Sumario
SUMARIO Transformadores 4 CRISTALVEN MEPROVEN Medio ambiente El grafeno
12
ENERGÍAS RENOVABLES 16 Energías renovables en Venezuela. (Parte II) Alma mÁter Electrónica de potencia Ciencia útil made in ULA SOS telemedicina para Venezuela
18
Estado Venezolanos ensamblan autos y sueños
28
Mercado del Aluminio ¿Continuará la volatilidad de los commodities?
32
Marcadores económicos Cuando no se tiene un plan ¿Cualquier proyecto es bueno?
34
Opinión Los mayores recursos en bauxita de América
38
NOTICIAS CORPOELEC organiza exposición fotográfica Habemus Papam Por sus obras lo recordaréis Comercio Exterior Brasil tu norte es mi norte
42
44
CONTRASTE 48 Un reflector sobre las sombras ESPECIAL 54 Correr más que una meta Tendencias organizacionales Síndrome de Bournot
56
Mancheta ¿Venezolano devaluado?
58
Venezolanidad Yolanda Moreno
60
Historias y Regiones 857 sabores
62
Caminos Waraira Repano turismo a 2.150 metros
66
Eventos 70 Robótica vanguardista Universidad de los Andes cuna de grandes talentos PUEBLOS ORIGINARIOS 74 El lugar de las aguas sagradas Metal Humano Diego Márquez Castro Pasión por las raíces étnicas Obras son amores y no buenas razones Dr. Carlos Basanta
79
VOCABLO 86 rETROALIMENTACIÓN 88
DIRECTORIO
Editor María Mendoza de Naveda Director General Jesús Vergara Betancourt Directora Ejecutiva María Mendoza de Naveda Diseño y Dirección de Arte Da` Vinci, C.A. Edición y Corrección de Texto Rosinella Troisi Delgado Asesor Editorial José Medina Molero Mercadeo y Ventas Vanesa Oropeza Mendoza Mancheta Irazeth Torres Fotografía Orlando Gómez Asdrúbal Perdomo Héctor Molina Eris Vásquez Colaboraciones (UREE) CORPOELEC Bolívar Subcomisión de Generación Región Sur CORPOELEC Bolívar Noel Mariño Pedro Delvasto Juán Tineo Malavé Abilio Romero Germán Raúl González Acuña Estefanía Herrero Toro Contáctenos Avenida Parque Industrial Los Pinos, Centro Comercial Empresarial LALA. Nivel 1. Puerto Ordaz, estado Bolívar. Código postal 8050. Teléfonos: +58 (286) 994.45.57 / +58 (416) 646.20.69 Correo electrónico: commoditiesvenezolanos@commvensa.com maria.mendoza@commvensa.com Impreso en la República Bolivariana de Venezuela por Editorial Arte, C.A. Fe de erratas COMMODITIES Venezolanos 8va edición: En el artículo “Tocoma, un proyecto sin igual” de nuestra edición anterior (No. 8) se evidenciaron algunos errores, que rogamos nos disculpen. Uno de ellos se encontraba en la página 32 (4to párrafo). “La central de Tocoma, como es mejor conocida, operará entre 327 y 130 metros sobre el nivel del mar, y tiene sus inicios en el 2002 cuando arrancó la primera fase de exploración geológica.” Lo correcto es que la central operará a los 127 metros sobre el nivel del mar. Otro de los errores presentes en dicho artículo, se encuentra en el párrafo 10 de la página 33. “El próximo paso que se han planteado será la inauguración del aliviadero, con la apertura de 9 compuertas, explica el líder de la Subcomisión de Ingeniería y proyectos de Expansión de Generación Oriente, organismo que además atiende otras entidades del país como Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Sucre.” Lo correcto es Subcomisionaduría (en lugar de Subcomisión). Posteriormente se menciona que es un organismo, sin embargo, no es así. Es una dependencia de la Empresa Eléctrica Socialista CORPOELEC. En el párrafo 12 (página 33), se menciona la participación de empresas extranjeras tales como IMPSA de Argentina y ODEBRECHT de Brasil, en la construcción de obras civiles y de allí el acrónimo del Consorcio OIV Tocoma. Cabe destacar que otras dos empresas también participan y no se anuncian en dicho párrafo. Las mencionadas empresas son Impregilo de Italia y VINNCLER. Nuevamente, rogamos disculpen las molestias. 2 Commodities
Editorial
Editorial Tiempos difíciles los que vivimos, mantener el equilibrio no es fácil, sobre todo cuando la susceptibilidad está a flor de piel. ¿Por qué es engorroso reconocer los méritos del otro? ¿Por qué resulta tan fácil ver el error en los demás y no así los propios? Humildad es andar en verdad y ésta cuestiona, interpela, duele. Es más cómodo mentir, pero la mentira esclaviza y empequeñece. ¡Entonces! Es hora de desarrollar el potencial que poseemos individualmente y también como país. Cuántas naciones quisieran poseer las riquezas naturales que Venezuela tiene, cuántos quisieran convivir con personas nobles y de buen corazón como el venezolano… Valoremos lo que somos y tenemos, esforcémonos por hacer cada día más digno el hogar que nos vio nacer, la tierra que nos acoge, la mano que se extiende para ayudarnos a caminar… ¡Cuanta necesidad tenemos de los preceptos y el ejemplo del Altísimo…! En nuestra novena edición encontrarán una apropiada mezcolanza entre empresarios privados y el estado venezolano que dio vida a la ensambladora ZGT. Disfrutarán de CRISTALVEN y MEPROVEN, empresas enlazadas por el trabajo y la constancia. Conocerán sobre la importancia del grafeno en la electrónica y otras aplicaciones favoreciendo al medio ambiente, afirmarán la importancia de planificar como garante de una eficaz gestión pública. Reflexionarán en investigaciones y aplicaciones que se impulsan desde diversas universidades del país como la ULA, UNEXPO, UNEG y UCV. Bailarán junto a Yolanda Moreno admirándose de su sencilla grandeza y se animarán a correr y recorrer los hermosos lugares que tenemos en Venezuela. Estos y muchos temas de su interés son abordados en esta novena edición que tiene en sus manos. ¡COMMODITIES Venezolanos, un espacio para todos!
Commodities 3
TraNSFormaDorES
Por: COMMODITIES Venezolanos
Pertenecientes al mismo grupo económico, estas dos empresas situadas en la zona industrial de ureña (estado Táchira), son vivo ejemplo de disciplina y trabajo, de creatividad y afán por construir espacios industriales de crecimiento y bienestar. Con gerencia compartida en sus fundamentos nodulares este par de compañías muestra pujanza y deseos de mantenerse como referencia en cuanto a dos productos de u s o m a s i v o e n Ve n e z u e l a : v i d r i o y d e aluminio. El gerente general de las compañías es el lic. Jimmy Sinisterra obregón, especialista en administración y con un magister en Finanzas, quién ha estado durante los últimos siete años al frente de este dupla de fábricas. mahatma Ghandi en una oportunidad dijo: “Nuestra recompensa está en el esfuerzo y no en el resultado. un esfuerzo total es una victoria completa”. Tal cual este fuese el lema de esta organización se palpa una actitud de esfuerzo constante en busca de objetivos bien claros.
4 Commodities
TraNSFormaDorES
En lo que concierne a CRISTALVEN, el Lic. Sinisterra apunta: “Esta es una empresa fundada en 1983, dedicada al sector de vidrios. Fundamentalmente fabricamos toda la línea de floristería, vasos, copas, peceras, plafones, baldosas, artículos para decoración, para la cocina y la mesa. Estamos cumpliendo 30 años de creada en este 2013. Es una empresa familiar, siempre dedicada a la fabricación artesanal de vidrios reciclados, que es uno de los puntos positivos que encontramos acá, pues estamos colateralmente a favor del medio ambiente, nos dedicamos a recuperar todos esos vidrios que la gente bota en las calles, nosotros vamos a los centros de acopio, las compramos, recogemos el vidrio, lo fundimos para convertirlo posteriormente en piezas útiles para el hogar. Esos centros de acopio los hemos desarrollado a lo largo de los años generando cultura de reciclado en las comunidades vecinas, ya que sí no se recicla qué le vamos a dejar a la gente que viene detrás de nosotros. Tuvimos que incentivar el reciclaje, al comienzo lo hicimos a nivel de las escuelas con una especie de canjes de piezas por vidrio recolectado, y así fuimos paulatinamente creando conciencia acerca de esta actividad. Se ha vuelto una cultura tal que muchas personas en Ureña se acercan a la compañía con lotes de vidrio, en pequeñas cantidades hacemos trueques por productos más que todo por razones pedagógicas, pero a nivel industrial les pagamos a aliados estratégicos como los que tenemos en Valencia,
6 Commodities
Maracaibo, San Cristóbal y en el oriente del país.” El proceso de fabricación En CRISTALVEN, el proceso de fabricación se inicia desde que traen de los centros de acopio los diversos lotes de vidrios, tienen su propia flota de camiones para esta recolección in situ, almacenan en patio y comienza una etapa ardua; se preseleccionan por colores (escandinavos o transparentes, azules, verdes). En función de los sublotes, seleccionan a qué hornos de fundido, de los tres que poseen, irá cada uno de los mismos. Una vez preseleccionado, se lavan los vidrios de forma de despojarlos de todas sus impurezas. De la etapa de limpieza pasan a una tolva donde son debidamente triturados hasta partículas muy finas, tamaños que facilitan la fundición. Cuentan con un horno de 30 toneladas de capacidad, el cual es alimentado gradualmente para ir generando la respectiva fusión (este horno trabaja las 24 horas del día). Una vez fundido el vidrio se conduce el líquido por unos canales y allí comienza a ser tomado por los operarios con la ayuda de herramientas especiales. En total hay seis orificios distintos por los cuales es extraído el material líquido y se comienzan a fabricar las diversas piezas, mediante operaciones de soplado y de rebordeado. Finalmente llegamos a un horno de temple en el que se le confieren las propiedades finales al producto”.
Foto: COMMODITIES Venezolanos
“Nuestros operarios artesanos hacen magia, crean piezas únicas, se sienten y los sentimos artistas” Jimmy Sinisterra O.
TraNSFormaDorES
Productos, personal y calidad con constancia, algunos logran. De hecho, nuestros propios artistas Cuando se le pregunta al Lic. van formando a los aprendices Sinisterra sobre cuál es el fuerte en este oficio que no enseñan como emblema de CRISTALVEN de manera formal. Es importante señala: “Nuestro producto insignia resaltar que a nuestro personal es el referente a la línea de le brindamos in company cursos floristería, la parte de vajilla son y charlas para mejora personal procesos más automatizados y laboral. Es algo que nos ha y esta empresa es claramente resultado muy bien y con lo que se sienten que tienen una carrera, artesanal”. una trayectoria. En lo tocante al personal el Gerente General de CRISTALVEN menciona Por otro lado afirma el Lic. que cuentan con alrededor de Sinisterra: “En CRISTALVEN 150 personas en los tres turnos tenemos a un equipo de señoras de trabajo diario. En ese sentido que dibujan a mano aplique y califican como una mediana figuras en los vasos y jarras con empresa. “Estamos aportando mucho tino y gracia, hacen con un granito de arena en cuanto a bastante talento y dedicación su generación de empleo en el país. trabajo artesanal”. A nivel mundial en la mayoría de los casos se busca tecnificar El aspecto calidad es algo que todo el proceso, no es nuestra no descuida CRISTALVEN, a este concepción, para la empresa respecto comenta el Lic. Sinisterro: es primordial el crear bienestar. “Tenemos en la etapa final del Nosotros dividimos las tareas por proceso un filtro humano, una plazas, generalmente compuestas serie de personas que inspeccionan por 8 a 10 trabajadores, allí se cuidadosamente la salida de encuentran por funciones los los productos, nuestro nivel de posteros, moldeadores, archeros, descarte es bastante bajo y el barraseros (sacan las piezas del mismo es totalmente recirculado horno de temple) y sopladores en el proceso. Hay productos que (dan forma a la piezas). Todo el por su complejidad generan un que comienza en CRISTALVEN poco más de defectos, en esa quiere llegar a ser un buen estación los detectamos y son artesano del soplado, es una debidamente segregados”. meta que muchos tienen y que
El vidrio es una sustancia frágil, dura, refrigerante y, a la vez, mala conductora del calor y la electricidad, es en esencia un silicato que funde a 1.200 ºC. Su composición es simple. Esta constituido principalmente por sílice, acompañado de caliza y otros componentes que le dan diferentes colores. Según su utilización se distingue el vidrio industrial (1) y el vidrio domestico (2). La recuperación del vidrio se atribuía a Alemania y Suiza, aunque en verdad fueron los daneses los pioneros de este campo en 1962. El costo del reciclaje del vidrio es el menor de estos tipos de recuperación por ello es un poco más requerido. Fuente http://genesis.uag.mx/ posgrado/revistaelect/calidad/ cal010.pdf
Commodities 7
TraNSFormaDorES
En esencia MEPROVEN es una empresa dedicada a la fabricación de baterías de cocina, sin embargo esta actividad no es óbice para que aborde otros campos como la fabricación de pequeñas balanzas de mostrador (de 10 y 20 Kilogramos) y carritos para hacer mercado, todo con la actitud de cumplir con necesidades y brindar productos funcionales, prácticos. Productos y canales de distribución MEPROVEN se aboca a cuatro tipos de productos, siendo su fuerte el de bienes de consumo (ollas): - Baterías de cocinas (juegos de ollas de 5.5 hasta 40 litros de capacidad) en aluminio. - Balanzas de mostrador (hechas con aluminio fundido y con acero) - Carritos para mercado (en acero) y pintados de forma electrostática. - Mesas para planchar (en acero) y con tablas de aglomerados. El Lic. Sinisterra señala que el aluminio en bobinas es adquirido de ALCASA, mientras que el acero es comprado en mercados externos: “Actualmente nuestra capacidad instalada de unas 120 Tm/mes de bobinas de aluminio y estamos en una utilización de 25-30% por los problemas de suministro. Tenemos grandes cantidades de pedidos de ollas ya que distribuimos en casi toda Venezuela, pero lamentablemente no podemos surtir en todos los casos. Nos enorgullece el haber ido armando a través de los años un gran equipo de ventas a nivel nacional. En Puerto Ordaz, por ejemplo, les vendemos a los supermercados Santo Tomé y en Caracas nuestros productos han llegado a Central Madeirense. A nivel de Táchira, tenemos presencia pero nuestro nicho por excelencia es el resto del país y atendido por un personal de ventas del grupo tanto en CRISTALVEN como en esta empresa “ Commodities 9
TraNSFormaDorES
MEPROVEN en el pasado logró, de acuerdo a lo expresado por su Gerente General, exportar a Ecuador, Chile, Trinidad, Costa Rica e incluso EEUU, actualmente está abocada al mercado nacional. Al respecto añade Sinisterra: “Si logramos normalizar nuestra capacidad de procesamiento pudiéramos reabordar esos mercados, el recurso humano lo hay y estamos constantemente formando más personal, probablemente en ese escenario tendríamos que ampliarnos y tendríamos la capacidad de llegar con buenos precios además de que contamos con personal idóneo en materia de exportación. Esperemos a que en algún momento podamos reconquistar esos mercados que se perdieron”. Agrega el directivo un elemento esencial y diferenciador: “ Hay una diferencia clásica entre los mercados del vidrio y del aluminio, el primero de ellos es más variado en cuanto cambios en el diseño, lo que obliga a estar innovando, eso sucede bastante menos con las baterías de cocina y carritos de mercado”. Procesos y personal de planta Explica el Gerente General de MEPROVEN que poseen 5 tipos de ollas, a lo que añade: “El proceso comienza con los cortes de las tiras de láminas y la obtención de los discos de aluminio, materia primordial para luego fabricar las ollas mediante el repujado del material, una operación de tipo casi artesanal en la que el operador va dando forma preliminar a la pieza mientras el disco gira , posteriormente pasa el material a la estación de pulido y luego se remacha y se le coloca sus orejas y se lleva a su empaque final. El proceso es el mismo cuando hacemos la olla por medio de la máquina de embutido, contamos con dos máquinas embutidoras y con diez estaciones de repujado”.
10 Commodities
El repujado se realiza sobre metales blandos de fácil manejabilidad, como el latón, el estaño, el oro, la plata o el aluminio. Se considera una artesanía. Para realizar los dibujos en los metales se utilizan buriles de diferentes tamaños. Con esta herramienta se va ‘deformando’ el material hasta obtener la figura que se desea. Según el elemento que se vaya a trabajar se utilizará un buril más pequeño o grande. Fuente: http://es.over-blog.com/En_que_ consiste_la_tecnica_del_repujado_en_aluminio1228321783-art317704.html
TraNSFormaDorES
En cuanto al resto de los productos el Lic. Sinisterra es enfático: “Tenemos las máquinas dobladoras y con nuestros recortes de aluminio fundidos en empresas suplidoras de la zona armamos lo correspondiente a las balanzas, las cuales fabricamos en dos modelos, de 10 y 20 kilos de capacidad. Los carritos de mercados son diseño propio y les damos un acabado en diversos colores (pintura electrostática) más un secado final, algunas tapas de ollas requieren de acabado con pintura, esas también son objeto de procesamiento en esta unidad”. MEPROVEN cuenta de acuerdo a lo expresado por su Gerente General con 50 trabajadores en un solo turno: “Podríamos llegar, de tener un suministro mayor de aluminio, a dos turnos de trabajo y a aumentar nuestra fuerza laboral a por lo menos a 80 empleados, es cuestión de esperar mejores escenarios”. Una venta directa Tanto MEPROVEN como CRISTALVEN poseen en sus instalaciones una tienda de venta directa al público de sus productos, a lo que han sumado artículos de plástico (sillas, envases) de otros suplidores, con lo que han conformado una atención directa a la comunidad adyacente a ambas empresas, un mercado directo y que le reporta buenas cifras a juzgar por lo expresado por su joven y dinámico Gerente General.
El embutido y el repujado de aluminio en video explicativo. http://www.youtube.com/watch?v=SeL3hD7 WxUE&list=PLFD926A6EB463EE43&index=1
Commodities 11
MEDIO AMBIENTE
Por: Profesor Pedro Delvasto (USB) Doctor en Ciencias de los Materiales
Tal y como dice una nota de prensa publicada por The Guardian a finales de diciembre de 2012, firmada por Philip Ball, el grafeno es actualmente el blanco de todas las miradas en la comunidad científica. El llamado “material milagroso” está llamado a revolucionar el mundo de la electrónica, pues se espera permita, entre otras cosas, la obtención de nuevas generaciones de pantallas táctiles ultraligeras y delgadas, telas inteligentes, músculos artificiales y baterías aún más duraderas que las actuales. Esto sin mencionar otras aplicaciones menos mercadeables, en las que se incluyen importantísimas soluciones para problemas medioambientales. El grafeno es un material curioso, conformado únicamente por átomos de carbono. Subrayo lo de curioso, ya que, a diferencia de los demás materiales conocidos en la actualidad,
su estructura molecular no es tridimensional, sino bidimensional. Sí, así mismo, es más bien como una “tela”, una sábana de átomos de carbono enlazados entre sí, formando una estructura de hexágonos tipo panal de abeja, parecidísimo a las mallas de alambre usadas en los gallineros. Cualquier lector puede decir: ¿y qué tiene esto de particular? Sucede que estas distribuciones atómicas organizadas en esta forma le brindan al grafeno una gran superficie específica, transparencia al paso de la luz, una conductividad eléctrica similar a la de los metales y una inigualable flexibilidad. Todo esto aunado a una resistencia mecánica que supera 300 veces la de una lámina de acero de igual espesor. Desde hace más de cincuenta años se conocía que muchos materiales carbonosos, como el grafito de los lápices o el carbón mineral, estaban conformados por capas de átomos de este elemento en una estructura hexagonal. No fue, sin embargo, hasta el año 2004 cuando dos investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), André Geim y Konstantín Novoselov, desarrollaron una metodología reproducible para o b t e n e r es t a s capas de carbono de manera aislada, a partir de grafito puro. Aunque parezca increíble, la técnica desarrollada por ellos se basa en el uso de un artículo que encontramos en todos nuestros hogares y oficinas,
12 Commodities
y que en Venezuela denominamos coloquialmente como “teipe” (–sí, una común y simple cinta adhesiva-). La técnica consiste en arrancar con “teipe” los átomos de carbono presentes en la superficie del grafito, de una manera similar a como las dependientas de una tienda le quitan el precio a cualquier artículo antes de envolverlo para regalo. Gracias a este procedimiento, ambos científicos obtuvieron por primera vez grafeno puro, haciendo posible que otros investigadores, a nivel mundial, pudieran darse a la tarea de medir y determinar sus sorprendentes propiedades. El aislamiento del grafeno hizo a Geim y Novoselov merecedores del Premio Nobel de Física en el año 2010. Curiosamente, y lo menciono sólo como anécdota, André Geim también ganó, en el año 2000, un premio “Ig Nobel” por hacer levitar a una rana dentro de un campo magnético. Actualmente, André Geim es el único científico que ha ganado ambas premiaciones a lo largo de su carrera (los premios “Ig Nobel” son una versión satírica de los Premios Nobel, que se entrega una vez al año en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, a aquellos experimentos o teorías que primero te hacen reír y luego te hacen pensar). Las investigaciones que actualmente se están llevando a cabo con el grafeno permiten también vislumbrar, al menos, otras cuatro aplicaciones inmediatas, a saber: la producción renovable de energía eléctrica, el almacenamiento eficiente de esta, y el desarrollo de sensores para la detección de sustancias tóxicas y la eliminación de agentes contaminantes del medio ambiente.
MEDIO AMBIENTE
A manera de ejemplo, investigadores de la Universidad de Florida desarrollaron en 2012 celdas solares experimentales, manufacturadas con grafeno. Normalmente estos tipos de celdas son dispositivos formados por una pareja de materiales en capas sobrepuestas (un metal y un semiconductor, normalmente silicio), los cuales se activan, en presencia de la luz, permitiendo el flujo de cargas eléctricas. Vista la elevada conductividad eléctrica del grafeno, los científicos sustituyeron el metal con una capa de este material, dopado con una amida compleja denominada TFSA. Los resultados son prometedores, aunque aún queda por ver si los costos de la manufactura de estas nuevas celdas resultan competitivos con las tradicionales. La mayor ventaja del grafeno radica en que, a diferencia de los metales típicos, es transparente y flexible, de forma tal que los dispositivos solares basados en este material se incorporen en los exteriores de las edificaciones de una manera que resulte arquitectónicamente más armónica. ¿Podríamos en un futuro pensar en ventanales cuasi-transparentes que a la vez surtan de electricidad nuestros hogares? El grafeno parece estar dando respuestas a estas cuestiones. Con respecto al almacenamiento de energía, este novedoso tipo de material ha hecho su entrada modificando la tecnología usada en las baterías de litio-ión, las cuales encontramos hoy en día en nuestros dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) y en computadoras portátiles. En cuanto a este tipo de aplicación, los investigadores del Laboratorio Nacional Argonne en Estados Unidos apuntaron a la sustitución del polo de grafito que actualmente contienen las versiones comerciales de este tipo de cumuladores. En este caso, si este dispositivo se cambia por uno equivalente, pero hecho de carburo de silicio recubierto por una capa de grafeno, se puede extender la vida de las baterías recargables tres veces más que la mejor de las existentes actualmente en el mercado. Esta sustitución, además, vendría acompañada de una disminución del peso de las baterías que estaría entre 15% y 50% del peso actual. Esta clase de productos ya se encuentran en período de prueba en aplicaciones automotrices (vehículos eléctricos e híbridos). No obstante, lo expuesto el impacto de las baterías basadas en el uso del grafeno no se queda allí, otras investigaciones realizadas en China en 2012, revelaron que si se emplean espumas de este material, se pueden desarrollar baterías para dispositivos móviles que pueden cargarse totalmente en apenas ¡15 minutos!, todo un avance para una sociedad como la nuestra, cada vez más regida por la inmediatez. Entrando en el tema de lo ambiental, un problema técnico Commodities 13
MEDIO AMBIENTE
Entrando en el tema de lo ambiental, un problema técnico que resulta bastante complicado de abordar es la detección de bajas concentraciones (trazas) de sustancias tóxicas o contaminantes. El principio básico de los sensores consiste en disponer de una especie de malla molecular sobre la cual se puedan adherir de manera eficiente las moléculas, átomos o iones que se desean determinar en el medio ambiente. Si se asume que nuestro amigo el grafeno, cumple perfectamente con este objetivo, y además puede conducir la electricidad, estamos frente a un material con elevadísima área superficial específica, capaz de retener iones y al propio tiempo, generar una respuesta eléctrica que se transmite con facilidad, indicándonos cuál es la concentración de dicho elemento en el agua o en el aire, incluso cuando el mismo esté presente en contenidos muy bajos, del orden 0.002 partes por billón. Pensemos por un momento en lo que significa la inmensa área superficial específica del grafeno, en sólo un gramo de esta sustancia se puede encontrar una superficie teórica de hasta 2.600 m2, esto es equivalente al área ocupada por 10 canchas de tenis profesional ¡10 canchas de tenis caben en un gramo de grafeno, cuesta trabajo imaginarlo, pero es así! Es esta misma propiedad (área superficial específica) la que hace al grafeno un agente prometedor para eliminar agentes contaminantes, a través de un proceso fisicoquímico denominado adsorción. La adsorción consiste en la adhesión de átomos ajenos sobre la superficie de un material. Equivale a pasar un trapo seco sobre un área polvorienta, la tela como tal retiene al polvo, pero éste no entra del todo en el elemento de limpieza, se queda en su exterior. Se diferencia de la absorción, en que ésta última consiste en la incorporación de las partículas ajenas dentro del volumen del material (como hace una esponja con el agua, por ejemplo). Cabe apuntar que siendo el grafeno, como es, un material bidimensional, podemos imaginarlo como una tela molecular capaz de retener en su superficie a las partículas de los agentes contaminantes. De hecho, ya las investigaciones están en camino, y dadas las ventajas de este singularísimo material de ser insoluble en agua y en muchos solventes orgánicos, puede utilizarse en forma de suspensión para retirar plomo, cadmio, y otros metales pesados, así como eliminar componentes orgánicos (tintas, pesticidas, etc.) presentes en efluentes industriales. En definitiva, nadie sabe qué nos depara el porvenir. No sabemos si el grafeno terminará haciendo milagros como lo dejan entrever los primeros hallazgos científicos. Sin embargo, en cualquier caso, divierte bastante pensar en que los nigromantes, brujos o charlatanes del mañana abandonen su empeño de utilizar bolas de cristal para predecir el futuro y comiencen a utilizar pantallas táctiles esféricas, ultradelgadas y transparentes -hechas de grafeno-, para visualizar los resultados del análisis del perfil psicológico o de las probabilidades de éxito o fracaso de la persona que acuda a solicitarles una “consulta espiritual”. Con una sonrisa cómplice, me despido hasta una futura entrega.
14 Commodities
ENERGÍAS RENOvABLES
Por: Ing. Raúl González Acuña, M.Sc.
El tema de las energías renovables es uno de los que ha escalado en importancia en los últimos tiempos, a tal punto que ha traspasado la barrera técnico-científica y se ha vuelto parte significativa del saber social. En la edición de diciembre, se hizo un análisis de la realidad en cifras de lo que implican e implicarán en un futuro las tecnologías que aprovechan las fuentes renovables (solar, viento, hidráulica, etc.) y se enfatizó en que la solución no es pasar el switch de lo fósil a lo verde, sino que requerimos de realizar una conversión profunda de nuestro accionar como sociedad, cambiando paradigmas, reduciendo así el consumo y, con él, nuestro impacto en el planeta. En este artículo nos adentraremos en las formas de promoción de las tecnologías renovables, poniendo la lupa en lo que sucede en Venezuela. Los mecanismos de promoción de proyectos que redujeron la huella de carbono en el planeta surgieron a raíz del Protocolo de Kyoto en 1997, como una forma de disminuir los costos de la restricción de emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI), y facilitar a los países desarrollados y con economías en transición de mercado (ex-URSS) el cumplimiento de sus compromisos de reducción y limitación
16 Commodities
de emisiones. Ahora bien, cada país industrializado internamente generó diversos mecanismos de mercado para sus proyectos, pero por tratarse el tema de energías renovables nos limitaremos a analizar los asociados a este. El FIT y su sustentabilidad Los mecanismos de mercado que guardan relación directa con el tema de energías renovables implementadas por los diferentes países se pueden agrupar en dos grandes segmentos, los enfocados en la inversión realizada y en la energía generada. En el primer grupo, se formularon subsidios a la inversión (que en estos tipos de proyectos es cuantiosa), así como desgravaciones fiscales. En el segundo grupo se desarrolló, entre otros, el llamado “Feed in Tariff (FIT)”, llegando a ser la articulación de mayor efectividad del mercado y el aplicado en la gran mayoría de los países de la Unión Europea como España y Alemania, naciones emblema de estas tecnologías en el mundo. ¿En qué consiste el FIT? Cuando un ciudadano instala un sistema de generación renovable, la compañía eléctrica está en la obligación de adquirir la energía producida por este a un precio mayor al valor de venta. El coste de compra está garantizado por
un contrato y es diferente para cada tecnología empleada (eólica, solar, etc.), de tal manera de permitir la amortización de la inversión realizada en un mediano plazo (7 a 12 años). Este esquema permitió seguridad en las inversiones y dio el impulso necesario para el desarrollo tecnológico, especialmente en la rama eólica. La contraparte del FIT es que el sobrecoste se reparte entre todos los usuarios del sistema, lo que en época de bonanza económica no es relevante, pero ¿qué sucede en momentos de crisis? Ante la actual crisis económica mundial, los estados europeos pioneros en el desarrollo de las energías renovables, comenzaron a recortar subsidios en su necesidad de reducir el déficit presupuestario, lo que en el caso español implicó una revisión a las tarifas fijadas para el FIT. Esto trajo como consecuencia una implosión del sistema energético renovable, hasta tal punto que se llegó a presumir en un momento que se reducirían los precios de instalaciones ya operativas. En ese momento la fuente energética más afectada fue la solar, tanto para las tecnologías fotovoltaica como térmica, por la susceptibilidad a los costos iniciales. Los proyectos asociados a este recurso evidenciaron una caída estrepitosa.
ENERGÍAS RENOvABLES
Lo anteriormente descrito indica que el sistema de mercado energético planteado hasta el momento para las tecnologías renovables no era sustentable, ya que era dependiente de los subsidios de los Estados y como tal, corrían el riesgo de encontrarse en una situación en la que los gobernantes, en momentos de escasez, hicieran caso omiso de las bondades que las renovables poseen en términos impositivos, empleos directos, desarrollo, seguridad energética, en pro de una reducción. Actualmente, las empresas de energías renovables tienen su vista puesta en los mercados emergentes: Latinoamérica, China, India y Sudáfrica. Venezuela: Escenario de implementación de energías renovables El año 2012 fue el mejor año en la historia moderna de Venezuela en lo que a energías alternativas se refiere, ya que se pusieron en operación dos parques eólicos ubicados en las zonas de mayor recurso del país: La Guajira y Paraguaná, entregando 25 y 30 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional, respectivamente, de energía limpia sin emisión de GEIS. Comparando este logro con la capacidad instalada en la región, podemos apreciar que estamos muy rezagados, situación que no es descabellada ya que en los países con bajos costos de producción de energía convencional, como Venezuela, las fuentes alternativas han tenido poca cabida. Ahora bien, bajo esta nueva perspectiva energético-ambiental ¿Cuál es nuestro escenario real de acción? Desde el punto de vista político, el Plan de la Nación Simón Bolívar (2007-2013) contempla que es necesaria la implementación de fuentes alternativas de energía, especialmente como complemento a las redes eléctricas principales y la electrificación de zonas aisladas. Aunado a esto, la Gaceta Oficial 39.364 prohíbe el uso de la energía eléctrica en vallas y avisos publicitarios y en caso de ser requerida su iluminación, deben utilizar sistemas de autogeneración, principalmente alternativos. En lo que se refiere al mercado eléctrico, la nacionalización del sector en el 2007 conllevó a que el Estado dominara el escenario energético global del país: electricidad y combustibles fósiles.
Esto implica que el único promotor de los proyectos de energías alternativas a gran escala sea el propio Estado, a través de sus empresas y corporaciones, y no sea posible la implementación de algún esquema FIT sustentable, especialmente con las tarifas tan bajas del sistema eléctrico que actualmente se cobran al usuario. Es importante destacar que un sector estatizado bloquea la entrada de promotores privados que permitirían un mayor número de proyectos de parques eólicos, granjas solares, y otros. Esto, a su vez, debilita el fomento a la investigación y desarrollo local. Hoy en día, esta actividad está relegada a las Universidades Nacionales las cuales con los bajos presupuestos que manejan simplemente investigan desde el punto de vista académico y no con la potencialidad de aplicación comercial, como sucede en el resto del mundo. Desde el punto de vista empresarial, el número de compañías fundadas del ramo renovable son meras empresas comercializadoras e instaladoras de este tipo de tecnologías. Estas han triplicado su cantidad en los últimos 5 años como consecuencia de lo planteado en el Plan Simón Bolívar y la crisis eléctrica del 2009. Los proyectos más comúnmente vistos son los asociados a la electrificación de vallas publicitarias con energía solar, así como la instalación de postes de alumbrado público con esta misma (algunos de ellos incluyen la eólica o eólico-solar). Es necesario acotar que el costo del alumbrado público con energía solar debería considerarse en zonas donde es complicado colocar una percha conectada a la red eléctrica (forma convencional). Ahora es común observar postes solares y convencionales, uno al lado del otro, incluso encendidos al mismo tiempo, lo que es un despilfarro de recursos que se pueden utilizar para otros fines. En conclusión, es positivo el interés que se ha despertado en el país hacia las técnicas que permiten aprovechar las fuentes renovables, tanto desde el punto de vista político como legal y empresarial, pero con esta nueva perspectiva entramos en una nueva etapa en la que la inversión debe realizarse de forma racional, apoyando las tecnologías que realmente permitan el progreso nacional, este apalancado en la investigación y desarrollo de ciencias autóctonas, con base en la posible aplicación comercial y sin despilfarro de recursos. En la próxima entrega nos adentraremos en las diferentes tecnologías, existentes en esta importante materia, y en cuáles son sus limitaciones y fortalezas.
@gonzalezacuna
Commodities 17
ALMA MÁTER
18 Commodities
Foto: COMMODITIES Venezolanos
Por: COMMODITIES Venezolanos
Se dice, no sin mucha razón, que enseñar a otros es probablemente la labor más noble de todas las conocidas, pues abre horizontes inconmensurables e insospechados a un conjunto de educandos pertenecientes, precisamente, a la generación que se levanta y empina en propósitos y metas. De hecho, el vocablo “Profesor” proviene de la raíz latina profiteri, compuesto del prefijo pro (delante, a la vista) y el verbo fateri (admitir), de modo que el profesor habla o “profesa” en público. Mucho de esto está presente en los planes del Dr. Hermán Fernández Hernández, quien acaba de iniciar su proceso de jubilación de la UNEXPO Guayana. El Prof. Fernández se desempeñaba como titular de la cátedra de Electrónica de Potencia en esa casa de estudios.
ALMA MÁTER
Unos textos que son legados Para esta nueva etapa de su carrera profesional el Prof. Fernández está acometiendo un par de proyectos editoriales, que sin duda alguna, pueden representar un importante aporte técnico al conocimiento de sus colegas y de los alumnos, así como del medio industrial vinculado con estos aspectos de la electrónica. A este respecto, el Profesor apunta: “Estoy desarrollando dos libros técnicos en simultáneo ahora que tengo más tiempo libre y puedo dedicarlo a meditar en su temario: el primero lleva por nombre ‘Análisis de convertidores de potencia y sus aplicaciones industriales usando PSIM’. Este primer libro constará de quince capítulos de los cuales llevo completados unos seis. El segundo de los libros, el cual comencé un poco antes que el primero, se titula ‘Convertidores de potencia, análisis y simulación con el PSCAD’. Tiene este texto un relativamente alto grado de avance: 9 de los 10 capítulos están concluidos. Es importante recalcar que ambas publicaciones abarcan los dispositivos industriales de potencia, los convertidores de potencia (AC/DC, DC/ DC, DC/AC y AC/AC), los circuitos de mando y la etapa de regulación. Cada capítulo se expondrá con una metodología radicada en los años de experiencia a través de diagramas originales.
Al ocuparse de aspectos teóricos y prácticos, tomando en cuenta las recientes publicaciones técnicas, se espera elaborar un libro orientado en atender los cursos de pregrado y postgrado, así como también, a técnicos y profesionales vinculados al área. Cada título incluye ejercicios de simulación donde se elaboran distintos ensayos y se exhiben las señales en distintas etapas del circuito o sistema bajo estudio. A través de solicitudes y gestiones he logrado que se me conceda por un año, y en forma gratuita, la licencia del sistema de simulación bajo el compromiso de que para julio de este año tenga la versión en español del libro completa y para diciembre la correspondiente al inglés, ello facilitaría además que la propia empresa que ha desarrollado la herramienta (“Power Sim”) se encargará de distribuir los mismos en EEUU y Europa, lo cual es formidable. Naturalmente habrá una distribución nacional, pues la idea principal es que sirva de legado técnico en nuestro entorno”. Cuando se le pide al Dr. Fernández precisión acerca de las aplicaciones de esta temática electrónica exclama: “Realmente son muchos los usos a los que derivar estos conocimientos, por ejemplo en la industria del aluminio se
puede utilizar en las celdas de reducción, tenemos experiencia en CVG VENALUM en este tipo de aplicaciones obteniendo el premio como primer trabajo en las Jornadas Técnicas realizadas en octubre del 2006, tras simular la unidad de mando y regulación del equipo mencionado. En lo que concierne a la industria petrolera, son conocidos los usos en accionamientos de motores en balancines, ventiladores y bombas de cavidad progresiva, entre otros. Así como también, se aplican estos controladores en grúas, ascensores; naturalmente también en electrodomésticos (lavadoras, secadoras), por otro lado la electrónica de potencia ha penetrado al mercado en innumerables formas: satélites espaciales, vehículos eléctricos (VEH), cargadores de baterías, excitatrices, fuentes de alimentación ininterrumpida, sistemas para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables, equipos de tracción (metros, trenes, etc.) y en especial, se considera la utilización de hidrógeno en celdas de combustible“. Algunos proyectos Durante los últimos años el profesor Fernández ha venido abordando una serie de proyectos los cuales valen la pena ser reseñados como aportes. Entre éstos se encuentran:
Resumen curricular: • Doctor en Ingeniería Electrónica, Universidad de Zaragoza con mención Sobresaliente Cum Laude. • Profesor Universitario durante 26 años: UNEXPO, Puerto Ordaz (desde 1995), UNEXPO Luis Caballero Mejías (1986-1995), Universidad Simón Bolívar (1991-1992) y Universidad Metropolitana (1990-1994). • Tutor de más de 100 trabajos de pasantía y tesis de grado. • Autor de publicaciones y asistencia en más de 40 eventos nacionales e internacionales. • Ha sido docente en extensión universitaria en cursos especiales adaptados a las necesidades de las empresas básicas de Guayana: CVG VENALUM, ALCASA, SIDOR, BAUXILUM, Ferrominera Orinoco; CORPOELEC y VEMPRECAR • Árbitro en revistas y conferencias nacionales e internacionales. • Experiencia industrial en la instalación de accionamientos electrónicos, primordialmente en planta de pellas SIDOR. Commodities 19
ALMA MÁTER
• Estrategia para el aprovechamiento del punto de máxima potencia en celdas solares (MPPT) usando la corriente como única variable de medición. • Instalación de un sistema fotovoltaico para fines didácticos y de investigación en el campo de la UNEXPO Puerto Ordaz. Patrocinado por la empresa Vergara Group Metals. • Análisis, modelado y simulación de un sistema para el ahorro de energía en los equipos instalados en el Metro de Caracas y el Metro de Valencia mediante la incorporación de un banco de súper capacitores en el bus DC. • Contribución al diseño de celdas mixtas de energías renovables fotovoltaica y turbinas de viento para ser usadas en emplazamientos aislados. • Banco de prueba para un accionamiento de máquinas de rotor devanado usado en una de las grúas de la acería de planchones en SIDOR. Siendo un equipo descontinuado, se propuso diseñar y fabricar un sistema similar al instalado, para extender la vida útil de la grúa, antes de adquirir un accionamiento digital. En cuanto al primero de los proyectos
comenta el Prof. Fernández: “El proyecto lo expusimos en un congreso en Polonia y parte de un sistema de bajo costo para optimizar la potencia de uso en la celda solar, como se sabe, en condiciones normales, éstas aprovechan un 15% de la energía (a nivel de las celdas instaladas en satélites se ha llegado, incluso mayor a 22%). La idea es que el sistema propuesto produzca alto rendimiento y sea tan sencillo que las propias personas de la localidad donde estén instalados puedan atenderlo sin necesidad de personal especializado. En nuestro país hay locaciones donde sería costosísimo instalar la electricidad en forma convencional (subestaciones, tendidos etc.), siendo en esos casos práctico o las celdas solares o las turbinas de viento. En esos casos un sistema como el propuesto sería ventajoso en extremo”. Lo referente a los sistemas de tracción (Metro de Caracas y de Valencia) son reseñados por el Dr. Fernández: “Habría que explicar que cuando se produce un frenado de las unidades del metro se produce mucha energía térmica (efecto del frenado dinámico), la cual sí no se aprovecha lamentablemente, se pierde. El proyecto en sí se avoca al diseño de un banco de súper capacitores que podrían instalarse sin problemas en uno de los
vagones, de forma tal de “guardar” la energía y poder utilizarla cuando se requiera, especialmente durante la fase de aceleración del propio grupo de vagones. El sistema es similar al que se utiliza en los autos de Fórmula 1, cuando en una curva se ven forzados a frenar se almacena esta energía en la unidad de almacenamiento, y luego, cuando el auto se enfile en la próxima recta, la energía es recuperada para ser utilizada como empuje adicional para acelerarlo con el fin de rebasar al oponente”. Las celdas solares y las turbinas de viento son temas que apasionan al profesor Fernández: “Como expliqué antes, hay lugares donde es virtualmente imposible, desde el punto de vista económico, llevar la energía eléctrica vía conductores, en esos casos se evalúa el sitio y si las condiciones de viento lo permiten se utilizan turbinas, esas que parecen gigantescos ventiladores a lo lejos, por el contrario sí estas condiciones no son muy propicias se apela a las celdas solares, que son de fácil instalación. El campo de la electrónica de potencia se expande para estas aplicaciones en gran medida, el diseño en el que participé se dirigía a modelar una instalación dual, mixta, para la utilización de ambos tipos de energía”.
Turbinas de viento:
Celdas Solares http://www.solinal.com/
Las turbinas de viento son un dispositivo que convierte la energía cinética del viento en energía mecánica. Si la turbina de viento se utiliza para generar electricidad es llamada generador eólico. Si el dispositivo se utiliza para hacer funcionar maquinaria, como para triturar grano o bomba de agua, se conocen como molino y bomba de viento. Hoy en día las que más se usan son para generar electricidad. Fuente: http://www.dforcesolar.com/energiasolar/turbinas-de-viento/
20 Commodities
alma mÁTEr
Por: Daysi Díaz Díaz
La década del 70, esa del boom petrolero, no sólo representó riqueza económica para Venezuela, sino el desarrollo de conocimientos que hoy, casi 40 años después, siguen rindiendo frutos en beneficio de la sociedad. Con el aumento en los precios del petróleo, se hizo necesaria la recuperación de crudo en los pozos ya abandonados y aumentar así la producción. Las empresas petroleras a nivel mundial se unieron para financiar las investigaciones en materia de recuperación primaria de crudo. La empresa petrolera nacional hizo lo propio y es cuando nace el laboratorio de Fenómenos Interfasiales y Recuperación de Petróleos (FIRP), adscrito a la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, siendo su fundador y primer director el francés Jean-Louis Salager, quien hoy día sigue laborando como director honorario. Además de optimizar la recuperación de crudo en los pozos, el laboratorio desarrolló un proyecto solicitado por PDVSA para hacer transporte emulsionado de crudo pesado (crudo mezclado con un 20 por ciento de agua y un agente estabilizante) que permitió llevarlo desde campos petroleros hasta las refinerías. Esto es lo que se conoció en la década de los 80 como orimulsión, combustible comercializado por PDVSA con este nombre y desarrollado por el Laboratorio FIRP. reorientación necesaria Cuando el precio del petróleo bajó, no se hicieron más estudios en recuperación mejorada de crudo, sin embargo, todo el conocimiento que se generó en ese momento se aplicó en otras áreas. En el año 2000 se cambió el significado de las siglas FIRP y se replantea como Formulación, Interfases, Reología y Procesos, con lo que se diversificó el laboratorio. Jhonny Bullón, director del mismo, explica que para hacer una mayonesa, por ejemplo, se utiliza el mismo principio de la orimulsión: un aceite, agua y una molécula surfactante que actúa como agente estabilizante. Bajo estos parámetros, esta tecnología se comenzó a aplicar a otras áreas, como la medicina, productos de limpieza, cosméticos, medicamentos y alimentos, permitiendo el acercamiento de otros entes interesados distintos al petrolero. Fotos: Héctor Molina 22 Commodities
ALMA MÁTER
Lo que falta Si bien el FIRP se inició como un laboratorio de apoyo a la investigación de la Facultad de Ingeniería, luego aceptó a profesores e investigadores de otras facultades como Farmacia, Ciencias y Medicina. Ciencia útil Comenta el profesor Bullón que el laboratorio FIRP tiene una filosofía, hacer lo que se llama ciencia útil, proceso académico en el que el conocimiento se transforme en saber-hacer, “hacemos análisis y caracterización de productos, proyectos para resolver problemas, formamos personal de la industria a través de cursos de extensión, y trabajamos en diseños que nos permiten autofinanciarnos”. Esto le ha dado al laboratorio prestigio a nivel nacional e internacional, pues sin caer en falsas modestias, es uno de los más reconocidos a nivel mundial, además de ser el grupo más numeroso, ya que en él hacen vida unas 50 personas, entre profesores, personal administrativo, además de estudiantes de pregrado y postgrado. “Nosotros tenemos clientes en todo el mundo, se mantiene un convenio entre el Gobierno francés y el venezolano donde se forma personal de ambos países. Hemos formado una gran cantidad de profesores en ese programa, que tiene unos 20 años”. El conocimiento desarrollado en el laboratorio es inédito, tanto que universidades de otros países envían a su personal a formarse en el recinto ulandino. Así mismo cuenta con programas de adiestramiento para industriales, y desarrollos bandera para empresas petroleras en Estados Unidos, además de proyectos con varias decenas de clientes como empresas Polar, farmacéuticas como Leti, empresas de pinturas y resinas, a las cuales se les prestan servicios, además de formarles el personal en los diversos cursos. “Hacemos desarrollo de nuevas moléculas con la gente de la Facultad de Ciencias, del laboratorio de Resonancia Magnética, especialistas en síntesis orgánica y que nos ayudan a desarrollar algunas moléculas ‘verdes’, es decir, biodegradables que ayudan mucho en esa industria”.
Al ser consultado sobre lo que viene para el laboratorio, el profesor Jhonny Bullón dice sin titubear que quieren crecer en espacio, por lo que se encuentran en conversaciones con la embajada de Francia para abrir la posibilidad de financiamiento. Y seguramente no faltará la ayuda, pues hablar del laboratorio FIRP de la ULA en países como Francia, Estados Unidos, Bélgica o España, donde se dictan cursos y conferencias, es hablar del prestigio científico, un saber-hacer que trasciende los muros de la academia. Un milagro llamado Ulamina Hace un par de años el laboratorio FIRP firmó un acuerdo con el profesor José Vicente Scorza del núcleo universitario Rafael Rangel de Trujillo, para crear un nuevo vehículo para un medicamento que él desarrolló que cura la Leishmaniasis, llamado Ulamina, en honor a la bicentenaria universidad. “Él necesitaba que se creara otro mecanismo para poder llegar más efectivamente al parásito en la piel. El aplica el medicamento por inyecciones perilesionales, pero son dolorosas para el paciente. Se pensó que pudiera ser una crema. Nosotros hicimos el estudio acá, preparamos una emulsión, pues la crema es una emulsión, que lleva el principio activo, y en este momento estamos en el estudio clínico y preclínico para después hacer el registro de patente”, explica Jhonny Bullón. D.D Tecnología con sello ulandino El laboratorio FIRP tiene una asociación estratégica con el Parque Tecnológico de la ULA, a través del cual da algunas ideas sobre equipos que son necesarios en laboratorios de investigación. El CITEC los desarrolla, los fabrica y los comercializa. “Tenemos dos equipos que los vendemos a nivel mundial, desarrollados aquí, y que llevan en su sello a la Universidad de Los Andes. Equipos casi que únicos en el mundo, que no se consiguen en el mercado”, expresa el director del FIRP, profesor Jhonny Bullón. D.D Un musiú que se sembró en Mérida El doctor Jean-Louis Salager fue el fundador en el 1970 de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, del postgrado en Ingeniería Química y del Laboratorio FIRP. A pesar de su origen francés se siente más merideño que cualquiera. Formador de varias generaciones e investigador altamente productivo, ha enseñado y aplicado el conocimiento de la Ingeniería Química desde la filosofía del desarrollo de una ciencia útil, capaz de trascender como un producto con impacto para el sector productivo. Commodities 23
ALMA MÁTER
Es uno de los mejores ejemplos de e-Salud en el país, si se entiende que la “salud electrónica” está destinada a reducir las brechas de acceso y calidad que afectan a las poblaciones más vulnerables Por: Zoraibeth Sosa Navas
En poblaciones rurales y remotas de nuestro país, el acceso a la atención médicosanitaria presenta como obstáculos no contar con personal especializado en el área de salud, en muchos casos, ante la ausencia de galenos, sólo se tiene el apoyo de enfermeros y enfermeras, auxiliares o voceros y voceras de consejos comunales con alguna formación para atender emergencias. Esta situación impulsó a un grupo de profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) de la ciudad universitaria de Caracas, encabezados por el doctor Héctor Arrechedera y la ingeniero, María Dolores Fariña, a proponer cómo a través de una aplicación web, podría brindarse orientación en el diagnóstico a éste personal y sugerirse la terapéutica a seguir para que los pacientes recobren la salud sin necesidad de ir a las grandes ciudades.
fotos, entre otros datos de interés. Al culminar el formulario y enviarlo, un médico internista (sala de triaje) recibe un mensaje de texto en su teléfono celular, invitándolo a que se conecte porque se requiere su “Segunda Opinión en Salud”, si el caso puede ser resuelto sin consulta adicional, es atendido por este mismo profesional y si no, es referido a otro especialista, cumpliéndose el mismo procedimiento. Las respuestas no tardan en remitirse más de 24 horas después, los 365 días del año. Hay ocasiones cuando la respuesta demora menos, sea por complejidad o porque los pacientes en zonas remotas no comprenden que el proceso demanda tiempo –como en el caso de los pueblos originarios- y exigen se les atienda de inmediato aun cuando el caso no sea grave. En ocasiones, incluso tienen posibilidad de conversar con el médico a través de la red social Skype.
De esta manera, nació “Segunda Opinión en Salud” (proyecto SOS Telemedicina para Venezuela), que permite al personal de salud operativo en un ambulatorio, obtener una respuesta o asesoría en no más de 24 horas, con respecto a un cuadro clínico que se le presente y con la posibilidad o el aval de contar con la opinión de uno de los 226 médicos asociados a esta red, que trabajan con y por ella, ad honorem.
Para manejar la aplicación web, el personal de estos 32 ambulatorios en todo el país interconectados a la red SOS Telemedicina para Venezuela, recibieron alfabetización tecnológica y hoy por hoy, son junto a la comunidad, guardianes y custodios de los equipos de hardware (computadoras, impresoras, cámara digital, web cam, telefonía IP, entre otros) y software que recibieron como dotación del programa.
El procedimiento es sencillo, el personal de salud ingresa al sitio http://sos.ucv.ve/ con su usuario y contraseña, completa la historia clínica del paciente online, añadiendo incluso exámenes complementarios,
Además, constantemente el equipo de SOS realiza acompañamiento a los usuarios atendiendo integralmente sus inquietudes. La aplicación web no sólo sirve para una “segunda opinión”,
24 Commodities
también para hacer estudio de casos y llevar estadísticas sobre los principales padecimientos, su evolución y muchas variables más, aportando así también datos importantes para la sociedad médica, la familia del conocimiento. Cabe destacar, que los centros de atención primaria de salud funcionan en los estados Amazonas, Nueva Esparta, Anzoátegui y Miranda. A la espera de inaugurar en Lara, Vargas y en el estado Zulia, en este último, específicamente en los ángeles de “El Tukuko”, frontera con la Sierra de Perijá.
SOS como programa de Telemedicina El programa nace de la inquietud de utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para apoyar el sistema de salud en el país, sobre todo porque las políticas sanitarias también inciden en los marcadores de crecimiento de una nación. Si a lo anterior se adicionan las distancias geográficas que existen en algunos pueblos del interior, lo costoso de los servicios privados de salud, la dificultad de acceso y los altos índices de emigración de médicos venezolanos, pues el panorama no luce alentador. Ya es un hecho comprobable que en zonas remotas del país no hay doctores, como lo ha evidenciado el equipo de SOS durante su trabajo de campo. En este sentido, el líder del proyecto, el profesor Arrechedera, es capaz de asegurar que se han ido aproximadamente 5 mil médicos en los últimos 6 años.
ALMA MÁTER
A nuestro favor, se enumera que Venezuela cuenta con una plataforma tecnológica para apoyar el sistema de salud -considerado como una parte importante de la solucióndispone de expertos en el área de la e-Salud, grupos de trabajo y proyectos exitosos en telemedicina probados en zonas específicas del país, con resultados satisfactorios, entre ellos, sin duda destaca Maniapure, Telesalud para Venezuela; el CPI de la Universidad de Carabobo; Gibula de la Universidad de Los Andes; Reto de la Universidad Católica Andrés Bello, además de apertura de cátedras de Telemedicina y los proyectos desarrollados por el Grupo de Bioingeniería y Biofísica aplicada de la Universidad Simón Bolívar.
Un duro comienzo El tema de los recursos y el financiamiento para echar a andar SOS, ha sido un duro trajinar por cuanto en Venezuela, al igual que en la mayoría de países latinoamericanos -exceptuando Brasil y Argentina, con casos exitosos entre los que puede mencionarse “Route” y el “Hospital Italiano de Buenos Aires”la telemedicina no es política de Estado, hubo intentos, pero se quedaron sólo en eso, proyectos. El tema de las TIC en salud, no está entre las prioridades ni siquiera de los distintos órganos de integración (CAN, CARICOM, MERCOSUR, UNASUR).La anterior afirmación quedó asentada en 2010 en la reunión del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, (SELA), cuando se recomendó promover una agenda digital relacionada con salud entre los países de América Latina, para la transferencia de experiencias y adquisición de tecnologías, como señalaron Fernández y Oviedo en su artículo Tecnologías de la información y la comunicación en el sector salud: oportunidades y desafíos para reducir inequidades.
Fotos: Cortesía Héctor Arrechedera
Commodities 25
alma mÁTEr
La empresa privada también ha tenido escasa participación, pues si bien el programa les parece interesante, al ser altruista y sin fines de lucro, no resulta tan atractivo, aseguró Arrechedera. Todo esto cambió cuando en 2005, se promulgó la Ley Orgánica para la Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), pues prácticamente se obligaba a las empresas a hacer aportes a proyectos de investigación desarrollados por las universidades y centros de investigación (artículo 42). Fue a partir de aquí cuando la empresa Total contactó al director de SOS Telemedicina para Venezuela, manifestándole su disposición a colaborar con el programa. Si bien el proyecto data del año 2000 y el desarrollo del software por parte de tesistas (Nelio Martins y Luis Varguillas, asesorados por Christiane Metzner) de la escuela de computación se culminó en 2004; no fue sino hasta 2007 cuando pasó del papel a la realidad, coincidiendo con la fecha en que recibieron el financiamiento de la empresa Total (antes Total Oil& Gas), que ascendió a 8 millones de bolívares. Con esa primera inversión, instalaron 80 centros de salud interconectados en todo el país, siendo Nueva Esparta, la entidad pionera porque consideraron que tenía problemas de acceso por ser insular; contaba con un sistema de ambulatorios bien constituido; la anuencia de las autoridades locales y regionales, además de la presencia de la UCV con el programa “Nueva Esparta”. Entre 2009 y 2010, se completa la red de Nueva Esparta y “aprendimos a hacer telemedicina, con la articulación del personal de salud, líderes comunitarios, autoridades regionales y la UCV”, comentó Arrechedera.
26 Commodities
Es uno de los mejores ejemplos de e-Salud con que se cuenta hasta la fecha en el país, si se entiende que la “salud electrónica” está destinada a reducir las brechas de acceso y calidad que afectan a las poblaciones más vulnerables, así como a mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud, como planteó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en enero de 2012.
El reto más grande El mayor reto, recordado además como la experiencia más “gratificante”, fue interconectar hace 2 años al estado Amazonas, donde existe mayor dificultad de acceso, pobreza, hay etnias aborígenes, no hay electricidad, entre otros obstáculos superados hoy con la articulación de diversos voluntarios. Allí la Escuela de Ingeniería de la UCV y personal de empresas de telefonía privadas, se movilizaron en aviones militares, para colaborar con la instalación de los paneles solares y la antena satelital que brindara la conexión a Internet. Estos trabajos se prolongaron hasta por 3 días, pero se cumplió el objetivo: interconectar a Cacurícon a la ciudad universitaria de Caracas, superando las distancias físicas que separan a este poblado del resto del país, inclusive de la misma capital de su estado, Puerto Ayacucho, cuyo recorrido fluvial podría demorar hasta 6 días y sólo son factibles los vuelos en avioneta.
lecciones aprendidas. La red asociada cuenta con más de 220 especialistas en distintas disciplinas médicas, además de profesionales en computación, comunicaciones, sistemas; pero quienes están más comprometidos con el proyecto actualmente, son el doctor Jesús Velásquez (área médica), el doctor e
ingeniero Luis Fernández (telecomunicaciones y videoconferencia), las licenciadas Nancy Urbina (programación) y Aura Cristina Silvera (comunicaciones), respectivamente. Con poco más de 5 años enteramente operativos, Arrechedera afirma que “hemos aprendido que en sí la segunda opinión médica no es lo más importante para la gente de las comunidades, es el acompañamiento; pues en zonas remotas ni siquiera tenemos médicos. Partimos de un supuesto que era interactuar con médicos, pero no ha sido así, hemos trabajado con personal de enfermería, auxiliares, líderes comunitarios”. Agregó, “hemos trabajado codo a codo con las empresas privadas, pudiendo incluso, reunirnos con la alta gerencia de corporaciones de telefonía, software propietario, entre otros.” SOS es un proyecto más social que tecnológico. “Colocamos una computadora, pero entendiendo que debemos alfabetizar al usuario, explicarle cómo podemos usar la tecnología y mostrarle las distintas bondades para enlazar con otras universidades, generar conocimientos, documentarnos. A partir de ese momento, más que un proyecto de segunda opinión, es de educación, de formación y de capacitación para mejorar el nivel de resolución del personal de salud que trabaja en los ambulatorios, lo cual redunda en el beneficio de la comunidad. Finalmente, en el lado humano de SOS, más allá de los ordenadores, las antenas, los cables; están hombres y mujeres con años de experiencia o jóvenes que recién se integran al equipo, pero que en su conjunto, se sienten apasionados por hacer de él algo más que un programa piloto. El principal entusiasta, es el mismo profesor Arrechedera, quien hizo de SOS Telemedicina para Venezuela, su proyecto de vida.
Perfil del Dr. Arrechedera El doctor Héctor Arrechedera Zamorano, es el director del Programa SOS Telemedicina para Venezuela, junto a un equipo multidisciplinario de profesionales en distintas disciplinas relacionadas con la medicina y con el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es biólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con doctorado en medicina y cirugía (Universidad de Cantabria, España). Tiene 32 años de ejercicio profesional dentro de la UCV, hoy con dedicación exclusiva, se desempeña como coordinador de Informática Médica y profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Facultad de Medicina y como director del Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas (CAIBCO), del cual es fundador. Es editor-fundador de la revista electrónica “VITAE Academia Biomédica Digital” (http:// vitae.ucv.ve) y miembro del grupo de trabajo en e-salud del mecanismo regional eLAC de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas (CAIBCO) Instituto de Medicina Tropical
Twitter: @SOStelemedicina http://www.youtube.com/watch?v=8jwkaeVEzTg Facultad de medicina universidad Central de Venezuela Teléfonos: (58 212) 605.35.94 / 36.44 Fax: (58 212) 605.35.50 caibco@ucv.ve http://caibco.ucv.ve
ESTADO
En Corporación Automotriz ZGT C.A., se producen entre 60 y 80 vehículos diarios, avalados por la transferencia tecnológica de la marca china Chery y el apoyo del Gobierno Bolivariano. Por: Zoraibeth Sosa Navas
En el corazón de la zona industrial de Las Tejerías, estado Aragua, 420 venezolanos y venezolanas, dan vida al proyecto social Corporación Automotriz ZGT, C.A. para ensamblar dos modelos de vehículos Chery: Arauca y Orinoco;productos de alta calidad comercializados a precios justos y en cuyo proceso se beneficia no sólo al cliente final sino a toda la población que rodea a esta pujante empresa. Corporación Automotriz ZGT, C.A. es resultado de una invitación del Gobierno Bolivariano a un grupo de empresarios privados para sumarse a este proceso de transformación socioeconómica que le apuesta al impulso de una Venezuela productiva, con el aval de la transferencia tecnológica brindada por el convenio bilateral con China y bajo los lineamientos del para la fecha presidente Hugo Chávez (†): poner a producir terrenos inoperativos; darle peso a la gestión social para la transformación del hábitat y emplear y profesionalizar a habitantes de las zonas aledañas, sea directa o indirectamente. De esta manera, nace esta empresa de capital mixto venezolano en proporción 51% Estado y 49% inversión privada, como un proyecto ambicioso con resultados importantes, entre ellos, ser la primera ensambladora de Venezuela que, en tan sólo un año de operaciones,produjo más de 10 mil vehículos. Si bien el proyecto nace antes de 2010, la planta logró abrir sus puertas en 2011, cuando fue inaugurada por el mandatario nacional mediante un pase televisivo. La adaptación de las líneas productivas no demoró más de 8 meses, gracias al apoyo del personal Chery de China que junto a trabajadores venezolanos, puso manos a la obra para agilizar la apertura. De hecho, pese a que la planta está operativa ciento por ciento, cuenta con el acompañamiento permanente de personal Chery de China en diferentes disciplinas, grupos que oscilan entre 20 y 25 personas, quienes atienden temas puntuales como uso de herramientas, términos de calidad, entre otros.
28 Commodities
Fotos: Zoraibeth Sosa
ESTADO
El gerente general de esta corporación, ingeniero Alfredo Orán, con experiencia comprobada en el ramo automotriz desde hace más de 33 años, asevera que la instalación y puesta en marcha del proyecto, viene a “saldar la necesidad del Estado venezolano dentro de su marco estratégico, de producir vehículos de alta calidad a precios justos, brindando mayor accesibilidad a la población; se trata de carros con un costo hasta 60% menor que los ofrecidos por los competidores más cercanos”.
La línea de producción
En este sentido, añadió Orán que no se trata de una empresa subsidiada por el gobierno, “ni de capital a fondo perdido, pues lo que se invierte para la producción, se gesta a través de la Banca Pública con las condiciones normales de cualquier empresa que va a solicitar un crédito, sin obviar u omitir los pasos, pero sí gozando de ciertas consideraciones derivadas del acuerdo suscrito con el Estado”.
Como característica de la ensambladora, los operarios de planta manipulan las piezas ayudados por máquinas, un proceso completamente automatizado. El peso promedio que deben levantar no sobrepasa los 10kg por persona. Los carros suben y bajan por un sistema de rieles y permanecen en cada estación por entre 5 y 8 minutos aproximadamente hasta terminar su recorrido por 31 puntos.
El proyecto resultó factible para el Gobierno Bolivariano porque “ya existía un convenio tecnológico con China que podía soportar la producción de los carros; se contaba con unos galpones vacíos (no productivos) que pertenecían a Honda y podrían aprovecharse y por último, situados en una locación donde el desarrollo socioeconómico estaba muy deprimido”, como también lo acotó el Gerente General. En la actualidad, la ensambladora de Tejerías, cuenta con cinco locaciones que ocupan una extensión de 45 mil m2, se trata de planta 1, donde está situada el área operativa y productiva; planta 2 que es de soporte, control de calidad y materiales; planta 3, mantenimiento, y las plantas 4 y 5, patio de ventas, respectivamente. Adicionalmente, se cuenta en Guacara, estado Carabobo, con otra planta de 80 mil m2 que espera inaugurarse y que ahora funge como depósito de materia prima y en Valencia, igualmente en esta entidad, se tiene el Centro Nacional de Repuestos Chery, con 15 mil m2 para almacenar repuestos en un área techada.
La planta tiene una capacidad instalada para producir 100 carros en un sólo turno de trabajo de ocho horas, empero, se ensambla un promedio de 80 carros diarios y de un modelo por período, es decir, o Arauca u Orinoco por cada ciclo productivo y no de forma simultánea, porque las características para su producción y la programación de los componentes tiende a variar de uno a otro.
Más acerca de Cherry En China, la compañía tiene 16 años de fundada. No obstante, la construcción de la planta inició en marzo de 1997. El primer carro salió de su línea de producción en diciembre de 1999. Su producción anual supera los 900 mil vehículos y las 450 mil cajas de transmisión.Los productos Chery incluyen vehículos de pasajeros, comerciales y minivans. Existen más de 20 modelos en el mercado. Se ha mantenido por 9 años consecutivos como la marca de vehículos China más vendida en el país y la de mayor exportación. En América, Corporación Automotriz ZGT, C.A. es la segunda ensambladora de la marca, existe otra planta en Uruguay. ACTECO es la tecnología desarrollada por Chery para sus motores, gracias a la fusión entre la Chery’s Technology Corporation y la Austríaca AVL, líder en el desarrollo de Motores en Europa, para marcas como Mercedes Benz, BMW y otros fabricantes.
Commodities 29
ESTADO
En la primera fase de producción, todas las piezas provenían de China, llegaban al país en contenedores, por ejemplo, por cada contenedor se enviaban 2 bodies de carros y los demás componentes. Por eso, la planta de Tejerías es catalogada como Semi Knocked Down(SKD) o de semi despiezada, pues todo, a excepción de la carrocería, se ensambla aquí. No obstante, “ahora estamos en el proceso de sustitución de partes y autopartes con proveedores nacionales. Actualmente, hemos incorporado a un 13% de ellos al proceso, pero nuestros planes para el 2014 son alcanzar un 45% y convertirnos en una planta Complete Knocked Down (CKD), en otras palabras, que el carro se pinte y se arme en Venezuela.Ninguna empresa ensambladora en el mundo se justifica si no hace creación o integración, porque sería una maquila. No tendría un valor agregado, por eso vamos hacia allá”. De esta forma, se está logrando el encadenamiento productivo entre varias empresas, que no sólo sustituirán partes sino que generarán muchos puestos de empleo, entre ellas: RIALCA, que suministra los rines -que a su vez obtiene el aluminio de CVG ALCASA- y Autoseat de Venezuela,que provee los forros de asientos, paneles y puertas; los cauchos de Pirelli y GoodYear, aceites y lubricantes de PDVSA; manuales de usuario y etiquetas que llevan los vehículos, con industrias litográficas nacionales; alfombras de piso con Madealca y Dupont suministra las pinturas para los retoques. Se están concretando acuerdos también para sumar a empresas a este proceso. Tal es el caso de Oci metalmecánica, en lo que respecta a estampado, troquelado y electro-soldado de partes para carrocerías de vehículos; Vivex, para los vidrios; además de la Empresa Nacional del Plástico y Forjas Santa Clara, entre otras.
30 Commodities
Punto y círculo Corporación Automotriz ZGT C.A., representa para muchos, inclusión al campo laboral. Su primera experiencia formal de empleo. “Casi el 80% de nuestros trabajadores y trabajadoras proviene de Las Tejerías, nosotros nos regimos por el punto y círculo.La empresa lo conforman los 57 consejos comunales que hacen vida en el municipio Santos Michelena y sus alrededores, en un radio de acción de aproximadamente 10 km, a ellos les brindamos formación y capacitación constante”, agregó Orán. Es así como los operarios de planta antes de ingresar a la corporación, deben ser postulados por la Sala de Batalla Social “La Puerta de Aragua”. Sin embargo, cuando se requiere personal que no se halla en este lugar, se contrata en entidades vecinas, es decir, de la zona central del país. Además, se generan empleos indirectos (a la fecha 1200 puestos) mediante servicios de injertos socioproductivos: asociaciones cooperativas que desempeñan labores específicas, como el aseo y mantenimiento de las instalaciones; manejo de los desechos; protección de planta; elaboración de alimentos en el comedor, entre otros. Otra manera como la empresa apoya a las comunidades, es a través de la transferencia de conocimientos, al organizar cursos y talleres para que las personas (o familiares de los trabajadores) puedan aprender oficios que les permitan desarrollarse en actividades económicas generando sus propios ingresos. Asimismo, se otorgan recursos financieros mediante donaciones o ayudas socioeconómicas que persiguenla mejora
de la calidad de vida de las familias o comunidades, tal es el caso de los proyectos de reinversión social. Finalmente, a través de la empresa y por su vinculación con el Estado, como empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias, se logra articular o estrechar canales de comunicación entre la comunidad y el Gobierno Bolivariano con participación de sus diversas instituciones para atender casos puntuales o realizar jornadas y operativos que beneficien al entorno. Voces de los trabajadores Entre las personas más ligadas a esta organización, se encuentra la abogada Fátima Romero, hoy gerente de Bienestar Social y Protección de Planta, quien empezó a aportar al proyecto en enero de 2011, labor que desempeñó hasta marzo del mismo año completamente ad honorem por el interés que la ha movido siempre a trabajar por la gestión social y humana. Relata Romero: “Esto ha sido como un sueño, ver como todos estos escombros que estaban en este inmueble, hoy son una gran planta, nadie lo creía. Se hicieron más de 19 reuniones en seis meses y los voceros y voceras estuvieron escépticos. Ahora reconocen que la corporación ha significado una mejora desde todo punto de vista, incluso desde la transformación del entorno; los trabajadores están asumiendo que la empresa somos todos y por eso la debemos cuidar desde lo más pequeño a lo más grande, para ir mejorando cada vez más”. En trabajo de la mano con los consejos comunales, secundados por CORPIVENSA, “al inicio recibimos 1.200 ofertas de servicio, de allí derivan las 420 personas
ESTaDo
el modelo arauca (Chery a1)
el modelo orinoco (Chery a3)
En 2012 ocupó el 2do lugar en ventas en la case pasajeros, segmento B.
En 2012 ocupó el 4to lugar en ventas en la case pasajeros, segmento C.
Hatch Back, motor 1.3L. 1297cc Transmisión manual. 83HP. Doble circuito en diagonal con ABS y distribución electrónica de frenado. Rines. Luces de neblina. Ajuste de faros en altura. Radio CD/MP3/USB. 2 airbags. Cierre de puertas centralizado. Alarma antirrobo/inmovilizador Aire acondicionado. Apertura/cierre de vidrios eléctricos en las 4 puertas. Sensor de reversa.
Sedán, motor 1.8L. 1.845cc Transmisión manual. 130HP. Doble circuito en diagonal con programa de estabilización electrónica, ABS, distribución electrónica de frenado, sistema de co ntrol de tracción. Rines de aluminio. Luces de neblina. Radio CD/MP3/USB. 6 airbags. Cierre de puertas centralizado. Alarma antirrobo/inmovilizador Aire acondicionado. Apertura/cierre de vidrios eléctricos en las 4 puertas. Retrovisores eléctricos. Sensor de reversa y de lluvia.
que hoy nos acompañan, sin exclusión de ningún tipo, lo que se traduce en 420 familias que se han beneficiado de aspectos tan vitales como contar con una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) , por ejemplo”. A la fecha –asegura- en poco más de año y medio de operaciones, hemos alcanzado muchas cosas, pero queda tanto por hacer para atender a diversos espacios sociales como escuelas, instituciones que hacen vida en la comunidad, que nuestras expectativas son levantar un mancomunado de viviendas para los trabajadores que cuenten con todos los servicios.
para que otros 23 trabajadores como yo, ya no vivamos en situación de riesgo”.Recuerda que comenzaron ensamblando 10 vehículos diarios y ahora hasta superan los 80. “Confío en que seguiremos creciendo, por eso, invito a todos a cuidar el empleo, ser responsables y comprometidos con la empresa, con el país y con el Gobierno Bolivariano”. Comercialización
Por su parte, Julio Cárdenas, electromecánico, es otro fiel ejemplo de quien ha crecido junto a la empresa; labora en ella desde agosto de 2010, cuando dejó de estar desempleado para sumarse a esta gran familia de trabajadores y trabajadoras.
Cabe destacar, que los 30 mil vehículos que esperan producirse este año ya están vendidos, como lo afirmó el Gerente General, sin embargo, esta negociación no se realiza directamente en la ensambladora.Los vehículos, sólo se venden a través de los concesionarios autorizados, entre ellos:Genuino Motors (Caracas), Macau Motors (Barcelona),Corsodepsa (Acarigua) y La Soberana (Barinas), pero está en proyecto, la instalación de 21 más en todo el país.
“Yo atravesaba por una situación económica difícil y por eso, trabajar aquí fue una bendición de Dios, para mí y mi familia, así como lo ha sido para varios compañeros de este municipio que también son padres. Hoy estoy muy agradecido, hemos logrado varias cosas desde el punto de vista personal, profesional y hasta espiritual. Entre ellas, se cuenta tener una vivienda digna, gracias al comandante Chávez y a las gestiones que desde acá se canalizaron
Para finalizar, entre sus metas a mediano plazo, además de la sustitución de partes, se estudia la posibilidad de aumentar los turnos de trabajo para producir más vehículos diariamente; seguir optimizando los procesos y las instalaciones de la planta de Las Tejerías para la mejora socioeconómica de esta población y continuar demostrando que en Venezuela se pueden hacer y administrar empresas eficientes que continúen reinvirtiendo en el país.
Commodities 31
Mercado del aluminio
Por: José Medina Molero
Existen dos adjetivos para calificar la marcha de los precios de los commodities, uno de ellos es el de frenético. La última década registra alzas insólitas por la combinación de diversos factores que han caracterizado la economía financiera mundial y el auge de nuevas y portentosas naciones. El otro adjetivo es volátil. En efecto, los precios han tomado el alucinante ritmo de las montañas rusas para iniciar alzas y bajas abruptas.
¿Cómo explicar este aparente contrasentido en la temática de precios de las materias primas? Pese a la desaceleración grave de la economía planetaria, los commodities como tal serán muy demandados, y en esta demanda creciente juega un papel fundamental el aumento de la población mundial y otro conjunto de factores que deben también tomarse en cuenta: uno de ellos es que prosigue la inestabilidad financiera en EEUU y la crisis económica en Europa. Estas realidades hacen atractivos a los commodities como inversión, en lugar El departamento de Asuntos Económicos y Sociales de de las tradicionales acciones bursátiles. las Naciones Unidas (UNDESA), ha hecho para el 2013 algunas proyecciones que bien vale la pena considerar De acuerdo a los analistas del mundo de las finanzas, los a los efectos de comprender un poco más lo que está commodities son mucho más rentables que las acciones, sucediendo de forma por demás atípica: “…después de en este sentido, afirman que especular con materias primas dos años de anémica y desequilibrada recuperación de la produce considerables ganancias, como las alcanzadas crisis financiera global, la economía mundial está a punto con el gas (del orden de 25%). Por otro lado el bloque de de entrar en una profunda desaceleración…”. Esta tajante economías que conforman China, Rusia y Brasil han venido afirmación pudiera indicarnos que los commodities pudieran fortaleciendo sus investigaciones al punto que producen verse forzados a la baja en el año que apenas comienza. el triple de patentes asociadas a commodities que EEUU, No obstante, el mismo informe de la UNDESA añade: “En concretamente en cuanto a reciclaje, agua, turbinas eólicas, perspectiva se moderarán los precios entre 2012 y 2013, generando un ambiente más favorable para la comercialización dada la debilidad de la economía mundial, sin embargo de todo este tipo de materiales. se mantendrá la volatilidad en los precios”.
32 Commodities
Mercado del aluminio
¿Y el aluminio? La situación en el aluminio no es menos atípica. A partir de 2010 la estructura de precios de este metal se transformó radicalmente. Antes de esa fecha este commodities, salvo temporales períodos de incongruencia (que se ajustaban en tiempo prudencial), se manejaba en función de las leyes más elementales de la oferta /demanda. En el 2010, cuando se produce una operación de ocultamiento (volúmenes de metal no registrados y por ende invisibles al mercado) de al menos un millón de toneladas de metal, producidas en Rusia, comienza la desarticulación de los precios, pues la existencias bodega a bodega, fueron reportándose progresivamente a la Bolsa de Londres, generando una reacción negativa en el mercado que lo percibió como un incremento inesperado de los inventarios, pese a que estaba allí, pero no declarado como tal.
Todo este artificial y bien planificado proceso se tradujo en no pocas dislocaciones, al punto que a mediados de 2012 con un registro global de aluminio relativamente bajo, los precios del aluminio (LME) no han aumentado, mas sin embargo las primas a nivel mundial se mantienen altas, por lo que los productores (reductoras) de aluminio están atravesando una de sus peores crisis a nivel de rentabilidad operativa y los llamados comercializadores obteniendo elevadas ganancias. En este renglón de las ganancias de este sector habría que incluir a los dueños de bodegas y almacenes, ya que en el período se ha demorado la salida de metal de estos sitios y naturalmente se han incrementado los costos de almacenaje. Los especialistas confirman que esta nueva “estructura” del aluminio tardará su tiempo en desaparecer, por lo que no auguran ningún éxito en una lucha contra ella mientras sus efectos persistan. En este borrascoso panorama algunos analistas predicen que los precios del metal continuarán durante unos meses
en los niveles actuales (1900-1980 USD/Tm), sin embargo prevén que hacia finales de 2013 y dada la demanda (ver tabla 1) y a pesar de la desaceleración de China, suba hasta los límites de los 2.500 USD/Tm, sobre todo amparado en un ligero déficit de metal en el balance mundial. En cualquier caso estamos en un mercado de consumidores, se estima que el tiempo para productores llegará, pero no a corto plazo. La volatilidad, en general, será marca indeleble en el 2013: en el caso específico de Venezuela debe instrumentarse una política industrial cónsona con estas nuevas realidades, fundamentalmente en lo tocante al valor agregado y la innovación.
TABLA I. Incrementos proyectados (% interanual) del consumo de aluminio por regiones (2011-2013) Fuente: HARBOR Intelligence. Commodities 33
Marcadores económicos
Por: Dr. Juan Tineo Malavé - Economista
A medida que la evolución se acelera, se consolida la interdependencia: todo actúa sobre todo; ya nada es igual. Se impone una visión global. La previsión-cuantificación debe ser sustituida por una prospectiva global que tenga en cuenta todos los parámetros cualitativos, cuantificables o no, que actúan en mayor o menor medida sobre el fenómeno estudiado Michel Godet
“Cuando no se tiene un plan, cualquier proyecto es bueno”. No es verdad, y es por ello que en contraste se considera, que el proceso de formación de políticas públicas exige responsabilidad, conocimientos sólidos y una conformación ética y moral capaz de traducirse en un verdadero compromiso con la sociedad en la cual se desarrolla; pues los costos que comporta la improvisación, algunas veces de carácter irreversibles, son asumidos de manera inexorable por la población cuya calidad de vida se intenta mejorar mediante la puesta en vigencia del accionar gubernamental. Aunque parezca obvio, quienes ostentan el poder deben preguntar y preguntarse, ab initio; qué, para quién, quién y cómo se desarrollará la función pública, porque no se trata únicamente de definir políticas, asignar recursos y generar un marco normativo, sino que también deben preverse los arreglos organizacionales necesarios y suficientes para asegurar una ejecución eficaz, el impacto que puedan producir y la conformación de instrumentos que faciliten la evaluación e incorporación oportuna de los ajustes necesarios a los fines de garantizar la direccionalidad y la viabilidad de la intervención.
34 Commodities
Se trata de estructurar definiciones claves útiles para visualizar de entrada, cómo el Gobierno que representa al Estado creará valores públicos; hecho que supone la consideración de aspectos fundamentales que permitan delinear la arquitectura de determinada propuesta, sus objetivos, estrategias, procedimientos y, en general, la particular forma de organizar al Estado para implementar y proveer de esos bienes a la sociedad.
Marcadores económicos
De allí, que constituya la visualización del futuro, deliberadamente diseñado y planificado, con objetivos, cursos de acción y estrategias establecidos, que demandan una variedad de recursos y la interacción de los actores políticos y sociales intervinientes. Vale resaltar también que la planificación del desarrollo económico, social y político es un requisito formal y práctico de la formulación y la gestión pública moderna, que en Venezuela lo garantiza la Ley Fundamental, cuando establece que: “El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta”.(Artículo 299) Además de la previsión constitucional que antecede, existen en Venezuela un conjunto de instrumentos jurídicos que dan soporte a la planificación de las políticas públicas nacionales; como la Ley Orgánica de Planificación, Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, entre otras que establecen los principios, criterios generales y demás
requerimientos normativos en aspectos fundamentales referidos al papel que desempeña la planificación estratégica institucional como marco a la definición y ejecución de las políticas sectoriales y a la fase creativa de diseño de los proyectos y acciones específicas que se estimen apropiados para viabilizar los objetivos nacionales; así como también, para orientar las políticas de ingresos y gastos presupuestarios, la inversión y los niveles de endeudamiento. Es conveniente destacar que, en la práctica, la administración enfrenta en la actualidad, el reto de asegurar niveles razonables de eficacia en la solución de los problemas sociales, combinadamente con el imperativo de facilitar la función contralora de la población. De allí que, a los fines de concretar un accionar exitoso, se promueva la visión multidimensional de la obra de gobierno requerida para avalar el abordaje eficiente de los asuntos de interés colectivo, de naturaleza compleja y avanzar de forma paralela al contexto, en una perspectiva global, mediante la puesta en valor de las relaciones de interdependencia e interconexión que constituyen elementos clave en esta nueva concepción, ya que permite la construcción de una posición estratégica para asumir, a partir de una visión integral, el cambio que se vive. La condición de inseparables que presentan los diferentes elementos que constituyen un todo, como el económico, social, político, jurídico, entre otros, que distinguen a los seres humanos integrados a dinámicas sociales, fomenta la necesidad de desarrollar una inteligencia organizacional capaz de gestionar la intervención pública en un marco de incertidumbre e inestabilidad, exigente, acelerado, de generación continua y con repercusiones en todos los ámbitos.
Commodities 35
Marcadores económicos
Los retos que se plantean suponen el reconocimiento del carácter previsible que pueden tener los cambios; idea que estimula la determinación de construir y materializar los esfuerzos necesarios para afrontar esos eventos, aunque no siempre resulte fácil conocer tempranamente el cuándo de su ocurrencia, ni tampoco la magnitud de los efectos que de ellos puedan derivarse. Así, deberá perfilar un modelo de dirección que se caracterice por tomar en cuenta factores que la gerencia estratégica considera de primer orden, como la flexibilidad, agilidad, la capacidad de innovación, el deseo por aprender, mejorar y cambiar, sin que importe, cuando se trata de querer avanzar y evolucionar, de quien emanen las ideas. Hoy más que nunca, se hace necesario profundizar estratégicamente en la actividad planificadora, considerando que el ambiente pleno de turbulencia política, social y escasez de recursos, afecta sobre todo a las instituciones públicas, cuyos alcances y resultados de larga duración requieren de una guía para la acción basada en una visión de futuro y un monitoreo constante del entorno interno y externo. Sobre esto último, vale significar la importancia de las labores evaluativas, pues constituyen otro de los aspectos cruciales de la construcción de las políticas públicas, que es necesario asumir como acción permanente, extendida a todas las fases, dado que representa un insumo vital para garantizar la retroalimentación y el punto de partida para propiciar los ajustes oportunos, de cara al logro de los objetivos colectivos. A la luz de los postulados de la lógica configuracional, es posible afirmar que la instancia administrativa está en el centro de las actividades productivas de orden social, que se asume como un sujeto activo, que está y tiene intereses en la realidad sobre la cual intenta intervenir; al tiempo que promueve, que la forma de articular la producción de conocimiento de esa realidad depende, en gran medida, de la naturaleza de los problemas a estudiar, así como del contexto en el que son estudiados. Estas características impulsan, como podrá inferirse, la flexibilidad y validez de utilizar instrumental de orden cualitativo y/o cuantitativo, según corresponda y sea pertinente, para facilitar la previsión, elaboración y procesamiento de cursos de acción pública, viables, eficientes y legitimados por los diversos actores políticos y sociales, lo que se justifica en razón de la complejidad de la situaciones dilemáticas a afrontar, la temporalidad del ejercicio, la limitación de recursos y la necesidad política de incrementar los niveles de asertividad en la toma de decisiones. 36 Commodities
Las argumentaciones precedentes permiten sostener que las políticas públicas son el fruto de la interrelación de fuerzas complejas de orden administrativas, técnicas, políticas y sociales. También con base en ellas inferir, que ese entramado proceso, que se operacionaliza desde la planificación, se desarrolla en Latinoamérica, y muy especialmente en Venezuela, en el marco de profundas debilidades de los órganos constitucionales, que tienden a coartar la posibilidad de concretar una conducción pública exitosa en favor de la sociedad. Sin pretender un orden jerárquico ni exhaustivo, las limitaciones se explican a partir de la convergencia de factores como; incapacidad, de orden estructural, en la conducción de los asuntos colectivos, profundización de los problemas sociales en razón de la interdependencia e interrelación de sus causas y la complejidad de sus manifestaciones, estrechez de recursos económicos, financieros y tecnológicos, vulnerabilidad del marco jurídico-institucional, mediante el cual se facilita la práctica discrecional y voluntarista del gobernante, incremento de las demandas sociales y políticas, así como de las expectativas acerca de su nivel de satisfacción, aumento de los niveles de pobreza y marginalidad, rezago del aparato productivo nacional como proveedor de bienes y servicios, combinadamente con precarios niveles de competitividad internacional, progresividad del endeudamiento interno y externo, dificultad para mantener una balanza pagos favorable, inflación y elevación de los costos transaccionales, entre otros que actúan como condicionantes del desempeño. Y, de manera destacada habría que agregar, el cuestionamiento a la legitimidad de las instituciones públicas, como garantes de la producción social y económica y de la convivencia ciudadana, así como de la función y representatividad de los partidos políticos. Países como el nuestro, tienen por delante una ardua tarea, en la cual resulta inexorable la urgencia de replantear la concepción y la forma de operacionalizar la actuación de las administraciones gubernamentales y su relación con la sociedad, sobre la base de la apropiación del conocimiento, la generación de una cultura e inteligencia institucional y la profundización de valores compartidos, capaces de otorgar coherencia y legitimidad a la gestión pública.
oPiNióN
Por: Prof. Noel Mariño El Escudo de Guayana alberga muchas bellezas naturales y es muy fecundo en yacimientos minerales; entre estos, se pueden encontrar grandes extensiones del mineral denominado bauxita, mena indispensable para producir aluminio, sobre todo en el municipio Cedeño del estado Bolívar. Sin embargo, a pesar de los grandes volúmenes detectados, es poco el conocimiento geológico que se tiene de estos depósitos, que representan un gran valor estratégico y económico en el desarrollo del sector del aluminio de Venezuela.
Gran potencial: provenientes de rocas graníticas, con altos porcentajes de alúmina, que pueden llegar hasta un 52%.
En el presente artículo, es de interés de quien escribe, dar a conocer al público venezolano, de los siguientes objetivos:
Bajo potencial: se originan de rocas máficas, con alto contenido de hierro, superior al 30%.
Presentar una síntesis de los recursos minerales en bauxita de la región Guayana en Gt (miles de millones de toneladas) y aprovechar para diferenciarlos y clasificarlos según la roca que le dio origen.
En la figura No. 1, previamente citada, sólo se han indicado las locaciones geográficas de los recursos de bauxita provenientes de rocas graníticas y, por tanto, de gran potencial económico, cuyas cifras han sido actualizadas al mes de mayo del 2012.
Hacer énfasis en los recursos minerales derivados de las rocas graníticas, por presentar un mejor porcentual de alúmina (Al2O3), que los hacen económicamente atractivos.
Por otra parte, se ha delineado el área de los recursos de bauxita colindantes con el gran depósito de Los Pijiguaos y se le ha llamado “Cuadrilátero de Reservas Municipio Cedeño” (CRMC), como una nueva propuesta en términos geomineros, con un potencial de 1.478 Gt en recursos inferidos de bauxita, dignos de ser estudiados y analizados en el corto plazo, a fin de facilitar proyectos generadores de productos transformados y empleos de calidad en el sector aluminio de Venezuela.
Dar a conocer la importancia estratégica de nuestro país, Venezuela, que de esta forma pasa a ocupar el tercer puesto en el ranking mundial de países con recursos en bauxita, con la astronómica cifra de 2.621 Gt, sólo detrás de los principales países productores, como son Guinea (África) y Australia. ubicación del área de estudio El presente escrito contempla informar, ubicar y reseñar los recursos en bauxita en la región Guayana, con especial atención a los estados Bolívar y Amazonas, de acuerdo a su interés económico y a lo descrito en la figura No. 1. En este sentido y para “facilitar” el entendimiento del público lector sobre cómo se estudiaron y clasificaron los recursos en bauxita, se partirá de los
38 Commodities
siguientes elementos, que ya han sido publicados previamente por el autor. Como primer punto, los depósitos de bauxita del Escudo de Guayana venezolana se subdividieron en dos grupos, de acuerdo a su roca de origen o roca parental y su potencial económico.
Distribución de los recursos minerales inferidos de bauxita en la Guayana venezolana A partir de los primeros estudios de exploración geológica de la Guayana venezolana, llevados a cabo por el antiguo Ministerio de Minas e Hidrocarburos, en la década de los 40 y seguida luego por la CVG, en la década de los 60, la distribución de los recursos inferidos de bauxita en la región Guayana ha variado, dependiendo
oPiNióN de la investigación de los autores involucrados. La primera referencia disponible es de Baumgardner y McCawley (1983) quienes sugieren la presencia de 6 a 8 Gt de recursos inferidos en el área de Los Pijiguaos. Así mismo, Menéndez y Sarmentero (1984: 404), señalan que los remanentes de la superficie “tipo Los Pijiguaos” alcanza una extensión de 350 km2, lo que sugiere la presencia de 5.8 Gt de recursos inferidos de bauxita. Por otra parte, Yánez (1995) indica 1 Gt y Mendoza (1972, 2000, 2012: 303) alrededor de 4 Gt. Finalmente, Robb (2005: 226) indica que “uno de los más grandes depósitos de bauxita del mundo está en Los Pijiguaos… con un total de recursos que pueden llegar a más de 6 Gt”. Como parte de la metodología de análisis y estudio de quien escribe, desde el año 2003, se ha conducido un proyecto para identificar y cuantificar los recursos de bauxita presentes en la Guayana venezolana, que ha incluido la revisión de la bibliografía disponible y una evaluación geomática de las imágenes de Cartosur I y II en los depósitos que se encuentran dentro del Cuadrilátero de Reservas Municipio Cedeño (CRMC) e incluso en el depósito de El Palmar, en el municipio Padre Chien, que ha involucrado estudiantes del último año de la carrera de Geología e Ingeniería Geológica de la Universidad de Oriente (UDO) y descrita en Mariño y otros (2007; 2010; 2012) y que se ha actualizado en este reporte, donde se determinó que los recursos inferidos en el CRMC pueden alcanzar los 1,48 Gt, como se indica en la figura No. 2. De igual forma, se indica que el “gran potencial” de los recursos inferidos en rocas graníticas
Figura No. 1: ubicación geográfica de los recursos de bauxita en la región Guayana
pudiese alcanzar los 2.621 Gt en toda la región Guayana, con porcentajes de alúmina de hasta 52% y se reflejan con detalle en la figura No. 2. Aunque la gran mayoría de los autores indicados en el capítulo previo señalan una gran cantidad de recursos inferidos de bauxita en la región Guayana, se aprecian diferentes puntos de vista sobre el volumen definitivo a ser considerado para las campañas de exploración, sobre todo porque las evaluaciones previas fueron de carácter “global”, a criterio de quien escribe. Sin embargo, se analizó con detalle el escrito de Meyer y otros (2002) sobre la “geometría del yacimiento de bauxita de Los Pijiguaos” y en intercambio de información técnica sostenida con dicho autor, de la Universidad de Aachen, Alemania (comunicación personal, 2012), expone que la metodología “detallada” del estudio aquí expuesto, es decir, yacimiento por yacimiento, “pudiese ser más confiable” y las cifras de los recursos inferidos de las áreas indicadas en la figura No. 2 pudiesen ser las más acertadas, hasta ahora. En este orden de ideas, Venezuela ascendería hacia la tercera posición del ranking mundial de países con mayores recursos de bauxita y la primera posición en América del Sur, de acuerdo a lo indicado en la figura No. 3. Lamentablemente, sólo se cuentan con 77 Mt de reservas probadas en la mina de bauxita de Los Pijiguaos, de acuerdo a la conciliación o auditoría minera de diciembre del 2011 y que pudiese descender
hasta 74.7 Mt en la conciliación de diciembre 2012. Como una consideración de geología económica básica, a una producción deseable de 4.8 Mt por año, sólo restaría 15 años de reservas garantizadas, por tanto, es de extrema necesidad la implantación de un programa de prospección geológica que retome la campaña de perforación que garantice la recuperación y aporte de nuevas zonas evaluadas de bauxita al Plan Minero Nacional y así garantizar la supervivencia del sector aluminio, con un producto totalmente nacional y abundante, localizado en el municipio Cedeño del estado Bolívar. Propuesta Se propone comenzar en el corto plazo, un plan de prospección geológica, tanto en la mina de Los Pijiguaos como en la zona con mejor y más grande potencial minero dentro del Cuadrilátero de Reservas Municipio Cedeño y que es conocido como La Cerbatana, con 96 km2 de afloramiento y con recursos estimados de 680 Mt de bauxita, distribuidos en dos áreas: Norte, con un aproximado de 325 Mt (CVG TECMIN, 1989) y Sur, con un tentativo de 355 Mt (Ruiz y Villegas, 2008), de acuerdo a la figura No. 4. De esta forma, se estaría garantizando las operaciones del sector aluminio, tanto en la mina de CVG BAUXILUM como en la futura Cadena Caicara, ubicada en la ciudad del mismo nombre, capital del municipio Cedeño.
Figura No. 2: recursos en bauxita en rocas graníticas de la región Guayana. Commodities 39
Conclusiones La zona de Los Pijiguaos puede ser considerada en el mediano plazo y con las inversiones técnicas financieras adecuadas, como el depósito de bauxita con mejor potencial a nivel mundial, con una cantidad gigantesca de recursos inferidos de bauxita, sin embargo, muchas áreas permanecen todavía sin estudios geológicos detallados. El gran potencial de los recursos de bauxita sobre rocas graníticas, en el Escudo de Guayana venezolano, alcanza los 2.621 Gt de recursos inferidos, con porcentajes de alúmina de hasta 52%. Se considera que la cantidad de recursos inferidos de bauxita expuestos en el presente trabajo “es más confiable” que otros trabajos previos, debido a la metodología utilizada. Venezuela pudiese alcanzar el tercer puesto como productor mundial de bauxita, sólo detrás de Guinea y Australia, lo que pudiese desencadenar el desarrollo “aguas abajo” del sector aluminio venezolano y la aceleración de nuevos proyectos de inversión especializados, dentro de un programa de empleo de calidad.
Venezuela. IX Congreso Geológico Venezolano, Oct 2007. Caracas, Venezuela. En Geos (UCV, Caracas), 39: 32 + 4p. Mariño, N., 2010. Guayana (Guiana) Shield Bauxite Deposits, Venezuela. Travaux Vol. 35 (2010) No. 39: 37-40. 18th International Symposium ICSOBA, Zhengzhou, China, Nov 2010. Mariño, N., 2012. Bauxite resources of Venezuela and their commercial potential. Enviado al 19th International Symposium ICSOBA, Belem do Para, Brasil, Oct-Nov 2012. Mendoza, V., 1972. Geología del área del río Suapure, parte Noroccidental del Escudo de Guayana. En: Mem. Bol. Geol. Publ. Esp. Num. 6: 306-336. Mendoza, V., 2000. Geotectonic evolution of Guayana Shield, Venezuela. In: 31st Int. Geol. Cong., Rio de Janeiro, Brazil, August, 2000. Mendoza, V., 2012. Geología de Venezuela, Tomo 1. Evolución geológica, recursos minerales de Escudo de Guayana y revisión del Precámbrico mundial: 303. 2da Ed., Bogota, Colombia, 362 p.
La mejor área potencial para comenzar un nuevo plan de prospección en bauxita se localiza en la serranía de La Cerbatana, en la parte norte del Cuadrilátero de Reservas Municipio Cedeño.
Menéndez, A. y Sarmentero, A., 1984. Geology of the Los Pijiguaos bauxite deposits, Venezuela. En: Jacob Jr, L. (Ed.), Proceedings of the 1984 Bauxite Symposium, Los Angeles. Am. Inst. Min. Metal. Pet. Eng., New York: 387-407.
Bibliografía
Meyer, F.M., Happel, U., Hausberg, J. and Wiechowski, A., 2002. The geometry of the Los Pijiguaos bauxite deposit, Venezuela. En: Ore Geol. Reviews, Vol. 20, Num 1-2: 27-54.
Baumgardner, L.H. and McCawlay, F.X., 1983. Aluminium: US Bureau of Mines Mineral Commodity Profiles, 1983, 20 p. En: Patterson, S.H., Kurtz, H.F., Olson, J.C. and Neely, C.L., 1986. World Bauxite Resources. US Geology Survey Professional Paper 1076-B. US Government Printing Office, Washington. CVG Tecmin, 1989. Proyecto Inventario de los Recursos Naturales de la región Guayana (PIRNRG). Reporte interno. Ciudad Guayana, Venezuela. CVG Tecmin, 2006. Proyecto de exploración y evaluación de reservas en los depósitos de bauxitas del municipio Cedeño, estado Bolívar. Reporte interno. Ciudad Guayana, Venezuela. Mariño, N., Guzmán, L. y Parra, P., 2007. Bauxita: Síntesis de los recursos mineros presentes en la región Guayana,
Robb, L., 2005. Introduction to Ore-Forming Processes: 226. Blackwell Pub. Co., Oxford, UK, 373 pp. Ruiz, A y Villegas, W., 2008. Evaluación de las posibles áreas de reservas de bauxita del depósito de la Cerbatana Sur, aplicando patrones de interpretación a una imagen spot de la hoja 6935 IV, utilizando criterios del modelo de la mineralización bauxítica del yacimiento de cerro Páez - Los Pijiguaos, municipio Cedeño, estado Bolívar, Venezuela. (Trabajo Especial de Grado): Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, Venezuela. Yanez, P.G., 1995. Bauxite on a planation surface in Venezuelan Guayana. En: Geology and mineral deposits of the Venezuelan Guayana Shield, Rep. Bull. Num. 2.124. US Geological Survey Bulletin: M1-M8.
oPiNi贸N
Figura No. 3: posici贸n mundial de Venezuela en recursos de bauxita (t)
Figura No. 4: dep贸sito de La cerbatana con sus zonas norte y sur Commodities 41
Noticias
CORPOELEC organizó exposición fotográfica Por: COMMODITIES Venezolanos
Durante el mes de abril del 2013, se llevó a cabo la exposición fotográfica “Conociendo Nuestras Especies, Protegiendo Nuestro Patrimonio”,bajo la dirección y organización de la empresa eléctrica socialista CORPOELEC. El objetivo fundamental de esta presentación fue demostrar, a través registros fotográficos realizados por la fotógrafa Thea Segall, las labores de rescate, preservación y recuperación de la fauna que habita en el amplio territorio del Bajo Caroní (Caruachiy Tocoma). Dicha exposición destacó la importancia de cuidar y proteger las diversas especies que constituyen toda nuestra fauna local. La presentación se llevo cabo en el edificio CORPOELEC Alta Vista, Puerto Ordaz y en el edificio de Gestión Ambiental, Macagua, ubicado en la ciudad; asegurando al público, de este modo, el disfrute de haber presenciado un interesante evento en pro de nuestro patrimonio natural. Cabe resaltar que se tiene previsto próximamente realizar exposiciones y presentaciones de ésta índole, en las comunidades, escuelas y liceos ubicados en el area de influencia del Proyecto Hidroléctrico Tocoma con el fin de dar a conocer masivamente los diversos proyectos que realiza CORPOELEC en beneficios para todos.
Foto: Enmanuel Gómez.
¡Habemus Papam! Por: COMMODITIES Venezolanos
El día 13 de marzo del 2013, desde tempranas horas del día, el mundo se encontraba a la espera de quien sería el representante supremo de la Iglesia Católica; El Papa. La elección se llevó a cabo con 115 cardenales electores, entre ellos la persona que sería seleccionado como el sucesor de Benedicto XVI, Joseph Ratzinger. Tras varias votaciones realizadas en el transcurso del día, la chimenea desprendía un humo blanco en señal de haber sido escogido el sumo pontífice, mientras las campanas de la Basílica de San Pedro repicaban sin cesar. Llenos de júbilo, los ansiosos feligreses, en la plaza de San Pedro y en el mundo, esperaban conocer el nombre del elegido. 1 hora y 6 minutos más tarde, se dio a conocer que había sido elegido el cardenal argentino, Jorge Mario Bergoglio, y que se llamaría Francisco I, en recuerdo de San Francisco de Asís. 42 Commodities
Noticias
“POR SUS OBRAS LOS RECORDARÉIS” Por: COMMODITIES Venezolanos
La muerte de HUGO CHÁVEZ marcará sin duda en la segunda mitad del siglo pasado, donde alguna, un antes y un después en la historia importantes acuerdos de las clases dirigentes del política de Venezuela. país aúpan el desarrollo nacional. La fama es efímera; muy pocos mortales la han Surge la Reforma Agraria, el desarrollo industrial, alcanzado a través de la historia habiendo dejado que junto a la creación de importantes obras de tras sí huellas indelebles que trascienden los siglos. infraestructuras permiten el surgimiento de la clase obrera de Venezuela, bajo la tutela de poderosos En nuestra corta historia latinoamericana se destacan sindicatos que se constituyen en los defensores verdaderas figuras cuyas obras los catapultan al originarios del padre de familia humilde, en la sitial más encumbrado de la fama y la inmortalidad: defensa de sus ingresos y puestos de trabajo. Bolívar, Miranda, Martí, Artigas, entre otros genios del recuerdo magistral emancipador, ofrendaron Pero, cual lacra vitalicia o como si de un maldito sus vidas por la libertad y la unión de los pueblos, karma se tratara, el gusano de la injusticia y la dejando escrito con su sangre para la posteridad, ambición, encubado en lo más recóndito de los extraordinarios capítulos de inconmensurables llamados a gobernar, traicionan las doctrinas y ejemplos de valentía y dignidad. los principios de nuestras más puras iniciativas democráticas en las postrimerías del pasado Es de recordar empero, que la traición, la ambición siglo, desvirtuando sus valores y convirtiendo y el egoísmo humano se encargo de dar al traste sus partidos en verdaderos cascarones vacíos, de manera recurrente en el transcurrir de los adecuándolos al lucro de las componendas del casi doscientos años siguientes, con las mejores poder, o auspiciando los intereses de amantes intenciones de nuestros ilustres héroes, cuando el barraganas o de reinas de belleza, en desmedro de puño del poderoso usurpador imperó por doquier, los verdaderos valores del político de formación, aplastando cualquier iniciativa del humilde y solo bajo la mirada impávida del venezolano de a pié. extendiéndolo para coronar al déspota. Fueron esos vientos los que propiciaron este Desde las guerras intestinas diez-madoras de huracán revolucionario donde, cual “brizna de pueblos, pasando por la arrogancia manipuladora paja”, irrumpe ¡HUGO CHÁVEZ FRÍAS! de gobernantes que usurparon el pedestal de nuestros libertadores, irrumpimos en un Siglo XX Amado por muchos, odiado por otros; honesto, sedientos de justicia y hambrientos de libertad, lúcido, osado y valiente; surgió en el momento para cerciorarnos sesenta años después, que el adecuado, y supo interpretar la angustia represada pan y circo se había instaurado en Venezuela por casi doscientos años de los pobres de Venezuela. haciendo presa de nuestro humillado pueblo, y sumiendo a generaciones enteras a las más “Cultivo una rosa blanca obscuras e inmisericordes dictaduras creadoras del yugo despótico para el abandono de las clases en julio como en enero más desposeídas. para el amigo sincero Tras el derrocamiento de la canalla por parte de un pueblo que grita libertad, arriba la democracia enmarcada dentro de hermosas doctrinas partidistas que inician un ciclo prometedor de avance cultural
que me da su mano franca. Y para aquel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca! José Martí
Commodities 43
Comercio Exterior Comercio Exterior
Por: Abilio Romero Germán
En una oportunidad pregunté a un Economista si un estado o región de un país podría desarrollarse pese a que dicha nación tuviese dificultades de orden financiero, la respuesta del experto fue NO. Ante la categórica y muy tajante posición del inquirido, persisten mis dudas y considero que, frente a algunas condiciones, la respuesta pudiera ser SI. El caso del estado Bolívar, sin pretender ser arrogante, es una de esas regiones de la que estoy persuadido que puede crecer exponencialmente, no importando el hecho de que el país esté en difíciles condiciones económicas; sustento esta tesis basado en que es un estado con unas ventajas competitivas extraordinarias como lo son: su vocación minera, industrial, tecnológica y experiencia en su uso, empresas pesadas y sus servicios de apoyo probado, recurso humano joven y personal con experiencia en industria y comercio. Un río que nos conecta con el mundo (Orinoco), facilidades portuarias, transporte marítimo, terrestre y excelente carreteras, y lo más importante, para sostener la tesis, unos vecinos
44 Commodities
que no conocemos mucho pero que están y son más de 16 millones de personas; me refiero a los habitantes del norte de Brasil, los cuales tienen necesidades, que con seguridad, parte de ellas nosotros podemos satisfacer y a su vez ellos pueden apoyar en la oportuna atención de las nuestras. El punto es que debemos y podemos ver y sentir el norte de Brasil como una extensión del estado Bolívar y viceversa, en el mejor sentido integracionista planteado en el marco del MERCOSUR y reiterado en los acuerdos existentes entre los estados de Roraima en Brasil y Bolívar en Venezuela. Si internalizamos esto, estoy seguro que el estado Bolívar puede alcanzar importantes niveles de desarrollos económico y también social, al igual que el norte de Brasil, ambos apoyados en el fomento efectivo de una relación que nos permita ir más allá de un saludo y de un tímido contacto entre unos pocos; debemos democratizar las relaciones, masificándolas y hacernos dependientes, sin dejar de ser independientes y aprovechar que tenemos frontera viva.
CLASIFICADOS ALMACENADORAs
AGENCIAs DE ADUANAS
TRANSPORTEs
CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN
Comercio Exterior
¿Qué es el Norte de Brasil y qué hacen allá? Ciudad Bolivar
BOLÍVAR Pto Ayacucho
AMAZONAS
RORAIMA
AMAPÁ
Boa Vista
Macapá
Belém
Manaus
AMAZONAS
PARÁ
TOCANTINS
Rio Branco
ACRE
RONDONIA
Palmas
Figura 1: Norte de Brasil y Sur de Venezuela
De lo anteriormente señalado, podemos inferir de forma rápida y sin mucho análisis, que existe en el norte de Brasil un conglomerado de seres humanos con necesidades parecidas a las nuestras y un conjunto de actividades económicas, que en estados como Amazonas, Pará y Roraima, son comunes con las nuestras en el estado Bolívar, y donde observamos actividades mineras, hidroelectricidad, industrias ligeras, entre otras; estas características similares nos permiten visionar acciones de estos estados, tendientes a compartir experiencias e intercambiar bienes y servicios, deportes, cultura y educación.
La meta sería establecer sólidas alianzas que permitan que el norte brasileño y el estado Bolívar abran sus puertas para que ingrese el espíritu integrador del MERCOSUR, en tanto y en cuanto podemos comunicarnos fácilmente por nuestra Santa Elena de Uairen, frontera con Villa Pacaraima en Brasil, a dos horas y media hasta Boa Vista por carretera. Para Guayana, constituye un reto muy importante abrir las vías que permitan facilitar hacia y desde el norte de Brasil un activo y rico intercambio económico- social, que permita acuñar la expresión: “Brasil, tu norte es mi norte”. Commodities 47
CoNTraSTE
Por: Rebeca Medina Querenguán
Tener cultura del ahorro, esa fue la súplica dirigida el mes de febrero a la colectividad por parte de argenis Chávez, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (CorPoElEC), al mismo tiempo que aseguraba que el uso de la energía en nuestro país ralla en lo irracional. Según cifras oficiales el crecimiento de la demanda se ubicó en 6,9% en 2012. lo cierto es que Venezuela, preconcebida como una nación abundante en riquezas naturales y por ende en explotación de dichos bienes, ha tenido que enfrentar los últimos años la realidad de la vulnerable situación que experimenta el sistema eléctrico nacional. los orígenes de tal escenario, los principales factores que determinan el estado actual de un servicio más que primordial en nuestras vidas y las acciones a seguir son todas interrogantes, que nos propusimos responder desde la revista COMMODITIES Venezolanos de la mano de dos expertos más que calificados en la materia, y que difieren en prácticamente todo menos en la experiencia que los califica y el interés que los apasiona por este necesario tema El servicio de los servicios José Manuel Aller, doctor en Ingeniería Eléctrica y profesor titular de la Universidad Simón Bolívar ha sido en el ámbito nacional una voz activa y determinada a comunicar su preocupación por lo que considera una crisis del sector eléctrico, que tenebrosamente se cierne sobre todos los venezolanos. Con más de 10 años de gestación, según lo indica Aller, esta depresión de lo que califica como “el servicio de los servicios” lo ha puesto en alerta e indudablemente a estudiar sus causas, consecuencias y posibles soluciones. ¿Puede hablarse de crisis eléctrica en el país? En ese caso, ¿desde cuándo? Comenzó a mostrar sus garras entre el 2001 y 2002. En 2007 se disparan las alarmas cuando los límites de transmisión del sistema interconectado comienzan a ser excedidos por más de 100 MW, haciéndose incapaz de transferir al centro occidente los recursos hidroeléctricos de la región Guayana. Hoy, esos mismos límites se siguen excediendo por más de 1.000 MW cada día. Entre 2009 y 2010 se presenta un fenómeno meteorológico denominado “El Niño”, el cual es utilizado como excusa para esconder el deplorable estado de nuestro parque de generación con una indisponibilidad que alcanza al 60% de la generación térmica y un 20% de la hidroeléctrica. Providencialmente el año 2010 se 48 Commodities
convierte en uno de los más lluviosos que se tenga registro y los niveles del embalse vuelven a sus valores normales de operación. ¿Cuáles son los factores que determinan el estado actual del sistema eléctrico? Las explicaciones van cambiando a gran velocidad: fenómenos climatológicos, faltas de inversión por parte de gobiernos anteriores, ataques de la fauna y flora, sabotajes, excesos de consumo por parte de los usuarios y muchas más. La realidad es otra y se puede resumir en varios aspectos que han afectado negativamente la operación y desarrollo del sistema eléctrico: control político de las empresas de servicio, el desequilibrio entre generación y demanda por la indisponibilidad de unidades, la improvisación desatada como reemplazo a la planificación, la obsolescencia y falta de mantenimiento del sistema de distribución abandonado a su destino, la errónea política de comercialización aplicada durante los últimos diez años que ha hecho inviable las finanzas de CORPOELEC (Corporación Eléctrica Nacional), las grandes fallas en la formación profesional del recurso humano y el proceso de centralización de todas las empresas del sector en un ente desvinculado de su objetivo fundamental, sin dirección, ni responsabilidad y carente de control.
CoNTraSTE
¿Dónde estamos hoy en día en materia eléctrica a nivel nacional? Las consecuencias de la crisis originada por la conjunción de todos estos factores son de grandes proporciones. Hay que recordar que el sistema eléctrico es el servicio de los servicios, sin el cual cualquier otra actividad es prácticamente imposible en el mundo de hoy día.
Más del 40% de estas inversiones deben realizarse en el sector distribución, el más cercano al usuario y en peores condiciones. Un 30% sería requerido por la generación y un 27% de estos recursos son indispensables para eliminar los cuellos de botella del sistema de transmisión. También un 3% debe ser invertido en el área de comercialización para resolver los problemas de pérdidas no técnicas, viabilidad financiera de CORPOELEC y atención al cliente.
La afectación a la productividad y calidad de vida de los ciudadanos ha sido evidente, difícil de cuantificar pero fácil de observar. Sin productividad las empresas fracasan, se pierden empleos y el país se empobrece. El sistema eléctrico nacional politizado, centralizado, desprofesionalizado, sin mantenimiento, sin planificación, sin las inversiones adecuadas, quebrado y con niveles de corrupción insostenibles, no es viable. Seguirán disminuyendo los niveles de calidad de servicio tal como han venido haciendo hasta ahora, pasamos de 2 horas promedio para reparación de una falla, a las casi 10 horas que ostentamos hoy en día. Los equipos se dañarán y no habrá responsables. Los racionamientos aparecerán periódicamente dependiendo de factores climatológicos o incidentes fortuitos.
Las acciones fundamentales para salir de la crisis eléctrica deberían estar orientadas en definir la matriz energética más conveniente para nuestro desarrollo, formar personal bien capacitado, reactivar el sector industrial asociado a la producción de equipos eléctricos, rescatar las empresas de consultoría nacional, dotar de recursos a nuestras universidades para que desarrollen e impartan el conocimiento que necesitamos, establecer como prioridades el mantenimiento y la planificación e impulsar valores fundamentales tales como la vocación de servicio y la honestidad entre todos los trabajadores.
¿Qué tipo de plan de acción puede emplearse para contar con una situación de holgura en cuanto a generación y distribución de la electricidad?
El reto es bien importante, Venezuela y su pueblo merecen el esfuerzo, aun cuando el horizonte pueda parecer lejano en un momento, es necesario comenzar a caminar en la dirección correcta si queremos contar con un sistema eléctrico confiable, seguro, de calidad y que permita el desarrollo y bienestar de todos los venezolanos.
Es prioritario revertir el proceso centralizador y retomar los métodos de planificación y mantenimiento en manos de equipos de alto desempeño. Una evaluación global preliminar permite estimar en más de 40.000 millones de US$ los recursos necesarios durante los próximos 6 años para solventar los problemas existentes.
¿Cómo vislumbra la situación del sistema eléctrico venezolano en los próximos 10 años?
Commodities 49
Crisis superada Lejos de las versiones que señalan el terso camino del país hacia un abismo energético, Francois Morillo, subcomisionado de generación región sur de CORPOELEC (Corporación Eléctrica Nacional) mantiene una pausada postura de seguridad en el sistema que bien conoce. Previamente gerente de la división de planta de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), Morillo es claro en descartar tesis que empañen los avances que mantienen como organización, siendo de la opinión que lo peor ya pasó. ¿Puede hablarse de crisis eléctrica en el país? En ese caso, ¿desde cuándo? Como todo país en crecimiento, en Venezuela se concibe desde el 2002 un crecimiento interanual considerable, en este caso no es el normal entre los países desarrollados del mundo que generalmente se manejan entre un 1.5% ó 2%. Nuestro país empezó a crecer un 4.5% interanual, una cifra demasiado alta. Y sumándole todas las inversiones que no se hicieron en los años 70, 80 y 90 se complicó el panorama para el sistema eléctrico. Tomando como ejemplo a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), que comenzó su planificación en 1953 aproximadamente y se culminó en 1986, podemos notar cuán complejo es llevar a cabo todos los procesos que requiere la realización de un proyecto eléctrico. El diseño que se estructuró en el país fue de 60% hidro 40% termo. Las inversiones en termo nos se hicieron y las hidro tardaron demasiado. Las obras que se dejan a medias con el tiempo se van deteriorando, por supuesto eventualmente la crisis se hace visible. ¿Cuáles son los factores que determinan el estado actual del sistema eléctrico? En el año 2002 iniciamos la rehabilitación de Guri. En estos momentos (febrero 2013) tiene 6 unidades rehabilitadas. ¿Qué hubiese pasado si no hubiésemos rehabilitado Guri? La crisis fuera de verdad verdad. A finales de 2009 y principios de 2010, a propósito del fenómeno “El Niño”, empezaron a bajar niveles del embalse, en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar y este como gran suministrador de energía, generó un déficit y hubo entonces que hacer racionamientos obligados en todo el país. Esta situación la superamos, por lo tanto hablar de crisis no es exacto, a pesar de que no hemos logrado completar totalmente los requerimientos del sector eléctrico, estamos trabajando en pro de ello.
48 Commodities
CoNTraSTE
¿Dónde estamos hoy en día en materia eléctrica a nivel nacional? En estos momentos tenemos la capacidad instalada en termoeléctrica de 1.7 mil megavatios, se logró el famoso balance de 60% hidro y 40% termo. Hacer un rediseño del sistema eléctrico nacional es complejo, hemos ido avanzando, de igual forma contamos con 54 megavatios eólicos, esto es un hecho histórico en Venezuela, que estamos generando con la fuerza del viento, esos son nuestros avances. También tenemos retos, por ejemplo en la población de Ciudad Guayana. Puerto Ordaz tiene aproximadamente 17 subestaciones para alimentar sus requerimientos energéticos, San Félix sólo tiene cuatro para casi la misma población. Por supuesto se presentan fallas en este sentido, pero se han estado mejorando con nuevos transformadores. El hacer tiene que ser planificado. También en los próximos meses entran 20 megavatios más a Ciudad Bolívar, y se inicio el proyecto estructurante de 6 subestaciones para la capital del estado Bolívar. La crisis la pasamos. Ahora por situaciones de fallas, máquinas en mantenimiento, tipo térmicas, que debe ser oportuno sino hay que pararlas, eso tiene como consecuencia que existan deficiencias en algunos sectores y haya que haber racionamiento, pero ordenados. La mayor evidencia de no estar en una crisis es que no tenemos grandes apagones, cuando ocurren estos episodios son en una urbanización dos horas, o en otra dos horas.
¿Qué tipo de plan de acción puede emplearse para contar con una situación de holgura en cuanto a generación y distribución de la electricidad? La mayor carga que se planificó en el sector eléctrico en Venezuela fue en el sur del país, y la demanda estaba en el centro del país. Atravesar el territorio nacional para llevar la carga enérgica representa una complejidad. Se ha hecho un rediseño, estableciéndose en la parte costera del país mayor número de unidades para poder tener cerca la generación. Un plan de rehabilitación y modernización ha sido puesto en marcha, así como también campañas para concientizar a la población sobre el uso responsable de la energía. También iniciamos un plan para a cobrar por la electricidad como un servicio igual a los demás, y recaudación a clientes de alto consumo. Para mejorar nuestros sistemas de generación, transformación y distribución estamos en una recuperación de 65% de avance. ¿Cuándo conseguiremos el punto óptimo? en 3 ó 4 años, con suficiente energía capaz de hacer mantenimientos preventivo aplicado en las redes de distribución y sistemas de transformación sin provocar fallas en el país. ¿Cómo vislumbra la situación del sistema eléctrico venezolano en los próximos 10 años? Con seguridad alcanzaremos en 3 ó 4 años un sistema digno de nuestro gran país, con un repunte técnico que nos lleve un paso más allá hacia la independencia tecnológica. La recuperación ha sido en hora, el balance ha sido positivo con todas las deficiencias que podemos tener como una organización grande de servicio: aproximadamente 45 mil personas batallando desde CORPOELEC. Commodities 51
especial
Por: COMMODITIES Venezolanos
Algunos escuchan música que se sincroniza al ritmo de sus piernas, otros simplemente se dedican a escuchar su respiración; lo cierto es que cada día son más los adeptos a esa actividad que anega a las ciudades de Venezuela ¡ E l running l l e g ó p a r a quedarse! es que el correr es tan agradable y módico… que tan sólo necesitas la indumentaria deportiva, calzados adecuados, hidratarte y tener la mejor disposición para lograr una vida más saludable. El correr no sólo le brinda beneficios a tu cuerpo, también a tu mente. ¿Te has preguntado alguna vez por qué correr se hace tan adictivo? La respuesta es simple, mientras que practicas alguna actividad física permanente tu cuerpo libera “Endorfinas” las popularmente conocidas como “hormonas de la felicidad”. Estas son las culpables de que experimentes múltiples sensaciones de placer. Sentir más energía durante el día, sonreír, no ser un flanco fácil del estrés y siempre desear ir al asfalto en busca de “más”, son algunos de los síntomas de ese síndrome saludable que llamamos running. En nuestro país, contamos con clubes y atletas reconocidos que hacen del correr un estilo de vida, tal es el caso del yaracuyano Carlos Tarazona, record nacional, representante de Venezuela
54 Commodities
en los Juegos Olímpicos de Atlanta y Sidney por mencionar algunos de sus logros; otro no menos importante es el acreedor del segundo lugar del Maratón CAF 2013 Oswaldo Belandria, quien se subió al pódium logrando sus 42K en 2 horas 21´ 01”. Dicho evento es una iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina y es reconocido por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS); siendo así, uno de los eventos más reconocidos de Venezuela. En el género femenino tenemos dignas representantes: Jeniffer Rodríguez y Fernanda Simoes. Rodríguez se alzó en el ya mencionado maratón, siendo la única venezolana que subió a tarima por su tercer lugar, con un tiempo de 2 horas 55´12”. También es el caso de Simoes quien ha participado reiteradas veces en el maratón de New York, Chicago, Boston y Merlín, donde se destacó entre las 10 mejores, la cual confiesa “de las cosas que me complacen es que he tenido la fortuna de correr con mis hijos y con buenos amigos que han hecho sentir las distancias más cortas (…)”. Dejando claro con ello que este deporte está hecho para todo público. Hoy por hoy contamos con competencias
especial
en todo el territorio nacional, las más sonadas: Circuitos Gatorade 10K (Distrito Capital-Carabobo), Corre por tus venas (Bolívar), Corre Valencia con Pasión 21K (Carabobo), Media Maratón San Cristóbal (Táchira) y Ultratrail 55K Laguna de Urao (Mérida) por citar algunos. Igualmente se han sumado a estas actividades fundaciones sin fines de lucro que poco tienen que ver con el mundo deportivo, sin embargo, vemos que a través de las carreras o caminatas recaudan fondos para causas nobles; fomentando actividades deportivas y hasta familiares sin alejarse de su objetivo principal que es ayudar a los más necesitados. En Ciudad Guayana la Fundación “Lala” siempre solidaria con los menos provistos realiza anualmente caminata y carrera 5K, 10K respectivamente, teniendo en su haber 3 jornadas. ¿Por qué corre? 1. Es una actividad física apta para todos, incluso lo puedes practicar en familia. 2. Disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares 3. Aumenta la sensación de bienestar 4 Mejora la autoestima. 5. Disminuye el estrés 6. Puedes hacerlo por esparcimiento, para optimizar tu estado físico u optar por competir.
Sentimiento running Todo aquel que haya elegido la opción de correr, sin duda compartirá estas líneas. El sentir que genera salir cada mañana o cada tarde a respirar aire puro no tiene precio, el correr es una competencia individual, es hacerlo a tu tiempo y velocidad. La satisfacción que alcanzas tras la conquista de tus primeros 5K, 10K es indescriptible y ni hablar de tus primeros 42K “¡uff! de otro planeta”. A los que no les gustaba sudar ya poco les importa eso, dado que esas gotas son productos de un esfuerzo. Levantarse tempranito para asistir a las practicas no será un problema, siempre tendrás la sensación de querer mejorar más y más, pero para demostrarte a ti y sólo a ti, que eres capaz de cumplir la meta propuesta. Si esto del correr es tan delicioso como lo describen aquellos que lo practican, ¿qué estás esperando? ¡Sal, atrévete, da el primer paso! “Yo lo hice y ustedes lo pueden hacer. Con disciplina, constancia y kilometraje”, asegura Tarazona. Acércate al parque más cercano en tu ciudad de residencia, conoce a los runners y clubes que hagan vida en tu comunidad, sacúdete la flojera y elije una vida más saludable.
“No tienes que ser grande para comenzar pero si tienes que comenzar para ser grande” (S/A).
el Maratón CAF 2013 Guayaneses presentes en Foto: Orlando Gómez Commodities 55
Tendencias Organizacionales
Por: Rosinella Troisi Delgado
Todo sistema es complejo por la interrelación entre sus partes, mucho más aún si es considerado social y abierto, dado que su funcionamiento y supervivencia deriva del continuo contacto con sus entornos: interno y externo. En esa maraña de relaciones, donde lo formal e informal se convierten en un solo elemento, el recurso más importante e indispensable es el humano. Así como los otros recursos (financieros y materiales) ameritan de una adecuada administración y cuidado, para el buen funcionamiento de la organización, el recurso humano también necesita ser protegido, valorado y respetado para el desarrollo de todo su potencial tanto en lo personal como en el ámbito laboral, lo que pudiera traducirse en bienestar común e individual. Desde el siglo pasado existen innumerables estudios que se encargan de estudiar la naturaleza humana del trabajador cuya intencionalidad no es otra que conocer a la persona para ofrecerle una carrera dentro de la organización y obtener de ésta su aporte lleno de creatividad e innovación. A pesar de lo avanzado de las ciencias del comportamiento, las nuevas tendencias gerenciales, y la posible socialización organizacional, no dejan de existir los riesgos laborales a los que está sometido el personal que
56 Commodities
presta sus servicios en las empresas, instituciones, fábricas, fundaciones entre otras. Para abordar el tema que nos atañe se precisarán algunos términos para adentrarnos en ese mundo complejo e interesante de las organizaciones, por lo tanto, el riesgo laboral se define según el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995) como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su trabajo”. Además, se clasifica en riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales; siendo este último el que nos concierne, el cual se produce por exceso de trabajo o un clima organizacional negativo, provocando, fatiga profesional y otros. Una vez ubicados en lo que es el riesgo laboral y conociendo lo que es el estrés (brota cuando un individuo afronta realidades que exigen adaptación y puede ser interpretado por él como un desafío o amenaza), se puede hablar del Síndrome de Bournot. El término de Bournot (del inglés: bourn = quemar, out= fuera) significa algo, o alguien, que no tiene más energía, llegó al límite de fuerzas, quemó hasta el fin su potencial de aportar laboralmente. Desde los años 60 aproximadamente, Bradley, investigó acerca de dicho síntoma pero solamente después de las investigaciones de Freudenberger (1974) el término staff burn-out
despertó interés clínico. Para 1981, Maslach y Jackson realizaron algunas investigaciones que permitieron la difusión de dicho concepto. Maslach y Jackson (1981) conceptuaron Bournot como: “un síndrome psicológico que abarca exposición prolongada a estresores interpersonales crónicos derivados del ambiente laboral, caracterizado por tres dimensiones: desgaste emocional o agotamiento, despersonalización o ceticismo e incompetencia profesional o reducida realización profesional”. No está demás detallar cada una de estas. El Desgaste Emocional (DE) es el componente básico e individual del síndrome, su origen es la sobrecarga de trabajo y el conflicto personal en el trabajo, sus síntomas son: falta de energía, sobrecarga física y emocional donde el individuo se siente agotado y desmotivado. El componente de Despersonalización o ceticismo (DP) se refiere a la reacción negativa, insensible o excesivamente desconectada del individuo frente al trabajo. Aquí ocurre que el trabajador menosprecia la relación entre los colegas de trabajo, los clientes y la organización. También se presenta una” insensibilidad emocional y disimulación afectiva teniendo como manifestaciones más comunes la ansiedad, aumento de irritabilidad, desmotivación, reducción del idealismo, desesperanza, egoísmo y alienación” (http://geosalud.com/
Tendencias Organizacionales
Salud_Mental/burnout.htm). Alude el contexto interpersonal en el Bournot. El individuo busca aliviar la tensión reduciendo el contacto con las personas. En cuanto a la dimensión Incompetencia Profesional (INP) es la sensación de incompetencia, falta de realización y productividad en el trabajo. Se manifiesta cuando el trabajador expresa su cuestionamiento en cuanto a la elección de su profesión, dudando de su capacidad para ejercerla.
Para el año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los trastornos depresivos serán la segunda mayor causa de morbilidad y la primera la isquémica del corazón.
Es interesante destacar que algunos estudios arrojaron que el síndrome de bournot está altamente relacionado con otras variables, como por ejemplo la edad, concluyendo que mientras más joven se es, el individuo tiene menos capacidad para enfrentar situaciones personales, de trabajo y económicas por lo que puede generarse un cuadro de estrés crónico causando bournot. Otros corolarios afirman que las mujeres son las más vulnerables debido a su doble papel en la tarea profesional y familiar, igualmente el estado civil está asociado a dicho síntoma, al parecer las personas sin pareja estable y sin hijos podrían ser los más perjudicados. De igual modo los médicos y docentes están más expuestos a este síndrome.
No se conoce tratamiento alguno ni una estrategia de prevención de la enfermedad. Se utilizan terapias (control del estrés y autocontrol) para restablecer la salud psicológica del paciente y recuperar el rendimiento laboral.
Se pudiera inferir que tal situación podría incrementar el número de jubilaciones anticipadas, aumento de los costos de los tratamientos médicos y mayor incidencia de enfermedades coronarias y endocrinas.
Para finalizar, es preciso decir que se debe estar atento y cuidar la salud, no sólo física sino también mental y familiar. Otro aspecto, más que importante, para conservar el equilibrio interior es el espiritual, ese contacto con Dios, de quien te llega la paz y la fe necesaria para avanzar y ser un buen ciudadano. Coloquemos todo en las manos de Dios para que nos llene de sabiduría, inteligencia, paciencia y amor en el trato con nuestros semejantes, de tal modo que Bournot “está relacionado a la actividad se inicie y culmine la jornada con su profesional y el ambiente en que Gloriosa Bendición. es ejecutado y no a la profesión ejercida. Esta grácil distinción debe ser considerada, pues un profesional puede estar padecer de estrés ocupacional y no manifestar las dimensiones que caracterizan dicho síndrome.” (htpp:// scielo.iscii.es/scielo.php)
Referencias: Electrónicas http://geosalud.com/Salud_Mental/ burnout.htm htpp://scielo.iscii.es/scielo.php Bibliográficas Fredeunberger, H. J. (1974): “Staff Burn-out”, en Journal of Social Issues, 30, pp. 159-165. Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981ª). The measurement of experienced bournot. Journal of occupational behavior, 2, -113 Commodities 57
Mancheta
El término es definitivamente fuerte, pues es sinónimo de hundimiento y disminución, sin embargo existen opiniones encontradas: por un lado hay los que piensan que existe un retroceso agudo en materia de servicios, en contextura moral y en lo económico, otras voces apuntan a que ahora su autoestima es mejor y son tomados más en cuenta por las autoridades gubernamentales, que hay planes que se dirigen a ellos con relativa eficacia. Es complejo saber donde se encuentra detenido el fiel de la balanza o si ambas visiones conviven en un mundo de vectores contrapuestos. Hay muchos venezolanos que se fortalecen en las crisis, que no se llenan de desánimo sino que buscan una alternativa para salir adelante. Hay otros tantos que luchan, que encuentran lo mejor de cada situación aunque sea adversa, que ven en cada dificultad una oportunidad.
58 Commodities
Somos venezolanos que tenemos el valor de nuestras ideas, de nuestra fe, que luchamos y creemos que con nuestro esfuerzo aportamos a una m e j o r Ve n e z u e l a e n c u a l q u i e r época y en cualquier circunstancia. No todo está escrito, la última palabra no se ha dado, siempre podemos hacer algo más para nosotros mismos, por y para los demás.
Mancheta
Commodities 59
VENEzolaNiDaD
La energía que imprime a su danza es la misma que mantiene su espíritu joven, creativo y esperanzador. Su disciplina, pasión y convicción por lo que hace han sido el secreto de su éxito Por: Crislehym López Ugarte
Yolanda Moreno tiene una personalidad tan auténtica como sus bailes, los cuales la han hecho merecedora de innumerables reconocimientos y de las mejores críticas de los diarios especializados alrededor del mundo. Entre carcajadas, que oculta como niña traviesa, tapándose la boca con las manos, rememora los momentos más especiales de su vida y de la exitosa carrera que forjó como bailarina y coreógrafa, que inició a los 13 años.
siempre ayudó al prójimo. “Muy muchachita, después de la escuela, ayudaba en una bodega. Me daban dos bolívares. A los que podía les daba más de lo que pedían. Había un viejito que iba a comprar un cigarrillo, yo le daba su caja de Capitolio” (vuelven las risas pícaras). Cultivó el gusto por la lectura gracias a su padre. “Tuve la fortuna que a mi papá le encantaba leer. Él tenía sus libros, como su biblioteca. Entonces, yo agarraba mi guacal, tenía puras revistas y mis libros de la escuela ordenaditos. Me sentaba a leer cosas, y a soñarlas”.
Le gusta leer biografías. “Me distraigo leyendo; leí la biografía de Nina Novak (maestra del ballet clásico en Venezuela), que me encanta. Ya la terminé, pero vuelvo a leer pasajes que Su primera coreografía, “Señores vengo a cantar”, la montó me gustan”. Además, está leyendo el libro Nelson Hippolyte a la edad de 17 años para Retablo de Maravillas. Desde Ortega, Entrevistas malandras, donde aparece. entonces, la negrita de pan de trigo -como la llamaba su esposo y poeta Manuel Rodríguez Cárdenas- no ha dejado “la Danza es todo” de crear en las tablas y en su mente composiciones de la danza típica venezolana. La señora Yolanda Moreno pudo haber sido enfermera o “una mujer llena de muchachos”, dice sincera. Sin embargo, “Todo lo ves como una coreografía”, le diría su compañero su disciplina y convicción por lo que hace la convirtieron en de vida en una oportunidad. la bailarina del pueblo. “Pude ser actriz o cantante. Pero no, fue la danza y la de mi país. Es que Venezuela tiene tanto”. “Todo el tiempo artista” Y mientras describe a su país natal, se define a sí misma: “Es un emporio de riqueza (…) lo más grande que tiene Venezuela es Su presencia es impecable. Siempre parece lista para entrar su riqueza humana, el venezolano es bueno por naturaleza (…) al escenario con su moño y su falda larga con la cintura Mi país es esperanza, no nos pueden cambiar. El venezolano bien marcada. “Mi maestra Margarita decía que se debe ser da lo que tiene al otro, aunque no tenga para comer”. artista hasta en la casa, todo el tiempo artista, si no se pierde la magia, porque el pueblo se mira en el espejo del artista”. Con la misma pasión con la que se refiere a su país, recuerda la época cuándo comenzó a danzar. “Los viajes me encantaban Y es así. Yolanda Moreno ha sido reflejo del otro desde su (…) Cuando nos íbamos de gira, nos montábamos en el infancia. Recuerda que en el barrio el Guarataro (en su ciudad autobús; nos ponían tapabocas porque el polvo se metía. Hay natal Caracas) “no hay nadie que no sepa quién soy yo”. Y no fotografías de eso. Viajábamos las danzas, el teatro y parte lo dice desde la posición de quien es un ícono de la cultura del coro (…) Era feliz, no había cansancio. Nunca me olvido nacional, sino por lo “pintoresca” que fue desde pequeña. cuando viajamos a Maracaibo por primera vez. ¡Qué ciudad tan grande!, decía yo”. “El malo del barrio me cuidaba como si fuera una joya, hasta que llegaba a mi casa, nadie se metía conmigo, ni con Tras desintegrarse el Retablo de Maravillas, Moreno creó junto a ninguno. Era otra época; era pobre pero feliz y muy linda”. Cárdenas la Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalistas. En 1962, fue llamada por José Luis Salcedo Bastardo, presidente Proveniente de una familia humilde, condición que no vulneró del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), para la sensibilidad natural que domina a un artista, la niña Yolanda encargarse de la compañía Danzas Venezuela. 60 Commodities
VENEzolaNiDaD
Continuó así su trabajo para desarrollar en el país la danza teatral, a través de la “exaltación de lo que produce el pueblo, lo simple y sencillo, llevado a la escena. La reafirmación de lo que somos”. La danza nacionalista se convierte en la “forma de representar nuestro folclor, embellecido y enaltecido”. De inspiración En sus más de 50 años enseñando y montando coreografías, la bailarina del pueblo venezolano ha recreado temas de reconocidos compositores venezolanos como Luis Mariano Rivera, con su obra Cerecita, de la canción homónima. Las creaciones de las expresiones folclóricas el Tango Matiguá, la Tierra Venezolana, el Seis por Derecho, Canchunchú Dichoso, entre otras, “son los que más me identifican”. Las coreografías de las que ha sido protagonista también incluyen obras del folclor internacional. “No sé cuantas coreografías he montado, de Venezuela y todo el mundo, de África, de Oriente”. Recuerda especialmente la obra de Ruanda-Urundi (territorio Belga antes de su independencia en 1962): “El traje que me hicieron es de museo, está totalmente pintado a mano, con un tocado lleno de caraotas pintadas”. Pero además, Moreno ha sido la inspiración para reconocidos pintores criollos. Entre los tesoros que mudó hace algunos meses, de la casa que habitó por más de 40 años a un apartamento, cuenta con retratos hechos por el Padre Centeno Vallenilla e Isabel Salazar.
reconoce el compromiso de sus bailarines en la compañía. “Ellos no cobran, lo hacen porque les gusta y me siguen”. Considera a la danza como “la Cenicienta” de las artes. “En un tiempo se tomo en cuenta el ballet clásico (por lo fino, delicado y foráneo). Luego caímos en lo contemporáneo, donde todo lo que no se entendía era lo que valía. Pero cuando llevas el mensaje directo, que pega en la cara, ciertos grupos -que existen en todos los ámbitos- no lo quieren entender”. Yolanda Moreno asegura que le “falta por aprender”. Entre su apartamento y el Colmenar de la Danza, donde funciona la Escuela Integral de Danza Danzarte, se mantiene en una constante creación. “Vivo sola, pero con la cabeza llena de cosas. Pienso, acomodo y bailo”.
No se tuerce A la pintoresca presencia de Yolanda Moreno se le une la firmeza de sus convicciones. Para ella, está claro cuál es la huella que ha dejado en la danza tradicional: “Aquí no hay un sólo grupo de danza que no haya pasado por mis manos o que no siga lo que yo hago. Claro, cada quien le agrega lo suyo. He sembrado en el país un estilo de bailar”. Más allá de las críticas de los “expertos que no eran capaces de producir nada” pero que la acusaron de “destruir el folclor”, Moreno ha mantenido el secreto de su éxito: “No me he salido de mi línea jamás, nada me ha torcido, he creído en lo que he hecho”. Por más difícil que ha sido el camino para la danza en el país, en uno u otro momento de la vida nacional, asegura que “aquí vamos como un sólo hombre”. De esta manera, Commodities 61
Fotos: Cortesía Daniel Urbina
Historias y Regiones Venezolanidad
¿Mantecado, fresa o chocolate? No. En nuestra hermosa y original ciudad, los fanáticos de los helados disfrutan de sabores más exóticos, que son toda una aventura para el paladar, productos del genio creador de un hijo adoptado por esta tierra andina Por: Daysi Díaz Díaz
Mérida es una tierra privilegiada. No sólo el frío, la belleza de sus paisajes, el verde que se derrama por doquier, por poseer variados espacios urbanos para visitar, por ser la única ciudad estudiantil de Venezuela, sino porque además tiene una de las heladerías más famosas del continente. Fundada hace más de 20 años por un portugués que llegó y se enamoró; en sus neveras se exhiben los helados más inverosímiles, que le han valido ostentar desde el año 1991 el Record Guiness de la heladería con más variedad de sabores en el mundo. En esa época contaba con 300 y tantos, hoy se ofrecen al público 857 opciones entre frutas, vegetales, carnes, pescados y licores. Cerveza, caraotas negras, pasta con queso parmesano, arroz con pollo, hallaca, bacalao con papas, whisky, ajo, plátano, cebolla, remolacha, aguacate y creaciones particulares como la cazuela de mariscos, helado Miss Venezuela con sabor a perfume de rosas y claveles, y el viagra, son sólo algunas de las muestras de la inventiva de Manuel Da Silva Oliveira, “Manolo” en confianza. Cientos de turistas y locales pasan diariamente por este establecimiento, ubicado frente a la plaza y la iglesia El Llano, y en temporada según Manolo se reciben entre 3.000 y 4.500, provenientes de todas partes de Venezuela y del mundo, “a mi heladería la han visitado personalidades, artistas, obispos, autoridades, jóvenes de muchos países”,
62 60 Commodities
destaca. Una pared del local está llena con monedas y billetes de diversos países, fotos, cartas y otros mensajes dejados por los visitantes para perpetuar su paso por el emblemático lugar. “Yo a veces me siento como el Presidente de la República, porque la gente siempre se quiere tomar fotos conmigo, una vez me llegaron a tomar 168 fotos en un día”, cuenta Manolo con su acento luso y entre sonrisas.
El comienzo Nacido en Santa María de Feira en Portugal, Manolo llegó a Venezuela por barco en 1953 huyéndole a la guerra en Angola y Mozambique con sólo 23 años de edad. Como no sabía hablar castellano trabajó en lo primero que encontró, la construcción. “Yo trabajé en La Guaira en tiempos de Pérez Jiménez, ganaba 5 bolívares diarios. Luego trabajé en un cafetín donde me daban las tres comidas, y de ahí empecé, y como sabía cocinar muy bien, porque me enseñó mi mamá, entonces trabajé en la cocina 12 años en Caracas”, cuenta. En 1968 se vino a pasear por Mérida y como era de esperarse se enamoró de la ciudad apacible donde bajaba la neblina todos los días, tan diferente a la convulsionada Caracas de Pérez Jiménez. “Me dije, yo me quedo aquí, busqué y
Historias y Regiones
conseguí trabajo en una cocina, después alquilé un negocito y vendía empanadas, pasteles, pizzas, hamburguesas, es decir, todo lo de un cafetín”. Un día dice que se cansó de tener problemas con los empleados, y no quería seguir con el cafetín. Alguien le sugirió que vendiera helados, “yo le dije, ‘chico como voy yo a vender helados, yo de eso no sé nada, yo entiendo es de cocina, de barman, menos de helados’, me dijo que era muy fácil y el muchacho me convenció”. Consiguió la máquina de hacer congelados y los productos químicos que para la época eran los únicos que existían para lograr los sabores, el mantecado, el chocolate, la fresa y el coco. Efectivamente vio que era muy fácil y así empezó a hacerlos igual que en todos lados. “Un día me faltó el coco y fui al abasto, compré el coco, lo rallé y lo metí en la máquina, me salía el sabor a coco pero no la fruta como tal, porque como es liviano se quedaba arriba”, desde ese momento empezó a pensar en hacer las cosas diferentes a como las hacía todo el mundo. En cierta ocasión, viendo televisión se enteró de que en Brasil se hacían helados de aguacate y se decidió a probar en su negocio. Perdió 45 kilos de sorbete, pero a los 50 salió una mezcla deliciosa sin nada que envidiarle al mantecado. “Entonces puse en la pizarra: mantecado, fresa, chocolate y aguacate. Empezaron a mamar gallo, y les di a probar y se lo comieron el mismo día”, recuerda. Desde allí se desató el ingenio del luso y eliminó los químicos en sus productos, comenzando a experimentar con todas las frutas, luego con los vegetales, de allí a las comidas, probó con los licores y lo último fue el pescado. Dice que no tiene una meta para la creación de sabores, pero espera llegar al menos a mil. Manifiesta que se inspira en todo, en lo que ve, lo que oye, lo que está pasando para crear sus helados, y además no tiene una regularidad para sacar nuevos sabores al público, “cuando se me ocurre un sabor, me pongo a trabajar en eso y ya”. Comenta que muchos le preguntan si es químico o ingeniero de alimentos, contesta orgulloso “la química mía es de cuarto grado, yo me pongo a probar y saco los helados, si me queda bien lo saco a la venta si no, no lo saco”.
El record La inventiva de Manuel Da Silva Oliveira lo llevó a ganar el Record Guiness por tener la heladería con más variedad de sabores, condición que le ha valido la fama mundial. El primer record vino en 1991 con más de 300 sabores y el segundo en el 96 con más de 500. A pesar de que hoy cuenta con 857 dice que no ha podido participar más en el concurso.
Commodities 63
Historias y Regiones
“Ya no participé más porque quien tenía todos los contactos era el periodista Pedro Plata, él fue quien me animó a participar, me dio una sorpresa y me postuló, le mandaron a pedir revistas, periódicos, la cartelera, cuantos sabores mantenía a diario, pero yo mismo no puedo postularme, tienen que hacerlo por mi”, explica.
El proceso En la Heladería Coromoto hay un promedio de 75 sabores diarios que se van rotando por las distintas categorías, y por supuesto los tradicionales que no faltan, ya que no todos los clientes son tan arriesgados como para comerse un helado de ajo, maricos o ají chirel.
Fotos: Héctor Molina
Manolo dice que a pesar de esto, todos se venden, especialmente en temporadas altas, “hasta el noni, a pesar de ser una fruta con sabor fuerte, en el helado es sabrosa porque lleva miel. Tenemos otro sabor que a pesar de lo extravagante tiene sus adeptos, el viagra, que combinado con el polen (dos elementos naturalmente afrodisíacos) es uno de los favoritos. “No tiene nada que ver con la pastilla, este es natural, y yo le doy un color verde. A pesar de los chistes, se vende perfectamente”, ríe. Manolo llega a su negocio más o menos a las 8:00 de la mañana todos los días, y se dedica a preparar los congelados. Con su talento para la cocina, él mismo es quien hace los platos, que luego tras un proceso (que el guarda con celo) serán vendidos a partir de las 2:00 de la tarde, y hasta bien entrada la noche. A pesar de lo que se pudiera pensar, especialidades como la hallaca, el arroz con pollo, o la cazuela de mariscos, son sabores dulces, porque al fin y al cabo son un postre. ¿Cómo se combina el sabor de un pabellón criollo en dulce?, “ahí es donde está el secreto”, dice Manolo. Secreto que decidió compartir con Hermelinda, una de sus hijas, y quien le ayuda en el negocio. “Entré trabajando como cualquier otra empleada, en atención al público, y es un trabajo que es agradable, aprendí cuando él estuvo en disposición de enseñarme”, expresa Hermelinda. Dice que los helados tradicionales siempre tienen salida, pero los licores gozan de buena aceptación. “El jojoto con queso lo piden bastante, hay clientela para todos los sabores. Hay para todos los gustos”, dice la heredera de la hazaña.
64 60 Commodities
Un regalo para Mérida Para Manuel Da Silva, Mérida es su segunda patria, aquí se casó con una andina, tuvo tres hijas, y desarrolló su vida a los pies de la Sierra Nevada, la cual le recordó a su país natal, al cual regresa para visitar a su familia. “A mí me han pedido que vaya a abrir sucursales en Caracas, en el extranjero, pero yo no quiero, porque nunca es lo mismo estar uno en su tierra”. Asegura que en Mérida tampoco abrirá otros establecimientos, pues considera que su heladería es un icono tradicional de la ciudad.
Y tiene toda la razón, porque quien viene a Mérida y no pasa por la Heladería Coromoto, no ha hecho el recorrido completo. Desde que abrió en los años 80, poco a poco se ha ido convirtiendo en patrimonio de la ciudad. “Me siento feliz y contento de poder darle algo a Mérida, me siento orgulloso de que nuestra ciudad se conozca gracias a mis helados en todo el mundo”. D.D
Caminos
Waraira Repano
Por: Zoraibeth Sosa Navas
Dos opciones para el disfrute, en puntos equidistantes del parque: el paseo en teleférico y la adrenalina por sentir que se desplaza entre las copas de los árboles gracias a la canopia. “Y sabe Dios, los pintores las paletas, cuanta pluma del poeta, cuantos ojos encontraron un momento de solaz y digo yo, vas regalándole al día, carga de buena energía”…este fragmento de la canción “Cerro el Ávila”, de Ilan Chester, define lo que para los orgullosos caraqueños (y foráneos) es contemplar la montaña que decora su ciudad, separándola del mar y llevando matices de la buena “aurora, con la fauna y con la flora de un antaño sin igual”; atributos que lo convirtieron en Parque Nacional desde 1958. El Ávila o Waraira Repano, que en lengua Caribe, significa “sierra grande”, ofrece un nutrido abanico de opciones para disfrutar de la naturaleza, ejercitarse, esparcirse o simplemente refrescar la vista y airear los pensamientos del estrés citadino en 81.900 hectáreas. De hecho, se ha convertido en el sitio preferido por más de 60 mil personas al mes, según cifras del Instituto Nacional de Parques, (INPARQUES).
Teleférico, mil 920 personas ascienden por hora Uno de los principales atractivos que ofrece este cerro, es la posibilidad de ascender a 2.150m sobre el nivel del mar, a bordo de una de las 84 cabinas que posee el sistema teleférico Waraira Repano, administrado por Venezolana de Teleféricos (VENTEL), circuito que funciona desde mediados del año 2000 en sustitución del creado durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, en 1955. El paseo se inicia en la estación ubicada en Maripérez, próxima a una de las salidas 66 Commodities
de la Av. Boyacá, popularmente conocida como Cota Mil. El viaje se prolonga por 15 minutos, tiempo cuando puede divisar a la convulsionada Caracas como si se tratase de un croquis pintoresco diminuto y, simultáneamente, observar el verdor de los árboles y arbustos que componen la tupida vegetación al pie de la montaña. La cabina tiene capacidad para 8 pasajeros, soporta un máximo de 640kg de peso, el sistema teleférico puede trasladar hasta a 1.920 personas en espacio de una hora. Al bajarse de la cabina y subir las escaleras, lo reciben una serie de artesanos (productores comunales), con exposición y venta de variados productos, hechos a mano. Una vez arriba, en especial, los fines de semana y en temporadas altas, además de realizar la respectiva caminata acompañado por la neblina, observando el paisaje; puede disfrutar de espectáculos musicales y circenses (hasta bandas show), la mayoría de ellos impulsados por la Misión Cultura Corazón Adentro. Hay parque para los más pequeños, y una serie de opciones, a manera de tienditas, para comer a escoger entre un variopinto menú: plato alemán, cachapas, parrillas, emparedados de pernil, chocolate caliente, fresas y melocotón con crema. Además de dulcería de todo tipo y ventas de productos artesanales. Otra de las opciones gastronómicas la constituye el restaurante La Cima, especializado en comida nacional e internacional con fondue (queso fundido). Está ambientado a media luz a manera de cabaña de campo, con chimenea, mesas y sillas de madera; ambiente realmente acogedor. Igualmente, puede ver a lo lejos lo que en otrora fue el gran Hotel Humboldt (hoy en remodelación, no hay paso), que lo divisa inclusive desde que va en la cabina del teleférico, en la cima de la montaña.
Caminos
VENTEL, Venezolana de Teleféricos - BsF 45 público en general. - Niños entre 4 y 12 años, adultos mayores de 60 años y estudiantes con carnet vigente, BsF 25 - Niños menores de 4 años, exonerados - Entrada nocturna (8:00p.m.) para el Lounge Cabina Bar BsF. 100 Horarios - Lunes cerrado por mantenimiento. - Martes a partir de las 12m - Miércoles a domingo 10:30a.m. - Cierre del parque martes, miércoles y jueves 6:00p.m. - Sábado 8:00p.m y domingo 6:00p.m. Prohibiciones - Prohibido llevar alimentos y bebidas - Prohibidas las mascotas - Sustancias y materiales inflamables (encendedores, fósforos, cigarrillos, espejos, objetos de vidrio).
Atractivos y más… El Waraira Repano cuenta con sanitarios, Plaza Humboldt, Plaza La Bandera (que tenía izada el estandarte más grande de la ciudad, hoy cuya asta yace vacía), y la pista de hielo. La pista de patinaje, es la más alta de Venezuela, posee 35 metros cuadrados y un moderno sistema de refrigeración a 20 grados centígrados, allí rentan los patines por BsF 40 la fracción de 20 minutos, pero sólo cuentan con tallas de la 31 a la 37. Para hacer todavía más atractiva su estancia en las alturas, en el Waraira también hay Café Venezuela, con sus ya conocidos productos de Unidades y Empresas de Producción Social; asimismo, Cacao Venezuela, elaboraciones artesanales a base de cacao, y diversas bebidas de chocolate caliente o frío. Para cerrar las ofertas del paladar propuestas por el Gobierno Bolivariano, existe una Arepera Venezuela. Finalmente, se dispone de un conjunto de tiendas para obtener obras literarias de su preferencia, además objetos que divulgan la esencia de Caracas: Tienda Alba, Fundación Red de Arte, Fundación Librerías del Sur y Tienditas de Caracas.
Commodities 67
Caminos
Igualmente, tiene la opción de bajar en jeeps (solo bajan o suben 4x4) hasta el poblado de Galipán, famoso por sus coloridas flores, sus frutos frescos y su gastronomía (de camino y alta cocina), de hecho puede hospedarse en sus hoteles o posadas; energizarse descalzo en el museo de las “Piedras Marinas Soñadoras” o disfrutar de un paseo a caballo.
Copa de los árboles: Canopy en “Los Venados” Hace 11 años, en Mérida, Álvaro Iglesias decidió hacer su trabajo especial de grado para optar al título de ingeniero forestal en la Universidad de Los Andes (ULA), sobre plataformas que en la copa de los árboles, permitieran estudiar el ecosistema típico de las alturas y no visible desde el suelo; así nace el canopy o canopia en el Jardín Botánico de la ciudad de los caballeros, modelo que en diciembre de 2008, se llevaría al cerro el Ávila.
Fotos: Zoraibeth Sosa
Horario: Sábados, domingos y feriados de 9:00a.m. a 4:00p.m. Precio. BsF100 por persona, pueden hacerlo niños y adultos, a partir de 5 años de edad. Las tirolinas y el equipo, soportan un peso de 250kg máximo. ¿Cómo llegar? Desde Cotiza, (San Bernardino), sólo en vehículos rústicos con tracción en sus cuatro ruedas. Existe una ruta en de pie de cerro, donde sólo cancela BsF 8 y lo trasladan hasta el lugar resguardado por INPARQUES. Para mayor información visite www.senderosaereos.com o comuníquese al 0416. 177. 40 .17
68 Commodities
En el Waraira, la canopia funciona en la estación de “Los Venados” -la primera parada subiendo por Cotiza- donde actualmente hay un equipo de 7 guías que le hacen el recorrido por el sendero terrestre y lo llevan a ascender por una escalera colgante de madera, atravesar un puente -igualmente colgante- y lanzarse desde plataformas -sujetado con arnesespor 4 tirolinas a alturas promedio entre los 11 y 30 metros. La primera y la segunda tirolina tienen una distancia de 20 metros; la segunda de 40 metros y la tercera de 120 metros hasta que sus pies tocan el suelo. El recorrido dura una hora, desde que se inicia la guiatura por la caminería de las diversas estaciones, donde puede apreciar los huéspedes del árbol: barba de palo, bromelias, helechos, entre otros; sentir el viento que traslada frescor; escuchar los sonidos de las aves y percibir el olor a tierra y a humedad que gracias al calor, energizan al visitante y al entorno. Para el guía Lenín Sierra, quien lleva 3 años en esta tarea, “es emocionante ver que aunque cada grupo de personas es diferente, tiene un factor denominador: su cara de susto, sus ganas de disfrutar de la naturaleza, estar al aire libre, sentir adrenalina y conocer especies animales o vegetales que sólo puedes observar en las alturas, dadas las condiciones atmosféricas que aquí existen”.
EVENToS
Creatividad, motivación, ahínco y profesionalismo se conjugan en la UNEG Bots 2012, dando lugar no sólo a la competitividad de los estudiantes venezolanos, sino además abriendo espacios para demostrar que el camino está lleno de oportunidades que con el buen manejo de las ideas y conocimientos, puede mostrar grandes resultados
Por: Yandira Núñez Naveda
La Universidad Nacional Experimental de Guayana UNEG, cedió sus espacios para la realización de la Segunda Competencia Nacional de Robótica en el marco de las actividades organizadas por la Asociación Venezolana de Robótica y Domótica AVEROD. El Ing. Víctor Avendaño, director del comité organizador de UNEG Bots 2012, comenta que las iniciativas en el ámbito tecnológico, que de alguna manera serían piedra angular en el desarrollo de esta ciencia de la tecnología, tienen lugar en 2006 cuando fue pionero en el montaje de un laboratorio de automatización industrial en la mencionada casa de estudios, con el apoyo del sector privado y de las autoridades universitarias. En 2011, se lleva a cabo la primera edición de esta competencia en la Universidad de los Andes, contando con la colaboración de algunos estudiantes guayaneses; “pretendíamos participar, no tener una figuración, pero la sorpresa fue tal que escalando logramos el primer lugar en la categoría velocista”, sumado a esto obtuvieron el primer puesto con el “robot más popular”, saliendo como ganador “Guayanito”, destacándose de esta manera que la fortaleza de las piezas presentadas estuvieron en su software.
70 Commodities
EVENToS
segunda competencia En el evento tuvieron lugar diversas ponencias que contaron con la participación del Dr. Hugo Dávila de la Universidad Central de Venezuela abordando las “Perspectivas de la cirugía robótica en Venezuela”; el Dr. Miguel Ríos de la Universidad de los Andes con la temática de “Los robots en medicina”; el Dr. Wilmer Pereira de la Universidad Católica Andrés Bello núcleo Caracas planteando la “Robótica multiagentes”; José Puentes de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas con la “Robótica en educación”; la Dra. Carolina Chang de la Universidad Simón Bolívar con “Las aventuras Violeta Mata”; Alejandro Zambrano desarrollando “Control del tamaño de pella verde en SIDOR utilizando visión artificial”; la Ing. Josselyn Yepez cuya ponencia llevo por nombre “Aplicación de la robótica en la automatización de atención al cliente Movistar”. Fueron tres las categorías disputadas: sumo, con 9 robots en competición, velocista y desafío entre los estados Distrito Capital, Bolívar, Táchira, Mérida y Lara. Contar con profesores que tienen un alto nivel académico y roce constante con la industria, complementa la competitividad de los estudiantes guayaneses; estos son los aspectos que, según Avendaño, destacan a los estudiantes de la región frente a quienes acudieron desde el interior del país.
En lo venidero se plantean “llevar la robótica al nivel escolar, donde evaluemos el desenvolvimiento y el desarrollo cognoscitivo de los niños” introduciendo robots a nivel comercial en la primera etapa y en la segunda fabricar un androide de la zona con diversas cualidades y originario de la universidad. “Dentro de la universidad hay muchas personas que están capacitadas y siendo esta una región industrial, hay sectores que debemos fortalecer” así lo compartió Joyce Aragon, coordinador de finanzas del comité organizador de la competencia. Afirmó además que la robótica permitirá a futuro, aprovechar el talento humano con el que se contará dentro de algunos años La continuidad en el desarrollo de estas competencias, el apoyo del sector público y privado de la mano con el esfuerzo y las ganas de los estudiantes, son necesarios para potenciar el crecimiento profesional de la región, recordando que, como lo aseguró Avendaño, con esta actividad lograron demostrarles a los estudiantes que “sí se puede”, que el trabajo en equipo es valiosísimo y que “sí hay posibilidades de crear e innovar”.
Fotos: Asdrúbal Perdomo
Commodities 71
Eventos
Por: Vanesa Oropeza Mendoza
En la actualidad la Universidad de Los Andes cuenta con alrededor de 45.000 estudiantes ,3 núcleos, varias extensionesy 13 facultades; entre ellas la de Arte. Fundada desde el año 2005 y conformada por las escuelas de Artes Visuales y Diseño, Cine y Medios Audiovisuales, Música y Artes Escénicas.Hoy por hoy dirigida por la arquitecto Nory Pereira Colls quien funge como decana de la mencionada facultad. COMMODITIES Venezolanos, reconociendo la importancia de esta casa de estudio, decide comenzar su ciclo de concursos en la ULA considerada cuna de grandes talentos, y como no serlo si Mérida ha sido referencia significativa en el desarrollo del arte en sus diferentes tendencias. En búsqueda de nuevos talentos El equipo de la revista en su firme convicción de formar lazos con las universidades abre un espacio hasta ahora inexplorado y le da apertura al concurso “En busca de nuevos talentos”, con esta iniciativa queremos brindarle al estudiante la oportunidad de expresarse, crear y dar sus primeros pasos como creativo y artista. En visita realizada el pasado mes de febrero fuimos atendidos por la coordinadora del decanato Yuly Colasante, quien muy amablemente nos abrió las puertas de esa pequeña y a la vez gran escuela que acoge actualmente a 627 estudiantes sólo en el área de diseño, público a quien está dirigido el concurso, sin embargo, el resto de las escuelas no están exentas a la participación. Nuestra propuesta fue acogida con gran receptividad por parte de los alumnos, desde el momento de la visita expresando interés y planteando sus preguntas, hasta el momento de las inscripciones viéndose reflejado en el número de participantes.
72 Commodities
Bases del concurso El proceso de inscripción fue muy sencillo, los que deseaban participar enviaban un correo electrónico indicando nombre, apellido, número de cédula de identidad, carrera y semestre que cursaban, a su vez por el mismo medio recibían respuesta con la confirmación. Para ello contaron con 7 días. Posteriormente, pasamos a la etapa de inspiración y creación, los ya inscritos debían presentar una caricatura alusiva al “Venezolano no devaluado”, contaron con una semana más para enviar sus propuestas. ¡Todas muy buenas, por cierto! El directorio de la revista COMMODITIES Venezolanos fue el responsable de la difícil labor de selección, cada uno de los participantes supero las expectativas, cumpliendo a cabalidad el “Inspírate y crea” que tuvimos como lema. Y es que definitivamente una imagen habla más que mil palabras. Finalmente fue realizada la premiación como se había anunciado al primer y segundo lugar, obteniendo el premio en metálico y la publicación de su caricatura. Los grandes protagonistas de esta primera edición fueron Irazeth Torres, C.I. 22.986.897, cursante del 4to semestre y Leonardo Guerrero, C.I. 19.751.870, cursante del 3er semestre; primer y segundo lugar respectivamente. Ambos estudiantes de Diseño Gráfico en la Universidad de los Andes, facultad de Arte.
Pueblos Originarios
La quietud del cielo se refleja sobre la turbia serenidad de las aguas misteriosas de Jama. En una época hasta los elementos naturales parecían rendirle culto a sus veleidades de diosa. Hoy, la Laguna de Urao reposa en medio de la lenta agonía de su pasado glorioso
Por: Daysi Díaz Díaz
Jamuén despertaba a la mañana. Un cálido viento soplaba sobre el árido paisaje. El letargo parecía haberse apoderado de todos, en busca de la esperanza inútil de ver al cielo llover sus bendiciones sobre la agreste tierra, surcada por la larga sequía. Muchos días con sus noches habían pasado desde la última vez que había llovido, las cosechas languidecían al mismo ritmo de las gentes que las cultivaban. El ‘mohan’, en su inquebrantable aplomo devanaba su sabiduría en busca de una solución. A pesar de sus súplicas, el Gran Shes no había dejado escuchar su voz a través de las quebradas, ríos, zanjones y lagunas, lugares sagrados donde siempre había tenido comunicación. El gran pueblo Jamuén acudió a un recurso desesperado. Durante varios días se entregó a una ceremonia sin precedentes para lograr que lloviera. Sin embargo, el cielo se mantenía tan silencioso como su omnipotente habitante. Cuando ya la esperanza parecía abandonarle el cuerpo, en medio de la ceremonia, dos ancianos parecieron surgir de la nada, como si hubiesen sido traídos por el viento. Sus nombres nunca 74 Commodities
se supieron, pero se sabía que venían de muy lejos por sus trajes especiales. Traían dos marusas, dentro de las cuales cada uno tenía una tapara de agua. Estos le pidieron al mohan que les entregara los mejores barbechos para construir su choza allí y establecer su hacienda, solicitud que no fue bien acogida por el resto de la tribu. Sin embargo, el máximo jefe decidió a favor de los dos forasteros. Las taparas de los ancianos tenían muchos dibujos y por dentro se escuchaban ruidos de la naturaleza. En medio de la fiesta chocaron entre sí y se derramó el agua. Una tremenda tormenta se dejó sentir y seguidamente, empezó a llover, a tronar y la tierra a temblar. El cataclismo duró tres días, y cuando escampó, los jamuenes regresaron al lugar, donde ya se estaba formando una laguna. Una alianza se estableció entonces entre los ancianos y los indígenas. Comenzó a haber agua para cultivar la tierra porque la laguna se hacía cada vez más grande. Pero los jamuenes podían tomar el agua, más no los animales ni nada que fuera propiedad de la laguna. Corrió el tiempo y Jamuén tuvo una gran prosperidad. Pero un día, un indígena travieso estaba en sus andanzas cuando vio una gran culebra dentro de las aguas. Sacó el arco y le hizo una herida en la cola. Ante esto, la ira de los ancianos estalló, pues la serpiente guardiana de la laguna era su hija más preciada. Bajo la amenaza de estos de irse para siempre, el mohan se comprometió a sanar a la culebra.
Se estableció una nueva alianza. El mohan ofreció darle a la laguna el primogénito de una doncella cada año cuando por el cielo pasaran ‘los tres ositos’, (la constelación de Orión, el 26 de diciembre a medianoche), compromiso que se honró fielmente durante siglos. Con la llegada de los españoles, con sus costumbres y su religión, las ofrendas humanas se consideraron un sacrilegio, por lo que fueron suprimidas. El gran pueblo de Jamuén se convirtió en lo que hoy se conoce como Lagunillas, y los pobladores primigenios se fueron deslavando en las costumbres ibéricas. El gran pueblo Jamuén
Quien llegue al pueblo de Lagunillas, en el municipio Sucre del estado Mérida, buscará invariablemente como referencia la Laguna de Urao, hoy convertida en icono turístico, que para muchos sus aguas turbias no inspiran sentimientos ancestrales. Sin embargo, no es el caso para las comunidades indígenas para las cuales es su centro ceremonial y espiritual. Alrededor de la Laguna de Urao conviven armoniosamente seis tribus: Quinaroes, Guazárabas, Mucumbus, Quinanoques, Orcases y Caseses. Antes del decreto de 1999, las comunidades indígenas del municipio Sucre estaban dispersas, y algunas tribus a punto de desaparecer. Sin embargo, hoy en día se encuentran organizadas y cada una cuenta con su propio espacio.
Pueblos Originarios
Ana Yibir Flores, es la cacique de la tribu Mucumbú, y heredó esta condición al morir su padre Ángel Argelio Flores, pues en esta comunidad, el cacicazgo se hereda de generación en generación al primogénito. Además del cacique, en la comunidad existe un consejo de ancianos, una doncella (la primera nieta del cacique), que está consagrada a la laguna, y los médicos curanderos, especie de chamanes que alivian desde el mal de ojo hasta ser un puente con el más allá para comunicarse con los antepasados. En el caso de los Mucumbus, estos hacen sus rituales siempre acompañados con miche, licor característico de la zona, que sirve lo mismo para bautizar a los niños, para curar dolencias y para calmar a la veleidosa laguna. “Los viejos cuentan que cuando la laguna bramaba era porque se iba a llevar a alguien, por eso ofrendaban con miche para que el cuerpo apareciera”, cuenta Ana Yibir. Tradiciones vivas
Por su lado, Fenis Antonio Carrero, es cacique de la tribu Quinanoque, que en los tiempos originarios se les conocía como “Los Barbados”, pero con el decreto indígena del 99, se adoptó el nombre de Quinanoque, quien era el cacique que resguardaba la laguna.
Por esta condición y por ser la comunidad que está más cerca de la misma, los miembros de esta tribu se han convertido en sus protectores, y conservar las tierras que pertenecen a las etnias de la zona. Esta comunidad está constituida por tres caciques, y es la que más se destaca por sus bailes. Explica el cacique que su comunidad comparte las tradiciones indígenas y las católicas, es por esto que las tribus celebran la fiesta de San Isidro Labrador el 14 y 15 de mayo con gran alborozo, y en esta fecha todas se unen para hacer las mejores ofrendas de sus cosechas tanto al santo como a la laguna, en una fiesta tan sincretista como pintoresca. A pesar de la modernidad, se mantienen también las comidas típicas, es por esto que aún preparan exquisiteces como el tisuri (una especia de frijol), la flor del maguey (o lo que es lo mismo la mata de fique), la mazamorra, la chicha, el pan de año y los cambures que no pueden faltar.
Sobre la vestimenta originaria, indica que su pueblo se vestía con pieles de animales, y aun cuando hoy usan materiales modernos y procesados, tratan de mantener viva sus tradiciones, especialmente para las nuevas generaciones. Una de las tribus más representativas, tal vez de Lagunillas, son los Guazárabas, y Ernesto Carmona es el primero de los tres caciques de la etnia, condición que ostentará hasta el día de su muerte, cuando la asuma alguno de sus hijos. En caso de no ser así, lo haría el segundo cacique. Así mismo los Guazárabas tienen su doncella, que no representa sólo la belleza, sino que tiene la tarea de ser una de las líderes de la comunidad, además de enseñar a los niños de la tribu. Los chamanes guazárabas son los más conocidos por los criollos, y aunque muchos los confunden con “brujos”, son los herederos de los secretos ancestrales que curan el espíritu y el cuerpo.
“Hay que mantener la tradición. Esa es la enseñanza que queremos darle a nuestros jóvenes, que estén orgullosos de sus orígenes”.
Commodities 75
Pueblos Originarios
Madre superiora
Monumento en peligro
A pesar de las pequeñas diferencias en organización o en algunas tradiciones, todas las tribus coinciden en un sólo sentir, el amor hacia la laguna Jama, la cual consideran su diosa y madre superiora, dadora de todos los dones.
Según afirma José Acacio Zerpa, ex cronista de Lagunillas, la Laguna de Urao fue declarada monumento natural el 18 de junio de 1979, pues para ese momento se encontraba muy deteriorada y se pretendía que el Gobierno le prestara más atención. “Pero las cosas han seguido casi igual y hasta peor, esto lo podemos ver en la contaminación de la laguna”, asegura Zerpa. En este sentido, sugiere que se cree un reglamento de uso de la laguna, pues actualmente no existe.
Ernesto Carmona, lo explica mejor. “La laguna es una reina para nosotros porque es un elemento natural, como Dios”. Y con esta “no se juega” porque es una laguna encantada. “Hay que amarla, quererla, darle sus ofrendas y sus ritos. A la laguna porque le ven el agua sucia la menosprecian, pero ahí hay muchas cosas, muchas creencias, quien se burle de ella recibirá su venganza”, por eso es un lugar sagrado. Durante lo que se conoce como “La noche indígena”, suerte de vigilia donde participan todas las tribus, afloran todos los ritos ancestrales en honor a la veleidosa laguna, para muchos dormida, pero que sigue viva. “Cuando esa laguna despierte, todo esto puede desaparecer”, afirma el cacique guazárabas, al referirse a las consecuencias que podría traer el constante maltrato humano a la laguna sagrada. Son pocos los que hoy creen en la magia de la laguna, en sus poderes milagrosos y de madre protectora. Sin embargo, mientras exista el Gran Pueblo, Jamuén seguirá viva para las nuevas generaciones.
76 Commodities
Agrega el ex cronista que “la laguna ha tenido, tuvo y tendrá un gran significado para Lagunillas, porque siendo sagrada, también es polo económico”. “Esto porque tiene en sus entrañas sustancias químicas que no las hay en otro lugar y menos aquí en Venezuela llamado Sesquicarbonato de Sodio, por los indígenas ‘hurao’ y por nosotros ‘urao’. Ese elemento lo utilizaban en múltiples aplicaciones como en el chimó, que era preparado ya por los indígenas. Era usado el chimó como moneda y como condimento. Ya con la llegada de los españoles se le dieron más usos”, refiere finalmente José Acacio Zerpa. D.D
Pueblos Originarios
Glosario de Términos El Gran Shes: Dios Jamuén: pueblo de Lagunillas Jama: Laguna de Urao Mohan: Sabio de la tribu Chamanes: curanderos Fotos: Héctor Molina
Laguna de Urao Ubicación: casco urbano de Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida, a 1.135 m.s.n.m Temperatura: 22º C. Superficie: 45, 5 hectáreas, con forma alargada y ovalada Longitud: 1.100 metros Ancho: 320 metros aproximadamente Reservas de Urao (Sesquicarbonato de Sodio): 16 mil toneladas Otros elementos químicos: Carbonato de Sodio y Bicarbonato de Sodio
Metal humano
Por: Estefanía Herrero Toro.
Es inevitable no poder sentirse atraído y hechizado con cada historia que relata. Sus anécdotas, sus vivencias personales y por supuesto, sus conocimientos sobre la filosofía, son parte de las fascinantes maravillas que se escuchan en una conversación con este ilustre y elegante caballero. Su profunda admiración por el reconocido filósofo griego, Platón, y fiel amante de la lectura y la enseñanza, ha conseguido empapar de sus conocimientos a todos sus estudiantes y les ha dejado una huella importante en su formación académica y personal. Nacido en Caracas el 3 de enero de 1943, pasó la mayor parte de su infancia y juventud en su ciudad natal, haciendo un pequeño paréntesis de un año en el que vivió en Puerto Ordaz durante 1972 -1973, ciudad que lo recibiría nuevamente años más tarde.
a sus estudiantes el calor de un profesor amigo y la excelencia de un auténtico modelo a seguir para generaciones venideras. Para Márquez, la docencia ha sido una experiencia que hoy por hoy le llena de gratitud y de profunda satisfacción. Considera que para ser un buen profesor se necesita más que sólo “saber”. “Son varios factores los que hacen de un docente, alguien exitoso. En principio, la comunicación es importante. Si un docente no sabe comunicar lo que sabe, está fracasado. El trato amistoso pero respetuoso con sus alumnos, ser responsable en su trabajo, y sobre todo, en medio de todas sus deficiencias humanas uno busca dejar una huella en sus estudiantes. Para mí, es lo más importante.” Resalta Márquez.
Márquez es Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, con una especialidad en Psicología en la Universidad La Sapienza de Roma, dos postgrados en Administración Pública y en recursos humanos, y posee una maestría en filosofía en la UCAB Guayana. Nunca imaginó que una de sus labores más destacables sería la docencia. “Cuando estudiaba comunicación social, nunca se me pasó por la mente ser docente. Sin embargo, las personas que me rodearon sirvieron de ejemplo. Uno de ellos, en la Universidad Católica, fue el doctor Alberto Alcizar Mendoza. Él transmitía lo que era un modelo de maestro por su excelencia. Gracias a él quise incursionar en el mundo de la docencia.” Afirma Márquez. Su recorrido por diversas casas de estudio tales como la Universidad de Oriente en Cumaná, la Universidad Nacional Experimental de Guayana y finalmente la Universidad Católica Andrés Bello sede Guayana (en la cual lleva 14 años como docente) han sido las páginas en las que Diego Márquez ha plasmado sus conocimientos, ofreciendo
Foto: Commodities Venezolanos Commodities 79
Metal humano
jamás se me ha apagado. Por el contrario, se le han sumado un profundo respeto y admiración por esta comunidad tan olvidada y sin recursos”.
El diseñador zuliano Algimiro Palencia creó, hace más de una década, una propuesta de moda vanguardista, inspirada en lo autóctono Por: Reyna Carreño Miranda
A pesar de que son muchos los peldaños que ha subido en su carrera como diseñador, aún recuerda aquella época, cuando alguien le dijo que hacer ropa étnica no era rentable, que sería una “moda pasajera”. De eso hace 10 años. Algimiro Palencia, el diseñador étnico, no abandonó el apego a sus raíces y ni la labor que asumió cuando se dedicó a exaltar la cultura wayúu. En evento organizado por la Universidad del Zulia en el marco de la Semana de la Semiótica, mostró una retrospectiva de las 12 colecciones con aire étnico que han salido de su ingenio. Para su sorpresa, el profesor José María Paz Gálvez —invitado internacional conferencista y quien ha escrito libros sobre moda, cultura y arte— apreció su propuesta y se ofreció como puente entre Palencia y las grandes pasarelas de París. “Él me dijo que lo étnico es un boom en Europa”. El secreto del éxito del diseñador étnico es su perseverancia. Desde hace una década, desestimando toda clase de prejuicios y condicionamientos culturales, Palencia apostó por diseñar piezas donde plasmó su pasión por lo autóctono, resaltando detalles artesanales y étnicos, típicos de la guajira zuliana.
El diseño de moda también es algo nato en la vida de Palencia. “Cuando muchacho, no me gustaba vestirme como los demás. Me diseñaba mis trajes y se los daba a mi hermana, que era modista, para que los confeccionara”. Poco a poco sus amigos le fueron pidiendo diseños y para 2003 Palencia andaba como un buhonero nómada con una maleta llena de camisas para la venta. “Vendí muchas, pero siempre me preguntaban con qué me combino esto, entonces comencé a diseñar pantalones”. En 2006, Palencia realizó su primera creación femenina. “Una amiga me solicitó un vestido para un matrimonio y yo no pude negarme”. El resto es historia. Del atelier de Palencia han salido 12 colecciones, todas con ese sello inconfundible donde abundan los tejidos, los tapices, las simbologías guajiras y los aires indígenas, pero también propuestas arriesgadas como lentejuelas y tejidos. “He evolucionado, usando otros materiales y conociendo cada vez a los zulianos”. Su próxima propuesta será en blanco y negro, con el nombre de Valores, un nombre que apela a los conceptos de ausencia y presencia de la esencia humana. “No sé si es por regionalista, maracucho o por querer a mi tierra, pero quiero representar al Zulia como lo hice cuando fui deportista. Aquí sigo luchando”, comenta y se encoge de hombros como quien no está plenamente consciente del trabajo que ha hecho. Pero en el fondo si lo sabe, se siente satisfecho, orgulloso y con los ojos bien fijos en una pasarela bien alta: París.
Su debut fue en el primer Salón de la Moda, realizado en Maracaibo en 2004, entonces su carrera como licenciado en Educación Física y gran triunfador de la selección nacional de voleibol, quedó a un lado. Palencia se ubica mentalmente en su época de docente en el área de Educación Física, cuando le relataba a sus alumnos mágicas historias de guerreros indígenas que siempre salían triunfadores, porque no comían dulces ni chucherías. “Yo lo hacía para que los muchachos aprendieran a alimentarse mejor”. Así, cuando el amor por el diseño de modas acaparó su interés, no lo pensó dos veces y decidió hacer tangible la estampa de aquellos guajiros indomables. “Mi atracción e interés por la gente wayúu, por sus tradiciones, por sus costumbres y sus orígenes es algo que nació desde muy niño y Foto: Eris Vásquez 80 Commodities
Metal humano
Monseñor Ángel Caraballo Fermín Por: COMMODITIES Venezolanos
Prácticamente todo guayanés le conoce, o bien porque ha recibido de sus manos algún sacramento u otro beneficio, a través de los consultorios médicos que fue organizando con voluntad de servicio, obra que creó con la valiosa ayuda del empresariado privado. Nos referimos al primer sacerdote nacido en Puerto Ordaz que ha alcanzado el grado de Obispo, el Padre Ángel, como es conocido por todos en esta metrópoli que apenas traspasa los linderos de sus primeros cincuenta años de historia. Cuando en 1965 nació Monseñor Caraballo Fermín, Ciudad Guayana sólo tenía 4 años de fundada como esperanza de desarrollo nacional. El quinto de un matrimonio de diez hijos recibió a sus 19 años, y con motivo de la visita del Beato Juan Pablo II a Guayana, uno de esos llamados que resultan no sólo valederos sino trascendentes para la condición espiritual de las personas, el llamado a servir a Cristo y a sus hijos a través de la acción pastoral y el compromiso social. Llamado que ha sabido, con la ayuda de Dios, traducir en hechuras tangibles haciendo honor a aquella frase: “obras son amores y no buenas razones”. En sus enriquecedores 21 años de sacerdocio en esta zona del hierro, aluminio y otras bendiciones del Altísimo, el Padre Ángel estuvo encargado de tres parroquias: “Fátima”, “Virgen del Valle” y “San Pedro y San Pablo”. En todas se ganó el aprecio, el respeto y el cariño de todos los feligreses y sí eso, inútilmente, pudiera ponerse en duda, bastaría observar y sentir el clamoroso y cálido acto celebrado en Puerto Ordaz el pasado 16 de Febrero, fecha en la que el Arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana y el resto de la representación eclesial, le ordenaron Obispo. Sí el cariño y la admiración pudieran tributarse a borbotones el manantial de emociones desbordado en esa oportunidad podría servir de perfecto ejemplo.
logró coordinarla edificación de varios templos, levantados gracias a su perseverancia y a su devoción, ahora le toca procurar otros logros para Dios en los nuevos caminos a los que ha sido llamado. Con humildad y lucidez ha dicho: “Por medio de la ordenación episcopal he recibido la gracia de ingresar al Colegio Apostólico, es decir, formo parte de los sucesores de los Apóstoles. La misión que se me encomienda supera mis propias fuerzas, pero no las del que me llamó”. Tierras zulianas lo acogerán a partir de ahora para iniciar un ciclo inédito dentro de su actividad pastoral. La dulce Chinita intercederá para que su labor sea útil y constructiva y la tierra del sol amada, bella y generosa como su gente le brindará ese entusiasta apoyo para recorrer el largo camino. Lo importante para los hombres de fe es la confianza en aquel que les va marcando la senda de sus inescrutables planes. En este sentido el Padre Ángel siempre nos recuerda la admirable sentencia de Pablo de Tarso en Filipenses: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Monseñor Caraballo Fermín, es, por gracia de Dios, un eficiente servidor.
Aquellas personas que han trabajado con el Padre Ángel le reconocen una enorme capacidad gerencial, una infatigable manera de perseguir los objetivos y metas trazadas. En Guayana
Commodities 83
Metal humano
Por: Estefanía Herrero Toro.
Entrar al consultorio del doctor Carlos Basanta, es sentirse como en casa. Bajo un ambiente cálido y de fraternidad, el profesional de la Salud Pública atiende a sus pacientes y asegura dar algo más que una simple receta médica: una sonrisa, buen humor y un amigo incondicional que los escucha. Nació el 5 de abril de 1957 en Santa Ana de Anzoátegui, pueblo petrolero ubicado en las cercanías de Anaco. Desde muy temprana edad se traslada a Ciudad Bolívar, donde transcurre la mayor parte de su infancia, bajo el seno de una familia humilde, llena de amor y buenas costumbres. Luego de graduarse en el Liceo Peñalver, inicia sus estudios en la UEPO para estudiar Ingeniería, sin embargo, al llegar al 4to semestre, decide cambiar de carrera y es la medicina lo que le llama a continuar. “Yo crecí en Ciudad Bolívar en un ambiente hospitalario. Mi mamá comenzó como camarera en el hospital Ruíz y Páez hasta que llegó a enfermera y luego la jubilaron bajo ese cargo. Y esos orígenes me llamaron”. Al graduarse como médico en el año 1989, se especializa en Salud Pública y realiza una maestría. Seguidamente, inicia sus servicios como médico en El Pao, y luego es transferido nuevamente a Puerto Ordaz al Hospital “Américo Babo”, perteneciente a la empresa CVG Ferrominera Orinoco. Recibió como responsabilidades ejercidas en el Instituto de Salud Pública, la de Jefe de Distrito Sanitario II, la Dirección de Atención Médica del estado Bolívar, la coordinación del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, y hasta la fecha, coordina el Proyecto CAREMTC (Programa Cardiovascular, Renal, Metabólico). Cabe destacar su participación en medios de comunicación como columnista y haciendo micros de salud para radio como “Tu nota saludable”. En su consulta, en el ambulatorio de Manoa, ve un total de 1.956 pacientes fijos que acuden a ella cada 3 meses aproximadamente.
84 Commodities
La participación activa en más de 20 clubes de diabéticos, donde se llevan a cabo actividades como grupos de baile y la “cariñoterapia”, dan muchísimos frutos y ayudan de forma significativa a un sin número de personas. Considera que la mayor satisfacción que siente a la hora de ejercer su labor como médico, se traduce en una sola frase: Dios te bendiga. “Cada vez que un paciente me dice esto (…) Y afortunadamente, yo recibo ese tipo de palabras varias veces al día. Nos reunimos los primeros miércoles de cada mes en el club de diabéticos y la forma en que nos retribuyen y nos agradecen es con estas palabras. Para mí, significan mucho”. Afirma mientras señala uno de sus cuadros, ubicado en la pared de su consultorio. El doctor Basanta no pone en duda que la relación médico/paciente es de vital importancia, por lo tanto debe existir empatía “ponerse en el lugar del paciente” concuerda. Afirma que lo más importante que debe tener en cuenta un profesional de la medicina, es el paciente. “Uno de los preceptos históricos de la medicina es primum non nocere, es decir, lo primero ante todo es no hacer daño” Concluye con una sonrisa.
Foto: COMMODITIES Venezolanos
VoCaBlo
Origen del La Tinta La iniciativa de crear la tinta se atribuye a los chinos, quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo. Las primeras estaban hechas con tinturas vegetales naturales. Ya en las primitivas pinturas creadas por el hombre en las cuevas y paredes rocosas, se encuentran rastros de emulsiones coloreadas con las que pintaban sus trazos. La tinta se comenzó a usar en la antigüedad para escribir en papiro. Se han encontrado también en Egipto antiguas escrituras en negro y en rojo, en papiros escritos con cálamo, en algunos hipogeos (sepulturas subterráneas). Las tintas antiguas consistían en la unión de un pigmento llamado negro de humo, cola y sustancias aromáticas. Había que mezclar con agua para luego usar. Fueron las conocidas con el nombre de tinta china. En aquel entonces, algunos libros se escribían con letras color oro o plata, tales como los libros sagrados que
86 Commodities
“Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazón del que amamos” Madre Teresa
Eleazar, príncipe de los sacerdotes envió a Tolomeo II Filadelfo, demostrando la antigüedad de dicha práctica En cuanto al pigmento rojo servía para las letras mayúsculas, los títulos y sinopsis de los capítulos de las leyes, cuyo resumen facilitaba la memoria e inteligencia. La venta comercial de tintas preparadas se popularizó en el siglo XVIII. El progreso de la pluma metálica requirió otro tipo de tintas distintas a las usadas hasta ese momento con pluma de ave, pues la existente corroía las metálicas, por lo que en el siglo XIX, se empezó a producir un producto más acorde para los nuevos esferográficos. En 1856 se introdujeron las tonalidades provenientes de anilinas que resultaron ser menos corrosivos que los colores anteriormente empleados.
VoCaBlo
Seguidamente, se presenta algunos términos utilizados en la IX edición de COMMODITIES Venezolanos Adsorción: f. FÍS. y QUÍM Proceso de atracción de las moléculas o iones de una sustancia en la superficie de otra, siendo el tipo más frecuente el de la adhesión de líquidos y gases en la superficie de los sólidos: la adsorción es un fenómeno de naturaleza física o química. - No confundir con absorción. Canopy/Canopia: significa “copa de los árboles” y es una actividad que consiste en deslizarse por los aires a través de una simple cuerda. El canopy nació en Costa Rica a partir del trabajo de científicos que en su afán de determinar la biodiversidad y características de la flora de un determinado lugar, ataron cables a la copa de árboles, lo cual les permitía hacer observaciones a gran altura de frondosos bosques. Club: palabra inglesa que significa, garrote, palo que tiene un extremo grueso y uno delgado fácil de agarrar, mientras que el grueso y fuerte es para pegar por la cabeza. Esta palabra inglesa, viene del germanico KLUBBA. La semántica de asociación se formó en el siglo XVIII en sentido de todas las personas que forman parte gruesa del garrote. La palabra germánica KLUBBA, viene de la raíz indoeuropea GEL (masa compacta), que nos dio las palabras aglomerar, gleba y gluten. Se relaciona con masa compacta por la parte “gruesa de garrote”. Croquis: m. 1 Esquema o plano poco detallado de un terreno o lugar. 2 Diseño o dibujo ligero. Su pl. es croquis. Efluentes: (Del ant. part. act. de efluir)1. m. Líquido que procede de una planta industrial. Fotovoltaico, ca. adj. Electr. Perteneciente o relativo a la generación de fuerza electromotriz por la acción de la luz. Paneles fotovoltaicos. Geomática: es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica. También llamada información espacial o geoespacial. El término «geomática» está compuesto por dos ramas “GEO” (Tierra), y “MÁTICA” (Informática). Es decir, el estudio de la superficie terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información). Este término, nacido en Canadá, ya es parte de las normas de estandarización ISO
Relativo a este pueblo. 5 De Portugal. También s. Maquila (Del ár. hisp. makíla, y este del ár. clás. mak-lah, cosa medida).1. f. Porción de grano, harina o aceite que corresponde al molinero por la molienda.2. f. Medida con que se maquila.3. f. Medio celemín.4. f. Hond. Medida de peso de cinco arrobas. Maquila 1. f. El Salv., Guat., Hond. y Méx. Producción de manufacturas textiles para su exportación.2. f. El Salv., Guat., Hond. y Méx. Fábrica destinada a esta producción. Musiú: “A principios del siglo pasado en la ciudad de Caracas se concentraba una gran cantidad de hombres de negocios de origen francés, estos al salir a pasear por aquella Caracas al encontrarse en la calle se saludaban agarrando con la mano el borde del sobrero (chistera o sombrero de copa) y diciendo monsiuer al que le contestaba monsieur, nuestros criollos lo derivaron a reconocer al alguien de piel blanca, cabello claro y ojos claros como un musiú extranjero”. Obispo: viene del griego y significa “vigilante”. Es un sucesor de los apóstoles. Guía y animador de una iglesia particular (una diócesis) con la ayuda de los sacerdotes y los diáconos. También se le llama “el Ordinario del lugar “ o sea, el que lleva el gobierno ordinario de una diócesis. Los obispos los nombra el Papa. Pódium: hace dos siglos se hicieron muy sonados oradores que llegaban a un lugar público y montaban una pequeña tribuna portátil, esta era conocida como “poyo” cuyo significado es podio y proviene de la palabra latín pódium. “De ahí que, se relacionase las querellas que se ocasionaban con el hecho de montar el poyo o tribuna por parte de la persona que hablaba en público, dando lugar a la expresión, para referirse a ella como montarse un follón o discusión “. El Diccionario de la RAE (Real Academia Española de la Lengua) admite que se utilice la palabra ‘pollo’ (con elle) para esta locución. Yacambú: Palabra de origen indígena que significa la conquista del desierto y el nombre del río sobre el cual se ha hecho el proyecto de la represa del Yacambú en el estado Lara, Venezuela.
Fuentes bibliográficas • Diccionario Nueva Espasa. Diccionario enciclopédico. © 2004, ESPASA CHILE, S.A. • Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Locero: ra m. f. Ollero. m. Escurreplatos. Luso: sa adj. y s. Lusitano Lusitano: na adj. 1 De Lusitania. También s. 2 Etnol. E Hist. Se dice de un pueblo prerromano que habitaba la Lusitania. Más como m. pl. 3 Se dice también de sus individuos. También s. 4
Fuentes electrónicas • http://www.bitacoramedica.com/?p=2835 • http://www.wordreference.com/definicion/maquila
Commodities 87
rETROALIMENTACIÓN
COMMODITIES Venezolanos, una revista con un nutritivo contenido que envuelve al lector con temas de gran interés a nivel social, cultural y económico de nuestro país, a través de su impecable presentación plasmada en cada página, es un disfrute a la vista. ¡Excelente labor, infinitas bendiciones para ustedes! Ing. Oriana Guerra
La revista COMMODITIES Venezolanos, está a la par de los mejores medios impresos de circulación nacional, pues sus características excepcionales de diagramación, imágenes fotográficas y artículos de interés general , la convierten en referencia obligada de lectura. Daniel Brito
La revista COMMODITIES Venezolanos, ofrece al lector, en cada artículo, una visión sencilla pero bien detallada acerca de los logros económicos de las empresas seleccionadas (estatal o privada), además se desarrolla en todo el territorio nacional. Sus artículos hacen hincapié en el factor humano que es el más importante en y para las organizaciones. Además mantiene la información equitativa sobre otros tópicos particulares que son imprescindibles para lograr la sustentabilidad y el desarrollo económico de las empresas. Olga Volkov – Odontólogo
La revista ofrece una amplia visión de las empresas de Guayana... al igual que una oportunidad de que las empresas muestren su capacidad y tecnología de producción. Francisco Aguilera IMPSA CARIBE
88 Commodities
Revista con interesantes aspectos cubiertos en diferentes áreas del desarrollo nacional. Destaca tópicos relacionados con emprendedores en diferentes aspectos tanto industriales como de investigación. Tambien aborda temas de interés en la economía nacional e internacional relacionada con nuestro desarrollo industrial. Resalta valores importantes de la venezolanidad al referirse a venezolanos actualmente exitosos. Cada uno de los aspectos tratados son marcados por un espíritu de indagación, investigación y claridad, dejando un buen sabor en la información dada. Seguro estoy que estos profesionales que conforman la plantilla de talento humano de esta revista, persiguen como aspectos clave de éxito: la diferenciación y el mejoramiento contínuo. Les deseo mucho éxito y continuen trabajando duro y con eficacia de esta manera seguirán dando aportes de calidad a nuestro país que tanto lo necesita. Muchos saludos. Ing. Cecilio Figueras COMMODITIES Venezolanos, una revista firme en las publicaciones sobre el desarrollo industrial y comercial. Pionera en incorporar en cada una de sus ediciones elementos que consolidan cada día la dimensión ambiental de los procesos que aquí se dan. Les deseo un gran éxito y gracias por esa gran publicación sobre el Programa de Manejo y Rescate de Fauna Silvestre para el Complejo Hidroeléctrico Tocoma. Alfredo Jiménez Centro de Gestión Ambiental Bolívar CORPOELEC
La revista COMMODITIES venezolanos, posee una presentación ejemplar de alto nivel, con detalles , temas y relatos de gran altura. Con un nivel óptimo en cuanto a descripción y perfiles de empresas y empresarios de Venezuela. Describe con precisión y bellos matices, las bellezas de nuestro país. Carlos Castellano