sUMARIO
SUMARIO ¿Ha llegado a su fin el período de superciclos de los Commodities? 4 TRANSFORMADORES Gurimetal, hacia adelante Una pequeña empresa, hecha a pulso Ronald Shoes
10
MEDIO AMBIENTE El curandero y la bromelia
18
ENERGÍAS RENOVABLES Energías renovables en Venezuela. (Parte IV)
22
ALMA MÁTER 26 Una sensibilidad asertiva por el ambiente y sus consecuencias Primer vehículo solar para fumigar Robots con sello venezolano ESTADO Una visión que se plasma con solidez: Forjas de Santa Clara
36
MERCADO DEL ALUMINIO ¿Hacia dónde va el mercado de los productos laminados de aluminio?
40
MARCADORES ECONÓMICOS El arte de cifrar y descifrar el mercado laboral
42
OPINIÓN El concepto de competitividad y su evolución
46
ESPECIAL Carrera Lala 2013
50
NOTICIAS La USB otorga premio al Ing. Raúl González Acuña Los robots invadieron Caracas
52
COMERCIO EXTERIOR Claves para el nuevo exportador
56
CONTRASTE El pelotero completo – sabermetría
60
TENDENCIAS ORGANIZACIONALES La mujer en la gerencia
64
MANCHETA El diálogo
68
VENEZOLANIDAD Rubén Limardo Gascón, sangre de campeón
70
CAMINOS E HISTORIAS Río Caribe, un paraíso costero en Venezuela
74
EVENTOS La desmesura hecha excelencia, Premio Luis Aparicio
78
METAL HUMANO Leopoldo Rojas. Una vida de devoción José Gregorio Valencia. Consagrado con el arte Rafael Mendoza. El guardián de la naturaleza María Pereira: “Veía niños en la calle y me preguntaba ¿qué puedo hacer yo?”
82
VOCABLO
86
DIRECTORIO
Editor María Mendoza de Naveda Director General Jesús Vergara Betancourt Directora Ejecutiva María Mendoza de Naveda Diseño y Dirección de Arte Da` Vinci, C.A. Edición y Corrección de Texto Rosinella Troisi Delgado Asesor Editorial José Medina Molero Mercadeo y Ventas Vanesa Oropeza Mendoza Mancheta José Pittaluga Fotografía Evelio Lucero Daysi Díaz Colaboraciones Pedro Delvasto Juan Tineo Malavé Abilio Romero Germán Raúl González Acuña Jesús Rodríguez Angarita
Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar Laboratorio de Sistemas Discretos, Automatización e Integración ULA
Contáctenos Avenida Parque Industrial Los Pinos, Centro Comercial Empresarial LALA. Nivel 1. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Código postal 8050. Teléfonos: +58 (286) 994.45.57 / +58 (416) 646.20.69 Correo electrónico: commoditiesvenezolanos@commvensa.com maria.mendoza@commvensa.com @CommoditiesV Commodities Venezolanos www.commvensa.com.ve Impreso en la República Bolivariana de Venezuela por Editorial Arte, C.A.
2 Commodities
Editorial
Editorial Termina un año con muchos acontecimientos y decisiones que han movido las estructuras en Venezuela de manera considerable. La transformación es constante y cada uno debe aportar para que las piezas engranen y el país no solo no se detenga, sino que avance con nuevos bríos hacia más prósperos escenarios. Comenzamos el 2014 con las nuevas autoridades que hemos elegido para regir los municipios, y es desde allí que deben buscarse la soluciones más idóneas para la problemática de los barrios, de las urbanizaciones y sectores, proponiendo alternativas y ejecutando acciones para el bien comunal, gestando así los movimientos internos que permitan potenciar las acciones que se emprendan desde las gobernaciones, Asamblea Nacional y Presidencia de la República. El país tiene matices, variedades, siendo el pueblo el objeto primordial de todo proceso que gire en torno a los límites de la democracia. Dios quiera podamos decir como el canto (autor desconocido): Venezuela entera viene con su riqueza infinita A rendirle sus honores y a traer su ofrenda gratuita A Jesús que nos reúne y a su cena nos invita A Jesús que nos reúne y a su cena nos invita Tomasa nos trae arepas, Pastora su soledad, Marcelino caraotas y una chicha prepará, María trae su sancocho, Nicolasa una ilusión, que amarga seria la vida sin amor y sin unión. Los muchachos de mi barrio van cantando sin cesar, invitando a organizarnos y a todos a cooperar, participando en conjunto podemos todos triunfar..! Nuestro barrio está marchando viva la comunidad. Solo podemos dar de lo que tenemos y lo más valioso es lo que hay en nuestro corazón. Llenémonos entonces del amor de Jesús, y que sea Él quien nos haga traspasar las barreras que muchas veces creamos nosotros mismos. A todos nuestros lectores, y a todas las familias venezolanas, les auguramos el más próspero de los años, lleno de buena voluntad, mucha salud, trabajo y paz. ¡Dios les bendiga!
Revista COMMODITIES Venezolanos. ¡Un espacio para todos!
Commodities 3
Por: José Medina Molero - Ingeniero
Se dice, no con poca razón, que todo tiene su tiempo, alcanza su fin como fenómeno y luego se disipa. Hay un término para las tendencias y eso no parece ser la excepción en el caso del precio de los commodities. Más de un septenio tiene el período de alza súbita y extraordinaria del precio de las materias primas más importante del que se tenga registro en la historia. ¿Ha concluido la fiesta de estos mercados deslumbrantemente volátiles? Todo hace pensar que es así, sobre todo si observamos el quejumbroso proceso de desaceleración de la economía en los países de mercados emergentes alrededor del urbe, siendo más notorio en esta desaceleración el factor desencadenado por el cruento frenazo del crecimiento en China, hasta ahora la gran locomotora del consumo de las materias primas. India, por mencionar a otro de los países del BRICS, experimentó un crecimiento de solo un 5% en el 2012, siendo para esa nación necesario un mínimo de 8%, de forma tal de generar el volumen de empleos fijados como meta en sus planes.
Oro Como muestra el gráfico I, durante una década ha sido trepidante el alza en los precios de la onza de oro, sin embargo todo hace pensar que esta tendencia está en total reversión. El precio del precioso metal acumula en lo que va de 2013 un descenso de 23%, sobre el que expertos avizoran que, de continuar la tendencia, cerraría el año con el peor descenso de las últimas tres décadas. Fuentes especializadas temen que en el caso específico de este metal hay 4 Commodities
En promedio, reportan los analistas, los precios de los commodities se encuentran en su punto más bajo desde octubre 2010. Para los bancos (como refiere el diario “El Mercurio” de Chile): “Las materias primas ya no son una inversión tan segura”. Esto, en sí misma, es la sentencia del fin de las desmesuradas alzas en los precios de estos materiales básicos como venía conociéndose desde hace una década, y en ello coincide el responsable mundial de materias primas del Citigroup, Edward L. Morse, al afirmar, no con poca prudencia: “ El superciclo podría estar llegando a su fin”. Sobre este particular hay sin embargo algunos bemoles, que bien vale la pena explorar de acuerdo al tipo de commodity. Revisemos un poco las realidades y perspectivas de algunos de los commodities más importantes, las cuales, además de la desaceleración, se mueven bajo la influencia de otros factores:
una manipulación bancaria (entes que almacenan las reservas) mediante la cual se ofrecen nuevas cantidades de metal, no amparadas en cantidades físicamente comprobables y por tanto ficticias (oro de papel), de forma de presionar el precio hacia abajo. En términos normales, al irse agravando la situación económica, es natural el alza del oro, por lo que no solo se contrarresta la tendencia sino que se consigue revertirla en forma, aparentemente, ficticia. Esta manipulación, sin lugar a dudas, no puede ser en modo alguno eterna, y depende de la presión que sobre las entidades bancarias ejerzan los compradores de esas “reservas adicionales”. A este respecto (y como consecuencia de esta imposibilidad de hacer infinita la operación del oro de papel) los bancos comienzan a proyectar un precio mejorado (más alto) para finales de 2013 (1.446 dólares la onza) y para el año entrante (1.435 dólares la onza), ello respecto a las proyecciones iniciales que se tenían, las cuales no sobrepasaban los 1.396 dólares/onza. Al parecer, reporta el Banco HSBC: “La demanda física de joyas, monedas y lingotes desde China, especialmente, es un respaldo y se está convirtiendo en el principal impulsor
del discreto repunte proyectado”. En septiembre pasado el Banco Central de Rusia sorprendió al mercado vendiendo aproximadamente unas 11.000 onzas, mientras que lo propio hicieron México, Canadá, Francia y Costa Rica. Por otro lado los analistas especializados afirman que otro factor que está presionando a cierta alza en el precio es la decisión
de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener en 85.000 millones de dólares el programa de expansión monetaria “Quantitative Easing”, lo que provoca que los inversionistas se refugien en el oro y presionen discretas alzas en su cotización.
de la Reserva Federal (al recortar los fondos de su programa de expansión, presionará a la baja de la cotización), por el otro la salud de la economía en Europa y particularmente en China. De mejorar esta, los inversionistas se basarán menos en oro físico y también deprimirá los precios del ¿De qué factores dependerá el precio valioso metal. Son factores que a mediano plazo? Varios serán los tendrán que irse monitoreando factores, por un lado las decisiones paulatinamente.
Gráfico I. Evolución de los precios del oro (1999-2009) Fuente: Oro y finanzas, mercado digital del mercado del oro
Aluminio En el mercado del aluminio se han venido experimentando tendencia a precios débiles y estables, por debajo de los 2.000 USD/ TM, lo que ha motivado que dos de las más grandes empresas productoras del metal, RUSAL y ALCOA, exijan a la Bolsa de Metales de Londres más transparencia en cuanto a la información de posiciones comerciales y no comerciales de metal, vale decir claridad en cuanta a la cifra de inventarios, de forma que los precios se regulen y fijen con base a información más fidedigna. Ello, piensan estas empresas, permitirá fijar precios sin
la sombra de duda que la opacidad en la información puede estar creando en la actualidad. Muchos intereses dominan este mercado, habrá que seguir aguardando por esas rectificaciones en los procesos y procedimientos. Es importante destacar que China produce, desde inicios del siglo, el aluminio suficiente y necesario para su consumo interno, por lo que en lo que se refiere a este metal la desaceleración que experimenta ese país no incide en forma
Commodities 5
directa con el precio LME como tal. Respecto a este país se informa, de acuerdo a los analistas, que una fracción (alrededor de un 25%) de sus reductoras operan con costos que no hacen rentable la producción, por lo que (con asesoría de EE.UU.) estarán realizando severas reconversiones en dichas plantas. En relación al futuro de los precios del aluminio habrá un periodo de recuperación paulatina y no volátil, estiman los analistas del CRU que la demanda del aluminio extruido en los próximos 4 años subirá en un 6.2%. Vale decir, se incrementará en el mundo hasta casi las 29 millones de TMA, mientras que en lo que concierne a productos laminados el incremento sería de al menos un 5.5%, hasta totalizar unas 26.5 millones de TMA para el 2017. Naturalmente esto hará que haya oscilaciones en el precio del lingote, sin embargo hay que advertir que el grueso de los consumos adicionales se registrará en Asia, seguido de alzas moderadas en Europa. Las tablas 1 y 2 muestran, por regiones, la producción y los consumos de aluminio a escala mundial para el período 20111º semestre 2013, mientras que el gráfico II registra la evolución de los precios del aluminio desde comienzos del milenio a la fecha, con los picos de 2008 y 2011, con sus valles producto de la desaceleración y crisis financiera de Europa, Japón y EE.UU.
Tabla 2. Consumo mundial de aluminio (Miles de TM) primario por regiones y algunos países (2011-2013) Fuente: Cru Metals
6 Commodities
Tabla 1. Producción mundial de aluminio (Miles de TM) primario por regiones (2011-2013) Fuente: Cru Metals
Gráfico II. Evolución de los precios del aluminio (2000-2013) Fuente: London Metal Exchange
Cobre Un commodity que experimentó a mediados de 2010 picos de precio del orden de 7.450 USD/TM, presenta para 2013 precios aproximadamente menores en un 11 ó 12%, todo ello motivado a la crisis financiera de los países que son los mayores compradores ( EE.UU. y la Eurozona) y la desaceleración (recalentamiento) de China. Actualmente presenta discretas tendencias al alza, como consecuencia de la mejoría del cuadro general económico en EE.UU. y los países europeos, y a la leve recuperación China (el índice PMI manufacturero muestra repuntes expansivos). A comienzos de este trimestre se observa a nivel de LME un repunte de 1.06% en los precios del cobre, los cuales se ven impulsados por un factor adicional: la disminución de las cifras de creación de empleos en EE.UU. ha descendido, lo que ha hecho postergar que la Reserva Federal suspenda los estímulos monetarios a esa economía.
Gráfico III. Evolución de los precios del cobre (USD/TM) para el período 2011-2013 Fuente: Trading Economics Commodities 7
Un caso aparte, los elementos tierra rara Un excepcional caso en esta lista de commodities lo constituyen los “Tierra Rara” (conjunto de 17 elementos químicos, como el escandio y el lantano, que sirven para fabricar componentes electrónicos de móviles celulares y tablets) quienes se pueden enfrentar a restricciones por parte de China (poseedora de un tercio de las reservas mundiales y dada su agresiva política económica poseedora del prácticamente del monopolio de la extracción) en relación a la exportación. En este sentido, China ha frenado su explotación interna, arguyendo que quiere proteger el ambiente y regularizar la extracción, naturalmente dando condiciones a un encarecimiento del precio de estos elementos: “Es hora de poner fin a la era de las tierras raras baratas”, expresó el economista Liao Jinqiu de la Universidad Jiansu de la ciudad de Changzhou. Pese a que el gobierno de EE.UU. ha demandado el cese de esta política china a través de la OMC (Ginebra), hasta el momento China ha mantenido restringida la exportación, prefigurando lo que podrían ser las batallas comerciales que se avecinan, dada la expansión descomunal de este gigante.
Tabla 3. Elementos “Tierra Rara” y sus diversas aplicaciones
Proyecciones sobre las materias Consideraciones finales primas a 12 meses Una de las firmas de inversión que analizan todo lo referente a las materias primas- Golman Sachsha pronosticado un descenso en los precios de las principales materias primas, ello mediante la corrección de un primer pronostico neutro, el cual cambia a -2%. En general, proyectan que los metales preciosos bajarán en los próximos doce meses en promedio un 15%, en agricultura estiman un descenso de 7%, mientras que en energía lo estiman en un 1%. En relación a los metales industriales (cobre, plata, aluminio, etc.) prevén un ligero aumento del orden de 2%. Todo ello enmarcado dentro del panorama de no invasión a Siria, vale decir declinación del riesgo geopolítico.
8 Commodities
Como un maná del cielo durante siglos, cayó una bendición hecha precios elevados para los países exportadores de materias primas. Como hemos apuntado en entregas previas, lo sensato, lo procedente, era haber aplicado buena parte de esos descomunales recursos monetarios a estabilizar macro y microeconómicamente a las nacionales, instaurando sistemas que permitieran la diversificación de la economía a través de la generación de millares de Pymes y microempresas, de forma, a su vez, de evitar los resfríos letales cuando a los grandes consumidores se le produjesen inoportunos malestares como los descritos. Haber invertido en educación, en desarrollos tecnológicos, en una reingeniería de su economía para producir valor agregado. Esta es la agreste moraleja. La bendición y la condena.
Fuente: Save Heaven Para ahondar en este interesante tema de los elementos “Tierra Rara” se recomienda consultar el siguiente enlace: http://www. safehaven.com
Transformadores
Por: COMMODITIES Venezolanos
El término “empresa” no solo entraña aventura industrial, emprendimiento, comprende mucho más cosas. De hecho, etimológicamente, proviene del italiano “impresa” que habla de una acción de imprimir, vale decir esfuerzos para que una organización se consolide y crezca hasta sus límites más inconmensurables. De eso se trata tanto en las organizaciones sociales, comerciales y hasta familiares, requieren de esa “impresión” de esfuerzos basados en la planificación y la disciplina para rendir frutos y naturalmente ser útiles a su entorno. Buena parte de este amplio concepto se observa en la empresa Gurimetal, ubicada en Pueblo Chiquito, en el Km 13 de la carretera 10 Commodities
Palmira-Belén del estado Táchira. Fundada en 1989, Gurimetal, es una empresa mediana, que se alberga en una planta de 8.200 metros cuadrados de infraestructura, con una amplia gama de productos en el sector metalmecánico, tan amplia como la energía que se percibe en esta compañía que comenzó hace 24 años con dos galpones y actualmente tiene instalado 8 a plena producción. El presidente de Gurimetal es Ricardo Albacete Vidal y el gerente de logística es el Lic. Adulfo Chacón Arellano, quien a su vez funge como director de planta de la organización y atendió a la entrevista. Explica Chacón que el concepto de Gurimetal es el de varias compañías que conforman una sola. En este sentido cobra vida su lema de “una gran empresa de empresas”.
TRANsFORMADOREs
Por línea de productos tienen coordinaciones, de hecho poseen 22 coordinadores que reportan al alto nivel de dirección y una administración central. Cada coordinador es responsable directo de la manufactura de los productos de su área. En Gurimetal se trabaja uno o dos turnos dependiendo el volumen de los pedidos por línea de producción. Los productos y un proceso industrial bastante peculiar La gama de productos que realiza Gurimetal es amplia: resortes de comprensión y tensores, formas de alambre, flejes, piezas planas resortadas y no resortadas, procesos de inyección de plástico (polipropileno, polietileno, ABS y SAN) y aluminio. De igual forma inyectan bakelita para hacer las piezas de agarre. En adicional han agregado a su proceso de fabricación una máquina de inyección de polímero para (mediante moldeado, presión y empuje) fabricar el plástico burbuja que se utiliza para embalaje, aislante y en ocasiones para aislar sónicamente espacios.
Uno de los productos emblemáticos de Gurimetal es el sacapuntas escolar, ese insustituible útil para el proceso de escritura; la producción del sacapuntas la explica el Director de planta: “Se inicia básicamente con la adquisición de los perfiles de aluminio, en este caso sólidos. Son llevados a una máquina que los corta y fabrica lo que llamamos un ‘taco’, el cual es transportado hasta una máquina que lo perfora y le realiza las cavidades. Una vez limpio se lleva a un área donde se le coloca la hojilla y el tornillo sujetador. Poseemos 8 atornilladores neumáticos y un proceso alternativo que hemos venido desarrollando para fabricar el tornillo por inyección de aluminio, en lugar del método que tradicionalmente hemos usado (maquinar los ‘tacos’ provenientes de los perfiles). La idea es utilizar la viruta de aluminio, fundirla e inyectarla. Por el método convencional fabricamos entre 400.000 y 500.000 sacapuntas por mes, tendremos un agregado de 500.000 tornillos al tener a plena producción la línea alterna”. En relación a los insumos para la fabricación del sacapuntas, Chacón comenta que el aluminio en perfiles es adquirido de proveedores como ALDOCA, mientras que los tornillos y hojillas son importados (primordialmente de Alemania).
Commodities 11
TRANsFORMADOREs
La normativa ISO 9000, y El proceso de diseño de uncomercialización calzado proyectos futuros http://www.youtube.com/watch?v=4svVEVCBowM Una planta tan diversificada en cuanto a productos y sistemas de producción tiene que normalizar necesariamente sus procesos. A este respecto, Gurimetal está certificada con la norma de sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en su línea de fabricación de resortes, formas de alambre y piezas planas resortadas, lo que representa un aval significativo para sus clientes a nivel nacional. En lo que concierne a la comercialización de este vasto catálogo de productos que Gurimetal fabrica, se cuenta con una empresa hermana, ITECA, encargada a nivel nacional de la venta y despacho de los diversos bienes que se manufacturan. Adulfo Chacón comenta que en materia de nuevos proyectos está laborando muy de cerca con SIDOR, Oster y PDVSA en la formulación de nuevo diseños para satisfacer las exigencias específicas de sus plantas. En este particular con la gama de maquinarias y tipos de materiales que procesan (aluminio, plástico, latón, bakelita y acero), y sus operaciones de acabado (pavonado, tropicalizado, galvanizado y pintura electrostática) las posibilidades de generar nuevas aplicaciones crecen en forma exponencial. Una labor social continua La concepción que se tuvo, explica el licenciado al fundarse hace 24 años Gurimetal, era que todo su personal fuese de Pueblo Chiquito, de modo que desde un inicio la integración comunidad-empresa ha sido un hecho patente. En este sentido puntualiza Chacón: “Nosotros somos de acá, vivimos en los alrededores de la empresa, la cual continuamente interactúa y asiste en las necesidades del pueblo. Por ejemplo en la construcción de nuevas aulas y nuevos baños para la escuela primaria del sector”. Gurimetal es un buen ejemplo del término “empresa”, un conjunto de personas que se han fijado la meta de ir hacia adelante, produciendo y diversificando su producción a la par que son útiles para esa comunidad que no solo los rodea sino que son parte de ella.
Fotos: COMMODITIES Venezolanos
12 Commodities
TRANsFORMADOREs
El de un calzado El proceso plástico de de diseño la burbuja http://www.youtube.com/watch?v=4svVEVCBowM El aislante con plástico de burbujas se ha vuelto más popular en los últimos años porque es una alternativa económica al aislante tradicional. El plástico de burbujas como aislamiento viene en varias presentaciones: a) el básico que se usa para empacar objetos, b) el recubierto de aluminio, c) el de aluminio solo y d) el de plástico de burbujas y láminas plásticas combinadas en el mismo rollo. Cuantas más gruesas sean las láminas de este elemento, mejor aislamiento potencial proveerá el material. Este tipo de aislamiento tiene varias ventajas. ¿Plástico burbuja para insonorizar? No es un aislante-aislante en sentido que quite por completo el sonido. Solo se entiende, que es una barrera que puede bajar algo los molestos decibelios. Y con la burbuja es algo sencillo y económico, aunque no es muy eficaz. Se utiliza mucho en revestimiento de paredes en construcción junto con foam (espuma de polietileno) o papel de aluminio. Por cierto, con foam - hace más efecto de aislante. Y en caso de burbuja + aluminio es doble aislamiento: térmico y acústico. Fuentes: http://www.ehowenespanol.com/ventajas-delaislamiento-plastico-burbujas-info_72300/ http://www.forodvd.com/tema/91450-plasticoburbuja-insonorizar/index2.html Materiales para la inyección y extrusión de plástico http://www.efsplasticos.cl/pag/materiales-parainyeccion-y-extrusion.php Clientes de Gurimetal Afinia de Venezuela (Resortes de compresión) Gabriel de Venezuela (Resortes de compresión) Infra (Clips y tornillos de fijación) Oster de Venezuela (Resortes de compresión, arandelas y alambre) Vengas S.A. (Resortes de extensión) Fabricación de resortes http://www.youtube.com/watch?v=g5VgReD3ejU
Commodities13 11 Commodities
TRANsFORMADOREs
Por: COMMODITIES Venezolanos
Entre las carreras 9 y 10 de San Antonio del Táchira está ubicada una pequeña empresa, símbolo de esa pujanza y determinación de la laboriosa gente de los andes venezolanos, nos referimos a Ronald Shoes, una factoría dedicada a la confección y producción de calzados. Hace unos 20 años, su actual propietario, Inocente Barrera, comenzó desde los primeros peldaños como obrero, hasta tener la fuerza de trabajo y tesón para erigirse como dueño de una organización que ha brindado frutos a la comunidad que la rodea, pese a los vaivenes y dificultades propias del mercado y el comercio. Estado actual Barrera detalla el momento que atraviesa su empresa: “En estos tiempos, la situación se ha vuelto un poco complicada. Por un lado hay una intermitente llegada de materias primas básicas (sintética y piel), y por el otro la enorme penetración de calzado chino por estos lados. Ambos factores han venido reduciendo nuestra capacidad de producción. Antes teníamos unos 130 trabajadores, ahora tenemos 25. Nos mantenemos con base a nuestra calidad y al esfuerzo diario. En cuanto a nuestros insumos compramos suelas, ojetes, tachuelas, hilos y materiales sintéticos al mercado nacional, mientras que la parte de forros (piel) la traemos de Colombia. Antes nosotros fabricábamos unos 5.000 pares semanales, en el presente fabricamos 2.000 en una quincena. Es decir, hemos bajado al 20% de nuestra producción tradicional promedio, tenemos mucha maquinaria parada”. Proceso El proceso que lleva a cabo Ronald Shoes en las instalaciones que ocupan desde 1988, fecha en la que se mudaron desde su primer local, lo resume Barrera de la forma siguiente: “Lo primero y básico es realizar el diseño que se va a fabricar, en nuestro caso nosotros mismos diseñamos el calzado, lo dibujamos, hacemos 14 Commodities
TRANsFORMADOREs
diversos borradores y vamos ensayando. Una vez que se tiene bien precisado, se hace una corrida más grande, se mandan a cortar los materiales de acuerdo al diseño definitivo y lo probamos en los moldes. Las hormas que tenemos son venezolanas. Una vez cortado se pasa a costura para luego ser enviado a la etapa de montura, allí es que se produce la elaboración final, el conformado del zapato. Se le coloca la suela “soleteada”, de allí, si va cosido el calzado se pasa a costura, de no ser así es remitido directo a empaque y a la posterior distribución. Nuestra maquinaria puede fabricar en conjunto unos 3.000 pares diarios, por lo que tenemos potencial de crecimiento”. Comercialización La distribución que realiza Ronald Shoes es bastante mayor, geográficamente hablando, de la que pudiera estimarse en forma preliminar. Sus productos llegan al menos a cuatro estados del país, sin contar al Táchira, donde también comercializan. En este sentido, apunta Barrera: “Tenemos tres vendedores a nivel nacional, encargados de las zonas de oriente, centro y occidente. Llegamos con nuestros calzados a Lara, Apure, Aragua y Bolívar. Con base a catálogos y a muestras físicas de los calzados que elaboramos, van tomando los pedidos que nos permiten realizar las ventas. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para que nuestros zapatos lleguen bien formados a los pies de las personas”. Responsabilidad empresarial Cuando se indaga sobre los aportes y responsabilidad social de la empresa con la comunidad circundante, Barrera comenta: “Básicamente hemos proporcionado donaciones para ancianatos y en el caso de las escuelas cercanas les hemos dotado de calzados”. Fotos: COMMODITIES Venezolanos
Ronald Shoes es una pequeña empresa de los andes, ejemplo de constancia, esfuerzo y lucha.
Commodities 15
TRANsFORMADOREs
El proceso de diseño de un calzado http://www.youtube.com/watch?v=4svVEVCBowM
El poliuretano y el calzado El poliuretano es ligero y altamente resistente a la abrasión, cualidades que lo hacen particularmente atractivo para ser usado en la industria del calzado, específicamente en la fabricación de suelas por sus excelentes propiedades mecánicas tanto para impermeabilizar el calzado como para amortiguar el impacto de las pisadas proveyendo al producto de una considerable durabilidad. Por su versatilidad al trabajar el poliuretano se convierte en un eficaz aliado de los diseñadores de calzados . Fuente: http://www.slideshare.net
16 Commodities
MEDIO AMBIENTE
Por: Profesor Pedro Delvasto (USB) Doctor en Ciencias de los Materiales
En la actualidad, se estima que más de la mitad de los bosques del mundo desaparecieron o han sido alterados por la actividad humana y muchos de los que aún quedan en pie padecen de explotación ilegal, deforestación descontrolada para urbanismos o cultivos, con la consecuente afectación ecológica y social que ello implica. Los bosques son un reservorio de vida y constituyen uno de los ecosistemas más ricos y diversos que podemos encontrar en la biósfera. Son protagonistas en las masas boscosas, sin duda, los árboles, verdaderos portentos del reino vegetal. Los árboles cumplen diversas funciones ecológicas, desde regular los ciclos del carbono y del agua en el planeta hasta servir de cobijo y sustento a muchísimos animales y a otras plantas. Son también activos económicos de importancia, pues ellos constituyen la fuente original de dos materiales ampliamente utilizados por el hombre, nos referimos a la madera y al papel. Es conocido por todos la importancia de ahorrar y reutilizar papel en nuestras casas y oficinas. Todos pensamos y entendemos que al hacerlo estamos salvando árboles. Para ser un tanto más precisos, un solo pino de unos 18 metros de alto contiene suficiente pulpa como para fabricar
18 Commodities
160 resmas de papel convencional para fotocopiadoras. Queda claro que hay que salvar los árboles, pero es inevitable también que muchos árboles tengan que ser talados y procesados para que disfrutemos en nuestra vida diaria artículos de papel o madera, a pesar de que, cada vez más se está reciclando papel y cartón a nivel mundial. La solución pasa entonces por hacer una gestión de los recursos forestales inteligente y amigable con el medio ambiente. En la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, las Naciones Unidas promulgaron una declaración sobre los bosques y masas forestales en la que se establecían los criterios fundamentales para garantizar la sustentabilidad de estos recursos biológicos, dándose así un importantísimo avance hacia la silvicultura controlada y sustentable. Por definición, la silvicultura controlada conlleva la gestión y aprovechamiento de los bosques y tierras forestales de formas cónsonas con el ambiente y a un ritmo que permita preservar su biodiversidad, productividad, vitalidad, capacidad de regeneración y su potencial para cumplir, hoy y a futuro, sus funciones ecológicas, económicas y sociales pertinentes, en ámbitos locales, nacionales y mundiales, sin causar daños a los ecosistemas circundantes. La silvicultura controlada es, por ende, un proceso extractivo sostenible, que busca que las generaciones que hoy habitan nuestro planeta y aquellas que vendrán, puedan seguir disfrutando de un recurso que, sin duda alguna, impacta de forma positiva no solo en la economía, sino también en el espíritu de los seres humanos que disfrutan de estos espacios naturales. En Venezuela,
MEDIO AMBIENTE
contamos con la suerte de tener uno de los ejemplos de bosques tecnificados más interesantes del planeta, es el caso de Uverito, al sur del estado Monagas, la plantación de Pino Caribe más grande del mundo. Al igual que pasa con otros procesos extractivos, como la minería, preocupa de manera genuina a gobiernos, ONGs, corporaciones e individuos la trazabilidad de los recursos naturales provenientes de zonas boscosas. De forma análoga al proceso de certificación Kimberley, el cual previene la comercialización de diamantes provenientes de zonas en conflicto o controladas por grupos al margen de la ley (diamantes de sangre), los productos de madera y sus derivados (incluyendo papel) cuentan también con sistemas de certificación que garantizan que tales productos provienen de fuentes gestionadas de manera responsable. Los procesos de certificación de productos forestales involucran tanto a los dueños de las plantaciones o de la tierra en la que se encuentran los bosques, a las industrias procesadoras, sociedad civil de poblaciones cercanas y grupos ambientalistas. La certificación persigue prevenir la proliferación de productos forestales provenientes de la madera talada ilegalmente o mediante técnicas que violen tradiciones originarias, así como las obtenidas de bosques talados para conseguir tierras de cultivo. La certificación se extiende para vetar maderas extraídas de bosques de gran diversidad biológica o en el que se encuentren ecosistemas protegidas y maderas de especies modificadas genéticamente. Para que un producto de origen forestal sea
certificado, deben certificarse todas las etapas del proceso extractivo-productivo, mediante una cadena de custodia que llega hasta el consumidor final. Si bien existen varias certificaciones, la más conocida es la FSC (Forest Stewardship Counci). La custodia de los recursos naturales en general y de los bienes provenientes de los bosques en particular, es una responsabilidad de todos nosotros como ciudadanos. En la medida que mantengamos un consumo responsable y nos informemos de los procesos que deben efectuarse para que podamos disfrutar de algún artículo de uso diario, tomaremos decisiones que pueden impactar de manera positiva sobre el medio ambiente. En este día nos hemos enfocado solamente en los productos derivados de la madera de los árboles, pero resulta conveniente que entendamos e internalicemos que los bosques son un sistema complejo que, como tal, interconecta multitud de actores, todos los cuales pueden generar recursos aprovechables por los seres humanos. Un bello ejemplo de que esto es así, podemos ubicarlo en una película (también de 1992) proyectada en Venezuela bajo el título de “El curandero de la selva” (Medicine Man), protagonizada por Sean Connery.
Commodities 19
MEDIO AMBIENTE
La película trata de un bioquímico inmerso en la selva amazónica conviviendo con los indígenas, trabajando en tratar de aislar moléculas de principios activos capaces de curar el cáncer. El científico (Connery) piensa que ha logrado encontrar la cura en la savia de una rara especie de bromelia, que crece en el dosel de ciertos grandes árboles, pero no logra aún tener una prueba concluyente. El argumento transcurre con Connery intentando aislar la sustancia encontrada en la bromelia, pero con resultados frustrantes, hasta que luego de atar cabos y aplicando taxativamente el método científico, se da cuenta de que el principio activo no se encuentra en la flor de la bromelia propiamente dicha, sino en unas hormigas que se alimentan de los jugos de esa planta. Cuando intenta rescatar los últimos ejemplares flores que estuviesen colonizadas por las hormigas, la depredación del hombre, sus máquinas y sus ambiciones económicas descontroladas acaban con el bosque, talando los árboles y quemando su superficie de una manera violenta e impersonal. La película, no muy bien recibida por la crítica (aunque a mí me gustó mucho), deja sin embargo una profunda reflexión y es que los bosques no son solo árboles o fieras silvestres, son también bromelias, hormigas, hombres (malos y buenos) y, en coexistencia con éstos, pequeños milagros que encierran cosas tan buenas para la humanidad como la cura contra el cáncer. Protejamos esos pequeños milagros, conocidos y por conocer, son la mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos. Para ampliar el tema, te recomendamos los siguientes links: Foro de las Naciones Unidas para los bosques: http://www.un.org Cultivos de Pino Caribe al sur de Venezuela http://www.maderasdelorinoco.gob.ve Datos filmográficos de “El curandero de la selva” http://www.imdb.com FSC (Forest Stewardship Counci): https://ic.fsc.org
20 Commodities
ENERGÍAS RENOvABLES
Por: Raúl González Acuña - Ingeniero
La eólica es una de las fuentes de energía primaria con mayor presencia en la historia de la humanidad. Aunque ahora solo se piensa en ella desde la perspectiva de generación de electricidad, en la antigüedad era el motor de las embarcaciones, molinos y demás equipos mecánicos que impulsaban a la industria y el comercio de la época. La referencia histórica más famosa hacia el aprovechamiento de esta forma de energía, se puede apreciar en la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes (s. XVII), en donde el hidalgo Don Quijote de la Mancha y su fiel ayudante Sancho Panza entran en una lucha a muerte contra unos molinos de viento, creyendo que eran unos gigantes. En el aprovechamiento de la energía eólica se unen diversos factores que la hacen muy apetecible a nivel de mercado, tanto a pequeña escala como industrial, estos son: una tecnología ampliamente estudiada, el carácter gratuito del combustible (viento), su operación no emite gases de efecto invernadero, no se requiere de grandes inversiones en infraestructura y se pueden emplear materiales comunes en su fabricación. Es por esto que después de la hidráulica, la eólica es la segunda fuente energética alternativa más desarrollada, pasando la barrera de los 300GW (gigavatios) de capacidad instalada este 2013, cuantía que al compararse con los 100GW que la solar fotovoltaica espera también romper este año, se puede entrever 22 Commodities
el peso que tiene esta fuente en el escenario energético alternativo mundial. Es importante destacar que es la facilidad de aprovechamiento del recurso para la generación de electricidad, que vislumbra a la eólica como un potencial agente reductor de la pobreza en las zonas rurales del mundo. El mejor ejemplo de esto es William Kankwamba, un joven de Malaui (África) que sin estudios formales y con una inteligencia prodigiosa en el 2006 pudo darle energía a su casa con una tecnología rudimentaria creada por él. En esta edición de “Un aterrizaje forzoso a la realidad de las energías renovables en Venezuela”, su última entrega, se abordará todo lo concerniente a las consideraciones de selección y operación de los equipos para el aprovechamiento de la energía del viento. El recurso eólico Es necesario iniciar con la premisa que solo se puede aprovechar el recurso eólico en los lugares donde éste sea abundante, y como tal, el éxito de una instalación dependerá directamente de la cuantificación certera de la magnitud del recurso. Es por esto que es fundamental entender el fenómeno de las corrientes de aire. El viento se produce por el calentamiento desigual de las diferentes porciones del planeta: mar, tierra, y latitud, lo que genera
una corriente que puede llegar a tener escala local, regional o global como son los vientos alisios. Al ser esta corriente originada por una diferencia de temperatura, su constancia y magnitud es altamente dependiente de las estaciones y el momento del día, por lo que se requiere de un estudio meteorológico de al menos dos años en sitio para poder decidir si ese lugar es apto para la instalación de un parque eólico, ya que la potencia extraíble al viento es proporcional al cubo de su velocidad. Lo anteriormente planteado indica que el monitoreo del recurso es un factor crucial para determinar la factibilidad económica de un parque eólico. Para esto se deben instalar torres con sensores que monitoreen la velocidad y dirección del viento, ubicados a una altura entre 60 y 100 metros, de acuerdo al aerogenerador (molino de viento) que se prevea emplear. La razón de una altura tan elevada radica en el hecho que a mayor altitud mayor es la velocidad del viento. Así mismo, la cuantía de este se ve afectada por el tipo de superficie (bosque, urbana, pradera, montaña, océano) en donde se plantee la construcción de la instalación, siendo el idóneo el océano por presentar las menores pérdidas, y el peor el urbano, por la gran turbulencia que generan sus estructuras. Si usted se pregunta, ¿por dónde empezar cuando se desea instalar un parque eólico pero no se tiene
ENERGÍAS RENOvABLES
un lugar preestablecido? La respuesta radica en los mapas de recurso. Organismos de gran envergadura como Estados, gremios, entre otros, por lo general financian la elaboración de estos mapas ya que fomenta la inversión de instalaciones que aprovechan las fuentes renovables. Otra opción pueden ser las bases de datos satelitales como la reportada por NASA; sin embargo, su resolución es burda y puede conllevar a errores por no considerar la existencia de microclimas. En el caso de Venezuela, se está realizando el levantamiento de la data meteorológica aunque se desconoce oficialmente cuál es el alcance del proyecto, si este abarca todo el país y si la información será divulgada abiertamente una vez obtenida. Es necesario destacar que en los casos en los que particulares deseen instalar un aerogenerador pequeño, la realización de un estudio meteorológico no es aconsejable. Aquí, la determinación de la factibilidad se basa, en principio, en realizar una inspección visual del sitio y establecer el grado de inclinación de los árboles – mientras más ladeados estén, mayor es el recurso – para luego correlacionar esta escala cualitativa con la cuantía de velocidad. Adicional a esto, se puede apoyar en las bases de datos satelitales o de aeropuertos cercanos. Como regla general, una instalación de energía eólica es factible si a diez metros de altura existe una velocidad de 4 m/s.
Aerogeneradores La finalidad de los aerogeneradores consiste en captar la energía cinética del viento para convertirla en trabajo mecánico, que puede ser luego aprovechada de forma directa – accionar una bomba hidráulica – o producir electricidad. Actualmente, el modelo que mayormente se emplea para el accionamiento directo de equipos es el tipo multipala americano, el resto de los que se mencionarán a continuación se usan para la generación de electricidad. Las instalaciones eólicas se agrupan globalmente en aquellas conectadas a la red eléctrica o de forma aislada. Los aerogeneradores, por su parte, se clasifican de acuerdo a estos parámetros: • Orientación de su eje: vertical u horizontal. Se refiere si el eje de rotación del aerogenerador es paralelo al suelo (horizontal) o a la estructura (vertical). Los de eje horizontal deben orientarse de frente a la corriente de viento para capturarlo, cosa que el de eje vertical no requiere. • Potencia: pequeño (menor a 100 kilovatios -kW-), mediano (entre 100 kW y 1 megavatio -MW-) y grande (mayor a 1 MW). • Número de palas (en los de tipo horizontal): una, dos o tres palas. De los tipos de aerogeneradores planteados anteriormente, los más comúnmente empleados a nivel industrial, tanto para potencias medianas como altas, son los de eje horizontal de tres palas, por ser los que tienen una mayor eficiencia y se acercan lo más posible al llamado “Límite de Betz”, máximo teórico aprovechable por un equipo eólico. Cuando la escala de la instalación disminuye, entran en consideración un par de factores que les da cabida a los aerogeneradores de eje vertical, especialmente cuando se desea aprovechar el viento en zonas urbanas. Estos son: la capacidad del equipo de manejar la turbulencia, junto con ráfagas aleatorias, y la velocidad de arranque de la máquina.
Commodities 23
ENERGÍAS RENOvABLES
Los aerogeneradores de eje horizontal, por el efecto giroscópico, sufren de una resistencia natural a cambiar de posición una vez en operación, y esto se debe hacer lentamente para evitar daños en los componentes. El hecho que en el entorno citadino existan ráfagas aleatorias de alta intensidad, hace altamente probable que el equipo de eje horizontal sufra de fallas considerables al poco tiempo de su puesta en funcionamiento. En este aspecto, los de eje vertical, bien sea modelos como el Darrieus o el Savonious, pueden operar con vientos en direcciones opuestas ya que no deben orientarse para aprovechar el recurso, lo que los hace idóneos para una aplicación urbana. A diferencia de la creencia popular, los aerogeneradores no giran instantáneamente una vez colocados, ellos deben contar con una cierta velocidad (llamada velocidad de arranque o cut-in speed) que venza la resistencia inicial del equipo. Este parámetro es sumamente importante cuando se habla de instalaciones
24 Commodities
pequeñas, tanto en ambiente urbano como rural, porque al no tener un estudio meteorológico que respalde la selección del equipo, se puede hacer escoger uno cuyo rango de operación requiera más viento que el encontrado en la localidad. Los aerogeneradores de eje horizontal, por lo general, tienen una velocidad de arranque cercana a 4.5 m/s, mientras que los de eje vertical a los 3 m/s. A pesar que esto sea una diferencia minúscula, dependiendo del recurso disponible puede significar una pérdida en energía considerable y, por ende, de dinero. En conclusión, el viento es uno de los recursos inagotables de mayor potencial de aprovechamiento con los que cuenta la humanidad, bien sea a escala industrial o pequeña, tecnificada o artesanal, este recurso puede significar una mitigación importante al trasfondo del problema energético y ambiental del que se ha hecho mención en las tres partes anteriores de “Un aterrizaje forzoso a la
realidad de las energías renovables en Venezuela”, partiendo siempre de la premisa que esta tecnología se debe complementar con otras como la solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa, entre otros. El paso que ha dado Venezuela en el aprovechamiento industrial de la eólica en Falcón y Zulia debe seguirse a nivel mediano y pequeño, fomentando la generación de mapas de recursos precisos, apoyando la investigación de estas tecnologías y sus componentes para abastecer una industria nacional productora de energías renovables.
ALMA MÁTER
Por: COMMODITIES Venezolanos
Hay una preocupación mundial por el ambiente que supera las consignas y llamados tradicionales y declarativos, para convertirse en una lucha bien clara contra la posibilidad, nada remota, que la línea de tragedia se encuentra más cerca de lo que podamos suponer. Dada esta realidad hay que ser asertivos y cuidadosos en el diseño de las estrategias que puedan combinarse para contrarrestar la negativa situación, estos vectores deben estar regidos por la mejor planeación –ejecución. La región Guayana, tan provista de recursos inimaginables, no escapa ni con mucho a esta situación de alta criticidad, antes bien, es, precisamente por la abundancia de esos recursos (en particular el oro) que se torna más vulnerable a sufrir los embates de la contaminación y el deterioro ambiental. El MSC. Jorge Paolini, como paso previo a la obtención de su Doctorado en la Universidad de Cataluña (España), ha venido elaborando una tesis que lleva por nombre: “Una propuesta metodológica para modelación y prospección de las cuencas hidrográficas en la Guayana venezolana” Antecedentes COMMODITIES Venezolanos (CV): ¿De qué manera fue interesándose alguien vinculado a las disciplinas de sistemas y de la computación en la temática ambiental? 26 Commodities
Jorge Paolini (JP): Cuando trabajé en el sector aluminio a finales de los ochenta, se crearon equipos que brindaban asesorías a las restantes empresas del Holding.
progreso económico como tal, es un tema de índole político. En consecuencia yo trabajo más la teoría de la sostenibilidad en sí y planteo cómo medirla y de allí formulo un modelo nuevo en este caso Conformé algunas de esas agrupaciones de estudio. técnicas y me tocó pasearme por varias empresas, CVG VENALUM, BAUXILUM, En general la sostenibilidad viene definida SIDOR y EDELCA. En esta última estuve por tres vectores: económico, ambiental y apoyando a un equipo que lideraba el el social. En este último están implicadas fallecido Dr. Dario Bermúdez, que se las relaciones de gobernanza, ese es conocía como el “grupo del mercurio” y de el modelo clásico; en esta tesis logra hecho estudiaba todo lo relacionado con desarrollarse un método que está en la contaminación (en suelo y peces) que consonancia con la evolución que se ocurre durante los procesos “artesanales” está dando en la ciencia en general, de extracción de oro. estudiando las relaciones entre recursos, ambiente y economía asociado al factor Recuerdo que se trabajaba en conjunto humano social (salud, contaminación) con el Dr. Milliton de la Universidad todo ello enmarcado en el mantenimiento Central de Venezuela. Es en ese momento del modelo actual de desarrollo. en el que me sensibilizo con la temática y comienzo a visualizar como objeto de Fundamentalmente se estudió los efectos de estudio y oportunidad de trabajo técnico. lo que eufemísticamente se llama minería artesanal, en las cuencas hidrográficas CV: ¿Cuál es la esencia de su tesis de Guayana. Es importante aclarar que doctoral y en qué medida podría incidir con este tipo de minería además de la en el desarrollo de Guayana? contaminación mercurial se producen severas, prácticamente inmisericordes, JP: En el trabajo separo la teoría de la remociones de capas de vegetación sostenibilidad de lo que concierne al y se trabaja en condiciones laborales desarrollo sustentable. Tengo un poco verdaderamente terribles. de divergencia con el concepto en sí, porque el término “ desarrollo” implica CV: ¿De qué manera se abordó la crecimiento económico en la forma en investigación? la que está planteado allí en el modelo, marco un poco distancia porque para JP: Como estoy planteando un método el caso venezolano pudiéramos hablar lo ilustre a través de casos de estudio con más bien de sostenibilidad ambiental los cuales desarrollé la metodología. El y energética. En general lo referido al
ALMA MÁTER
planteamiento es sencillo, para hacer el modelo plantee que la sostenibilidad la podemos evaluar a través de un conjunto de disciplinas interrelacionadas, por ejemplo en las cuenca del Caroní hay que cuantificar la calidad del agua, ambiente, comida y la densidad poblacional, mediante pruebas de toxicología, neurología y biotoxicidad, que permitan medir en forma indirecta la sostenibilidad, pues esta como tal es inobservable al ser una entidad conceptual. Lo que se plantea es observar la sostenibilidad a partir de relaciones interdisciplinarias de lo que hay allí. Por mencionarte algo, para observar cuan intoxicada estaba la gente que vive en las inmediaciones de la cuenca, tuvimos que registrar los contenidos de mercurio en los peces y en las personas, además realizar unas pruebas neuroconductuales (de Parisec, motricidad, tamborileo). Se trató, como dije anteriormente, que prescindiendo de los tres pilares (método clásico) se lograra una aproximación a lo que estaba sucediendo allí. CV: ¿Pudiera mencionar algunos de los hallazgos de este trabajo? JP: En el transcurso de la investigación nos preguntamos acerca de si se daba la biomagnificación, es decir ese fenómeno que se observa por ejemplo cuando peces
pequeños contaminados son ingeridos por peces más grandes, el poder cuantificar los contenidos mercuriales arrojó la acumulación de contenidos, cuestión que es transferible al consumirlos las personas, ello fue probado estadísticamente en el trabajo. De hecho en el músculo dorsal del pez, que es el que comemos, es donde se alojan las mayores cantidades de mercurio y de metales en general. En paralelo a la recolección de datos mediante pruebas interdisciplinarias, se elaboró un cuestionario con tres preguntas sencillas acerca de la minería “artesanal” y sobre el Plan Caura a varios expertos (abogados, periodistas, ecologistas). Sus respuestas e impresiones forman parte de los resultados prácticos de la tesis, entre otras cosas se determinó que en el ámbito interno esa minería ilegal se da primordialmente por un problema de subsistencia (sobre todo potenciado por los precios actuales del oro) , en el ámbito externo se da por debilidad institucional, se necesita un esfuerzo enorme para superar esta problemática socioeconómica y estructural. En términos generales se desprende del análisis que el problema de sostenibilidad en estas cuencas hidrográficas tiene que ver con el factor subsistencia. Hay un concepto que logramos desarrollar en esta tesis y es referido a la capacidad generativa ligado a la sostenibilidad; esta se define como la capacidad que tiene
Jorge Paolini estudió el bachillerato en lo que él mismo denomina un pueblo “pie de monte”, San Juan de Colón (estado Táchira) orientado fundamentalmente a carreras técnicas ligadas a la ingeniería. En la ULA obtuvo en 1985 su título de Ingeniero de Sistemas, continuando sus estudios con un Diplomado en Estadística y Computación. Hacia 1988 ingresó en CVG ALCASA, específicamente en Control de Procesos y el Grupo P19 (Proyecto PAR Fase VI, de la nueva línea de reducción de la estatal). Comenzó en paralelo relación de docencia en la UNEG, para posteriormente ingresar como cursante de la Maestría en Operaciones y Producción, el cual aprueba para comienzos del 2000. Actualmente, y luego de aprobar todas las asignaturas correspondientes, está elaborando la tesis para optar al título de Doctor de la Universidad de Cataluña (España).
una sociedad determinada de generar sus propias manifestaciones. Tuvimos en las cuencas experiencias bien interesantes, por ejemplo, en el lenguaje de la tribu Yekuana, adyacente a estas zonas mineras, hay una palabra Tidi, que significa “hacer”, ellos hablan de tidiumas para calificar las cosas materiales e inmateriales (fábulas, interpretaciones de fenómenos naturales) que producen para estar en armonía con el ambiente. En este sentido el concepto de capacidad generativa se incorporó en el contexto en unión con la sostenibilidad: se es sostenible ambientalmente en la medida en la que puedas armoniosamente resolver tus necesidades, es decir que la relación que tienes con el ambiente se da en términos de respeto, puesto que es el gran proveedor de las materias primas. En estas cuencas hemos podido advertir modificaciones de la capacidad generativa por factores externos. Durante este trabajo logramos medir, mediante indicadores la sostenebilidad en las cuencas, la cual presenta una tendencia bastante negativa, producto de esos factores contaminante introducidos por la mal llamada minería artesanal: en 15 años la sostenibilidad de las cuencas ha descendido cerca de 50%, lo cual es bastante grave y no representa para nada una prospección halagüeña.
La fiebre del oro ilegal http://www.eluniversal.com/internacional/120611/fiebre-porel-oro-ilegal-corrompe-a-suramerica
“Los problemas neuronales por la ingesta de mercurio se producen porque el metil mercurio (compuesto específico con el que aparece como contaminante) se aloja en las redes neuronales y paulatinamente va obstruyendo la transmisión de impulsos eléctricos en el cerebro. Los primero síntomas son de temblor (tremor) en el rostro y resto del cuerpo de la persona” J. Paolini
Commodities 27
ALMA MÁTER
Por: COMMODITIES Venezolanos
Pese a cualquier género de dificultades y trabas, la voluntad creadora no parece tener descanso en las instituciones de educación superior del país. Ejemplo vivo de ello es el desarrollo que en la sede Maturín ha efectuado el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Se trata de un ingenioso vehículo para fumigar cultivos, alimentado por energía proveniente del Sol. Un prototipo interesante e ingenioso que como afirma el instituto: “Viene a atender las necesidades de los pequeños productores agrícolas de las comunidades campesinas del estado”, y podría agregarse del resto del país, pues bien pudiera masificarse su producción. Dentro del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” existe una división denominada Centro de Adiestramiento y Desarrollo Tecnológico (CADETEC), dirigida por el Ing. Maxs Ruette. En esta unidad de investigación es donde se ha dado vida a este proyecto. Uno de los ingenieros involucrados desde el comienzo en el proyecto es Harold Garay, quien junto al fallecido Ing. Aquiles Zorrilla, dieron forma a la idea original del mismo.
Una visión y múltiples objetivos Con gran sencillez y claridad el director del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, extensión Maturín, Dr. Josué Zabala, expone la visión del centro de enseñanza que encabeza: “Somos una institución privada pionera en relación al enfoque para que los estudiantes trabajen en ideas provechosas para la comunidad, región y naturalmente para el país. Coloco un ejemplo, nosotros tenemos el sistema de luces de emergencia que es alimentado por energía solar, fruto de nuestras propias investigaciones y experiencias. Le imprimimos al egresado la capacidad de innovación, inventiva, y solución de conflictos. Para los proyectos nos proveen materiales empresas como PDVSA, la cual correspondemos con investigaciones específicas
28 Commodities
desde nuestros laboratorios y con el concurso del personal profesoral y los correspondientes tesistas. Nos hemos venido relacionando con entes como FUNDACITE en proyectos tales como construcción de un planetario para Maturín y viviendas de madera. En estos desarrollos intervienen nuestras unidades de Ingeniería Civil y Arquitectura. De igual forma tenemos por concretar un convenio con el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) de forma de poder enviar personal nuestro a investigar en sus instalaciones. En general, nuestras relaciones con el sector oficial son bastante cordiales y enriquecedoras, por supuesto nos encantaría efectuar reuniones y acuerdos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología ya que hay variados programas que podrían realizarse para beneficio de todos”.
ALMA MÁTER
Origen del proyecto
Estructura del proyecto
El Ing. Garay comenta: “Los inicios del proyecto se remontan al año 2010; en principio se trató de desarrollar un vehículo para competencia alimentado por energía solar basado en uno diseñado en la Universidad Simón Bolívar. A raíz de la muerte de mi compañero de tesis, Ing. Aquiles Zorrilla, se estancó temporalmente la iniciativa, para luego surgir la idea de derivar el mismo a la construcción de un vehículo para fumigación que respondiese a las necesidades de preservación de la salud y ergonomía de los pequeños productores agrícolas de las comunidades aledañas”.
Un proyecto de esta magnitud constituyó un gran reto para la unidad de desarrollo, por lo que tuvieron que estructurarse varias coordinaciones: soldadura (Ing. José Bucca), diseño (Ing. Jesús Rivas), área eléctrica y electrónica (Ing. Samasthi Torrez de PDVSA), asesor en metodología (Lic. Omel Tineo), planificación (Ing. Marilyn Pinto). En adicional se contó con un grupo de técnicos integrado por Rafael Martínez, Pedro Bottini y Hernán Padrón.
En relación al desarrollo como tal, hubo una etapa previa, vale decir una actividad preliminar, que fue coordinada por el Ing. Henry Piña. A este respecto el ingeniero Piña interviene para comentar sobre ese prolegómeno estructural: “El proceso que llevamos a cabo fue el diseño y fabricación de un chasis tubular del vehículo, de acuerdo a la normativa ASTM ( A53) que regula capacidad y resistencia mecánica para lo cual se utilizaron tubos de acero de 2 pulgadas de diámetro, se realizaron varios experimentos con cargas de 500 kilogramos que era algo mayor a lo que iba a soportar el carro entre banco de baterías, paneles solares, conductores y otros dispositivos. Las pruebas fueron bien interesantes, puesto que nos tocó, previa simulación en un programa informático, someter el chasis a una carga en la zona más crítica para deflexión de acuerdo a lo arrojado por el simulador. La estructura resistió muy bien las evaluaciones mecánicas que pudimos dibujar en una gráfica de carga vs. deflexiones en el chasis que proveía unos comparadores de carátulas (dispositivos que miden milésimas de pulgadas de deformación). Los resultados mostraron que se estaba trabajando en la zona elástica del material del chasis y por lo tanto resistía muy bien la máxima carga en el lugar más crítico. En el diseño se hizo especial hincapié en las propiedades ergonómicas a los fines de brindar comodidad al conductor del vehículo fumigador”.
El desarrollo del vehículo fumigador contó, según lo anuncia la nota de prensa del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, con al menos seis fases:
Fases del proyecto y desarrollo
“Ejecutadas por estudiantes de trabajo de tesis de pregrado, la primera fue el diseño y construcción del chasis, ejecutada por el Ing. Henry Piña, la segunda corresponde al diseño y construcción suspensión, dirección y frenos, ejecutada por el Ing. Alejandro López y el Ing. José Guzmán. La tercera es la referida al diseño y construcción del sistema de potencia, motor y generación de electricidad por energía solar; sistema de fumigación y controles electrónicos de carga, luces, entre otros, ejecutada por el Ing. Harol Garay y Aquiles Zorrilla (QEPD). Con ellos se concluyen las tres fases, y las más importantes que ya están terminadas y probadas. Faltando las otras restantes que son: cabina presurizada para el conductor, piloto automático y sistema de orientación satelital para fumigar. Cabe destacar que la planificación de la ejecución del proyecto del vehículo solar para fumigar se realizó en el tiempo establecido de tres semestres, aun considerando las dificultades en la obtención de los recursos para realizar dicho proyecto”. Ahondando en estos aspectos, apunta el Ing. Garay: “En enero 2011 comenzamos tal vez con la parte más fuerte: la fabricación de los acoples para la transmisión. Fue una labor ardua; tardes y fines de semanas de mucho trabajo, hasta que tuvimos armada la parte primaria del vehículo. De esa fase en adelante pasamos a la parte de
“Todos los proyectos del Instituto ‘Santiago Marino’ son técnicamente factibles, ambientalmente adecuados y socialmente benéficos, lo cual está casado con el desarrollo sustentable” Ing. héctor herrera Commodities 29
ALMA MÁTER
generación, tuvimos que fabricar el soporte de los paneles solares, eso al comienzo no estaba contemplado y tuvimos que realizar ese diseño. Nosotros teníamos preliminarmente el modelo para el carro de carrera, pero tuvimos que ir modificándolo a esta nueva aplicación, que requería menos condiciones aerodinámicas y más robustez, más pesado (unos 385 kilogramos), extremamos los cuidados con las partes electrónicas que eran las únicas con las que contábamos. Recuerdo que hicimos la primera prueba con el vehículo un domingo en la tarde, realmente fue una emoción bastante grande verlo moverse, luego vinieron la incorporación de detalles, los asientos y tapizamos el piso. Queremos ir mejorando, con nuevas tesis, el prototipo. A nivel mundial no hay otro para labores de fumigación. Tiene dos velocidades (una más lenta para cuando se está fumigando y la otra para trasladarse más rápido). Es importante resaltar que el vehículo cuenta con un dispositivo para poder alimentarse con corriente alterna, ello pensado para los días muy nublados en los que no pueda contarse con suficiente energía solar. Si lo vemos de otra manera, este vehículo puede ser usado en países donde las estaciones climáticas y regiones son de poca radiación del sol. El rango en tiempo de trabajo del carro fumigador es de ocho horas continuas y tiene una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora”. El Director del Centro de Adiestramiento y Desarrollo Tecnológico (CADETEC) en la nota de prensa del instituto, donde referencia el proyecto del vehículo fumigador sintetiza el espíritu del mismo en forma por demás meridiana: “El trabajo fue duro porque no se disponía de recursos, solo las ganas, el esfuerzo propio y el apoyo de la institución y personas convencidas de que en la unión está la fuerza para seguir adelante y todos pendientes en ayudarse unos a los otros para lograrlo. Esta fue una experiencia espectacular, hemos sentido que si se pueden hacer las cosas cuando se le pone mucho amor”. No redunda mencionar que ejemplos como este de trabajo en equipo, alta motivación y constancia de todo calibre siembran optimismo y esperanza a todo el que pueda percibirlo.
Datos técnicos del vehículo solar para fumigar Dimensiones: altura 1.20 m del suelo a nivel de asiento, ancho 1.70 m y largo 3.10 m. Brazos de fumigación despliegue total: 7 m. Peso total: 385 kg. Potencia: 57 HP. Velocidad máxima: 40 km/H. Sistema de amortiguación parcial. Frenos de discos y tambor. Dirección mecánica. Luces de Leeds. Capacidad del tanque para fumigación: 200 L. Capacidad para fumigar ocho carreras dependiendo del cultivo, en forma simultánea, hasta media hectárea. Fuente: Nota de prensa del Instituto Universitario Politécnico “santiago Mariño” 30 Commodities
ALMA MÁTER
Beneficios del proyecto Disminuir el agotamiento físico que genera la fumigación manual con equipo de espalda en los trabajadores del campo. Aumentar la eficiencia en las labores de fumigación. Contribuir con la ecología ambiental. Minimizar el mantenimiento no programado. Disminuir el costo por mantenimiento. Aumentar los niveles de confiabilidad y disponibilidad del equipo. Eliminar la contaminación sónica. Reducir el consumo de combustibles fósiles. Fuente: Nota de prensa del Instituto Universitario Politécnico “santiago Mariño”
Otros proyectos en desarrollo en el Instituto “santiago Mariño” Válvula Check para drenaje de tanques petroleros. Robot magnético para inspección ultrasónica en tanques de crudo. Barrera contenedora para separar crudo derramado en aguas tranquilas. Alfombra para generar electricidad (alumbrado) para sanitarios. Desgranadora de maíz. El instituto genera entre 15 y 20 nuevos proyectos por cada semestre.
“En estos tiempos de cambios tecnológicos y de diseños ecológicos es necesario adecuarnos a éstos. Una herramienta de trabajo agrícola planteada en estos términos está pensada para el menor impacto ambiental y para el consumo cero de combustibles fósiles. De esta manera se produce un enlace entre la tecnología y la agricultura ecológica”.
Tec. Samasthi Torres Fuente: Nota de prensa del Instituto Universitario Politécnico “santiago Mariño”
Fotos: COMMODITIES Venezolanos Commodities 31
ALMA MÁTER
Por: Daysi Díaz Díaz
A pesar de que la automatización industrial ya era conocida en Venezuela, gracias a la formación de especialistas en el área, comenzó a desarrollarse la robótica, que persigue la creación de “bots” multifuncionales, que no solo puedan moverse sino pensar por sí mismos
Por: Daysi Díaz Díaz
¿Quién no soñó de niño, al ver las películas de ciencia ficción, con tener un robot que hiciera lo que se le ordenara, que respondiera todas las preguntas y de paso fuera su mejor amigo? Aún cuando estas producciones hollywoodenses tenían mucha imaginación, no es menos cierto que los avances tecnológicos cada día nos acerca más a esas fantasías infantiles.
El pionero en Venezuela fue el Laboratorio de Sistemas Discretos, Automatización e Integración (LaSDAI), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes (ULA), que con mucho esfuerzo ha logrado crear productos competitivos con sello made in Venezuela. El LaSDAI nació en el año 1993 a través de un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, con la intención de desarrollar su trabajo en el área de la automatización industrial, pero el paso natural era hacia la robotización, y de ahí en adelante, gracias a la formación de sus fundadores como doctores en Robótica, la orientación del trabajo hacia esa área era inminente.
La robótica ha despuntado con grandes avances desde hace más de 30 años, a nivel mundial muchas aplicaciones hoy van de la mano de robots especializados. Robótica industrial y móvil, visión por computador, edificios inteligentes y automatización son temas de gran interés y de los cuales se deriva una gran cantidad de áreas de investigación y desarrollo. Eladio Dapena Rosales es coordinador del LaSDAI, del cual también es En el caso de Venezuela se han obtenido fundador junto a José Rafael Rivas y importantes avances en esta área, Edgar Chacón, comenta que aún se especialmente en la Medicina. abordan algunos aspectos en el área de la automatización industrial, sin Sin embargo, la robótica podría embargo, el fuerte del laboratorio es la considerarse aún en investigación, robótica, tanto industrial como móvil. pues aún cuando existen algunas iniciativas en el país, el escaso apoyo Mientras que la primera permite apoyar (gubernamental y privado), no ha al sector empresarial en labores como permitido que esta área se desarrolle. la construcción y el ensamblaje a través No obstante, los esfuerzos se hacen de brazos industriales, la segunda a diario a través de los grupos de busca la creación de robots con investigación que existen en algunas capacidad de moverse y apuntando universidades del país, y que han a la autonomía, que pueden tener dado a pesar de las limitaciones de múltiples aplicaciones para la vida pasos importantes. diaria de las personas. 32 Commodities
Y tal como ocurrió con los teléfonos celulares, estos “bots” más temprano que tarde serán parte de la cotidianidad del ser humano, a través del apoyo en labores como asistencia en hospitales, de entretenimiento a la tercera edad, a discapacitados, robots con habilidades sociales para interactuar con las personas y las interacciones robot-robot. El proyecto estrella El LaSDAI ha desarrollado proyectos importantes en materia de robótica móvil que han participado en competencias nacionales e internacionales, como el microbot LR1, de propósitos generales, capaz de comportarse autónomamente de acuerdo a lo que se le programe. “Este es un prototipo fácil de construir, desde la electrónica al diseño, todo está hecho en este laboratorio, y se puede incorporar fácilmente a las escuelas y ser como mecanismo motivador en la enseñanza, por supuesto con orientaciones desde el punto de vista de procesamiento”, explica Dapena. Resalta que este es un proyecto en el cual aspiran a que se interese el Estado venezolano, y que pueda ser incorporado al sistema educativo formal, además de la creación de centros de robótica y automatización en todas las escuelas, desde primaria a bachillerato, “lo que nos va a permitir ser competitivos a nivel internacional en cuanto al desarrollo industrial”.
ALMA MÁTER
Sin embargo, el proyecto estrella del laboratorio de robótica de la ULA, es la construcción de un robot con habilidades sociales con la capacidad de movimiento, para lo que se construyó la base LR2, sobre la cual se pueden desarrollar múltiples aplicaciones. “Por ejemplo, un robot de entretenimiento para personas de la tercera edad, lo que hay es que colocarle el cuerpo adecuado y las habilidades para que cumpla con esa función. Pero también puede ir a un piso en un hospital a llevar los medicamentos, a interactuar con los pacientes, haciendo la vida un poco más agradable para las personas que están en un dispensario”, destaca el profesor de la ULA. Así mismo José Rafael Rivas, co-fundador y co-director del LaSDAI, señala que otra aplicación importante para esta plataforma, es el acompañamiento a personas discapacitadas, tanto temporal como permanentemente. Así mismo podría interactuar con los niños en un aula de clase, respondiendo preguntas o desarrollando labores docentes. “Las aplicaciones son enormes para la base que hemos desarrollado, tiene componentes que hemos tenido que comprar en el exterior con recursos propios de los profesores en la mayoría
de los casos, pero es el primer paso, de allí en adelante vendrán nuevas aplicaciones”, destaca Rivas. Recursos limitados Lo cual nos lleva a un aspecto esencial para el desarrollo de este tipo de proyectos, que es el económico, coinciden los profesores en que los recursos son bastante limitados, pues la mayoría de los componentes que utilizan se deben adquirir en el extranjero, con las consecuentes trabas para la adquisición de divisas que eso representa. “Hace algunos años contábamos con algunos recursos que las empresas aportaban por la ley de impuesto a la ciencia, ya en los últimos años ha sido imposible conseguir recursos, muchas veces estos salen de los bolsillos de los profesores para comprar un par de motores, unas baterías o algunos pequeños equipos, o los alumnos que también hacen aportes voluntarios”, apunta Dapena. Pero esto lejos de desanimarlos los impulsa a seguir trabajando, pues ya se encuentran a nivel de los laboratorios más importantes del mundo con la construcción de la plataforma, “que si la fuésemos a comprar afuera nos cuesta 20 mil dólares, y aquí la hemos desarrollado nosotros mismos”.
Para poder autofinanciarse el LaSDAI, también pasó a formar parte del equipo de acompañamiento técnico para la creación de un robot para la Fundación de Desarrollo Eléctrico Nacional, y a la par iniciaron hace unos meses un diplomado en robótica para el personal de esta institución. Pero a pesar de los obstáculos y de las limitaciones, la robótica cada día atrae a más alumnos de Ingeniería, a pesar de no ser un área tan masiva como la Computación, y de que en el país no existe más de una docena de especialistas en la materia, “porque son formados fuera del país, creo que una de las universidades que más tiene doctores en el área es la ULA que tiene cinco”, destacan Dapena y Rivas, quienes forman parte de este reducido círculo. Destacan que uno de los aportes más importantes que hace LaSDAI es precisamente poner la tecnología al alcance de todos, pues todos los productos que han desarrollado son hardware libre, disponible para todo aquel que se interese lo suficiente en replicarlos. “Estamos en los inicios, nosotros co n s i de r am o s qu e e s t a m o s b i e n orientados, pues la robótica no es el futuro, la robótica ya está aquí y llegó para quedarse”.
Cada día son más los estudiantes que se interesan en el campo de la robótica como objeto de especialización. En la gráfica el Prof. Eladio Dapena con un alumno.
Commodities 33
ALMA MÁTER
Los productos disponibles de LaSDAI: el microbot LR1 y la base LR2/Foto: http://www.ing.ula.ve/lasdai/
ULABOTS: un punto de encuentro El Laboratorio de Sistemas Discretos, Automatización e Integración (LaSDAI), se encuentra organizando para el año 2014, la Cuarta Competencia Nacional de Robótica, bajo el nombre de ULABOTS 2014, iniciativa que también partió de los andinos en el año 2011, con la finalidad de unificar el trabajo en el área, que contaba con esfuerzos dispersos en todo el país. La convocatoria tuvo tanta receptividad que participaron 11 universidades nacionales. En ese evento se conformó la Asociación Venezolana de Robótica, “que permitió que tuviésemos un punto de encuentro común, lamentablemente no disponemos de muchos recursos para el desarrollo de la robótica a nivel nacional, eso debería ser impulsado por el Estado, para colocarnos en un lugar importante en el mundo en el desarrollo de esta área, porque personal calificado hay en todo el país”, asegura Eladio Dapena, coordinador del LaSDAI. No obstante los grupos que están trabajando en las diferentes universidades nacionales participan en competencias internacionales como el Encuentro Latinoamericano de Robótica, donde la ULA ha participado dos veces.
Componente docente El LaSDAI no solo se dedica a la investigación y el desarrollo de proyectos en el campo de la robótica, sino que sus especialistas le dan un espacio importante al componente docente, pues se le da soporte técnico a las asignaturas electivas en el área de la robótica. “Aquí le permitimos a los estudiantes que utilicen el espacio para que ellos desarrollen sus propias habilidades en asignaturas que no están disponibles en la Facultad de Ingeniería. Entonces es un espacio libre para el conocimiento, donde los mismos estudiantes deciden las áreas donde quieren trabajar dentro del mundo de la robótica”, destaca José Rafael Rivas. Eso ha valido para que muchos de los alumnos que se han formado en el LaSDAI se encuentran completando sus conocimientos en el extranjero. “Mucha de la gente que está trabajando en robótica aquí, especialmente los estudiantes, hacen esfuerzos propios para conseguir recursos, y todo es porque sienten verdadera pasión por esto, y creen en el futuro de la robótica”.
El microbot LR1 ha participado en estas competencias Fotos: Daysi Díaz
José Rafael Rivas explica que el LaSDAI ya goza de buena fama internacional
34 Commodities
EsTADO
Por: COMMODITIES Venezolanos
En las inmediaciones de la autopista regional de centro, Edo. Carabobo, específicamente en el distribuidor Santa Clara, se encuentran en un área de aproximadamente 10.000 metros cuadrados, las instalaciones de una empresa que lleva ese nombre: Forjas de Santa Clara, industria fundada en 1975, la cual desde el 2011 se encuentra en manos del Estado venezolano y adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Ing. Pedro Alzuru, presidente de la Junta Administradora Temporal de Forjas de Santa Clara, comenta a este respecto: “En sus inicios (1975) la empresa tenía una capacidad de producción de 1.200 TM/mes trabajando tres turnos diarios, pero fue deteriorando su operatividad debido a problemas internos entre los dueños, una vez que fue tomada por el Estado venezolano (producía solamente 30 TM/mes ) a fin de consolidar la fabricación por parte del sector público de partes y piezas para los sectores petroleros, automotriz, aluminio; se produjo una curva de aprendizaje y una inversión operativa que llevó la producción a unos 180 TM/mes en un turno, proyectándose que para el 2014 alcanzaremos las 250 TM/mes en iguales condiciones de horario industrial y 500 TM/mes para el 2015. ¿Cuál es nuestra meta? Tener a la empresa trabajando a 100% de su capacidad, ese es el reto que poseemos, mercado hay suficiente con la industria petrolera y sus nuevos proyectos en la Faja del Orinoco”.
El proceso Cuando se inquiere al Ing. Alzuru sobre el proceso básico de Forjas de Santa Clara apunta: “ Nuestra secuencia de operación es relativamente sencilla, comenzamos con el horneado para aumentar la temperatura del metal, en nuestro caso el acero, luego se pasa a la etapa del martillo preparador que quita los bordes filosos en la pieza ene conformación, para luego ir propiamente al troquel donde se realiza la deformación principal o forja, finalmente alcanzar la etapa de rebabadora, equipo que procede a quitar todo ese material excedente que tiene el producto y así alcanzar su acabado superficial definitivo”. En el inserto 2 se muestra el proceso de fabricación de una brida en Forjas de Santa Clara, en el mismo puede apreciarse la conformación progresiva de la pieza. En cuanto a equipos Forjas de Santa Clara cuenta con seis máquinas para el proceso de conformado, divididas por el peso del producto a elaborar: Máquina 1: 2 - 4 Kgs. Máquina 2: 5 - 11 Kgs. Máquina 3: 12 - 40 Kgs. Máquinas 4, 5 y 6: 40 - 500 Kgs. En general, Forjas de Santa Clara cuenta con aproximadamente 250 matrices distintas para configurar, dependiendo de los diámetros y el espesor, unas 2.000 diferentes tipos de bridas para la industria petrolera. Se tiene previsto en la empresa el adquirir un nuevo equipo de oxicorte para procesar mejor el acero que reciben de SIDOR.
36 Commodities
EsTADO
Los productos y proyectos
enfermería y tenemos en plantel a una doctora ocupacional.
Entre los principales productos que elabora en sus instalaciones Forjas de Santa Clara, pueden mencionarse:
Hacia la comunidad estamos en contacto con sus consejos comunales, la idea es crear unidades de producción especiales con ellos de forma de generar nuevos empleos, también estamos trabajando la parte cultural (escuela de música) y el deporte en las áreas de San Joaquín y de Mariara, estos planes se podrán ir materializando hacia el segundo trimestre del 2014. Queremos adicionalmente hacer concursos de inventiva entre los niños, que son personas sin bloqueos mentales, tenemos que aprovechar esa inmensa creatividad que muchas veces se desaprovecha y que nos es tan necesaria para avanzar”.
Bridas para la industria petrolera, específicamente para tuberías de alta y baja presión. Puntas de yugo para las empresas básicas del sector aluminio (actualmente hacen yugos de tres puntas y van hacia el yugo de 4) para CVG VENALUM (4.000 piezas mensuales, aproximadamente 80 TM/mes). Se tiene proyectada la producción de cuerpos moledores para la industria cementera. El Ing. Alzuru precisa: “Nuestro principal y único proveedor es SIDOR, estamos también conversando con SIDETUR para ampliar nuestra cartera. Actualmente cubrimos aproximadamente el 50% de los requerimientos de bridas de la industria petrolera. Se están instalando mesas de trabajo entre ENEVAL, INVEVAL y Forjas de Santa Clara para la fabricación de válvulas para PDVSA, estamos hablando de una demanda de 40.000 válvulas anuales. Al propio tiempo se están iniciando gestiones para cambiar nuestra razón social a Forjas y Aceros S.A. Por otro lado estamos en conversaciones con VENIRAUTO para fabricar los pernos para sujeción de los cauchos y también para los tambores de freno de los modelos Centauro y Turpial, en términos generales para la industria automotriz estamos en capacidad de producir: Puntas de eje, Crucetas de transmisión, Piñones, y todas aquellas piezas elaboradas vía forja”.
Forjas de Santa Clara es una empresa que busca nuevos horizontes, que desea ser tan sólida y útil como los productos que emergen de sus equipos.
La ISO 9000 En lo concierne a la calidad y sus normativas el Ing. Alzuru comenta: “La empresa cuenta con la certificación ISO 9000, de hecho estamos certificados hasta el 2015, fecha en la cual seremos objeto de revisión por parte del instituto encargado. Esto es un gran aval pues confiere mucho prestigio a los productos que elaboramos en planta, sobre todo dadas las exigencias de calidad que exige la industria petrolera. Puede afirmarse que somos de las pocas empresas que poseen esta importante distinción de excelencia en nuestros procesos, logrado con mística y dedicación, esos son los factores que nos llevaron hacia ese logro. Estamos actualmente modernizando los sistemas (software) de administración y de producción, ello nos posibilitará el acceder a un nuevo estatus como empresa”. El personal y sus beneficios Forjas de Santa Clara cuenta con 113 trabajadores entre operaciones y administración, de ellos unos 25 vienen de la etapas iniciales de la empresa y poseen gran experiencia, la cual han ido transfiriendo a la nueva generación . Para la Gerencia de Forjas de Santa Clara es fundamental el atender a su personal y dotarlos de los beneficios necesarios. A este respecto señala el Ing. Pedro Alzuru: “Poseemos un paquete muy completo de aportes a nuestros trabajadores que pasa por becas y útiles escolares, comedor, cesta tickets, transporte para el turno nocturno, cesta navideña y utilidades. En general prestamos asistencia a través de dos salas de
Commodities 37
ESTADO
¿Qué es la forja? “Es un proceso de deformación en el cual el material se comprime entre los dados (herramientas), usando una fuerza de impacto o una presión gradual para formar la pieza. El proceso puede realizarse en frío o en caliente, la selección de la temperatura es decidida por factores como la capacidad y costo que involucre la deformación, a la producción de piezas con ciertas características mecánicas o de acabado superficial. Este proceso es la operación más antigua para formado de metales y se remonta quizás al año 5.000 A.C.”
Fotos: COMMODITIES Venezolanos
Características de los aceros para trabajo en caliente Los aceros para trabajo en caliente se utilizan en herramientas que en su aplicación son sometidos a temperaturas permanentes superiores a los 200°C. Consecuentemente el uso de aceros para trabajo en caliente supone que además de las usuales tensiones que debe soportar un acero para herramientas deba soportar las tensiones térmicas que se derivan del continuo contacto entre las herramientas y los materiales durante los procesos de conformado. Los aceros para trabajo en caliente deben ser altamente resistentes a la formación de grietas térmicas, para así poder retardar -lo máximo posible- la aparición de éstas en la superficie de las herramientas, formadas como consecuencia de los continuos cambios de temperatura a los que son sometidas las mismas. Las propiedades características de los aceros para trabajar en caliente son: • Buena resistencia y tenacidad en caliente. • Reducida tendencia a la adhesión. • Buena resistencia al revenido. • Alta estabilidad dimensional. • Además alta resistencia a temperaturas elevadas. • Alta resistencia al desgaste. • Resistencia a la erosión y a la oxidación a alta temperatura. Revenido = Es el tratamiento térmico efectuado sobre un producto templado con el fin de obtener modificaciones que le confiera las características de empleo deseadas y consiste en calentar al acero después de normalizado o templado, a una temperatura inferior al punto crítico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido cuando se pretenden resultados altos en tenacidad, o lento, para reducir al máximo las tensiones térmicas que pueden generar deformaciones. Fuente: http://www.acerosboehler.com.ar/english/780.php y http:// www.ecured.cu/index.php/Revenido
Proceso de fabricación de una brida en Forjas de Santa Clara http://www.youtube.com/watch?v=I3xWoszeceg
38 Commodities
MERCADO DEL ALUMINIO
Por: José Medina Molero - Ingeniero
Es un hecho perfectamente constatable que en los últimos 20 años el aluminio ha venido en forma progresiva, sustituyendo al acero en diversas aplicaciones en los sectores de empaque (envases para bebidas) y automotriz-naval (fabricación de vehículos, lanchas, botes y ferris), ello por sus propiedades mecánicas: alta resistencia en función del peso y mejores zonas de deformación, lo que preserva más la seguridad de los ocupantes de los vehículos, propiedades químicas (mejor respuesta frente a la corrosión) y sobre todo por los pesos totales, lo que influye decididamente en el consumo de combustible y el impacto que sobre el ambiente tiene este factor. Esta serie de ventajas comparativas ha proporcionado nuevos mercados al metal ligero. Para mencionarlo en términos cuantitativos, la reducción de unos 100 kilogramos en una unidad autobusera permite ahorrar unos 2.550 litros de combustible
(diesel) al año lo que produce una significativa disminución en la cantidad de gases que inciden en el llamado efecto invernadero. A nivel mundial se considera que, en promedio, el aluminio puede reducir en un 24% el peso de un automóvil (al sustituir algunos componente de acero por este metal), lo que disminuye el consumo de combustible en aproximadamente 2 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
fabricación de laminados, decidió en julio de este año incrementar su precio en aproximadamente 220 USD/TM, basándose en el aumento considerable de la demanda de productos en bobinas y planchas. A este respecto, Novelis Inc. está invirtiendo 310 millones de dólares para robustecer su capacidad de producción, sobre todo en lo que concierne a láminas de uso automotriz, dado las exigencias ambientales de reducción de emisiones.
La tabla I muestra aplicaciones diversas de las aleaciones laminadas de aluminio en la actualidad, en ella se observa la versatilidad que ha venido cubriendo el plateado metal en diversos campos industriales, lo que aunado a la tendencia claramente verde que está imponiéndose, afortunadamente, en el mundo configuran un escenario altamente favorable para los mercados del aluminio, tanto en términos de consumo como de precios. Es por ello que Novelis Inc., el gigante mundial en
Esta empresa está innovando en aleaciones e incrementando el reciclaje en ciclo cerrado de alta capacidad para reprocesar la chatarra seleccionada. Aplicación Naval
Aleaciones Al-Mg ( 5083, 5086, 5754, 5154A, )
Al-Mg ( 5005, 5052, 5454, 5083, 5754) Aeroespacial Al-Mg-Si (6061, 6013, 6022) Al-Cu (2024, 2090, 2124,2324) AlElectrónica Zn (7050, 7055, 7075, 7150 , 7475 ) Al-Mg-Si ( 6013) Automotriz
Litografía
Al-Cu(2XXX) AlMg (5052, bobinas prepintadas) Al-Zn (7XXX) Al ( 1XXX)
Tabla I. Aleaciones de aluminio por tipo de aplicación Fuente: Catálogo de aleaciones de ALCOA
40 Commodities
El mercado de productos laminados de aluminio se encuentra viviendo una época dorada, como parte de la tendencia de la demanda (sobre todo en la parte del sector transporte) en sí y naturalmente de la decisión de las grandes empresas fabricantes que ante la debilidad de los precios del metal primario, optan por transformar cada vez más unidades de metal hacia láminas y planchas. En este sentido y dado el ímpetu del mercado aeroespacial, compañías como ALCOA y VSMPO - Avisma Corp (Rusia)- han aunado esfuerzos corporativos para el desarrollo de aleaciones especiales (aluminiolitio) para aplicaciones en trenes de aterrizaje y otros usos donde debe competir con materiales en base al carbono. La agencia de noticias REUTER informó que se prevé para el 2016 que esté funcionando a plena capacidad esta planta conformada entre ambas empresas del sector. En esta carrera ha entrado otra gigante del aluminio: KAISER. Convencida del extraordinario nicho que representa el sector aeroespacial. 12000 10000
En China la producción de productos laminados de aluminio ha venido incrementándose a un ritmo marcado en los últimos cinco años (84% entre 2005 y 2012) mientras que el foil ha crecido discretamente, el gráfico I da cuenta de la evidente tendencia transformadora, la cual en gran proporción es destinada al mercado doméstico de esa nación. En términos globales se habla de un consumo del aluminio que pasaría de unas 58.7 millones de TM en 2015 a unas 119 millones de TM para 2025, de la cuales no menos del 40% de esas cifras estarían representadas por productos laminados. Una oportunidad que avizoran claramente estas empresas y evidentemente se están moviendo de manera resuelta en ese sentido. Otro tanto deberíamos hacer en Venezuela con las plantas de CVG ALCASA y SERLACA, en el entendido de habiendo resuelto dificultades “aguas arriba” puedan capturarse segmentos de esos mercados que se están abriendo cada vez más en el escenario verde.
Gráfico I. Producción de láminas (miles de TM) de aluminio y foil en China Aluminum Plate & Strip Aluminum Foil
8000 6000 4000 2000 0 2008
2009
2010
2011
Fuente: Source: ALU, ResearchInChina China Aluminum Rolling Industry Report, 2012 - 2015
2012
Marcadores económicos
Por: Dr. Juan A. Tineo Malavé. Economista
A lo largo de la historia, las sociedades han debido organizarse para crear productos con el propósito de satisfacer sus necesidades; por esta razón han tenido que responder a preguntas tan clave como obvias, referidas a ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Para quién?, ¿Con cuáles técnicas? En las que el elemento humano siempre ha cumplido una función preponderante. No es casual, que los cientistas coincidan en la existencia de una alta correlación entre variables que resultan fundamentales, pues, es lógico aceptar que la generación de bienes y servicios deriva de la combinación de componentes que la ciencia económica identifica como factores de producción, entre los que destaca el trabajo. Hoy, quizás más que en tiempos pasados, seguramente como consecuencia de la complejidad que distingue actualmente las relaciones de producción, las condiciones en que se dan los procesos productivos cobran especial relevancia, tanto como el capital disponible, los avances tecnológicos que puedan incorporarse y los estilos gerenciales que se adopten. El ordenamiento jurídico y el modelo ideológico que siguen quienes tienen la responsabilidad de definir las políticas orientadoras de las decisiones inherentes a la asignación de los recursos económicos, terminan convirtiéndose en aspectos determinantes del éxito o el fracaso que pueda alcanzarse en la tarea de superar las exigencias de la sociedad. Las repercusiones que surgen de este entramado van desde la capacidad d e p r o d u c i r, h a s t a ubicarlo en una dimensión esencialmente humana, ya que mediante este accionar, las personas logran obtener directamente o por vía de los ingresos percibidos, el
42 Commodities
sustento personal o familiar. La posibilidad de contar con un empleo estable, capaz de brindar seguridad a los grupos poblacionales de que podrán reunir los medios suficientes para dar cobertura a sus demandas, constituye uno de los problemas que más aqueja a los venezolanos. La creación de nuevos empleos y el mantenimiento de los ya existentes han respondido históricamente, en gran medida, a la conformación estructural de una economía altamente influida por el comportamiento del principal producto transable -expuesto a la competencia internacional-, como es el petróleo. Datos oficiales aportados por el Banco Central de Venezuela, dan cuenta del desempeño que ha mostrado la nación durante el período que va desde 1997 hasta el presente, calculados a precios constantes de ese mismo año, el cual trascendió de forma marcadamente decreciente, y cuya tendencia se acentúa a partir del 2004, como puede apreciarse en el gráfico que a continuación se presenta.
Marcadores económicos
Vale significar también que al inicio del lapso considerado, las Actividades Petroleras representaban el 18.8% del Producto Interno Bruto Real -PIB, indicador por excelencia que mide en términos monetarios, la producción de bienes y servicios en un tiempo determinado, y las No Petroleras un 72.4%. Este hecho contrasta con el 10.9% y el 77.6%, respectivamente, contabilizados en el 2012, similar a lo que ocurrirá probablemente al concluir el 2013. Tal composición del PIB se ve reforzada, al verificar que en los años de la serie, las Actividades No Petroleras siempre experimentaron crecimientos superiores a los de las Actividades Petroleras. En paralelo llama la atención, que durante ese mismo período, el porcentaje Total de Ocupados alcanzaba el 89.4%, luego una cifra equivalente al 83.2% en el 2004, para crecer al cierre de 2012 a 92.6%; mientras los Desocupados pasaron del 10.6%, hasta el 16.8% en el 2004, y posteriormente disminuyeron al 7.4%, en el 2012, mostrando un diferencial de 9.4%; lo que constituye un cambio sustantivo en estas variables. El gráfico que sigue, refleja la trayectoria de estas dos grandes categorías.
El hecho que la cantidad de empleados haya aumentado y los desempleados registren un importante retroceso, en un país donde la producción consolidada de la economía viene exhibiendo signos de agotamiento, como lo demuestra el ritmo decreciente de todos los sectores que conforman la estructura productiva nacional, sugiere la necesidad de encontrar explicaciones que validen tal actuación. Así que entre las posibles, bien puede resaltarse, la recomposición de los Sectores de Ocupación, ya que permite apreciar que el Sector Privado, el mayor empleador del mercado laboral venezolano, reunía el 83% del total de los puestos de trabajo en 1997, creció a 86% en el 2003, para luego disminuir su participación a 79.5% al cierre de 2012; en tanto que el sector público representaba, 17% al inicio del mismo período, disminuyó al 14% en el 2003, para ubicarse finalmente en el 2012, en 20.5%, tal como se muestra a continuación. Commodities 43
Marcadores económicos
Las cifras reseñadas justifican la importancia de valorar la movilidad del empleo desde las actividades productivas de bienes transables hacia otras como servicios sociales, comunales y personales, que constituyen el 85% de los empleados públicos, el comercio minorista y el transporte. En esa dirección conviene destacar, que el crecimiento del empleo público prácticamente se duplicó en el transcurrir de los años en estudio, al tiempo que se registró, con base en la encuesta de hogares por muestreo, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas -INE-, un desplazamiento desde las gobernaciones y alcaldías hasta los ministerios y demás organizaciones adscritas a estos.
guiadas más por una racionalidad de subsistencia que de acumulación. Empero, el concepto de informalidad se ha venido perfeccionando, y en la actualidad se le asocia a las características del empleo, clasificando según este, a personas no amparadas por la normativa laboral, por razones de hecho o de derecho. De allí que, según esta definición se incluya a trabajadores que prestan servicios en organizaciones consideradas formales.
Las argumentaciones que anteceden cobran validez, al observar que, en atención a las cifras de Informalidad publicadas por la OIT, de 47.4% para el año 2009, se reflejaba una diferencia de 4 puntos porcentuales, ya que El empleo formal creció en 10.6% en los años observados, el INE contó 43.4%. al pasar desde 47.3% en el año 2003 hasta el 57.9% en el 2012, y la informalidad disminuyó en esa misma proporción. También vale informar, que en el año 2010, la CEPAL Esta evolución merece especial interés, sobre todo si el análisis registró 51.9% de Informalidad, en tanto que el INE solo lo se remite a la ejecución disminuida del Producto Interno Bruto, hizo en 44.3%, con lo cual existiría un diferencial de 7.6% como fue informado, e igualmente promueve la necesidad entre ambas instituciones; que de mantenerse para el final de reflexionar, en torno a la incidencia de las metodologías del año 2013, representarían un número cercano los 900 que sirven de base cálculo para la presentación y ulterior mil venezolanos, que estarían formando adicionalmente las interpretación de las cifras oficiales, pues las declaradas filas del empleo informal. En este contexto, es importante por el INE, difieren en magnitudes sustantivas, respecto de resaltar, que los Trabajadores por Cuenta Propia, No las correspondientes a la Organización Internacional del Profesionales, constituyen un porcentaje que ronda el Trabajo -OIT- y de la Comisión Económica para América 70% del Total del Empleo Informal y, vienen mostrando Latina y el Caribe -CEPAL-. un vertiginoso crecimiento desde el año 2003, como es posible apreciar en el gráfico que a continuación aparece. Y, es que en Venezuela, la primera de las instituciones citadas continúa adoptando el criterio de racionalidad productiva vigente según la Convención Internacional hasta la década de los noventa, mediante el cual se consideraba como informal el empleo derivado de las microempresas, representadas por pequeñas estructuras con escasos niveles de capital, integradas por trabajadores por cuenta propia o un número no mayor a cinco personas,
44 Commodities
Marcadores económicos
La situación puede verse agudizada al considerar que el grupo de connacionales que se ubican en la condición de inactivos alcanzaron la suma de 7.6 millones en el 2012, equivalente al 35.9% de la población entre 15 años y más. Entre este contingente, en edad de trabajar pero que no lo hacen, figuran los estudiantes, los dedicados a quehaceres del hogar, incapacitados para trabajar y los clasificados en otra situación. Así que con base en las líneas precedentes, no es aventurado sostener, que el cierre del 2013, se perfila con un resultado desalentador, como consecuencia del deterioro que se prevé de las principales variables macroeconómicas, lo que sumado a la situación expectante en lo político y en lo social, tienden limitar la construcción de expectativas favorables para generar un clima propicio de creación de puestos de trabajo en el área productiva.
rígidas del continente, como se sugiere en estudios realizados por el Banco Mundial. Esta tesis adquiere notabilidad, al apreciar las distorsiones que surgen del otorgamiento de beneficios como la inamovilidad laboral de las mujeres, durante el parto y hasta por un año después de este, el Programa de Alimentación de los Trabajadores, las derivadas de la aplicación de la Ley de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, el día adicional de descanso obligatorio y otras que encarnan decisiones que han conducido en muchos El marco legal venezolano en materia laboral, constituye otro casos, a la exclusión de quienes se propone proteger, como de los condicionantes de los nuevos empleos, especialmente respuesta ante la cuantía de los costos que ellas suponen, para el sector privado; dado que establece una serie de sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. previsiones que la proyectan como una de las legislaciones más
Y, pensando en el significado de lo descrito, recordé la fábula del discípulo que dijo a su maestro… - Adivina, maestro, ¿Qué es lo que tengo dentro de mi mano? … - Creo que ya sé, lo que tienes es un pequeño y hermoso pajarito ... - Dime maestro, ya que eres tan gentil, ¿me permites hacerte otra pregunta? - ¡Cómo no!, dijo el maestro. - Dime maestro, el hermoso pajarito ¿está vivo o muerto? - Bueno hijo -le respondió el anciano- en ese asunto yo ya no tengo nada que ver, porque el pequeño y hermoso pajarito por ahora está en tus manos.
Commodities 45
OPINIóN
Por: Jesús Rodríguez Angarita - Ingeniero
La palabra competitividad lleva de inmediato a la noción de que existe una rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa y que para ello necesitan tener la pericia y aptitud necesaria para lograrlo. Desde el punto de vista económico, la competitividad de las empresas es la capacidad que tengan de suministrar bienes o servicios con mayor eficiencia y eficacia que sus competidores, sin la ayuda de protecciones o subsidios. Sin embargo, el académico norteamericano Michael Porter ha afirmado que: “No hay una definición aceptada del término competitividad tal como se aplica a una nación. Mientras la noción de la competitividad de una compañía está clara, la noción de la competitividad de una nación no lo está”. Por ello es interesante el análisis de cómo ha evolucionado la búsqueda de esta definición y la explicación acerca de los factores que determinan la competitividad de las naciones. Entre los primeros intentos de explicar el comercio entre naciones se encuentra el de Adam Smith en 1776, quien establece que las mismas deben concentrarse en producir y exportar aquellos bienes en los cuales tienen los menores costos de producción comparados con otros países. En contrapartida, importar aquellos que pueda obtener en otros países a un menor precio que los costos en los cuales incurriría produciéndolos. Smith afirma que: “Si un país extranjero puede proveernos con un commodity más económicamente de lo que nosotros podemos producirlo; mejor comprarlo de ellos con una parte del producto de nuestra industria que ha sido utilizada de forma
46 Commodities
que nosotros obtengamos ventaja”. Esto es lo que actualmente se conoce como “ventaja absoluta”. Si bien Adam Smith basa su análisis en los factores clásicos de producción (tierra, labor y capital), da por primera vez importancia al conocimiento como factor de ventaja cuando hace mención a los “secretos de manufactura”. Este hecho cobra mayor relevancia hoy en día cuando surge la idea de la ventaja competitiva, como veremos más adelante. Una evolución de este concepto surge con la “ventaja comparativa” que se deriva de los trabajos de David Ricardo, quien en 1821 postula que el comercio entre dos países puede darse aunque uno de ellos tenga una mayor productividad que el otro para beneficio de ambos. Ricardo pone como ejemplo al trueque entre dos bienes y dos países: Inglaterra y Portugal intercambiando vino y telas. Por fines ilustrativos, inicialmente restringe su análisis al factor “labor”. En su ejemplo, Ricardo parte del intercambio anual de una cierta cantidad de vino y telas. Tanto en Portugal como en Inglaterra esa cantidad “equivalente” de vino y telas requieren para su producción distintas cantidades de mano de obra. En Inglaterra, producir la “cantidad equivalente” de vino requiere de 120 unidades de labor en tanto que en Portugal solamente 80. De modo similar para producir la tela se requieren 90 unidades de labor en Portugal y 100 en Inglaterra. Si no se produce el intercambio comercial y cada país produce su vino y su tela, la situación sería la siguiente:
OPINIóN
Tabla 1: Escenario de no intercambio comercial Portugal-Inglaterra
Los dos países se ven beneficiados, a pesar que Portugal tiene una mayor productividad que Inglaterra, ya que ambos liberan mano de obra que puede ser utilizada en otras actividades. Es decir que, a pesar de la diferencia de productividad, el intercambio comercial es posible: a Portugal le es más favorable especializarse en la producción de vino y a Inglaterra especializarse en la producción de telas. Lo importante para que se establezca el comercio es la “ventaja comparativa” entre los costos de producción y productividades de los países y no la “ventaja absoluta” como promulgaba Adam Smith. En la primera mitad del siglo XX, Joseph Schumpeter introdujo una nueva e importante variable a considerar en el proceso de competitividad: la innovación. Para Schumpeter el crecimiento económico requiere de la sinergia entre economía, historia, política y sociedad. Considera que los emprendedores representan un cuarto factor de producción de manera temporal mientras dura el proceso innovador. El innovador es quien inicia el cambio en la economía, así tenga que educar a los consumidores para aceptar estos cambios. El concepto de nuevo producto no queda restringido a solo nuevos inventos, sino que incluye productos novedosos para la población porque el emprendedor ha abordado nuevos mercados o se han creado nuevos canales de distribución. La importancia de la innovación fue reafirmada por Robert Solow, quien en 1956 demostró que en el largo plazo la tasa de crecimiento de una economía tiene una tendencia a desacelerarse en el tiempo, y que para reimpulsarla es necesario introducir innovaciones y nuevas tecnologías.
Tabla 2: Escenario de intercambio comercial Portugal-Inglaterra
Luego de la Segunda Guerra Mundial se inicia un importante esfuerzo para reconstruir las áreas destruidas por el conflicto bélico. El plan Marshall significó la transferencia de 12.741 millones de dólares desde los EE.UU. a diferentes países de Europa entre 1948 y 1951. Japón quedó fuera de este plan de ayudas, y no es hasta que se inicia la guerra de Corea en 1950 que Japón comienza a tener una importancia estratégica para EE.UU. Es en ese año que William Edward Deming viaja a Japón y dicta una serie de conferencias sobre control de calidad. A partir de allí, un país con muy escasos recursos naturales y en lenta recuperación, luego de ser devastado durante la guerra, inició su camino hacia la competitividad internacional. Japón es un ejemplo donde la innovación en las estructuras y funcionamiento de su industria, así como el cambio del enfoque de la gerencia, fue un potente motor de crecimiento e incremento en la competitividad de país.
hacia el mercado mundial. Es así como a partir de los años 70 del siglo XX las empresas japonesas desplazaban en muchos rubros a sus competidores estadounidenses. Para entender las nuevas relaciones del comercio internacional globalizado se tuvo que visualizar que las nuevas estrategias deben ser un compromiso entre las ventajas comparativas de los países y las “ventajas competitivas” de las empresas. Éstas últimas se refieren a aquellos elementos que confieren ventaja a una firma por encima de las otras, que son difíciles de replicar y que por lo general provienen de introducir mejoras en su cadena de valor. La ventaja comparativa y la competitiva no son independientes la una de la otra. Por ejemplo, una empresa que desarrolle un método exclusivo para explotar un determinado recurso natural, puede alterar las relaciones entre costos que determinan la ventaja comparativa.
“El Japón no tiene abundancia de recursos naturales sino que debe importarlos, junto con los alimentos, del exterior. Por lo tanto es necesario ampliar las exportaciones. La época de los productos baratos y mala calidad para la exportación se ha acabado. El Japón tiene que esforzarse por manufacturar productos de alta calidad y bajo costo.” (K.Ishikawa, 1986) La respuesta fue hacer del desarrollo de la “calidad total”, una estrategia para el aumento de la productividad y disminución de costos que les permitió exportar sus productos masivamente
Commodities 47
OPINIóN
De acuerdo a las características de los productos y mercados que aborda cada empresa, la misma puede seguir diferentes estrategias. Por un lado, cuando los mercados son muy competidos y los productos son similares entre sí (ejemplo: commodities) las empresas tienden a establecer estrategias de disminuir en lo posible sus costos. En contraste, las empresas tienden a seguir una estrategia de diferenciación cuando los productos son de mayor valor agregado. Para ello, recurren a la promoción de cuáles son las mejores características de sus productos u ofrecer mejor servicio, óptimos canales de distribución, o diferentes estrategias comerciales. Al analizar su cadena de valor, es más probable que aquellas empresas que siguen una estrategia de costos decidan ubicarse en países que les ofrezcan mejores ventajas comparativas, bien sea por tener mano de obra o materias primas más económicas. Por otra parte, aquellas empresas con productos de mayor valor agregado, o que pueden diferenciarse mejor, tienen la opción
48 Commodities
de ubicarse en aquellas regiones con personal más calificado, aun cuando no necesariamente de menor costo. Las empresas transnacionales con frecuencia recurren a una estrategia combinada. Ubican las etapas de su cadena de valor donde requieren una estrategia de bajos costos en aquellos países con mejores ventajas comparativas, en tanto que aquellos eslabones que permiten una mayor diferenciación de producto son establecidos en las naciones en donde dispondrán de una mejor ventaja competitiva. Debido a la existencia de esta sinergia entre las empresas y los países en donde su ubican, se llega entonces a la necesidad de entender cuáles son los factores que permiten a unas naciones ser más competitivas que otras, lo cual fue expuesto en 1990 con gran poder de síntesis por Michael Porter en su influyente trabajo “La ventaja competitiva de las naciones”.
ESPECIAL Por: Estefanía Herrero Toro
Buenas vibras, actitud positiva, y mucha adrenalina, de esta manera se llevó a cabo la 4ta edición de la “Carrera Lala 2013” organizada por Fundación Lala. El evento consistía en una carrera 10k y una caminata 5k, contando con la participación de un aproximado de 1.600 atletas tanto de la región como de otras partes del país, que se congregaron el día 17 de noviembre de 2013 en el Parque La Llovizna, demostrando así que el deporte, las actividades al aire libre y el compartir con la familia y amigos, van cada día en aumento. El atleta Manuel Bellorín se impuso con el primer lugar de la carrera en la categoría Masculino con un tiempo de 31:50. Seguidamente, Eudi Piamo
50 Commodities
32:07 e Ismeldo Fermín 32:24 lo acompañaron en el estrado ganando el segundo y tercer lugar respectivamente. En la categoría Femenino, Kasandra Romero con un tiempo de 41:04 ganó la ansiada primera posición, seguida por la atleta del segundo puesto, Bélgica Duque 41:28 y Rosalba Ascencio 42:52 en el tercer lugar. Previamente, el día 16 de noviembre, se hizo la entrega del kit en el Centro Pediátrico Lala, con la intención de que el público pudiese ver la infraestructura del lugar, ya que la carrera se efectuó a beneficio del proyecto de dicho centro. A su vez, se realizaron jornadas médicas para los competidores las cuales contaban con asistencia odontológica, fisioterápia, medicina general, despistaje de diabetes, obesidad, hipertensión y aplicación de complejo B. El mismo día se llevó a cabo una expo running donde varios patrocinantes mostraban sus
productos y horas más tarde se efectuó la acostumbrada cena de la pasta, donde acudieron aproximadamente 400 personas que la degustaron y disfrutaron de una grata velada previa al día del evento. La cena fue realizada por el chef internacional Mauro Cinque y su grupo de trabajo. El día de la carrera se contó con la participación del equipo de logística que ofreció frutas, bebidas hidratantes y atención médica para los atletas. Como ya es costumbre, finalizada la competencia, se realizó bailoterapia y clase de insanity donde grandes y chicos, movieron el esqueleto, disfrutando del excelente día. La Coral Infantil Integrada de Guayana liderada por el director Larrys Salinas, y la agrupación musical Guayana Dub Project honraron con su presencia y con su música.
ESPECIAL
Fundación Lala: de la mano con el bienestar social Fundación Lala es organización sin fines de lucro que ofrece atención a los más necesitados, otorgando medicinas e inclusive tratamientos de radioterapia y quimioterapia. También ofrece patrocinio de atletas, jornadas médicas en todo el estado Bolívar. Carolina Valero, miembro del Departamento de Comunicación y parte del comité organizador de la carrera anuncia: “Bienestar social a la colectividad es la misión de nosotros. El Centro Pediátrico es una obra ambiciosa.
o Fot
s: C
es ort
un ía F
ió dac
ala nL
En él se atenderán niños entre 0 y 15 años con todas las patologías, contando con hospitalización, emergencias, terapia intensiva, radioterapia, quimioterapia y laboratorio clínico, totalmente gratuito. Un nutrido grupo de empresarios y de laboratorios se han sensibilizado con esta labor y han colaborado; estamos muy agradecidos con ellos”.
Commodities 51
NOTICIAs
LA USB otorga premio al Ing. Raúl González Acuña Construcción de una planta desalinizadora con energía solar para comunidades remotas Por: Estefanía Herrero Toro
Todo esfuerzo y dedicación generan frutos gratificantes. En este caso, el ingeniero mecánico Raúl González Acuña, egresado de la Universidad Simón Bolívar, logró obtener diversos reconocimientos y premiaciones gracias a su trabajo e investigación basada en otra de las bondades de la energía solar. Todo inició en el año 2007 con la elaboración de su tesis de pregrado, la cual consistía en el desarrollo y construcción de una planta que utilizara energía solar, destinada a las comunidades remotas para suplir con agua potable a todas aquellas zonas de la costa que no tuviesen acceso al recurso vital: el agua. El proyecto tuvo por nombre “Construcción de una planta desalinizadora con energía solar para comunidades remotas”. El Ing. Raúl González Acuña, respecto a lo anterior, comenta: “La idea de esto, como se trataban de comunidades remotas y estas tienen unas condiciones de diseño un poco diferente puesto a que no tienen la capacidad económica o los medios técnicos para asumir el mantenimiento de actividades que van asociadas a la operación, era indispensable que se realizara con la mayor cantidad de materiales venezolanos posibles, que fuese sencilla de mantener y que su mantenimiento fuese esporádico. Que pudiésemos colocar dos o tres plantas cerca para aumentar la capacidad.” El proyecto ha contado con la participación del Prof. Hernan Díaz, y el Prof. Pedro Pieretti, los cuales fueron tutores de la tesis de pregrado. Posteriormente, al empezar la maestría y continuando con el proyecto (fase de construcción y puesta en marcha de la planta como tal) se prosiguió a optimizar y mejorar el colector solar, componente que asegura el Ing. González “es vital para el funcionamiento de la planta”. En la parte final de la tesis el jefe del Instituto de energía de la USB, Paulo De Oliveira, igualmente formó parte del equipo de trabajo. También contó con la colaboración del pasante Jonathan Abreu, quien le ayudó con lo referente al desarrollo del banco de pruebas para el colector solar, y el tesista César Cárdenas, quien aportó esfuerzos en cuanto al ensamblaje de la planta.
gracias a ella se pudo saber cómo funcionaba el colector solar y la planta como tal. La otra parte de la tesis consistía en proponer un esquema de operación del colector dentro de la planta desalinizadora. “Hicimos simulaciones numéricas, climatológicas, datos climáticos, y así determinamos cuál iba a ser el desempeño del colector solar ajustados a los parámetros que habíamos manejado previamente. Con esto, ya sabíamos cómo iba a funcionar el colector solar y pudimos hacer un esquema de operación. Por último pudimos instalar la planta”, concluye el ingeniero. Reconocimientos Gracias a su constancia, ingenio y a los numerosos esfuerzos por concebir un proyecto de tal importancia, logró obtener premiaciones y reconocimientos, por mencionar algunos de ellos: -1er lugar en el 4to Simposio de Energía y Ambiente, 2009. 1er lugar en Mejor Diseño Gráfico y Mención Honorífica en Mejor Enfoque Metodológico. -Mención Honorífica en el Premio Internacional de Estudiante de Postgrado de la División de Energía Solar de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), 2011. -Mención Sobresaliente en Trabajo Especial de Grado, Maestría en Ingeniería Mecánica, Universidad Simón Bolívar, 2012. -Premio Tesista del Año del Postgrado en Ingeniería Mecánica, Universidad Simón Bolívar, 2013. -Reconocimiento como Tutor en el Premio TECNOCONSULT a los Mejores Proyectos de Grado de Ingeniería de la Universidad Simón Bolívar. Tesista: César Cárdenas 2013.
Pasos El Ing. Raúl González describe lo que fue el proceso de concepción, basándose en pasos para su elaboración y puesta en marcha: “Primeramente se hizo el diseño de la unidad, la revisión de las últimas tecnologías disponibles y los avances a nivel de investigaciones referentes al tema, viendo las experiencias internacionales, y así diseñar un equipo acorde a nuestros requerimientos. Luego se realizó la compra de los materiales para la construcción de la unidad (la planta) y después hicimos un banco de pruebas para el colector solar; ésta es una instalación pequeña que permite hacer distintas pruebas al equipo.” Posteriormente afirma que se llevaron a cabo ciertas pruebas basadas en la norma internacional ANSI/ASHRAE 93-2003 y Fotos: Cortesía Raúl González
52 Commodities
NOTICIAs
Competencia Nacional de Robótica Caracasbots 2013
¡Los robots invadieron Caracas! Por: Estefanía Herrero Toro
Desde hace 3 años, personas de todas partes del país demuestran su ingenio, constancia, intelecto, destreza y sobre todo, ganas de manifestar su talento en un evento donde los protagonistas son ni más ni menos que robots. En esta oportunidad, Caracas se vistió de gala con una nueva entrega de la Competencia Nacional de Robótica, llevando por nombre Caracasbots 2013. El evento se desarrolló dentro de las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar desde el 25 hasta el 27 de septiembre de 2013 y la organización y logística de la competencia estuvo a cargo de la Dra. Carolina Chang, miembro del Grupo de Inteligencia Artificial (GIA) de la USB. La primera competencia de robótica realizada en Venezuela se llevó a cabo en la Universidad de los Andes, en el año 2011. Un año después se realizó en Puerto Ordaz la UNEGBOTS 2012, en la sede de la Universidad Nacional Experimental de Guayana y la tercera competencia se realizó en Caracas. El evento contó con la participación de 36 equipos, en los que había un total de 100 personas. Muchas de ellas formaban parte de las diversas casas de estudio de todo el país. Por mencionar algunas de ellas: Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello(sedes Caracas y Puerto Ordaz), Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad de Los Andes, Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Universidad de Oriente (Anzoátegui) y la Universidad Nacional Experimental de Guayana. El grupo de Investigación en Programación, Automatización y Robótica (GIPAR-UNEG) participó en las diversas categorías dentro de la competencia, las cuales se dividían en Sumo, Open, Velocista y Set. La agrupación ganó un total de 3 premios. En la categoría velocista el 1er lugar lo obtuvo José Abraham, y el 2do lugar Alexander Rondón. El 2do lugar de la categoría “Sumo” lo ganó Cristhian Valdivieso. El profesor Nelson Inojosa a este respecto anuncia que: “Somos pioneros en la región Guayana y queremos impulsar esta disciplina. Los muchachos se han sabido defender y lo importante de todo esto es que cada año se van a ir desarrollando las competencias de robótica en Venezuela y podremos representar a nuestro país a nivel internacional”. A su vez, afirma que uno de los objetivos de las competencias es incentivar el ingenio y así desarrollar dispositivos que puedan proyectarse en la realidad, es decir, solucionar problemáticas de la vida diaria, de manera automática y autónoma. Se estima que la próxima competencia se realizará nuevamente en Mérida, en el año 2014, a cargo de Eladio Dapena, miembro del comité organizador. Fotos: Cortesía GIPAR-UNEG
Commodities 53
PUBLIREPORTAJE
PUBLIREPORTAJE Por: Oficina Interinstitucional SAAR Bolívar
Escobar: “La administración pública debe ser eficiente” La modernización del Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (AIMCP), el rescate del Aeropuerto General Tomás de Heres (AGTH) y la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén (AISEU), son hechos tangibles que evidencian que la gestión revolucionaria llegó para promover con fuerza la industria sin chimenea en el estado Bolívar. “Gracias a la iniciativa del ejecutivo regional, el AIMCP se convirtió en el primer aeropuerto venezolano -y cuarto en Latinoamérica- en recibir la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2000, otorgada por Fondonorma en el 2007”, afirmó orgullosamente el Ing. César Escobar, director del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR), ente adscrito a la Gobernación del estado Bolívar. Con notable entusiasmo, Escobar comentó que Venezuela exhibió su segundo aeropuerto con calidad certificada en el 2009: “Y también fue uno administrado por la gestión rangelista, el Aeropuerto General Tomás de Heres de Ciudad Bolívar”. Dos años más tarde, la terminal aérea guayanesa se alzó con una segunda certificación: la del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001: 2007, ratificando el compromiso del Gral. Francisco Rangel Gómez, no solo con los usuarios, sino con el recurso humano que allí labora, al garantizarles un ambiente laboral más seguro y estable. Otro logro significativo de la gestión fue la certificación permanente otorgada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para operar vuelos internacionales directamente desde el aeropuerto guayanés, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.654 el 12 de abril de 2011, impulsando el turismo en la región. Más que palabras, son hechos La máxima autoridad del SAAR Bolívar afirmó que la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén fue uno de los retos más ambiciosos de la gobernación bolivarense, aunado a la apertura de vuelos con itinerarios comerciales despachados desde la terminal, sueño materializado en el mes de julio de 2013 cuando la aerolínea Conviasa inauguró el vuelo Puerto Ordaz -Santa Elena de Uairén- Puerto Ordaz, los días lunes, jueves y viernes. “Ninguna otra gestión se había ocupado de tal manera por los aeropuertos y aeródromos de este estado. Ha sido una tarea titánica, de aciertos y desaciertos, pero siempre en busca de la excelencia, de hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos, y brindar resultados positivos, de ser eficientes, más claro no pudo ser nuestro presidente Nicolás Maduro Moros: ‘Eficiencia o nada’,” enfatizó el Ing. Escobar. “Los funcionarios públicos necesitamos comprender que nos debemos al pueblo, que estamos donde estamos para servir, y no para ser servidos. Tenemos que romper con ese concepto negativo que los usuarios tienen de la administración pública, y la única forma de lograrlo es cumplir con nuestro trabajo. Puedo decir con toda certeza, que ha sido nuestro compromiso lo que ha llevado esta institución a lo que es hoy en día”, finalizó.
Comercio Exterior Comercio Exterior
án ro Germ io Rome il b A r: Po
Emprender la actividad de exportar resulta una decisión transcendental en la empresa que la toma. El camino a recorrer será tan largo como el empeño que ponga el exportador en alcanzar la meta; esto plantea definir claramente cuál es la meta, por ende se debe tomar en cuenta la determinación de la apropiada mezcla de mercado, la cual está compuesta por las “5 P” del mercado a saber: plaza, producto, precio, promoción y post venta. Todas ellas deben ser investigadas previamente a la acción de exportar. La plaza se determina investigando si los países vecinos consumen el producto exportable; si la respuesta es positiva, se investiga la cultura, el idioma, forma de negociar, facilidades de transporte, acuerdos aduaneros, tributos, mecanismos de pago y de seguro de la mercancía y los canales de distribución, con lo cual se facilita la decisión sobre el país meta, preferiblemente uno. En cuanto el producto, aparte de la forma de presentarlo para el gusto y normas de consumo del país meta, hay que conocer el código arancelario. Con él se podrá conocer el régimen legal de la exportación en Venezuela y de la importación en el país meta. Otro elemento fundamental para el producto en su ruta de exportación es contar con un sistema de calidad aplicado al proceso de elaboración, administración y comercialización del bien, recomendado en el sistema ISO.
56 Commodities
El precio del producto se calcula según lo establecido en los términos Internacionales de comercio (INCOTERMS 2010), los cuales ofrecen 11 opciones que facilitan la determinación de precios, desde el precio del producto en el piso de fábrica del país del exportador, hasta el precio del producto entregado en el almacén del comprador del país meta. Se recomienda establecer el precio de exportación del producto, considerando un tamaño de lote mínimo, que quepa en un contenedor de 20 ´(6 mts x 2.38 mts x 2.38 mts) o en uno de 40´ (12mts x2.38 mts x 2.38 mts), un ejemplo, en fábrica del exportador sería= 1.000 unidades llenan un contenedor de 40´, el precio del producto a exportar es de $10 c/u , entonces el lote valdrá $10.000 EXW planta del exportador, llenar el contenedor costará $ 200 y llevarlo hasta el almacén de aduana en el puerto cuesta $ 200, entonces el precio FCA (libre transportista) será de $ 10.400, las formalidades aduaneras, el acarreo hasta el costado del barco costarán $ 1.000 , entonces el precio FAS (libre al costado del buque) será de $ 11.400. Los costos de carga del buque y los impuestos son de $ 600, entonces el valor FOB (libre a bordo del buque) de exportación en el país exportador será de $ 12.000, y así sucesivamente se van incorporando otros costos como los fletes internacionales, manejos, aduanas, acarreo, aranceles, almacenamiento, fletes domésticos, hasta constituir el precio del producto en el almacén del distribuidor en el país meta, el cual ha de ser comparado con el precio de la competencia, lo cual permitirá establecer los márgenes de ganancias de cada embarque y para cada producto.
Comercio Exterior Comercio Exterior
Asumiendo que estos últimos costos representarán, por ejemplo, un 30% del valor FOB, entonces el precio será de $ 15.600 DDP almacén del distribuidor del país meta, es decir que un producto cuyo precio en fábrica del país exportador es EXW $10 c/u, en el almacén del importador del país meta seria DDP (entregado con impuestos pagados) $ 15.60 c/u, con lo que un contenedor con 1.000 unidades del producto costaría $15.600 puesto en almacén del importador del país meta. En conclusión, resulta de suma importancia hacer el ejercicio matemático de calcular los costos de punta a punta, para determinar cuan competitivo es el precio del producto en el mercado meta. Muy importante, llegado a esta etapa, es considerar los aspectos cambiarios y el acceso libre o limitado a las divisas tanto en el país exportador como en el país de destino, además se debe revisar detalladamente los mecanismos de pago existentes en el mercado seleccionado, tales como cartas de créditos, transferencias bancarias, órdenes de pago, entre otros. La promoción, va de la mano con la magnitud del negocio que se quiere desarrollar, dar a conocer el producto en un mercado internacional significa investigar esa cultura, sus gustos, creencias, costumbres… en fin, como el usuario de un bien similar al exportable asume su consumo y la estrategia de promoción deben considerarse costos de la campaña promocional, por ejemplo, si un producto es para un solo consumidor, entonces la estrategia promocional debería ser personalizada. Si por el contrario son miles de consumidores, entonces la promoción debe ser generalizada. Dar a conocer un producto implica esfuerzos que van desde un volante publicitario, hasta una campaña televisiva, además de los medios de comunicación impresos, audiovisuales e internet, así como el contacto directo con el usuario en visitas de persona a persona. La post venta representa el refrescamiento de la mezcla. En ese momento se realizarán los ajustes necesarios para que el proceso de exportación se mantenga y siga siendo exitoso. En esta etapa se revisan los resultados de la exportación y especialmente la percepción del usuario en el mercado meta, respecto a los beneficios que le brindan los bienes recibidos. En esta fase es importante también realizar una autoevaluación de la gestión exportadora. 58 Commodities
Finalmente, emprender una actividad exportadora implica un alto grado de compromiso, pues los mercados internacionales no son tan benevolentes, como lo puede ser el mercado doméstico y si se comenten errores graves al momento del cumplimiento de las condiciones acordadas, puede significar la pérdida definitiva de ese mercado, lo cual da pie a aseverar que para asumir un reto de exportación hay que prepararse, capacitándose, investigando, fijando estrategias razonables, determinando la correcta mezcla de mercado y aplicando los principios básicos de la administración (planificación, coordinación, organización, dirección y control). Es una aventura empresarial, pero al propio tiempo una demandante actividad que debe llevarse con disciplina, atención en los detalles y mucha planeación estratégica. Un reto formidable para crecer.
Contraste
Por: COMMODITIES Venezolanos
Así como existe un debate en el béisbol entre los que defienden a capa y espada el uso de herramientas sabermétricas (estadísticas complejas para evaluar rendimiento de jugadores) y la defensa de las estadísticas tradicionales, también ha desvelado a propios y a extraños, a cronistas y fanáticos en general, el término pelotero completo y sobre todo quien podría calzar para una época y en todos los tiempos el glorioso y singular título del “más completo”. A la par de estos deleitosos conceptos está el innegable hecho del momento dorado que vive nuestro país en cuanto a una rica, variada y talentosa producción de peloteros de talla mundial. Sobre estos temas, que entusiasman y apasionan, COMMODITIES Venezolanos interroga brevemente a tres prestigiosos periodistas deportivos y a un joven y preparado fanático. A los cuatro se le han formulado las siguientes interrogantes:
Mary Montes,
el futuro. Mejor preparación de formadores la productiva y multifacética dama del para los técnicos. Se da casos de muchachos béisbol que abandonan por el maltrato del sus entrenadores y padres. Muchos técnicos • Un pelotero de contacto y poder, hábil en piensan que un muchacho a los 12 años la defensa, veloz en las bases, inteligente ya debe tener una posición fija, limitando y con don de liderazgo en su equipo. sus capacidades. El talento siempre existe.
• Miguel es el mejor bateador que ha salido de Venezuela, su defensa no es brillante, pero es solvente aunque no • ¿Qué define a un pelotero completo? haya ganado un Guante de Oro. • ¿Podría afirmarse que Miguel Cabrera es el pelotero más completo que ha producido Venezuela? • ¿Qué aspectos tendría que estimularse desde las pequeñas ligas en Venezuela para ir generando peloteros más completos? • ¿Se irá imponiendo la sabermetría como herramienta única en el béisbol?
60 Commodities
• La sabermetría sirve para reducir la subjetividad, pero siempre habrá intangibles que no es posible medir. Así que no creo que se convierta en la única herramienta. Como dijo Moisés Alou una vez: “Cuando Tiene liderazgo y es inteligente, desde la sabermetría mida la voluntad de los que llegó al béisbol de Grandes Ligas jugadores, a lo mejor…”. pareciera que el exigente nivel era algo natural para él. No es veloz, pero creo Carlos Vásquez, un Ing. Petrolero prestado como aficionado que su bate compensa eso. de postín a la pelota • Creo que sería importante comenzar con una buena alimentación, balanceada, que • Un pelotero completo es aquel que cuenta les permita fortalecer huesos y músculos con las 5 herramientas en el béisbol, ellas desde que son niños para evitar lesiones en son: bateo para promedio, buen fildeo (por
CONTRAsTE
encima del promedio, no necesariamente un Guante de Oro), velocidad (más de 20 ó 30 SB), impulsador de carreras (más de 80) y jonronero (más de 20). Bob Abreu, en sus mejores años honraba esas características. Para mí, hasta la fecha, el pelotero más completo que ha parido esta tierra, aunque recordemos que “CarGo” (Carlos González) tomó el testigo, pero todavía le falta mucho camino por recorrer. • Sin duda no, mi respuesta tiene mucho que ver con lo descrito en la respuesta previa. Cabrera, es un slugger nato, es decir, garantía de 30 o más Hrs y 100 o más impulsadas, pero Miguel tiene una característica que no la tienen la mayoría de sus colegas (slugger) batea para promedio y no se poncha mucho. Un pelotero que se perfila a ser el más completo del béisbol es Mike Trout. • Esta pregunta es compleja. Los peloteros completos por lo general nacen con dotes especiales, pero una manera de ayudar a que el niño o joven se acerque a esa condición es inculcándole disciplina en el plato. Amén de los fundamentos del juego, actividades físicas, entre otras cosas, además los entrenadores deben ser de primera línea y también contar con buenas instalaciones deportivas para que el potencial prospecto afine sus capacidades físicas. Complejos como el de San Joaquín en el estado Carabobo hacen falta en todo el país, pero Empresas Polar no los puede hacer todos. Para nadie es un secreto que en el béisbol moderno la tecnología ha ayudado mucho. Un ejemplo de ello es que para ser un gran robador, la velocidad no lo es todo. Muchos peloteros a través de videos o repeticiones estudian al lanzador rival y sacan provecho de ello. Hoy en día, los Club House de la MLB cuentan con salas de repeticiones y los bateadores después de un mal turno hacen sus ajustes y les da resultados.
tiene las estadísticas de cada jugador y conocen sus virtudes y debilidades, pero como herramienta única no creo que se imponga. Siempre existirá la corazonada o el instinto de cada manager o coach.
humberto Acosta,
insigne cronista y conciencia viviente del beisbol en el país De acuerdo a los cánones del béisbol un pelotero completo es aquel que posee las cinco herramientas por encima del promedio: poder al bate, contacto regular con ese mismo bate, velocidad, manos y brazo. Hay quienes agregan una sexta: criterio para saber utilizar las otras cinco y así poder sacarle el máximo provecho. Alex Rodríguez, en su momento estelar, fue estimado como el sinónimo ideal de pelotero completo. El mío es César Cedeño, el jardinero dominicano que actuó en los 70’s y los 80’s. La ofensiva de Cabrera tiene un punto “débil”: no es rápido. Quizás estuvo por encima del promedio cuando fue firmado. Pero ya no lo es. Algo similar ha ocurrido con su defensa. Cuando firmó originalmente era un campocorto. Pero ahora ves antesalista y antes primera base. No significa que defensivamente sea deficiente. Pero no está por encima del promedio. No es que los peloteros completos no se puedan “fabricar”, pero ciertamente “los Miguel Cabrera” no se consiguen al cruzar la esquina. En vez de pequeñas ligas pudiéramos hablar de las academias de grandes ligas que han estado en el país. Poseen los recursos económicos y estructurales para ir en busca del talento. Es por ello que en los últimos diez o quince años, la presencia venezolana en las mayores se ha incrementado tanto.
Pienso que esa posibilidad existe a partir de la mentalidad de las generaciones que vienen emergiendo, tanto a nivel ejecutivo como de periodistas. Personalmente no • Sin duda que la sabermetría revolucionó me niego a rechazar el sistema con al béisbol. Con esta herramienta se ha todo y que estoy formado dentro de impartido justicia en muchos de los premios la “vieja guardia”. más importantes. Incluso actualmente el cuerpo técnico de cualquier equipo
Commodities 61
Contraste
Creo que las dos maneras de apreciar el juego pueden convivir. El punto es que hay muchas circunstancias que afectan el juego, para bien o para mal, que están más allá del terreno. Por el ejemplo, el pitcher que abrió por el Caracas el miércoles en Puerto La Cruz, se marcha porque su esposa está enferma. Es probable que esa angustia influyó en sus primeras actuaciones, poco aceptables por lo que dicen los números.
alguien con fuerza, contacto y velocidad, como Bob Abreu o Barry Bonds. Los scouts hablan de las 5 herramientas y eso sirve de ayuda: tener buen brazo, contacto, poder, guante y velocidad. Para mí, el más completo debe tener esas herramientas, sin duda, pero también una sexta: disciplina en el home, capacidad para embasarse y leer los pitcheos.
rivales; y masificar más, más y más. Si la base de la pirámide es más ancha, naturalmente surgirán más figuras prominentes en la punta de esa pirámide. Sin embargo, no puedo obviar lo muy necesario que es en ese proceso la presencia en Venezuela de las academias de la MLB, cuya presencia inició el boom, en los años 90-2000.
• No estoy seguro. Su defensa, en el mejor de los casos, es promedio, y no es veloz. Según las definiciones Ignacio Serrano, anteriores, posiblemente Vitico o un señor emergente, de lujo, eficacia Abreu hayan sido los más completos, y fuste en mi opinión. Aunque Cabrera sin duda es ya el mejor bate venezolano • Es algo que depende de distintos de todos los tiempos. puntos de vista. El más completo puede ser alguien capaz de batear, defender • Dejar a los niños jugar, divertirse, ser e incluso lanzar de modo dominante, felices, más que competir y hacerles como Babe Ruth y Vitico Davalillo; o pensar en superarse y superar a los
• No creo. El verdadero triunfo de la sabermetría no sería negar lo existente, sino complementarlo y descubrir filones nuevos en el análisis, tanto desde los medios de comunicación como, sobre todo, en las oficinas y dugouts. Es lo que se está imponiendo y lo que al final existirá: un mestizaje donde permanecerá lo mejor del nuevo análisis y de la tradición. Como ha sido siempre.
62 Commodities
Contraste
¿Qué es la sabermetría? Podría decirse que el béisbol es uno de los deportes más completos en lo que a estadísticas se refiere, ya que cuenta con una amplia diversidad de datos que han sido recopilados de manera minuciosa por más de un siglo. Estadísticas como promedio de bateo (AVG.), carreras empujadas (RBI) y cuadrangulares, han quedado plasmadas en la memoria de todo fanático que haya coleccionado postales de béisbol durante su juventud. Pero recientemente estas estadísticas están siendo complementadas y en algunas ocasiones cuestionadas por una novel tendencia de análisis conocida como sabermetrics. La sabermetría no es más que el análisis del béisbol a través de evidencia objetiva, específicamente a través de estadísticas, cuyo fin es medir de manera eficaz las actividades que se suscitan dentro del campo de juego. El término es derivado del acrónimo SABR, el cual hace referencia a la Sociedad para la Investigación del Béisbol Americano según sus siglas en inglés (Society for American Baseball Research), entidad que fue fundada en 1971 por Bob Davis. Pero el término sabermetrics no fue acuñado sino hasta 1980, cuando Bill James hizo referencia al mismo a través de uno de sus escritos sobre béisbol conocidos como Baseball Abstracts. Para ser más específicos, la sabermetría se concentra en evaluar cómo afectan las estadísticas individuales y colectivas de los jugadores al record de ganados y perdidos de un equipo de béisbol. La lógica detrás de esto es que para que un equipo sea exitoso debe ganar más juegos que sus oponentes, lo cual se logra mediante la anotación copiosa de carreras o por medio de la prevención de éstas. Es por esto que la sabermetría se enfoca en medir los aportes de un jugador en términos de carreras, lo cual a la postre puede ser traducido en cantidad de victorias. Fuente: “Sabermétrico, análisis objetivo del béisbol” http://www.sabermetrico.com
Commodities 63
Tendencias Organizacionales
Estadísticas Diferentes estudios revelan datos interesantes en cuanto a la participación de la mujer en los puestos directivos. Uno de estos estudios es el que se llevó a cabo en International Business Machines (IBM). Dicha organización cuenta con más de 425.000 empleados en el mundo, el 29% de su personal es femenino y solo 10% ocupa cargos gerenciales. No obstante, estos guarismos mundiales, con respecto al caso venezolano de esta transnacional, es totalmente distinto pues en Venezuela el 45% de la plantilla está representado por mujeres, mientras que el 40% de los puestos ejecutivos se encuentra en sus manos.
Por: Rosinella Troisi Delgado
Otro ejemplo en Venezuela es el caso de la división de Banca Comunitaria de Banesco, allí el 77% de su personal es femenino, así como el 56% de los aproximadamente 185.000 clientes comunitarios de la entidad. Sin embargo, a nivel general, en el foro “Mujer venezolana: Líder y Gerente”, se dijo que el número de gerentes empresariales femeninos era muy bajo en el país. En el mismo continente, pero ya en América Central, la Cámara de Comercio de Costa Rica aplicó una encuesta a 78 empresas, arrojando los siguiente resultados: los puestos de presidencia y gerencia general, en su mayoría, son asistidos por hombres. De las empresas encuestadas solo el 18% cuenta con mujeres en el puesto de presidencia, el 31% en la gerencia general y solo el 33% de todas las gerencias y jefaturas son ejercidas por mujeres. En Japón, Holanda y Alemania la participación de la mujer en las juntas directivas es de 0.5%, la cifra más baja a nivel mundial según el estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, mientras que en las empresas mexicanas es del 7.8% y en Chile solo llega a 5.4%. En países como Holanda, Francia, España, Italia, Bélgica e Islandia se emitieron normas para fijar cuotas de igualdad de 20 a 40 % de participación femenina en las empresas.
Abordar el tema referente al rol de la mujer en la gerencia no es tarea fácil, dado que es un tópico que tiene muchas aristas, diferentes opiniones e innumerables enfoques teóricos y prácticos, por lo tanto a continuación se expondrán brevemente cuatro aspectos que vale la pena resaltar, y también reflexionar acerca de esta materia que ha ido creciendo como una inmensa bola de nieve con la modernidad. En primer lugar se hará referencias a las estadísticas (participación porcentual de la fuerza laboral femenina) en algunos países, seguidamente una reflexión en cuanto a la teoría de los techos, la cual explica las posibles causas de la poca presencia femenina en puestos de alta dirección con sus posibles soluciones al respecto, y por último la importancia de la mujer gestionando en la alta gerencia.
64 Commodities
En la Comunidad Europea apenas un 14% del personal femenino ocupa cargos gerenciales, se estima que para el 2015 este porcentaje pudiera alcanzar el 30%.
Techos de cristal y cemento Una definición breve de lo que son los términos de “techo de cristal y de cemento”, nos podría ubicar de cierto modo en algunas causas del por qué la mujer no ejerce cargos directivos en las organizaciones. El “techo de cristal” “es un conjunto de normas no escritas, presentes en la cultura de las organizaciones que impide el acceso de las mujeres a la cúspide. Esta realidad crea una superficie superior invisible en la carrera laboral de la mujer, difícil de traspasar, que les impide seguir avanzando”. (http// gerenciayliderazgoresponsable.blogpost.com. No se trata de leyes ni de normas que puedan verse, que se les imponga a las mujeres, sino de formas establecidas no explícitas y por ende, difíciles de divisar. Este conjunto de realidades organizacionales no detectadas a simple vista, son una fuente de exclusión de la mujer para que ocupen cargos gerenciales. Se podría decir que son esquemas, paradigmas que no se lograrían romper fácilmente de manera de aceptar nuevos retos y originar los cambios organizacionales correspondientes. Dichos paradigmas, en un futuro, tendrán que cambiar puesto que hoy por hoy el 60% de la población estudiantil corresponde a una población femenina. En lo tocante al “techo de cemento” no es otra cosa que las barreras interiores de la mujer, es mucho más difícil de vencer, ya que ha sido autoimpuesto por ella misma inconscientemente. En estos casos, la mujer rechaza todo tipo de promoción, pensando sobre manera en las dificultades que se pudieran presentar para mantener un equilibrio entre su trabajo y su mundo familiar, también porque posiblemente no le gusta enfrentar las luchas y manejos de un mundo notablemente masculino, donde podría sentirse poco acompañada. En definitiva, la mujer prefiere el poder informal más que el formal, pues al parecer no está dispuesta a replantearse un modo de vida que le quite tiempo y espacio a nivel familiar. En resumen y grosso modo pudiera pensarse que existen tres grandes causas que impiden que la mujer asuma los cargos de alta dirección: A) presión negativa familiar, padres y esposo, no están de acuerdo con las aspiraciones personales de la mujer a ocupar puestos de liderazgo. B) autoestima baja, la mujer puede creer que ocupando puestos de presidente o gerente general, descuidaría su rol de madre y esposa. C) estereotipos, muchos patronos creen que la mujer no puede equilibrar su vida laboral con la familiar, sobre todo con la maternidad, además de pensar que la mujer es de carácter débil. Muchos hombres aún creen que la mujer no es capaz de ser un buen líder a la hora de gerenciar y tomar ciertas decisiones de índole empresarial.
Tendencias Organizacionales
Posibles soluciones Considerando que en la actualidad es la población femenina mayoritaria en la educación formal y universitaria, los gobiernos y empresas deben iniciar el proceso de búsqueda de fórmulas para incrementar la tasa de la fuerza laboral femenina. Deben crear leyes, normas, procedimientos que generen la igualdad de oportunidades en los puestos de trabajo.
Flexibilizar horarios e implementación de posibles acuerdos verbales.
Crear la opción de poder realizar el trabajo vía electrónica.
Crear programas de estudio para formar a la mujer como gerentes, mediante medidas de mentoring, coaching y autoestima.
Involucrar a las mujeres en este proceso de cambio para ellas mismas y desde ellas mismas.
Importancia de la mujer en la gerencia La mujer por naturaleza está dotada de una particular configuración biológica, psicológica y espiritual diferente al hombre, que la hace tener una visión panorámica de las realidades y de su entorno. De modo que con todas sus virtudes y cualidades más capacitación y formación pueden llevarla a ser una exitosa gerente. La mujer goza de características y virtudes tales como: perseverancia, orden, simpatía, apertura a generar relaciones interpersonales amables, constancia, perspicacia, e intuición entre otras, lo que sin duda alguna, al asumir un cargo de alta dirección, lo haría con la misma responsabilidad y eficacia que un hombre. Otro aspecto importante según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mujer está más preparada que el hombre para emigrar, pues su nivel de instrucción se lo permite; aspecto muy importante para la organización que asume a una mujer en cargos directivos, ya que cuenta con un personal que puede trasladarse y ejecutar bien su trabajo.
66 Commodities
Por último y siendo el aspecto más importante, existe una alta tendencia de la mujer a creer en un ser supremo, y su fe la lleva a colocar todos sus proyectos en las manos de Él; porque ella confía más en el poder, la fuerza, inteligencia, sabiduría y amor de Dios que en ella misma, para la mujer Dios es padre, amigo, hermano y entrañablemente cómplice. Mucho es el camino que falta por recorrer en este tema en el que no hay sexo débil sino complementario, en el que indudablemente las cosas están paulatinamente cambiando hacia un inexorable equilibrio. En palabras de Simone de Beauvoir: “El día en que le sea posible para la mujer amar, no por debilidad sino por fortaleza, no escapar de sí misma sino encontrarse a sí misma, no humillarse sino reafirmarse - ese día el amor será para ella, como es para el hombre, una fuente de vida”.
Mancheta
Johann Wolfgang Goethe dijo una vez que éramos tan limitados que creíamos siempre tener la razón. Esta sentencia obliga a una sana reflexión acerca de nuestra vida diaria, en lo personal, en lo profesional y en cualquier orden. Como resulta lógico derivar nuestros esfuerzos como seres pensantes deben dirigirse hacia la tolerancia, hacia el escuchar a nuestra contraparte, hacia el diálogo. Solo dialogando podemos avanzar efectivamente, encontrando salidas creativas a esos límites que el ego y las posiciones rígidas y mineralizadas nos imponen. Abrirse a reconsiderar nuestra infalibilidad como personas es dar un gigantesco paso hacia lo que estamos llamados a ser: ¡seres altamente productivos e ilimitados!
68 Commodities
Mancheta
VENEzOLANIDAD
Por: Vanesa Oropeza Mendoza
44 años esperó Venezuela para volver a disfrutar el sabor del triunfo en unos juegos olímpicos. Rubén Limardo Gascón nos concedió la alegría de ver a nuestro país en lo más alto del pódium en uno de los eventos deportivos multidisciplinario más importantes, donde se dan cita los mejores del mundo. Desde los 7 años de edad y de la mano de su tío y entrenador Ruperto Gascón, comienzan los entrenamientos del quien hoy se convirtió en uno de los atletas con mayor reconocimiento y ejemplo para muchos, en el ámbito deportivo.
Camino al oro olímpico
Desde su ciudad natal, en la sala de armas Jesús “Chuchú” Gruber, hoy reinaugurada con el nombre de su fallecida madre, Noris Gascón, Rubén nos comenta acerca de sus actividades actuales, proyectos a futuros y las próximas competencias a enfrentar.
Rubén desde niño incursionó en el mundo del deporte, aunque en sus inicios, quizás por su corta edad, disfrutaba en el gimnasio pero colocando a pelear los bachacos, “nos llamaban los mata bachacos” confiesa el medallista. Junto a su hermano gozaba esta peculiar actividad muy típica en la infancia venezolana.
Francisco Limardo y Noris Gascón, padres y formadores de esgrimistas destacados; “unos guerreros” así los define Rubén, el mayor de sus hijos. “Justicia, lucha y ayuda al prójimo, son algunos de los tantos valores que mis padres nos enseñaron.”
Practicó béisbol y esgrima en la modalidad de florete, luego de una fractura en su mano derecha decide quedarse solamente con la disciplina de la esgrima con espada y utilizando su mano izquierda, “de ser el primero en mi categoría pasé a ser el último, el peto”, nos narra Limardo. Luego de superar las vicisitudes de las derrotas y aprender de “esas pelas”, como él lo define, logra ir al Campeonato Nacional Cadete en Ciudad Bolívar en una categoría superior, logrando la segunda posición después de dos años de entrenamiento. A partir de entonces, el esfuerzo fue mayor y las prácticas no se detuvieron dándole paso a reiteradas victorias; a los 15 años de edad entra a formar parte de la Selección Nacional Cadete.
Sin duda alguna son en gran parte los responsables del éxito deportivo que hoy cosechan Rubén, Francisco Jr. y Jesús; pero no solo han hecho esta gran labor con sus hijos sino también con los jóvenes que han pasado por el gimnasio de esgrima ubicado en la capital del estado Bolívar. Desde la década de los 90, la Sra.
70 Commodities
Noris ayudó en la formación de deportistas de alta competición. “En el año 98 logra sacar del país al primer grupo de competidores, de hecho tres de ellos son profesores de esgrima actualmente, luego viene el segundo grupo que no tuvo éxito, para darle paso al tercero donde estuvimos incluidos mis hermanos y yo”, nos relata Rubén. Finalmente, hoy en día con el proyecto “Polaquito”, saldrá la cuarta tropa para perfeccionar sus técnicas y lograr el nivel de competición internacional.
Con tan solo 16 años decide aventurarse en su primer viaje al extranjero “desde que vi a los atletas de Polonia entrenar, ganar y colgarse sus medallas, me dije yo quiero ser como ellos”, confiesa Limardo. Cada día fue una lucha constante lo que se tradujo en dos copas del mundo y en el 2005 conquista otra meta: el Campeonato Mundial Juvenil; convirtiéndose en el primer venezolano en apoderarse de ese título.
VENEzOLANIDAD
Siempre buscando el nivel, Limardo continúa perfeccionándose a través de sus entrenamientos. En el año 2008 disputó sus primeros juegos olímpicos en Pekín, participando en la modalidad de espada individual y espada por equipo, formando grupo con Silvio Fernández y su hermano Francisco Limardo. Cuatro años después en los Juegos Olímpicos Londres 2012, tiñe de amarillo azul y rojo el estrado de ganadores regalándole al país la presea de oro. Por si fuera poco, en el 2013, consigue ser el campeón mundial al obtener nuevamente la medalla de oro en Buenos Aires y el subcampeonato celebrado en Budapest durante el mes de agosto. Sangre de campeón “Rubén Limardo Gascón Sangre de Campeón” bajo ese nombre creó la fundación luego de la medalla olímpica. Siguiendo los pasos de su madre, Limardo decide darle continuidad al programa “Polaquito” brindándoles la oportunidad a niños y jóvenes de entrenar por tres meses en Polonia. Esto lo están llevando a cabo con recursos propios o los aportes que puedan conseguir y hasta la fecha es de quince a dieciocho participantes por año. La intención es impulsar a los esgrimistas venezolanos en lo táctico, técnico e intelectual y vincularlos con las tecnologías empleadas en otros países. “Queremos que al regresar a Venezuela ellos puedan poner en práctica lo aprendido tanto es esgrima como en medicina deportiva”. Esperan poder ampliar la ayuda a otras disciplinas, realizar actividades en comunidades de escasos recursos, donaciones y otras actividades vinculadas con la ayuda al prójimo. Esta fundación está compuesta por los hermanos Limardo Gascón, su prima María Gabriela Martínez, su tío Ruperto, Kelvin Cañas , José Velázquez y Windy Hernández. Como futuro inmediato, la fundación proyecta llevar una delegación a los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud 2014, y a largo plazo les gustaría idear un sistema propio de entrenamiento donde puedan contar con el equipo necesario de esgrimistas y especialista, así nuestros jugadores pueden ser entrenados aquí y ser referencia en otros países.
Fotos: COMMODITIES Venezolanos Commodities 71
Venezolanidad
Perseverancia traducida en logros “La perseverancia es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, desánimos o los propios deseos de rendirse. La persona perseverante termina lo que ha empezado, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en su tarea”. Que mejor manera de definir a nuestro medallista sino con la palabra “perseverancia” . Como prueba de ello, Rubén nos confiesa: “Durante tres años entrenamos vía telefónica, mi tío nos llamaba indicando qué teníamos que hacer e inmediatamente comenzábamos a ejecutar lo que captábamos, también nos veíamos por el antiguo chat de Windows live en la oficina de mi mamá y con lápices nos indicaba las acciones; así ganábamos competencias en Venezuela, matábamos la liga”. Otra muestra de ello fue tomar la decisión de irse a vivir a Polonia, comenzar la carrera de Educación, mención Deporte y estudiar el idioma polaco, todo sin dejar los entrenamientos que lo han hecho acreedor de múltiples títulos deportivos. “Una vez que finalice Educación pienso comenzar a estudiar Marketing porque quiero tener mi propio negocio y aprender como gerenciarlo”, asegura Limardo. Como planes a futuro tiene ir tras el oro olímpico en Río de Janeiro 2016, subir a lo más alto del pódium y repetir la hazaña. No nos queda duda entonces que la clave del éxito está en ser disciplinado y perseverar.
La palabra esgrima procede del verbo “esgrimir,” y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger.
72 Commodities
Caminos e historias
Por: Estefanía Herrero Toro
No en vano, es conocida por ser una de las zonas más bellas de la geografía venezolana y sin lugar a duda, el calor humano, la devoción y el ferviente deseo de trabajar arduamente, se siente en su gente. Pintorescas casas coloniales hacen gala en todo el pueblo, al igual que los peñeros multicolores en la orilla del mar junto al puerto donde muchos lugareños pasan la mayor parte del día, bien sea socializando o formando parte de la pujante actividad económica característica de la zona, como lo es la venta de los productos frescos traídos por los pescadores.
Dotada de una hermosa arquitectura colonial y adornada de unas majestuosas playas, Río Caribe es un lugar que hipnotiza y logra capturar a todo visitante que llega de paseo.
74 Commodities
No existe una fecha exacta que denote la fundación de este poblado, sin embargo se presume, según lo indica el historiador del lugar, Eberto Amarista, que fue a mediados de los años 1600 e inicios de 1700. Río Caribe es actualmente la capital del municipio Arismendi, ubicado en el estado Sucre.
Caminos e historias
Se caracteriza por su devoción a San Miguel Arcángel, llevando a cabo sus respectivas fiestas patronales que inician el 20 de septiembre y culminan el 29, día del santo protector guerrero. En estas festividades tienden a hacerse rezos del rosario, procesiones, música y verbenas entre los pobladores, haciéndose sentir la alegría y la fraternidad entre familiares y miembros de la comunidad. Otra fiesta patronal típica de la zona es en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Nueve días antes de la fecha de esta advocación mariana (16 de julio), se celebra la novena en la Capilla de La Ermita, llamada así ya que fue construida en una ladera del mismo nombre. Este monumento fue fundado en el año 1901. Carmen Carreño y Yusmary Ágreda, miembros de la iglesia y encargadas de la organización de los eventos referentes a la virgen, anuncian que antiguamente los pescadores acudían allí para observar si los peces se acercaban a la costa, y les servía como cerro de vigía. Era un faro empírico.
Placeres para el paladar en Río Caribe Río Caribe es también conocida con el nombre de “ciudad de los señores del cacao” por ser elogiada como la tierra donde nace el mejor chocolate del país. Una de las paradas obligatorias para darle sentido al segundo nombre de esta ciudad de ensueño, es sin duda alguna la fábrica de Chocolates Paria. Dentro de sus instalaciones puede tener el gusto de presenciar el proceso de la creación de tan suculenta exquisitez, hecho de manera artesanal y sin aditivos químicos, logrando así que muchos lo prefieran por los beneficios que aporta a la salud del consumidor. En Chocolates Paria ofrecen el famoso “Tour del Cacao”, único en Venezuela. Los visitantes pueden explorar cada rincón de la hacienda y conocer, en compañía de Helly Monrroy y su equipo, la producción agropecuaria de la planta de cacao y el proceso de elaboración del chocolate.
Personas que venían de Caracas se asentaron en la zona –muchos de ellos tenían familiares en España- trajeron una imagen de Nuestra Sra. del Carmen y decidieron colocarla en dicho lugar. Posteriormente se hacen las programaciones de la festividad y se organizan las verbenas. Rosa de Rodríguez, habitante de Río Caribe y fiel creyente, nos comenta cómo se vive esta fiesta patronal: “Se lanzan fuegos artificiales, se adorna la capilla de La Ermita para luego hacer la misa. También se le dedican serenatas a la virgen y no puede faltar su procesión hasta llevar la santa imagen a unos peñeros que se usan para pasearla a la plaza de El Morro y finalmente retornarla a su recinto donde continúa la fiesta hasta el amanecer”. Fotos: COMMODITIES Venezolanos Commodities 75
Caminos e historias
Diariamente, la fábrica logra realizar alrededor de 80 y 120 kilos de chocolate, los cuales se clasifican de acuerdo a los ingredientes que se emplean para su preparación. Entre ellos se puede mencionar el chocolate con leche, el “3 especias” (realizado con nuez moscada, canela, anís y 60% de crema de cacao), con almendras tostadas y el chocolate con stevia. Todos con su característico sello de “libre de aditivos químicos”. Gracias a la combinación de todos los ingredientes usados en la fábrica, da como resultado que se obtenga un sabor tan singular en el chocolate, y este a su vez, sea tan ampliamente aceptado por todo aquel que prueba las degustaciones de cada una de sus presentaciones. ¡Olvídate de las dietas! Es imposible que salgas de este lugar sin haber probado esta delicia de excelente calidad. Sin duda alguna, uno de los placeres de la vida es comer, y Río Caribe tiene una amplia selección de suculentos platos típicos que le harán agua la boca. Debido a su origen histórico, muchos alimentos del antiguo continente fueron adaptados a la gastronomía local como es el caso de los embutidos. La fábrica artesanal de chorizo ríocaribero, también conocido como “El Chorizo Artesanal de la Sra. Ismenia”, es otro
76 Commodities
de los puntos obligatorios en nuestra visita por este poblado sucrense. Esta pequeña y exitosa empresa es el resultado del trabajo en equipo de los miembros de la familia Pazo Romero, quienes iniciaron hace 50 años aproximadamente esta labor como una tradición y hoy por hoy siguen manteniendo sus costumbres, recetas e ingredientes para crear un delicioso producto. Ha sido calificado como uno de los mejores a nivel nacional, elogiado y reconocido por diferentes medios de comunicación y personajes como Valentina Quintero. Incluso chef como Tamara Rodríguez han hecho pedidos para incluir el chorizo artesanal para la elaboración de sus presentaciones culinarias. Henrique Pazo junto a sus hermanos mantienen esta fábrica y día a día consiguen satisfacer el paladar de más de un visitante que se va a casa con la barriga llena y el corazón contento. Por otra parte, si usted gusta de disfrutar de una excelente comida típica y ser atendido por su propio dueño, no dude en acudir a “El Picoteo de Lily”. Oscar Lugo estará encantado en recibirles y les ofrecerá una selección de platos deliciosos. ¡Imperdible!
Caminos e historias
Talento y algo más A lo largo y ancho de nuestro territorio nacional se desborda un sinfín de talentos dignos de reconocimiento. Río Caribe no es la excepción, ya que posee una orquesta sinfónica que lleva 14 años inculcando formación musical académica a más de 196 estudiantes, los cuales están divididos en grupos infantiles, juveniles, coros y ensambles de madera, metal, cuerdas y percusión. Organ Ruiz Rodríguez, director de la Orquesta Sinfónica de Río Caribe, afirma que: “Se trabaja por el bien del municipio. Los niños a partir de los 3 años pueden incursionar en el mundo de la música.” Y sí de labores y talentos se trata, la Fundación Luisa Cáceres de Arismendi es el lugar idóneo para impulsar y fomentar el aprendizaje de actividades tales como la repostería, peluquería, manualidades, bordado, entre otras. Actualmente, la fundación no posee una sede fija. Sin embargo, eso no les ha impedido que por más de 60 años su ferviente deseo por inculcar valores como el trabajo, la enseñanza y la destreza manual como parte de la formación personal y profesional de niños y jóvenes, siga latente. Hoy por hoy, continúa abierta al público manteniendo su ideal. Para poder ingresar a la fundación solo es necesario dar una pequeña colaboración
y llevar una fotocopia de la cédula, y sobre todo, ganas de aprender. Como la institución se encuentra avalada por el Ministerio de Educación, sus labores se realizan por trimestres, durante un 1 año. Las diversas labores que se pueden aprender en la institución se dividen por áreas de acuerdo a la especialidad que se decida escoger. Anualmente se efectúan dos exposiciones, las cuales duran 3 días, y durante el periodo escolar se realizan talleres y actividades que motivan y estimulan a los estudiantes.
Hospedaje Sí lo que buscas es hospedarte en un lugar acogedor, cómodo y con una excelente ubicación, Posada Shalimar es el indicado. Disfruta de un espacio colonial, seguro y con las comodidades que usted necesita para cerrar con broche de oro su visita al estado Sucre. Agradecemos a Morten Blyme por sus atenciones, a Dinora Morao y Gustavo Urbina, quienes se encargan de la nueva administración de la posada, por abrirnos sus puertas. Gastronomía, vocación, paisajes de magistral belleza, talento y pare usted de contar. Río Caribe es un paraíso costero que Venezuela posee con orgullo y que recibe con los brazos abiertos a todos sus visitantes y turistas nacionales e internacionales.
Commodities 77
Eventos
¿Puede galardonarse a la desmesura convertida en excelencia? ¿Es posible concentrar en un mismo reconocimiento un tributo doble a la trayectoria deportiva? Venezuela cuenta desde el año 2004 con un premio-tributo a nuestro primer, y por el momento único, Salón de la Fama del Béisbol, Luis Aparicio. El mismo se entrega cada 18 de noviembre en Maracaibo, precisamente el día en el que todo el pueblo zuliano celebra con fervor y alegría el día de la Chinita.
o Venez
lanos
t a la ndo es a. ie s , n c a sió ecutiv uarta o a c o n s nacio c m r r o o f p gana e n e e n l periodista Ig uel uie n lo z q u e l o o b t i ig q ae ta ve column vez primera, M ma: olis b a a r is c e s e c e b r fr l e por bro una s t gue a enta en uando lo ganó a manera de e distin tuación en la m u q o C n ó c d , c ricio galar , que ar un nte a . Asign rea Serrano Don Luis Apa os!”. io es un la más brilla o s m r e r u c p l d n a E no con nte el año e ” no resulta t le, le dijo a oy a ganar to la remio o z e a n v ve s n del P icio dur esib r lo ió c s r a ic e a a p d g m A M e li ¡ e el in “ is s décima a r d o n a d o f u e n grande anual del “Lu omo bendición s peloteros la s e , l 3 r ,c 201 s epitió er ga inario ganado ues habitamos , la del i o ” , e l p r i m quién r ó n h a n xtraord sombran a lo a e , t ) s e p 4 E c , 0 u la 0 c d a (2 tinci sencil e pro nsivos “ L u i s A p a r i rcas, a S a n t a n e s d e l a d i s Rodríguez n país qu quiebran ma t o s t a n t o o f e a n h u o r J n o ” r e d a a año co “Kid anzado O t r o s g a n a n lider l o is e c ñ c n a e l a b r e F qu esta ñez, 006. idos y l e l 2 agglio Ordo e d r e n t e n d fensivos. o sido M González. e ereced hizo m aracayero, como d s e s n y Carlo dició io m r e , a it e d t o n r n t e e g ás recie un ya le s Tigres de D En la m uis Aparicio” lo e d “L ero Premio abrera, pelot C Miguel OM Por: C
78 Commodities
M
IES ODIT
eventos
Para Luis Aparicio la fecha del 18 de noviembre, además de sacra por la celebración del día de la Virgen de Chiquinquirá, es emblemática en grado superlativo: su padre, Luis Aparicio “El Grande”, un gran campocorto de los años 40 y 50, le entregó, en pleno juego, su guante en un partido celebrado el 18 de noviembre de 1953, como símbolo del cambio de la antorcha en la custodia de la grama corta. Labor que realizó hasta descollar como uno de los grandes SS de las mayores de todos los tiempos. No podría ser otra la fecha para la entrega de este prestigioso honor a la figura que mejor nos representa durante toda una zafra de las mayores. Premiar a la desmesura ha sido posible bajo el estival sol de Maracaibo. ¡Mucha salud al premio y naturalmente para Don Luis Aparicio, orgullo de todos venezolanos! En el siguiente enlace encontrará información acerca de los dos juegos finales de Luis Aparicio en las mayores, de los que se cumplen 40 años. http://prodavinci.com
Commodities 79
Eventos
Logros de Luis Aparicio Novato del año (Liga Americana). Primer venezolano en batear dos mil hits, a nivel latinoamericano segundo detrás de Roberto Clemente. Puso de moda nuevamente en grandes ligas el robo de bases. Mantiene el record de 9 lideratos consecutivos de bases estafadas. 9 Guantes de Oro como mejor SS de su liga. Conserva el record de más asistencias para SS en la Americana (8016). Detenta la marca de más outs para un SS de la Liga Americana (4.548). Record de más campañas (7) liderando la liga en asistencias (compartido con Carl Ripken Jr. y Luke Appling). Se encuentra entre los 70 mayores hiteadores de la historia (2677). En sencillos disparados (2108) se encuentra en la casilla 34 de todos los tiempos. Primer venezolano en ser exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de grandes ligas.
80 Commodities
El premio “Luis Aparicio 2013 fue otorgado a Miguel Cabrera, quien por encontrarse convaleciente debido a una reciente intervención quirúrgica no pudo presentarse al acto oficial, razón por la cual la ceremonia fue suspendida.
eventos
Logros de Miguel Cabrera Primer latinoamericano en conquistar la Triple Corona de bateo. Primer venezolano que conquista el Premio al más valioso de su liga en la MLB. Primer criollo con tres coronas de bateo (y además consecutivas) en las mayores. Primer venezolano con cuatro bates de plata en la MLB. 10 temporadas con al menos 100 carreras impulsadas. 9 campañas con 30 o más cuadrangulares y dos con más de 40. Tercero entre peloteros activos en promedio vitalicio de bateo (321). Ganador del Premio Hank Aaron ( 2012 y 2013) 8 temporadas con al menos 300 bases alcanzadas y 300 de promedio al bate.
Metal humano
Durante 48 años fue el organista oficial de la Catedral de Mérida
UNA VIDA DE
DEVOCIÓN Por: Daysi Díaz Díaz
Leopoldo Rojas Rojas nació en Aricagua, en los Pueblos del Sur merideño, donde se dedicaba a las actividades agrícolas y al pastoreo de cabras. Pero su vocación religiosa se vio truncada por la falta de dinero, pues quería ser sacerdote. Aprendió a tocar armonio (más pequeño que el órgano, de moda en esa época) con un maestro de capilla que cantaba las misas en la parroquia de El Morro, adonde acudía Leopoldo cada domingo y fiesta de guardar. Así dio sus primeros pasos con este instrumento y “cantando” la misa, que se contestaba en latín acompañándose con canto figurativo. Su maestro, Don Macario, necesitó enviar una encomienda al padre Antonio María Uzcátegui, párroco de la iglesia de Ejido, y el emisario fue Leopoldo. Fue así como comenzó una relación de profundo cariño y respeto con el sacerdote, quien le dio la oportunidad de quedarse con él, ayudándolo en la sacristía y en los mandados de la casa. “El padre descubrió que yo cantaba misa, y así fue como comencé. Tuve que fajarme a aprender gregoriano porque yo cantaba la misa corriente y el padre me puso un profesor de gregoriano”, relata don Leopoldo, hoy a sus 83 años.
Pero, el Capítulo, que eran los sacerdotes de la Catedral y una especie de tribunal eclesial que decidía todo y cuanto se hacía allí, no aprobó tal interinato pues Albornoz no sabía cantar en gregoriano. Fue entonces cuando Leopoldo pasó a desempeñar ese trabajo, que consistía en acompañar el Tedeum en las mañanas, y en las tardes el oficio con el Capítulo. Además de ser el organista oficial, también comenzó a desempeñarse como sacristán mayor. A la par de estas actividades, trabajaba como chofer del padre Antonio María, cura de Ejido. Allí conoció a su esposa Lucía, una joven mucuchicera que el destino le puso en el camino cuando enfermó su padre y debió traerlo para cuidar de él. Juntos procrearon un solo hijo. El adiós Junto a su esposa Lucía en la sala de su casa, la tristeza aún asoma a los ojos de Leopoldo Rojas cuando habla de su retiro forzado, pues un problema en sus cuerdas vocales le impidieron seguir cantando la misa como hacía religiosamente desde hacía 48 años. Ni un solo día ha dejado de extrañar su trabajo pues para él era la manera de darle rienda suelta a su devoción.
La Catedral lo llamó Un día, Hipólito, quien era el sacristán mayor de la Catedral de Mérida, le pidió el favor de tocarle la misa a monseñor Pablo Emilio Uzcátegui (párroco durante 40 años) porque él tenía que cantar un funeral. A regañadientes fue, cantó y tocó como sabía hacerlo, en gregoriano, lo cual despertó la admiración de los feligreses quienes le manifestaron al clérigo su alegría por el cambio de corista. Cuando le pagó la misa le dijo que regresara al día siguiente y de ahí en adelante para desempeñar ese oficio. Un día el padre Araujo, quien tocaba el órgano en la iglesia mayor, pidió permiso para ir a ver a su madre enferma en Portugal, por lo que se suponía que la vacante sería cubierta por Rafael Albornoz, el corista, quien cantaba muy hermoso.
Foto: Daysi Díaz 82 Commodities
Metal humano
Por: Estefanía Herrero Toro
Nacido para el arte y demostrando desde su niñez que en sus venas no corría sangre sino pintura, “Gollo” como cariñosamente le llaman, inició como un juego la pasión que posteriormente se convertiría en un oficio admirado por todos los que conocen su trabajo. José Gregorio Valencia nació en Río Caribe un 29 de octubre. ¿Año de nacimiento? Los esconde con timidez como si se tratase de la travesura de un espíritu joven que no quiere revelar un secreto. El primer encuentro que tuvo con su actual oficio fue alrededor de los 8 años gracias a un hombre que se encargaba de restaurar piezas artísticas, viendo en él, el reflejo de lo que podría convertirse en su vocación por excelencia. Su preparación fue empírica, se considera un “autodidacta”. Sin embargo, asistió a múltiples talleres en la Escuela de Arte de Carúpano durante los años 1988 y 1990 que lograron perfeccionar las técnicas que hoy por hoy siguen haciéndose evidentes en cada obra que pasa por sus manos y que muchos devotos y fieles de las iglesias pueden apreciar con tanta admiración.
Se hace llamar “un hombre de grandes retos”, llevando en su espalda la responsabilidad de restaurar imágenes importantes para las iglesias y de esa forma, cumplir con su labor que tanto orgullo le provoca y que a su vez maravilla a todos, cuando la culmina. Ser restaurador es un trabajo arduo y lleno de investigación previa. Se estudia la pieza y se analiza qué se puede conservar la originalidad de la misma. Valencia anuncia que se llevan a cabo pruebas de limpieza, evaluando qué productos resultan mejor con los materiales y luego manos a la obra. “La virgen mete su mano y facilita cualquier cosa que se me dificulta en el trabajo. Dios me dio el don del arte. Yo creo que movió sus hilos y ésta es mi misión. Soy como un soldado de Dios”, concluye Valencia, sin dejar de sonreír.
“En la parroquia se necesitó un trabajo y a manera de colaboración comencé a restaurar, y a la gente le gustó. Mis pinturas están influenciadas en el arte religioso. Desde mis inicios con el arte estuve vinculado con lo sacro. Iba mucho a misa y observaba las piezas de las iglesias. Eso me llamaba la atención”, afirma Valencia. Sus obras más reconocidas se encuentran en los estados Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre; por mencionar algunas de ellas: el retablo del santísimo de la Catedral de Barcelona (Edo. Anzoátegui), retablo del Santísimo de la Basílica Menor de Cantaura, retablo de la Virgen del Valle (Edo. Nueva Esparta) y el retablo de la Parroquia de Río Caribe (Edo. Sucre).
Foto: Cortesía José Valencia
Commodities 83
Metal humano
Por: Estefanía Herrero Toro
Fiel admirador y amante de una de las creaciones más grandes de Dios: la naturaleza. Entre árboles frondosos llenos de ese verdor tan característico y el sonido relajante del caudal del río, que adorna los espacios de ese jardín de impresionante belleza como lo es el Parque La Llovizna, fue el escenario perfecto para una charla digna de ser recordada. Camina plácidamente observando a su alrededor la majestuosidad del lugar que ha convertido en el sitio de encuentro de cientos de personas, tanto de la misma ciudad como del resto del país y de otras partes del mundo. Rafael Mendoza nació el 1ero de septiembre de 1931 en el estado Carabobo y pasó su juventud entre Valencia, Caracas y Maracay. Llegó a Ciudad Guayana en el año 1956 y la hizo suya. Fue como un “accidente” de la vida, ya que se puso en contacto con el Gral. Rafael Alfonzo Ravard, que buscaba unos planos en el lugar donde Mendoza trabajaba. Para ese entonces, se dedicaba a ser ayudante del Dr. Luis Felipe Vega, en el área de Cartografía Nacional. El Gral. Ravard estaba buscando unos planos para construir una central hidroeléctrica en Guayana. “Para mí fue como una bendición y una gran oportunidad. Ese es un regalo divino, era mi destino que Dios me diera la oportunidad de conocer a ese señor. Dios me sembró aquí en Guayana. Todos los parques son proyectos muy bien pensados, nada improvisados. El Parque Cachamay fue el primer proyecto que toqué y trabajé en él. Los parques Cachamay y La Llovizna son naturales y tienen las comodidades para las personas que desean desplazarse y recrearse dentro de ellos”, anuncia con orgulloso. Para Mendoza, los parques que ayudó a fundar son su gran jardín, su sitio de escape, su rincón de intimidad y de encuentro personal. Suele visitar diariamente el Parque La Llovizna, y pasa horas caminando cada uno de sus senderos. Es inevitable no perderse en ese par de ojos azules mientras habla sobre sus vivencias y experiencias como fiel amante de la conservación ambiental, la fauna y la flora de nuestro país. “Estoy 84 Commodities
afianzado y arraigado aquí en nuestra tierra porque no hay una parecida. Gracias Dios por darnos esta maravilla de país”. Se considera a sí mismo como ambientalista 100%, nació y creció amando ese oficio, y su vida ha estado centrada en eso. También se define coloquialmente como un todero. “Muchos me dicen ‘ingeniero’, pero yo lo que soy es ingenioso. Me hago de mi ingenio para hacer lo que hago. Indudablemente que otra palabra que creo que me define es ‘visionario’. De tanto que me lo dicen, ya casi que me lo estoy creyendo (risas).Yo soy visionario porque veo cosas que otros no ven. Es una cuestión de aprender, y también es algo que te lo da el creador. Ese ha sido mi norte, mi don”, afirma Mendoza. Rafael Mendoza ha recibido reconocimientos y premios por su labor tan admirable, principalmente las muestras de afecto y de cariño. El más importante es la permanencia en los proyectos y la confianza que las personas le han tenido para formar parte de ellos en materia de ambiente. Se hace acreedor de varios premios tales como la “Orden del Libertador” y el “Reconocimiento oficial como pionero en la conservación ambiental en la región guayanesa y visionario del Parque La Llovizna”, entre otros.
Foto: COMMODITIES Venezolanos
Metal humano
Por: Melissa Rojas Rico
“En la calle vi a un pequeño mal vestido, sucio y pidiendo, con la esperanza de una comida decente. Me molesté y le dije a Dios: ¿Por qué permites esto?, ¿Por qué no haces algo acerca de esto? Durante un rato Dios no dijo nada, luego me contestó: ´Yo realmente hice algo al respecto, te hice a ti.´”. Son las impactantes palabras que, en una cartelera de bienvenida, reciben a los visitantes de la Casa Hogar Miguel Magone, ubicada en la avenida Dalla Costa de San Félix, bajo la dirección de María Pereira. Desde muy pequeña, esta oriunda de Ciudad Bolívar, sabía que su vida tendría un sentido de ayuda social. Pereira es coordinadora general de las Casas Hogar Miguel Magone de Dalla Costa y de la UD-145. Actualmente ofrece a 12 niños en situación de calle un futuro prometedor, “y con la nueva casa podremos ayudar a rehabilitar a 50 niños más”, afirma con satisfacción. Con una tímida sonrisa, María conversa sobre la importancia que tuvieron los grupos de catequesis en su juventud porque, “me mostraron los barrios y me hizo cuestionarme la realidad social que vivían muchas personas”, señala. A sus 14 años empezó a cuestionar que era injusto que si ella había sido bendecida con padres preocupados, otros niños fueran maltratados. Era inaceptable que mientras ella comía farofas brasileras en casa, hubiese niños que no veían alimento por días. Era injusto que mientras ella asistía al colegio, otros jóvenes no supieran ni leer. Una realidad que la marcó de por vida.
Gracias a la fundación Me Diste de Comer, María se acercaba a diario con 20 almuerzos a plazas de Alta Vista donde reunió a varios niños entre 7 y 16 años a los que le cambió la vida. Mediante una rutina en la que alimentaba, recreaba y educaba a 20 muchachos sin casa, esta decidida mujer percató significativos avances de aprendizaje y conducta en ellos. “Sabía que iban por buen camino”, acota Pereira. Con la ayuda de un entregado equipo multidisciplinario, María Pereira dirige, desde hace 11 años, las Casas Hogar Miguel Magone, instituciones respaldadas por la Red de Casas Don Bosco que le fueron adjudicadas gracias a un sinfín de papeleos, reuniones, viajes y “mucha fe”, confiesa. El pasado 20 de septiembre de 2013 se le hizo entrega de la nueva casa ubicada en la UD-145 de San Félix, por parte de la alcaldía de Caroní para “seguir cumpliendo con nuestra labor de atender a niños varones, porque son los que más se ven en las calles”, añade la coordinadora. Por su parte, para esta joven bolivarense el producto de su labor es proporcional a las satisfacciones que recibe, y alega que el impacto positivo que ha tenido en su vida es “enorme” y no lo cambiaría “por nada en el mundo”.
Obtuvo en 1998 el título de Ingeniero Industrial en la Universidad Nacional Experimental Politécnica ”Antonio José de Sucre” (UNEXPO), y trabajó en la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (SIDOR), empresa a la que renunció por la preocupación que le generaban los niños que veía en la calle. “Yo me decía: ‘¿Qué hace la Iglesia?, ¿Qué hace el Gobierno?’, pero después me pregunté:‘¿Qué puedo hacer yo?’” Foto: COMMODITIES Venezolanos Commodities 85
VocaBlo
El hombre en su esencia no debe ser esclavo, ni de sí mismo ni de los otros, sino un amante. Su único fin está en el amor. Rabindranath Tagore
E
l término robot tiene su origen en el vocablo checo robota, que significa “servidumbre”, “trabajo forzado” o “esclavitud”, especialmente los llamados “trabajadores alquilados” que vivieron en el Imperio Austrohúngaro hasta 1848. Dicha palabra fue utilizada por primera vez por Karel Čapek en su obra teatral R.U.R. El protagonista, Harry Domin, crea una empresa en una isla perdida en medio del océano dedicada a la elaboración de criaturas mecánicas a imagen y semejanza de los seres humanos para esgrimirlas como mano de obra barata. La aventura empresarial camina a la perfección hasta que el doctor Gall, jefe de Departamento de Psicología de Robots Universales Rossum, les confiere alma. A partir de ese entonces, los androides se rebelan contra sus creadores y declaran la guerra a la humanidad. Aunque los robots de Čapek eran humanos artificiales orgánicos, la palabra robot es casi siempre utilizada para referirse a humanos mecánicos. El vocablo androide puede referirse a cualquiera de estos, mientras que un cyborg (“organismo
cibernético” u “hombre biónico”) puede ser una criatura que es la combinación de partes orgánicas y mecánicas.
Un gran escritor de ciencia ficción, Isaac Asimov, desarrolló en su producción narrativa toda una estructura de avance robótico, creando como fundamento las tres leyes de la Robótica, las cuales los robots deben cumplir de acuerdo a diseño: Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. U n robot d e b e o b e d e c e r l a s ó r d e n e s d a d a s p o r l o s s e r e s humanos, excepto si estas entraran en conflicto con la 1ª Ley. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley. Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las enuncian; su forma real es una intrincada secuencia de programas que alimentan los cerebros “positrónicos” de estas curiosas, útiles e ingeniosas invenciones del intelecto.
86 Commodities
VOCABLO
A continuación algunos términos presentes en los artículos referidos en esta edición Agreste: adj. Del campo o relativo a él: vivienda agreste. [Terreno] abrupto, sin cultivar o lleno de malezas: paraje agreste. Rudo, tosco, grosero: Modales agrestes. Inflexiones de ‘agreste’ (adj): pl: Agrestes. Dosel: m. Colgadura o techo que cubre un sillón, altar, trono, cama o algo similar y que sirve de ornamento. Antepuerta o tapiz. Eólico, ca 1: adj. Del viento o producido por él: energía eólica. Eufemismo: m. Palabra o expresión con que se sustituye a otra más grosera, impertinente, violenta o que se considera tabú. Ecológico, ca: 1. adj. De la ecología o relativo a ella: estudio ecológico. 2. Que respeta el medio ambiente: agricultura ecológica. Florete: 1. Espada, acero, estoque, espadín. ‘Florete’ aparece también en las siguientes entradas: Espada. Inflexiones de ‘florete’ (n): mpl: Floretes. Gerencia: 1. f. Cargo y gestión del gerente: Gerencia de una importante firma comercial. 2. Oficina del gerente: Entrega estos papeles en la gerencia. 3. Tiempo que una persona se mantiene en este cargo. ‘gerencia’ aparece también en las siguientes entradas: debe. Inflexiones de ‘gerencia’ (n): fpl: Gerencias. Giroscopio o giróscopo: 1. m. fís. Aparato consistente en un disco circular que gira sobre un eje libre y demuestra la rotación del globo terrestre: el giroscopio fue inventado por Jean Foucault en 1852. 2. fís. Aparato constituido principalmente por un volante pesado que gira rápidamente y tiende a conservar el plano de rotación reaccionando contra cualquier fuerza que lo aparte de dicho plano: el barco lleva un giróscopo para controlar su dirección.
Peto: 1. m. Parte superior de algunas prendas de vestir que cubren el pecho: peto de la gabardina. 2. Prenda que lleva esta pieza: peto de carpintero. 3. Protección acolchada que llevan los caballos de los picadores. 4. Armadura del pecho: la lanza atravesó el peto y le hirió de muerte. 5. ZOOL. Parte inferior de la coraza de los quelonios: peto de la tortuga. ‘peto’ aparece también en las siguientes entradas: coraza - gola - ristre. Inflexiones de ‘peto’ (n): mpl: petos. Prolegómeno: 1. Preámbulo, comienzo, inicio, preliminares, prólogo, introducción ‘prolegómeno’ aparece también en las siguientes entradas: epígrafe - preámbulo Inflexiones de ‘prolegómeno’ (n): mpl: Prolegómenos. Silvicultura: 1. Cultivo y explotación de los bosques o montes. 2. Ciencia que trata de este cultivo. Inflexiones de ‘silvicultura’ (n): fpl: silviculturas
Fuentes bibliográficas • Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe • Gran diccionario español-portugués portuguêsespanhol © 2001 Espasa-Calpe • Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe
Fuentes electrónicas • http://www.wordreference.com/ptes/preto • http://www.planetacurioso.com/2008/09/05/ cual-es-el-origen-de-la-palabra-robot/
Inmarcesible: adj. Que no puede marchitarse. Lantano: 1. m. quím. Elemento químico metálico poco frecuente, de color plomizo, fácilmente combustible, que descompone el agua a la temperatura ordinaria y se emplea en procesos magnéticos. Su símbolo es La, y su número atómico es el 57. Retablo: 1. m. Conjunto o colección de figuras pintadas o talladas que representan en serie una historia o suceso: en las paredes de esta iglesia hay un retablo que narra la pasión de Cristo. 2. Obra compuesta por tallas escultóricas o cuadros que constituye la decoración de un altar: el retablo del altar mayor de esa catedral es de mármol. ‘retablo’ aparece también en las siguientes entradas: altar angelote - fulgir - policromado - políptico - profusión - soporte. Inflexiones de ‘retablo’ (n): mpl: retablos.
Commodities 87