Fondo Nacional del Desarrollo Económico

Page 1


Mina Barrick Pierina, Perú

Patio de Contenedores, Colón, Panamá

Presa Ranchería, Guajira, Colombia

Hundimiento Avenida Colombia, Cali, Colombia


06

Créditos

SSumario

Agradecimientos

El Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia, ubicado en la ciudad de Medellín, se ha consolidado como uno de los puntos claves en el desarrollo de esta industria a nivel regional y nacional.

Por medio de diversas gestiones que se están implementando desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), las exportaciones de frutos hacia otros países se han convertido en un negocio benéfico para la economía nacional. Institucionales Incrementan Ventas de Productos desde Zonas Francas........ 04 Fortalecimiento de Industria Textil... 06 Intenso Crecimiento de Centros Comerciales en Colombia..................... 08 Aporte Económico de las Exportaciones Frutícolas.......... 10 Pipe 2.0, Estrategia para Fortalecer el Sector de la Industria.... 12 “Colombia Exporta Servicios”, Clave para la Economía Nacional...... 14 Valle del Cauca, un Destino Atractivo........................... 16 Importante Organismo Público Consolida su Labor.................. 18

Instituciones Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S. ..20 Geoestructuras Ltda............................ 22 Conalvías S.A.S..................................... 23 Servientrega S.A. ................................. 24 Zona Franca Internacional de Pereira S.A.S. ................................... 26 Logística Integral Sinergia S.A.S........ 27 Fábrica de Calzado Rómulo .............. 28

10 Baterías Willard ................................... 30 Consorcio Vial del Atlántico ............. 31 ICEIN S.A.S. ....................................... 32 Agua Bendita S.A.S.............................. 33 Textiles Swantex .................................. 34 Viñas Russi & Cia. Ltda...................... 35 Mar de Rosas ....................................... 36 Impala Colombia S.A. ........................ 37 Infracon ................................................ 38 Rex Ingeniería S.A. .............................. 40 Comercializadora y Transportadora Beraca S.A.S.......................................... 41 Puentes y Torones S.A.S. ................... 42 Concesionaria Panamericana S.A.S.... 43 Latinco S.A. .......................................... 44 L.E.M. Cargo E.U. .............................. 45 Cooperativa de Transporte El Motilón Ltda. .................................. 46 Continental de Transporte Ltda......... 47 Galotrans S.A. ...................................... 48 Pavimentar S.A..................................... 49 Transdepet y Carga Ltda..................... 50 Transporte Especializado Logística y Carga Transpauto S.A.S. .................. 51 Humberto Quintero Comercialización y Transporte de Cemento................... 52 Hatovial S.A.S. ..................................... 53 Suppla Logística Inteligente............... 54 Tecnocientific Ltda.............................. 55

Concesionaria Panamericana S.A.S. Pavimentar S.A. Javier Germán Mejía Juan Carlos Quiroz Gerente General Director Comercial Consorcio Vial del Atlántico Zona Franca Internacional Mauro Álvarez De Pereira S.A.S. Subgerente Ana María Alzate Directora Comercial Rex Ingeniería S.A. Ligia Rodríguez Comercializadora y Gerente General Transportadora Beraca S.A.S. Omar Correa Hidalgo E Hidalgo Colombia S.A.S. Gerente General Sergio Edison Paguay Gerente General L.E.M. Cargo E.U. Eligio Atencio Pantoja Logística Integral Sinergia S.A.S. Gerente General Constanza Roldán Gerente General Impala Colombia S.A. Lucia Esparza Conalvías S.A.S. Director De Mercadeo Juan David Jaramillo Director Senior Transdepet y Carga Ltda. Oscar Javier Muñoz Ingenieros Constructores e Gerente General Interventores ICEIN S.A. Wilson León Cubillos Transporte Especializado Logística Gerente General y Carga Transpauto S.A.S. Carlos Girón Viñas Russi & Cia. Ltda. Gerente General Pedro Elías Russi Diaz Gerente General Hatovial S.A.S. Germán Velez Puentes y Torones S.A.S. Gerente General Alvaro Ruiz Carrillo Gerente General Humberto Quintero Comercialización Geoestructuras Ltda. y Transporte de Cemento Jorge Salazar Constanza Gómez Gerente General Directora Administrativa y Financiera Latinco S.A. Suppla Logística Inteligente Sergio Humberto Ramírez Olga Rosana Romero Gerente General Gerente Técnica Infracon Agua Bendita S.A.S. Camilo Jaramillo Alejandro Ceballos Gerente General Gerente Continental de Transporte Ltda. Baterías Willard Alonso Lozano Gabriel Antonio Piñeros Gerente General Gerente Servientrega S.A. Mar de Rosas Luz Mary Guerrero Carolina Ramírez Gerente General Gerente Cooperativa De Transporte Textiles Swantex El Motilón Ltda. Adriana Isabel García Pineda Pablo Eugenio Santafe Jefe de Comercio Exterior Gerente General Fábrica de Calzado Rómulo Galotrans S.A. Leonenrry López Montoya Alonso Garavito Gerente General Gerente General

Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Rossy Cifuentes Editora

Jeinst Campo Andrés Gutiérres Jessica Gil Alexandra Serrano Periodistas Eduardo Orejuela Said Otero Diseño y Diagramación

Leidy Carolina Tejada Coordinadora Ejecutiva Yuliana Vélez Coordinadora de Recaudo Ana Celia Hoyos Directora Ejecutiva Diana Nieto Jefe de Producción

Casa Editorial Comunicaciones Públicas de Colombia S.A.S.

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Fondo Nacional del Desarrollo Económico Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:

Línea de Información 018000189918 Calle 5B4 # 38-09 Publicación Semestral Noviembre Santiago de Cali PXC-1 2015 II Edición


Expansión a Nuevos Mercados y Generación de Capital

E

l fortalecimiento de los lazos comerciales con mercados internacionales y la expansión de proyectos de construcción de centros comerciales, ha permitido consolidar la economía colombiana y a su vez incentivar a que cada vez más un gran número de empresas extranjeras quieran instalar sus negocios o compañías en el país, lo que además va ligado de la Inversión Extranjera Directa, la cual permite potencializar la productividad y la generación de empleo. Colombia ha logrado caracterizarse como una importante plataforma para las exportaciones y por presentar un gran dinamismo en su economía, que ha sido promovida por sectores como el de la minería, manufacturas, servicios financieros y de transporte. En ese sentido el Clúster Textil, Confección, Diseño, y Moda de Antioquia busca la apertura hacia nuevos canales de distribución y comercialización, debido a que se reconoce la importancia que este tiene en la industria manufacturera al haber generado más de dos millones de dólares al finalizar el 2014 y propiciar la generación de 110.000 empleos. Asimismo, potencializar el desarrollo de actividades de bienes y servicios y de índole comercial bajo el régimen de las zonas francas, ha permitido registrar un aumento de las exportaciones, que se evidencia en qué estas pasaron de más de 135 millones de dólares a más de 170 millones de dólares en abril de 2015. Adicionalmente se constituyen como grandes promotoras de la competitividad y produc-

Editorial

tividad para el país, ya que en aquellas regiones en donde se instalen se fomenta la diversificación de mercados, es decir, que se establecen nuevas oportunidades de negocios con otros países al ofrecer o intercambiar productos de la industria alimenticia, textil, de bebidas, de tecnología, entre otros. A esto se le suma que Colombia tiene una gran riqueza en la producción de productos frutícolas, por lo que el país busca seguir ampliando sus exportaciones en este tipo de cultivos; debido a que cuenta con líneas de alto impacto económico hacia el exterior como el bananito bocadillo, el plátano, la naranja y la uchuva, que tienen como principales países de destino a Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica y Países Unidos. Para tal propósito, en el país se pretende afianzar el trabajo entre el gremio frutícola con entidades como el Ministerio de Industria y Comercio y Procolombia, al igual que con compañías que participan de este sector y representan un alto potencial exportador. Finalmente cabe destacar que durante los últimos cinco años, Colombia ha venido experimentando un gran auge de la expansión y remodelación de los centros comerciales, el cual impulsa el sector de la construcción, la generación de fuentes de empleo, el atractivo para el establecimiento de nuevos negocios, la visita de personas provenientes del extranjero interesadas en adquirir los productos que se comercializan en el país o por medio del sistema de comercio electrónico; lo que en su conjunto ha permitido proyectar el buen comportamiento que se registra en la economía nacional.

Alexandra Serrano Guevara


www.bateriaswillard.com


Incrementan Ventas de Productos desde Zonas Francas

E

n la actualidad, las activi- El resultado de toda esta actividad se dades del sector comer- ve reflejado en el más reciente estucial que se desarrollan en dio realizado por el Departamento Colombia se han venido Administrativo Nacional de Estadísfortaleciendo en los últimos años tica (DANE), en el que se destaca con la fuerte entrada en operaciones el aumento de las exportaciones de de las Zonas Francas Permanen- Colombia desde las Zonas Francas tes, las cuales han hacia otros países, sido una muy valiosa cifra que entre los En el cuarto mes del plataforma para la meses de enero y año se evidenció comercialización de abril de 2015 lleun superávit por productos y servicios gó a un 25,4% de alrededor de 155,1 a otros países. aumento, respecto millones de dólares. a la evaluación del Es de esta manera mismo periodo del como se han visibilizado nuevos e año anterior. importantes inversionistas en los diferentes sectores de la economía En el año 2014 la cifra que ingresó nacional, ya que se ha hecho mucho al país por cuenta de la comercialimás fácil el reconocimiento de los que zación de los productos elaborados aquí se ofrece. en las plantas de producción a nivel

4

Incrementan Ventas de Productos desde Zonas Francas

senalradiocolombia.gov.co

En los primeros cuatro meses del 2015 las ventas de productos colombianos desde las Zonas Francas en todo el país hacia diferentes países del mundo, tuvieron un aumento del 25,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

nacional a otros países entre los meses de enero y abril, fue de aproximadamente 135,9 millones de dólares. En este sentido, gracias a las destacadas labores de promoción y a la apertura de grandes líneas de producción y comercialización en el ámbito nacional, en los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2015 esas ventas superaron los 170,4 millones de dólares.

Exportaciones 2015 Por otro lado, las ventas a otros países desde las Zonas Francas Permanentes atravesaron por un aumento considerable llegando a un 25,9% de incremento en los primeros cuatro meses del año, comparado con


Institucionales

el mismo periodo de 2014, lo que equivale a un 23,4% del incremento global en el sector de las exportaciones, que es de 25,4%.

productivos encuentran un lugar para llevar a cabo actividades de libre comercio, con el beneficio que dentro de esta área no rigen los derechos de aduana vigentes en el todo el país.

Por último se encuentran las Zonas Francas Transitorias que son los espacios físicos determinados en los cuales se llevan a cabo ferias, congresos, exposiciones, etc., que tienen altas repercusiones en el mercado nacional e internacional para Colombia.

En los últimos cinco años en Colombia se han duplicado las cifras de generación de empleo directo gracias a la entrada en operaciones de manera contundente de este tipo de espacios. Es así como pasó de 29.000 a 62.000 nuevas plazas de trabajo para los operarios y profesionales locales.

Por otro lado, las importaciones de productos en las Zonas Francas Permanentes se incrementaron en un 3,4% en los primeros cuatro meses del año, respecto al mismo período de 2014.

En el tema de las exportaciones desde las Zonas Francas Permanentes Especiales, de acuerdo a datos y cifras publicados en el más reciente informe del DANE, las ventas de productos de determinadas empresas hacia otros países registraron un alza de 21,5% en el mes de abril, comparado con el mismo mes del año anterior.

Tipos de Zonas Francas en Colombia De acuerdo a la Asociación Nacional de Industriales, actualmente en Colombia existen tres tipos diferentes se Zonas Francas. Por un lado, se encuentra la Zona Franca Permanente, que es el área física donde varias empresas se han establecido para llevar a cabo sus actividades comerciales, industriales o de servicios. Aproximadamente hay en el país unas 31 áreas de este tipo en la actualidad. Las Zonas Francas Permanentes Especiales o Uniempresariales hacen referencia al territorio específico en el que una sola empresa desarrolla sus actividades ya sean de

En el periodo comprendido entre el año 2001 y el 2014 el número de Zonas Francas en Colombia pasó de 10 a 99, labor que beneficia directamente el desarrollo no solo económico, sino también social del país, ya que en promedio se han generado unas 97.984 nuevas plazas de empleo en todo el territorio colombiano.

Ventajas del mercado en Zonas Francas Como se ha dicho anteriormente, una Zona Franca es un espacio físico en el que las empresas de diversos sectores

La cifra global de este beneficio ronda los 220.000 empleos directos generados en todo el país como consecuencia del funcionamiento y dinamización del mercado por parte de las Zonas Francas en las diversas regiones del territorio nacional. En la actualidad operan aproximadamente 102 espacios de este tipo en el país. Por último, en los tres primeros meses del año la inversión en Zonas Francas en las diferentes regiones sumó alrededor de 4 billones de pesos, mientras que el total de los doce meses del año anterior llegó a 8,7 billones de pesos. Es decir, que se prevé un aumento considerable en este mismo ámbito para finalizar el año 2015.

senalradiocolombia.gov.co

De la misma manera, la balanza comercial evidenció un aumento considerable de superávit, pasando de US$310,5 millones FOB (Free On Board) en el año 2014 a US$384,3 millones, estudiando los meses de enero a abril de ambos años.

servicios de salud, agroindustriales, portuarias, de bienes, entre otras, que generan grandes transformaciones tanto económicas como sociales para el país.

Incrementan Ventas de Productos desde Zonas Francas

5


Fortalecimiento de Industria Textil

El Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia, ubicado en la ciudad de Medellín, se ha consolidado como uno de los puntos claves en el desarrollo de esta industria a nivel regional y nacional.

Detalles del Clúster Textil

C

omo consecuencia del auge de mecanismos en el proceso de globalización y universalización de los mercados de la mayoría de los países, la economía a nivel mundial ha atravesado en los últimos años por una transformación a través de la cual integra tanto las necesidades como las soluciones de cada cultura y de cada nación. En este sentido, en Colombia se han venido implementando diferentes tipos de estrategias para generar un dinamismo sólido en el mercado de las diversas industrias productivas nacionales, para incursionar en los grandes mercados internacionales y, de esta manera,

6

Fortalecimiento de Industria Textil

colombia-inn.com.co

Actualmente se encuentran establecidas más de 8.600 empresas en el Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia, de las cuales el 97,8% se reconocen como micro y pequeñas empresas. Esto demuestra que la economía nacional ha traído muchos beneficios a los empresarios y al mercado de las diferentes industrias colombianas en general.

generar desarrollo tanto económico como social en el país.

Hasta el mes de diciembre del 2014, estas empresas generaron importantes activos, llegando a unos 2.491 millones de dólares aproximadamente, lo que se convierte en un impulso bastante significativo para cada una de las compañías que hacen parte de este Clúster Textil.

Además de mostrar beneficios para Es de esta forma como en la ciudad el sector económico, este espacio de Medellín se encuentra establecido en el que se conjugan las labores de el Clúster Textil, Confección, Diseño y producción de diferentes empresas Moda de Antioquia, que ha generado un textiles del país ha generado hasta el momento alrededor de importante impac110.000 nuevas plazas to en los procesos Se prevé que para de producción y 2025 se pueda lograr la de empleo directo en la región, mejorando la comercialización integración adecuada de textiles de más calidad de vida de los entre la industria de 8.600 empresas miembros de la comumanufacturera y los del sector que hanidad. servicios que son cen parte de este determinados para conjunto de emEs por esto que la capiestos procesos de presas dedicadas tal antioqueña se conproducción. a la elaboración y vertirá en los próximos comercialización años en uno de los de textiles de la más alta calidad. más trascendentales referentes en


Institucionales

Este aspecto pasa a ser uno de los objetivos en el que hace algunas semanas se empezó a trabajar y se espera que se alcance a un mediano plazo, con el esfuerzo y trabajo en equipo tanto de los operarios y directivos como del mercado textil en general.

Las exportaciones desde el Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia el año anterior llegaron a más de 335,5 millones de dólares.

Detalles de la industria Desde la entrada en operaciones del Clúster Textil se han creado unas 12.000 nuevas empresas en este importante sector, en las cuales han trabajado aproximadamente 124.000 personas. De la mano con el aumento en los procesos de producción y comercialización de productos textiles se ha visto también importante auge en el desarrollo y la implementación de la industria de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, debido a la necesidad de conectividad que requiere la realización de estrategias de negocios. La dinamización de los mercados tanto locales como internacionales en la industria textil ha generado

de la misma manera un importante aumento en la actividad de otros sectores económicos en el país. De esta forma se espera que también las industrias de alimentos, automotores y agroindustria conformen sus propios clústeres para una mayor efectividad y generación de beneficios para todas las participantes.

Integración de sectores sociales y económicos Este progreso ha generado no solo la consolidación de la economía en las diversas industrias nacionales, especialmente la industria textil, sino también en el fortalecimiento de las relaciones de labores conjuntas entre las entidades gubernamentales, las empresas del sector privado y los participantes del área académica a nivel nacional. Al 2020, una de las metas más importantes dentro del Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia es progresar en cuanto a las fracciones del mercado y la implementación de

las agendas establecidas por la Ruta N para, en esa misma línea, robustecer los caminos de negocios en la industria y conformar concreta y fuertemente las bases de desarrollo del tejido empresarial tanto en el departamento como en el ámbito nacional. En este sentido y respaldando las gestiones anteriormente mencionadas, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, afirmó para el portal web de El Colombiano que “los clústeres existen y lo que se necesita es una política pública como la que ha tenido Medellín durante los últimos ocho años y se debe animar a los empresarios a que sigan trabajando entre ellos en beneficio de la productividad de los diferentes sectores”. Finalmente, las estrategias empresariales que se implementan entre los sectores público, privado y académico son las que apalancan el desarrollo y la dinamización de la economía colombiana en los diversos escenarios internacionales.

colombia-inn.com.co

cuanto a negocios flexibles tanto a nivel local como internacional, por medio de la dinamización de los mercados y la promoción e implementación de innovadores canales de distribución y de comercialización.

Fortalecimiento de Industria Textil

7


Intenso Crecimiento de Centros

Comerciales en Colombia El considerable incremento que ha venido ostentando la economía colombiana se atribuye, entre otros sectores, al de la construcción, el cual viene teniendo un aporte interesante por la edificación y remodelación de centros comerciales.

E

l auge de los centros comerciales que se vive en Colombia es una clara evidencia de los avances y progresos financieros que hasta el momento ha venido obteniendo el país. La instauración y readecuación de centros comerciales son un dinamizador importante del sector constructivo del país. Esto se debe a que la edificación de estas obras son de gran magnitud. Esta situación que se presenta en el país de forma histórica y benéfica,

impacta positivamente el estado de otros factores que se enmarcan en el ámbito social y económico.

compras, ventas, alimentación, entre otros muchos servicios que son útiles para las personas.

Ámbito social

A esto se suma el progreso y desarrollo que se gesta dentro de una sociedad, debido a las nuevas y diferentes plazas de empleo que se generan durante la construcción de los centros comerciales.

La construcción de nuevos centros comerciales, mas la remodelación de los ya existentes, transforma la imagen del lugar, los alrededores, la ciudad y el país como tal. Esta función interviene significativamente en la sociedad, la cual comienza a beneficiarse de estos espacios que son utilizados para múltiples ocasiones como son el sano esparcimiento,

La edificación de los nuevos centros comerciales, además de la remodelación de los que ya tienen un largo periodo de existencia, ensanchan el sector comercial debido al dinamismo económico que se concibe por la captación y consumo de personas en estos lugares. 8

Intenso Crecimiento de Centros Comerciales en Colombia

La generación de empleo también se expande a raíz del funcionamiento y razón de ser de estas plazas, las cuales demandan un amplio recurso humano para las diferentes funciones que cumple.

Ámbito económico No hay duda que la edificación de estos centros propicia un ambiente favorable para la economía del país y la región donde se instauran. El dinamismo financiero que se genera con


Institucionales

eledencentrocomercial.co

La asociación también explicó que el auge de los centros comerciales, transcurre actualmente entre la remodelación de los que ya están, y los que se están edificando.

estas plazas contribuye directamente con el comercio del país. Estos espacios por sus diferentes componentes y características, incentivan el consumo de las personas, lo cual contribuye al movimiento económico de la región y el país. De esta manera se presenta un alza en la economía nacional y un progreso significativo, posicionando a Colombia como un territorio vanguardista en infraestructura urbana y comercial.

Centros comerciales en Colombia El comercio en Colombia se nota bien influenciado por el apogeo que registran estos espacios, donde las ventas cada vez se incrementan, al igual que el movimiento de las comunidades a dichos lugares. Esto ha llevado a que haya una multiplicación histórica de estos sitios en el país. Ante ésto, el periódico El Tiempo en un artículo mencionó a la Asociación Nacional de Centros Comerciales (Acecolombia), la cual informó que en los últimos cinco años se han inaugurado 60 y en los próximos cuatro hay proyectos para 75 más.

Uno factor que interviene el rubro de construcción, es generado por complejos comerciales que llevan una trayectoria considerable en la industria, y que a raíz de las nuevas demandas del mercado, están adelantando remodelaciones o ampliaciones de sus espacios. La finalidad de estas plazas que ya tienen una amplia trayectoria, es actualizarse e innovar en infraestructura, con el propósito de poder continuar vigentes en el mercado y la elección de las personas. En Bogotá, los centros Salitre Plaza y Metrópolis, lugares que cuentan respectivamente con 18 y 31 años de funcionamiento, han incurrido en la actividad de remodelar sus instalaciones para ofrecer un mejor servicio.

Situación del mercado

Colombia se encuentra ubicada solo después de Brasil y México, como una de las naciones que más centros comerciales tiene en toda la región con 196 unidades, una población de 47 millones de habitantes, de los cuales un 80 por ciento está en las zonas urbanas y presenta la tasa de crecimiento más alta. Esta situación se muestra como otro atractivo pertinente para la inversión y la edificación de este tipo de obras dentro del suelo colombiano.

Perspectivas Entre los proyectos que están en marcha para el 2016, se tiene presupuestado la inauguración de Plaza Central Bogotá, sitio que contará 200.000 metros de área construida mediante una inversión aproximada de 650.000 millones de pesos.

Otro centro comercial es el denominado Multiplaza La Felicidad, también ubicado en la capital colombiana, con un espacio de 65.000 metros cuadrados y con un costo aproximado Estas nuevas de unos 700.000 miconstrucciones y llones de pesos.

remodelaciones son de gran beneficio y trascendencia para Colombia, puesto que impactan oportunamente la infraestructura comercial y la imagen urbanística del país.

El mismo periódico informó que en los últimos cuatro años la oferta de espacio rentable creció 28 por ciento y actualmente existen en el país 10,8 metros cuadrados de centro comercial por cada 100 habitantes.

Ante ésto, Acecolombia agregó que el país está catalogado como uno de los más apropiados y atractivos para este tipo de negocios, la circunstancia se debe a que en el último cuatrienio, la economía creció por encima del promedio de Latinoamérica.

Igualmente, en unos dos años y medio el primer centro comercial en Quibdó (Chocó), tiene previsto abrir sus instalaciones al público que podrá gozar de un espacio estimado de 55.000 metros cuadrados. La edificación de esta plaza se calcula sobre unos 60.000 millones de pesos aproximados. Es así como el país avanza en la construcción de diferentes centros comerciales ubicados a lo largo y ancho de todo el territorio, los cuales generan un amplio cúmulo de beneficios para la sociedad y la nación.

Intenso Crecimiento de Centros Comerciales en Colombia

9


Aporte Económico de las Exportaciones Frutícolas

Por medio de diversas gestiones que se están implementando desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), las exportaciones de frutos hacia otros países se han convertido en un negocio benéfico para la economía nacional.

Balance de las exportaciones

diario.latercera.com

Colombia durante lo corrido del pasado año 2014, según informó para la revista Dinero el gerente general de Asohofrucol, Álvaro Ernesto Palacio Peláez; acordó exportaciones que cerraron aproximadamente en US$ 204,8 millones y 193.402 toneladas.

C

olombia ya comenzó a marcar otra ruta de exportación que tiene que ver con la comercialización de frutas hacia otros países. Esto se da por la creciente demanda que presenta actualmente el mundo. Los requerimientos generados por otras naciones, en cuanto a productos frutícolas colombianos se trata, están incentivando la siembra y producción de estos alimentos. En este sentido, el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri, explicó que el mundo ha fijado su mirada en los productos que produce el suelo colombiano, por lo tanto, estos deberán ser sembrados y cosechados en mayor cantidad. El objetivo de multiplicar la producción se centra en lograr suplir la

10

Entre los productos que más se destacaron por su comercialización en otros países se encuentran: • Plátano.

demanda tanto interna como externa, para así, conseguir que se consolide y fortalezca un nuevo mercado que potencie las ventas externas del país.

El sector frutícola se apunta como uno de los grandes dinamizadores de la economía colombiana. Esto se da por medio de las negociaciones y exportaciones que se vienen efectuando con diversos países.

Ante esta apertura comercial el Gobierno Nacional en compañía de Procolombia y La Asociación Hortifruticola de Colombia (Asohocofrucol) localizó los mercados internacionales y los productos que más se consumen.

La intención fue enfocada en conocer los frutos más apetecidos y solicitados por otros países, para clasificarlos en los proyectos de siembra y créditos esperados para los cultivos.

Aporte Económico de las Exportaciones Frutícolas

• Bananito bocadillo. • Frutos preparados. • Naranja. • Uchuva.

Clientes

Son ya diversos Estados los que demandan la comercialización de los productos frutícolas en sus territorios. Esta situación ha permitido ampliar las negociaciones comerciales de Colombia. Es así como el país ha logrado afianzar sus negocios y conseguir nuevos clientes, además de preservar los ya existentes, que aportan significativamente con la economía y el desarrollo del sector.


Institucionales

“Los principales países destino de la producción tipo exportación de frutas y hortalizas colombianas están liderados por Estados Unidos, a pesar de que su demanda ha fluctuado, hay un aumento representativo del 5 % durante los dos últimos años” expresó Peláez. A dicha nación se suma la participación constante y progresiva de aliados estratégicos como Reino Unido, Bélgica y Países Bajos, los cuales han decidido negociar este tipo de productos con Colombia.

bilidades de expansión agrícola que contiene el territorio nacional. Por otro lado, el dirigente de Asohofr ucol mencionó que con el Programa de Transformación Productiva (PTP) del MinComercio, se ha iniciado el fortalecimiento organizacional de las asociaciones que representan las líneas con potencial exportador en productos como: • Aguacate. • Papaya.

Entidades promotoras

• Mango.

Para progresar en esta actividad y desarrollarla de una forma adecuada, el sector frutícola cuenta con la colaboración del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y el Centro de Promoción a las Importaciones de Holanda (CBI).De este modo en el país se avanza en la consolidación de una oferta exportable.

• Piña. • Fresa. • Cebolla. • Ajo.

En tanto, desde Asohofrucol, se apoyó la participación del país liderada por ProColombia en Expo Milán 2015, en donde hubo un componente importante en la promoción del sector hortofrutícola.

“Adicionalmente, se ha avanzado en la identificación de las zonas óptimas de producción, bajo la metodología usada por UPRA (MADR), de tal forma que se inicie con la elaboración de los modelos productivos en las áreas geográficas priorizadas”, agregó el gerente Peláez para Dinero.

Según comunicó el gerente general de Asohofrucol, en dicho evento se buscó dar a conocer la oferta exportable de Colombia y las posi-

La producción por regiones en Colombia se sitúa de la siguiente manera, según lo expuso Asohofrucol en la web ya mencionada:

Fuente: dinero.com

De esta forma Colombia se consolida como una potencia exportadora en el ámbito frutícola, lo cual benéficia el desarrollo económico del país, por medio de la generación de empleo y las negociaciones con países extranjeros.

La comercialización tanto nacional como internacional de productos frutícolas, está demandando una mayor cobertura y financiamiento del sector para poder cumplir a cabalidad con el abastecimiento de estos productos que cada vez son más requeridos.

Aporte Económico de las Exportaciones Frutícolas

11


Pipe 2.0, Estrategia para Fortalecer el Sector de la

Industria Con una inversión de 16.8 billones de pesos, el Gobierno Nacional espera optimizar los recursos y potenciar las oportunidades en diferentes sectores de la economía. En el tema de industria, PIPE 2.0 tiene contemplado la reducción de aranceles, nuevas líneas de crédito y el impulso a la innovación.

C

No se trata de un plan de crisis, sino por el contrario, un proyecto que se dirige a optimizar los recursos y potenciar las oportunidades, para que así, la economía colombiana siga siendo una de las economías más exitosas de América Latina garantizando a su vez que las políticas del país mantengan su credibilidad, continuidad y consistencia. En ese sentido, el Gobierno Nacional planteó un total de 16.8 billones de pesos en inversión para el PIPE 2.0, con la cual, según lo expresó el propio presidente Juan Manuel Santos, se generarán 322.900 empleos. Un ambicioso proyecto para el que se ha realizado una completa planeación dentro del principio de responsabi12

larepublica.co

on la creación del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE 2.0), el Gobierno Nacional pretende generar importantes inversiones en diferentes sectores de la economía colombiana como infraestructura, vivienda urbana y rural, turismo, industria y minería.

lidad fiscal y ha sido enmarcado en la premisa de construir un país en paz. PIPE 2.0 también contempla una considerable inversión en el tema educativo ($5 billones de pesos), en el fortalecimiento de la red vial del país ($4 billones de pesos) y en incentivar beneficios para el agro y las viviendas rurales. Pero uno de los más destacados sectores en el cual el proyecto tendrá

Pipe 2.0, Estrategia para Fortalecer el Sector de la Industria

influencia directa, es el de industria, comercio y turismo, en donde se prevén cuantiosas inversiones para el fortalecimiento y desarrollo del sector con beneficios y estrategias que influyen en su consolidación financiera.

PIPE 2.0 plantea inversiones por $16.8 billones de pesos y generará 322.000 empleos adicionales en diversos sectores.


Institucionales

Industria y comercio El PIPE 2.0 considera cinco medidas sectoriales clave para el desarrollo de la industria y el comercio en Colombia: 1. Alivio arancelario a sectores clave por 1,4 billones de pesos: esta medida plantea cero arancel por dos años más (agosto de 2015 a agosto de 2017) para sectores fundamentales como el de hierro y el acero, que son importantes para la infraestructura. 2. Líneas de crédito para financiamiento de la industria nacional a través de Bancóldex por $ 900.000 millones: una significativa inversión que está orientada a las empresas que crecen de manera significativa dentro

Avances importantes Precisamente, con el objetivo de mostrar los avances del PIPE 2.0 en las áreas relacionadas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), la ministra Cecilia Álvarez-Correa recordó, durante su presentación a empresarios del Valle del Cauca, que muchas de las disposiciones incluidas en el plan surgieron de los diferentes encuentros que se han llevado a cabo con cerca de 150 empresarios, para identificar sus principales problemas a la hora de ser más competitivos y aumentar las exportaciones. De esta manera, la ministra de Mincit resaltó importantes avances en materia de crédito, ya que el Plan contempla varias líneas a través de Bancóldex por cerca $900.000 millones, y precisó que del paquete de $180.000 millones para modernización de Mipymes, que ya fue colocado en su totalidad, $18.000 millones fueron para empresas del Valle del Cauca.

de su sector, a aquellas con alto potencial de crecimiento exportador, a las del sector turístico y a fondos de capital privado. 3. Capital semilla para impulsar la innovación: con el objetivo de fortalecer las empresas emprendedoras e innovadoras del país, se invertirán $69.000 millones. Además se ofrecerán beneficios tributarios para la innovación: por cada 100 pesos de inversión e innovación, ciencia y tecnología se podrán descontar del impuesto de renta 175 pesos. 4. Fortalecimiento de la DIAN: para este fin el Plan tiene considerado ejecutar el proyecto de

Ley Anticontrabando, expedir un estatuto aduanero para facilitar operaciones de comercio exterior, fomentar la reingeniería para facilitar devoluciones de IVA, así como devolver éste impuesto a bienes de capital. 5. Fortalecimiento del Invima con el objetivo de ayudar a construir una industria más competitiva. 6. Beneficios para el sector turismo: bajo esta premisa se considera otorgar un beneficio tributario a hoteles que inicien obras antes del 31 de diciembre de 2017 y abrir una nueva línea de crédito de Bancóldex. 7. Beneficios en Minería y energía

En información suministrada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la jefe de esta cartera puntualizó que la medida de cero arancel para importación de materias primas y bienes de capital no producidos en el país, traerá consigo alivios a los empresarios del orden de $1,4 billones.

para trasladar algunos instrumentos de la DIAN al Ministerio con miras a facilitar gestiones de comercio exterior, estará finalizado en diciembre próximo.

La funcionaria también señaló los logros que se han dado en materia de solución de trámites para los empresarios a través del Invima, debido a una mesa de trabajo que se estableció con esa entidad, y sostuvo que muy pronto se creará otra similar con el ICA; también recordó que el proceso

También se promoverán beneficios tributarios para las empresas que innoven, entre ellos, por cada $100 pesos de inversión e innovación, ciencia y tecnología se podrán descontar del impuesto de renta $175 pesos. Un beneficio tributario al que podrán acceder las empresas sin importar su tamaño.

PIPE 2.0 y emprendimiento

Con este plan nacional se impulsa el emprenEn materia de crédito, dimiento, ya que serán la iniciativa contempla destinados cerca de $69 De igual forma, dijo inversiones por $900 que la primera conmil millones para promillones de pesos a mover el crecimiento y vocatoria de iNNtravés de Bancoldex. expansión de las emprepulsa –con los recursas nacionales en el mersos para estimular la innovación por $69.000 millones cado mundial. En efecto, las empresas incluidos en el PIPE 2.0 – se abrirá que sean beneficiarias no tendrán que devolver al gobierno esta inversión. en julio por $35.000 millones.

Pipe 2.0, Estrategia para Fortalecer el Sector de la Industria

13


aislatermcolombia.com

“Colombia Exporta Servicios”, Clave para la Economía Nacional

Por medio de este programa, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), el Gobierno Nacional pretende incrementar la venta de servicios en un 30% en los próximos cuatro años.

E

l Mincit abrió un abanico de oportunidades para la exportación de servicios por medio del proyecto “Colombia exporta servicios”, un programa que pretende fortalecer el sector en el país, ya que su impacto en la economía nacional sobrepasa los límites del éxito. En la presentación del proyecto, la ministra Cecilia Álvarez Correa explicó que el sector contempla un prisma de actividades económicas que contribuyen al desarrollo del

14

país como lo son: las telecomunicaciones, servicios financieros, educación, turismo, transporte, servicios profesionales de ingenierías, arquitectura, médicos, contabilidad, servicios de Call Center, entre otros.

También destacó el importante rol que cumple el sector en la economía del país, pues en el Las empresas de este 2014 el sector sersector podrán acceder a los vicios representó: 64% del Producrecursos de financiación to Interno Bruto que ofrecen entidades como Bancóldex e iNNpulsa ($330.636 millones), 64% de la popara el crecimiento de las exportaciones, por cerca de blación ocupada del 950.000 millones de pesos. país (13.888.000) y 34% (US$ 5.508

“Colombia Exporta Servicios”, Clave para la Economía Nacional

millones) de la inversión extranjera directa recibida en Colombia, es decir, la segunda mayor participación después del sector petrolero. “Siendo un sector tan importante a nivel interno, el sector de servicios tiene todo el potencial para crecer a nivel internacional, por eso el objetivo de esta estrategia es impulsar el crecimiento de las exportaciones de servicios para llegar a USD $9.000 millones en el año 2018, equivalente a un aumento del 30% en estos 4 años (US$6.936 millones a US$9.000 millones)”, afirmó la ministra. Teniendo en cuenta las portentosas cifras que presentó la ministra como


Institucionales

justificación a la elaboración del proyecto, su origen, según lo argumentó, también está sustentado en saldar una deuda histórica que el Gobierno Nacional tenía con el sector que les permitiera trabajar de la mano. “Queremos que los servicios colombianos sean vendidos en otros países con el sello de productividad, competitividad y calidad que nos caracteriza”, afirmó la ministra.

Focos del proyecto

sean los adecuados para cubrir sus necesidades. “Para el desarrollo de la regulación y de la política pública requerida para impulsar el comercio de servicios, es importante tener en cuenta sus particularidades; que se exportan sin pasar por las aduanas, sin subpartidas arancelarias ni aranceles”, precisó la ministra. Pero esta estrategia apoyada por el Mincit no solo busca fortalecer y apoyar de manera horizontal sector de servicios, sino que pretende llegar a acciones concretas que impacten otros sectores particulares.

“Colombia exporta servicios” contempla una serie de estrategias que se desarrollarán de manera articulada con el Gobierno “Hacemos un espeNacional y se conPor medio de este centran en cuatro proyecto se plantea que cial énfasis en aquellos sectores que aspectos claves: forlos servicios pasen de tienen un alto potalecimiento emsumar exportaciones tencial exportador: presarial para la exde US$6.700 millones Turismo, Terceriportación; inversión en 2014 a US$9.000 zación de servicios en capital humano millones en el 2018. (BPO-ITO-KPO) y para la inserción en Software y tecnoloel comercio global gías de la Informade servicios; promoción comercial ción (TI)”, dijo la ministra. internacional; y mejoramiento del clima de negocios. De igual manera, el proyecto busca ce“Con esta estrategia esperamos apun- rrar la brecha que existe entre la oferta tarle a varios frentes y lograr solucio- de la mano de obra y la demanda de nar los cuellos de botella que no le han talento humano de las empresas, lo permitido a los empresarios crecer que se hará a través de capacitaciones. tanto como podrían, de manera que juntos logremos cumplir la gran meta “Esto lo lograremos mediante progratotal de 30 mil millones de pesos en mas de formación en certificaciones exportaciones no minero energéticas de calidad, bilingüismo y facilitación en la relación entre la oferta y la depara 2018”, aseguró la ministra. manda de trabajo en los sectores de También sostuvo que los servicios mayor potencial exportador”, explicó siempre se han visto con el mismo la funcionaria. lente con el que se analizan los bienes, dejando a un lado las especificidades Actividades puntuales y la alta diversidad que tiene el sector en materia de regulación y política De manera conjunta, el Mincit con pública. Lo cual quiere decir que la otras entidades pertenecientes al secoferta de instrumentos de fomento tor como Procolombia, Balcóldex, para el desarrollo empresarial no sea Innpulsa y Programa de transformasuficiente o que los instrumentos no ción productiva, busca focalizar una

serie de actividades y estrategias hacia el fortalecimiento de la economía colombiana. Cecilia Álvarez Correa indicó que se van a realizar cerca de 60 actividades que van desde la disponibilidad de casi 1000 millones de pesos para líneas de crédito y recursos condonables, hasta capacitaciones y formación a la medida, siguiendo por la creación de un sistema de información que unifique la información respecto a la exportación de servicios, facilitando así el trabajo a los empresarios. “También hay actividades puntuales sobre el marco normativo, al identificar la carencia de un “estatuto” de comercio exterior de servicios y la necesidad de hacer una revisión del marco normativo vigente que facilite por ejemplo, la llegada de embarcaciones de recreo a una marina o muelle colombiano y la prestación de los servicios asociados que requieren estas embarcaciones”, precisa la ministra. Igualmente expresó que en el sector del turismo hay mucho trabajo por hacer con el objetivo de impulsar la actividad náutica turística y deportiva así como otras actividades del turismo náutico, entre las cuales están el buceo, la pesca deportiva, kitesurf y otras, que necesitan cambios regulatorios que se van a hacer con este proyecto.

“Colombia Exporta Servicios”, Clave para la Economía Nacional

15


Valle del Cauca,

Un Destino Atractivo

E

valleonline.org

notizas.com

Con la entrada de 600 millones de dólares en inversión extranjera durante el primer trimestre del presente año, el Departamento se consolida como uno de los líderes a nivel nacional en este aspecto.

El puerto de Buenaventura.

l departamento se sigue significativo en otros cultivos como la consolidando en la llegada uva, la papaya y la sábila. de empresas extranjeras que lo reconocen como No obstante, María Claudia Lacouun destino seguro para su estable- ture presidenta de ProColombia, cimiento y la generación de capital. señaló para el diario El País, edición Según ProColombia, la entidad que digital, que además de la agroinduspromueve las inversiones, la exporta- tria otro sector de alto interés para ción y el turismo en el país, con esta los inversionistas extranjeros es el de cifra de 600 millones servicios financieros. se incrementa en seis La funcionaria preciSegún María veces la capacidad del só que muchas de las Claudia Lacouture, Valle respecto a la obempresas que llegan al presidenta de tenida en el 2010 en departamento lo hacen ProColombia, el esta materia. a modo de plataforma sector turístico ha exportadora para llegar tenido un incremento El Valle cuenta con a otros mercados. del 45% en los un alto potencial en últimos cuatro años. varios sectores proEs claro que la llegada ductivos, pero es la de inversionistas exagroindustria el más destacado. Es tranjeros obedece a un reconocimienimperativo resaltar la importancia de to de los recursos con los que cuenta la industria cañera, aunque ahora en el departamento. No es posible deseste sector se reconoce un potencial tinar inversiones sino se cuenta con

16

Valle del Cauca, un Destino Atractivo

una riqueza significativa para explotar en cuanto a sectores productivos, y el Valle del Cauca cuenta con grandes ventajas en este sentido. En este sentido el número de empresas que han llegado en los últimos años al departamento es muy importante. Según datos de ProColombia en los últimos años se han asentado en el país, un total de 202 empresas extranjeras, de las cuales 46 de 17 países diferentes han llegado al Valle, una cifra muy alta teniendo en cuenta los otros 31 departamentos que conforman la geografía nacional. Esta receptividad de capitales extranjeros si bien es un fenómeno de orden nacional, ha encontrado en este departamento un potencial importante para seguirse consolidando. Es imperativo señalar que las características del Valle como su ubicación geográfica que le


Institucionales

brinda salida al Oceano Pacífico, y las fortalezas de nichos empresariales como la Zona Franca del Pacífico en Cali, lo convierten en un lugar seguro para ésto.

mundo y moviliza el 52,4% de las importaciones a nivel nacional.

El reconocimiento que se le hace al Valle como un departamento atractivo para la inversión extranjera parte de varios análisis. El diario británico Financial Times, realizó un estudio denominado ranqueo fDi Intelligence 2014-2015 de los Estados Suramericanos del Futuro, revela que este departamento se encuentra en la tercera posición entre 237 departamentos como estado suramericano propicio para la Inversión Extranjera Directa (IED) en esta región del continente.

asocana.org

Importante reconocimiento

en sus suelos. Es evidente que la inversión que éstas realizan fortalece el departamento a nivel económico, pero al mismo tiempo pueden fortalecer sus dividendos.

Hay otros aspectos concretos sobre el crecimiento del Valle del Cauca que han sido evaluados por organizaciones internacionales. En este sentido es válido resaltar algunas como el El análisis del Financial Times con- análisis Doing Bussiness del Banco templó las siguientes Mundial que convariables: sidera a Cali como Con las 46 empresas la cuarta ciudad extranjeras que se • Costos de los establecien el país con mahan establecido en mientos hoteleros. yores facilidades los últimos cinco para la creación años, ya son 116 las • Inversión requerida de empresas; tamque existen de este para establecer una embién la Oficina de mismo nivel en el presa. Asuntos Exteriodepartamento. res del Gobierno • Condiciones de reBritánico, resaltó gistro. en enero del año en curso, que la capital del Valle es un destino seguro • Particularidades para adquirir la pro- para la inversión extranjera. piedad/ planta física de la compañía. El hecho relevante de tener una • Requerimientos para inicio de la capital que es la tercera ciudad en construcción. importancia del país y disponer de Buenaventura, el puerto más • Salarios para empleados. importante del Pacífico Colombiano, son otros factores de peso El estudio realizado arroja variables al momento de evaluar el potencial de índole tanto cuantitativas como del Valle para atraer la inversión cualitativas que dan cuenta cómo se extranjera. El diario El País resalestá comportando el Valle en materia tó lo anterior al especificar que el económica para las firmas extranjeras puerto se conecta con más de 200 que deciden apostar por establecerse terminales portuarias alrededor del

La alta entrada y salida de mercancías por el puerto de Buenaventura es sin duda un importante aspecto evaluado por los consorcios que llegan al departamento. Es claro que el contar con una terminal portuaria que garantice el conectarse con otros puertos en Suramérica, además de destinos en Asia y Centroamérica a través del Canal de Panamá, es un respaldo significativo para su productividad.

Ventajas de la inversión extranjera La continua llegada de capitales de estas empresas genera ventajas en varios sentidos. Por un lado es evidente que el prestigio del departamento para este tipo de inversiones se consolida respecto al de otros como Antioquia o Cundinamarca; otra característica propiciada por este tipo de inversión, es la generación de mano de obra que conlleva el establecimiento de las empresas. De allí que el impacto laboral genere efectos positivos para áreas como la construcción o servicios varios. Otro aspecto que se ve potenciado es la productividad del mismo departamento que se ve favorecida por programas de fortalecimiento impulsados por las mismas firmas. Es innegable que la competitividad de la región a nivel nacional se potencia de manera considerable al resaltar este importante índice de la Inversión Extranjera Directa (IED). Cabe resaltar que todos los sectores productivos como la mencionada agroindustria, el sector manufacturero, el turismo, entre muchos otros, cuentan con una participación destacada al respecto. Valle del Cauca, un Destino Atractivo

17


Importante Organismo Público Consolida su Labor

Con la entrega de recursos financieros por un valor aproximado a los 300 millones de pesos, la Superintendencia de Industria y Comercio, busca fomentar la protección al consumidor en los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y el Área Metropolitana de Centro Occidente de Pereira (Amco). cuáles son las mejores propuestas de las diferentes entidades participantes para garantizar el cuidado del consumidor es una de sus características más destacadas. Las organizaciones encargadas de postular las iniciativas deben buscar la excelencia en el servicio para favorecer la cultura en el consumo de Colombia.

L

18

Importante Organismo Público Consolida su Labor

noticiasdospuntos.com

Daniel Orozco Caicedo, quien está a cargo de este programa y es el Director de la Red Nacional de Protección al Consumidor, señaló en comunicado de prensa de esta entidad, que lo importante no son los recursos El Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo, durante el anuncio de la inversión de Consufondos en Risaralda. entregados, sino el haber generado a inversión obedece al pri- gestión del conocimiento en el tema más de 63 propuestas importantes mer desembolso del Fondo de protección al consusobre cómo protede Proyectos de Protección midor, además de forger al consumidor Los proyectos al Consumidor (Consufon- talecer las capacidades en el país. presentados do), concebido para apoyar a través de las entidades territoa Consufondo Los proyectos ganade financiamiento no reembolsable, riales. En este sentido, tendrán auditoría y las iniciativas de entidades territoria- los primeros ganadoseguimiento por parte dores consisten en lo siguiente: les como alcaldías o gobernaciones y res entre 62 proyectos del Fondo Financiero otras organizaciones como universi- propuestos fueron las de Proyectos en • El Amco trabajará dades y Ligas/Asociaciones de Con- alcaldías de estos muniDesarrollo (Fonade). en pro del mejorasumidores, que buscan hacer efectiva cipios risaraldenses y la miento del servila protección de los derechos de los alcaldía de Morales en cio en estaciones consumidores. el departamento del Cauca. del servicio de gasolina a través de jornadas de evaluación. También La Superintendencia de Industria y Características del programa implementará un software para la Comercio resalta que las iniciativas presentadas deben estar orientadas La estructura de Consufondo que, recopilación de datos cuantitativos en a fomentar la promoción, difusión y a través de la evaluación, determina estaciones de Pereira, Dosquebradas y


Institucionales

• La alcaldía de Dosquebradas fortalecerá su Secretaría de Gobierno con la adquisición de equipos de metrología y capacitación de su planta laboral en el tema de protección al consumidor; también se piensa realizar campañas de difusión y promoción. Para esta iniciativa se invertirán alrededor de 136 millones de pesos. • La alcaldía de Santa Rosa de Cabal contará con una inversión de 49 millones para adquirir el equipo técnico necesario para el cumplimiento de sus funciones de veeduría sobre esta temática. • En Morales, Cauca, recursos por 80 millones de pesos se destinarán a la creación de la oficina del consumidor y al desarrollo de estrategias y equipos que garanticen la protección al consumidor. Es evidente que las iniciativas consisten en el fortalecimiento del control y de la atención que tienen estas organizaciones para la protección al consumidor. En este sentido se resalta la intención de los proyectos por generar una imagen de confianza a los consumidores en cuanto a los proveedores de servicios como las estaciones gasolineras. De los proyectos presentados también es relevante la creación de la oficina del consumidor en el municipio de Morales, donde los usuarios podrán manifestar todas las inquietudes pertinentes a sus derechos y deberes sobre la cultura del consumo. Para la Superintendencia de Industria y Comercio un aspecto determinante para realizar su gestión es el contar con centros especializados de atención. Es por esto que el proyecto

presentado por la alcaldía de Morales para Consufondo, tiene un significado especial que lo hizo ganador de la inversión al concebirse como una iniciativa de naturaleza social que busca el beneficio de los ciudadanos. La Red Nacional de Protección al Consumidor precisó en su comunicado que para el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe del Robledo Castillo, este programa forma parte de las políticas públicas que buscan defender los derechos de todos los consumidores a nivel nacional.

gestión, difusión y promoción. A partir de la planeación e implementación de iniciativas surgidas en torno a ellos, es que la Superintendencia podrá respaldar el éxito de su gestión.

Un logro importante

Otra iniciativa relevante liderada por la Superintendencia para proporcionar canales de comunicación a los consumidores se materializó en la ciudad de Barranquilla con la inauguración de la Casa del Consumidor en el mes de mayo. La capital del Atlántico, cuarta ciudad en importancia del país, se encuentra en plena capacidad Para el funcionario, éste es el factor de brindarles a sus habitantes un meclave que ha permitido canalizar dio confiable para que se enteren solos recursos financieros bre sus derechos necesarios con los que y deberes como Las personas que espera transformar la c o n s u m i d o r e s, deseen acudir a la cultura del consumo además de reporCasa del Consumidor, en Colombia y fortatar sus quejas. pueden hacerlo cuando lecerla. Sin duda este se está violando la tipo de programas se Es un hecho signorma del derecho al conciben en pro del nificativo para consumidor. Algunos un consumidor el bienestar social de los estar informado colombianos a través de los motivos son: sobre la normadel fortalecimiento de mala calidad de los tividad que rige las entidades territoproductos, publicidad riales que promueven engañosa, entre otros. en el país en esta materia para esiniciativas como las ya tar al tanto de descritas para proteger a sus ciudadanos como actores activos cualquier transgresión a sus derechos. De acuerdo a ello, estos de bienes de consumo. centros de atención se configuran Los conceptos claves con los que Con- como un puente comunicativo ensufondo busca aportar para el desa- tre los ciudadanos y el Estado que rrollo en esta materia son: protección, vela por sus derechos.

redconsumidor.gov.co

la Virginia. Con 108 millones de pesos es la inversión más grande de todos los proyectos.

Casa del Consumidor de Barranquilla.

Importante Organismo Público Consolida su Labor

19


Grupo Hidalgo e Hidalgo

Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S.

A

tres años de nuestro ingreso a este gran país, Hidalgo e Hidalgo se ha consolidado como compañía constructora en Colombia, todo ello gracias al esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradores quienes han adoptado con entusiasmo nuestro interés de servicio con calidad y cumplimiento para con nuestros clientes, lo que se refleja en cada uno de nuestros proyectos. Tenemos en ejecución tres obras de gran envergadura: El Distrito de Riego Triángulo del Tolima que se encuentra en su etapa final, La Carretera Villa Garzón - San José del Fragua en pleno proceso de construcción y estamos próximos a iniciar trabajos en la reciente

Concesión de la Vía Zipaquirá - Bucaramanga (Palenque). Es nuestro compromiso brindar oportunidades y desarrollo a los lugares donde llevamos a cabo nuestros proyectos, en Hidalgo e Hidalgo:

Nuestros Servicios en Construcción

• VÍAS • PUENTES • TÚNELES • PRESAS • RIEGO • CONTROL DE INUNDACIONES • CENTRALES HIDROELÉCTRICAS • AGUA POTABLE • ALCANTARILLADO • PUERTOS Y EDIFICACIONES

Construimos para una Colombia cada día Mejor.

Distrito de Riego Triángulo del Tolima El Proyecto se encuentra localizado en el Distrito de Riego Triángulo del Tolima, en jurisdicción de los municipios de Coyaima, Natagaima y Purificación en el sur del Departamento de Tolima, y su objetivo es

irrigar las 20,402 ha. netas que se ubican en el triángulo que conforman estos tres municipios, el proyecto comprende la construcción de las obras de captación, 66.5 Km de canales de distribución del agua para riego, redes de drenaje, red vial y gestión predial.

OBRA: Construcción de los canales principales, estructuras componentes y obras complementarias del Distrito de Riego Triángulo del Tolima, en el Departamento del Tolima. Contratante: INCODER - FONADE Plazo de Construcción: 32 meses Monto Total Contrato: 104,356,306,161 Pesos Colombianos Mano de Obra Directa: 544 Empleados

20

Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S.


Información Corporativa

Carretera Villa Garzón - San José del Fragua El proyecto se encuentra localizado en los departamentos de Cauca y Caquetá, el trayecto comienza en las cercanías al Municipio de San José del Fragua en el PR 111+000 a 540 m.s.n.m., luego desciende a Yurayaco a 410 m.s.n.m., pasa por Sabaleta, y finalmente pasa al departamento del Cauca, Municipios de Puerto Bello y Miraflor cerca del Rio Caquetá PR 29+500. El proyecto consiste en el pavimentado de la vía existente, con mejoramiento de los trazados.

CONSORCIO ANDINO 049

OBRA: Mejoramiento, Gestión Social, Predial y Ambiental del proyecto Villa Garzón - San José del Fragua, Fase II para el Programa Corredores Prioritarios para la Prosperidad. Contratante: Instituto Nacional de Vías (INVIAS) Plazo De Construcción: 27 meses Monto Total: 120,317,718,902 Pesos Colombianos Mano De Obra Directa: 559 Empleados

Concesión Zipaquirá Bucaramanga (Palenque) La vía tiene una longitud total de 370 Km, forma parte de la red troncal nacional pavimentada y se ubica en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, inicia en la Te de Portachuelo por la vía actual que conduce a Ubaté y Chiquinquirá, hasta llegar al punto conocido como Puente Otero, continúa su paso por Barbosa, Oiba, Socorro y San Gil hasta encontrar el anillo vial de la ciudad de Bucaramanga terminando en el punto conocido como Palenque.

OBRA: Reforzamiento, obras de construcción, operación y mantenimiento del Proyecto Vial Zipaquirá – Bucaramanga (Palenque), y la preparación de los estudios de detalle a que hubiere lugar, la gestión predial, social y ambiental, la obtención y/o modificación de Licencias Ambientales o Permisos y la financiación en el corredor concesionado. Contratante: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Plazo De Construcción: 36 meses Monto Total: 304,484´,670,000 Pesos Colombianos

Dirección Principal: Calle 93 N° 14-71, Oficinas 201 - 202. Bogotá D.C. Teléfonos: 616 7223 - 635 5834 Página Web: www.hehcolombia.com E-Mail: hehcolombia@hehcolombia.com

Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S.

21


GEOESTRUCTURAS Ltda

Conocimiento, innovación y experiencia para una ingeniería de excelencia

I

ngeniería Civil y Mecánica en proyectos de construcción e infraestructura vial y energética, con alto valor agregado y tecnologías de punta contribuyendo al desarrollo de nuestros clientes y del país. GEOESTRUCTURAS ha desar rollado 1,375 PROYECT O S D E C O N S U LT O R Í A EN GEOTECNIA, ESTRUCT U R A S, G E N E R AC I Ó N HIDROELÉCTRICA Y AMBIENTAL, CON 56 proyectos de CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE Y 18 DE REHABILITACIÓN SÍSMICA, conjuntamente con la investigación son fuente del mejoramiento continuo, calidad e innovación en soluciones óptimas y efectivas en costo/beneficio y baja huella de carbono. Geoestructuras con 24 años en Colombia sigue aportando significativamente al conocimiento e innovación en ingeniería, con

énfasis en reducción de costos, recursos y tiempos en infraestructura vial, urbana, industrial y comercial en Colombia y recientemente ha realizado proyectos en Venezuela, Ecuador y Perú. Ingeniería en mas 2,430,000 m2 de constr ucción son el mejor estímulo de sus clientes para continuar con sus servicios y con nuevas tecnologías de inspección, investigación, diseño y constr ucción para asumir los retos. Convenios internacionales con otras firmas de ingeniería, participación en congresos internacionales de ingeniería y la certificación en ISO 9001, aseguran altos estándares técnicos y de calidad con alta competitividad para que nuestro lema: “Conocimiento, innovación y experiencia para una ingeniería de excelencia” sea siempre símbolo de compromiso con la ingeniería y nuestros clientes.

Sitio web: www.geoestructuras.com Contáctenos al TEL: 5450014 FAX: (57 1)3482913 E-mail: geoestructurasltda@gmail.com Skype: soporte_geoestructuras Bogotá D.C - Colombia

22

Geoestructuras Ltda.


Información Corporativa

A

Conalvías y el SENA Certificaron las Competencias Laborales de más de 200 Trabajadores

lo largo del 2013, Inversiones Conalvías implementó el programa de Certificación de Competencia Laboral de Operadores con apoyo del SENA, beneficiando a más de 200 trabajadores, entre operadores de maquinaria amarilla, conductores de vehículo liviano y pesado. Para obtener la Certificación de Competencia Laboral, los trabajadores debieron superar las pruebas de desempeño laboral y demostrar con hechos reales y evidencias, que saben hacer bien su trabajo de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma de Competencias Laborales del Sena. Conalvías implementó este programa como parte de su política de Responsabilidad Social y de su compromiso con los trabajadores y las comunidades, ya que la mayoría de ellos son oriundos de la región en donde se ejecutan las obras. De esta forma, 219 colaboradores pertenecientes a los proyectos Vías Sustitutivas de Hidrosogamoso y Embalse de Bucaramanga en Santander; Ruta del Sol en Bosconia, Cesar; Duitama en Boyacá; Cali y

Cartago en el Valle del Cauca; así como las sedes de Bogotá, ya cuentan con un reconocimiento de su actividad, lo que les permitirá mejorar su perfil laboral y por ende su calidad de vida. “En Conalvías buscamos desarrollar y potencializar el capital humano como verdadera ventaja competitiva, así como incentivar e incrementar el conocimiento, las habilidades y el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores”, comentó Andrés Jaramillo López, presidente ejecutivo. En este proceso 30 colaboradores fueron formados como evaluadores, lo que permitió la eficacia en la toma de evidencias con recurso propio. Esta efectiva modalidad y los excelentes resultados de desempeño permitirán capacitar a otros 50 trabajadores como evaluadores para futuros procesos. “Los colaboradores certificados llevan un buen tiempo dentro de la organiza-

ción y hoy cuentan con la satisfacción y el reconocimiento de una actividad laboral plenamente identificada y que han desempeñado por años, gracias a sus habilidades y destrezas”, complementó Jaramillo López. Con el ánimo de potencializar en los colaboradores sus competencias, resaltar su experticia en la ejecución de sus actividades laborales diarias, mejorar la operación de los equipos y la calidad de las actividades a cargo de Conalvías en las obras; el grupo empresarial continuará en el 2014 con el proceso de Capacitación y Certificación por Competencias Laborales en convenio con el Sena para operadores de vehículo liviano, pesado y maquinaria amarilla. Conalvías S.A.S.

23


La solidez de la situación financiera de la Compañía le ha permitido responder al compromiso que asumió con el país como una empresa socialmente responsable.

Eje Social

L

a estrategia de Servientrega se basa en la combinación de crecimiento económico, la equidad social y la conciencia ambiental, como la triada perfecta para la sustentabilidad de las personas, las organizaciones y del planeta. La empresa Servientrega informó que continúa su camino hacia el desarrollo de su estrategia “Sustentabilidad”, a propósito de sus 31 años de experiencia en el sector. La Compañía cuenta con un Estándar Gerencial denominado Modelo “S”, que recopila las mejores prácticas de gestión organizacional y que le facilita a la organización proyectarse en el corto, mediano y largo plazo. Cada quinquenio, Servientrega define su estrategia alineada a las megatendencias, imperativos y necesidades del mercado que para estos cinco años, le han denominado Sustentabilidad, basada en la combinación de crecimiento económico, la equidad social y la conciencia ambiental, como la triada perfecta para la sustentabilidad de las personas, las organizaciones y del planeta. La Sustentabilidad enmarcada en crecimiento económico, con modelos de autogeneración de recursos, productividad y coopetivividad (cooperar para competir), sumando ventajas para conformar todo un Ecosistema Empresarial, donde confluyan soluciones de logística, los medios de pago y el

24

Servientrega S.A.

comercio electrónico, para integrar de esta manera la cadena de abastecimiento de principio a fin. Esto atraerá más oportunidades para las comunidades que generarán Equidad Social, buscando elevar el nivel de satisfacción de sus grupos de interés, teniendo en cuenta que la responsabilidad social comienza al interior de las empresas y de las familias. La responsabilidad ambiental como un compromiso de todos, nos ha motivado a liderar la siembra de árboles y toda iniciativa que contribuya a reverdecer nuestro medio ambiente.

Eje Económico

Servientrega también informó que gracias a su presencia en los diferentes mercados, mantuvo la tasa de crecimiento en sus operaciones, varios puntos por encima del crecimiento de la economía. La dinámica de posicionamiento de marca, la evolución de su sistema de gestión, la innovación tecnológica y de oferta de valor, han optimizado los resultados económicos de la empresa, evidenciando una tendencia en dirección positiva. Servientrega, se ha destacado por desarrollar soluciones de logística integrales a la medida de sus clientes, logrando agregar valor estratégico a los servicios que presta, los cuales tienen presencia en los diferentes sectores de la economía.

Por otra parte, según dio a conocer la empresa, “partiendo que la responsabilidad social empieza en casa” desarrolla programas para potenciar en los empleados y sus familias, los cuatro aspectos que forman parte de una persona integral: “el ser, saber, hacer y tener”. En este sentido, buscan responder con calidad y solidez a sus grupos de interés, que son la clave para mejorar los resultados económicos, de manera que redunden en una mejor calidad de vida y bienestar para el país. También, trabaja en función al desarrollo empresarial del país impulsando pequeñas empresas que prosperan pese a las dificultades y que se consolidan en cooperación con entidades sin ánimo de lucro como la Corporación Entrégate a Colombia y la Fundación Mujeres de Éxito, mientras que con la Corporación Centro Holístico reafirma su compromiso con facilitar el acceso a la salud y el bienestar, mediante la medicina alternativa. Bajo la filosofía del “Dar” celebran el Festival de la Entrega, brindando la oportunidad a personas de bajos recursos de adquirir productos a un precio simbólico, en un espacio en que pequeños empresarios puedan ofrecer sus productos y las familias disfruten de un rato de esparcimiento.

Eje Ambiental

La Compañía ha liderado la siembra de más de 30.000 árboles nativos en Colombia, replicando esta iniciativa a varios países de américa latina donde Servientrega tiene presencia de marca.


Información Corporativa

Asimismo, con el enfoque de gestión ambiental, les ha permitido fijar objetivos y metas, generando programas de tratamiento de elementos reciclables y no reciclables, oficinas libres de papel, ahorro de agua y energía, control de niveles de emisión de gases, utilización de combustibles limpios y de materiales biodegradables en las obras de infraestructura física, buscando con todo esto la sustentabilidad de la huella verde.

Servientrega “Empresa Socialmente Responsable”

“Somos una organización consciente gracias al compromiso de nuestra Gente de Sangre Verde”. La Responsabilidad Social Empresarial es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). De esta forma, Servientrega realiza y adelanta actividades orientadas a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también, del cuidado y preservación del entorno y el medio

ambiente. Servientrega, comprometida con el desarrollo integral del país desde hace 31 años, perfecciona sus procesos comunicacionales mediante la implementación de la guía promovida por la Global Reporting Inniative (GRI), una entidad encargada de entregar lineamientos internacionales para que las compañías comuniquen mejor sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial. Es de gran satisfacción para Servientrega comunicar el avance en el reto de consolidar los informes de sostenibilidad que evidencian su compromiso; actividades desarrolladas en coordinación con la Corporación “CREO”, organización dedicada a construir proyectos y conocimiento en torno a la Responsabilidad, la Sostenibilidad y la Ética; además los informes han sido verificados por firmas reconocidas internacionalmente como Deloitte Touche Tohmatsu Limited.

Servientrega, una de las Compañías de Logística más eficientes de la región

Servientrega es una de estas empresas que día a día evoluciona; no obstante, se debe estar atenta, ya que la competencia es más fuerte y cada vez se compite con portafolios innovadores, altos estándares de servicio y precio, reflejados en la

generación de valor para los Clientes. Servientrega se ha caracterizado por ser la compañía con el portafolio más integral de la categoría con elementos diferenciadores estructurados en su Círculo Virtuoso de la Competitividad, herramienta que agrupa las ventajas competitivas de la Compañía enmarcadas en la estrategia Centro de Soluciones, bajo un esquema multitarget para ofrecer múltiples soluciones, múltiples tiempos de servicio, múltiples medios de pago, múltiples destinos y múltiples canales de comercialización. Siempre ha estado un paso adelante de lo que requiere el mercado, cuenta con equipos internos de innovación “Greennovando” conformado por Colaboradores de todos los niveles en la Compañía, que permanentemente están chequeando las necesidades y las mejores prácticas en logística, transporte, almacenamiento, comercio electrónico, medios de pago y en general en los diferentes procesos que conforman la cadena de abastecimiento tanto del mercado empresarial como natural. Por todo lo anterior Servientrtega es vista como una de las empresas más eficientes y confiables, que día a día le aporta a la competitividad del País y la Región. Servientrega S.A.

25


L

a Zona Franca Internacional de Pereira mantiene un trabajo continuo con el fin de mejorar progresivamente los procesos para responder a las exigencias de sus clientes, así como por asegurar su desarrollo empresarial y un mejor entendimiento de cara a sus actividades en comercio exterior. Con el objetivo de brindar siempre los mejores servicios, una importante meta es su promoción para que hacia el 2018 se posicione por el liderazgo en el desarrollo, promoción, operación y administración de estos recintos tanto en el Eje Cafetero como en el país. Desde la aprobación de la Zona Franca Internacional de Pereira por la Comisión Intersectorial de Zonas Francas el 15 de julio del 2010, se ha posicionado como una solución a las necesidades no solamente de la región sino del mundo. En Pereira, los clientes pueden tener la seguridad de que disponen de un parque industrial ajustado a los máximos requerimientos, con la mejor tecnología y herramientas de última generación, ofreciendo una plataforma integral de comercio exterior, lo

26

Zona Franca Internacional de Pereira S.A.S.

que no solamente impulsará el desarrollo dentro de la ciudad, sino que es una oportunidad para el progreso económico y social de Colombia. Diferentes características hacen de la Zona Franca Internacional de Pereira, un sitio de referencia por la excelencia en sus productos y servicios como la plataforma de comercio exterior con las mejores ventajas logísticas para una mayor eficiencia en sus operaciones. Su compromiso con el desarrollo regional e internacional consta de un trabajo serio y efectivo, a través de acercamientos y la definición vectorial del proyecto, contando con oportunidades de explorar. El capital humano está preparado de la mejor manera para afrontar cualquier reto y brindar plena satisfacción en cuanto a los requerimientos del cliente. En este tiempo de operación se ha consolidado con cifras verídicas como el contacto hecho con 500 empresas nacionales e internacionales aproximadamente, así como la realización de más de 14 misiones comerciales internacionales. Por su privilegiada posición geográfica puede concentrar en un radio de

200 km lineales el 56% de la población colombiana, con acceso a los diferentes medios de transporte de Colombia. La Zona Franca Internacional de Pereira ofrece grandes oportunidades para el desarrollo y crecimiento de su empresa: • Plataforma de comercio exterior con las mejores ventajas logísticas para una mayor eficiencia en sus operaciones. • Ubicada estratégicamente en el centro occidente de Colombia, específicamente en el centro de las 3 principales ciudades de consumo y producción del país, “Bogotá, Medellín y Cali”. • Acceso directo al Ferrocarril del Pacífico, con conexión directa al puerto de Buenaventura. • Sectores estratégicos Textil y Confecciones, Metalmecánica y Servicios (KPO, BPO, Call Centers); cada uno cuenta con una oferta de valor agregado. • Apoyo en la selección, reclutamiento y capacitación de personal, de acuerdo al perfil especificado de la empresa. • Certificados BASC, Sistema de Gestión en Control y Seguridad.


Información Corporativa

Sinergia S.A.S.

Nuestros Servicios

N

uestra organización nació hace cuatros años en la ciudad de Barranquilla como una organización orientada a la prestación de servicios logísticos en las zonas portuarias y francas de Colombia. Actualmente, atendiendo los cambios y las exigencias del mercado nacional e internacional, nos hemos enfocado en la prestación de un servicio integral donde más que un operador somos una solución para nuestros clientes. En Sinergia S.A.S entendemos que los procesos logísticos son piezas imprescindibles en el engranaje productivo y comercial de nuestros clientes, y que por lo tanto deben ser soluciones confiables y medibles. Por nuestra experiencia y continua preocupación por la seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente hemos ganado la confianza de las más importantes empresas del país, a las que prestamos servicios.

• Servicio de transporte y distribución masivo terrestre para la movilización urbana y nacional de todo tipo de carga seca, refrigerada y a granel legalmente permitida. • Atención especializada a todos los canales de distribución: Puerta a Puerta, Tienda a Tienda, Grandes Superficies y Distribuidores. • Almacenamiento de todo tipo de mercancía, incluyendo productos de cadena de frío y a granel. • Administración de inventarios. • Servicio de empaque, embalaje y rotulación de productos (maquila). • Agente de carga internacional. Trabajamos de acuerdo a las reglas operativas y comerciales del mercado. Nos adaptamos a la tecnología y los controles necesarios sobre recursos humanos y técnicos para superar las expectativas en los resultados presupuestados. Somos su mayor aliado estratégico, nos comprometemos con cada uno

de sus proyectos y exigencias. Tenemos presencia en todo el territorio Colombiano y sedes administrativas y operativas en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Bogotá, Cúcuta, Cali, Maicao, Ibagué, Montería, Villavicencio y Buenaventura.

Misión Garantizar la satisfacción de nuestros clientes ofreciendo soluciones logísticas integrales en transporte, almacenamiento, manejo, control y distribución de mercancías. Con un equipo humano competente, actualizado en tecnología, y orientados al mejoramiento continuo, en un ambiente de trabajo seguro y cumpliendo las normas legales vigentes.

Visión Consolidarnos como la mejor empresa en soluciones logísticas del mercado colombiano, gestionando el crecimiento de las operaciones de nuestros clientes y favoreciendo su reconocimiento operacional y comercial en la industria nacional e internacional.

Logística Integral Sinergia S.A.S.

27


Fábrica de Calzado Rómulo es una empresa que cuenta con más de tres décadas de experiencia en el mercado nacional, lo que le ha permitido consolidarse como líder en diseño, innovación, fabricación y comercialización de calzado para toda ocasión. El esfuerzo que su equipo de colaboradores hace diariamente y el compromiso que tiene la compañía con la satisfacción de las necesidades de sus clientes, se ve reflejado en la alta calidad con la que cuentan sus productos, los cuales son unos de los mejores del mercado.

G

racias a que Calzado Rómulo adquiere cada vez más reconocimiento en la industria, su estructura tanto organizacional como física se encuentra en constante proceso de renovación. Actualmente la compañía cuenta con varios centros de producción, cada uno especializado en diferentes líneas de producto. Las fábricas en las que Calzado Rómulo desarrolla sus procesos de producción están equipadas con tecnología de punta, especialmente italiana, española y brasilera, lo que asegura que la calidad del calzado que se fabrica cumple con altos estándares de calidad impuestos por el mercado nacional. A través de tres marcas diferentes, Calzado Rómulo perfecciona sus procesos de producción para satisfacer las necesidades de sus clientes y cumplir los requerimientos del mercado. • Marca Rómulo: experta en calzado para dama, producidos a través de su línea casual, línea sandalias, línea bota y botín, línea ejecutiva y línea descanso. • Marca Romulus: se especializa en la producción de calzado para hombre. Trabajan calzado casual, juvenil y de descanso, con plantillas anatómicas y suelas que se diseñan

28

Fábrica de Calzado Rómulo

según las propias estrategias de innovación que tiene la compañía. • Marca Cruz Verde: es la que se encarga de la fabricación y comercialización de zapatos para trabajadores del área de salud, belleza, cocina, entre otras. Calzado Rómulo es una compañía que está comprometida con el desarrollo de la región. Es por esto que se asegura de tener en su equipo de trabajo a colombianos altamente capacitados para cumplir las labores

delegadas a cada uno de ellos. A finales del año 2014 la empresa contaba con más de 1.000 empleados en sus plantas de producción. Uno de los objetivos principales que tiene la compañía es mantenerse en los primeros lugares en la industria de calzado en el país, y de esta forma contribuir al progreso de la economía nacional, mientras se abre paso en los grandes mercados alrededor del mundo, generando la dinamización y reconocimiento que la industria necesita.



Ubicada en el Km 3 Vía Malambo-Sabanagrande, en el departamento del Atlántico, Caribe colombiano, se encuentra la compañía Baterías Willard S.A., empresa fabricante de baterías automotrices de alto desempeño que genera valor para beneficio de los accionistas, con ventajas competitivas como tecnología y constantes acciones innovadoras para la satisfacción de sus clientes.

S

e destaca en el mercado por ser una compañía innovadora con una larga trayectoria en la producción y el desarrollo de acumuladores eléctricos automotrices (baterías) de alto desempeño tipo Plomo-Acido. Prueba de ello es que actualmente posee un mercado de exportación de un 60%, y nacional de 40%. Para asegurar a sus clientes la calidad de los productos que ofrece, Baterías Willard cuenta con la tecnología europea de “Carga Pulsante” que ayuda al desarrollo de carga de energía, mejoramiento de la placa, lo que conlleva a una extensión en la vida útil de la batería. La empresa trabaja permanentemente en el desarrollo integral de su talento humano en un entorno saludable y seguro, garantizando

la protección y conservación del medio ambiente. Dentro de la política de calidad, se entrega soporte permanente en asistencia técnica especializada, se garantiza un ambiente de trabajo seguro, saludable, de bienestar y de seguridad física y emocional para todos sus trabajadores; y por último, es vital la unión con los proveedores y subcontratistas para desarrollar conjuntamente las mejores materias primas, procesos y actividades que prevengan la contaminación del medio ambiente. Baterías Willard se ha caracterizado por ser una compañía que trabaja siempre en pro del cumplimiento de los más altos estándares de calidad establecidos en las normas de mercado. Algunas de las certificaciones con las que ya cuenta la Gestión Integral que lleva a cabo la empresa son:

• ISO 9001 Gestión de Calidad ICONTEC • ISO 14001 Gestión Ambiental ICONTEC • TS 16949 Gestión de Calidad FUNDACIÓN VANZOLINI • BASC Estándares Internacionales de Seguridad Lo anterior permite a los clientes conocer con certeza que los productos que les ofrece la compañía cuentan con calidad garantizada. Finalmente, Baterías Willard S.A. se visiona como una empresa reconocida globalmente como fabricante líder de acumuladores eléctricos de alto desempeño, aplicando las mejores tecnologías disponibles, apoyados en la excelencia de su talento humano para la plena satisfacción de sus consumidores y socios comerciales.

Dirección Oficinas Administrativas: Calle 75 no 59 - 45 / PBX: 05 3531818 Dirección Planta: Manzana 2 Lote 9 Parque Industrial Malambo PBX: 05 3478888 Línea Directa 018000118888 www.bateriaswillard.com

00 30

Baterías Willard S.A.


CONSORCIO VIAL DEL ATLÁNTICO Calle 85 # 44-62 Teléfono: (5) 3781204 (PBX) Barranquilla


modificados y/o mejorados hasta la obtención de microaglomerados. Contamos con un laboratorio acreditado en suelos, pavimentos y concretos bajo la norma NTC-ISO – 17025. ICEIN S.A.S., cuenta con plantas de concreto hidráulico en varios de sus proyectos.

I

ICEIN S.A.S.

CEIN S.A.S., es una Organización colombiana con más de 57 años de experiencia en la realización de proyectos de infraestructura vial en diversas regiones de la geografía nacional en los sectores público y privado, pioneros en la ejecución de contratos mediante el sistema de concesión. Cuenta con amplio conocimiento en la producción e instalación de mezclas asfálticas en caliente, movimiento de tierras, explotación minera de canteras a cielo abierto y procesamiento de agregados pétreos, orientando los recursos en beneficio de sus accionistas, colaboradores, clientes y sociedad en general.

Portafolio de Servicios: Infraestructura Vial Concesiones: Concesión Sabana de Occidente S.A.; Concesión Desarrollo Vial de la Sabana – Devisab; Concesión Autopistas de los Llanos. Actualmente estamos participando en las concesiones de Cuarta Generación y en asociaciones público privadas-APP. 32

Icein S.A.S.

Desarrollo Urbano: en la Autopista de Bogotá, ampliación y obras complementarias entre las Calles 180 y 192; Adecuación calle sexta al sistema Transmilenio; Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de corredores viales arteriales y vías locales en diferentes ciudades. Carreteras: mejoramiento y mantenimiento integral de la carretera Cerritos – Medellín, del corredor vial de Occidente; y Estudios, diseños y construcción de la Troncal del Nordeste.

Proyectos de Inversión Inmobiliaria Hayuelos Centro Comercial y Empresarial, por el cual obtuvo el Galardón de Oro: “Premio Mejor Diseño de Centro Comercial” otorgado por el Consejo Internacional de Centros Comerciales, entregado en Brasil el 8 de septiembre de 2008.

Producción y Suministro de Mezcla Asfáltica en Caliente ICEIN S.A.S., ofrece e implementa soluciones para la construcción en pavimento flexible, que van desde la producción de mezclas densas en caliente empleando asfaltos convencionales,

Comercialización de Agregados Pétreos La empresa se especializa en la explotación minera a cielo abierto utilizando métodos técnicos de voladura controlada con material explosivo INDUMIL. La función principal de este servicio es aportar el material al proceso de trituración de los diversos materiales granulares empleados en las vías.

Sistema Integrado e Gestión QHSE Mediante la gestión exitosa de todos nuestros proyectos ICEIN espera generar el crecimiento sostenible de la Organización, que permita su posicionamiento como líder en el sector de la construcción. Para lo cual durante el desarrollo de sus proyectos, promueve la calidad de vida laboral, la PREVENCIÓN de: incidentes enfermedades profesionales, de la contaminación, del no cumplimiento de especificaciones en sus productos, de daños a la propiedad e impactos socioambientales negativos; mediante la planificación de cada uno de sus procesos y actividades y el seguimiento y control de los aspectos claves de sus operaciones. Actualmente sus procesos se encuentran enmarcados dentro del cumplimiento de estándares internacionales con certificaciones ISO 9001:2008 - ISO 14001:2004 - OHSAS 1800:2007 – RUC.


Información Corporativa

La industria en Colombia en los últimos tiempos ha manifestado un acelerado crecimiento económico y por ende se ha constituido en un importante sector para el progreso del país y es aquí precisamente donde incursiona Agua Bendita, una marca especializada en la elaboración de vestidos de baño y que además ha enfocado su modelo de negocio en las creaciones de ropa para la playa. Fue creada en el 2003 por Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, quienes son sus diseñadoras y propietarias. Ellas motivadas por la misma pasión y el mismo gusto por el diseño de moda, decidieron unirse para formar empresa.

A

gua Bendita se caracteriza por la exclusividad de sus diseños que se refleja en el bordado manual de cada prenda y la calidad de los materiales que maneja, contribuyendo a que sus productos sean 100% colombianos y con una alta proyección para las exportaciones. Además se les ha impregnado el sello de los artesanos colombianos quienes con su experiencia y acompañados por los diseñadores de la marca, han sido capaces de crear piezas hechas a mano sobre la base de las artesanías tradicionales, lo que le da un toque de vanguardia. En la categoría de mujeres ofrecen vestidos de baño en distintos modelos (entero, bikini, tankini, trikini), chaquetas, faldas, overalls, pantalones, salidas de baño, tops, shorts, accesorios y variedad de lencería; en la de los hombres brindan diferentes estilos de pantaloneta; en la de los niños de igual manera están a la venta las pantalonetas y para las niñas hay vestidos, pantalones, shorts y camisetas. Es de destacar que la marca se rige por los valores de la pasión, ya que busca despertar emociones en el público; la originalidad, por la autenticidad de sus diseños; y la responsabilidad social, debido a que son 700 mujeres madres

cabezas de familia las encargadas de trabajar la parte manual y que representan el mayor valor agregado del producto. Tienen presencia en más de 54 países a nivel mundial y cada día siguen expandiéndose hacia el ámbito internacional; para este año se están enfocando mucho en el mercado de Estados Unidos. En Colombia ya cuentan con 17 tiendas. Todo esto les ha permitido dar apertura cada vez más a nuevos mercados.

Candice Swwanepoel modelo sudafricana y uno de los angeles más importantes de Victoria’s Secret y Kendall Jenner, una de las hermanas Kardashian de Estados Unidos. Colección 2015: Exotic Journey con Irina Shayk (Rusia).

Agua Bendita es una mezcla de tecnología, artesanías y colores que son siempre alegres y vivos. La marca tiene el aspecto de una mujer que quiere ser admirada, que desea hacerse notar. Esto ha permitido que muchas mujeres se identifiquen con la marca y que anhelen buscarla en cualquier lugar del mundo. Ha estado representada por modelos nacionales e internacionales, como María Fernanda Yepes (Colombia) en 2007 y 2008, Ana Sofía Henao (Colombia) 2009, Katja Shchekina (Rusia) y Candice Swanepoel (Sudáfrica) en 2010, Bar Refaeli (Israel) en 2011, Rianne Ten Haken (2012) y Bar Refaeli una vez más en (2012) para la Colección “ONE WORLD”, Irina Shayk (Rusia) e Izabel Goulart (Brasil) en el 2013 Lovely Heroes Colección. Sus dos últimas colecciones y modelos 2014 y 2015 son: “Time for us”, modelos

Página web: aguabendita.com Facebook: Agua Bendita Twitter: @AguaBenditaSW Instagram: aguabenditasw

Agua Bendita

33


de los beneficios de la comunidad, así como la contribución a la protección del medio ambiente. Gracias al significativo esfuerzo que día a día ponen sus trabajadores en cada labor que desempeñan, TEXTILES SWANTEX adelanta constantemente procesos de mejoramiento y compromiso en su labor para lograr la satisfacción de sus clientes. Todo esto ha llevado a la compañía a lograr algunas certificaciones de funcionamiento y calidad, tales como la ISO 9001 y la WRAP (Worldwide Responsible Apparel Production).

TEXTILES SWANTEX es una compañía privada, con más de seis décadas de experiencia, reconocida como una de las empresas líderes en la fabricación de panty medias, línea control, camisetas y ropa interior femenina.

La empresa cuenta con su propia cadena de puntos de venta, los cuales cuentan con espacios armoniosos, amplios y acogedores, atendidos por personal altamente capacitado para brindar a los clientes la asesoría que requieran.

La casa matriz está ubicada en Bogotá, Colombia, donde se incorpora la más alta tecnología en texturizado, costura y tejido de punto, que permite enviar cantidades mensuales interesantes de diferentes productos como seamless y medias, entre otros. Actualmente se destacan a nivel Latinoamérica sus marcas:

TALL panty medias desde la línea clásica de medias hasta las más complejas fibras, brindando siempre a sus piernas un cuidado adicional y sensualidad. Desarrollados con los mejores materiales y alta tecnología, los cuales son transformados para diferentes estilos desde los más jóvenes y casuales, hasta los productos cosméticos especiales de control. TALL Control tecnología sin costuras (seamless), pioneros en COLOMBIA. Prendas que ayudan a modelar y estilizar el cuerpo femenino con diferentes tipos de compresiones. Prendas invisibles bajo la ropa con un tacto ultra suave.

34

Textiles Swantex S.A.

Es una propuesta moderna de ropa interior femenina, prendas llenas de diseño, confortables, sin costuras, que se adaptan a tu cuerpo como una segunda piel. Elaboradas con los mejores materiales de última generación para asegurar el máximo confort. Por su alta exigencia en calidad, compromiso constante, experiencia e innovación, elabora la marca propia a múltiples empresas Latinoamericanas. A través de diseños innovadores que garanticen la satisfacción de sus clientes, así como el acompañamiento y desempeño laboral del más experto equipo de colaboradores y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad de la industria, TEXTILES SWANTEX reitera su compromiso de trabajar en pro

De esta manera, TEXTILES SWANTEX está desarrollando diferentes estrategias de mercado, a través de las cuales se pueda lograr el perfeccionamiento de sus marcas. Para este año, la compañía está trabajando arduamente con el objetivo principal de consolidarse como la número uno en fabricación de ropa interior femenina, ropa deportiva, entre otras, a través de sus marcas TALL y CACHET, logrando de esta manera la ampliación de los canales de comercialización a nivel nacional e internacional.


Información Corporativa

P

restar servicios de obras arquitectónicas, civiles y de infraestructura que contribuyan al desarrollo económico de la Costa Atlántica y del país, agregando valor a cada uno de los procesos constructivos en los que participamos, es la labor que realizamos día a día en Viñas Russi S.A.S. Contamos con un grupo de ingenieros constructores dedicados a satisfacer las necesidades de construcción y desarrollo de obras arquitectónicas, obras civiles, obras de infraestructura, vías de comunicación, montaje e instalación de redes de acueducto y alcantarillado, y demás obras para el sector público y privado. Trabajamos en la integración de estrategias que contribuyan a incrementar la competitividad de la región y la nación, por ello, contamos con procesos que garantizan el cumplimiento de excelentes estándares de calidad, motivo por el cual cada obra en la que participamos

se caracteriza siempre por la confiabilidad, cumplimiento, modernización y respaldo, excediendo las expectativas del cliente y del usuario final. Nos especializamos en: Estructuras (Parque Cultural del Caribe – Barranquilla), Plantas de Tratamiento de Lixiviados (Parque Ambiental Los Pocitos Triple A – Barranquilla), Impulsión de Aguas Residuales (Estación del Barrio Bicentenario para Aguas de Cartagena S.A. E.S.P.), Muelles (Estación de Guardacostas de Bahía Solano para la Agenda Logística de las Fuerzas Militares – Chocó), Estructura Metálica (Bodega Respel Los Pocitos Triple ABarranquilla), Escenarios Deportivos (Campos Deportivos Universidad del Norte-Barranquilla), Protección Fluvial (Atención Obras de Emergencia presentadas en la margen izquierda del río Cauca, en la región de La Mojana - Nechi, Antioquia), Tanques elevados (Acueducto de San Pablo, Bolivar) e Infraestructura (Planta de

Producción de Cementos Atlántico S.A.S. – Galapa, Atlántico). En Viñas Russi S.A.S., queremos consolidarnos como la empresa líder en la prestación de servicios de construcción, destacándonos por nuestra experiencia, cumplimiento y desarrollo eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad implantado, suministrando servicios de óptima calidad orientados a la satisfacción total de nuestros clientes, con un equipo de colaboradores que laboran con responsabilidad y compromiso encaminado siempre hacia la búsqueda de la excelencia, proyectando una imagen competitiva y confiable en el mercado de la construcción.

Contáctenos: Cra.44 No. 79-92 Teléfono: (57) - (5) 3585232 Fax: (57) - (5) 3683861 Barranquilla - Colombia info@vinasrussi.com Viñas Russi & Cia. Ltda.

35


Mar de Rosas es una empresa colombiana dedicada a la creación y comercialización de vestidos de baño y accesorios para tomar el sol.

L

a compañía en el desarrollo de sus prendas emplea alta tecnología e insumos de la mejor calidad, combinados con diferentes procesos artesanales y diseños creativos e innovadores que resaltan la belleza femenina, brindándole así a la mujer comodidad y seguridad por medio de telas que se caracterizan por tener texturas y gran variedad en sus colores. Sus cortes poco convencionales y asimétricos que resaltan la silueta femenina y la diversidad en sus materiales que le imprimen a las prendas un toque que las hace únicas. Todos los estampados son digitales, hechos por el grupo de diseño gráfico que aportan full color y figuras hermosas en telas 100 % Colombianas.

36

Mar de Rosas

Mar de Rosas es una compañía que busca el respeto y preferencia de sus proveedores, el compromiso de sus empleados, la conservación del medio ambiente y del entorno para brindarle a sus clientas la mejor asesoría y un producto que satisfaga sus necesidades y las haga sentir exclusivas y admiradas. La propuesta para este año, AROUND THE WORLD, está inspirada en las Siete Maravillas del Mundo. En ella las mujeres pueden encontrar vestidos de baño de dos piezas con bordados simétricos en mostacillas y canutillos, acentuado en hilo plateado brillante; vestidos con flecos en corte láser, acentuados con hilos multicolor. Para las mujeres que quieren verse más recatadas existe una línea de vestidos

monokini, estampados en animal print y arabescos, con cortes asimétricos y decorados con diferentes piedras y variedad de técnicas manuales. En Mar de Rosas, la mujer es consentida con vestidos de baño de calidad, diseños innovadores y detalles sofisticados que la harán ser el centro de las miradas. Desde Medellín, Colombia, se exporta al mundo prendas en constante evolución a la vanguardia de la moda. Dirección: C.C. Vizcaya Local 133 Calle 10 # 32 B – 115 MEDELLÍN Teléfono: (574) 448 6166 Página web: www.marderosassw.com E-mail: info@marderosassw.com


Información Corporativa

E

n un entor no global cada vez más competitivo, marcado por la firma de todo tipo de tratados de libre comercio, Colombia se enfrenta a grandes retos logísticos. Uno de los principales es estructurar cadenas logísticas más eficientes que permitan tener un país más competitivo, partiendo de una situación donde mover un contenedor de la costa al interior del país cuesta casi el doble que hacerlo desde China a Buenaventura. Desde hace dos años Impala, líder a nivel mundial en operación de plataformas logísticas multimodales, opera en Colombia. Impala se especializa en desarrollar cadenas logísticas que le den a los productores acceso a mercados internacionales y a los clientes internacionales acceso a los productos. Llega al país respaldada por la experiencia y solidez económica de su casa matriz, con presencia en más de 40 naciones y cuenta con un servicio integral para la importación y exportación de crudo y sus derivados, carbón, contenedores y graneles. Pero además lo hace con un estilo que caracteriza al grupo: convertirse en ese socio comercial fiable capaz de ofrecer un servicio integral y de gran calidad, así como una entrega precisa, confiable, a medida y siempre puntual.

el Pacífico Colombiano se ha convertido en socio estratégico del Ferrocarril del Pacífico (FDP), mientras que para ofrecer una alternativa a la exportación e importación por el Caribe le apuesta a la estructuración de una cadena multimodal, cuyo eje principal es la construcción de un puerto internacional en la ciudad de Barrancabermeja, sobre la margen oriental del río Magdalena.Dicho puerto, en su primera etapa, contempla el desarrollo de 5 terminales para movilizar hidrocarburos, líquidos, carga general, contenedores, granos, fertilizantes y carbón; estima iniciar su operación temprana hacia julio del presente año y estar terminado a mediados del 2015. El compromiso de Impala también se enfoca en la modernización de la navegación fluvial en Colombia, por lo tanto entre sus planes está contar con una flota de más de 120 barcazas y más

de 20 remolcadores, equipados con la más alta tecnología y cumpliendo con los más altos estándares ambientales. Sin embargo, consciente de que el desarrollo de la navegación no se logra sin el acompañamiento de un programa sólido de formación, Impala, a través de su fundación, ha invertido más de 3 millones de dólares en CEFMAR, el Centro de Formación Marítima y Fluvial más moderno de Colombia, el cual cuenta con un simulador de entrenamiento con vista de 270 grados que recrea la complejidad y dificultad de navegar por el río del Magdalena y está disponible para todas aquellas personas que deseen formarse en el campo fluvial, marítimo y portuario, con el apoyo de las más modernas herramientas tecnológicas que le permitan alcanzar los mayores niveles de calificación. Como elemento para resaltar la importancia de la protección del medio ambiente, CEFMAR también alberga un acuario, con las especies del río Magdalena y el Caribe para fines educativos. Impala llegó para dinamizar el mercado colombiano en momentos en que los ojos del país están puestos, nuevamente, sobre el Río Magdalena y su gran capacidad de generar riqueza y competitividad para Colombia.

Su inversión de más de 900 millones de dólares en Colombia, cubre toda la geografía nacional y ofrece una nueva alternativa logística, orientada a dinamizar la cadena de comercio exterior. Por Impala Colombia S.A.

37


Concesión, Doble calzada Pereira - La Victoria

Concesión, Ruta del Sol - Tramo III

Concesión, Patio Taller Puerto Mallarino (Cali)

Concesión, Chancay - Acos (Perú)


Invertimos en el Futuro del Pa铆s

Concesi贸n, Doble calzada Pereira - La Victoria

Una empresa del Grupo


www.rexingenieria.com recurso humano de nivel profesional y técnico altamente capacitado, con lo cual se brinda a los clientes productos de ingeniería de óptima calidad.

Productos y Servicios REX INGENIERÍA S.A. Servicios que ofrece:

[ Explotación de agregados pétreos Cantera Loma Pelada - Mosquera ]

L

a Firma REX INGENIERÍA S.A., fue fundada en el año 2000 por los ingenieros socios Ligia Eugenia Rodríguez y Fabio Arturo Rodríguez quienes a su vez tienen una experiencia individual de 35 años en el campo de la construcción y los servicios de ingeniería. REX INGENIERÍA S.A., a lo largo de su trayectoria, se ha especializado en desarrollar proyectos en diferentes campos de la ingeniería, orientándose en la construcción de obras para el control de inundaciones en las riberas de los ríos, obras para mitigación y estabilización de fenómenos de remoción en masa y recuperación ambiental de canteras, en diferentes regiones del país. Para el desarrollo de proyectos y la producción de materiales pétreos, cuenta con equipos propios y con un

40

Rex Ingeniería S.A.

CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO, INTERVENTORÍA Y CONSULTORÍA DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL, URBANISMO E INFRAESTRUCTURA FLUVIAL, EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE AGREGADOS PÉTREOS Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES.

• Estructuración, gerencia y desarrollo en el campo ambiental, obras civiles y servicios públicos (acueductos, alcantarillados, vías, obras de urbanismo, hidráulicas, dragado de cauces, obras de protección geotécnica, estructuras de concreto). • Diseño, construcción, operación y cierre de rellenos sanitarios. • Explotación de canteras, suministro y transporte de Agregados Pétreos. • Recuperación geomorfológica y ambiental de Canteras. REX INGENIERÍA S.A., garantiza la producción de materiales de excelente calidad, cumpliendo con las especificaciones de diferentes normas de entidades gubernamentales como las del Instituto de Desarrollo Urbano IDU, Instituto Nacional de Vías INVIAS, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB y otros como la Federal Aviation Administration FAA.

Gestión Integral Hseq REX INGENIERÍA S.A., está certificada en las actividades de DISEÑO,

[ Obras de Prevención Río Bogotá ]

OFICINA PRINCIPAL Carrera 27 No. 47A-35 Teléfonos: 3 37 87 26 / 28 / 56 Fax: 3 35 65 30 Celular: 310 814 42 41 Bogotá D.C. – Colombia E-Mail: administracion@rexingenieria.com info@rexingenieria.com


Transporte terrestre de carga Nacional e Internacional

Compra y venta de hidrocarburos S贸lidos y l铆quidos

Suminist de maquinaria pesada, Suministro carga general, repuestos y accesorios www.beraca.co Cra 4ta No. 240 C.C Prado Plaza Of. 410 Tel: 421 05 25 - E-mail: gerencia@beraca.co Santa Marta, D.T.C.H. - Colombia


Puentes y Torones,

un Puente Hacia el Futuro

E

n Puentes y Torones S.A.S contribuimos al desarrollo de la infraestructura colombiana y latinoamericana, mediante la construcción de proyectos de ingeniería con énfasis en puentes. Nuestro sello ha sido el cumplimiento con los clientes, la excelencia técnica, precios justos, contratación transparente y equilibrio en los beneficios entre los accionistas, clientes, empleados, proveedores, y la sociedad en su conjunto. Nos apoyamos en un sistema de gestión integral que respalda nuestro compromiso con la calidad, trabajo seguro y responsabilidad ambiental. Realizamos el primer puente por voladizos sucesivos en Bogotá (calle 100 con cra 15). Reto e ilusión de nuestra empresa en llevar a la ciudad las ventajas constructivas del sistema para minimizar las molestias a la ciudadanía, logrando estructuras de sección variable más estéticas para nuestra ciudad. En la calle 108 con carrera 11, ante la solicitud del cliente de contar con una superestructura más liviana, le

42

Puentes y Torones S.A.S.

propusimos la utilización de un puente extradosado, convirtiéndonos en la primera compañía de Colombia en utilizar esta tipología de puentes. Esto fue posible gracias a la experiencia obtenida durante el desarrollo del proyecto Puentes Trillizos en la ciudad de La Paz (Bolivia). Esta obra hoy es un icono para la ciudad, y fue premiada por Engineers Society Of Western Pennsylvania en asociación con Internacional Bridge Conference, Pittsburgh, Pa. 2012. En el proyecto de la represa de hidrosogamoso, adelantamos la construcción de dos puentes en la vía sustitutiva entre Girón y Zapatoca: Puente Gómez Ortiz y Quebrada Uno. El cliente solicitó acelerar la entrega de todos los puentes para la represa, para lo cual evaluamos diferentes metodologías constructivas (concretos deslizados, dovelas de mayor longitud, etc.), y logramos implementar la mejor alternativa y atender la solicitud con un nuevo plazo contra un valor de aceleración. Puentes y Torones S.A.S., ha sido la única Compañía de puentes en el proyecto

Hidrosogamoso que cumplió con la aceleración solicitada por Isagen. Somos conscientes que los avances en el desarrollo de nuestras obras se cimentan en la competencia de nuestro equipo humano, por esto iniciamos nuestra propia universidad técnica en puentes, que busca certificar a todo el personal que aporta en la construcción de todos los proyectos presentes y futuros. El trabajo en Puentes y Torones S.A.S debe significar para todo colaborador: reto, aprendizaje, logros y contribución al desarrollo Colombiano. Gracias a la confianza de nuestros clientes hoy somos ya casi 500 empleados construyendo puentes para el presente y el futuro de colombia. En virtud de la imagen de la Compañía en Bolivia nos han solicitado realizar nuevos proyectos, como el Puente Gemelo, para lo cual contamos con Puentes y Torones Bolivia.

www.puentesytorones.com info@puentesytorones.com Calle 75 No. 22 – 54, Bogotá Colombia.



L

atinco es una empresa que nació como respuesta a las necesidades de Colombia en obras de infraestructura vial, que permitan mejorar la calidad de vida a través del desarrollo y el progreso de las comunidades. Inició sus labores construyendo vías con una pequeña flota de maquinaria, como subcontratista de empresas de mayor envergadura. Esta idea nació gracias a la visión de expertos, emprendedores y apasionados ingenieros en junio de 1994 en Medellín, convirtiéndose poco a poco en una importante firma contratista del sector público y privado en todo el territorio nacional, destacándose por ser una empresa con responsabilidad, desarrollo e innovación. Cuenta en su haber con reconocimientos tales como la obtención en 1998 de la certificación bajo la norma internacional ISO 9001 por

44

Latinco S.A.

mantener y asegurar la calidad al interior de sus procesos, en el 2007 obtiene la norma internacional OHSAS 18001 por asumir la responsabilidad de la seguridad industrial y la salud ocupacional de sus empleados. Desde el año 2010 logró la integralidad de su Sistema de Gestión Integral (SGI) certificándose en la norma internacional ISO 14001 de Gestión Ambiental, y en el 2011 obtuvo el reconocimiento del Concejo Colombiano de Seguridad por el cumplimiento de la Guía RUC (Registro Uniforme de Contratistas).

Algunos, Entre Muchos de sus Proyectos • Aeropuerto San Luis • Variante San francisco - Mocoa • Rehabilitación Corredor Tumaco - Pasto - Mocoa • Vía Estación Pozos ColoradosRuta del Sol • La Paila - Club Campestre

• La Paila - Calarcá • Vía Quimbaya - Puerto Alejandría • Bosques de Pinares • Vía Armenia - Pereira 2010 • Vía Armenia - Pereira 2009 • Carretera Carraipa - Maicao • Tramo Zarzal - La Gloria • Tramo 2-3 Subtramos Nuevos Río Ariguaní • Tramo Lote 2 Río Ariguani • Río Ariguaní - Ye de Fundación • Aeropuerto de Armenia • Proyecto Vial Armenia - Pereira - Manizales • La Paila - Club Campestre, La Española - El Camino Entre los más relevantes se destacan los realizados para INVÍAS, como fueron la Troncal Central del Norte y Honda - Manizales. En el 2013 la empresa ocupó el lugar número 13 entre las mejores empresas para trabajar en Colombia según la encuesta de GREAT PLACE TO WORK Institute.


• Cubrimiento Nacional, Aéreo, Marítimo y Terrestre • Destinos Nacionales • Personal cali�icado

L.E.M. Cargo E.U. es una empresa prestadora de servicios de transporte de carga, correo aéreo y terrestre a nivel nacional, servicio puerta a puerta, embalajes y logística de distribución.

Contamos con un equipo altamente cali�icado para prestar una atención personalizada a nuestros clientes, con una red de o�icinas y parque automotor en las principales capitales del país y un cubrimiento del 75% del territorio nacional.


C

ooptmotilón nace en agosto de 1991 bajo el liderazgo de nueve socios quienes gestaron una empresa que brindaría nuevas oportunidades laborales con equidad, mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos, pero sobre todo, con el ánimo de brindar un mejor servicio a la comunidad en general. Es así como en Enero de 1992 se constituyó legalmente en PamplonaNorte de Santander, la COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES EL MOTILÓN LIMITADA “COOPTMOTILÓN LTDA.” que hoy en día hace presencia a nivel nacional en ciudades como Bucaramanga, Cúcuta, Chitagá, Aguachica, Barrancabermeja,

46

Cooperativa de Transporte el Motilón Ltda.

Pamplonita, Bochalema, Ciénaga, Santa Marta, Abrego, Ocaña y Pamplona, prestando servicios como: • Transporte de pasajeros interdepartamental • Transporte de pasajeros urbano • Transporte de pasajeros urbanocolectivo • Transporte de pasajeros – servicio especial • Estación de Servicio • Mensajería Expresa • Turismo • Hotel Cooptmotilón Cooptmotilón cuenta con una infraestructura física propia en diferentes ciudades, un parque automotor moderno y un equipo de trabajo idóneo y com-

petente con gran calidad humana que, sin duda, contribuye a la excelencia en el servicio convirtiéndola en una de las mejores empresas de la región; por ello, una de sus prioridades son sus asociados, afiliados y empleados para quienes dispone diferentes fondos como el de solidaridad, educación, recreación, y les ofrece créditos, capacitaciones y actividades de integración. Dentro de los nuevos proyectos están el dar apertura a distintas sedes en poblaciones como Lourdes, Pueblo Bello, La Gloria, Chimichagua y Pailitas, demostrando así que es una empresa que con 20 años de experiencia en el sector que sigue innovando y proyectándose socialmente al generar empleo y recursos sostenibles para la región y el País.


Información Corporativa

C

on el ánimo de brindar el mejor servicio de transporte terrestre con personas totalmente preparadas para disponer de una excelente atención, nació Transcontinental, una empresa que presta el servicio de transporte automotor a nivel nacional e internacional de mercancías y pasajeros para el sector de los hidrocarburos. Cuenta con una flota de vehículos propios, y otros vinculados a la empresa por contrato cuando la situación lo amerite. Por eso y siendo una empresa comprometida, trabaja pensando en un mejoramiento continuo y buscando superar las expectativas. El objetivo principal de Transcontinental es prestar el servicio de transporte de carga seca terrestre a nivel nacional, en donde el cliente satisfaga sus deseos a través del manejo adecuado y seguro de la carga durante todo el proceso de transporte, desde su origen hasta el destino. Para Continental de Transportes Limitada es un orgullo destacar que gracias al cumplimiento y a los procedimientos

ajustados al reglamento, el cliente puede confiar en una empresa que evita relacionarse con empresas o personas, que a través de sus operaciones, buscan cometer actos ilícitos. Esto queda garantizado por una empresa seria que se rige bajo las normas Business Alliance for Secure Commerce (BASC), siguiendo y cumpliendo los mecanismos de seguridad, con el objetivo de mejorar los procesos. Por este motivo, y teniendo en cuenta la importancia de contar con empleados en pleno uso de sus sentidos, es de relevancia su salud física y mental, como una responsabilidad y exigencia propia para poder contar con todas las herramientas necesarias para asegurar que el alcohol, las drogas y sustancias controladas no arriesguen la prestación del servicio y la integridad del personal. Objetivos de Seguridad: • Cumplir el programa de capacitación del personal en un 90 por ciento.

• Destinar el 100 por ciento de los recursos necesarios para el funcionamiento del SGSC. • Obtener la certificación BASC. • Cumplir con la entrega oportuna de la carga asignada por el generador en un 95 por ciento. • Tener como averías de la mercancía, el 5 por ciento del total transportado. • Tener siniestros de los vehículos en operación del 3 por ciento. • Establecer las pérdidas de carga transportada en el 3 por ciento del total transportado. • Alcanzar 0 por ciento en niveles de consumo de drogas y alcohol en los tiempos laborales por funcionarios y terceros que presten sus servicios a la empresa. Es así que para querer obtener el reconocimiento hacia el 2017 como una empresa líder en los servicios que presta, se centra en mejorar constantemente los procesos administrativos y operativos, con un riesgo mínimo y la mejor calidad a través de controles seguros y ajustados a lo requerido. CONTINENTAL DE TRANSPORTES LTDA. “TRANSCONTINENTAL” www.transcontinental.com.co Calle 22 No. 4 A - 24 Piso 2. TEL: 2611128 FAX: 2624839 CEL: 3158953861 IBAGUÉ

Continental de Transporte Ltda.

47


C

on el crecimiento económico que ha tenido el país, llegaron nuevas oportunidades relacionadas con el comercio exterior. Así nació Galotrans que desde 1993 ofrece servicios integrales en operación portuaria, en transporte terrestre de carga a nivel nacional, y almacenamiento y distribución. 25 años de experiencia avalan el trabajo de Galotrans, ofreciendo servicios de calidad, respondiendo a las exigencias en importaciones y exportaciones, además de tener los Centros de Apoyo Logístico (CAL), para articular procesos en el manejo de la carga. Galotrans trabaja en la optimización de la infraestructura tecnológica como su valor agregado, permitiendo al cliente comunicarse efectivamente a través de internet, para que se enteren de las operaciones que se realizan, y teniendo un manejo automatizado de la contabilidad de recursos. La empresa dispone de los mejores servicios en distintas ramas.

48

Galotrans S.A.

Operación portuaria: cargue y/o descargue de camiones con carga suelta o contenedores; pre inspección, fiscalización, antinarcóticos e ICA; llenado y vaciado de contenedores; consolidación y desconsolidación de carga general.

Equipos de apoyo: Galotrans cuenta con variedad de montacargas, tractomulas, reach stacker, plataformas y cama bajas, y diversos equipos para uso de los servicios y alquiler de estos mismos.

Transporte terrestre de carga: Galotrans transporta todo tipo de mercancías, cuenta con 25 tractocamiones propios y 150 más afiliados con capacidad de transportar entre 10, 30 y 35 toneladas.

El portal web cuenta con herramientas que permiten solicitar servicios, hacer seguimiento de operaciones, bajar informes, fotos, facturas de servicio, y obtener trazabilidad de la operación, tiene servidores propios, PC’s de última tecnología, circuito cerrado de televisión, entre una multiplicidad de servicios.

Tiene un sistema de posicionamiento global (GPS), que garantiza el cumplimiento en la entrega de mercancía. El cliente cuenta con seguros de carga, así como con transporte de mercancía en contenedores, carga suelta y/o carga especial. Almacenamiento y distribución urbana: Cuenta con los CAL para el almacenamiento de mercancía, empaques y embalajes. Estos están distribuidos en Cartagena y Buenaventura, los principales puertos marítimos del país y en Bogotá, capital colombiana.

Galotrans se proyecta hacia el futuro como una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, siendo un aliado estratégico en soluciones logísticas de carga y comercio exterior, asesorando en exportación e importaciones para las diferentes mypimes y empresas del país y del exterior que estén desarrollando actividades comerciales o deseen incursionar en el mercado colombiano.


Información Corporativa

P

avimentar es una empresa colombiana creada por el Ingeniero Manuel Segundo Vicente Zuluaga el 4 de julio de 1988 en Medellín, y se fue abriendo espacio en el departamento de Antioquia en el área de la construcción, ejecutando especialmente obras de infraestructura vial en el sector público y privado. A lo largo de ese tiempo se fue ganando el prestigio que hoy le permite ser reconocida como una de las más importantes compañías expertas en la construcción de carreteras, viéndose potenciada con la llegada en el 2005 del Doctor Horacio Pérez Correa y la familia Pérez Uribe. Hoy cuenta con un amplio portafolio de servicios: • Operación y desarrollo de Concesiones Viales. • Construcción completa de proyectos de infraestructura vial y obras complementarias: Movimientos de Tierra, Urbanismo, Puentes, Viaductos, Carreteras, Depósitos y Rellenos, Obras de arte, etc. • Construcción y pavimentación de vías.

• Mantenimiento y/o rehabilitación vial. • Explotación, producción, comercialización, colocación y suministro de mezclas asfálticas y materiales pétreos. Dentro de su amplia capacidad operativa cuenta además con plantas de trituración portátiles y fijas, modernos equipos para el riego y colocación de las mezclas asfálticas, plantas de mezclas asfálticas portátiles y fijas, fresadoras, y otros equipos complementarios. Pavimentar S.A., ha desarrollado importantes proyectos como el diseño, construcción y operación de la Concesión Vial de Oriente perteneciente a la red nacional en el Oriente de Medellín y Valle de Rionegro, incluyendo el mantenimiento y operación del tramo Santuario - Puerto Triunfo - Caño Alegre sobre la Autopista Medellín - Bogotá. Además llevó a cabo la construcción de la Vía El Carbón: La Jagua-La Loma. Son 14 kilómetros de vías entre municipios de la Jagua de Ibirico y La Loma en el Cesar, obra de gran relevancia para el transporte del carbón producido en las minas de la región.

El Intercambio Vial La Madera, localizado en la Autopista Norte en la ruta Medellín- Bello es un proyecto hecho para facilitar la movilidad vial hacia el norte del Valle de Aburrá. Además ha llevado a cabo la pavimentación, rehabilitación y pavimentación de las vías urbanas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y otros municipios, trabajos hechos tanto para empresas privadas como para entidades públicas. Cuenta también con la producción de mezclas asfálticas en los municipios la Jagua de Ibirico en el Cesar y en el municipio San Juan del Cesar en La Guajira, reuniendo así una gran cantidad de servicios y productos en una sola empresa, demostrando porqué Pavimentar es una entidad líder en la construcción de proyectos viales en Colombia. Y es con la búsqueda de la perfección en todas estas prestaciones que hacia el futuro busca ampliar su participación en el ámbito nacional, construyendo obras civiles y de infraestructura vial trabajando bajo la aplicación de los estándares integrados en Calidad, Salud y Ambiente, un compromiso por seguir creciendo y primando la responsabilidad en productividad y competitividad. Pavimentar S.A.

49


L

a necesidad de contar con un transporte de carga eficiente, que se ajustara a las necesidades del sector de los hidrocarburos en Colombia, fue la idea que permitió el nacimiento de Transdepet & Carga Ltda., una empresa de alto renombre cuya estructura ha permitido basar su desempeño en principios como lealtad, solidaridad, responsabilidad y trabajo en equipo. Su labor se centra en buscar permanentemente la satisfacción de sus clientes, prestando el servicio de transporte terrestre de hidrocarburos líquidos, respaldados siempre por una gran experiencia y personal altamente calificado que garantizan

50

Transdepet y Carga Ltda.

actividades eficientes con altos estándares de seguridad y calidad. Transdepet & Carga Ltda., cuenta con un amplio portafolio que se ajusta a las necesidades de cada uno de sus clientes a través del transporte de ACPM, PETRÓLEO, GASOLINA, JP, SALMUERA y toda clase de líquidos derivados del petróleo. Esto se realiza en vehículos con capacidad para transportar 3.000 Gls en Carro tanques sencillos, 6.000 Gls en Carro tanques doble troqué y 10.000 Gls en tracto camiones tipo cisterna. Además, en aquellas zonas donde se requiere transporte fluvial, cuentan con equipos tipo Ferri. Para la compañía la calidad, seguridad, salud ocupacional y el cuidado

del medio ambiente son aspectos que están intrínsecos dentro de su filosofía, por ello, su compromiso se centra permanentemente en la satisfacción de sus clientes, la prevención de la contaminación y el cumplimiento de los requisitos legales que en el sector existen. La meta es entonces lograr posicionarse como una empresa líder en seguridad y oportunidad en la presentación del servicio de transporte terrestre de hidrocarburos y líquidos, contando con la certificación integral de su Sistema de Gestión, con equipos de tecnología avanzada y una estructura que evoluciona acorde con los cambios tecnológicos de la organización.


Información Corporativa

H

ablar de transporte en Colombia significa referirse a uno de los sectores estratégicos más importantes del país, el cual mueve por las carreteras gran parte del futuro y el progreso de los colombianos. Esta idea es clara para Transpauto Cargo S.A.S. una compañía que opera servicios logísticos y de transporte en Casanare con la más alta calidad a nivel nacional. Sus logros son el resultado del profundo compromiso que la compañía tiene con cada uno de sus clientes, por ello, ha diseñado un portafolio que se ajusta a las necesidades puntuales del mercado: • Transporte terrestre automotor especial: servicio de transporte de personal y turismo. • Transporte terrestre automotor de carga: Carga extrapesada y extradimensionada, Carga seca, Carga en container, Carga de material de río en volqueta, Carga en furgón y refrigerada, Carga de minerales en cisterna. • Maquinaria amarilla

Para ofrecer óptimos resultados cuenta con un parque automotor que cumple todos los requisitos de ley y normas de tránsito conducidos por verdaderos profesionales capaces de dar respuesta a cada situación, cada tipo de carga y cada momento en específico. En la actualidad, Transpauto Cargo está comprometida con la satisfacción plena de las necesidades de sus clientes y el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con la prestación del servicio de transporte terrestre de carga líquida e hidrocarburos, por ello, día a día le apuesta al mejoramiento continuo de los procesos, de la eficacia de su sistema de gestión de calidad y del nivel de vida de sus empleados. La meta es ser en un futuro la compañía Co-líder en la prestación del servicio de transporte terrestre de carga líquida e hidrocarburos en el departamento de Casanare, para esto se está preparando con el mejor grupo humano, un parque automotor reconocido y los mejores proveedores de servicios e insumos, de esta forma

aportarán al desarrollo de la región, el país y el transporte colombiano. Dirección: Vereda El Convento - Finca Los Tres Amigos. Trinidad - Casanare Teléfono: 312 5802097 312 5904304 E-mail: gerencia@transpauto.com

Transporte Especializado Logística y Carga Transpauto S.A.S.

51


I

mpulsar el desarrollo económico de Colombia constituye uno de los propósitos del Gobierno Nacional. Para lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con infraestructura de primer nivel a través de la construcción de grandes vías y proyectos de urbanización con materiales de calidad para una larga duración, impulsando así los sectores productivos y el comercio local, generando más fuentes de empleo y progreso para todo el país. Un claro ejemplo de ello es la labor que viene realizando HUMBERTO QUINTERO O Y CIA SCA, una empresa dedicada a la transformación, suministro y transporte de asfalto, para lo cual cuenta con una importante infraestructura en planta para realizar procesos de modificación de asfaltos mediante polímeros y aditivos para mejorar la adherencia; procesamiento de asfaltos normalizados; emulsiones asfálticas de

52

rompimiento rápido, rompimiento lento y rompimiento controlado y un equipo de ingenieros dedicados a la investigación y mejoramiento de los tipos de asfaltos y emulsiones requeridos por el mercado. Por otro lado cuenta con una reconocida flota de carro-tanques con características especiales de aislamiento térmico para el transporte desde y hacia todo el país de productos asfálticos. Esta flota es liderada por un equipo de logística el cual está presto las 24 horas para garantizar el cumplimiento de los pedidos y es precisamente este cumplimiento y el buen servicio lo que ha caracterizado a la flota. Por esto, HUMBERTO QUINTERO O Y CIA SCA mediante una integración vertical de sus procesos, suministro, transformación y transporte ofrece a sus clientes la garantía de la calidad y tiempo de entrega de los productos ofrecidos.

Humberto Quintero Comercialización y Transporte de Cemento

Entre su amplia y especializada gama de productos, la compañía ofrece a sus clientes: Asfalto de Refinería, Asfalto Normalizado, Asfalto Modificado, Emulsión Asfáltica de tipo Catiónico y Emulsión Asfáltica Modificada de Tipo Catiónico.

Humberto Quintero O y Cia. S.C.A. NIT: 900.115.530-1 PBX: (57) (2) 664 00 19 Cel: (316) 5279048 - (317) 6363443 Calle 8 No. 38-80 Bodega 4 Acopi – Menga – Yumbo – Valle del Cauca – Colombia Km.30 vía Barrancabermeja Bucaramanga antes intersección La Lizama, Santander Tel: 6970295 ext 1110 www.humbertoquintero.com


Medellín tiene Norte

Informe Especial

Dobles calzadas

4 km de Solla a Niquía 20 km de Niquía a El Hatillo 10 km de El Hatillo a Barbosa Para el progreso de

Antioquia con proyección Nacional Internacional Permitiendo la salida del occidente

e

colombiano a través de la Ruta del Sol , vía del comercio internacional


Al Ritmo de la Demanda Bailo

E

l dinamismo y la flexibilidad para ajustar la capacidad y toma de decisiones de las organizaciones, con el fin de asegurar la sostenibilidad y competitividad, se mueve a ritmos acelerados; los tiempos para establecer la estrategia de los negocios, con proyecciones estimadas en años, tienden a ser altamente improbables, complejas e inciertas. Proyectos corporativos que hace un par de años o incluso meses se enunciaban como “Proyectos Estrella” para alcanzar una mayor competitividad y eficiencia; pueden estar hoy fuera de la estimación inicial, llevando a tomar decisiones contrarias a la necesidad vigente del mercado, con un alto grado de incertidumbre. La raíz del asunto se determina con el problema a resolver, el cual a través de estudios, una lectura adecuada de la demanda, experiencia, evaluaciones, prototipos, simulaciones o pilotos, permite definir y entender la problemática real original; sin embargo, nos enfrentamos a que el problema “original” cambia las prioridades, el dinamismo del mercado, las preferencias de los clientes, la legislación y en general las situaciones del entorno, hacen que las decisiones tengan un menor tiempo en el horizonte de planeación, implementación y obtención de un resultado que per-

54

Suppla Logística Inteligente

dure y se mantenga e incluso en lo que esperamos como retorno. En términos prácticos, la configuración de una red logística que normalmente busca la minimización de costos y la garantía a soluciones asociadas a capacidad de proveedores y/o planta, la satisfacción de demanda en zonas de consumo o la mezcla de referencias de productos en cada instalación, presenta comportamientos con cambios súbitos que exigen la toma de

decisiones casi inmediatas, las cuales abarcan desde la apertura de un centro de distribución de gran tamaño, la consecución de una instalación temporal por comportamiento estacionalizado de productos, acuerdos con el operador logístico para el desarrollo de proyectos sin afectar los costos por reserva de espacios, la entrega

de áreas, la reubicación de grandes volúmenes de producto a otra ciudad o locaciones, la alineación de una baja en la venta contrarrestando el sobrecosto en acumulación de inventarios, el ajuste de recursos para lograr una venta no planeada, la gestión de logística de reversao el cambio de una gestión de distribución masiva a despachos más pequeños. El mercado es dinámico, por lo tanto la demanda y el comportamiento de los consumidores son cada vez más inciertos, por ello la oferta de valor de Suppla se mueve al ritmo de las necesidades del mercado, ofreciendo no solo los servicios habituales, sino siendo un socio estratégico para nuestros clientes, combinando la optimización permanente de la capacidad disponible con la capacidad necesaria ante las variaciones de la demanda, partiendo de un diseño efectivo, entendiendo el marco real del negocio y el apropiado nivel de flexibilidad que requiera una red logística inteligente.

Visítenos en www.suppla.com o contáctenos en info@suppla.com


Información Corporativa

Productos y Soluciones para Construcción, la Seguridad Sísmica, el Medio Ambiente y la Infraestructura Vial con Alta Eficiencia y Reducción de Costos

niería desarrollada por la tecnología e investigación de TECNOCIENTIFIC, logrando: Reducción de costos hasta del 45% frente a los sistemas de concreto y acero, tradicionalmente aplicadas en Colombia y América Latina.

T

ECNOCIENTIFIC es una compañía dedicada a fabricar y proveer soluciones y productos especializados en la construcción, infraestructura vial y ambiental. Recientemente ha sido puntal en Latinoamérica en implementación y venta de amortiguadores sísmicos, geomallas, pilotajes espiralados, aditivos químicos para concretos y otros materiales, así como estructuras pre-industrializadas de alta eficiencia. Se ha logrado reducción de costos de hasta 45% en rehabilitación sísmica, 30% en estabilización de taludes y 27% en reparación y/o adecuación de estructuras frente a sistemas o productos tradicionales. 18 edificaciones ya se encuentran reforzadas por vulnerabilidad sísmica en Colombia con los disipadores PALL, adaptados mediante la Inge-

Esta tecnología no genera lucro cesante ni requiere la entrega de ningún área para trabajos ni trasteos de mobiliario y equipos. No produce daños en las edificaciones, ni obras invasivas o demoliciones, se ejecuta en un período muy corto, y garantiza la estabilidad de la edificación y la protección de vidas humanas y equipos. Fabricante y Representante Exclusivo de Productos y Soluciones para Ingeniería y Construcción • Aditivos Químicos para Construcción • Amortiguadores Sísmicos • Anclaje para Concreto y Taludes • Pilotes metálicos Spirax • Cubiertas Industriales Continuas • Equipos para Construcción

• Estructuras Livianas móviles • Geomallas y Geotextiles • Pilotes Espiralados • Pisos Industriales • Productos Reparación Concreto • Tratamiento Aguas Residuales

Cll. 74 No. 20C - 53 Telefax: 3482913 TEL: 6061561 Web: www.tecnocientific.com E-mail: gerencia@tecnocientific.com Skype: tecnocientificltda

Tecnocientific Ltda.

55


Tecnitanques Ingenieros S.A.S.

L

00 56

a satisfacción de los clientes es uno de los principales logros de Tecnitanques Ingenieros; durante sus 25 años de operación, además de contar con una oferta verdaderamente innovadora dentro del campo de la construcción de infraestructura especialmente para el sector de hidrocarburos e industrial. Gracias al talento humano, ingeniería netamente colombiana, y el esfuerzo e implementación de nuevas tecnologías que han sido reconocidas por su excelente calidad y confiabilidad, basados en un programa de mejoramiento continuo.

Estar a la altura de las exigencias cada vez más competitivas y apremiantes del mercado es uno de los principales objetivos, que ha llevado a que la empresa certifique todos sus procesos de gestión con los más reconocidos estándares internacionales como las normas de gestión de la calidad ISO 9001, gestión ambiental ISO 14001 y gestión en seguridad industrial y salud OHSAS 18001 y en proceso de implementación la gestión en responsabilidad social.

La iniciativa y el emprendimiento han sido otras de las virtudes, con procesos en constante evolución y desarrollo para ofrecer a nuestros clientes soluciones responsables y que atiendan sus necesidades de ingeniería y construcción de grandes complejos industriales para procesamiento y almacenamiento de fluidos.

Pero el alcance de las certificaciones no solo han sido dirigidos hacia los procesos administrativos, Tecnitanques también cuenta con certificaciones en sus procesos productivos como es el caso de la fabricación de recipientes a presión donde se ha mantenido la certificación ASME estampe “U” y “R”.

Su amplia experiencia es el resultado de contar con un equipo humano de gran trayectoria en la ejecución de proyectos representativos de la industria colombiana y el esfuerzo de la alta dirección por mantener un ambiente en donde prime el bienestar del personal, familias y comunidades e interacción con el en-

La innovación, el emprendimiento, un equipo humano altamente calificado y comprometido, la certificación de los procesos, entre otros; forman un conjunto como ingrediente principal para asegurar el éxito y el posicionamiento de Tecnitanques Ingenieros en la industria Colombiana.

Tecnitanques Ingenieros S.A.S.

torno, que han generado un sentido de pertenencia hacia la empresa.

Gracias a la situación que vive el país de prosperidad, en los últimos años, y a las necesidades que tiene por mejorar su infraestructura, le permitirán ser más competitivo en un mundo globalizado. Tecnitanques Ingenieros ve en esta época una oportunidad única de ampliar su portafolio y ofrecer servicios hacia otros sectores de la industria; como son el de la generación de energía, la industria alimenticia, la industria minera, las empresas públicas y los grandes proyectos de infraestructura vial. Por todo lo anterior, es evidente que Tecnitanques Ingenieros, no solo pretende “enganchar” a su clientes con buenos precios, sino ofrecer una relación a largo plazo en la que, juntos avanzan en la ejecución y mejoramiento de las metas y objetivos del cliente; nada menos que un poderoso aliado estratégico en la consolidación y el crecimiento del sector a nivel nacional.


Informaci贸n Corporativa

Industria Colombiana Jalonada por el Sector de la Construcci贸n

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.