5 minute read

Entrevista con Velazca

Next Article
Poetas de Pamplona

Poetas de Pamplona

Velazca ENTREVISTA CON Redactado por: Karen Fuentes Estudiante del programa

Advertisement

Mónica Bachué es pamplonesa y creadora de la marca Velazca, mujer admirable que desde su experiencia personal ha logrado transformar la vida de los demás a través de la creación de sus prendas; en este mes de la mujer queremos conmemorar su trabajo y conocerla un poco más. MB: Nació conmigo, son de esas cosas que uno trae, o no sé si fue por haber crecido con mi abuela que era costurera y tejedora; de niña prefería hacer la ropa a las muñecas que jugar con ellas. ¿Cómo nació el amor hacia la moda y la creación de Velazca?

MB: Bueno, me fui para Estados Unidos a seguir estudiando derecho, pero me tocaba volver a empezar desde cero, era más dinero, más de todo y ahí fue cuando me dije: empiezo a estudiar o a hacer algo que siempre quise hacer, y era diseñar ropa o trabajar en el mundo de la moda. Tomar esa decisión fue difícil porque no conocía a nadie, no tenía contactos ni experiencia, ni siquiera sabía cómo ingresar a una universidad de moda; entonces, lo que hice fue empezar a tomar mi pasión por esto, comencé a vender ropa para ahorrar un poquito y le enviaba cajas a mi mamá y así sucesivamente, al año pude abrir la primera boutique en Pamplona. Después quise hacer algo mejor y abrí una en Los Ángeles (EE. UU.) cambiando ciertas cosas, entonces llegué a un punto donde me di cuenta que eso no era lo que yo quería, no quería seguir vendiendo ropa, me daba hasta mal genio ir a comprarla, no quería ser asesora de estilo; yo quería era hacer ropa, diseñarla y ahí fue, en ese preciso momento, que me la luché toda para ingresar a la universidad, comencé a estudiar y por fin se acabó mi vida como vendedora de ropa. MB: Muy muy duro, hay mucha desigualdad; creo que eso inicia desde la familia, desde comentarios que dicen como “tanto estudiar para terminar vendiendo ropa”, es difícil, pero lo que lo hace chévere es que es una industria donde hay muchas mujeres y hay mucho apoyo, pero no se puede desconocer que la parte de producción está manipulada 100% por hombres; es duro porque el ¿Cómo nace la idea de Velazca? Desde su experiencia como mujer, ¿Cómo ha sido el proceso de crear empresa?

hombre de negocios a nivel mundial no es un hombre fácil, la mayoría tiene una cultura machista y así como hay mujeres espectacularmente divinas también están las que somos espectacularmente normales, entonces es ahí donde es un poco difícil, pero no imposible. MB: ¡Ay, es lo más bonito!, gracias a ellos es que yo he seguido dándole a esto, se están convirtiendo muy rápido en un cambio social; la historia de los leporinos nace porque yo también soy leporino, este proceso es difícil, pero cuando empiezas a contar la historia de lo que tú vives, las personas lo recepcionan de manera diferente, creo que eso fue lo que le dio un giro a mi marca. Lo que noté es que las personas están carentes de información, no es estigmatización, es que no saben y tienen curiosidad, así que personas cercanas me empezaron a preguntar por mi proceso, lo que nunca se atrevieron a preguntar, se supone que por respeto, así que las camisetas de los leporinos fueron un hit porque las personas comenzaron a ver esto de forma diferente. ¿Cuál es la historia de los leporinos y Operación sonrisa?

Uno siempre tiene algo que lleva adentro: el deseo de poder ayudar a los demás con lo que haces; cuando volví a Colombia llamé a la Fundación, pero nunca me contestaron, pero hoy en día entiendo que es un grupo pequeño de personas que hacen mil cosas al tiempo y son unos duros en todo lo que aportan. Después logré conseguir la cita, fui y les hablé del proyecto, fui muy firme con el tema, era algo muy diferente no es la típica camiseta para recoger fondos, sino una camiseta para que la gente la usara; logré primero trabajar como donante con las camisetas y después ya comencé como voluntaria a ir a las jornadas con la Gobernación del Norte de Santander y a nivel nacional. Los Leporinos crearon una comunidad para que la gente sepa quiénes somos y que la reacción de las personas el día de mañana, cuando vean a un niño leporino, sea que compartan la información sobre la Fundación y de la donación que hace mi marca Velazca; siempre digo “cuantas oportunidades tienes en la vida de darle un pico a un leporino, usted a cualquiera le da, pero a un leporino no”, lo digo porque es importante que tengamos claro que esto le puede pasar a cualquiera.

MB: Primero, es que no deben pensar que por ser emprendedoras, el mundo debe conspirar a su favor, creemos que publicando una fotografía en Instagram ya vamos a ser exitosos y no es así, Velazca lleva 6 años y todavía estamos en un punto bajo como empresa; lo que he logrado no ha sido gratis, hay que trabajar, tienes que volverte mejor todos los días, cuando hoy no quiero dibujar, dibujo el doble, cuando no quiero trabajar, trabajo más; no importa de dónde eres, pero si mi habilidad todos los días es mejor les aseguro que van a tocar las puertas adecuadas, hay que ser persistentes, pacientes, constantes, ser tercos porque un día las cosas revientan, no es de dejarle a Dios todo, es de levantarse todos los días y tocar puertas, de mucha organización, de preguntar porque todo está ahí esperando a que uno llegue.

This article is from: