COMMODITIES Venezolanos- Edición 21

Page 1

Commodities l Commodities

1




SUMARIO

4

Commodities l Commodities


Commodities l Commodities

5


Commodities l Commodities


rribamos a la edición número 21 en un año difícil- 2017- donde nuestros ojos se han llenado de lágrimas por el dolor y la ausencia de los que no pudieron despedirse. Hemos de ser tolerantes y trascendentes para llegar a acuerdos que hagan posible avanzar. Debemos perseverar en el propósito de una Venezuela unida que trabaje agradeciendo a Dios el privilegio de vivir en una tierra donde la naturaleza es esplendorosa, llena de múltiples colores y movimientos; en donde subyacen grandes riquezas aún por explorar, explotar y procesar conscientemente para el bienestar de todos los habitantes de este país y generaciones por venir. La portada refleja vida, es un tributo a lo grande de nuestro país. La edición está llena de artículos interesantes y novedosos, como siempre, hecha por profesionales que comparten la pasión de transmitir a través de las letras. Encontrarán investigaciones de nanotecnología y minería insular, asimismo responderemos la interrogante: ¿llegará a ser superado el petróleo? Tendrá la oportunidad de conocer las características de los millennials y comprender que Internet está en todo, inclusive en las cosas, sí, en las cosas, el termino IOT lo explica muy bien. En estas páginas está parte de la Venezuela bonita que somos y queremos potenciar, escuchemos la voz de Dios que nos dice: “…te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues, la vida para que vivas tú y tu descendencia”, Deuteronomio 30:19.

COMMODITIES Venezolanos, ¡un espacio para todos!

Editorial l Commodities

5


DIRECTORIO

Editor

María Mendoza de Naveda Director General

Jesús Vergara Betancourt Coordinación General

Vanesa Oropeza Mendoza Asesor Editorial

José Medina Molero Edición y Corrección de Texto

Rosinella Troisi Delgado Diseño y Dirección de Arte

Da` Vinci, C.A. Community Manager

Estefanía Herrero Toro Colaboraciones

Raúl Gil Arias Carolina Lago Raúl González Acuña Noél Mariño Pardo Asdrúbal Velásquez Lagrave Fotografías

Zoraibeth Sosa Daysi Díaz Norge Boscán Marcel Naranjo

Contáctenos Avenida Parque Industrial Los Pinos, Centro Pediátrico Lala, nivel 1. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Código postal 8050. Teléfonos: +58 (286) 994.84.04 Correo electrónico: commoditiesvenezolanos@commvensa.com @CommoditiesV Commodities Venezolanos www.commvensa.com Impreso en la República Bolivariana de Venezuela por Editorial Arte, C.A.

6

Commodities l Directorio


Commodities l Commodities

9


Por Ing. José Medina Molero - jose.medina@commoditiesvenezolanos.com

Aluminio No dejan de ser sorprendentes las variables e imponderables del mercado. Cuando se piensa que una tendencia permanecerá en un intervalo de tiempo determinado, esta se revierte obedeciendo a factores no tan predecibles en el pasado cercano. La dinámica que se imprime en la bolsa de valores es vertiginosa y en ocasiones inesperada.

Es evidente la tendencia atenuada de crecimiento de las cotizaciones. Tal y como se aprecia en el gráfico 1 se observa entre julio de este año un incremento de 10% en los precios con relación a diciembre del año pasado (28.7% si lo comparamos con enero de 2016), debido a un aumento de la demanda global y por la confianza generada por las decisiones de China de recortar la producción de sus reductoras. El mayor productor obligará a cerrar un tercio de la capacidad de dicho elemento químico en las provincias de Shandong, Henan, Hebei y Shanxi durante la temporada de

invierno, que se extiende desde mediados de noviembre 2017 hasta la mitad de marzo 2018, lo que traducido en unidad de capacidad se acerca a las 1.3 millones de toneladas. Las asociaciones globales de aluminio están presionando a que se realice un foro mundial para abordar la problemática de la sobrecapacidad. Esta es la primera vez que una coalición de productores ha hecho un llamado para hacer frente a la creciente oferta china en el mercado. Referencia: www.agmetalminer.com

En este período hay diversos cursos en las principales materias primas. Mientras el aluminio, petróleo, mineral de hierro y los alimentos van remontando con no poca dificultad, el oro va perdiendo lentamente valor en sus importes. Revisemos, caso por caso, los cambios presentes en cada sector a través de los commodities relevantes a nivel mundial. 10 8 Commodities l Commodities

Gráfico 1. Evolución de los precios (USD/t) del aluminio (enero 2016 -julio de 2017). Referencia: www.westmetall.com


Mineral de hierro Luego de meses de lenta recuperación, la oferta mundial de mineral de hierro resultó superior a lo previsto y empujó los importes del producto a valores propios del tercer cuatrimestre del año pasado. De acuerdo a la Asociación Hondureña de Mineros, varias naciones africanas subieron el número de concesiones de explotación a compañías chinas, aumentando la producción mundial de este rubro. Por consiguiente, su valía se ha venido resintiendo

(disminución de 30.8% de la cotización desde comienzos de este año). Pese a estas condiciones, en julio se experimentó una subida de 13.6% en el valor del mineral debido a un incremento en la demanda de China, aparejada con una mejora sensible en la industria de la construcción en el país asiático. Referencia: www.diariofx.com www.laprensa.hn

Oro

Gráfico 2. Evolución de los precios del mineral de hierro (USD/t) (enero 2016 - julio 2017). Referencia: www.statista.com

Debido a las tensiones geopolíticas, el oro ha conseguido trasponer los 1.260 USD/onza. En lo que va de año, logró cierta movilidad pero no un aumento considerable en sus tasaciones. De acuerdo al portal MarketWatch se viene negociando a un máximo en cinco meses de 1.273 USD/ onza. Un dólar más débil apuntalará los números del metal precioso, sin embargo, ese escenario no es totalmente seguro, de hecho para julio (ver gráfico 3) se experimentó un leve descenso en las cotizaciones, debido a liquidaciones de oro por parte del Banco Central de Chipre, alza en los mercados bursátiles, política monetaria de los Estados Unidos y deflación (incremento en la oferta que hace disminuir los precios) en Europa. Referencia: www.invertir-oro.es

Se piensa que la estrategia de China para frenar la contaminación ofrecerá un mayor apoyo a los precios del aluminio vía recortes en la producción.

Gráfico 3. Evolución de los precios del oro (enero 2016- julio 2017) (USD/onza Troy). Referencia: www.westmetall.com

Fuente: www.agmetalminer.com 9 Commodities l Commodities 11


Azúcar La demanda de importación de los productos ha exhibido ligero decaimiento, lo que hace suponer que no se presentarán alzas repentinas en este rubro en el mediano plazo. En este sentido, se confirman las previsiones de la FAO que apuntaban a un debilitamiento en las valorizaciones de los alimentos. Entre abril y mayo se presentó una disminución en las cuantías debido a una demanda aminorada del producto, primordialmente de importaciones a la India, que

no correspondieron con lo proyectado. Otro factor que deprimió los precios fue la expectativa favorable de la cosecha de caña en Brasil. La considerable apreciación de la moneda de Brasil ha impulsado el coste del azúcar en julio, pese a que las condiciones climáticas son favorables para el cultivo de la caña. Referencias: www.foxbusiness.com www.telesurtv.net www.fao.org

La AIE proyecta que los suministros de países que no pertenecen a la OPEP crecerán en 485 mil barriles este año, en parte por la recuperación de los precios por encima de 50 USD por barril, y la producción de Estados Unidos será 680 mil barriles diario más alta que la actual, hacia finales de 2017. www.milenio.com

Gráfico 4. Evolución de los precios del azúcar (enero 2016- julio 2017). Referencia: www.ycharts.com www.indexmundi.com www.isosugar.org

Cereales Las tasaciones de los cereales siguen moviéndose dentro de bandas de control. Es un mercado estable donde los valores aumentan ligeramente debido a la buena disposición de cosechas y a la fuerte competencia entre los exportadores. El arroz experimentó avances en sus montos motivado a fuertes demandas de este cereal, mientras que el trigo a comienzos

del lapso (mayo) presentó debilidad manifestada en sus valoraciones en virtud de notorias mejoras en las estimaciones climáticas. Igual tendencia sufrió el maíz. Todas estas características de cultivos influyeron en un leve ascenso del índice de cereales que pública la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)

Gráfico 5. Evolución del índice de los cereales de la FAO (enero 2016 a julio 2017). Referencia: www.fao.org

10 Commodities l Commodities

y que sin embargo mostró en julio un repunte significativo (5.1% respecto a junio) debido a incrementos en el precio del trigo (el tiempo seco se prolongó, desfavoreciendo las condiciones climáticas de cultivo) y en una medida menor de aumentos en las cotizaciones del arroz. Referencias: www.totalnews.com.ar


Petróleo El mercado petrolero está bajo una enorme presión. Por un lado las restricciones a la oferta que impulsan la OPEP y los países como Rusia, y por el otro la producción de Estados Unidos de origen en esquistos, potenciados por los altos niveles de inventario en Norteamérica. En este escenario se aprecia que la cotización se está moviendo en el intervalo 47-56 USD/barril. Las tendencias contrapuestas están configurando espacios de equilibrio en lo referente a los crudos. Se percibe en los últimos dos meses un discreto debilitamiento, pero sin producirse una disminución significativa de los valores del crudo. La AIE (Agencia Internacional de Energía) ha proyectado que los inventarios mundiales tenderán a caer hacia finales del año, de mantener la OPEP los recortes acordados en noviembre de 2016. Referencia: www.milenio.com www.el-nacional.com

Gráfico 6. Evolución de los precios del crudo Brent (USD/ barril) (enero 2016 hasta julio 2017). Referencia: Ministerio del Poder Popular del Petróleo y Minería.

China crecería económicamente en 2017-2018 en un porcentaje cercano a 6.6, mientras que para el año 2019 la estimación de incremento en el PIB sería de 6.9%. Fuente: www.prensa-latina.cu


Para garantizar la salud integral de un niño no basta con prestar atención y servicios médicos, también es importante cultivar el área cultural y deportiva, algo que tiene, claro como el agua, Fundación Lala

Por: Jhosman López Ortiz.- jhosmanlopez@gmail.com

Sigue su trabajo continuo de acción social ofreciendo jornadas en diferentes comunidades, así como atendiendo cada día a niños en las más de 10 especialidades médicas que sirve el centro pediátrico.

que descubran sus capacidades. Laurent Cabello, gerente de Apoyo y Logística, señala con total convicción que para enriquecer a una sociedad afectada por la crisis de valores “tiene que potenciarse las cualidades del ser humano para que se sienta útil, y en eso trabaja, cada vez con más determinación, Fundación Lala”.

También se ocupa de sus otros proyectos, el más reciente, la Escuela de Arte Fundación Lala bajo la dirección de Sol Karelys Corrales, autora de las obras artísticas desplegadas en la sede.

Evolución a la vista

El proyecto involucra a los pequeños de las casas hogares Miguel Magone, Madre Emilia y Renacer con la intención de permitir

Al momento de entrar al centro pediátrico se nota la evolución que ha tenido durante estos 10 años: madres esperando con sus

hijos para ser atendidos por los galenos, nuevos espacios habilitadas como el laboratorio clínico, y un área quirúrgica dispuesta a iniciar sus operaciones con los pacientes de la Fundación Guayana Sonríe, quienes se sometieron a su primer triaje. Pese a los excelentes resultados, este 2017 para Fundación Lala ha sido un año de retos porque se ha enfrentado a más necesidades, a niños con muchas patologías y carentes de afecto. Esto ha llevado a buscar alternativas para brindar soluciones y modificar procesos para mejorar.


Aspiraciones latentes El logro de la Academia de Música Fundación Lala es reflejado en los conciertos ofrecidos en la ciudad, el cierre de un año escolar excelente y comienzo de otro, así como la consolidación de la orquesta sinfónica infantil, tarea que tenía pendiente el profesor y director Ennio Palumbi. El próximo paso es abrir la sede de Vista al Sol, que podría albergar a jóvenes de Trapichito, en San Félix, a quienes les dieron una cucharada de alegría, ilusión y esperanza por medio de una presentación. Por su parte, la Academia Deportiva Fundación Lala ha direccionado sus labores en zonas populares para incentivar actividades físicas, principalmente el fútbol. La intención, según el coordinador deportivo Roberto Neda, es “abordar a las comunidades con deporte y en eso hemos trabajado, incluyendo los jugadores del equipo profesional Lala FC quienes han servido como monitores y le han inculcado valores, técnicas y herramientas a los muchachos”. Las diferentes disciplinas deportivas también han tenido presencia en campeonatos y torneos, uno de ellos fue el nacional de judo adultos en Barquisimeto, estado Lara, donde reunieron cuatro medallas de oro, una de bronce y una de plata. Todos estos logros motivan a Fundación Lala a desarrollar más actividades en apoyo a casas hogares y comunidades menos favorecidas, recibir a más niños en el centro pediátrico y seguir demostrando que el arte y el deporte generan cambios positivos en la sociedad.

Fotos: cortesía Fundación Lala


Por: Ing. Raúl González Acuña M.Sc. en Termofluídica- gonzalezacuna.raul@gmail.com


Aunque la decisión de Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París hace recordar los inicios del siglo XXI, cuando la administración Bush no ratificó el Protocolo de Kyoto, el entorno social, medioambiental y geopolítico ciertamente no es el mismo. Una comunidad internacional alineada y decidida a combatir la más clara amenaza de estos tiempos para la humanidad el cambio climático continuará y reforzará sus metas locales y regionales, con lo cual mejorarán su seguridad y estabilidad energética, así como su capacidad de adaptación ante el avance de este flagelo. En Venezuela, el análisis a realizar es muy diferente. Aunque aporta menos del 1% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), su contribución per cápita es la más grande de la región latinoamericana; y no conforme con ello, suministra los combustibles fósiles que naciones como Estados Unidos, China, e India (que mayores GEI emanan) emplean para motorizar su economía. Con esto en consideración, lo resultante es sustancialmente más elevada que las que se reportan por su consumo interno. ¿Cuán mayores? Difícil de estimar, porque la cesta petrolera no es uniforme, y está compuesta de forma importante por hidrocarburos extrapesados cuyo procesamiento es considerablemente complejo. Adicionalmente, Venezuela es la zona con las más cuantiosas reservas probadas de crudos en el mundo, lo que indica que desde el punto de vista del recurso se puede prever que la industria petrolera nacional seguirá operando en la forma actual hasta que este se agote; sin embargo, existe la posibilidad que gran parte de esa masa energética no pueda extraerse porque el cumplimiento del Acuerdo de París implicará que serán apoyadas tecnologías emergentes y eficientes, fuentes de energías renovables y alternativas, así como un incremento a las regulaciones de calidad de aire de los subproductos de la combustión de fuentes fijas y vehículos: azufre, hollín, polvo, monóxido de carbono, entre otros. Ante esta posibilidad, surge la interrogante: ¿llegará a ser superado el petróleo? Para responder la pregunta, primero es necesario conocer en qué se usa dicho compuesto orgánico. Este, no solo se utiliza para el transporte y la producción de electricidad, sino que dentro del proceso de refinación petrolera y producción petroquímica, la degradación y transformación de la molécula del hidrocarburo la convierte prácticamente en la base de todo el consumo del ser humano de la actualidad. De tal manera que la respuesta no es sencilla.


Referencias: 1) IEA. CO2 Emissions from Fuel Combustion Highlights, 2013. 2) www.eia.gov

Aunado a esto, e incrementando la complejidad de la pregunta, son tres los combustibles fósiles primarios cuyo efecto es el causal del cambio climático: carbón, petróleo y gas natural (en orden de contribución). De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía (IEA, en inglés) el primero se emplea fundamentalmente en la producción de electricidad; mientras que el segundo en el transporte (diésel, gasolina, combustible de avión, en orden decreciente) y la industria; y el tercero es la fuente energética por excelencia del sector industrial1. Entre las acciones destacadas para mitigar las emisiones se encuentran: generación de electricidad mediante fuentes renovables, empleo de aditivos en la mezcla de diésel (biodiesel) y gasolina (etanol) - sobre lo cual se escribió en la edición 20-, la captura y secuestro de CO2 tanto para las empresas del sector energético como industrial, y la eficiencia de este género.

Es ahí que la decisión de Trump de retirarse del Acuerdo de París y su reimpulso político al uso de las fuentes fósiles, se convierte en la principal amenaza para el oro negro venezolano, que desde hace más de una década ha ido perdiendo terreno poco a poco en su mercado natural, el norteamericano, ya que se ha enfocado en los más lejanos como el chino o indio, y los acuerdos regionales como PetroCaribe. A esto se suma la merma en la producción que indudablemente es cubierta por otro competidor, y el problema financiero actual en el que se encuentra la empresa estatal venezolana. Un punto que siempre es fundamental tener en cuenta es que los Estados Unidos es uno de los principales productores de crudo del mundo, pero a su vez es el mayor importador.

Ahora bien, con base en los principales usos de los combustibles fósiles mencionados anteriormente, solo son los biocombustibles los que van dirigidos a desplazar al crudo, inclusive ellos lo emplean como parte de la mezcla.

En otras palabras, su consumo no es cubierto por su producción local, siendo parte de ella también exportada, y debe comprar la diferencia con proveedores foráneos. Hoy en día, nuestro país está incrementando su consumo interno, debiendo traer de afuera cada vez más combustibles, bien sea para el preprocesamiento del producto de la faja o para el consumo final. Un escenario de atención no es tanto que el hidrocarburo sea desplazado como fuente energética del orbe, sino que seamos como Estados Unidos, un importador neto.

Queda entonces como alternativa tecnológica los vehículos eléctricos, cuyo uso se está masificando, pero es un proceso de ganancia de mercado que todavía falta por materializar, e incluso hasta el 2040 de acuerdo a cifras del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) su uso será minoritario.2

En conclusión, aún queda mucho tiempo para descartar al petróleo, bien sea por sus aplicaciones o por los procesos productivos a los cuales está atado. Un descenso en su empleo solo estará ligada al manejo de los mercados por su saturación con productos similares o competidores nóveles.

¿Y qué pasa con el mercado?

El terreno es complejo para nuestro país, donde debe enfocar sus incentivos en el fortalecimiento de los proveedores locales, y convertir en política de Estado la disminución del consumo, no solo el eléctrico sino el de los combustibles fósiles. La recuperación económica pasa por el restablecimiento de los niveles de producción, y estos a su vez, implican un empleo de energía elevado que, mal orientado, puede conllevar en el futuro cercano a comprometer la operatividad de la industria petrolera nacional.

Por todo lo descrito, el combustible fósil difícilmente será superado en un mediano plazo, incluso con una visión hacia el 2040, salvo una disrupción tecnológica imprevista. Para Venezuela y su principal fuente de ingreso, a pesar de este escenario “favorable” la posibilidad de colocación de su producto dependerá en gran medida de su manejo en el mercado mundial, en donde no solo participan las diferentes tecnologías, sino fuentes de energía similares como el gas y el mencionado hidrocarburo de esquisto, así como nuevos competidores.


ENERGĂ?AS RENOvABLES

Commodities l Commodities


Por: Betzhabet Melo Medina - betzhabet.melo@gmail.com

Los innovadores y tecnólogos de nuestro país siguen derrumbando los mitos que se atribuyen al tercer mundo y el subdesarrollo, donde parecería inconcebible, o al menos poco probable, el progreso tecnológico propio de los llamados países “del sur”, sin el apoyo de las naciones tradicionalmente más expertas en estas áreas. Docentes, emprendedores, investigadores y profesionales de diversos campos llevan a cabo en Venezuela, sin mucho alboroto mediático, soluciones que tienen poco que envidiar a empresas internacionales de larga data.

Una muestra de esto es el trabajo que desde 2016 viene realizando la empresa Alternativas Informáticas (AlterInfo), para el mantenimiento mayor de los buques y submarinos de la Fuerza Armada Venezolana. Este es un proyecto liderado por el ingeniero electrónico, Oscar Garzón, director de comercialización del emprendimiento venezolano fundado en 2011, aliado del Parque Tecnológico Sartenejas, fundación vinculada a la Universidad Simón Bolívar, que presta sus servicios en automatización y sistemas de control industrial en el sector banca,

militar, telecomunicaciones, pequeñas y medianas empresas. Garzón asegura que es primera vez en la historia que en el país se realiza un trabajo de este tipo. Además, donde participan unos 15 ingenieros venezolanos: mecánicos, electrónicos, eléctricos, entre otros. “El objetivo es recuperar la capacidad operativa de las unidades. También potenciar todo el desarrollo regional que se pueda y mitigar la dependencia foránea”, explica Garzón, quien tiene más de una década de experiencia en


proyectos tecnológicos para la armada, los cuales llevó con éxito desde la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. El trabajo ha consistido, básicamente, en la elaboración de cinco subsistemas: 1) Supervisión y control de máquinas diésel. 2) Medición de aislamiento en baterías. 3) Supervisión de nivel de líquidos en tanques. 4) Supervisión y control de mástiles izables. 5) Supervisión y control de snorkel. Estas actualizaciones tecnológicas son las que están permitiendo dar un salto cualitativo en el funcionamiento de los submarinos y buques, que hasta ahora solo contaban con sistemas analógicos. Cada uno de estos avances procura novedades a los sumergibles. Por ejemplo, el primero permite visualizar las variables monitoreadas, así como operar el arranque y parada de las máquinas, cuenta con un histórico de alarmas y eventos, presenta un registro de las horas de operación de cada una y configura parámetros específicos. De la misma forma, el quinto ejecuta procesos autónomos de seguridad - sin intervención del operador- para evitar que se produzcan situaciones de peligro, tanto para la tripulación como para los componentes mecánicos del buque. Por su parte, el de supervisión y control de mástiles izables cuenta con un panel táctil gráfico sobre el cual se realiza el izado y arriado, así como la habilitación de funciones automáticas por condiciones naturales de navegación o de emergencia. Además, posibilita que se manejen en tiempo real, empleando controladores de automatización programables PAC de última generación, lo que garantiza la ejecución de aplicaciones determinísticas y le otorga una alta confiabilidad. Garzón afirma que el proyecto ha evolucionado sin grandes complicaciones técnicas, ni operativas, pues están trabajando con equipos tecnológicos de uso industrial, los cuales son de mayor accesibilidad en el mercado. La metodología empleada para el logro de los objetivos planteados ha constado de dos fases. La primera ha sido el diseño conceptual y estético de las interfaces gráficas. Estas son pantallas donde operan los sistemas. Allí se deciden cuestiones como la ubicación, color, tamaño, entre otros aspectos de los botones. “Luego que esta parte es aprobada podemos trabajar seguros de que el producto está acorde a las necesidades del cliente”, agrega el ingeniero. “La interacción y aprobación previa ha sido fundamental”.

Oscar Garzón Porras •Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad de Nueva Esparta. •Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela. •Durante 10 años, fue jefe de la Unidad de Tecnología Electrónica Industrial de la Fundación Instituto de Ingeniería para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico. •En 2017, fue seleccionado por la revista Gerente como uno de los 100 ejecutivos más exitosos de Venezuela durante 2016. •Actualmente, es Director de Comercialización de Alternativas Informáticas (AlterInfo).


La segunda fase es la de desarrollo e implementación de lo que fue revisado y acordado previamente, haciendo realidad lo planteado en el diseño conceptual. En esta etapa se realizan pruebas FAT (Factory Acceptance Test, por sus siglas en inglés) que son básicamente exámenes de aceptación, en las que el usuario tuvo que visitar las oficinas de AlterInfo y hacer evaluaciones previas a al montaje, con simuladores creados por el equipo encargado. Explica Garzón que luego de lo anterior es que se realiza la instalación en el buque. “También se hace monitoreo de aceptación en muelles y en el mar, llamado pruebas SAT... es cuando todos van a bordo de la unidad para ejecutar la respectiva constatación con el equipo promotor del diseño”. Después que terminan estas dos fases, empieza la de

garantía técnica, la cual tiene una vigencia de 18 meses, donde los dispositivos deberían funcionar sin ningún tipo de problema, comenta el líder del proyecto. Se prevé que este proceso de innovación pudiera culminar en unos seis u ocho meses, sin embargo, esta variable depende también de las partes mecánicas que tienen que estar instaladas previamente, para luego colocar los subsistemas. “Ha sido un reto profesional muy grande por la calidad y el nivel del trabajo que se está realizando, equiparable a empresas internacionales con más de 50 años de experiencia; una labor caracterizada por el empeño y la mística, representa una gran oportunidad porque no es fácil hacer desarrollo tecnológico en Venezuela, y menos en esta área”, dice el ingeniero Garzón, agradecido por ser parte del grupo.

El submarino es un invento bastante antiguo. El primero del que se tiene información precisa fue construido en 1620 por un holandés al servicio de Jaime I de Inglaterra llamado Cornelius Jacobszoon Drebbel. Estos prototipos fueron probados en el Támesis entre 1620 y 1624. Un submarino moderno tienedoscascos:hidrodinámico y resistente. Estos necesitan un sistema de tanques para poder sumergirse (y volver a emerger). Además, poseen timones verticales y horizontales, y el avance (o retroceso) se obtiene gracias a una o más hélices unidas al eje del motor, como en los barcos. Otras de sus partes es el periscopio que permite ver la superficie del mar sin necesidad de exponer la nave a la vista. Fuente: www.neoteo.com


Commodities l Commodities


Servir a través de la

ciencia El Instituto de Investigación de Enfermedades Endocrino-Metabólicas de la Facultad de Medicina de LUZ promueve el estudio con vocación de servicio Por: Reyna Carreño Miranda- reinacarreno2014@gmail.com

Con la premisa de darle una visión humana a la ciencia, hace más de 20 años, el doctor Clímaco Cano tuvo la idea de retribuirle a La Universidad del Zulia (LUZ) sus años de formación. La mirada muy particular de este galeno, sobre la verdadera misión universitaria, lo incentivó a crear lo que en ese entonces se llamó Laboratorio de Investigación. Ahora cuenta con la máxima categoría como Instituto de Investigación de Enfermedades EndocrinoMetabólicas Dr. Félix Gómez.

“Nace con la intensión de crear una institución que genere conocimientos dirigidos a resolver problemas puntuales en la colectividad”, comenta Cano y asegura que todo el talento humano que trabaja allí quiere demostrar, a través del ejemplo, lo que se puede hacer en Venezuela. “Somos investigadores con vocación de servicio y misión humana”. Cabe decir, que es una dependencia de la Facultad de Medicina de LUZ. Está constituido por un grupo de estudiosos de diferentes áreas en

el campo endocrino-metabólico, para impartir enseñanzas de pre y postgrado y ayuda a la comunidad. La universidad en esencia debe estar dedicada a la generación del saber por medio del método científico, su difusión mediante la docencia y la extensión de esa noción al ser humano para mejorar su calidad de vida, expresa el profesor y comenta que, desde sus inicios (1995), el laboratorio surge como consecuencia de la deuda que esta alma máter tiene con su pueblo.


Profesionales para servir Lidera este conjunto el doctor Clímaco Cano, profesor titular de la catedra de Bioquímica de la Facultad de Medicina de LUZ. El organismo se dedica a la prevención y tratamiento de alteraciones endocrinometabólicas, como obesidad, dislipidemias, diabetes mellitus y sus complicaciones, alteraciones t i roid ea s , menopausia, osteoporosis, trastornos del crecimiento, síndrome de ovario poliquístico. Además de psoriasis, artritis, prostatitis, entre otras. La atención es individualizada, el personal médico, por su formación, tiene la capacidad de poder enfocar molecular y clínicamente las patologías que afectan al paciente.

diversas líneas de estudios que se profundizan a medida que mejora el equipamiento de los laboratorios de investigación y la preparación del personal. El ce n tr o f un ci o n a po r auto f i n an ci am i e n to , o f r e ce asistencias con un 60% por debajo de las tarifas que se manejan en el sector privado e invierte los recursos en compra de reactivos, mantenimiento de áreas, recuperación de equipos y pago de salarios. Laboran allí unas 40 personas. Son 15 médicos especialistas y cinco bioanalistas, el resto es el personal administrativo. Según las cifras que ofrece Cano, se atienden entre 80 y 90 mil personas en consultas y exámenes médicos cada año.

El especialista tratante mantiene además un estrecho contacto con el nutricionista, el psicólogo y en especial con la coordinación del laboratorio clínico. Los casos que lo ameriten, son llevados a la discusión semanal donde asiste en pleno todo el equipo multidisciplinario.

Con músculo propio

Líneas de trabajo

“Atende m o s e n f e r m e dade s autoinmunes como psoriasis, artritis y lupus. También producimos medicamentos para la cicatrización de heridas, tratamiento para la prostatitis y los síntomas de la menopausia”, indica Cano y advierte que sus productos no sustituyen las terapias convencionales sino que actúan como colaborador de las indicadas por los especialistas. Tal es el caso de los preparados que sirven de soporte para atenuar los efectos secundarios que produce la quimioterapia en los pacientes con cáncer.

Se desarrollan las actividades en tres campos fundamentales: investigación, docencia y servicio a la comunidad. Este último, está dirigido a la prevención y tratamiento de las alteraciones endocrinometabólicas más frecuentes en el hemisferio occidental así como otras endocrinopatías menos frecuentes. La mayor parte de los eventos a estudiar provienen del apoyo a los pacientes, originando

Una de las grandes áreas es la elaboración de fármacos y mercancía de higiene personal que venden a los pacientes con un 40% menos de su costo en el mercado. El dinero obtenido se destina para cubrir los gastos de la producción y adquirir insumos.

Commodities l Commodities 25


Cosméticos de alto consumo Crema dental, enjuague bucal, protector solar, champú y tratamientos para la piel, integran la línea productiva. Todos preparados con ingredientes naturales y sin componentes agresivos al organismo. “Nuestras formulas surgen de años de estudio, no las bajamos de Internet. La crema dental es de buena calidad; un odontólogo trabajó un año para verificar que limpia bien, previene las caries y protege la cavidad bucal, pero la producción no es suficiente para abastecer la población en general. Si tuviéramos apoyo financiero y equipos, podríamos elaborar más y a bajo costo”.

De punta Lo más novedoso que se creó es el tratamiento de prostatitis y menopausia. Se trata de coadyuvar las indicaciones del urólogo y el endocrinólogo, además de ofrecer una alternativa para las medicinas que no se encuentran en el mercado. “No estamos sustituyendo lo que está establecido, porque no queremos afectar los intereses de nadie”. Cano determina que su labor va de la mano con la de los especialistas, para ese fin se cuenta con cardiólogos, nefrólogos, internistas, psicólogos, nutricionistas que tratan al paciente, además de un laboratorio clínico donde realizan los diagnósticos. “Producir nuestros productos supone un 30% o 40% menos de inversión que los convencionales, además de

que son hechos en el país y con los controles de calidad más minuciosos. Un ejemplo es el dentífrico, que en este momento no se fabrica por falta de mentol. Nosotros desarrollamos un método para extraerlo de la planta de menta, pero empleamos 100 kilos para obtener unos pocos mililitros de materia prima”. La planta se cultiva en Mérida y se trae a Maracaibo por carretera, pero los productores dejaron de abastecer por miedo a los decomisos. Igual sucede con otros insumos como la hierbabuena y el grano de café de donde extraen ácido cafeíco. Para Cano, “problemas hay, pero estamos trabajando para solucionarlos, porque no hay obstáculos que constituyan una razón para no hacer las cosas. A la larga, la mejor publicidad es nuestro servicio”.

Fotos: Reyna Carreño


Commodities l Commodities 27


Por: Ing. José Medina Molero - jose.medina@commoditiesvenezolanos.com

En esta sección a lo largo de diversas ediciones hemos visto a la formidable disciplina llamada nanotecnología revolucionar múltiples campos de nuestra vida diaria: la medicina, industria textil, agricultura, odontología y muchas otras aplicaciones en las que se ha potenciado en forma determinante el desarrollo de condiciones excepcionalmente buenas. En la presente entrega revisaremos otro aspecto de la impronta que esta ciencia de lo diminuto está optimizando: el agua. La ONU (Organización de Naciones Unidas) prevé para las próximas décadas, períodos de sufrimiento para la humanidad por causa de la falta de este vital recurso en condiciones potables. En la actualidad, un 50% de la población mundial carece de sistemas sanitarios, mientras que 884 millones

de seres humanos no cuentan con seguridad de acceso al preciado líquido. Esto es una clara amenaza que se cierne, de forma inmisericorde, sobre una gran cantidad de personas. Cuando desglosamos la proporción de su uso encontramos que 69% se utiliza como riego para la agricultura, un 19% para la industria y aproximadamente 9% se emplea como consumo directo. Ello sumado a las tasas de crecimiento poblacionales, el cambio climático, y a enfermedades causadas por afluentes contaminados, generan no pocas dificultades para el porvenir. Los investigadores consideran que la nanotecnología puede aportar sus competentes recursos para buscar una solución; se trata de tecnología molecular.


Soluciones La nanotecnología molecular puede resolver variados frentes de problemas. Hoy en día, una exagerada cantidad es desperdiciada debido a que no es del todo pura. Mediante el uso de técnicas nanométricas pueden obtenerse resultados satisfactorios tanto en eficiencia como en términos de costos. Estas ventajas mitigarían el deterioro de la salud que se confronta y reduciría de manera drástica las muertes asociadas a su consumo.

Estadísticas relacionadas con el agua que debemos conocer

En la actualidad, ya existen productos con nanopartículas que están siendo utilizados para un eficaz tratamiento del recurso básico para la vida. Las membranas nanofiltrantes también son utilizadas con éxito para eliminar sales disueltas y contaminantes, así como se tienen desarrollados nanocatalizadores y nanopartículas magnéticas, que degradan las impurezas con una mayor efectividad. Sobre este aspecto es importante reseñar los trabajos de la Universidad de Rice (Texas, Estados Unidos) en los que consiguieron diseñar un óxido en versión nano que logra eliminar el arsénico, la amplia superficie de esta diminuta partícula permite eliminar 100 veces más el veneno que con otras técnicas. Se está trabajando en la generación de materiales nanoporosos, mucho más seguros que los filtros convencionales. En otro frente, los científicos han diseñado sensores con micro y nanofabricación que permiten detectar con altísima precisión los contaminantes que viene arrastrando el torrente. La Universidad de Pensilvania ha logrado crear, mediante el uso de nanoalambres colocados en un chip de silicio, un mecanismo para detectar en forma rápida la presencia de arsénico

Otras aplicaciones Además de los usos que hemos venido comentando existen otros aportes en este crucial campo. Ejemplo de ello son las nanoesponjas creadas para la captación de lluvia (ideal para esas zonas de bajo nivel pluviométrico) y los filtros para eliminar pesticidas. La nanotecnología es pan bajado del cielo para un mundo con acuciantes problemáticas y amenazas.

Fuente: www.scidev.net www.oni.escuelas.edu.ar


Por: Zoraibeth Sosa Navas - zoraibeth@gmail.com

Su principal orgullo es ser “la única empresa en Venezuela, transformadora y comercializadora de aluminio primario de bajo espesor, para foil industrial que consideramos un producto semielaborado, y foil film doméstico con alto valor agregado”, afirmó Marina Corona, jefa de comercialización de Aluminio de Carabobo, S.A (CVG ALUCASA). Esta sólida organización de laminados cuenta con una historia de más de 50 años, trayectoria en la que se han paseado patronos privados y del Estado; comenzando con Aluminios del Caroní, S.A. (GVG ALCASA) hasta 1995, luego pasó a ser Aluminio de Carabobo parte de un conjunto de bancos y la tenedora Aluholding, C.A., en su mayoría capital privado. Fue recuperada por el sector público en el año 2005, situación que la convierte en nuestros días, en una sociedad mixta productiva, bajo el nombre de CVG ALUCASA, adscrita al Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (MinPPIBES) y la Corporación Venezolana del Aluminio. Actualmente, el Gobierno nacional pretende recuperar la totalidad de las acciones, labor que está en período

de transición. Es presidida por Gladys Romero, genera 654 empleos de los cuales 308 son operarios, 327 administrativos, ocho aprendices del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) y un tren gerencial conformado por 11 personas. Por su naturaleza, la mayoría del personal es masculino (523) frente a 131 mujeres. Los únicos empleados tercerizados (indirectos) son los del servicio de vigilancia y el comedor, del resto todos forman parte de la nómina.

Altos grados centígrados Estalin Orta, gerente de Operaciones, explica que en CVG ALUCASA se produce la laminación del aluminio de espesores finos (foil), cuya materia prima (600 toneladas/mes), proviene de la Industria Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG VENALUM). Gracias a las altas temperaturas de sus hornos es posible transformar, a través de fundición, colada continua y laminación en frío, láminas de 6 mm en 9, 10 y 25 micras respectivamente. La meta mensual actual son 500 toneladas de productos terminados, que son considerados como insumos

para uso industrial en diferentes sectores: farmacéutico (convertidores para blísteres), automotriz, alimentos (envases, tapas de margarina, yogurt), empaques, pestañas y en las actividades del hogar, con dos artículos bien posicionados en el mercado venezolano, el popular papel de aluminio Alcasa y el Alnafol. El objetivo es lograr abastecer el mercado nacional 80% y exportar el 20% restante, entre sus principales clientes: Estados Unidos y Colombia. En el pasado se llegó a exportar a Dinamarca, Brasil, Perú, República Dominicana, Ecuador, Chile, entre otros, pero ahora su prioridad es el mercado local. “Compromiso, liderazgo, creatividad, experiencia y conocimiento”, son las palabras que definen a CVG ALUCASA, según la jefa de Comercialización, “aquí tenemos personas que laboran desde hace muchos años y que aman su trabajo, sienten a la empresa como parte de su familia y por eso están en un continuo y permanente aprendizaje, para optimizar las áreas y su rendimiento, para así alcanzar la meta sin problemas”.


Estos empleados han explotado su creatividad “para hacer reingeniería de los equipos, evitando así que estos se detengan aunque no estén operando al máximo de su capacidad instalada”, acotó. La maquinaria si bien en su mayoría son de vieja data -algunas más de 20 años- están operativas, cuentan con el aval de la tecnología americana y europea. El servicio de estas resulta difícil y tardía por las características de los repuestos, explicó el gerente de Producción, Francisco Medina, además comentó que se dan tres macroprocesos del laminado, que se llevan a cabo en cuatro áreas productivas. “La primera de ellas es la fundición del aluminio primario en pailas precalentadas por 24 horas; luego la colada, donde en hornos con temperaturas que oscilan entre 500 y 900 °C se procesa, para hacer la única aleación con la cual trabajan (8011), compuesta por hierro y silicio, para un total de 99.5% de aluminio”, indicó. Luego –prosiguió- pasa a otro horno de retención para liberar el hidrógeno (desgasificar) las impurezas y de ahí a la línea de colada, donde se obtiene aluminio líquido que a su vez es convertido en láminas de 6 mm de espesor y finalmente dispuesta en bobinas de 7 mil kg aproximadamente. En el primer laminador, este espesor grueso se transforma a 110 micras (0.11mm). Alrededor se llevan a cabo fases alternas, como introducirlos en bobinas, llevarlos al horno nuevamente, nivelar la superficie (niveladora de tensión), recuperar la planitud y luego trasladarlos a laminación fina, para reducirlos a 50 micras. En recocido final, se extrae el aceite que se empleó y se comienzan a hacer las especialidades de la familia de productos. Del proceso de laminación fina se rebobina en el cartón y se

cumple el último paso que es el de acabado y empaque. En ocasiones hasta se pinta (como en el caso de los troqueles de los envases de alimentos). En cuanto a semielaborados, son embalados exigencias de los

los productos por su parte, siguiendo las clientes.

Cabe destacar, que todos los cortes y desperdicios, vuelven a la fundidora, cumpliéndose así la faceta de reciclaje.

Cadena productiva Durante la producción participan varias empresas locales y transnacionales, como SmurfitKappa que hace el núcleo de cartón (cores) para embobinar el papel y les provee insumos para que finalmente Venezolana de Cartón (VENCARTÓN) produzca el empaque con los últimos acabados; Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) surte el aceite que gracias a una triangulación con Benzoatos de Venezuela C.A (BENZOVEN), permite destilar el material que se empleará siguiendo las especificaciones. Este arroja como resultado un kerosén imprescindible. Mientras que el hierro y el silicio (aleantes), son importados.

Clientes flexibles Agrega la jefa de Comercialización que las características actuales del país y las dinámicas económicas, han propiciado variaciones bien sea en presentación o especificaciones y en este sentido, dice que “los clientes han sido flexibles, dispuestos a probar lo que se les ofrece con la garantía de que será un producto de calidad”. Demás está acotar que CVG ALUCASA está certificada por la ISO 9001 y 14001 la primera en materia de Sistema de Gestión de la Calidad y la segunda en Gestión Ambiental.

Commodities l Commodities


Gestión social El área de gestión social canaliza: el parque deportivo y la biblioteca. El primero es usado por las escuelas y comunidades aledañas y el segundo cuenta hasta con laboratorios dotados de computadoras, lo que han denominado como “Escuela de Formación Digital”. Otro de sus logros sociales es la brigada ecológica, que tiene huertos en los espacios verdes (quinchonchos, yuca, maíz, pimentón, apio); también está dedicada al reciclaje. La brigada de emergencia industrial, por su parte, es la primera en el municipio Industrial. Los deportes juegan un papel fundamental. Se realizan campeonatos internos (como la Copa Milciades Reyes). Asimismo, tienen sus propias agrupaciones de gaita y música bailable. Entre los beneficios que obtiene su plantilla se encuentran: comedor, servicio médico, ambulancia, bolsas de alimentos, plan vacacional y Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM). Realizan encuentros recreativos en fechas especiales como la época decembrina y el día del trabajador, además de operativos y jornadas que articuladas por el Gobierno nacional, favorecen a los trabajadores. También los empleados pueden adquirir los productos a un costo más bajo que en el mercado.

Productos Industrial: Techo:

utilizado generalmente en las industrias del sector de la construcción, para mantos asfálticos, impermeabilizantes, entre otros.

Membrana:

dirigido a las industrias del sector alimentario.

Convertidor:

requerido por las industrias de empaques flexibles, farmacéutica y artes gráficas.

Semirrígido:

usado para la elaboración de envases de aluminio, por su resistencia a las altas temperaturas.

Jumbo:

empleado para el rebobinado y corte longitudinal de papel en aluminio doméstico.

Foil stock:

bobinas de aluminio semielaborado que es utilizado en procesos posteriores de laminación, embutido y repujado.

Fin stock:

dirigido principalmente a las industrias automotrices y de refrigeración doméstica e industrial.

Doméstico:

en cuanto a piezas de consumo masivo para envolver, hornear, forrar y conservar alimentos, existen nueve tipos, con variaciones de presentación (largo y ancho) entre Alcasa, Alnafol y Practy Foil.

Fuente: CVG ALCASA, tríptico informativo.


Commodities l Commodities


Por: Ileana Matos - improductora@gmail.com

El 25 de julio la capital arribó a sus 450 años de fundada sin festividad pero con el interés de sus habitantes por saber de ella a plenitud y darla a conocer a través de redes sociales para dejar constancia de su pasado y su presente, e invitar a soñar su futuro Caracas celebró 450 años de erigida, sin pompas ni festejo pero sí con gran presencia en diferentes sitios de Internet –como corresponde– por interés de quienes no pueden vivir sin ella, y decididos a conocerla a fondo, participan en recorridos coordinados por distintas organizaciones para descubrir y registrar las imágenes de sus glorias pasadas y su presente; soñar con lo que vendrá. Instituida con el nombre del patrón de España, en su día, 25 de julio, en 1567, Santiago de León de Caracas nació en el lugar elegido por el agrimensor Diego de Henares, que por mandato del capitán Diego de Losada, localizó

tres meses antes el terreno más adecuado del valle para levantar, de acuerdo con el plano de 1578, el primero y más antiguo, 24 manzanas de cuatro solares cada una, y una plaza. El mismo esquema que se usó en el resto de las urbes hispanoamericanas. A diferencia de ellas, Caracas –que era una ciudad pequeña, de techos rojos y fachadas blancas, que había perdido casi la mitad de su población durante el terremoto de 1812– debió esperar hasta la década de los ochenta del siglo XIX la intención del presidente Antonio Guzmán Blanco de traer progreso al país y cosmopolitismo. Lo hizo a partir de 1870


mejora en servicios públicos. Cruzó por fin el río Guaire y vio surgir a El Paraíso, adonde se instaló la clase pudiente, en casas de inmensos jardines en los que se celebraban tea parties con tizana, sorbetes y merengues.

Tiempos modernos La pequeña urbe había dejado el damero original y poco después de festejar la llegada del siglo XX recibió al presidente Juan Vicente Gómez que, poco querido en la zona, optó por instalar la sede de Gobierno en Maracay. Eso sí, sin faltar a las inauguraciones de obras públicas y festejos patrios, como el centenario de la independencia, que se celebró con el estreno del Monumento Batalla de Carabobo, obra de Eloy Palacios, mejor conocido como La India, que tuvo su primer emplazamiento frente al Hipódromo de El Paraíso. Al ingeniero Alejandro Chataing se le encargó buena parte de los edificios erigidos, entre ellos la Academia de Bellas Artes y la Militar, los cines teatros Ayacucho, Capital y Princesa, el Nuevo Circo y el Hotel Miramar en Macuto. Las casas de San Juan ya se habían transformado en pensiones, la clase media se localizaba en La Pastora y San José, comienza el parcelamiento de Los Chorros y Gómez, ante el interés de los constructores por urbanizar los terrenos de la Hacienda Mohedano, que exigía la tala de árboles que hasta entonces cobijaban al café que allí se cultivaba, ordena comprarlos para hacer un parque: Sucre, que desde entonces se conoce como Los Caobos. Con la muerte de Gómez, el poder político vuelve a su sitio de origen y con el inicio de la actividad petrolera el país comienza una de sus mayores transformaciones. La electricidad se adueña de plazas y comercios, se alarga el horario de disfrute, aparecen los clubes y el habitante se revela –a punto de comenzar los treinta y gracias a la mejora de la vialidad– como urbano, con gusto por la playa y la montaña. El Valle, Petare y Antímano reciben a quienes llegan del campo, las casonas de Llaguno, Cuartel Viejo y Caño Amarillo –símbolos de riqueza y familias de abolengo– se convierten en bancos, teatros y hoteles, el comercio toma definitivamente el centro y los contertulios se trasladan desde la plaza hacia locales como Donzella, famosa cervecería de la época. También se consolida el gusto por la gastronomía francesa y cocineros como Jean Labeille y Pierre René Deloffre imponen su sello innovador. cuando ordenó modernizar la plaza Bolívar, que cuatro años más tarde lucía la estatua ecuestre del Libertador, además de parterres y barandas, así como la catedral y el mercado de San Jacinto, igualmente ordenó la construcción del capitolio, los Palacios Legislativo y Federal, el Teatro Guzmán, que reemplazó a la Iglesia de San Pablo, las Basílicas de Santa Ana y Santa Teresa, y el paseo de El Calvario. En esos tiempos, los caraqueños se levantaban con el vocerío de los vendedores ambulantes, disfrutaban de olletas y mondongos, de retretas, zarzuelas, teatro, óperas, y se sorprendían del afrancesamiento que reinaba en todos los ámbitos, incluso en los restaurantes. A finales de siglo el presidente Joaquín Crespo, fiel a Guzmán, continuó su legado y construyó el Palacio de Miraflores, que devino en sede de Gobierno, y el Palacete Santa Inés, que dedicó a su esposa, asimismo siguió con los planes de

Los capitalinos finalizan los treinta maravillados con los museos de Bellas Artes y de Historia Natural –1938 y 1940 respectivamente–, obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, que por muchos años más no dejará de sorprenderlos. Lo hizo con la remodelación de El Silencio, que comenzó en 1941 y finalizó en 1945. Revivió la necesidad de una nueva avenida que vinculara al centro con el este, lo que ya contemplaba en 1936 el llamado Plan Rotival, que no se ejecutó. La oportunidad llegó con la construcción del Centro Simón Bolívar –obra de Cipriano Domínguez, que exigió derrumbar el emblemático Hotel Majestic– que dio a Caracas sus dos torres representativas y un complejo arquitectónico que la colocó en el primer lugar de la lista de localidades modernas de la región, con sus plazas aéreas, comercios, estacionamientos, estaciones de autobús y el túnel que dio paso a la ansiada avenida Bolívar, que desemboca en la maravillosa plaza O´Leary y Las Toninas, su conjunto escultórico, obra de Francisco Narváez.


Patrimonio de la humanidad El 2 de marzo de 1954 se inauguró la Plaza Cubierta, el Aula Magna y la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria, gran complejo urbano de alrededor de 200 hectáreas que incluyó 40 edificios, obra de Villanueva, que contó con la colaboración de 28 artistas vanguardistas, los más importantes de la época en Venezuela y el mundo, para construir lo que sigue siendo un ejemplo exitoso de diseño moderno. El maestro cumplió con la tarea de crear un espacio en el cual conviven arte y arquitectura; la más importante alma máter del país presume de obras como Las Nubes, de Alexander Calder, murales de Víctor Vasarely, Wilfredo Lam, Fernand Léger, y esculturas de Jean Arp y Henri Laurens. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1999 volvió a encantar a los lugareños con el mural Los conductores de un país, de Pedro León Zapata, realizado en cerámica y localizado en la fachada norte de la universidad.

La ciudad definitiva Los cincuenta también fueron años de súper bloques, el más representativo de ellos fue el 23 de Enero, que nació como Conjunto 2 de Diciembre y cambió su nombre apenas cayó la dictadura de Pérez Jiménez. Esa década reunió gran cantidad de iconos urbanísticos, además de los mencionados: Plaza Venezuela, el Helicoide, la Fuente Monumental Plaza Venezuela – estanque compuesto por tres anillos circulares, cinco estatuas y una flor central, obra de Ernesto Maragall, de 1952, actualmente localizada en el Parque Los Caobos–, el Club Táchira, la Concha Acústica, el Hotel Tamanaco y el Humboldt, además del teleférico que une a Caracas y Macuto. El Parque del Este, diseñado por el arquitecto y paisajista brasileño Roberto Burle Marx, con apoyo de los venezolanos Fernando Tábora y John Stoddart, y el botánico Leandro Aristeguieta, da la bienvenida a la década de los sesenta como lo hacen en sus diez años importantes arterias viales, una agenda cultural concentrada en Los Caobos –ya se había ampliado el Museo de Bellas Artes– y el C.C. Chacaíto, que se inauguró en 1968, cuando los caraqueños disfrutaban de los cafés de Sabana Grande y de la cocina española de La Candelaria.

Commodities l Commodities

El boom petrolero alcanzó para levantar dos nuevos rascacielos: las torres de Parque Central, los edificios más altos de Latinoamérica hasta 2003, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el Poliedro, que desplazó como locación para grandes eventos al Nuevo Circo. También para ofrecer el Festival Internacional de Teatro de Caracas, que convirtió a la capital en uno de los grandes escenarios del mundo.

Fin de la abundancia El 3 de enero de 1983 –un año después de la instalación en Plaza Venezuela de Fisicromía Cóncavo-convexa, homenaje a Don Andrés, de Carlos Cruz-Diez, y Abra Solar, de Alejandro Otero– los vagones del Metro de Caracas trasladaron a sus primeros usuarios desde la estación Propatria hasta La Hoyada, servicio que unió el este y el oeste de la metrópolis y que permitió contar con un tiempo de desplazamiento predecible. Nadie tuvo duda de aceptar su eslogan: “La gran solución para Caracas”. Fue el último regalo de la bonanza económica. Para la fecha se anunció la primera devaluación del bolívar luego de años de estabilidad, y a partir de entonces la carrera por una mejor localidad se detuvo. El siglo XX finalizó sin el brillo con el que comenzó y el XXI le debe mucho a “la sultana del Ávila”. De ello no dejan de tomar nota quienes la recuerdan como “la mejor ciudad del mundo” y quienes sueñan con su vuelta mientras la recorren.


Gastronomía caraqueña Un inventario de las creaciones culinarias de Caracas exige la referencia a sus platos tradicionales, compuestos por preparaciones sobrevivientes del régimen alimenticio criollo que se conoce como colonial; a la cocina local urbana que se instaló en los hogares a partir del siglo XIX; a la internacional, que llegó con los inmigrantes y se adaptó al gusto de los caraqueños; a la rápida derivada de la globalización alimentaria, difundida en todo el planeta –italiana, española, mexicana, estadounidense, árabe, china y francesa; y a la nueva propuesta hecha por una generación de cocineros con la intención de llevar los platos nacionales, sometidos a la innovación, desde la mesa de la casa hasta la del restaurante.

Fuentes Santiago de León de Caracas 15672030. Gerencia de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Exxon Mobil de Venezuela S.A. Editorial Arte 2004 Caracas en catorce estaciones Morella Barreto Fondo Editorial Topykos 1984

El pan nuestro de cada día Rafael Cartay Fundación Bigott Editorial Arte 1995 Entre gustos y sabores. Costumbres gastronómicas de Venezuela. Rafael Cartay Fundación Bigott La Galería de Artes Gráficas C.A. 2010

Commodities l Commodities


Esta plataforma de comercio electrónico con sello guayanés opera en 11 países, les permite a los usuarios generar ingresos en dólares y además no deben pagar comisiones por ventas realizadas

Por: Rita Colina Santana- colina.rita9@gmail.com

Se dice que en tiempos de crisis surgen las mejores oportunidades y que esta condición va de la mano con la increíble capacidad del ser humano de adaptarse y reinventarse.

desarrollos tecnológicos Pinttosoft, C.A. Su versión beta nació en diciembre del 2015, y todo comenzó con una idea que parecía muy ambiciosa, pero indudablemente ejecutable.

fuerza y ganando adeptos de todas las edades, debido a la adopción de las nuevas tecnologías, por el aumento de la penetración web y por la cantidad de individuos conectados.

Ángel Salazar, presidente y fundador de Dumga.com, comulga fielmente con esa máxima. El verbo “hacer” define a este joven emprendedor venezolano quien en 2014 decidió que podía cambiar el curso de los negocios por Internet en el país, y que hoy por hoy ha sobrevivido a este voraz entorno para contarlo.

Datos y realidades

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (CAVECOM-e) asegura que en 2014 se realizaron 3.4 millones de adquisiciones mensuales, lo cual supuso una entrada de dinero a la nación de 40.8 mil millones de bolívares. Esas cifras son bastante considerables, partiendo del hecho de que aún existen sectores de la población que sienten recelo al momento de cancelar algún bien sin antes verlo, tocarlo o evaluarlo.

Este emprendimiento posibilita las transacciones digitales y fue creada desde cero por la empresa de

Este nicho supone la adquisición o venta de productos, así como la contratación de servicios de forma intangible. Destaca que su demanda ha crecido de manera vertiginosa en los últimos años, especialmente en el continente europeo y en los países latinoamericanos de avanzada. Aunque en Venezuela ha tenido un auge paulatino, sigue cobrando


Oportunidades aprovechadas Aún así, estos paradigmas no detuvieron a Ángel. Él vio una oportunidad empresarial y decidió aprovecharla. Así que el siguiente paso fue estudiar el mercado, la competencia, el escenario, sus fortalezas y debilidades. Durante la fase de investigación y análisis detectó fallas sustanciales. Fue así como comprendió que su propuesta sería absolutamente disruptiva y expresó que lo mejor de todo es que estaba listo para ejecutarla. “Descubrí que nuestro principal competidor tenía puntos de quiebre, y en eso me enfoqué porque la innovación consiste en mejorar, optimizar y en ser diferentes (…). Por eso cuenta con funcionalidades muy desafiantes”, comentó Salazar.

Por ello su bastión más resaltante es el sistema de compra blindada. Este les da la oportunidad a los compradores y vendedores de conectarse de manera comercial sin correr ningún riesgo, asegurando así una experiencia amigable, confiable y satisfactoria. Sin duda, Dumga.com es un emprendimiento criollo con calidad de exportación y continuará expandiéndose a pasos agigantados con el objetivo de satisfacer las necesidades de quienes la usen y de estar siempre a la altura de las exigencias del mercado.

Ventajas competitivas Acá las personas pueden ofertar artículos nuevos o usados, así como servicios, inmuebles o carros, tanto en Venezuela como en otras latitudes, incluyendo Estados Unidos y España. El eslogan “Vende sin fronteras” se deriva de su internalización. Además, la posibilidad de poder transar en línea en el exterior seduce de inmediato a todo aquel que desea generar ingresos en dólares lícitamente. Salazar explicó que en aras de habilitar esta funcionalidad debieron realizar una integración con PayPal, un reconocido sistema estadounidense, que solo basta con activar su botón de pago internacional en línea para obtener entradas en divisas. Asimismo, tiene muchas otras bondades que podrían interesarle al público. Una de ellas es que no cobra comisión; esto se traduce en que todos los ingresos que generan los vendedores le pertenecen en su totalidad.

Evitar el fraude electrónico Recalcó que también se tomaron muy en serio la necesidad de evitar las estafas. En efecto, este punto merece muchísima atención, porque el fraude electrónico incide en el comportamiento de compra del venezolano. El comercio electrónico en Venezuela, un artículo publicado en 2006 por el Observatorio de la Economía Latinoamericana, contempla que “la confianza del beneficiario en la seguridad misma de las actividades comerciales” impide el desprendimiento total de la venta física. No es una hipótesis. El temor a ser estafado es una realidad latente en un amplio sector de la población, fundamentalmente en aquel conformado por individuos mayores a los 45 años.

Puntos de contacto

Sitio: www.dumga.com

Redes sociales: Facebook: Dumga Instagram: @dumga_ve Correo electrónico: info@pinttosoft.com Países en los que opera: Venezuela, Uruguay, Perú, Paraguay, Panamá, México, España, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Ecuador.


Por: Carolina Lago - clago2002@yahoo.es

A lo largo de toda la historia de la humanidad, desde las sociedades primitivas hasta la actualidad, el hombre se ha enfrentado en disputas por el poder, religión y raza. En tiempos más modernos por el control político, económico, demográfico y armamentista de cuyos resultados se han establecido bloques de dominación, surgiendo relaciones de dependencia y como consecuencia de ello, procesos independentistas. Todas estas variables han configurado hechos de permanentes enfrentamientos que socavan la paz, dando lugar a la guerra. Como corolario de todo este asunto, se ha establecido un nuevo ordenamiento jurídico, financiero, social y gubernamental en la búsqueda de regular las relaciones entre las partes y que lo positivo ha dado lugar a organismos que buscan la mediación y entendimiento, sin embargo, su carácter no intervencionista limita su acción, menoscaba y reduce sus posibilidades de solución ante los conflictos bélicos entre las naciones. La movilización ofensiva, desde cualquier punto de vista, es un fenómeno que desarticula los grupos sociales y sumerge a las sociedades en pugna a procedimientos

devastadores reflejados en el número de muertos y heridos, así como la destrucción física y moral que pueden ser sumamente severas y duraderas. Como ejemplo de ello, lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki, donde producto de la explosión en agosto de 1945 de las primeras bombas atómicas usadas en la historia, además de los sesenta mil fallecidos y más de cien mil lastimados, se encubaron taras genéticas y psíquicas en todas las ciudades y sus alrededores, siendo de tal magnitud la consecuencia de este hecho que hoy, después de 72 años, aún persisten las cicatrices morales y humanas desprendidas. Circunscribiéndonos al continente americano, hubo dos conflagraciones con saldos sangrientos de proporciones mayores, en el caso de Venezuela, por ejemplo, la Guerra Federal fue una de ellas, motivada al enfrentamiento por el privilegio de las castas militares que se habían apoderado de las tierras más productivas. Luego de cinco años de vorágine lucha fratricida con funestos saldos de aproximadamente 100 mil

interfectos, el país presentaba un doloso espectáculo de ruina y miseria. De manera similar la llamada Triple Alianza de 1860, donde se desató un pavoroso enfrentamiento de Paraguay contra Brasil, Argentina y Uruguay la cual dejó un lamentable saldo de 700 mil valiosas vidas así como la devastación total de las partes en contienda. Al departir acerca de este tema, que no es cualquier materia, es imposible no destacar la I y II Guerra Mundial, estas vinieron a representar un antes y un después en la historia del mundo, no solamente por lo largo de las mismas sino por la trascendencia para toda la estructura del globo terráqueo. En la primera, perecieron millonadas de personas y un sin número de lesionados o mutilados; los países derrotados quedaron en la quiebra total. La más relevante consecuencia está representada en la desintegración del imperio Austro- Húngaro y el estallido de la Revolución Rusa de 1917.


ideológicas, políticas, económicas y religiosas que envuelven a muchos países, especial mención al conflicto Árabe Israelí que ha dado lugar a desplazamientos humanos que crean desequilibrio en las naciones.

Estos resultados son minúsculos antes los arrojados por la segunda: cinco millones de judíos aniquilados por los nazis, amén de ciudades completamente deshechas, innumerables almas famélicas producto del hambre imperante por efecto de los campos agrícolas totalmente arrasados. Se calcula en más de 50 millones los fallecidos e incontables caídos y desaparecidos. Como efecto de ambas, se producen bloques hegemónicos y se establecen nuevas configuraciones geopolíticas producto de la modificación de los territorios de los estados involucrados en la querella, propiciando una ordenación de las naciones y bisoñas relaciones de poder, lo que sin lugar a dudas, también viene a conformar un terreno abonado para otros eventos bélicos, con la aplicación de reciente tecnología que amenaza la paz mundial por la carrera de dominio armamentista cuyas consecuencias pueden ser desastrosas para la humanidad. Hoy en día, después de largos años de guerra fría, el mundo se ve cercado por actuales confrontaciones

Por supuesto, también genera a lo interno amenazas armamentistas que no solamente perjudican a los pueblos involucrados sino que traspasan sus límites, afectando el clima de paz que debe prevalecer en todo el planeta. Por otra parte, existen grupos terroristas que han reaparecido con su carga de odio y resentimiento con saldos de víctimas inocentes, tal es el caso de ISIS y otras bandas activas de reciente vigencia. En síntesis, a la fecha, en pleno siglo XXI, la paz está esquiva por la permanente amenaza de guerra y el avance de la carrera armamentista, en conformidad con la falta de recursos necesarios para la supervivencia del hombre; en tal sentido, se deben hacer esfuerzos para establecer un orden mundial que contribuya a crear canales de interdependencia, soportado sobre valores éticos morales y religiosos que de la mano de Dios contribuyan a crear otras rutas de entendimiento basados en el respeto y la confraternidad del mundo. Al respecto, valgan estas sabias palabras expresadas en algún momento por el Papa Francisco:

“La no violencia es un estilo de política para la paz”.

Commodities l Commodities


Por: Ing. Noel Mariño Pardo- Esp. en Mining Tech- nmarinop@gmail.com

La Venezuela insular es una porción del territorio nacional que está conformada por un conjunto de 12 islas que se ubican en el Mar Caribe venezolano (figura 1), conocidas como las Dependencias Federales (Vila, 1967) y el estado Nueva Esparta, que es un archipiélago formado por Margarita, la de mayor tamaño con 1.020 km2, Coche y Cubagua. Las pertenecientes a las Dependencias Federales poseen una superficie terrestre de 120 km² y genera un mar territorial para Venezuela hasta los límites de las 12 millas, de acuerdo a la Convención de las


Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar o CONVEMAR de 1982 (figura 2). A su vez, este cordón de islotes es punto de partida para establecer las delimitaciones de las 200 millas, para formar así la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela (INE, 2014), un espacio de aproximadamente 762.000 km² denominado mar patrimonial (Colomine, 1999).

Afortunadamente, a través de los estudios de Schubert y Motiscka (1972), se puede resumir de la siguiente forma: en general, la condición de los cayos tiene un basamento de rocas volcánicas con ocurrencia de metamórficas de bajo grado, intrusiones de pegmatitas, cubiertas por sedimentos marinos que forman terrazas, las mismas se originaron por las fluctuaciones durante la última parte de la era cenozoica (o terciaria) conocida como neógeno y el cuaternario, lo que permitió la formación de arrecifes coralinos en los períodos de calma. Potencial minero del territorio insular Existiendo tanta belleza natural y gran valor ecológico en el territorio insular, por los arrecifes coralinos y manglares presentes, así como la gran biodiversidad de las especies marinas que allí habitan, protegidos algunos por la regulación de los parques nacionales, tal es el caso del archipiélago de Los Roques y como deber ciudadano, especificado en el artículo 17 de nuestra constitución, resulta difícil informar de la zona en cuestión. Sin embargo, se recuerda que para ello existen las “buenas prácticas de la minería”, regulaciones ambientales y la conciencia conservacionista, sobre las cuales se escribió en dos partes en COMMODITIES Venezolanos: ediciones 16 y 17. Como referencia histórica, se comenzará esta sección informando sobre la explotación de fosfatos realizada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la ínsula Gran Roque (figura 3), ubicado a unos 130 km de la costa continental de Venezuela. Allí se extrajo variscita (fosfato de aluminio di-hidratado AlPO42H2O), de manera muy rudimentaria (Urbani, 2005). No se tienen datos precisos de la cantidad, ni la duración o intensidad de las operaciones. Para analizar los siguientes prospectos mineros, la discusión se centrará en Margarita:

Plataforma continental y mar territorial Para continuar, es importante definir el primer concepto. “Se trata de aquella superficie situada bajo el mar y ubicada cerca de la costa, que se extiende desde el litoral hasta aquellas profundidades que no superan los 200 metros” (Porto y Merino, 2009). Se entiende que es “la prolongación natural del territorio de un país” (CONVEMAR, 1982), que provee de recursos pesqueros y es susceptible de almacenar hidrocarburos. Como un esclarecimiento adicional, “el Mar Territorial venezolano, de conformidad al Derecho Internacional, es aquel que se encuentra dentro de las 12 millas náuticas (22.224 metros), medido a partir de la costa” (Colomine, 1999). Geología regional El objetivo del presente artículo es informar sobre el potencial minero del territorio insular venezolano, para lo cual es menester conocer la geología regional “básica” que domina esta zona extensa y compleja, afectada por la interacción de la placa del Caribe (ver COMMODITIES Venezolanos, edición 15) que puede convertir esta descripción en una obra titánica y de difícil comprensión para el común de los lectores.


Magnesita. De acuerdo a Pantín (1967), “la mena de la isla es blanca, densa, de factura concoidea y con sílice coloidal muy variable. El mineral se presenta en vetas, bolsones y filones. El espesor de la mineralización varía desde pocos milímetros hasta casi dos metros (figura 4).

Referencias bibliográficas Colomine, F. (1999). Importancia geoestratégica de las Dependencias Federales e isla de Aves. Aldea Mundo: Revista sobre Fronteras e Integración, año 5, Nº 9, may.- oct. 1999. Pantin, J. (1967). Geología y minería de los depósitos de magnesita de la isla de Margarita, Venezuela. Boletín Informativo de la Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo, v. 10, n. 3, p. 75-96. Rodríguez, S. (1986). Recursos minerales de Venezuela. Boletín de Geología, v. XV, n. 27. Caracas, Venezuela. Schubert, C. y Motiscka, P. (1972). Reconocimiento geológico de las islas venezolanas en el mar Caribe, entre Los Roques y Los Testigos (Dependencias Federales). Acta Científica Venezolana23: 210-223.

Los depósitos comerciales han sido ubicados en Loma de Guerra, La Estancia, Valle de Pedro González, Manzanillo y La Sabana”. De todos estos, el más representativo es Loma de Guerra, ubicado a 9 km al norte de La Asunción. Los estudios preliminares realizados por el antiguo Ministerio de Energía y Minas, indican recursos mineros en el orden de 25 millones de toneladas de roca mineralizada, con una posible recuperación de mena cercana al 16%, con 45.25% de óxido de magnesio (MgO). Como un factor histórico, hubo producción en forma intermitente hasta 1953 y en la actualidad no la hay (Valery, et al., 2002). Como principal aplicación, se utiliza para la fabricación de refractarios básicos (IGME, 1994), como los empleados en los hornos para la producción de acero de SIDOR. Dolomita. Entre cerro El Piache y Guatamare, Margarita oriental, afloran secuencias de mármoles dolomíticos, que constituyen capas con espesores superiores a los 10 metros (Taylor, 1960 en Valery, et al., 2002). Esta se caracteriza por su color blanco puro y alto contenido de MgO. Se estiman recursos superiores a 2 x 107 toneladas en la región de El Piache (Valery, et al., 2002). Cromita. Rodríguez (1986) describe yacimientos de cromita refractaria en playa Parguito. Lo descrito anteriormente son recursos minerales en la superficie del territorio insular, sin embargo, existe un gran potencial minero que se puede obtener en el espacio marítimo del país, una vez realizadas las prospecciones geológicas debidas, tanto en la plataforma continental como en las profundidades abisales. No hay que olvidar el recurso energético, bien sea, hidrocarburos o limpias como la solar y la eólica, que son muy generosas en nuestras islas.

Taylor, G. (1960). Geología de la isla de Margarita, Venezuela. M.M.H. III Cong. Geol. Venez., Bol. Geol. Caracas, Venezuela. 2: 833-838. Urbani, F. (2005). Geología de la excursión geológica a las colinas de la isla del Gran Roque, Parque Nacional Los Roques, Venezuela. FUNVISIS y UCV, p. 28. Web: www.researchgate.net Valery, I., García, V. y Flores, E. (2002). Elementos químicos y sus recursos minerales. Ingeomin, Caracas, junio 2002, 198 p. ISBN 980-07-8223-0 Vila, M.A. (1967). Aspectos geográficos de las Dependencias Federales. Corporación Venezolana de Fomento. Subgerencia de Servicios Técnicos. División de Geoeconomía. Volumen 24 de Monografías económicas estadales, 112 p. Páginas web: Instituto Geológico y Minero de España, IGME (1994). Magnesita. www.igme.es Instituto Nacional de Estadística, INE (2014). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados por Entidad Federal y municipio del Dependencias Federales, diciembre 2014. www.ine.gov.ve Porto, J. y Merino, M. (2009). Definición de plataforma continental. Actualizado: 2012. www.definicion.de Texto de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar o COVEMAR (1982). www.un.org


Commodities l Commodities


Revise su patrimonio

Por: C.P. Raúl Gil Arias - Esp. en Tributos y Finanzas raulgilarias@gmail.com

Son las gestiones financieras que requiere una persona o núcleo familiar para computar, ahorrar y gastar sus recursos a través del tiempo, teniendo en cuenta los riesgos y acontecimientos futuros de su vida. El componente clave de estas es la planificación y se define como un proceso que solicita seguimiento y evaluación periódica. A continuación se indicarán algunos aspectos mediante los cuales es posible concebir los gastos, para enfrentar los imprevistos que se presenten y aún así cumplir con los objetivos económicos; de tal forma que se logre vivir con tranquilidad.

Reste a todas sus propiedades el total de lo que debe. Esta operación le dará como resultado una cantidad de dinero, que podría ser el balance familiar. Realice este ejercicio mensualmente para determinar si las acciones que está tomando son las correctas para mejorar el patrimonio tanto personal como del hogar en general.

Elabore un presupuesto Si realmente desea ordenar el ámbito financiero, es preciso destinar tiempo para actualizar las entradas y salidas de los fondos cada semana. Esto le ayudará a asegurar que no gasta más de lo que gana.

Aprenda a organizarse Lo principal es pagar las deudas, teniendo presente que cuando se tiene alta inflación es rentable endeudarse, ya que la tasa de interés cada mes que cobra el banco es de 2% aproximadamente, mientras la inflación mensual en Venezuela, según la Asamblea Nacional, es de 24%. Si en este momento tiene una cantidad que le cobra un interés bajo, analice y si su plan mercantil se lo permite, es probable que no sea necesario pagar la totalidad de esta con el fin de no descapitalizarse y así hacer una inversión.

Ahorre e invierta Si le es posible, trate de no gastar lo que reciba de manera adicional, por ejemplo: un bono por productividad, reparto de utilidades, horas extras, gratificaciones, entre otros. Mejor economice e inviértalo de manera inmediata.


Reserve para emergencias Es muy importante tener fondos disponibles para cubrir contingencias, como la atención médica. Procure que dicho capital esté invertido y que pueda disponer de él en un plazo, así generará intereses.

Considere invertir en un seguro Si usted destina de manera constante como parte de los gastos cierta cantidad de dinero para mantener protegido su hogar, la salud de la familia, su automóvil entre otros aspectos; a la hora en que se presenten desafortunados sucesos y que ampara su seguro, no se verá en apuros económicos. Actualice las pólizas en el momento necesario, considere que lo inevitable son de las pocas cosas que no se planean y pueden dañar su hacienda.

Use adecuadamente las tarjetas de crédito Trate de no emplearlas, recuerde que son para los imprevistos o aprovechar alguna oportunidad que con ellas se ofrezca. Tenga solo las necesarias y utilícelas con mesura.

Analice las fuentes de ingresos Busque nuevas alternativas de entradas de capital, como por ejemplo: emprender un negocio y vender lo que ya no utiliza.

Proyecte con su pareja Al planificar, ambos estarán enterados de los movimientos del peculio y entre los dos pueden dar buenas y mejores ideas para su uso. Juntos revisen y controlen los estados de cuenta, los recibos y las fechas de vencimiento de las pólizas de seguros.

Redacte un testamento Tal vez piense que es muy pronto, pero es importante hacerlo, así podrá asegurarse en vida de que su patrimonio quede en buenas manos; además, si están en Venezuela, les evitará a sus seres queridos que tengan que realizar largos y costosos trámites ante el SENIAT.

Custodia de sus documentos personales Mantenga en un lugar seguro los documentos de importancia como los estados de cuentas, pólizas de seguro y todo lo relacionado en este aspecto y que tenga que ver con la familia. Es muy importante que su cónyuge esté enterado de este lugar, para encontrarlos en un momento de emergencia. Podría ser una caja de seguridad en el banco o en su hogar. De igual forma, tenga a la mano una copia de ellos en otro sitio, ya que por si alguna razón los originales se destruyeran o perdieran, necesitará las copias para realizar los trámites y comprobar la autenticidad de estos.

Debemos ser precavidos Siempre esté preparado para enfrentar cualquier situación; por supuesto que nadie quiere pasar por un divorcio o muerte de algún familiar; pero es mejor ser cauteloso.

En conclusión si usted cree no poder cumplir con estos consejos, acérquese a un asesor financiero, porque en tiempos de crisis tener unas finanzas personales sanas es lo más recomendable.

Commodities l Commodities


ioT

concepto no tan futurista Por: Asdrúbal Velásquez Lagrave - visionario@gmail.com

Imagina un refrigerador que pueda calcular la fecha de caducidad de los alimentos, que la leche está por acabarse y pueda ordenarla automáticamente al supermercado. O tal vez un calzado que pueda indicar las calorías consumidas al caminar, trotar o correr. Un auto que actualiza la última información de rutas, baches, desvíos o trancas en tu ciudad antes que te montes en él para ir a tu jornada laboral.

Internet of Things, abreviado como IoT, es un concepto que nació hace 30 años y se refiere a todos aquellos aparatos que se les dota de conectividad, y aunque todavía se siente como abstracto, gana mucha popularidad dado el acelerado avance tecnológico. En esencia, se trata de proporcionar conexión a Internet a las cosas cotidianas como electrodomésticos, ropa, transporte incluso los denominados wearables o “vestibles”, es decir, dispositivos que no siendo un smartphone podemos llevarlos


a todas partes, entre ellos, los smartwatches, relojes que además de hacer lo obvio, tienen capacidad de interactuar con la red, monitorear nuestro estado de salud, y hacer tareas que hasta ahora solo era posible en la ciencia ficción establecida por Hollywood. La aplicación más relevante en estos tiempos del IoT está en los hogares. Agregando un puñado de sensores y actuadores sobre la tela eléctrica doméstica y algo de inteligencia artificial, alcanzamos a desarrollar un concepto que va más allá de una casa inteligente. La domótica no es más que un conjunto de técnicas orientadas a automatizar la vivienda y la gestión por parte de la tecnología nos permite administrar los medios de seguridad, control de temperatura y clima, bienestar y comunicaciones.

Figuremos por un momento que te encuentras saliendo del trabajo y le indicas al automóvil el destino: tu domicilio. Lo más probable es que el carro establezca conexión con la residencia y encienda de manera automática el sistema de aire acondicionado preparando el clima para tu arribo, ajusta la iluminación, la cual se encuentra casi todo apagado para ahorro energético.


Durante el camino, el vehículo recibe una actualización de tránsito indicando que hay un congestionamiento en la ruta, así que decide, si está en piloto automático, o sugiere que maneje en modo manual el nuevo rumbo para economizar tiempo y evitar un atasco. En el trayecto llega un par de correos electrónicos que son leídos en voz alta dentro de la cabina evitando así el uso del smartphone y le permite responder por medio del sistema de reconocimiento de voz. Al llegar, auto y hogar se comunican para que sin tener que acceder a un control remoto, la inteligencia artificial detecte que te encuentras en la entrada y abre el portón principal. No es necesario que utilices llaves o cerraduras, el smartwatch le indica a los sensores domóticos que necesita abrir la puerta que da acceso al interior.

Commodities l Commodities

Según su configuración, es posible que al pasar escuche por el mecanismo ambiental de sonido, la última aparición en vivo de Queen con tu tema favorito Another one bites to dust, el cual suena a un nivel de audio agradable. El centro de control tuvo en cuenta que el último capítulo de tu serie favorita fue transmitido mientras estabas en el trabajo, lo ha grabado y te ofrece mirarlo en el Smart TV, mientras te prepara el mocaccino sin mucha azúcar. Es probable que la agradable voz le invite algo de tomar a quien te acompaña, los sensores de presencia han advertido que una persona del sexo opuesto ha entrado a la sala principal.

No es ficción Es la descripción de un día normal de alguien que lleva un Apple Watch en su muñeca, usa un auto eléctrico Tesla, tiene instalado un sistema inteligente en la

vivienda y todo esto gracias al avance del concepto del Internet de las cosas o IoT. Cada día es más frecuente potenciar objetos de uso cotidiano dándole la capacidad de conectarse a Internet y a otros equipos remotamente para funciones específicas que juntos crean un ecosistema, de manera transparente y beneficioso para nuestra vida. Se estima que en el año 2020, habrá entre 22.000 y 50.000 millones de dispositivos interactuando con el fin de proporcionar a las personas una serie de servicios y aplicaciones inteligentes sin precedentes. El relato te invita a imaginar. Aseguro que no es futuro, es presente, real, y se encuentra entre nosotros. En la medida que aceptemos la evolución del IoT aprenderemos a experimentar una nueva dimensión envolvente de tecnología que se convertirá en parte de nosotros y nuestras rutinas ordinarias como en su momento lo fue sentirse desnudo al salir sin el teléfono móvil.


Commodities l Commodities


Por: Lcda. Rosinella Troisi Delgado. Msc. en Desarrollo Organizacional- rosinella.troisi@commoditiesvenezolanos.com

Si hay algo inherente e interesante en el ser humano es que cambia y cada generación crea su propio estilo, forma de ser y hacer las cosas, su manera de vivir y ver la vida. Es la existencia misma abriéndose paso, surcando el camino. Por lo tanto, no es de sorprendernos que el conjunto de los habitantes de una sociedad y su fuerza laboral actual sea diferente a la de años otrora, es por esto y más, amigo lector, que

nos permitiremos hacer una escueta disertación acerca de los millennials o generación Y; comenzando con las siguientes interrogantes: ¿qué significan estos términos? ¿Cuáles son sus características diferenciales? ¿Cómo pudiera ser su relación con las organizaciones? Para ir adentrándonos en el tema, partiremos del concepto e iremos “desojando la margarita” para conocer, en alguna medida, las

particularidades de dicho conglomerado de nuevos talentos y capital humano. El vocablo hace referencia a los individuos que adquirieron la mayoría de edad con la entrada del nuevo milenio, es decir, con la llegada del año 2000. A simple vista, es un concepto sencillo y sin complicaciones, sin embargo, hoy por hoy, son parte de la gente trabajadora de un país y traen “incorporado”

en sus genes el chip de la tecnología, redes sociales y el mundo del Internet, entre otros aspectos que los diferencian y que hacen de estos un género muy particular a la hora de encontrar trabajo o formar parte de una empresa. Así como son quisquillosos en el vestir, y tal vez críticos y exigentes para tomar decisiones, se van convirtiendo en foco de atención al insertarse en el mundo institucional.


Características principales Son varias peculiaridades que determinan a este grupo, entre ellas encontramos que prefieren lo digital, casi siempre sus relaciones diarias están dadas por una pantalla o pizarras interactivas. Realidad y virtualidad son caras de una misma moneda; on y off están integrados en un solo universo. Es notorio que ni el prime time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a ellos. En adicional, manejan variados canales y dispositivos para sus actividades. Su comportamiento es multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas al mismo tiempo. Esto es así particularmente en América Latina donde los consumidores son mucho más multipantalla, que en otras regiones. Según los resultados de algunas investigaciones, en promedio, dedican aproximadamente siete horas diarias para conectarse online, utilizando diversos aparatos digitales, lo que supone un 5% más que la media mundial.

Además, son nomófobos o appdictos ; casi todos poseen móviles, tablet, laptop y un desktop. De acuerdo con estudios, disponen de estos conectores para la socialización, el trabajo y ocio, integrándolas en su diario vivir. Sienten la necesidad de una permanente conectividad y el 45% confiesa que no podría estar un solo día sin smartphone. Son muy sociales. En Sur América casi el 90% tiene perfiles en redes sociales, por esta vía tienden a informarse, compartir y debatir. Antes de comprar, buscan y escuchan opiniones, son sensibles a su experiencia online, si es positiva suelen compartirla y recomendarla y se fían más del criterio de sus amigos que el emitido por las propias marcas para tomar decisiones de compra. También las prefieren como medio para interactuar con las empresas y algo muy importante, se preparan para trabajar el resto de su vida.


La autosuficiencia y autonomía forman parte de su ser. Les “cuarta ola”, sin precedentes en el ámbito empresarial. Para gusta sentirse protagonistas, además estiman la participación muestra solo tendremos que evocar tres botones: Facetime, y la colaboración; prefieren compartir a poseer. Entre otras Snapchat, Whatsapp. exclusivas del grupo, también exigen valores como la Motivación transparencia, sostenibilidad y compromiso social.

El reto organizacional

A pesar de su evolución como fuerza laboral e incluso como personas, también precisan ser motivados por sus sitios de Definitivamente, los paradigmas se han roto y el status quo trabajo. He aquí algunas sugerencias: se ha vuelto inestable para las instituciones ya que deben reinventarse para saber atraer y retener este emergente Diseñar retos inmediatos, crear equipos con miembros talento humano, que por cierto, no es nada fácil, tanto por creativos y brillantes, generar el empowerment, consentir la lo que saben como por el modo en que hacen su trabajo y formación en un medio ambiente multimedia, facilitar las viven su día a día. Para ellos, no es suficiente la estabilidad posibilidades de capacitación formal e informal, concederles laboral y un buen salario, pues, necesitan estar inmersos flexibilidad horaria y espacial, suministrar las posibilidad de en varios proyectos y una extrema flexibilidad en cuanto al desarrollar multitareas, autorizar el uso libre de las redes horario laboral y la permanencia en la estructura. Todo un sociales en el entorno profesional y propiciar continua reto para la gerencia de recursos humanos de las empresas retroalimentación. y los gerentes. Como puede visualizar, amigo lector, en este nuevo colectivo Siendo todo lo anterior una realidad inminente, surge una laboral se conjuga libertad, creatividad, espiritualidad, interrogante ¿cuál o cuáles pudieran ser los aportes en el inteligencia, movimiento, tecnología y desarrollo. Por lo universo empresarial de estas personas con aproximadamente tanto, las empresas que ya existen han de crear un espacio 30 años? para ellos, ya que se estima que para el año 2025 un 80% de la masa de trabajo pertenecerá a este grupo, por lo que Esta generación sumaría a que la organización despunte debemos recordar que las organizaciones precisan aprender sin importar el número de empleados en la planta física, a rehacerse con este género o tienden a perecer, mientras porque son aficionados de Internet en general y siempre que las emergentes deben potenciarlos y aprovechar todo lo están a la caza de información y talentos. Sería ideal usar que puede aportarles para crearlas y perdurar operativa en esa fortaleza para la creación de campañas corporativas el tiempo, dentro de los esquemas flexibles y de constante o llevar el negocio a nuevos mercados. Como tienden a cambio. ser innovadores, creativos, investigadores, pueden aportar soluciones asertivas, veraces, inmediatas e inéditas. Precisamente por estas peculiaridades tan propias, pueden y de hecho lo están haciendo en varios campos como el marketing, desarrollos de nuevos productos y aplicaciones, del mismo modo una novedosa y potenciada forma de hacer industrias, algo que pudiera denominarse como una

Commodities l Commodities

Referencias electrónicas www.mhp.es www.argavan.com www.smarttalent.uy


Commodities l Commodities


Parque Tecnológico Sartenejas 25 años sirviendo al emprendimiento Por: Betzhabet Melo Medina - betzhabet.melo@gmail.com

Hoy, la palabra emprendimiento resuena en Venezuela como nunca antes. En el ámbito empresarial y universitario esta actividad, que implica osadía, creatividad, intuición y disciplina, ha cobrado fuerza y se ha popularizado casi al punto que pudiera calificarse como una moda. Misma que al parecer, llegó para quedarse, sacando a flote el carácter innovador y audaz de no pocos coterráneos, quienes con tesón han llevado adelante valiosos proyectos de talla internacional. Hace poco más de 25 años, un grupo de profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB), de espíritu visionario, soñaron con la posibilidad de crear un espacio para darle cabida al emprendimiento tecnológico. Un lugar que se convirtiera en el canal propicio para la retroalimentación de conocimiento entre el mundo académico y empresarial. Así, en 1992, cuando prácticamente nadie en Venezuela hablaba del tema, comienza a funcionar la Corporación Parque Tecnológico Sartenejas.

“Nace cuando aún no sonaba eso de la universidad como un espacio para la innovación. Fue un gran paso en ese entonces. Se podría decir que se tuvo una visión futurista”, rememora el profesor Gerardo Fernández, presidente de la fundación desde hace seis años. Fue creada desde la USB, pero con carácter de fundación, otorgándole independencia jurídica y económica. Su enfoque era, además de servir a docentes y alumnos, también posibilitar un mayor contacto con los sectores corporativos y sociales del país. “La idea era convertirnos en un parque tecnológico para Caracas, servir a todo el que quisiera venir”, explica Fernández. Y así fue, al poco tiempo empezaron a vincularse con compañías externas. En Venezuela, ha sido pionero en la creación de spin - off. Es decir, en la concepción de iniciativas que el parque ayuda a incubar y, con el tiempo, estas adquieren independencia.

Organizaciones de este tipo son conocidas también como empresas de base tecnológica que, desde el ámbito estudiantil, contribuyen a la transferencia de hallazgos científicos al sector social, a través de nuevos productos. Uno de los ejemplos más destacados en el mundo es Sillicon Valley, que surgió por la acción de las universidades Stanford y Berkeley, en California (Estados Unidos). Su misión es ayudar al emprendedor nacional para conectar con otras redes; permanecer en constante vinculación con el mundo del conocimiento, a través de un aprendizaje mutuo y recíproco; y finalmente, apoyar a la industria. “Nosotros no estamos buscando el Steve Jobs o el Bill Gates venezolano, no es nuestro objetivo. Si aparece, bien, pero no es la mayor preocupación”, afirma su presidente. Prefieren concentrarse en las mil o 10 mil iniciativas pequeñas o medianas con alto impacto.


Existe un “ecosistema nacional de emprendimiento”, en el cual está inmerso, manifiesta Fernández. Todas estas iniciativas “se complementan muy bien, cada una desde su especificidad”. El camino durante estos años no ha sido fácil, asegura: “Hemos pasado por un proceso muy largo, aún en ejecución, para crear una cultura de la innovación dentro y fuera de la universidad”. Además, una de las limitaciones ha sido que el financiamiento, por parte del Estado, ha sido muy modesto. Pero, ¿qué es en sí lo que hace este parque?, y ¿en qué se diferencia de otras iniciativas similares? La fundación apoya en tres etapas: preincubación, incubación y, una última, en la que permanece la unión de la empresa con la institución, denominada emprendedores aliados. El primer paso, también llamado “idea servilleta”, implica desde ordenar el proyecto, ponerlo en “blanco y negro”, esbozarlo, revisar los posibles modelos de negocio, hasta ver en qué momento conviene desarrollarlo. También, incluye buscar clientes para asegurar que pueda ser objeto de financiamiento, pensando en la comercialización del producto y en el mercado potencial. El segundo es la incubación. En esta fase los asesores ayudan a formalizar la idea -considerando todos los aspectos legales-, a buscar posibles socios y fondos a través de “inversionistas ángeles” que apoyen el proyecto. “Nuestros precios son inmejorables, considerando todo el trabajo de asesoría y acompañamiento que hacemos”, asegura Fernández. Finalmente, luego que camina por sí sola, mantienen servicios de formación, alquiler

de espacios para el funcionamiento operativo, así como tecnología e investigación de la USB; lo que permite a sus compañeros continuar en alianza, recibiendo los beneficios de formar parte de una vasta comunidad de innovadores. “Muchas de las que incubamos se quedan con nosotros como aliadas. Y muchas de ellas también aprovechan los servicios de la universidad”, explica el presidente. A pesar del trabajo que se ha venido realizando, Fernández reconoce que sigue habiendo una brecha importante entre la academia y la empresa, en cuanto a la formación del tema en cuestión, que es una de las tareas de la institución, no la única, pero sí una de considerable relevancia para su evolución y para el encuentro con la realidad a la que se expone el estudiante tras su graduación. En la actualidad, se encuentran acompañando el crecimiento de una inventiva de impresión en 3D, que prestará sus servicios en el lugar; también una especializada en biomecatrónica que fabrica prótesis de aluminio y otra de bebidas energéticas. Además, están trabajando en lo que se llamará zona de aceleración de empresas, que contará con un laboratorio, un centro de investigación en energías y una sala de congresos y exposición. La invitación es a los creadores para que visiten el parque, y se animen a presentar sus “ideas servilletas”, como una oportunidad para convertir su boceto en una compañía exitosa y productiva. De la misma forma, es un espacio altamente valioso para que financistas encuentren proyectos científicos relevantes y rentables, que esperan el momento oportuno para desarrollarse.

Contactos Po d r á e n c o n t r a r más información s o b r e e l Pa r q u e Tecnológico Sartenejas en su página web www.pts.org.ve y a través del correo corporacionpts@pts. org.ve, o comunicarse a través de sus teléfonos al 0212906-42-37. También puede visitar sus instalaciones en la siguiente dirección: carretera Sartenejas, A v. P r i n c i p a l 2 , Te c n ó p o l i s U S B , Centro de Empresas 01, oficina PB., Urb. Colinas de Sartenejas, Caracas, Venezuela.

Commodities l Commodities


Lluisandra León: un ángel de la guarda Por: Estefanía Herrero Toro- estefania.herrero@commoditiesvenezolanos.com

Conversar con Lluisandra León significa recibir una buena dosis de energía positiva. Su fe inquebrantable y las ganas de superar cualquier obstáculo se ven reflejadas en cada palabra pronunciada por la joven dueña del tipo de miradas que dicen “todo estará bien”. Nació en el año 1985 en Ciudad Bolívar rodeada de un ambiente familiar de unión y fraternidad. Posteriormente, decide estudiar Economía en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, lugar en donde más adelante entraría a las aulas, esta vez como profesora. El amor que siente por servir a los demás no se queda únicamente en los salones de clases; va más allá. La vida le pone en el camino un gran reto, desafío tan enorme como el tamaño de su corazón. “Dios le da batallas difíciles a los mejores soldados” y Lluisandra es uno de ellos. En el año 2013 recibe una dura noticia: le diagnosticaron cáncer de colon a su madre. “Ella es una mujer muy positiva. Nos animó a todos a seguir adelante. Gracias a Dios la operación salió excelente y cumplió con el tratamiento de quimioterapia. Actualmente lleva una vida tranquila, cuidando mucho su alimentación”, comenta León. Tiempo después asiste a un taller de liderazgo en donde decide escoger qué podía hacer para apoyar en un proyecto social. “Quería hacerlo acerca del cáncer infantil, así que me dirigí al Hospital Uyapar y a partir de ese momento fueron muchos escenarios fuertes los que vi”.

Así nace Fundación Oncológica Infantil Fe con Amor (FOIFCA), organización sin fines de lucro que ofrece apoyo a niños y adolescentes de escasos recursos con patologías oncológicas. Confiesa que la mayor retribución es a través del abrazo de un chiquillo que lucha día a día por su vida, regalándole una genuina sonrisa de gratitud. Lluisandra ayuda tanto a pacientes como a padres a mantenerse fuertes y optimistas ante un camino tan arduo pero posible de vencer. “Lo más importante es no quejarnos de nuestros problemas y ver que más allá de las circunstancias siempre hay algo bueno que aprender. Debemos valorar la vida. Vinimos a este mundo a dejar huellas”, afirma con seguridad. Tras una exhaustiva investigación junto con médicos y nutricionistas decide emprender una nueva forma de colaborar. Es así como nació el programa “Sopa solidaria”. “Comenzamos a partir del mes de septiembre de 2016 y en la primera jornada donamos 200 platos. No me lo esperaba, fue una grata sorpresa”. Lo que comenzó como un sueño, hoy es una realidad en la que poco a poco se han sumado personas dando su granito de arena con esta noble causa, incluyendo al chef Juan Carlos Sayalero, quien se ha encargado de la elaboración de las sopas. A través de sus acciones desea generar conciencia en el prójimo para que así puedan involucrarse en actividades de las fundaciones. “Dar sin esperar nada a cambio y con el corazón”. Fotos: COMMODITIES Venezolanos


Commodities l Commodities


Commodities l Commodities


E scuchar con los oídos del alma

Por: Reyna Carreño Miranda - reinacarreno2014@gmail.com

E

l cuerpo esbelto, flexible y maleable se estremece perfectamente al ritmo de la música. Cada nota y tiempo marca un movimiento diferente y acompasado, un extender de brazos, rotación de caderas, alternar de piernas más todas las figuras que integran un baile que nace desde el alma. Observarlo en escena es apreciar la danza en su expresión pura y autentica, pero hay algo más extraordinario que no se percibe en el escenario: él es un bailarín sordo, el único en Venezuela. Su nombre: Deynis Gerardo Luque Valbuena. Su condición física especial: discapacidad auditiva desde su nacimiento. Deynis logró algo que podría parecer imposible para una persona que no posee el sentido auditivo: ser un

Foto: Norge Boscán

profesional en dicho arte. “Yo amo bailar. Siento que la música nace dentro de mí. No me hace falta oír algún sonido, porque la danza no es escuchar sino movimientos”. Desde pequeño participó en obras de mimos junto a otros compañeros con la misma condición, pero fue en un festival nacional realizado en el teatro Lía Bermúdez, en Maracaibo , donde se enamoró. “Le comenté a una compañera que yo quería hacer eso y ella me dijo que era sordo que no podía. Yo le dije que sí”, comenta con entusiasmo. Sin esperar más, contactó a Hugo Barboza, director de DANZALUZ, y le manifestó sus deseos de pertenecer al equipo y él le dio la oportunidad. “Fui a presentar las pruebas y me eligieron para pertenecer al grupo de danza contemporánea”.

La familia de Deynis no estaba de acuerdo con sus aspiraciones y su mamá le decía que la discapacidad no le permitiría lograr su sueño. La primera presentación fue el 28 de abril de 2006. Los primeros invitados en la lista fueron sus padres, quienes al verlo se sintieron orgullosos y sorprendidos. “Lo que más les asombró fue que pensaron encontrarse con muchos como yo y resulta que era el único”. Deynis deja un precedente: la danza no es exclusiva de los oyentes. “Es cierto que siento las vibraciones pero no me resulta suficiente para bailar. Memorizo los pasos y me valgo de varios recursos como las luces, las señas, mis compañeros, para saber que mi acto llegó a su final o que debo cambiar de posición”. El amor por este arte y mucha práctica fueron

sus herramientas para la profesionalización. En una oportunidad, logró sorprenderse de sí mismo. Marcos Rossi, director del Fórame M. Ballet de México, le vendó los ojos y le ordenó que bailoteara así. Montarían la obra Velové (Love), para el III Festival Internacional de Teatro y Danza (FINTDAZ). “Me puse muy furioso porque mi recurso más valioso es la vista. Los pasos los hago viendo al profesor y memorizando”. Colocarle la banda en los ojos significó imposibilitarlo. “Los ensayos eran un desastre, tropezaba, pero en un momento empezó a fluir, confié en mí mismo y la obra quedó tan perfecta que el día del estreno lloré mientras duró la presentación. La gente al verme también lo hizo”.


El insólito Rafael Sylva Por: Estefanía Herrero Toro- estefania.herrero@commoditiesvenezolanos.com

Un nombre que evoca trayectoria, experiencia y conocimientos. Todo aquel que disfruta del mundo de la radio sabe de la existencia de un programa que ha marcado generaciones, alimentando la curiosidad de grandes y chicos, tanto dentro como fuera de Venezuela: Nuestro insólito universo; Rafael Sylva, su creador.

El 04 de agosto de 1969, el mundo presenció la llegada oficial de uno de los programas radiales más conocidos y queridos, amén de los 48 años de sintonía, traducidos en más de 6.000 transmisiones aproximadamente, narrados por la inconfundible voz de Porfirio Torres, fiel amigo de Sylva.

Nace en Caracas en el año 1926. Tuvo una infancia llena de momentos felices, donde el interés por lo que ocurría en la Tierra empezaba a despertar en el alma de un soñador Rafael.

La primera entrega se realizó a través de Radio Nacional de Venezuela, posteriormente pasó a Radio Capital y en la actualidad, se mantiene en Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM).

Siendo todavía un joven, deciden enviarlo a estudiar a Estados Unidos para que pudiese aprender inglés. En ese entonces, su pasión era escribir y pintar. Se consideraba alguien “fuera de lo común” con respecto al resto de los chicos de la época. Cuando a unos les gustaba salir de fiesta, bailar y divertirse, él prefería sumergirse en la lectura y la investigación.

Como fruto de su admirable intelecto, talento e imaginación, recibe numerosas condecoraciones y reconocimientos tales como: Premio Otero Vizcarrondo (1954), Premio de la Asociación Nacional de Jóvenes Pintores de Roma (1954), además de la destacada participación como representante de Venezuela en las Bienales de São Paulo. Aunado a ello, como escritor, ha elaborado libros de Nuestro insólito universo junto a editorial Planeta.

Durante su estadía fuera del país, ocupaba tiempo redactando relatos cortos, aspecto que llamó la atención de un profesor quien le sugirió que plasmara sus datos curiosos e interesantes al papel. Años después, gracias al locutor Tomás Pérez Hurtado tuvo la primera experiencia radial. Más adelante, decide estudiar Pintura en la Escuela de Artes Plásticas “Cristóbal Rojas” para luego poner en marcha un gran proyecto -hoy magistralmente consolidado y aclamado por audiencia nacional e internacional: Nuestro insólito universo.

Se considera una persona humilde, creativa y optimista, ocurrente y elocuente, que a sus 92 años confiesa experimentar emociones y sentires tan intensos como a los tiernos 20 años, con tan solo escuchar música sinfónica. Comenta que es muy difícil asegurar cuál es la clave del éxito, y al respecto manifiesta que la suerte a veces juega un papel importante en ello, sin embargo, en su caso “la emotividad a mí me sobra, percibo todo con mucho entusiasmo y eso me ha ayudado”.


Commodities l Commodities


Finanzas: el diccionario de la Real Academia Española (RAE), establece que dicha palabra proviene del francés finance, la define como la obligación que un individuo asume para responder por el deber de otra persona. Igualmente, se refiere a los caudales, los bienes y la hacienda pública. En el argot habitual no es otra cosa que el estudio de la circulación del dinero entre los individuos,

las empresas o los diferentes Estados. Es una rama de la economía que se dedica a analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. Es decir, se encargan de la administración del peculio. Se podrían clasificar en: 1) Personales, es el capital que necesita una familia para subsistencia, la capacidad de ahorro, al gasto y para los negocios. 2) Corporativas, son las formas que

tienen las empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Inversión, financiación, beneficios y dividendo 3) Públicas, están relacionadas a la política fiscal de un Estado. El Gobierno obtiene recursos a través del cobro de impuestos y lo reinvierte en la sociedad mediante el gasto público (con la construcción de hospitales y escuelas, y el cuidado de la limpieza).


A continuación, algunos términos utilizados en la edición número XXI de COMMODITIES Venezolanos. Aparejada: 1. Adj. Que es apto o idóneo 2. Llevar o traer aparejad. Ser una cosa inherente o inseparable de aquello de lo que se trata. App: es el acrónimo de la palabra en inglés application, la cual se puede traducir como aplicación, en el contexto de informática. Es un programa informático ligero, descargable que permite unas funciones determinadas, normalmente diseñado para equipos móviles: celulares y tabletas. Barandas: 11.s. f. Construcción, barandilla, antepecho que sirve de apoyo protección en una construcción. 2. Juegos cerco que bordea la mesa de billar. 2 Sustantivo femenino 1. Antepecho de balaustres que bordea a escaleras o balcones. 2. Fetidez emanada de cosas o personas. Bisoño/a: adjetivo/ nombre masculino femenino. 1. Que es nuevo e inexperto en un trabajo o actividad. 2. adj/ nombre masculino [soldado] que es nuevo y sin experiencia. Contertulios: 1.m.f. Persona que participa en una tertulia. Tertuliano. Disruptiva: Adj. Que produce la interrupción súbita de algo. Término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca.

Interfecto: Adj. /Nombre masculino y femenino. 1. Derecho [persona] que ha muerto de forma violenta, especialmente si ha sido víctima de una acción violenta. 2. En Españapersona de la que se está hablando. Importe: s.m. Precio o valor en dinero de un crédito, deuda, producto, etc. Nomófobos: hace referencia a la nomofobia: miedo irracional a salir de la casa sin el teléfono móvil. Proviene del anglicismo nomophobia “no-mobile-phonephobia”. Parterres: 1. (voz fr.) m. Jardín o parte de él con césped y flores. Periscopio: nombre masculino. Instrumento óptico para observar, generalmente desde una posición oculta o protegida, un objeto situado por encima de un obstáculo que impide la visión directa; consiste en un sistema de espejos o prismas montados en un tubo colocado en vertical, que puede subir, bajar y girar en todas las direcciones; se usa especialmente en los submarinos para observar lo que se halla sobre la superficie del mar, cuando están sumergidos.

Referencias bibliográficas 1 Gran diccionario de la lengua española © 2016 Larousse Editorial, S.L. 2 Diccionario enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L Referencias electrónicas www.wordreference.com/es www.rae.es

Commodities l Commodities




68 Commodities l Commodities


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.