3 minute read

Educación en tiempos de Pandemia

María Alejandra Silva Docente del programa

EN CONTEXTO

Advertisement

Ya llevamos más de dos meses en cuarentena debido a la pandemia mundial del Covid-19, pero esto no ha sido un impedimento para que la vida continuara, por el contrario, con esta situación el ser humano demostró que tiene una facilidad para adaptarse ante cualquier situación. Conversamos con algunos de los profesores de planta del Programa de Comunicación Social, quienes nos cuentan un poco cómo han vivido ese proceso de pasar de dictar clase en la presencialidad a buscar herramientas digitales para seguir con sus clases de manera virtual y cumplir con el deber de educar a sus estudiantes

Adriana Vega nos comenta cómo fue para ella el transcurso de la modalidad presencial a la virtualidad, “el uso de herramientas y plataformas digitales fue un desafío y un gran reto por toda la comunidad académica, no fue fácil pero tampoco imposible. Todos estamos aprendiendo cada día”, dijo. Debemos dejar claro que todo este proceso de adaptación no es fácil, pero si como lo dice nuestra docente no es imposible y se logró finalizar con éxito un semestre más; cabe resaltar que el uso de la virtualidad tiene sus ventajas y desventajas así como nos lo comenta Adriana “tomaré las ventajas para seguirlas aplicando una vez salgamos de esta emergencia sanitaria, la idea es aprovechar siempre todos los beneficios que nos ofrecen las tic y adaptarse rápidamente a los cambios”.

Foto de archivo personal de la estudiante María Gabriela Ortega Saavedra, experiencia en la modalidad virtual.

Para la profesora Rosy Eugenia Reyes Pinilla, el aprendizaje dentro del aula no se ve afectado por la virtualidad. Ella nos comenta: “por el contrario, lo va a complementar porque creo que hay cosas que he conocido que espero poder utilizar en el futuro. Ya dependerá de cada docente como quiera retomar su labor en el aula”. Para ella fue un reto ya que le gustó mucho impartir clases virtualmente, aprendió muchas cosas y siente que debe aprender muchas más para apropiarse de las herramientas digitales, así mismo siente que le faltó tiempo para aprender y apropiarse de nuevos elementos, pues como ya el semestre marchaba no había espacio para explorar nuevas formas de enseñanza.

Para todos los docentes durante este semestre fue un proceso inigualable adaptarse, pero sin embargo el profesor de fotografía Edgar Villamizar Portilla nos comenta que “los retos lo constituyen en primera instancia, inversión para dotar a los estudiantes de equipos e interconexión, adecuamiento de plataformas educativas y mejoramiento en el manejo de los contenidos de las asignaturas, logrando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes”.

Para el docente Villamizar Portilla, precisamente todos estos aprendizajes dentro del aula se ven afectados sobre todo en las asignaturas teórico - prácticas y prácticas, debido a que la formación en laboratorios y la misma aula, son esenciales para un mejor conocimiento.

Debemos tener claro que los retos de la educación superior siguen siendo los mismos, siempre se debe tener en cuenta que se deben aportar a los estudiantes los elementos necesarios para que adquieran sus saberes y puedan trasladarlos a sus vidas reales.

Para muchos estudiantes adaptarse a este proceso no fue fácil, así nos lo comenta el profeso William Gómez “Lo que he podido observar es el grado de marginalidad en los que viven muchos de ellos, esa situación de inequidad que no solo son para los estudiantes si no para muchos sectores de la población colombiana, que no tienen internet, plan de datos o computador, esto se ve reflejado en estudiantes en una institución de educación superior de carácter público, igual la gran mayoría, con mucha voluntad, logró adaptarse y asumió este desafío”

Podemos observar que tanto para docentes como para estudiantes del Programa no fue fácil este trascurso, la pasión de ser una guía e impartir el conocimiento dentro del aula se suma a un semestre más de experiencia para los docentes, así como nos lo explica William de cómo se sintió con este proceso, “…un poco incómodo al principio porque no estaba preparado, pero creo que desde que haya propósitos y metas de enseñanza y aprendizaje, la clase puede dar sus frutos, lo que sí incomoda es saber que algunos estudiantes no tienen en sus casas internet o las herramientas tecnológicas para compartir sus experiencias académicas, pero igual creo que es un reto que nos llamó la atención para estar preparados ante lo inesperado y abandonar muchas veces esas zonas de confort donde caemos los profesores universitarios”.

This article is from: