5 minute read

Cristhian Leonardo Ramón Gelves, corresponsal de Canal TRO Retos en la web.................................................................32 Rayando..............................................................................34 orial

Cristhian Leonardo Ramón Gelves corresponsal de Canal TRO

Redactado por: Fausto Joya. Practicante.

Advertisement

TALENTO COMSOCIAL

Crithian Leonardo Ramón es estudiante de noveno semestre y actualmente se desempeña como corresponsal del Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) para la provincia de Pamplona. Tras varios años ejerciendo la labor informativa como oficio decidió ingresar al programa de Comunicación Social con el propósito de ampliar sus conocimientos y aprender más acerca del ejercicio práctico del periodismo, aunque fue difícil encontrar el equilibrio entre el trabajo y sus estudios, su empeño y dedicación le permitieron avanzar.

Cristhian cuenta con alrededor de 12 años de experiencia en medios, inició su carrera con la emisora local Radio Cariongo que hacia parte de la cadena RCN, trabajó para Colmundo Radio en la ciudad de Cúcuta, apoyó las labores de comunicación en la Empresa de Servicios Públicos de Pamplona EMPOPAMPLONA S.A. y ha realizado cubrimiento deportivo para diferentes medios de la región; todo esto despertó el interés por parte de las directivas del Canal TRO quienes a finales del 2020 se contactaron para ofrecerle la posibilidad de ser corresponsal en la ciudad de Pamplona.

Para Cristhian uno de los eventos más exigentes en su campo como corresponsal es la Semana Santa en Pamplona, como bien se sabe este es el evento religioso, cultural y comercial más importante de la ciudad y el Canal TRO como medio público de la región, realizó un cubrimiento que implicó el despliegue de un equipo de alrededor de 35 personas para la trasmisión en vivo y diferido de más de 20 eventos para distintas plataformas.

Fotografía: cortesía/Cristhian Ramón.

Para el trabajo periodístico durante la Semana Santa en Pamplona este año, él apoyó al equipo de producción en los acercamientos previos que realizaron con la Arquidiócesis de Nueva Pamplona y el Instituto de Cultura y Turismo -ICTP, sensibilizó al equipo que venía de afuera para que conocieran de antemano información básica de los eventos y participó en las reuniones virtuales que se realizan con el propósito de no dejar pasar ningún detalle. Durante las jornadas en que se llevaron a cabo los eventos, el trabajo fue intenso puesto que realizó cubrimiento en vivo durante el lunes y martes santo, en los siguientes días se trasladó a diversos puntos de la ciudad para realizar notas y entrevistar invitados, todo esto alternado con apoyo a la logística, el acompañamiento a la producción y la elaboración de notas en VTR acerca de la vigésima versión del Festival Internacional Coral de Música Sacra y las procesiones tradicionales.

Lo

re d L or em i psum dolor sit amet , c onsectetuer m ip su m ol or Lorem ipsum dolor sit amet ,

Fotografía: cortesía/Cristhian Ramón.

RETOS

en la web

Por: Karol Johanna Flórez Basto.

Docente Programa Comunicación Social La globalización ha traído consigo una revolución importante en el proceso de interacción que se da entre personas, comunidades e instituciones a nivel, regional, nacional e internacional, permitiendo de ese modo la creación de nuevos canales y formas de comunicación que se adaptan día a día a las diferentes tendencias.

En ese sentido, las redes sociales han sido el anfitrión de esos nuevos modos de comunicación o expresión, al ser un medio “social” en donde miles de personas convergen en un solo espacio. Con base en ello, muchas empresas han visto en estas redes el espacio idóneo para darse a conocer y se han planteado miles de estrategias de marketing para generar ese acercamiento y mostrar las marcas.

Dentro de esas estrategias, se han generado los challenges o desafíos que hacen referencia a una tendencia viral en donde usualmente, a través de coreografías de baile, retos y canciones, se busca entretener, poner a prueba las destrezas, apoyar causas sociales e incluso educar a la comunidad que hace uso de las redes.

Podemos destacar según la página web Zona 69 desafíos como: Ice Bucket Challenge, campaña solidaria a favor de las personas que padecen ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica); Mannequin Challenge; Bottle Flip Challenge; el Harlem Shake y el In My Feelings Challenge, entre otros retos.

Estos se han viralizado gracias a los personajes que los realizan (actores, cantantes, futbolistas, etc.), la música o la finalidad del mismo. Usualmente, las grandes marcas buscan el apoyo de influenciadores (individuos con amplio reconocimiento en las redes sociales) para apoyar en la realización de los retos. Estos se han viralizado gracias a los personajes que los realizan (actores, cantantes, futbolistas, etc.), la música o la finalidad del mismo. Usualmente, las grandes marcas buscan el apoyo de influenciadores (individuos con amplio reconocimiento en las redes sociales) para apoyar en la realización de los retos.

Fotomontaje de:

Maria Paula Rojas

Estudiante del programa

PARA SABER DE TIC´S

Challenge Tiktok – cotidianidad, Premios Oscar.

Challenge Facebook - Deporte Challenge Instagram – Fotografía

En el blog publicado en la página Multiconversion, se menciona sobre el uso que las marcas dan a este tipo de desafíos en redes sociales. “Muchas marcas hicieron empleo del 10 years challenge para mostrar cómo habían evolucionado en los últimos años. Incluso marcas que nunca te imaginarías que usaran este recurso, han echado mano de él, como el Museo del Prado. Ejemplo que demuestra que la seriedad o el prestigio no está reñido con la comunicación en redes a través de los challenges. Tan solo hay que hacer el reto respetando los valores de marca”.

Cabe destacar, que con el auge de la red de TikTok, la creación de historias y reels en Facebook, Instagram, WhatsApp y en YouTube, se han potenciado este tipo de desafíos, maximizando su impacto e involucrando a más y más personas gracias a su variedad y trascendencia.

Un aspecto importante a tener en cuenta con relación a este tipo de retos, es el riego que puede representar para quienes lo realicen, pues existen algunos que únicamente implican habilidad y carisma, sin embargo, hay otros que exigen mayores destrezas que incluso pueden representar peligro para las personas.

RayaRayando

yando 3234

@comsocialup /comsocialup @comsocialup

This article is from: