de software para la industria minera, tiene este lema: “Con lo que usted extrae de una mina no solo erige su empresa. Construye economías y naciones. Nuestros clientes viajan a los confines de la Tierra. Sus oficinas se encuentran en lugares del planeta con grandes desafíos. Su tarea es indispensable. Nosotros somos indispensables para ellos”. Lo que en otras palabras, describe la relación especial y de múltiples aristas que se establece entre las organizaciones, regiones y personas alrededor de la explotación de un recurso determinado.

¿Qué es un mineral estratégico? Si se toma como concepto ilustrativo, el indicado por el portal web de Ciencia Popular (www.cienciapopular.com), tenemos: “Se definen como minerales estratégicos aquellos que son utilizados en la industria por sus particulares propiedades intrínsecas, con reservas escasas y/o de difícil acceso, muy codiciadas por los países industrializados”. También se pueden definir como: “Aquel que, siendo fundamental para la industria o la defensa nacional, no existe en el país; aun disponiendo de él, no es posible extraerlo de modo rentable; o su producción no satisface la demanda interna, debiéndose obtener del exterior”¹. Sin embargo, es cada país, el responsable de definir y proteger sus reservas minerales, identificándolas. Los avances tecnológicos del siglo XXI han definido, a mi criterio, cinco minerales estratégicos para avanzar en el desarrollo científico y, las naciones que lo dominen, tendrán la “supremacía de los procesos industriales de alta tecnología”, en especial todo lo relacionado con la carrera espacial, las comunicaciones o el armamento. A tal efecto, se puede comenzar la lista con el litio (que es el metal que permite fabricar las baterías más pequeñas y las únicas con capacidad suficiente para hacer funcionar un vehículo). El coltán, como es conocido popularmente, que es la contracción de dos minerales conocidos como columbita (óxido de niobio con hierro y manganeso) y tantalita (óxido de tantalio con hierro y manganeso). El primero es utilizado para súper-aleaciones con acero, para construcciones como el puente de Millau, Francia y el segundo, para los súper-condensadores utilizados en los teléfonos celulares y otros equipos electrónicos (Mariño, 2012).

El litio en Chile, como mineral estratégico El litio fue declarado como mineral estratégico en el Código Minero a fines de los años 70, lo que implica que el Estado no puede entregar concesiones para su explotación a privados desde esa fecha, por lo que en teoría solo podría ser explorado y explotado por empresas estatales. Sin embargo, el Gobierno de Chile anunció la licitación pública nacional e internacional para la explotación del litio, lo que en concreto significa que se entregarán “Contratos Especiales de Operación” para este mineral. Al mismo tiempo, el 11 de junio del 2014, el Estado chileno ha creado la “Comisión Especial de Expertos para la Explotación del Litio”, en el norte del país, con nivel de asesoría ministerial. (Modificado de Liberona, 2012). Ahora bien, la Constitución de la República de Chile, en su artículo 19, N°4, señala que el Presidente tiene la facultad de generar “Contratos Especiales de Operación” y determinar las condiciones de éstos, y esto es justamente lo que se ha anunciado el pasado mes de junio. En la actualidad, Chile genera el 41% de la producción de litio a nivel mundial, liderazgo que comparte con Australia. Además, se sabe que el país cuenta con enormes reservas de dicho mineral, que se encuentran en los salares andinos y preandinos, y que hoy se extrae desde los salares de Atacama y Maricunga. Sin embargo, “no se conocen estudios actualizados, que permitan tener una estimación y por tanto, cuantificar el litio que existe en el país, tarea fundamental a la hora de expandir la explotación de un recurso”. (Liberona, 2012). Ante la incertidumbre de los recursos minerales y reservas, los chilenos se plantean una serie de preguntas: ¿Están dispuestos a que se explote un recurso natural no renovable? ¿Bajo qué condiciones están dispuestos a esta explotación? ¿Querrán que esta actividad se entregue a privados o que la haga el Estado? ¿Querrán seguir exportando materia prima o estarán interesados en que se genere desarrollo de investigación y tecnología asociado al litio dentro de su país? ¿Y los estudios actualizados de impacto ambiental?

También están las tierras raras, nombre común de 17 elementos químicos, de gran uso en la industria electrónica, donde el 97% de las reservas están en China. Asimismo existen otros elementos como el grafeno y el grafito, pero en el presente trabajo se hará énfasis en los tres primeros, por su importancia para Venezuela, aunque solo el coltán y las REE se han reportado en el país.

El espectro de los minerales estratégicos I: Afganistán. (abril 2011). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Liberona, Flavia (2012). “Explotación del litio: la urgencia de un debate nacional”. www.elquintopoder.cl Commodities 45


oPinión Para ello, se han propuestos una serie de acciones, en los diversos niveles de autoridad y de instituciones de Venezuela, que se resumen a continuación (Mariño, 2012): 1. Se sugiere la creación de una autoridad única que tenga bajo su mando, todo lo relativo a la prospección del coltán, en la región Guayana y sea el responsable del equipo multidisciplinario que conduzca esta investigación. 2. Por supuesto, en primera instancia, debe llevarse a cabo la prospección geológica del área El Burro - Agua Mena (Bajo Parguaza), a través de personal competente y de experiencia de campo. Es por ello que se sugiere al Instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN), que de acuerdo a los artículos 116, 117 y 118 de la Ley de Minas vigente, lo facultan para tal acción y junto a CVG Técnica Minera, C.A. (TECMIN), tienen los recursos técnicos (geólogos, geoquímicos, geofísicos y detección de imágenes satelitales) y modernos equipos de laboratorio, como difracción de rayos X y Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP); para cumplir su cometido, una vez reinstalados y adecuados en la sede de Petróleo de Venezuela-Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (PDVSA-INTEVEP).

Coltán y las tierras raras: caso Venezuela

3. Es sumamente importante cumplir con esta etapa de exploración geológica, a fin de determinar con absoluta certeza, la existencia de suficientes recursos minerales de columbita-tantalita (coltán), que conlleven a la certificación de reservas y la sustentabilidad de los futuros proyectos metalúrgicos en el área, así como la existencia, en cantidades suficientes, de las tierras raras ya detectadas.

Considerando esta experiencia latinoamericana con el litio, donde a pesar de todos los “peros”, hay un firme propósito de explotar racional y sustentablemente este mineral; con todos los elementos legales que favorecen al pueblo chileno, se ha tratado de extrapolar los aspectos técnicos positivos hacia Venezuela.

4. Una vez definidas las reservas geológicas, surge entonces la propuesta de desarrollo local, donde el Estado, asociado a naciones que manejen la tecnología, diseñe, desarrolle y ponga en operación un “complejo transformador” del coltán y las tierras raras hasta su mayor valor agregado.

Como ya es conocido por los lectores, (sexta edición de COMMODITIES Venezolanos), existe un gran potencial minero en la zona del Bajo Parguaza, donde se ha observado la existencia del coltán, en cantidades no determinadas para la fecha, así como la ocurrencia de REE. Dicha zona fronteriza se ve afectada por la explotación y comercialización ilegal del coltán, por lo que se hace necesaria la toma de decisiones urgentes, a fin de garantizar la presencia de las instituciones responsables del Estado, para salvaguardar este potencial minero, ya que la zona está siendo devastada a nivel ambiental, sin ningún beneficio para la nación. Esto con la finalidad de asegurar el acceso a los minerales estratégicos del futuro para las siguientes generaciones de venezolanos; a través de una minería eficiente, rentable, responsable y sustentable.

5. Se sugiere direccionar este desarrollo hacia el área de telecomunicaciones, en primera instancia, creando cláusulas de estricto cumplimiento para transferir esta nueva tecnología al personal venezolano. Con las inversiones propuestas se estaría ofreciendo una alternativa para una zona muy deprimida laboralmente, excluida de oportunidades y literalmente aislada del resto de Venezuela, que permitiría al país entrar a competir en el área tecnológica de las comunicaciones, con componentes de punta y, lo más importante, controlar la explotación ilegal de una zona sensible, ecológicamente hablando, por la presencia del Estado y sus instituciones.

Mariño, Noel (2012, a). “Potencial minero del Bajo Parguaza: depósitos de coltán, caolín y rocas ornamentales”. Publicado en: Revista COMMODITIES Venezolanos, año 2, No. 6. Puerto Ordaz, febrero 2012. Mariño, Noel (2012, b). “Potencial Minero del Bajo Parguaza”. Presentado en: VI Congreso Internacional Tecnología Minera. Instituto Superior de Minas. Caracas, junio 2012. Oyarzum, Roberto. “Historia de la minería: antecedentes generales”. www.aulados.net www.cienciapopular.com 46 Commodities



PuBLirEPorTaJE

Foto: Orlando G贸mez


PuBLirEPorTaJE

S i d u t r a d e , N V, excelencia y experiencia. Empresa comercial establecida en las Antillas Holandesas en el año 2007, dirigida por ejecutivos venezolanos, se dedica a la compra, venta, importación y exportación de materias primas; definiendo como principal mercado la comercialización del mineral de hierro. Cuenta con oficinas afiliadas en Panamá, Colombia, España, Italia, China y Venezuela. Desde el año 2009 establece relaciones comerciales con Venezuela, a través de Domenico Bruni representante en el país, desde allí estrecha lazos con CVG Ferrominera Orinoco, que hasta la fecha se encuentran vigentes. Como empresa creciente y sostenible, entienden que el éxito de sus negocios radica en la confianza de clientes, proveedores, personal, instituciones financieras y accionistas; por ello y en pro del crecimiento, deciden en agosto de 2014 establecer relaciones comerciales con Oldendorff Carries (Reino Unido) LTD filial de Oldendorff Alemania. Esta empresa, con 90 años de experiencia en el transporte marítimo de cargas a granel, cuenta con más de 500 barcos, con capacidades desde 30.000 hasta 220.000 toneladas. Las embarcaciones operan diariamente, algunas desde los diferentes puertos del mundo, otras navegando los océanos.

Esfuerzos que se unen Producto de las reuniones, acuerdos y negociaciones Sidutrade pacta el cargamento del mineral ferroso desde los puertos de Ferrominera Orinoco hasta la estación de transferencia perteneciente a Oldendorff,

ubicada en la República d e Tr i n i d a d y Tobago, para luego ser transportado a los clientes en China a través de buques “Cape” de 220.000 toneladas. Las principales comercializadoras y productoras de hierro en el mundo, emplean esta modalidad; en Venezuela no es primera vez que se implementa, pero sí, es la primera vez que una empresa dirigida por oriundos de esta tierra, lo logra. “La incorporación de Oldendorff y sus flotas, permite la reducción de costos de fletes y mayor capacidad de exportación, por ende mejor rendimiento en la operación de venta, lo que permitirá a mediano plazo la diversificación de clientes en el mercado internacional para la estatal venezolana”, afirma con orgullo Bruni. Aunque el hierro presenta un descenso sostenido actualmente “contar con Oldendorff le permitirá a Ferrominera Orinoco cubrir grandes mercados competitivamente”, acota José Solano, director gerente de la empresa Inspección y Certificación Global, C.A., quienes aseguran la calidad y cantidad del material cargado durante toda la operación. Sin duda, este acuerdo comercial es sinónimo de avances y como bien dijo Henry Ford: “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”.


ESPECIAL

Por: Ing. José Medina Molero - jamedina1109@gmail.com

¿Puede imaginarse a un país modesto, básicamente agrario, depauperado, con reminiscencias aún del siglo XIX, que no alcanzaba todavía la cifra de tres millones de habitantes; recibir el impacto aluvional de una súbita riqueza, que cual botija de oro negro emana de las entrañas de su tierra? La pregunta encierra de alguna manera lo vivido por Venezuela desde una mañana soleada de 1914 en las ardientes tierras de Cabimas. En la región de Mene Grande, se produjo un hecho que cambió para siempre la historia del país: el reventón petrolero del pozo “Zumaque I”, también denominado MG-1. En el año 2014 se conmemora el primer siglo del inicio de la I Guerra Mundial, y en Latinoamérica, la centenaria entrada en operación del Canal de Panamá. Para nosotros en Venezuela es muy especial la celebración, debido a que se cumplen 100 años del pozo “Zumaque I”, punto de arranque de la transformación radical del país por ese ambivalente recurso energético ubicado en el subsuelo.

Antecedentes Si bien es cierto que un atisbo de producción de hidrocarburos comenzó en el estado Táchira hacia 1878 con la explotación del pozo “La Alquitrana”, solo pudo producirse 50 Commodities

en esas instalaciones kerosene; por lo que en toda justicia es en el “Zumaque I”, donde se da el inicio a la industria petrolera nacional. El petróleo en Venezuela ha sido estigmatizado por algunos como una especie de maldición, una rémora de esas que no obligan a mayor esfuerzo sino al puro disfrute del maná que no cae del cielo, sino que brota abundante desde el interior de la tierra. Para otros, sin embargo, es una palanca de progreso que todavía no se utiliza con la eficacia que debiera. Lo cierto del caso es que esa mañana del 31 de julio de 1914 se produjo una notable metamorfosis en un país que apenas rozaba ingresos del orden de 120 millones de bolívares por año. En el libro Cuentas Nacionales de Venezuela 1874-1914 de Tomás Enrique Batalla, precisa que “la anhelada presencia de capital internacional en la economía venezolana comienza a presentar resultados firmes a partir de 1912. En este sentido, Guillermo Morón apunta: 'En 1912, la Caribbean Petroleum Company, filial de la General Asphalt obtuvo las concesiones de los estados Mérida, Trujillo, Lara, Zulia, Falcón, Carabobo, Yaracuy, Sucre, Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta. Condiciones: un bolívar por hectárea, regalía de dos bolívares por toneladas de producción bruta, y 50% de derechos de importación de productos refinados'.

Estos primeros acuerdos, francamente desventajosos, denotaban la total inexperiencia que se tenía en el país con relación a esta naciente industria. Sobre este particular, durante la dictadura del Gral. Juan Vicente Gómez, dos ministros de primer orden, Ramón Cárdenas y Gumersindo Torres, fueron los primeros funcionarios que comenzaron a normar el manejo por parte de la nación del negocio petrolero, ajustando esas condiciones tan marcadamente vulnerables para Venezuela”.

El reventón En julio de 1914, durante la perforación en el cerro “La Estrella” (llamado así por el nombre de la máquina usada para la explotación del terreno), de la comunidad de Mene Grande (hoy municipio Rafael María Baralt), se produjo a unos 135 metros de profundidad el estampido del pozo “Zumaque I”. Durante la operación extractiva se utilizaron cabrias de madera fabricadas en el sitio, así como taladros de percusión; sistema que no permitió ejercer el debido control a la presión ejercida por el pozo. Esta condición es la que genera lo que se conoce como el reventón, fenómeno en el que bulle repentina y violentamente el petróleo hallado. Un detalle primordial, y que destaca un incipiente traslado del campo a la industria petrolera en esos inicios, fue la participación


ESPECIAL

activa de obreros criollos, reafirmando nuestra condición de pueblo que no se intimida ante los retos y desafíos de lo novedoso. A este respecto el historiador y cronista del municipio Baralt del estado Zulia, Manuel Pérez Gil, reseña: “Muchos venezolanos sin mayor conocimiento en materia petrolera trabajaron a pico y pala, a altas temperaturas, sin agua potable y sin servicios médicos, para dar comienzo a la explotación petrolera. Esto significó el cambio de la actividad comercial del país para convertir al petróleo en el principal recurso de la economía nacional”. La gran producción asociada al “Zumaque I”, obligó a la Caribbean Petroleum Company a construir en la zona aledaña una pequeña refinería bautizada como “San Lorenzo”, dándole paso a una organización verticalmente integrada que los conduciría a la industrialización propiamente dicha de la extracción y procesamiento de crudos en Venezuela.

El reto venezolano Diez décadas han transcurrido desde esa histórica fecha; muchas han sido las modificaciones que ha experimentado el país, sobre todo las referentes a la migración desde las zonas rurales hacia las urbanas, trayendo como consecuencia el crecimiento irregular y deterioro de la calidad de vida del venezolano. El petróleo trajo bienestar, pero aparejado al mismo, produjo el abandono gradual de los cultivos, generándose una cultura de bajo arraigo respecto al agro. Desde los años 30 y 40, hombres como Alberto Adriani, Uslar Pietri, Briceño Irragorry, Manuel R. Egaña y Picón Salas, propusieron con denuedo la necesidad de alejarnos de la enfermedad holandesa; es decir, de aquella situación financiera en la que un país tiene enormes ingresos por vía de la exportación de una materia y se hace profundamente dependiente de ese rubro, quedando indefenso al caprichoso vaivén de los precios internacionales del mismo, produciéndose una enorme distorsión de productividades entre la representada por la industria del bien –panacea y el resto de la famélica estructura empresarial. Ello, sin duda alguna, no ha sido un objetivo cumplido a cabalidad a lo largo de este siglo que nos separa del prodigioso reventón. Es un reto que sigue allí para todos nosotros, una tarea que es impostergable y necesaria en la que se envuelve de manera clara, el destino que merecemos.

Commodities 51


ESPECIAL

Foto: El pozo “Zumaque I”

El nombre de Zumaque le fue colocado al pozo por una planta que crecía muy abundantemente y que, en el vocabulario indígena, se denominaba de esa manera. Referencia: www.elmundo.com.ve

El pozo “Zumaque I” produjo en su primera etapa a un ritmo de 264 barriles diarios de crudo grado 18° API (un barril equivale a 159 litros de petróleo). Referencias: www.portaldelpetroleo.com - www.inpsasel.gob.ve

El grado API (American Petroleum Institute, por sus siglas en inglés) es una medida de cuánto pesa un producto de petróleo en relación al agua. Si el producto de petróleo es menos liviano que el agua y flota sobre esta, su grado API es mayor a 10. Los crudos y productos petroleros más pesados que el agua tienen un grado API menor que 10. Referencia: www.widman.biz

52 Commodities



ComErCio EXTErior ComErCio EXTErior

Por: Lic. Abilio Romero Germán - abilioromero@gmail.com Para el año 2015, se estima que el Canal de Panamá dispondrá, para el mundo naviero y del transporte de cargas marítimas, de nuevos compartimientos conocidos como esclusas, por los cuales franquearán buques de mayor capacidad a los que hoy transitan.

lado de los océanos ya mencionados. Este plan implica también el ensanche y profundización de los cauces de navegación existentes del lago Gatún y de las entradas de los océanos Pacífico y Atlántico, así como la profundización del Corte Culebra.

En la actualidad, las embarcaciones que circulan por el canal que une a los océanos Pacífico y Atlántico, fueron diseñadas para ajustarse a las dimensiones máximas permitidas por las esclusas, y se denominan Panamax; pudiendo transportar hasta un máximo de 65.000 toneladas y 4.000 contenedores de 20’ TEU.

Dicho proyecto ofrece interesantes oportunidades para Panamá ya que permitirá el desarrollo de negocios de logística al incrementarse los volúmenes de cargas en la zona libre de Colón, no solo como puerto de trasbordo de mercancías, sino como mercado de compra/ venta de productos provenientes de Asia y Europa para ser vendidos en Norte, Centro y Sur América.

La ampliación del Canal de Panamá reside en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una a cada

54 Commodities

Los trabajos que se están llevando a cabo en la actualidad generarán la circulación de navíos

de mayor capacidad de carga, los mismos son conocidos como Post Panamax, pudiendo transportar hasta 13.640 contenedores; generando de esta forma un traslado de mayor cantidad de mercancías en un solo embarque entre los océanos, permitiendo además el uso de buques tanqueros y graneleros con mayor volumen de carga, así como el tránsito de más cantidad de barcos de los que hoy por hoy navegan por el sistema. Por otro lado, se incrementaría la demanda de servicios relacionados con transporte y carga, como lo son: combustible, suministros de abordo, agenciamiento naviero, servicios bancarios, informáticos, servicios a naves en tránsito, reparaciones y mantenimientos de barcos, dragados, seguridad portuaria, lacas y pilotos, entre otros.


ComErCio EXTErior De igual manera, en cuanto al comercio internacional, se abrirán oportunidades de negocios, tales como: venta de bienes a la zona libre para la exportación, turismo, cable submarino, centro aéreo, marina mercante, banca internacional, telecomunicaciones, educación, materiales de construcción, almacenes de puerto libre y mucho más.

El estudio solicitado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), reveló que cada dólar de exportaciones generado por el Sistema Económico del canal tiene un efecto multiplicador de 1.27 USD en la actividad económica.

El canal contribuye a la economía panameña de forma directa, tomando en cuenta los salarios de los trabajadores, pagos al gobierno nacional, y las compras Otros efectos adyacentes se producirán en el comercio locales, las cuales se clasifican como impacto directo. internacional, sobre todo en el de ahorros en costos por la economía de escala, los fletes en los buques de Hoy el canal tiene capacidad para el tránsito de 280 a Panamax, al presente, están en el orden de 10 centavos 290 millones de toneladas CPSUAB (Sistema Universal de dólar por tonelada, y para los Post Panamax, tan de Arqueo de Buques del Canal), pero con los trabajos solo 2 centavos de dólar, lo que obviamente es una de modernización programados para ejecutarse en reducción más que sustancial en este servicio. los próximos años, su capacidad puede alcanzar 330 o 340 millones de toneladas. De igual modo, el sistema preverá un desarrollo sostenido Referencia: www.oas.org del transporte multimodal, apoyado en la inversión del negocio de la logística. Además, se pronostica que En un escenario de peajes crecientes, se estima que habrá un incremento en el número de buques que los mismos crecerán un 3.5% anual. Esta cifra es utilizará el canal, de un 2.2 % para el año 2015 a un equivalente al crecimiento medio compuesto de la 21.55% en el 2025. proyección de las tarifas que se tienen programadas por la administración del canal y suponen un incremento, En relación a la mano de obra para la ampliación como en relación al año 2014, en ingresos por el orden de tal, se han generado cerca de 10.000 empleos, cuya 1.920 millones de dólares hacia el año 2025. incidencia en la economía de Panamá es apreciable. Esta nueva etapa de desarrollo del Canal de Panamá El número de unidades de contenedores que se prevé será una circunstancia favorable para América Latina, en tránsito para el año 2025 es de 26 millones, golfo y costa este de Estados Unidos y el Caribe, ya que aproximadamente el doble de lo que se transporta profundizarán las relaciones con los países asiáticos, actualmente. especialmente ahora cuando China e India voltean su Referencia: www.pancanal.com mirada a este continente para colocar sus productos terminados y adquirir materias primas a granel. Las embarcaciones podrán transitar ahora por Panamá Se proyecta que la ampliación del Canal de Panamá en lugar de irse por Cabo de Hornos, con lo cual se impulsará la actividad económica de puertos aledaños acortarían las distancias, utilizando como base política las como los son los de Cartagena, Barranquilla y Santa alianzas comerciales en bloques como el MERCOSUR, Marta, los cuales de mejorar su infraestructura y servicios logísticos podrán convertirse en centros de los BRICS, entre otros. distribución de carga mundial. Esta gran oportunidad debe estar acompañada de una Referencia: www.fitac.net firme disposición de los países latinoamericanos de invertir en infraestructuras (puertos, grúas, almacenes y transporte terrestre), servicios que reciban los buques, TEU es la unidad de medida de capacidad de transporte las cargas que se intercambien y se transporten, para así marítimo en contenedores más utilizada. Es un acrónimo consolidar al Canal de Panamá como puerta de entrada de la expresión inglesa Twenty-feet Equivalent Unit, y y salida al desarrollo de un nuevo orden geopolítico. es el tamaño que se ha establecido como base en el transporte de contenedores, tomando como unidad Muchas y variadas posibilidades se abren en 2015 con la capacidad de un contenedor de 20 pies. la entrada operativa de esta beneficiosa (para todos Referencia: www.innovamar.org los involucrados) ampliación del Canal de Panamá.

Commodities 55


PUBLIREPORTAJE

Cuando las personas se encuentran en, con, por y para la música, no es casualidad. Es un destino, un camino, una verdad, una esencia real; tal es el caso de estos cuatro jóvenes guayaneses: Gustavo Bufalino (Guitarra y voz), Carlos José Pérez (Guitarra y voz), Alessandra Gutiérrez (voz), y Javier De La Rosa (Batería), que están unidos por una conexión especial que inevitablemente reflejan a través de sus acordes, notas y letras. Desde sus inicios, seguían un mismo cauce, desembocando en un objetivo en común: cambiar vidas con su música.

para quedarse, y poner en alto el nombre de Eso es lo que Audiofonia quiere transmitir”, explica Alessandra, vocalista de la banda. Venezuela fuera de nuestras fronteras.

Letras cargadas de energía, acompañadas de un contagioso y chispeante estilo pop rock, provocan la impresión y admiración de su público, demostrando que, sin importar la edad que se tenga, todo sueño se puede cumplir si se pone corazón y se es perseverante, conservando la esperanza como norte. La esencia de la agrupación se basa en transmitir mensajes que transformen y causen un impacto positivo en las vidas de quienes escuchan sus canciones, y Guayaneses auténticos, divertidos y con permitir que se conecten con los demás convicción, que descubrieron desde muy pero sobre todo consigo mismas. temprana edad que su gusto por la música podía convertirse en algo grande. Conformaron “Diariamente, las personas se sienten limitadas pequeñas bandas y poco a poco fueron por pensamientos que son establecidos por la evolucionando hasta convertirse en lo que sociedad, y la realidad es otra. Todos los seres son hoy: Audiofonia; agrupación que llegó humanos son capaces de lograr sus sueños.

Por su parte, Gustavo Bufalino confiesa que: “Lo importante es que creemos que, si podemos aportar un granito de arena, lograremos que esa persona sea mejor que ayer. Así alcanzamos nuestra meta”. Su primer álbum titulado “The walls came tumbling down, our freedom is yours”, contiene canciones escritas, grabadas y producidas de forma independiente por los integrantes de la banda. Tiene previsto salir a la luz a finales del año 2014, prometiendo hacer vibrar a su público. El sencillo promocional “I won’t believe your lies”, junto a todo un variado set de canciones, conforman este innovador trabajo artístico.


PUBLIREPORTAJE

Fotos: Cortesía Audiofonia


Tendencias Organizacionales

Por: Lic. Rosinella Troisi Delgado. Msc. en Desarrollo Organizacional - rosinellatroisi@gmail.com

“Ves cosas y dices: ¿Por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo: ¿Por qué no?” George Bernard Shaw

¡Poder! ¡Poder! ¡Poder!… ¿A quién no le gusta? Los hay de todo tipo: económico, político, social, religioso y de muchas otras índoles. Quien lo ostente, es por el deseo de controlar. Con este se mezclan ciertas necesidades: ser importante, reconocido o hacer algo por los demás. Según Barroso (2005), hay poder bueno y poder malo. El primero, es una energía que transforma y trasciende, quedando una conciencia de valoración y crecimiento. El malo, el negativo, es la necesidad de controlar al otro; demostrarle supremacía y apoderarse del campo de acción. En las empresas se usan los dos tipos de poder; cuando se trata del bueno, todos lo aceptan, ya que es preciso para organizar, dirigir, coordinar y planificar. También se establecen las pautas, se delega, y permite el trabajo en equipo. Al surgir las equivocaciones, no hay amenazas,

58 Commodities

sino una conversación (hablar y escuchar) para hacer los ajustes en donde exista debilidad y así, avanzar. Bajo este idóneo enfoque se presenta el tema de empoderamiento o, de acuerdo a su término en inglés, empowerment. El empowerment, como método para gerenciar, implica conocer el real y verdadero significado de los elementos que lo conforman: autoridad y responsabilidad. De igual forma, cabe mencionar que es necesario contar con el recurso humano no solo necesario sino el adecuado, además que la organización aprenda continuamente, sin fricciones personales y enfocadas en la ruta de la gradual superación. Como puede apreciarse, eso de usar dicha herramienta no es la receta del “pudín instantáneo”, por lo que de inmediato se nos generan las siguientes interrogantes: ¿De qué se trata en


Tendencias Organizacionales el fondo? ¿Por qué se usa, si su aplicación es un proceso complejo y en muchas ocasiones fatigante? Pues bien, a continuación una amigable y somera explicación.

Significado y elementos del empowerment La palabra hace referencia a las personas que tienen el control sobre ellas mismas y sus entornos, que expanden sus posibilidades y se elevan a niveles más altos de logro y satisfacción personal. De acuerdo con Chiavenato (2004), se conforma o se establece sobre cuatro puntos esenciales: poder, motivación, desarrollo y liderazgo. El primero, no es otra cosa que otorgar la autoridad y responsabilidad en todos los niveles de la organización, es decir, darle importancia a las personas, libertad, confianza, y autonomía de acción. El segundo aspecto, hace referencia a incentivar continuamente a los empleados: reconocer el buen desempeño, recompensar los resultados, fomentar la participación y celebrar la consecución de las metas. Respecto al tercero, es preciso capacitar, formar y crear un plan de carrera en beneficio propio y de la organización. Por último, el liderazgo consiste en orientar a las personas, definir objetivos y metas, abrir nuevos horizontes y proporcionar retroalimentación. En algunas ocasiones, el liderazgo puede ejercerse vigorosamente a través de la conversión de amenazas y situaciones adversas en nuevas y prometedoras oportunidades de crecimiento, tanto para la empresa como para el equipo de trabajo.

Necesidad del empowerment El ambiente empresarial se caracteriza por una intensa competencia global y la veloz aparición de nuevas tecnologías, por lo tanto, eliminar el control centralizado podría ser una solución viable para propiciar la velocidad, flexibilidad y la capacidad que la organización necesita para tomar decisiones acertadas. Las empresas como sistemas orgánicos que aprenden, son dinámicas en su funcionamiento. Cuentan con equipos que ejecutan diferentes funciones, su cultura es abierta, participativa, y poseen una administración sistémica; esta realidad conlleva a que las entidades quieran y sientan la imperiosa necesidad de compartir el poder con todos sus miembros, pero para ello, deben organizar con bastante detalle ese proceso indispensable y delicado. Con la intención de que el empowerment se emplee de la mejor manera posible, se utilizan cuatro elementos que permiten que las personas actúen con más libertad para realizar sus tareas: información, conocimiento, poder y recompensa.

• Los empleados reciben información sobre el desempeño de la empresa: En las organizaciones que delegan toda autoridad a los empleados ninguna información permanece en secreto, ya que tienen acceso a todo tipo de archivos e informes. Las empresas modernas publican boletines internos y la información diaria es compartida en carteleras, y más rápidamente, a través de los trepidantes medios que brinda Internet. • Todos los trabajadores disponen del conocimiento y la habilidad para contribuir con las metas organizacionales: Para esta finalidad, se emplean varios métodos de entrenamiento de modo que las personas cuenten con la capacitación necesaria para cooperar plenamente con el logro de la meta establecida. Conferir poder a las personas parte del hecho mismo de lo potente que es el conocimiento oportuno y expedito. • Las personas tienen potestad para tomar decisiones importantes: Las organizaciones más competitivas otorgan a sus trabajadores el poder para influir en los procedimientos por medio de los círculos de calidad y los equipos de trabajo autoadministrados. Los equipos hacen sus propios cronogramas de actividades y pueden alterar el proceso de producción o cambiar el diseño del producto, así como definir la manera de atender a los clientes. No hay una mejor forma de irrigar motivación a una persona que haciéndola partícipe en la administración del poder transformador de su entorno. • El personal es recompensado con base en el desempeño de la organización: La recompensa se otorga mediante el reparto de las utilidades y programas para tener una participación de las acciones de la empresa. Este es el aspecto que complementa, como una guinda, el proceso de creación de equipos dinámicos y de alto desempeño.

El continuo del empowerment Cuando una organización decide emplear este método, lo aplica a su manera. Es decir, la delegación de autoridad se presenta en distintos grados. En algunas empresas, el empowerment estimula la participación, pero la toma de decisión se concentra en la gerencia. En otras, el empoderamiento significa dar a las personas la línea del frente (contacto directo con los clientes), un poder casi total para tomar decisiones y ejercer la iniciativa, y mejor aún, usar la imaginación. En cualquier caso, esta técnica es empleada solo por empresas de mentalidad abierta y que crean con suficiencia

en las bondades del programa. Es así como existe un continuo del empowerment, que va desde una situación en la que los trabajadores de operaciones no tienen ninguna autoridad para tomar decisiones, hasta una donde existe una total delegación de autoridad, en cuyo caso se da la participación activa y proactiva para determinar las estrategias organizacionales. Cuando es pleno y total, las personas están completamente autorizadas para realizar todos los cambios que consideren pertinentes para la consecución de todos los objetivos planteados. Naturalmente, en estos casos extremos, el programa tiene que haber sido exhaustivamente probado en etapas previas a los fines de consolidar la escala superior del mismo. En la actualidad, existe una clara tendencia hacia un aumento del empoderamiento a todos los empleados, incluso a aquellos que se encuentran en los niveles más bajos de las organizaciones, lo que habla muy bien de los resultados globales de este método. No se puede cerrar un tema referente al poder o delegación de autoridad sin ir un poco más allá y darle un sentido trascendental, donde el poder real esté ligado con el compromiso, disposición de dar lo mejor de sí, servir, ayudar a otros y alinearse para obtener los mejores resultados. Todo este andamiaje del sistema de empowerment debe estar apoyado en el ser humano, sujetos directos de la acción que circulan el poder a través de la organización como una invisible fuerza. Por ello, es importante destacar el valor del compromiso al participar en este método que amerita de una alineación adecuada de los integrantes que hacen equipo. Los propulsores deben estar convencidos de lo que intentan iniciar, de sus alcances. Nadie puede dar el poder en el que no se cree. Igualmente los receptores-actores podrán envolverse en la atmósfera potenciadora, y así será generada para continuar la propagación de su efecto. Ello resulta válido en una empresa, en una asociación, en un país. Convencimiento y compromiso, el binomio que garantiza la viabilidad y éxito de programas de esta naturaleza.

Referencias. Barroso, M. (2005) Meditaciones Gerenciales. Editorial Galac. Caracas-Venezuela. Chiavenato, I. (2004) Comportamiento Organizacional. Editorial Thomson. México.

Commodities 59


Mancheta

acional “Simón eropuerto Intern A l de llo si pa o rferencia de El famos mo “Cromointe Diez -hace co do ci no co Bolívar ”, los Cruz alizado por Car las innumerables color aditivo”, re de o -, ha sido testig ompañan a más de 35 años uipajes, que ac cepciones eq s do ta ul ab y pisadas amargas de zolanos y a sus sin retorno. talentosos vene quirir un boleto ad de n ó si ci en su de angular de esenta la piedra para una pr re o an m hu o letal El recurs ar el talento es liz ta pi ca es D . reso y bienestar. un país rizontes de prog ho ra pi as e qu nación r po r de be co m en za o, da ña so a el zu Lo gr ar la Ve ne res morales de cada ciudadan n lo va s lo r e trabaje co enaltece ser virtuoso, qu desarrolle un en se tir er nv tos, para co re nuevos proyec celencia. ne ge , ad id iv ct la cole a la ex e todo, apunte ingenio, y sobr b ri r y es p re ci so a n, ió is ec d la s a C ua nd o se to m cer nuevos horizontes, mucho no lo camino para co rn a r, m ie nt ra s q ue o tr o s a to , o re d ra en a ri p , n o p a rt ir á te rr uñ o ca nt a nd su n rá a rd co re le jo s ndo… llorando, añora me iré e y mis sueños “Con tu paisaj s de Dios por esos mundo atardecer al y tus recuerdos rto el camino”... co me harán más y M ús ic a : ez ue la”. Le tr a en “V e d to en Fr a g m entero. y José Luis Arm Pablo Herrero

60 Commodities


Mancheta


Caminos e historias

Por: Reyna CarreĂąo Miranda - racmiranda@hotmail.com

A finales de aĂąo, el municipio Sucre del estado Zulia se viste de devociĂłn, para celebrar las festividades en honor a San Benito, el Santo Negro inspirador de un fervor que se transforma en baile, fuego y sudor 62 Commodities


En cada esquina hay 10, 20 y hasta 30 personas. Como el preámbulo de un misterio, la vibración de los tambores se percibe en el aire, aunque la lejanía no permite escuchar el “tucu, tucu, tucu”. A medida que la procesión se acerca, los cuerpos que esperan en la bocacalle empiezan a bambolearse; despacio al principio y luego, van subiendo la intensidad hasta adquirir un ritmo frenético, como poseídos por el más profundo de los embrujos. “Me duelen un poco los pies”. Volteo, pero la voz se desvanece en una masa de rostros morenos, ojos chispeantes y dientes blanquísimos que dibujan sonrisas enormes, todo envuelto en la vorágine del desenfreno de los tambores. Han bailado durante ocho horas continuas, con breves descansos de 10 o 15 minutos. Sin embargo, los cuerpos todavía exhalan una energía que les brota del pecho y les baja por las caderas y las piernas. Como ellos, hay cientos de feligreses que bailan sin tregua y sin desmayo al compás de la devoción que les inspira San Benito, solo para demostrar la envergadura de su fe. No hay límites cuando llega diciembre. A partir del 24 y hasta el primero de enero, Bobures se viste de gala para recibir a los miles de fieles —el año pasado fueron casi 50 mil personas— que marchan por el pueblo para adorar al santo negrito. La historia cuenta que con la llegada de los esclavos a la zona, a principios del siglo XVII, vino con ellos la devoción y el culto que se rinde a San Benito de Palermo. “¡Mi negro, mi corazón, mi negrito bello!”. Las mujeres se deshacen en halagos para referirse a la imagen que reposa en la iglesia principal desde hace más de un siglo. Dirimo Machado, habitante de Bobures, alude a un antiguo relato oral: “Un buen día, un señor de nombre José llegó al pueblo. Luego de una creciente, recogió un árbol que había arrastrado el agua y comenzó a tallarlo, lo pintó y se lo entregó al cura diciéndole: ‘Ahí le dejo al Santo Negro’. Luego desapareció sin dejar huella y no quedó registro de él en ninguna parte”. Según los creyentes, San Benito es muy milagroso, cura enfermos, protege las cosechas y provee prosperidad económica. En reconocimiento, los devotos le pagan promesas y dicen que el santo castiga a quien incumple el compromiso. Al Santo Negro se le asocia con la libertad, las fiestas, la bebida y el gusto por las mujeres, con la finalidad de acercarlo más a lo popular.

calles con savia Durante ocho días las calles de Bobures cobran vida. Un mes antes comienzan los preparativos para la gran fiesta: se elabora el programa, se planifican las acometidas -actividades que incluyen preparación de comida y bebida para los miembros del chimbánguele y los visitantes, estrategias


CaminoS E hiSToriaS

y logística- y todo el pueblo se involucra en una celebración que los convierte en una gran familia. Una de las más fieles devotas de San Benito es Iris Coronado. Ella y todas las mujeres del pueblo ponen a disposición sus casas y sus fogones para que nadie se quede sin comer y todos tengan un rincón donde descansar aunque sea unos minutos. El 24 de diciembre todo debe estar listo. En la mañana la imagen sale de peregrinación por los pueblos vecinos: El Batey, Caja Seca, San Miguel, San José, Gibraltar, Villa Dolores, San Antonio y Santa María; el 29 regresa a Bobures y el 30 sale de procesión por las calles del pueblo. El 31 San Benito es el anfitrión y recibe en su tierra a los santos de otros pueblos, y hasta los de Trujillo, Maracaibo, Barquisimeto y Valencia. El primero de enero es el día esperado. Desde temprano la gente sale a las calles que poco a poco se han ido llenando de turistas, miles de ellos. Después de la misa San Benito inicia la procesión en hombros de sus vasallos. “¡A chocho he!”, entona la multitud como una manera de expresar la alegría del pueblo. “¡Ajé, San Benito Ajé!”, pidiéndole al santo felicidad para todos. Los tambores se encienden y con su ronca voz van trazando la ruta de la devoción. Las caderas cimbrean y el aguardiente se esparce a manera de elixir contra el cansancio acumulado desde hace varios días. La muchedumbre se mueve al unísono, compacta, sudorosa y vibrante; mientras la imagen es resguardada por los vasallos, una especie de cofradía integrada por un primer

64 Commodities

y un segundo capitán de vasallos (al igual que el capitán de plaza), dos abanderados, cuatro mandadores, un mayordomo y un director de banda. “Los mandadores se encargan de mantener en orden a la multitud y el mayordomo es el jefe del santo, es quien decide cuando entra y cuando sale la imagen. Para los efectos del chimbánguele, se tocan siete o más tambores: el Mayor, el Respondón, el Medio Golpe, el Segundo, los Arrequintos y el Jalao. Las flautas o pitos se hacen de metal o se fabrican con madera de orumo, mientras que las maracas, una para cada músico, son de gran tamaño pues suelen alcanzar hasta 25 centímetros de diámetro. Escucharlos sonar es como presenciar una conversación. Los tambores gritan alto, como hombres que son; las flautas responden con sus melodiosas voces femeninas y las maracas replican como los niños, con sus risas infantiles. Durante el recorrido, algunos chimbangueleros se colocan las faldas de cogollo o palmiche, atavío que simboliza sus raíces africanas. “¡Allá viene mamá!”, y los niños salen corriendo por las calles de concreto, pies descalzos y sonrisas enormes que se unen a los danzantes y en un mismo bamboleo van llevando al Santo Negro por todo el pueblo. En las casas con banderas, la imagen se detiene y pasa, luego sale y sigue adelante llevado por la marea humana que lo venera. Mientras, el primer atardecer del año se abre paso entre los cañaverales, el lago se deshace en marullos y un coro va repitiendo: “¡San gorongome gome!”, “¡Ajé, San Benito, ajé!”, con rumbo al amanecer.


Pasión y fervor de esclavo Una de las particularidades sobresalientes de este municipio es el inmenso fervor religioso que existe por San Benito de Palermo. La historia cuenta que, con la llegada de los esclavos a la zona a principios del siglo XVII, vino con ellos la devoción y el culto que se rinde al Santo Negro. Cada uno de los poblados celebra la fiesta del patrono a finales del mes de diciembre, alternando la fecha para cada localidad. El chimbánguele es considerado la última parte de la procesión de San Benito y es aquí cuando lo integran al baile. Los participantes lo bailan con gran fervor religioso, y el pueblo hace participar a su santo de su alegría y emoción.


Eventos

Por: Estefania Herrero Toro - estefania_2905@hotmail.com 66 Commodities


EvEnToS

Con dedicación, constancia, y amor, Fundación Lala mantiene latente su filosofía “atender las necesidades de la comunidad, especialmente de niños y ancianos con la realización de acciones no lucrativas bajo el principio de fomentar el bienestar social”. Servicios de atención médica, donativos de medicinas, juguetes, así como también eventos deportivos, es parte de la amplia gama de actividades que se ha preocupado por ofrecer en el estado Bolívar durante todo el año.

Fotos: Cortesía Fundación Lala

Fundación Lala llevó a cabo durante el 3er y 4to trimestre del año 2014, jornadas médicas, entre las que podemos destacar la realizada junto a Farmacia Global Drug en Guri. Allí se prestaron servicios de Medicina General, Odontología, despistaje de diabetes y grupo sanguíneo, recibiendo a más de 200 personas de todas las edades, y vecinos de las comunidades cercanas. Por su parte y gracias a la colaboración de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, San Félix también pudo disfrutar de los acostumbrados servicios médicos y aunados a ello vacunaciones y cuidados en el área de Pediatría. Nuevamente, contando con el apoyo de la iglesia, se consolidó otro evento a beneficio de la salud, en el sector Villa Orinokia del Core 8, atendiendo tanto a niños como a ancianos. Los trabajadores de Helados Cali también pudieron disfrutar de las asistencias médicas realizadas en una nueva jornada durante el año 2014, apoyando a la fundación perteneciente a dicha empresa.

Commodities 67


EvEnToS

Con la finalidad de seguir brindando la mejor calidad de vida a la población del estado Bolívar, la fundación ha desarrollado la construcción del Centro Pediátrico Lala, el cual está destinado a garantizar servicios de alta calidad a niños de escasos recursos, de forma preventiva e integral. El centro de salud ofrecerá atención pediátrica en áreas como hospitalización, terapia intensiva, Psicopedagogía, laboratorio clínico, rehabilitación; banco de sangre, Neonatología, consultas especializadas, Odontología, área quirúrgica, entre otras.Se estima su apertura para inicios del año 2015. El bienestar social es el motor que mueve y potencia a la fundación, esto es posible gracias al compromiso, responsabilidad, transparencia, y dedicación al realizar cada proyecto. Corazón y buena voluntad al servicio de los más necesitados.

68 Commodities


Cifras transformadas en sonrisas “A través de la ejecución de todos los proyectos en el área salud, aproximadamente 20.000 personas de todas las edades han sido atendidas y beneficiadas en la región. Como organización, esta cifra podría considerarse satisfactoria, sin embargo, el compromiso es lograr apoyar al mayor número de personas posible, que acudan directamente o no a Fundación Lala”. Referencia:www.fundacionlala.org

Posada Tiempos Dorados “Fundación Lala, a través de una solicitud realizada a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), logró la adjudicación de un terreno de 5.172,90 m2 para la edificación de la “Posada Tiempos Dorados”, ubicado entre el Centro de Liderazgo Nekuima y el Club Aracataca, en la avenida Loefling, parroquia Universidad, municipio Caroní, estado Bolívar”. Referencia:www.fundacionlala.org


Metal humano

Por: Melissa Rojas Rico - mirojasrico@gmail.com Reconocer a Renato Aguirre entre una multitud de caras no es difícil porque porta su infaltable gorra de béisbol, y muestra una gran sonrisa al saludarle. “Esta es mi biógrafa y la dueña de mi quincena”, bromea el famoso gaitero cuando introduce a su inseparable esposa, Aura. Y es que el buen humor y la picardía del autor del conocido tema “Aquel zuliano”, están a la orden del día. Ordena una manzanilla sin azúcar porque a sus 67 años de edad, es consciente y cuidadoso de su salud. Menciona que camina todas las madrugadas y aprovecha la paz del momento para componer sus melodías. “Nada me perturba a las 4 a.m.”. Sus inicios musicales fueron principalmente dedicados al folclore venezolano porque “en mi infancia, la temporada de gaita era más corta: noviembre por la Chinita y diciembre por la navidad”, comenta el compositor, quien se define a sí mismo como un “‘chiquinquireño’ de más de 300 años”, pues viene de una familia de cuatristas, guitarreros y “abuelas que se ´espepitaban’ a cantar de una manera maravillosa, gaitas que eran más viejas que estornudar”, explica mientras suelta una carcajada. Pero fue indudablemente del ejemplo de su fallecido hermano Ricardo, “El Monumental de la Gaita”, de quien recibe la motivación de convertirse en artista, cuando a sus escasos 16 años ingresa a “Los Cardenales del Éxito”. “En sus siete años como músico, mi hermano, que está en mi corazón, transformó la gaita en un antes y un después de Ricardo Aguirre, él es la bandera de la música zuliana. Eso me motivó, además del entorno familiar”, afirma el músico que ha llenado a Venezuela con las imágenes del día a día maracaibero, representadas mediante su talento lírico y musical. Luego de toda una vida de exitosas composiciones, paredes repletas de premios –en los que destaca un Grammy-, y condecoraciones nacionales e internacionales; para Renato Aguirre, la fama es percibida desde otra perspectiva, porque no le gustan las apariciones públicas ni las entrevistas; “el aplauso sí” porque se confiesa un artista “doméstico que hace el arte de la casa, de lo tuyo”. 70 Commodities

Para Aguirre las personas no deberían “vivir de la superficie pa´ arriba”, porque cree que lo más importante es alcanzar un “estado ideal, al que se llega dependiendo de lo que hacéis y el amor o beneficios que podáis dar a los demás”. Para esto crea la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre (FUNDAGRAEZ), una organización de carácter socio-educativo que se dedicó a la ayuda de ancianos y niños en los 21 municipios del estado petrolero. Aunque dice ser cascarrabias, Renato Aguirre tiene un corazón lleno de amor hacia sus cuatro hijos, sus cinco consentidos nietos y su adorable esposa. Vive para disfrutar de “parrandas espeluznantes” en las navidades, se deleita de los escritos de Brian Weiss, disfruta de la música de su ídolo Ennio Morricone, y sigue emocionándose con las versiones de sus canciones que “incluso me han llegado desde Japón”. Y es que definitivamente para este insigne músico y compositor zuliano, “la vida es un laboratorio al que vinimos a aprender”, y por eso, la asume enalteciendo los valores y el orgullo de su casta, con el recuerdo de aquel cuatro olvidado por su hermano, que se convirtió en su misterio más grato.

Foto: COMMODITIES Venezolanos


eventos


Metal humano

Por: Melissa Rojas Rico - mirojasrico@gmail.com “(…) y al lado del ángel rubio, y junto al ángel trigueño, aunque la Virgen sea blanca, píntame angelitos negros”. Finaliza la declamación del conocido poema del insigne venezolano Andrés Eloy Blanco, mientras gruesas lágrimas brotan de sus ojos color cielo. Un profundo silencio embarga el lugar. Ninguno de sus estudiantes se atreve a romper el momento; se sumergen en los fascinantes relatos e historias sobre el pasado de la nación, que Juanita Buchholz les narra apasionadamente cada semana en su singular acento extranjero. Recorre los pasillos del núcleo guayanés de la Universidad Católica Andrés Bello, con un carrito “cady”, como si fuera de compras. En el mismo, no almacena verduras ni hortalizas, sino libros porque aprendió de su padre que “leer es mejor que ver televisión”, comenta mientras suelta una carcajada. Asegura que “adora a sus estudiantes” y que la Historia, a diferencia de lo que muchos piensan, no se repite, “porque lo que reaparece son los errores de las personas, que ayer u hoy, siempre han tenido la misma naturaleza”.

Nacida en Estados Unidos, el 27 de diciembre de 1939, de descendencia irlandesa y alemana, fue bautizada por sus padres como Janet, pero como “a nadie le gusta que pronuncien mal su nombre”, al aprender castellano decide presentarse como “Juanita”, para evitar interminables correcciones de pronunciación. “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país”, son las declaraciones de John F. Kennedy, que Buchholz recuerda como si hubiesen sido pronunciadas hoy. “Me cambió la vida y me motivó a votar por los demócratas, aunque toda mi familia era profundamente republicana”. Siempre fue rebelde. En el seno de una respetada y conservadora familia católica, para Juanita el contacto con la comunidad, era lo que la llenaba de vida. Graduada como docente del Saint Mary College, de Kansas, aficionada a la equitación, ducha en la costura y amante de los caballos; una Juanita de 25 años decide unirse a un grupo de su Iglesia para hacer voluntariado social en una Venezuela azotada por la guerrilla. Arriba a Barquisimeto en donde asegura que siempre se sintió como “pez en el agua” y descubrió que ella había nacido para “participar en las comunidades de los barrios”, mientras desarrollaba un profundo amor por las costumbres, gentilicio, folklore, y sobre todo, la historia venezolana. En los años 70, se traslada a la ciudad de San Félix en el estado Bolívar, renuncia a su nacionalidad estadounidense y, junto a sus dos hijas, decide continuar su vida como venezolana; una que aporta y valora más a esta tierra, que muchos nativos.

Foto: COMMODITIES Venezolanos 72 Commodities

En su oficina repleta de mapas, libros, y atesorados documentos, Juanita Buchholz comenta que sus aventuras no terminan; pretende iniciar un blog sobre Historia de Venezuela y con acérrima creencia, enseña a cientos de jóvenes que “se puede crear un mejor país si empezáramos por entender el punto de vista de los demás de manera sincera y libre de prejuicios”.



Metal humano

Por: Estefania Herrero Toro - estefania_2905@hotmail.com Óscar Misle Terrero, nacido en Caracas, el 15 de octubre de 1951, orientador familiar, psicoterapeuta, educador, conferencista, fundador y director del Centro Comunitario de Aprendizaje CECODAP; creció en el seno de una familia numerosa, llena de amor y fraternidad. Como ferviente soñador, vivía en un constante proceso de exploración de sus vocaciones, descubriendo así, que viajar y comunicar eran lo suyo. Sin embargo, y aunque resulte curioso, la Educación no fue la primera profesión que él imaginó que estudiaría. Algo sirvió de detonante para decidir encaminarse en el mundo de la docencia. “La escuela no me gustaba, le faltaba algo. Creo que estudié esa carrera precisamente por eso. Quería cambiar ese enfoque rígido y poco emocionante que se vive en ese ambiente”, comenta. A sus tempranos 18 años enfrenta una situación de salud muy delicada, padeciendo un severo problema renal, con un pronóstico poco alentador para aquel entonces.Su historia, que apenas comenzaba, dio un giro de 180 grados. “Fue un cambio en mi vida y empecé a preocuparme por todo el dolor de los otros, a pensar en los demás”, confiesa Misle. Se dedicó a trabajar con un grupo de jóvenes salesianos en comunidades populares de Caracas, conviviendo y conociendo a niños de escasos recursos. Esta experiencia le abrió las puertas a grandes oportunidades de crecimiento personal. “Es en este momento cuando decido que ser educador era una alternativa para mí”.

escolar, ha sabido mostrar que las aulas de clases no son jaulas. Considera que las escuelas son el reflejo de nuestra sociedad, y por ende, las diferencias de cada persona no deberían ser un problema, por el contrario, son algo positivo. “Mi gran sueño es pensar en un país donde podamos tener la convicción de que ser distinto no es una amenaza y que las diferencias nos dan la posibilidad de encontrar un espacio para enriquecernos personalmente. Mi intención es conmover y crear consciencia de manera que podamos sentir que la felicidad tiene cabida; la podemos vivir y descubrir en el día a día”, asegura. El mejor regalo para Óscar, sin duda alguna son las sonrisas, y a su vez, atesora un verdadero y cálido encuentro con sus seres queridos. “Creo profundamente en la amistad, con sus altos y bajos; con sus luces y sombras. Desde lo humano. El reconocimiento más valioso para mí es sentir que hay personas que valoran lo que uno hace, que te animan y estimulan”, finaliza Óscar Misle.

Posteriormente, inicia sus estudios de Educación en la Universidad Simón Rodríguez. Más tarde, en el año 1984, funda CECODAP; organización venezolana sin fines de lucro que tiene como función ofrecer las herramientas necesarias para garantizar el goce y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Otra de las pasiones de Misle es escribir. Entre los textos que ha elaborado junto a su equipo, se encuentran: “Desde el Cascarón”, “Violencia en los pupitres”, “Lo que esconden los morrales”, “Yo promuevo el buen trato ¿y tú?”, “El reto de convivir”, y “Heridas que muerden, heridas que florecen”; este último ha sido su publicación más reciente. Gracias a sus estudios e investigaciones sobre el acoso 74 Commodities

Foto: Cortesía Óscar Misle




Metal humano

Por: Karla Herrera Loreto - karlaherrera.l@hotmail.com La decencia, la honestidad y el esfuerzo laboral son los valores más importantes de este hombre que despierta todas las mañanas con un objetivo: informar por medio de su humor mordaz, el acontecer venezolano. “Hay seres humanos que son un exceso de velocidad, una infracción a la norma, un sobresalto existencial. Sin duda, Luis Chataing pertenece a esa raza… él es un género en sí mismo”, ¿qué mejor forma de describirlo, que la concebida por el gran Leonardo Padrón? El popular locutor nace en Caracas el 08 de abril de 1967, “por mi lado paterno, todos fueron arquitectos, y supongo que esa herencia inventiva la transformé en creatividad audiovisual”. Luis es un artista que se ha consolidado en el tiempo. Sus inicios en la radio, le permitieron desarrollar velocidad mental e improvisación con contenido, herramientas útiles en ese medio. Continuando su andar llenó las noches de risas con programas televisivos como “Ni tan tarde”, “Así lo veo” y más recientemente, “Chataing TV”; todos cargados de su particularidad -esa que te hace reflexionar mientras ríes-.

Su apetito creativo es ilimitado. Su humor bullente como una ambarina champagne que permea hasta hacer encender pensamientos, llego a las tablas con reconocidos monólogos como: “Ahora me toca a mí”, “Si me lo permiten”, “Por todos los medios” y despidió “Chataing TV” con una gira llamada “Fuera del aire”. Por si fuera poco, irrumpió en el mundo de las letras con dos libros titulados “Así lo veo”, también escribió en el diario El Nacional, columnas que llevaban el mismo nombre. “Yo escribo todos los días, es importante, para hablar mejor y para tener los tiempos verbales correctos, sobretodo en la comedia”, confiesa el locutor. El humor “es una manera de convivir con lo que nos sucede a los venezolanos, una manera de informar, un ejercicio de inteligencia”, afirma Chataing. Esa chispa mental capaz de incendiar hasta las más húmedas praderas, ha sido la musa para muchas de las nuevas generaciones de comunicadores, pero, ¿quién inspira a Chataing? Una de las grandes figuras que admiró fue a Renny Ottolina, “una persona comprometida con la excelencia, que entendió el poder de los medios de comunicación para utilizarlos motivacionalmente. Siempre estuvo consciente de la posibilidad que tenía de instruir a los demás”, comenta con emoción el humorista. Actualmente interpreta su mejor rol: el ser padre. Luis Ignacio, su hijo, “es la gasolina para un tanque que se estaba agotando”, revela. A pesar de sus múltiples compromisos, aprovecha al máximo el tiempo libre. “En la medida de lo posible, me gusta disfrutar del trabajo de otros, uno también necesita ser sorprendido con las capacidades de los demás, eso abre el cerebro y te pone en disposición para crear”. Detrás del polémico humorista y locutor, se esconde una persona que ama su trabajo y que, sobre todo, desea un mejor futuro para Venezuela. El tener una agenda apretada es lo de menos cuando disfrutas tu labor. “Cuando a ti te encanta lo que haces, no duermes, y cuando duermes sueñas con lo que haces. Estás obsesionado con tu trabajo porque lo disfrutas, y esa es la mejor manera de estar propenso a que sucedan cosas maravillosas”, finaliza.

Foto: www.giravayaalteatro.blogspot.com

Es Chataing un género brillante, perfeccionista y en movimiento. Commodities 77


VocaBlo

L

a esencia del mundo es un continuo devenir de acontecimientos y conocimientos, donde Dios juega el papel principal como su creador, y el hombre hace su parte como cocreador. De esta unión nace todo el bien para la humanidad: cumplimiento del plan del amor de Dios en sus creaturas. Dios, a lo largo del tiempo, ha acompañado al hombre en sus avances científicos y ello es particularmente cierto en la Medicina (avances en el conocimiento del cuerpo humano y las intervenciones quirúrgicas que pueden hacerse),

78 Commodities

por otra parte, la Ingeniería Genética ha abierto puertas insospechadas, sin embargo es importante considerar que todo tiene un límite en la exploración, un ejemplo crucial de límites es el de la clonación humana. En esta oportunidad, se introduce la sección Vocablo haciendo referencia a la Ingeniería Genética, la cual se trata de un conjunto de metodologías que permiten transferir genes de un organismo a otro. Así, es posible obtener las proteínas recombinantes, de interés, y a su vez, mejorar cultivos y la raza en los animales.


VocaBlo

Seguidamente, algunas palabras utilizadas en las diferentes secciones de COMMODITIES Venezolanos, edición 13: Ad hoc: expresión latina con la que se indica que algo es especialmente adecuado para un determinado fin.

Siluro. m. Pez osteíctio cipriniforme fluvial parecido a la anguila, de unos 5 m de largo, de color verde oscuro, con la boca muy grande, y muy voraz. Aparece también en las siguientes entradas: bagre.

Aluvional: Suelo transportado a través de aluviones o huaicos y luego depositado.

Trepidante adj. 1) que vibra y tiembla con movimientos pequeños y rápidos: un ruido trepidante. 2) que se desarrolla de forma muy rápida y emocionante: una final de fútbol trepidante.

Ambarino, na. adj. Con el color u otras características del ámbar: sustancia ambarina.

Kerosén o keroseno 1. m. Queroseno, combustible derivado del petróleo.

Audiovisual. 1. adj. Que se refiere conjuntamente al oído y a la vista: enseñanza audiovisual. 2. m. Proyección de imágenes de una película o diapositivas combinada con sonidos, con fines didácticos. Bodrio. m. Cosa mal hecha o de mala calidad. 2. Caldo de algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbre. 3. Guiso mal aderezado. 4. Sangre de cerdo mezclada con cebolla para hacer morcillas. Bullente (verbo: bullir). intr. Hervir un líquido: la sopa bullía en la cazuela. Cabria. f. Máquina provista de una polea suspendida de un trípode o de un brazo giratorio, que se utiliza para levantar grandes pesos. Carismático. adj. Del carisma o relativo a esta cualidad. Carpa. 1. f. Pez osteíctio cipriniforme, comestible, de agua dulce, de lomo verdoso y vientre amarillo, boca pequeña sin dientes, escamas grandes y una sola aleta dorsal. 2. f. Cubierta de lona que se extiende sobre un espacio para darle techo. 3. Carpa de circo. amer. Tienda de campaña. 4. Tenderete que, en las fiestas populares, despacha comestibles y bebidas.

Referencias bibliográficas • Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe • Diccionario manual de la lengua española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. • Diccionario manual de la Lengua Española vox. © 2007 Larousse Editorial Referencias electrónicas • www.porquebiotecnologia.com.ar • www.repsol.com

Castor. m. Mamífero roedor anfibio de unos 90 cm de longitud, de los que 30 corresponden a la cola, con pelo castaño muy fino y apreciado en peletería, patas cortas, pies con cinco dedos palmeados y cola aplastada, oval y escamosa. Se alimenta de hojas, cortezas y raíces de los árboles y construye sus viviendas en las orillas de ríos o lagos. Perogrullo: se usa en la expresión de Perogrullo, que significa tan sabido y conocido que resulta tonto decirlo: que dos más dos son cuatro que resulta una verdad de Perogrullo. Revistar. v. tr. Pasar revista a la tropa. Verbo transitivo, militar: controlar, inspeccionar pasar revista a las tropas. Participio pasado: revistado.

Commodities 79





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.