2 minute read

Lección Cinco: Cuerpo imaginario

Otra variable en este ejercicio es muy parecida al anterior será utilizar una sola pierna en los saltos. Aprovecha la marca que habías hecho en el ejercicio anterior y ponte con el pie más cercano a la línea o marca elevado, y en paralelo a la misma. Desde esa posición, tienes que mantener una ligera flexión en la pierna de apoyo. Tienes que hacer unas 20 repeticiones con cada pierna.

Salto en cuclillas

Advertisement

La posición de partida es de pie con las piernas a la anchura de las caderas flexionando ligeramente las rodillas. En este ejercicio puedes acompañar el movimiento con los brazos, o bien llevar las manos por detrás de la cabeza. Para ejecutarlo, tienes que saltar de un lado a otro de la marca que hayas puesto en el suelo buscando en este caso un gran desplazamiento lateral y no tanto la rapidez del movimiento. Tienes que aterrizar con una flexión de piernas, en cuclillas, manteniendo el abdomen fuerte y el cuerpo erguido.

Fondo de pecho pliométrico

La posición inicial va a ser la de plancha con las manos a una anchura mayor que la de los hombros y la línea del pecho sobre la línea que una las dos manos. Tienes que mantener el abdomen fuerte, sujetando bien la parte baja de la espalda.

Para ejecutar este ejercicio, tienes que realizar una flexión de brazos y, desde abajo, empujar con fuerza el suelo, tratando de despegarte de él al mismo tiempo que extiendes los brazos y el cuerpo. Si prefieres trabajar este ejercicio con una mayor intensidad, puedes hacerlo con una apertura de brazos más cerrada poniendo las manos justo debajo de los hombros. En este caso trabajarás más los hombros y los brazos, pero eso requiere una mayor fuerza en los mismos, por lo que sólo debes realizarlo si ya confías en el manejo del ejercicio.

Observación

La fatiga es una disminución transitoria y reversible de la capacidad de rendimiento. Se debe, básicamente, a una disminución de las reservas energéticas y a una progresiva intoxicación del organismo por la acumulación de sustancias de desecho producidas por el metabolismo celular, al ser dificultosa su eliminación.

¡Reto!

Las capacidades físicas, son un espejo del trato que le damos a nuestro cuerpo, debes de tratar de tener un porcentaje igual en todas y no solo destacar ej. En fuerza, pero carecer de flexibilidad; tus habilidades debe ser semejantes. Hemos llegado hasta aquí afinando nuestro instrumento, entrenándolo con las diferentes disciplinas, tomando de la danza, del yoga, de pilates, del deporte etc. Buscando una alquimia del cuerpo, un cuerpo fuerte, con resistencia, flexible y grácil que le permita al actor/actriz desarrollar con libertad creadora todas sus potencialidades expresivas.

137

This article is from: