![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/be5352af2e80b5f3f2a070a76463312c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Relato sobre un profesor en época de confinamiento
RELATO SOBRE UN PROFESOR EN ÉPOCA DE CONFINAMIENTO La cima no es el mejor lugar para estar
Redactado por: Johanna Marcela Rozo Enciso Docente del programa
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/151fe93eabe220fe78bc674839cee9b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/0f7926f0ca11576a12d94e3f70747434.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/1f04ad5a46e7c23e2e8361e38e745105.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TALENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/ddc3bd764b012e0e202b7cb4701ef240.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El profesor Víctor y sus hijos.
•Llegó al departamento de Arauca con ansias de comenzar su vida propia. ¿Fue la mejor decisión que pudo tomar?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/2bac47aa6893f500773ac292cab5ef77.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620233959-ada5110adbdcfd094227bd5d3aec17fc/v1/ddc3bd764b012e0e202b7cb4701ef240.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El tan esperado primer día de trabajo se acercaba. Con emoción y añoranza se levantaba madrugado con el sonido de los pájaros y la naturaleza, después de degustar un delicioso desayuno campesino, sale listo para emprender su caminata de cuarenta y cinco minutos con algunos de sus estudiantes hasta la escuela. Son cinco grados escolares de los cuales se tiene que encargar, así que los forma y allí se da cuenta que la mitad de las personas son indígenas U’wa, muy pocos hablantes del español, lo cual dificultaba las clases.
Pasó medio año para poder concientizar al supervisor de la escuela, de que los niños y niñas que no hablaban este idioma no estaban entendiendo y sí estaban siendo perjudicados, lo mejor era contratar a un indígena ya preparado que pudiera enseñarlos. En sus clases siempre sobresalían los valores que aprendió de sus profesores del Colegio Nacional de Chitagá, en Norte de Santander. Debido a que en la mayoría del campo de Arauca se movilizaba gente armada, el profesor Víctor alcanzó a sentir temor, pero él, sin embargo, caminó tranquilo por el piedemonte llanero; No obstante, una mañana común y corriente ciertas personas pertenecientes a un grupo al margen de la ley se le acercaron para interrogarlo, pero él sabía que no estaba haciendo nada más que prestar un servicio a la comunidad, así que afortunadamente lo dejaron ir.
El docente asegura que la gente del campo es más agradecida y que los niños de primaria son más cariñosos; no se esperaba que, en una de sus clases de literatura con el grado tercero, uno de sus alumnos participara en el aula antes de explicar el tema correspondiente: las coplas. Debido a su insistencia por querer participar, el niño de 9 años empezó a declamar la copla que textualmente dice: “Cuando mi mamá me parió, me parió en una totuma, cuando la partera llegó yo ya estaba encima de una”, dejó sin palabras a todo el salón, pero alegró el momento con su inocencia.
Sus estudiantes eran muy queridos para él, así que preparó una salida a la quebrada de aguas puras, La Brillante, perteneciente al municipio de Toledo, Norte de Santander, esto con el fin de compartir en un ambiente diferente, sin embargo, existía un mito en ese sitio, en el que decían que a menudo un tigre se paseaba cerca a la quebrada, fue allí cuando uno de sus estudiantes sacó un arma diciendo que así los iba proteger del tigre. El lugar se prestaba para esos rumores, ya que la cuenca hídrica del Río Margua,se encuentra en un lugar selvático, escondido y con muchos peces.
Compartió interminables anécdotas con toda la comunidad y fue así como se ganó el cariño de todo el municipio. Se convirtió en un líder por su labor social, sobre todo con los niños, pero también se comprometió con el bienestar de todos a su alrededor, poco a poco fue ascendiendo en sus cargos como vocero y logró ser: presidente de acción comunal, presidente de los maestros contratados, presidente del sindicato de maestros y alcalde encargado.
Desde el principio le advirtieron que, al llegar a los pueblos araucanos se iría a encontrar con diferentes animales, situaciones y culturas, totalmente distintas a las que en algún momento de su vida él habría experimentado, pues su lugar de procedencia queda alrededor de ocho horas en carro, es de clima frío y pertenece a otro departamento. Sin embargo, las culebras, las selvas, las inundaciones y los ríos grandes, los tomaba como una aventura.
Gracias a sus ansias por conocer y viajar por el país, encontró el amor en la mirada de unos ojos profundos de color café oscuro, en unos labios apasionantes, en el olor fresco del cabello rizado, pero sobre todo en la valentía y empoderamiento que sobresalía de aquella mujer que había salido adelante y que, quería seguir progresando. Su romance se mantuvo vivo durante 15 años y el fruto de esa relación fueron sus cuatro hijos: Leonardo, Dayhana, Sergio y Cristhian.
No obstante, esa mirada compartida entre Flor Celina y Víctor dejó de brillar. Actualmente mantiene una estrecha relación con sus hijos, los cuales aman y confían en su padre; lo describen como una persona amigable, sencilla, sincera y muy buen profesor, que en esta época de confinamiento se ha encargado de ser creativo con sus clases y gracias, a su cercanía con la tecnología ha podido manejar adecuadamente esta situación. Alguien quien, pese a su poca paciencia y su rigidez, se ha adaptado a las nuevas políticas de flexibilidad en la educación, para así garantizar el aprendizaje de sus alumnos.
Se adaptó a su nueva vida en Saravena, Arauca, actual municipio en el que reside. Asegura que ha sido un espacio para reflexionar con plena libertad y aunque su sueño es casarse, vive tranquilo sin afán de volverse a enamorar. Su madurez lo destaca ante sus amistades, ellos mencionan que siempre ha tenido una cercanía con la música y que se le facilita seleccionar el género musical para cada festividad, por eso mismo lo contratan como Deejay (Dj) en los diferentes eventos. Manifiestan que él se mantiene al pendiente de su familia, en especial de su mamá e hijos. Víctor Cordero se conoció con los licenciados Fredy Gracia y Gelson Caicedo en el Magisterio de la educación. Ambos profesores coinciden en que él es una persona humilde y alegre, con la cual se puede disfrutar de una buena compañía y de una amistad sincera.