![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/c6f0888f23efbfd508a121456ae2bd7b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Miles de fieles, millones de ganancias
VOLVIÓ LA SEMANA SANTA PRESENCIAL A PAMPLONA MILES DE FIELES, MILLONES DE GANANCIAS
Redactado por: William Javier Gómez. Docente del programa.
Advertisement
MIRADOR DE PAMPLONA
Gran cantidad de personas transitaron por la ciudad durante la Semana Mayor. Fotografía: Wilmer Contreras.
Resultan incalculables las bendiciones que recibieron cientos de feligreses católicos durante la pasada Semana Santa en Pamplona. Aquello que sí tiene cifras concretas gira en torno a la reactivación económica de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/61e11eadb84c79dafaee7e1969fe9eb0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
30 mil visitantes se unieron a los cerca de 60 mil habitantes del municipio para promover el sentido espiritual que hace que Pamplona, junto a Popayán (Cauca) y Mompox (Bolívar), sea uno de destinos religiosos más importantes de Colombia en esta época del año.
La majestuosidad de las celebraciones de la Semana Santa pamplonesa, especialmente las del jueves y viernes santos, llevaron a que, desde 2013, por ley de la República las procesiones de la “Ciudad Mitrada” se convirtieran en Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación. Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pamplona, Carlos Humberto Solano, entre el domingo de ramos y el domingo de resurrección por lo menos 10 mil millones de pesos se movieron en la ciudad.
El dirigente gremial destacó “la excelente programación de la Arquidiócesis de Nueva Pamplona”, lo que permitió que a la par de los actos religiosos, aquellos otros de tipo ferial y empresarial tuviesen una enorme acogida.
No es para menos si se tiene en cuenta que las cifras de la misma Cámara de Comercio resultan contundentes al tratarse, mucho más, de una localidad que no es capital de departamento y tras venir de dos años de confinamiento. ar hasta de $500.000.
La secretaria de Gobierno de Norte de Santander, Taiz del Pilar Ortega, quien estuvo participando de algunos de los actos en Pamplona, en calidad de gobernadora encargada, destacó también la reactivación económica del municipio con motivo de los días santos y la vuelta a la presencialidad de las procesiones.
El turismo religioso reactivó la economía En menos de dos décadas Pamplona
pasó de tener una disponibilidad hotelera de camas de 300 a 2 mil, gracias a la inversión realizada por el sector privado en la construcción de nuevos establecimientos y adecuaciones a otros más, además del crecimiento en el número de hostales y de residencias. La inversión allí supera los 40 mil millones de pesos. Hoy son 170 los lugares pamploneses de este tipo que hacen parte del Registro Nacional de Turismo. En la Semana Mayor la ocupación de habitaciones llegó al 100% en determinados días y los ingresos que se recibieron por dicho concepto superan los mil 500 millones de pesos. Además, ante la masiva llegada de turistas se calcula que aproximadamente en 5 mil viviendas particulares se alojaron personas que pernoctaron en Pamplona una o varias noches. Algunas aprovecharon para visitar familiares o amigos a quienes no veían desde antes de la pandemia. A diferencia de la canción del Gran Combo de Puerto Rico, “sí hubo cama pa´ tanta gente”. Quienes también aprovecharon la llegada de los turistas fueron los propietarios y administradores de restaurantes y cafeterías, locales que llegaron a verse colmados de comensales durante varias horas al día a lo largo de la semana. Carlos Humberto Solano manifestó que los sitios de comidas se prepararon de la mejor manera en materia logística y desarrollaron estrategias similares a las de otras ciudades “Por ejemplo, un jueves santo el dueño de un restaurante aspira a que una mesa pueda mover o rotar cinco veces, lo que permite optimizar los tiempos de atención”.
La Cámara de Comercio de Pamplona en cabeza de su presidente ejecutivo, Carlos Humberto Solano (izquierda) hizo el estudio económico de esta semana. Fotografía: Félix Parada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/1f6fe0ba7c6c14cf7ed7020f44e2bce0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/0390847d88e9de101282cb6d86d23981.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Seis certámenes feriales se desarrollaron con el apoyo de entidades oficiales y privadas a la par de los actos religiosos. Fotografía: Wilmer Contreras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/84f6990dac1378624e3508df5abaf2da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/6712727287dd79c0223734b3ce2ba104.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/623a0ece820d1dc88bc493409a87c60e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hubo espacio para todos: niños. Jóvenes y abuelos en lugares como la plaza Águeda Gallardo, en pleno centro histórico. Fotografía: Wilmer Contreras.
Los microempresarios también ganaron
Otro sector que también reportó significativas ganancias económicas fue el relacionado con colaciones, vestuario, artesanías y productos diversos. Para ello 180 emprendedores, aproximadamente, llegaron con sus iniciativas y se hicieron a espacios en lugares como la Casa de las Cajas Reales (sede del Sena), el hotel Cariongo, el Mercado Cultural San Fermín (en la antigua plaza de toros), el barrio Cristo Rey y el museo Casa Anzoátegui. En los dos primeros sitios en mención, las ventas estuvieron por el orden de los 400 millones de pesos y las personas que ingresaron a dichas instalaciones superaron las 63 mil, según los registros realizados. Miguel Ángel García, uno de los microempresarios participantes con Café Miguelera, de Pamplonita, reconoció que “la afluencia de la gente estuvo muy buena. Por lo menos a nosotros nos fue muy bien, vendimos bastante”. En cuanto al desarrollo del primer Mercado Cultural San Fermín, la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona, Margarita Camacho Araque, expresó a través de las redes sociales de la entidad “gratitud con todas y cada una de las personas que con su trabajo lo hicieron posible”. Muchos pamploneses y visitantes también aprovecharon los días santos para recorrer los 8 museos con que cuenta la ciudad, empezando por el Arquidiocesano y el de Arte Moderno Ramírez Villamizar. El vigésimo Festival Internacional Coral de Música Sacra también engalanó el sentir artístico y espiritual del municipio. 2022 quedará marcado, entonces, como el año donde la presencialidad de los feligreses volvió a llenar de vida los templos y calles de Pamplona con motivo de la Semana Santa, mientras el comercio pudo aliviar sus alicaídas cuentas tras dos años de recesión por culpa del Covid-19. Así visto, para muchos fue una semana de bendiciones y de resurrección. ¡Gracias a Dios!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/e800f4a6d105cabbfd449c8063a7f6e0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220430044408-baeef054e1c72d2e9bbbc9336c2bf79a/v1/8f4217c0d72de50f88c976a7fb03b687.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Decenas de vendedores informales también aprovecharon la temporada de Semana Santa para hacer su “agosto”, en pleno abril. Fotografía: William Javier Gómez.