![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/c1ffd7dfbdecbd930f00dca507cbbfdb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
. En la radio también se vive la Semana Santa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/e566dad337b2eae99eca0b810d7b15e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por: William Javier Gómez. Docente del programa Comunicación Social
Advertisement
DÍAS DE RADIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/73d2b40cd07d0036d28b87b93eca981f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aunque cada vez la tradición en algunos medios de comunicación se siente que disminuye, la radio en Colombia durante la época de Semana Santa mantiene algunas de las actividades que la hicieron destacarse por muchos años en los días de mayor significado dentro de la tradición de la iglesia católica y de otros colectivos religiosos: Semana Santa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/38dea7fecc661ae3c9355bf02d0f6042.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Durante la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, era costumbre escuchar un viernes santo el sermón de las siete palabras en las voces de importantes obispos de la iglesia católica y otros sacerdotes, algo que todavía mantienen algunos medios sonoros en distintos puntos del país durante estos años del nuevo milenio.
La cercanía de la radio con los pobladores de diversos territorios ha marcado de buena forma ese vínculo oral y espiritual, especialmente en zonas rurales donde muchos campesinos no pueden acercarse a aquellos lugares donde se celebran diversos tipos de ritos con profundo significado para ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/be15fbe1d6bd29779ddedcdd0a088fbc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aunque la televisión y, sobre todo, las plataformas digitales siguen ganando espacio y permiten evidenciar por medio de imágenes lo que ocurre al interior de los templos y en las procesiones en las calles, lo cierto es que la radio mantiene su vigencia. Es más, emisoras y cadenas radiales dejaron escuchar durante la Semana Santa 2022, tal como ha ocurrido en años anteriores, producciones especiales sobre diversos aspectos que no tienen que ver sólo con lo religioso, sino también con lo turístico, comercial, ambiental y de otros órdenes que se convierten en motivo de reflexión durante esta época del año.
El sentido espiritual queda también evidenciado en diversas cartas o parrillas de programación de emisoras cuyos concesionarios son organizaciones religiosas, algo común en varios municipios. En otros sitios donde esto no es así, las parroquias y otras organizaciones religiosas, de todas maneras, tienen influencia notoria en los contenidos de las emisoras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/a2ee29e3876272601f8fc8b5225aeb56.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Lo cierto es que mientras estas dos tradiciones sigan vigentes en Semana Santa, la religiosa y la de escuchar radio, este binomio seguirá funcionando de la mejor manera, por los siglos de los siglos… Radio y religión, una unión que en muchos lugares de Colombia sigue vigente. Fotografía: William Javier Gómez.