メキシコ系アメリカ人社会における アイデンティティと言語の問題』 ~
セレーナ:映画と真実
髙畑 智美ラウラ
comunicKanda
~
研究演習
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN INFLUENCIA DEL CINE EN LA REPRESENTACIÓN DE PROBLEMAS REALES Página 7 El género biográfico en el cine (biopic)
2
El PERSONAJE: ¿QUIEN FUE SELENA?
3
ALGUNAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN EN LA SOCIEDAD
Página 11 Comentarios generales sobre la película
Página 17
4
DISCRIMINACIÓN POR ESTATUS ECONÓMICO
5
DISCRIMINACIÓN RACIAL (ORIGEN)
6 7
DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
8
CONCLUSIÓN: LOS PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN MESTIZA
Página20 Superando la pobreza
Página 26 Identidad: ¿Quiénes son los mexicoamericanos? ~Cultura chicana~ ~Cultura Tex-Mex~
Página 42
DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA Página 48 Espanglish Cambio de código
Página 61
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN El tema de este trabajo tiene que ver con las comunidades mexicoamericanas en Estados Unidos, que suelen enfrentarse a problemas de identidad y lengua. Este tipo de problemas representa un punto de interés especial para mí, porque puedo decir que vivo de alguna manera muy cerca de ellos. Sin embargo, para ilustrar esa problemática en una amplia comunidad de personas de origen mexicano en Estados Unidos, he tomado como objeto de análisis, la película Selena. Este filme está basado en la historia real de la cantante mexicoamericana Selena Quintanilla. Por tratarse precisamente de una historia que presenta la problemática real en su caso, y como reflejo de lo que vive una gran comunidad en Estados Unidos, podemos analizar el contenido de esta película desde varios puntos de vista. Me interesó especialmente este tema, porque tengo empatía con la película. Como he dicho brevemente antes, yo sé lo que representa tener una mezcla de culturas y costumbres. También me identifico con el personaje porque siento que representa de alguna manera la misma problemática que yo conozco en la combinación de culturas, costumbres e idiomas. Además, vimos la película dentro de del seminario de cine iberoamericano, y me impresionó conocer en detalle la vida de esta artista. Al final trataré de explicar los puntos en los que creo que esta película me hizo reflexionar, no sólo como un objeto de estudio, sino como una lección personal sobre el reconocimiento e identidad propia.
Este trabajo incluye un capítulo inicial para explicar la influencia del cine en la representación de problemas reales, y la importancia del género llamado biográfico. Precisamente una película biográfica nos sirve como objeto de estudio (Selena). Como he mencionado, se trata de la historia de Selena Quintanilla. En el capítulo 2 hablamos de la vida del personaje real, así como de la película y sus características. Posteriormente, en el capítulo 3 describimos algunas formas de discriminación en diferentes aspectos de la vida, y las observamos en los capítulos 4, 5, 6 y 7, tomando como base escenas específicas de la película que -como hemos dicho- muestra situaciones reales de la vida de la cantante y su familia. Así, vemos a Selena en el contexto de la discriminación por estatus económico, origen o raza, género, y lengua. En la conclusión (capítulo 8) repasamos algunos de los detalles observados en los problemas que sufre la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos, y planteamos los retos que enfrentamos como sociedad para luchar contra esos tipos de discriminación. Personalmente, como mencionaba, espero que al final las conclusiones también sean un espacio para compartir mis reflexiones sobre los cambios que necesita la sociedad en el mundo para evitar el sufrimiento que genera la discriminación, y aprender a encontrar formas de vida basadas en el respeto a todos los seres humanos.
1. INFLUENCIA DEL CINE EN LA REPRESENTACIÓN DE PROBLEMAS REALES En nuestras sociedades modernas, los problemas sociales se pueden conocer por la experiencia propia. Cada día enfrentamos situaciones que afectan de muchas formas a los grupos de los que somos parte. Además, los medios de comunicación presentan de manera regular conflictos que se desarrollan en nuestro entorno social. Vemos noticias sobre desempleo, dificultades económicas, confrontaciones políticas, discriminación, maltrato, violación de derechos, y muchos más. Más allá de los medios que difunden noticias del día a día, el cine es un género de arte que se considera también un medio de comunicación, y que nos puede ayudar a representar problemas sociales. En nuestro seminario sobre cine hemos visto varias películas latinoamericanas, y observamos que tienen algunas características comunes: muchas veces la familia es el tema central, exponen problemas humanos o sentimientos, muestran y critican problemas sociales y políticos, tienen finales inesperados y todo esto suele presentarse en circunstancias, con personajes y con un lenguaje muy apegado a la realidad. Dentro de estas características, hemos mencionado que en el cine de esta región suelen presentarse historias realistas o verosímiles. Los problemas y situaciones que se exponen en películas sobre Argentina, México, Chile, Colombia y otros países, parecen ser muy cercanos a lo que se ha vivido ahí. En el caso de México, hemos visto también películas sobre migrantes que van a Estados Unidos, y 7
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
también presentan historias muy similares a las que los medios de comunicación reseñan frecuentemente sobre las personas que cruzan la frontera. El caso que vamos a presentar en este trabajo es una película de un director mexicoamericano, que describe precisamente la problemática de la vida mestiza de las familias de origen mexicano en Estados Unidos. Aunque la película (Selena) fue producida en Estados Unidos, como veremos más adelante, tiene características que se relacionan con el cine latinoamericano. El punto central para este análisis es que esta película se basa en una historia real: la vida y el asesinato de la cantante mexicoamericana Selena Quintanilla. Más adelante explicaremos las características de este filme. Podemos decir también que las películas nos permiten ver representados sentimientos o problemas humanos que nos ayudan a entender los procesos que viven individualmente los miembros de comunidades llamadas minorías, a veces discriminadas en las sociedades.
El género biográfico en el cine (biopic) Una película biográfica, como su nombre lo dice, presenta la vida de un personaje. Es conocido el significado de “biografía” como la narración sobre la historia de la vida de una persona. Este término es de origen griego y se forma con “bios” que significa “vida” y “graphein” que se refiere a la escritura o representación. Es común hablar de biografía como un género escrito o literario. Sin embargo, existen otras formas de representar la vida de una persona, y podemos encontrar ahora también biografías en el cine. Así ha surgido y se ha hecho popular el llamado género biográfico, que a veces se escribe con el anglicismo biopic, la forma corta para referirse a “biographical picture”.
8
El género biográfico en el cine ha sido estudiado desde diferentes perspectivas. Según Tom Brown y Belén Vidal, biopic es el término más común utilizado para referirse a películas que representan cualquier aspecto de la vida de personas famosas del pasado o del presente1. Puede haber películas de este tipo para mostrar a personajes legendarios o incluso introducir la vida de algunos que poca gente reconoce pero que vivieron de manera especial. En algunos casos la exposición de una vida lleva también a conocer sus hazañas históricas, sus relaciones personales o la sociedad y cultura de la que provenían. Algunas veces se critica este tipo de películas por la imposibilidad de mostrar toda la historia de la persona en un solo filme, sin embargo, se puede decir, por otra parte, que tienen la ventaja de representar historias o incluso personajes que a veces solo se conocían por su nombre o de manera muy superficial. Nunca será suficiente una película para presentar toda la vida de una persona, pero existen buenas aproximaciones. En muchos países se ha producido este tipo de filmes, pero podemos destacar algunos títulos de películas biográficas sobre personajes del mundo hispano, como: Frida 2 (sobre la pintora mexicana Frida Kahlo), Diarios de motocicleta3 (sobre la juventud de Ernesto Guevara), Juana la Loca4 (sobre Juana I de Castilla), entre otras. Para este trabajo tomaremos la película Selena5, basada en la vida real de este personaje. Selena Quintanilla fue una de las artistas 1
Tom Brown y Belén Vidal, The Biopic in Contemporary Film Culture, Routledge, New York and London, 2014, p.11. 2 Frida (DVD). Julie Taymor (Director). Estados Unidos, Miramax Films, 2002, 123 minutos. 3 Diarios de motocicleta (DVD). Walter Salles (Director). Estados Unidos y Argentina, Film Four, South Fork Pictures, Tu Vas Voir Productions, BD Cine, Inca Films S.A., Sahara Films, Senator Film Production, Sound for Film, 2004, 126 minutos. 4 Juana la Loca (DVD). Vicente Aranda (Director). España, Italia y Portugal, Warner y Sony Picture Classics, 2001, 115 minutos. 5 Selena (DVD). Gregory Nava (Director). Estados Unidos, Warner Bros.,1997, 168 minutos.
9
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
más conocidas de la época de los 90, no sólo como una cantante profesional sino también por su vida personal, que llegó a ser expuesta detalladamente en los medios de comunicación (especialmente la fuerte relación con su padre y su romance y casamiento en secreto con el guitarrista de su grupo). Aún más impactante para los medios fue informar sobre la inesperada noticia de su muerte, cuando apenas tenía 23 años.
10
2. EL PERSONAJE: ¿QUIÉN FUE SELENA? Para poder entender mejor la película y comentar en detalle algunos de los problemas que queremos observar en esta representación de la vida de la cantante, vamos a resumir algo de su biografía. Selena Quintanilla nació el 16 de abril del año 1971 en Lake Jackson, Texas, Estados Unidos, en un área que concentra una importante población de origen latino (mexicanos, panameños, salvadoreños, guatemaltecos, entre otros). Según varias fuentes, su padre, Abraham Quintanilla, es descendiente de mexicanos, y su madre, Marcela Samora, tiene también raíces mexicanas, así como ancestros del grupo autóctono cheroqui, de Estados Unidos. Este matrimonio tuvo tres hijos: Abraham Isaac (conocido como A.B. III), Suzette y Selena. En su juventud, Abraham se integró a un trío musical llamado “Los Dinos”, que llegó a presentarse en varios centros de diversión del sur de Estados Unidos, pero pasó por grandes dificultades, debido a la discriminación que sufrían él y sus compañeros, por su origen hispano. Mucho tiempo después, Quintanilla se había retirado y había formado una familia, cuando descubrió el talento musical de su hija menor. Entonces, decidió formar una banda y motivó a su hijo A.B a tocar la guitarra, a Suzette a ejecutar la batería, mientras que Selena sería la vocalista. Así nació el grupo “Selena y Los Dinos”, interpretando un género musical conocido como Tex-Mex, una mezcla de ritmos de moda para estadounidenses y mexicanos (como la cumbia, la música ranchera y el pop). Aunque la carrera de los hermanos Quintanilla no fue fácil, es 11
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
posible comprender cómo fueron ganando popularidad, si consideramos que la población de la zona donde se presentaban era precisamente como ellos y su música: una mezcla de ritmos, de cultura y de sangre. Como autora de este trabajo, y con una identidad también marcada por este tipo de fusiones, particularmente, me permito agregar mi propio gusto por el género musical Tex-Mex, por ser alegre y expresar pasión en sus letras. Además, propone ritmos que invitan a bailar al público que los escucha. Con estas características y con un toque de sangre mexicana, así como una personalidad especial, Selena empezó a convertirse en un ícono de la música mexicoamericana. Aunque habían grabado algunos temas sueltos, el primer disco que lanzaron con la compañía disquera Freddie Récords en 1984 se llamó simplemente “Selena y Los Dinos”, y en ese momento no tuvo gran éxito. Durante esa década el grupo siguió grabando discos y dando conciertos. Algunas compañías disqueras más importantes empezaron a poner atención a la voz de Selena, que ganó en varias ocasiones un premio llamado “Tejano Music Awards”. Para la década de los 90, sus canciones como “La carcacha”, “Como la flor”, “Amor prohibido”, “No me queda más” y “Bidi bom” alcanzaron gran popularidad. En 1993 Selena ganó el conocido premio Grammy por el mejor álbum mexicoamericano y la revista “Billboard” nombró a Selena como “la artista latina más influyente” y con mayores ventas en los 90. Grabó también discos en inglés. Cumplió su sueño de convertirse en diseñadora de modas y abrió una cadena de tiendas de ropa. Se casó con el que llegó a ser en su vida real un “amor prohibido”, el guitarrista de su grupo Chris Pérez. Finalmente, cuando su familia los aceptó y Selena estaba en su momento de mayor éxito, todo terminó. El 31 de marzo de 1995, Yolanda Saldívar, quien era la presidenta del club de fans de Selena, discutió con ella por problemas de dinero, sacó una pistola y le disparó, causando su muerte casi instantáneamente, 12
Por diferentes publicaciones se dio a conocer que al parecer Saldívar había abusado de la confianza de la cantante, engañándola y robando dinero de sus negocios. El mismo día del asesinato, gran cantidad de medios transmitieron en vivo escenas de Saldívar aun con la pistola en la mano, encerrada en un vehículo y lamentando haberle disparado a su gran amiga e ídolo. Aun cuando los defensores de Saldívar han alegado que el disparo fue accidental, las evidencias de su acción intencional pesaron para que se le condenara a cadena perpetua. Sin embargo, existen apelaciones para una posible libertad condicional en el año 2025 (a 30 años del asesinato). Tras su muerte, a la cantante se la han rendido homenajes, se han hecho estatuas, se han nombrado calles y lugares públicos con su nombre; George W. Bush, quien fue gobernador de Texas (y después sería presidente de Estados Unidos) decretó el 16 de abril como el “Día de Selena” en el estado. Se han hecho además numerosas reediciones de su música, se han divulgado canciones inéditas que grabó en inglés, se han producido documentales y una película que se exhibió con éxito desde su estreno y que sigue proyectándose en diferentes eventos. En fechas recientes han tenido gran impacto un libro (El secreto de Selena), una serie de televisión, y la productora Netflix anuncia una serie biográfica para el 20206.
Comentarios generales sobre la película Escrita y dirigida por Gregory Nava, esta película biográfica está concentrada en la relación de la cantante Selena Quintanilla con su familia, al tiempo que ella y sus hermanos se convirtieron en una famosa banda de música. La película cuenta la historia de la llamada “reina latina” o “reina de la música Tex-Mex”, desde su infancia hasta su trágica
6
María Celeste Arrarás, El secreto de Selena, Atria Español, Nueva York, 2018.
13
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
muerte en 1995, cuando estaba en su momento de mayor popularidad y tenía apenas 23 años. Un motif de la película podrían ser los gestos de Selena. Aunque originalmente vemos a una chica sin deseos ni conocimientos para cantar o expresarse en español, a medida en que se fue consolidando como artista, aprendió a comunicarse directamente con el movimiento de sus manos, sus gestos y sus labios, ganando la atención de grandes masas. En una escena de la película llegamos a ver el primer concierto de la cantante en México, ante una multitud que se FICHA TÉCNICA desordenó y estaba a punto de Año: 1997 derrumbar el escenario. Con su Duración: 127 min dedo índice en los labios, una sonrisa y un saludo con sus manos, País: Estados Unidos logró silenciar y calmar al público. En el arco de la historia, Director: Gregory Nava podemos ver al inicio escenas en Reparto: Jennifer López (Selena), las que Selena y su familia se Edward James Olmos (Abraham preparan para un gran concierto Quintanilla), Constance Marie en el Astrodome, de Houston, (Maricela), Lupe Ontiveros Texas, en 1995. Miles de personas (Yolanda), Jon Seda (Chris), Jacob esperan a la cantante del Vargas (A.B.) and Jackie Guerra momento, la reina de la música (Suzette) Tex-Mex. Del escenario y la emoción de la música, la película regresa al pasado, a 1961 en la ciudad de Corpus Christi, Texas. 14
El conflicto central de la película es cómo lograr el sueño de ver triunfar a Selena, siempre bajo el estricto control de su padre y el apoyo de su familia. Creo que un momento de clímax es el momento en que Selena se presenta por primera vez en México y tiene que hablar ante los periodistas. Los organizadores de la actividad estaban nerviosos por las dificultades de la cantante para comunicarse en español. Aunque por su carácter y la posibilidad de comunicarse con gestos y actitud (como describimos antes) ella intentó agradar a la prensa, saludando amigablemente. No obstante, hubo un momento de tensión cuando no encontró el vocabulario adecuado para responder a la simple pregunta de: “En esta tu primera visita a México ¿cómo te sientes”. Su respuesta titubeante fue: “Pues me siento muy, muy…excited”. Como espectadora en esta escena, sentí el nerviosismo de la cantante y temí por el rechazo de la prensa en México, precisamente por verla de manera diferente. Al final, como ya hemos mencionado, vemos un desenlace triste. Aunque no hay escenas directas del encuentro entre la cantante y la presidenta de su club de fans que terminó con su vida, la película toma algunas narraciones y videos reales de la cobertura de noticieros transmitiendo en directo, tanto en inglés como en español, la noticia del asesinato de la cantante. Considero que la actuación más destacada es la de Jennifer López en el papel de Selena. En varias entrevistas el director y equipo de la película dieron testimonio de las numerosas audiciones para seleccionar a esta actriz, y lo acertado que fue encontrar a una joven con características físicas parecidas y con una vivencia personal semejante a la de Selena. Jennifer López, de familia puertorriqueña, pudo representar de manera natural a una ciudadana estadounidense que creció en esa sociedad, pero que también podía comunicarse en la lengua de sus orígenes en determinados ambientes, aunque con cierta dificultad. Sus movimientos, expresiones y fuerza ayudaron a representar a una joven que lucha por transmitir su deseo de ser ella misma, con 15
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
todas sus energías, enfrentándose a situaciones a veces adversas. Por su parte, Edward James Olmos también le impone la fuerza de un padre autoritario a su papel de Abraham, pero al mismo tiempo vemos que conserva los valores de una familia muy unida y llena de cariño. Representar a un personaje con ese carácter estricto y explosivo, pero al mismo tiempo divertido y cariñoso, debe ser un reto para un actor. Tanto Jennifer López como Edward James Olmos le dan a sus personajes un toque real cambiando naturalmente su lengua del inglés al español. Una de las escenas que llaman la atención -como antes había mencionado- es cuando la artista es capaz de controlar a una multitud, no solamente comunicándose a través de sus canciones, sino con gestos y movimientos, imponiendo silencio con un dedo en sus labios. Esto demuestra la gran capacidad de influencia que Selena llegó a tener en sus fans o seguidores. Otros detalles que podemos destacar de la película son todos los momentos que reflejan la vida feliz de Selena y la familia Quintanilla. Aun cuando hemos dicho que se presenta la historia real de la cantante, con un triste y trágico final, en términos generales podríamos decir que se trata de una película que representa de manera agradable y bella la alegría de la vida. Especialmente, la película muestra cómo Selena, en su corta vida, fue muy amada por su familia y sus seguidores. Creo que también son muy interesantes y despiertan gran empatía para mí, las escenas en las que el padre de Selena habla de las dificultades de pertenecer a dos culturas y la lección de nunca olvidar o ignorar lo que somos en nuestro interior. En las próximas páginas daremos un breve contexto y comentaremos algunos detalles que se pueden ver en la película, y que describen la problemática de Selena, no solamente en su situación individual, sino en el contexto social en el que vivía, especialmente en su condición de mujer e integrante de una familia mexicanoamericana, con patrones mezclados en el uso de su lengua natural y rasgos culturales. 16
3. ALGUNAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN EN LA SOCIEDAD Con frecuencia vemos en las noticias, en películas y en nuestro entorno real casos de personas discriminadas por diferentes motivos. Discriminación es una de esas palabras que, lamentablemente, se han vuelto muy comunes en nuestros días. Según el Diccionario de la lengua española, el verbo discriminar puede referirse a: “dar trato de inferioridad, diferenciar a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etcétera”7. Aun cuando la definición es aparentemente sencilla y concreta, las interpretaciones sobre el trato discriminatorio pueden ser muchas. Hay actitudes, muestras de acciones que agreden a los demás y podemos considerar como discriminatorias. Pero también podría haber solamente opiniones, consideraciones, reacciones internas de personas que juzgan a los demás como inferiores, aunque no actúen directamente contra ellos. Entonces, resulta difícil decir con certeza si se trata también de actitudes de discriminación. Como lo comenta el investigador Jesús Rodríguez Zepeda, discriminación es un término que se usa con mucha frecuencia y con sentidos e intenciones diversas 8 : “¿Qué sucede cuando a una persona no le resulta agradable otra y hace… una distinción adversa hacia ella, pero no hace nada para lastimarla o
7
Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea), s.v. “discriminar”. Disponible en: https://dle.rae.es/?w=discriminar&m=form 8 Jesús Rodríguez Zepeda, “¿Qué es la discriminación y como combatirla?”, Cuadernos de la Igualdad, Segunda reimpresión, 2007, p.11.
17
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
dañarla? ¿Podríamos decir que la está discriminando o tendríamos que aceptar que está ejerciendo su libertad de opinión y pensamiento, aun cuando este ejercicio fuera de mal gusto y hasta grosero?”9. Estos cuestionamientos nos hacen pensar en las dificultades de la convivencia humana cuando se forma la opinión sobre alguien, por la influencia de algunos factores o las observaciones propias sobre aspectos que no son agradables a los demás. Cuando se trata de observar el comportamiento de grupos, como los migrantes en el ámbito laboral, algunos estudiosos han señalado que la discriminación tiene lugar entre dos polos asimétricos: el grupo discriminante activo, dominante y el grupo discriminado pasivo, dominado10. Existen muchos tipos y formas de discriminación directa o indirecta. Entre las formas que se observan más comúnmente podemos encontrar discriminación por: situación o estatus económico, origen, lengua, género, orientación sexual, edad, discapacidad, religión, entre otros. A diario vemos que nuestra sociedad sufre y se han creado actitudes negativas a partir de prácticas de discriminación. Por eso, es común ver abusos por: homofobia, intolerancia, racismo, sexismo, acoso (bullying). Algunos estudiosos consideran que el tema se volvió relevante a escala global, cuando empezó a tratarse en organismos internacionales, a finales de los años ochenta, sabemos que han existido prácticas discriminatorias desde tiempos antiguos. Esto quiere decir que la discriminación no es un tema nuevo ni en el debate ni en las acciones políticas. Aunque se hable del tema, todavía se perciben y permanecen ciertas representaciones sociales y culturales negativas sobre aquellos que, como colectivo, se han percibido como “diferentes” y han estado excluidos de sus derechos como ciudadanos por razones históricas, sociales o culturales. 9
Ibid., p 12. Carlos Pereda, Miguel Ángel de Prada, Walter Actis (Colectivo Ioé), “Discriminación de los inmigrantes en el trabajo”, en Sociedad y Utopía Nº 16, 2000, pp. 92.
10
18
Precisamente organismos internacionales han declarado el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Aunque se hacen esfuerzos por luchar contra este tipo de discriminación que hasta nuestros días afecta a razas africanas, asiáticas o personas de origen latino, es común que voluntaria e involuntariamente mucha gente siga tratando a otras razas como inferiores. Además, como hemos visto, mucha gente sufre por otros motivos también (religión, preferencia sexual, etc. Incluso los mismos gobiernos, a través de sus poderes, a veces criminalizan sin mayores argumentos a esas personas que consideran inferiores o diferentes. Para este trabajo, vamos a observar varios tipos de discriminación que se representan en la película Selena y que reflejan la realidad que viven muchos pobladores de origen mexicano en Estados Unidos: la discriminación económica, la discriminación racial (origen), la discriminación por género (mujer) y la discriminación lingüística (idioma).
19
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
4. DISCRIMINACIÓN POR ESTATUS ECONÓMICO En muchos contextos se pueden observar prácticas de discriminación por estatus o situación económica. En el caso de los mexicanos, como en el de otros grupos considerados una minoría en Estados Unidos, es común ver este tipo de discriminación. En las próximas páginas nos vamos a detener a describir algunas escenas y diálogos de la película Selena que nos ayudan a mostrar este tipo de situaciones, tomándolas como un apoyo testimonial, en vista de que como hemos mencionado, el guion de esta película se basa en hechos reales.
Superando la pobreza La película nos presenta la historia de una familia modesta, con cierta estabilidad, pero con algunas dificultades económicas. El padre de Selena era empleado en una compañía petrolera; la madre, ama de casa, cuidaba el patrimonio de una vivienda que habían comprado para sus hijos. El impulso de Abraham Quintanilla, de abrir un restaurante de comida mexicana, y crear una banda musical con sus hijos, fracasa en la época de crisis y ajustes económicos conocida como “reaganomics”. La familia pierde su casa, pero el empeño de mantenerse en la música los lleva a “vivir” gran parte de sus días en un autobús para hacer presentaciones en el sur de Estados Unidos. Aunque pasan muchas dificultades económicas, luego de varios conciertos masivos y reconocimientos, así como la comercialización exitosa de sus discos, el grupo empieza a generar recursos para mantener el empleo de todos los miembros de la familia y se van 20
sumando integrantes a la banda. Selena llega incluso a realizar su sueño de ser también diseñadora de modas y abrir una cadena de tiendas de ropa. Todo esto genera suficientes ganancias para que la familia se traslade a Los Ángeles, a la famosa ceremonia de los premios Grammy, gala a la que deben acudir con las formalidades y el vestuario adecuados. Esta ocasión lleva a Selena y a una de sus más cercanas amigas y colaboradoras, a un centro comercial en Los Ángeles. Ahí, en busca de un vestido, entran a una boutique que luce prendas caras. EN LA BOUTIQUE VERONA, EN UN CENTRO COMERCIAL DE LOS ÁNGELES (1:40:00-1:41:35)
21
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
22
Paradójicamente, esta escena nos permite ver representada a la mexicoamericana que tenía dinero para comprar un vestido caro, aunque no lo aparentara. Al mismo tiempo, nos deja ver a un gran número de personas, probablemente de origen mexicano y empleados en servicios de limpieza, repartidores, cocineros y meseros. Evidentemente, se trata de la situación laboral y económica para muchos mexicanos o migrantes de origen latino en Estados Unidos. Pero no es posible generalizar sobre su situación económica, solamente por su aspecto racial o color de piel. Fuentes oficiales de Estados Unidos han informado a la cadena BBC que, según las estadísticas de 2019, entre la población de casi 57 millones de latinos en el país, más del 63% es de origen mexicano; es decir, más de 36 millones de personas. Esto incluye a los inmigrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y a los estadounidenses que, en el censo, se identifican como de origen mexicano11. A propósito del poder económico de mexicanos o latinos en general, que suelen ser vistos como una minoría pobre, esta cadena de noticias también cita fuentes oficiales y grupos de investigación, para describir las labores que éstos hacen: “la mayor parte de los 60 millones de latinos que vive en Estados Unidos tiene un empleo relacionado con la educación, la salud y los servicios sociales”, de acuerdo con el centro de estudios Pew Research Center”12. Aunque esta fuente corrobora que muchos no han terminado la secundaria y que sus salarios en promedio son bajos, se aclara que, con las distintas oleadas migratorias de las últimas décadas y el aumento de los latinos nacidos en Estados Unidos, su situación laboral ha ido
11
Patricia Sulbarán Lovera, “Mexicanos en Estados Unidos: las cifras que muestran su verdadero poder económico”, BBC News Mundo, 6 de febrero, 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46705825 12 Cecilia Barría, “Los latinos en Estados Unidos: en qué trabajan realmente, cuánto dinero ganan y cuál es su poder económico”, BBC News Mundo, 8 de noviembre, 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias50048191
23
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
cambiando. Por ejemplo, en el transcurso de una década los latinos que trabajan en negocios, finanzas o que son jefes aumentaron de 6,7% a 8%, mientras que los negocios de emprendedores de esta comunidad también crecieron. Los latinos generan 2,3 billones de dólares al año, según los cálculos de la Cámara Hispana de Comercio, con sede en Washington D.C. “Si nosotros fuéramos un país, seríamos la octava economía más grande del mundo”, según Ramiro Cavazos, presidente y director ejecutivo de la organización13. De acuerdo con el centro de estudios Pew Research Center, actualmente uno de cada cinco estadounidenses es de origen latino y en 2060, se espera que sean uno de cada cuatro, llegado a un total de 119 millones de personas. Considerando esto, esta fuente confirma que estas comunidades juegan un papel clave en la economía de la primera potencia del mundo14. El contraste que vemos en la película Selena sobre una artista latina con suficientes ingresos y una gran población con menos recursos refleja la realidad. Las fuentes de investigación que hemos citado destacan que en los últimos años se nota más población desempeñándose en áreas como salud, mientras disminuye, por ejemplo, el número de trabajadores de la construcción. En comparación con otros grupos (blancos, negros, asiáticos), los latinos parecen ser los que reciben el salario más bajo en el promedio anual (30.000 dólares), mientras que los asiáticos tienen el mayor nivel de ingresos (54.000 al año), incluso por encima de la población blanca 15 . Este dato corrobora de alguna manera lo que señalábamos al decir que el color de la piel o el origen étnico no determina fielmente el estatus económico de algunos pobladores. Es 13 14
15
Loc.cit. Luis Noe-Bustamante, “Key facts about U.S. Hispanics and their diverse heritage”, Pew Research Center, 16 de septiembre, 2019. Disponible en: https://www.pewresearch.org/fact-tank/2019/09/16/key-facts-about-u-shispanics/ Loc.cit.
24
decir, que una minoría, también discriminada como tal, puede llegar a tener mayores ingresos económicos que la llamada mayoría racial en el país. A esto, debemos sumar la cantidad de ciudadanos que se desempeñan en profesiones, y que, como hemos visto, aun cuando tienen origen en otro país, son ciudadanos legales, en posiciones importantes, e incluso en una situación económica y social, a veces por encima del promedio.
25
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
5. DISCRIMINACIÓN RACIAL (ORIGEN) El punto anterior sobre la discriminación por la situación económica se relaciona en muchos casos, como hemos visto, con el origen étnico o raza. En el mundo se repite una historia común que asocia el poder, el conocimiento y la riqueza con las razas blancas originarias de Europa. El caso que observamos en la película Selena representa a una familia estadounidense. Todos los miembros son ciudadanos de un país que es muy complejo en su conformación étnica. Como vemos, la población de origen hispano es una de las más importantes. Sin embargo, hasta la fecha suele describirse a la población blanca, como la original o común. Aun cuando sabemos que históricamente ese territorio estaba poblado por grupos indígenas, el exterminio que hicieron los colonos o sus descendientes impuso un patrón racial europeo. El resto de los grupos que, por diferentes circunstancias, fue migrando a este país quedaba señalado como “las minorías”. El caso de la población de origen mexicano es especial e interesante. En el siglo XIX México y Estados Unidos se enfrentaron en una guerra (1846-1848) especialmente tras algunos movimientos independentistas iniciados en el territorio de Texas. Es decir, que apenas a 25 años de la consumación de la independencia de México de la corona española, esta nueva nación enfrentó lo que algunos historiadores han considerado una invasión o intervención por parte de Estados Unidos. 26
El conflicto concluiría con la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo, que concretó la pérdida del 55 por ciento del territorio mexicano (alrededor de 2.378,539 kilómetros cuadrados), para cederse a Estados Unidos. Los territorios que actualmente son California, Nuevo México, Texas, Nevada y Utah, así como partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma, dejaron de pertenecer a México y empezaron a regirse por el control del país del norte. Como consecuencia, alrededor de 100,000 mexicanos que vivían en los espacios cedidos, pasaron a ser residentes Estados Unidos. Esto podría marcar el inicio de la presencia de la población mexicana en ese país, aun involuntariamente. Además, algunas familias que fueron separadas empezaron a migrar para reencontrarse con los miembros que quedaron en el lado estadounidense. De alguna manera, también se originarían las primeras generaciones de migrantes mexicoamericanos. Así, la población asentada en estas regiones pasó a ser estadounidense, como producto de estos movimientos bélicos y el reajuste geopolítico de la frontera, pero mantuvo sus raíces culturales, su lengua, sus tradiciones y valores. De esta forma un importante porcentaje de la población de origen mexicano en Estados Unidos no llegó -como suele decirse de manera muy simple y discriminatoria- como migrante o de manera ilegal. Este origen histórico, sin embargo, no borra la práctica común de cruces -legales e ilegales- que se registra hasta nuestros días en la frontera entre México y Estados Unidos. Se calcula que los 54 puntos fronterizos facilitan más de 1 millón de cruces de personas a diario16.
16
Eduardo Roldán,” La Bendita Frontera: México-EE.UU.”, Instituto Política Internacional, 9 de abril, 2019, América del Norte, Tendencias, Disponible en: https://politicainternacional.com.mx/2019/04/09/la-bendita-frontera-mexicoeeuu/
27
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
Como hemos dicho, probablemente algunos lo hacen de manera ilegal. Esta etiqueta solía imponerse especialmente a la gran cantidad de mexicanos que cruzan la frontera. Sin embargo, el centro de investigación Pew Research ha revelado que el número de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos ha disminuido en la última década. Y entre ellos, también se ha diversificado el origen, y ya no se trata solamente de una mayoría mexicana. Tampoco son mexicanos la mayoría de las personas que viven ilegalmente en Estados El número de inmigrantes ilegales en Estados Unidos se ha reducido, según Unidos, según las datos de Pew Research Center. nuevas estimaciones de este centro, basadas en datos del gobierno17. El número de inmigrantes ilegales en Estados Unidos se ha reducido, según datos de Pew Research Center18. Recordemos que muchos mexicanos ya vivían en esa zona antes de que la historia registrara el cambio de la frontera. Además, otros llegaron con programas que el mismo gobierno de Estados Unidos organizó para fortalecer su producción en algunos sectores, Por ejemplo, así surgió el Programa Bracero, que había permitido a los trabajadores agrícolas temporales de México trabajar legalmente en 17
18
“Number of unauthorized immigrants in the U.S. declined over the past decade”, Pew Research Center, 24 de junio, 2019, 1615 L St. NW, Suite 800, Washington, DC 20036, Disponible en: https://www.pewresearch.org/facttank/2019/06/12/us-unauthorized-immigrant-population-2017/ft_19-06Jeffrey S. Passel e D’vera Cohn, “U.S. Unauthorized Immigrant Total Dips to Lowest Level in a Decade”, Pew Research Center, 27 de noviembre, 2018, Disponible en: https://www.pewresearch.org/hispanic/2018/11/27/u-sunauthorized-immigrant-total-dips-to-lowest-level-in-a-decade/
28
los Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial y durante varias décadas19. En la película Selena podemos ver el caso de una familia que no podría corresponder a ninguna de las etiquetas de los migrantes ilegales, porque, como hemos dicho, se trata de ciudadanos norteamericanos. Pero el origen, el color de la piel, la raíz, no se pueden borrar. Ni en el patrón de vida interno de la familia, ni en su relación con la sociedad. Veamos algunos casos con los que la película nos muestra el problema de la discriminación por el origen o raza de la familia Quintanilla. Por escenas basadas en lo que el mismo padre de la cantante contó al director sobre sus orígenes, también fue víctima de este tipo de discriminación. En su juventud, a principios de los años 60, Abraham Quintanilla cantaba en una banda llamada “Los Dinos”. En alguna ocasión, cuando llegaron a cumplir con un compromiso de trabajo en un club, enfrentaron esta situación. AFUERA DE UN CLUB EN UNA PLAYA, EN TEXAS (08:26-09:30)
19
Loc.cit.
29
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
Como veremos más adelante, este grupo iría posteriormente a actuar en un club nocturno con gente de origen mexicano, donde también serían discriminados, pero esta vez no por su raza sino por su idioma, es decir por no cantar en español, sino “gringo music”.
Identidad: ¿Quiénes son los mexicoamericanos? Con esta larga historia y la constante migración hasta nuestros días, la población de origen mexicano en Estados Unidos sigue aumentando. Esta llamada minoría ha resistido, conformando un grupo con una identidad especial: son estadounidenses, pero, consciente o inconscientemente, siguen siendo, pareciendo o viviendo de alguna forma como mexicanos. La identidad es un concepto ampliamente estudiado por 30
investigadores del área de la psicología y la sociología. Se habla de identidad desde el punto de vista personal, social, institucional, cultural, de género y de origen. En el Diccionario de la Lengua Española, se escriben varios significados de identidad como: el “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. O, como la “conciencia que una persona o colectividad tiene de ser ella misma y distinta a los demás”20. Así, vemos que este concepto tiene que ver no solamente con los rasgos de una persona frente a su grupo social o colectividad, sino también con su propia conciencia, o la forma en que ella misma se ve como persona. Algunos estudios dicen que los individuos a veces logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se vive. Un problema que surge es que existen las identidades personales y a la vez las colectivas, por lo que muchas veces las personas pueden entrar en conflicto por las diferencias. En muchas ocasiones, la identidad define o moldea a las personas, definiendo sus gustos, prioridades y actos en la vida. La identidad se vuelve un concepto especialmente interesante para mí, no solamente por la forma en que lo veo en la película y la vida de Selena, sino en la mía. Es muy importante tratar de entender nuestra identidad de origen y cultura, pero también es necesario encontrar quiénes somos en el interior, sin obedecer solamente a ciertas etiquetas o luchando contra algunos prejuicios. Yo podría contar mi experiencia conviviendo en el ambiente mexicano, brasileño y japonés. Y entiendo así las problemáticas que viven también personas que pertenecen a comunidades importantes como la de mexicanos en Estados Unidos. Los mexicoamericanos han sido nombrados de diferentes
20
Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea), s.v. “identidad”. Disponible en: https://dle.rae.es/identidad
31
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
formas, que al final terminan convirtiéndose en una marca de identidad. La autora y especialista en identidad racial y la problemática mexicoamericana, Julie A. Dowling ha observado que las personas de origen mexicano en los Estados Unidos pueden adoptar una variedad de etiquetas raciales o étnicas. Así, están conscientes de que pueden ser llamados: “Mexican, Mexicano, Mexican American, Chicano, Hispanic, Latino, Tejano”.21 En su opinión, la gran cantidad de etiquetas de identidad utilizadas por personas de ascendencia mexicana refleja la heterogeneidad de este grupo. Las personas de ascendencia mexicana que residen en los Estados Unidos representan un grupo diverso que incluye inmigrantes recientes, hijos o nietos de inmigrantes, y los descendientes de mexicanos que vivían en el suroeste cuando la frontera se movió y quedaron fuera de su tierra original en México. En su libro Mexican Americans and the Question of Race, esta investigadora habla más profundamente sobre la forma en que los migrantes construyen su identidad racial22. Como explicamos más adelante, las historias regionales también influyen en el desarrollo de etiquetas de identidad que varían considerablemente según el estado y el contexto local. Así lo ha dicho esta autora y lo reiteró en varios trabajos la académica, activista y escritora Gloria Anzaldúa23.
21 22 23
Julie A. Dowling, Mexican Americans and the Question of Race, University of Texas Press; Reprint edition 1 de mayo, 2015, p 173. Dowling, Loc. Cit. Julie A. Dowling "'I'm not Mexican ... pero soy mexicano': linguistic context of labeling among Mexican Americans in Texas". Southwest Journal of Linguistics, vol. 24, no. 1-2, 2005, p. 53, Gale Academic Onefile, Disponible en : https://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA166050058&sid=goo gleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=07374143&p=AONE&sw=w
32
~Cultura chicana~ En tiempos modernos, la palabra chicano que aludía de manera despectiva a una minoría de mexicanos en Estados Unidos, se ha convertido no solo en la descripción de un patrón cultural de una minoría, sino en una moda de exportación que ha llegado incluso a países tan lejanos como Japón24. Pero ¿qué es un chicano? El Diccionario de la lengua española lo define como un adjetivo (a veces también usado como sustantivo): “Dicho de una persona: que es de origen mexicano y vive en los Estados Unidos de América, especialmente en las áreas fronterizas con México”25. Cabe mencionar que, en el mismo diccionario, considerado como el más importante en la lengua española, en ediciones anteriores todavía se usaba una definición que hablaba de “la minoría” de origen mexicano en Estados Unidos. Por otra parte, el Diccionario del Español de México, de El Colegio de México define al chicano como: “Ciudadano de Estados Unidos de América, de origen mexicano, que milita en la defensa de sus derechos sociales, laborales, culturales y lingüísticos como minoría en ese país; que forma parte de esa comunidad o se relaciona con ella” 26. Parece difícil para muchas instituciones poder separar la palabra chicano de la palabra “minoría”. El cambio de la Real Academia tal vez haya sido un paso para tratar de ver de otra manera a grupos que empiezan a ser importantes dentro de una nación, no solamente por su número. Desde mediados del siglo XX, algunos estudiosos veían 24
25 26
Es sorprendente que se vea ya en Japón esta cultura chicana que nació como un puente entre estadounidenses de origen mexicano que residen en Los Ángeles y que celebraban esta cultura compartida. Para más informaciones Amanda Adame, escribió un artículo en konbini, “En Japón, también hay chicanos”. Disponible en: https://www.konbini.com/mx/estilo-de-vida/video-enjapon-chicanos/ Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea), s.v. “chicano”. Disponible en: https://dle.rae.es/?w=chicano El Colegio de México, Diccionario del Español de México (DEM), (en línea), s.v. “chicano”. Disponible en: https://dem.colmex.mx/Ver/chicano
33
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
el uso de la palabra minoría como una referencia a gente que recibía un trato desigual27. Según Ann Corcoran y Jessica Segal, chicano es un mexicanoamericano que vive en los Estados Unidos, particularmente en el suroeste. Estas autoras también se refieren a la lengua de estas comunidades como chicana28. De acuerdo con la red Chicano/Latino Network (CLNet), de la Universidad de California, este término es comúnmente usado para identificar a ciudadanos de Estados Unidos descendientes de mexicanos, siguiendo el mismo patrón para identificar a otras etnias (africano-americano, etc.). Agrega que hay confusión entre grupos con identidades cercanas por su origen o lengua, pero que tienen diferencias específicas, como hispanos, latinos y chicanos29. Hay muchas versiones sobre el posible origen de esta palabra. Algunas dicen que se deriva de algunos indígenas mexicanos que llegaron a trabajar en el campo en Estados Unidos y pronunciaban la letra “x” de manera suave cuando se identificaban como “mesheecanos”. El escritor mexicano José Emilio Pacheco también comentó en un artículo varios posibles orígenes: “Según otras teorías, los indios pueblos y pápagos llamaron “mechicanos” a los colonos que a partir del siglo XVIII llegaron del sur del río Grande. O bien, “chicano” se originó por metátesis de la voz indígena “chinaco” (xinaco)…que significa “desnudo”30. 27
Deirdre Meintel, “¿Qué es una minoría?”, UNESCO, International Aid Transparency Initiative (IATI), Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000094420_spa 28 Ann Corcoran and Jessica Segal, “ Los Chicanos”, 8 de mayo 1995. Disponible en: http://www.tulane.edu/~howard/spanling/AmLang/Chicanos.html 29 Mario Araujo, “¿Son lo mismo Chicanos que Mexicanos?”, Chicano-Latino Network (CLNET) que se puede acceder a través del gopher de la University of California - Los Ángeles, 1996. Disponible en: http://www.mexica.net/chicanosp.html y http://www.mexica.net/chicanosp.html 30 José Emilio Pacheco, “Sobre el término “chicano”, Revista Proceso, 2019, 14 de octubre, 1978. Disponible en: https://www.proceso.com.mx/124564/sobre-eltermino-chicano
34
Aunque el término pudo ser despectivo en un inicio, se sabe que pasó a definir a un grupo que se ha ido fortaleciendo precisamente por sus diferencias con la sociedad en la cual se ha instalado. Las tradiciones de los mexicanos en Estados Unidos se fueron convirtiendo en una forma de vida, de expresión cultural e incluso en un movimiento político. Según Miguel Tinker Salas y María Eva Valle, el origen de la cultura chicana es el origen “radical” del movimiento chicano, que trae consigo ciertas implicaciones sobre el carácter de este proceso y las tendencias intelectuales que generó. El movimiento chicano, ampliamente definido, representó un proceso con múltiples tendencias sociales y políticas que incluía a radicales, nacionalistas, marxistas y hasta reformistas que sólo buscaban ubicarse dentro de las existentes estructuras del poder. Sin un programa político que los uniera, las diversas tendencias de este movimiento concentraron esfuerzos para luchar contra la exclusión generalizada que la sociedad dominante practicaba contra los/as chicano/as31. ~Cultura Tex-Mex~ Por otra parte, dentro de este grupo chicano, algunos puntos geográficos han determinado también su sello especial. Como hemos anotado antes, algunos autores dicen que el lugar donde han crecido los mexicoamericanos también influye en la identidad que van desarrollando. Así surgió la cultura Tex-Mex32. Texas fue precisamente el estado que inició sus movimientos independentistas para separarse de México en el año 1835, que 31
32
Tinker Salas, Miguel Valle y María Eva, “Cultura, poder e identidad; la dinámica y trayectoria de los intelectuales chicanos en los Estados Unidos”, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2002, Buenos Aires, Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916031047/27tinker.pdf El término no está definido en los diccionarios en español. La escritura varía en diferentes fuentes. Algunos diccionarios como el Cambridge Dictionary lo escriben de esta forma: Tex-Mex.
35
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
después influirían en la confrontación que llevó a la derrota mexicana y la pérdida de la mitad de su territorio. El término Tex-Mex se define más comúnmente en diccionarios en inglés, como: “referente a la cultura mexicoamericana existente en Texas y el suroeste de Estados Unidos” 33 Esta definición del Diccionario Cambridge, en su edición avanzada, extiende la cobertura de la palabra, más allá del propio estado de Texas: “referente a la cultura mexicoamericana en Estados Unidos, especialmente en comida”34. Así como antes nos referimos a la cultura o estilo chicano, la comida Tex-Mex es también conocida mundialmente por ciertos sabores que tienden a relacionarse con la comida mexicana original, pero que se han ido adaptando a los gustos de los texanos, y ahora de los lugares a donde se exporta. Precisamente un plato que en Japón mucha gente identifica como “típico” de la Isla de Okinawa, el “taco rice” tiene su origen en una fusión de la gastronomía japonesa con la comida Tex-Mex que era del gusto de los soldados norteamericanos establecidos en bases militares en esa zona. Ciertamente, aunque mucha gente identifica el término TexMex con un estado específico, y en principio con la gastronomía, precisamente el personaje al que nos referimos en este trabajo marca una importante expansión de esta referencia. Selena fue llamada “la reina del Tex-Mex” por destacar en un género musical que identificaba a la población de esta región. Su influencia colocó a este tipo de música en el gusto generalizado de la población chicana o mexicoamericana, mucho más allá de las fronteras de su estado, e incluso de su país. La música Tex-Mex empezó a ser conocida internacionalmente 33
Cambridge Dictionary, “Tex-Mex”, Cambridge Advanced Learner's Dictionary & Thesaurus Cambridge University Press, version electronica, 2019. Disponible en: https://dictionary.cambridge.org/es-LA/dictionary/english/texmex 34 Diccionario del Español de México (DEM), “Tex-Mex”, en El Colegio de México, A.C., versión electrónica, 2019. Disponible en: https://dem.colmex.mx/moduls/Buscador.aspx
36
justo a partir de la presencia de Selena y, tristemente, mucho más luego de la muerte de la cantante. A la par con su música, el mundo empezó a conocer y a aceptar los rasgos distintivos de una ciudadana de Estados Unidos que cantaba ritmos ajenos a los tradicionales de uno u otro lado de la frontera. Igualmente, se exponía públicamente su gusto por esa comida que fusionaba las tortillas de maíz de la gastronomía mexicana, con el queso amarillo tan característico en algunos platillos de Estados Unidos. Y, como veremos más adelante, terminó aceptando otro sello característico del estilo Tex-Mex; la fusión lingüística. Su manera de hablar y cantar pasaba del inglés al español de manera accidentada, pero -como sus canciones- seguía cierto ritmo. Como veremos más adelante, la lengua fue el primer reto a vencer para una niña que no sabía ni quería cantar en español. Años más tarde, cuando su éxito de la música Tex-Mex estaba a punto de proyectarla a su primera presentación en México, el padre de Selena, que la había enseñado a sentir orgullo por sus raíces, temía que sus hijos fracasaron al enfrentar al público “auténticamente” mexicano. Su diálogo es muy representativo de la lucha por la identidad que tienen los descendientes de mexicanos, aún ya establecidos formalmente en Estados Unidos. EN UN AUTO, EN TEXAS, CERCA DE LA FRONTERA CON MÉXICO (58:00-1:00:20) En esta escena, Abraham Quintanilla está conversando con sus hijos Selena y A.B. sobre la oferta de dar un concierto en Monterrey, por primera vez en territorio mexicano.
37
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
38
39
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
40
Aunque, como vemos, Selena bromea con su cotidiana costumbre de alimentarse de platillos mexicanos, y se afianza en su experiencia de 10 años cantando en español, el padre teme que los mexicanos la critiquen o rechacen porque su español es “extraño” al hablar. Esto nos ayuda a pensar otro punto que veremos más adelante sobre otra forma de discriminación que enfrenta especialmente este tipo de grupos como los mexicoamericanos: la lengua.
41
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
6. DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO En la película que analizamos, también vemos discriminación de género. La cultura Tex-Mex a la que acabamos de referirnos era representada en gran parte por la comida, que solía asociarse con la cocina de las madres y las abuelas mexicanas, adaptándose a los gustos en terreno estadounidense. Por otra parte, en lo referente a la música, el género Tex-Mex era dominado por hombres, en los años 80. Esto hizo difícil el arranque de la carrera musical de los hijos de Abraham Quintanilla. En principio, por ser niños en un mundo en el que destacaban los artistas en edad adulta. Y además por llevar como voz cantante a una mujer. Después de una década de presentaciones en diferentes escenarios, la popularidad de la cantante empezó a crecer, especialmente tras conseguir el premio “Tejano Music Awards”, como la mejor vocalista femenina en 1987. Selena Quintanilla había sido criada en una familia con ciertos valores y patrones tradicionales, más bien apegados a sus raíces mexicanas. Su madre era el ama de casa que apoyaba y seguía fielmente a su esposo, aun cuando intentaba disuadirlo de aventuras e ideas que perjudicaran la estabilidad económica o emocional de sus hijos. Selena y su hermana Suzette, las otras mujeres de la familia, parecían ser muy cercanas a su madre, sin cuestionar su rol, sino más bien apegándose a su protección maternal, en los momentos de crisis con el padre fuerte y autoritario. En algunos momentos de rebeldía, escuchamos el argumento que intenta mostrar inconformidad de Suzette para no obedecer a su padre que le obligaba a tocar la batería: “The drums? No way! Girls dont 42
play the drums”. (¿La batería? ¡No, de ninguna manera! Las niñas no tocan la batería). Abran Quintanilla quería que sus hijos, los niños, lograran satisfacer el gusto y poner a bailar a los texanos. Ante su impotencia por los primeros fracasos, Abraham reclama a sus hijos y despierta el instinto defensor de la madre. AL BAJAR DEL ESCENARIO LUEGO DE UNA PRESENTACIÓN “FALLIDA” (29:15 – 31:03)
43
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
44
La madre, conocía el escenario machista de la música, y advertía que una mujer no triunfaría en esa actividad. Justo después de sus chicos, en el escenario de la película, aparece un grupo musical de hombres, más maduros, y todo el público se levanta a bailar de manera animada. Sin embargo, la misma madre en defensa de sus hijos, estaría unos momentos más tarde enseñando a la pequeña a bailar cumbia, con unas coreografías que marcarían justamente el éxito de Selena joven, marcando cada paso con prominentes caderas y atributos corporales que atrajeron a un gran número de seguidores y seguidoras. Nos referiremos ahora a la primera escena de Selena como adulta, dando un concierto en un parque de diversiones, bailando animada ante una multitud, con varios niños en el escenario, Selena comparte un guiño de aprobación con su hermana Suzette (finalmente convertida en la baterista del grupo) y decide quitarse la blusa para lucir una prenda llamada “bustier”. En ese momento su padre se da cuenta mientras maneja los controles técnicos, junto a su esposa. EN LOS CONTROLES TÉCNICOS, DURANTE UN CONCIERTO EN UN PARQUE DE DIVERSIONES (34:54 – 35:55)
45
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
En una escena posterior, ante el reclamo enérgico de su padre por ese “vestuario indecente” para una mujer, Selena descubre la complicidad y protección materna, aclarando que precisamente su madre le había ayudado a diseñar la prenda. El enojo de Abraham pasaría más tarde con otra “herramienta femenina”: un beso de Selena a su padre, tratando de explicar que eso era una moda. Para ese momento, el padre de familia ya había enfrentado otra realidad que le reiteraba la condición femenina de Selena y sus dificultades. El empresario que la contrató para ese concierto le había pagado menos. EN LA OFICINA DEL EMPRESARIO QUE CONTRATÓ A SELENA PARA UNA PRESENTACIÓN (36:50 – 37:10)
46
Selena tenía otro “problema” que la hacía susceptible a ser discriminada: su género. Era “sólo una mujer”. Paradójicamente, justo esa condición hizo que Selena alcanzara gran éxito, por ser una voz diferente en la música Tex-Mex, por un grado de sensualidad femenina y por representar una figura que muchas mujeres de origen mexicano habían estado esperando, un ídolo musical como ellas.
47
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
7. DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA Como hemos visto, algunos actos de discriminación contra la comunidad mexicoamericana se relacionan con su condición económica y su origen. A esto se suma la visión de inferioridad por un manejo de la lengua, que muchas veces se considera insuficiente. Curiosamente, en este caso la incomprensión se refiere no sólo a la comunicación imperfecta en inglés, sino también en español. El problema que sufren muchos migrantes por la falta de comprensión de la lengua del país al que llegan, produce en muchas ocasiones una visión generalizada o una etiqueta para toda la comunidad del mismo origen. Sin embargo, como hemos visto, la familia de Selena no puede describirse dentro de este mismo patrón, sólo por su origen. Se trata de ciudadanos norteamericanos, que nacieron o crecieron inmersos en la cultura de Estados Unidos, y son hablantes naturales de la lengua inglesa. Sin embargo, el apego a las raíces mantiene en el habla cotidiana dentro de la familia algunas expresiones “de cariño” o de cercanía que son usuales en el español de México (como llamar a los hijos “mijo” o “mijita”). O también se alude de manera regular a la comida con el nombre original de los platillos de la gastronomía mexicana. Todo esto, dentro de frases en inglés (“it’s a good thing we have frijoles and tortillas…”) Así, aunque en la película se habla principalmente en inglés, podemos ver cómo surgen de manera natural expresiones en español, y cómo Selena aprende a cantar también en la lengua de sus ancestros, llegando a transmitir emociones y sentimientos con sus interpretaciones, aun cuando no había estudiado formalmente ni aprendido a hablar en español. Esta es una situación natural dentro de lo que se llama el 48
bilingüismo, el “uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona”35 o el multilingüismo, la “coexistencia de varias lenguas en un país o territorio”36. Como vemos, parece que esta definición formal, cuando se refiere a varias lenguas, solamente se aplicaría a la coexistencia en un lugar. Sin embargo, el mismo Diccionario de la lengua española define el adjetivo multilingüe, para el que “habla varias lenguas”37. Particularmente, por la experiencia propia de convivir en un entorno familiar multicultural, conozco las características y ventajas de la comunicación como una persona multilingüe. Sin embargo, por otra parte, también tengo conciencia de lo complejo que es manejar varias lenguas simultáneamente, o adaptarse al uso de cada una de ellas en ambientes diferentes. Esta condición me ayuda a comprender la problemática que aparece en la película Selena y que representa la realidad que vivió la cantante y que experimentan millones de personas. En este caso, el bilingüismo. Con la globalización en estos tiempos, se puede ver más comúnmente a población que habla varios idiomas por estudios, trabajo, viajes u otro tipo de intereses. El fenómeno se repite con la combinación de lenguas en todo el mundo. Sin embargo, todavía la herencia del idioma original de los padres o antecesores suele ser uno de los factores más comunes para este tipo de personas. También podemos decir que, por tratarse de dos de las lenguas más habladas en el mundo, el español y el inglés están en el centro de la comunicación de una comunidad bilingüe muy amplia. Estados Unidos es el país con más hispanohablantes del mundo (fuera de los que tienen el español como lengua oficial), con 42,5 35 36 37
Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea), s.v. “bilingüismo”. Disponible en: https://dle.rae.es/biling%C3%BCismo Loc.cit. Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea), s.v. “multilingüe”. Disponible en: https://dle.rae.es/multiling%C3%BCe
49
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
millones de personas, Éstas dominan el español a nivel nativo y 14,9 tienen competencia limitada del idioma38. Esto quiere decir que, dentro del país cuya lengua oficial es el inglés, puede haber millones de personas que mantienen su lengua original, el español, o que combinan o se adaptan a la comunicación en ambas. Precisamente en ese contexto se ubica Selena. Primero, se podría describir de manera general como miembro de la comunidad llamada latina en Estados Unidos. En relación con el origen de su familia, hemos dicho que la cantante era miembro de la comunidad chicana o mexicoamericana y, además, su entorno geográfico la ubicaba dentro de la cultura Tex-Mex. Por esto, en su familia y su alrededor fluían palabras en español. Espanglish La palabra spanglish o espanglish se refiere a la “modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés” 39. El término empezó a ser usado en los años 40 en el siglo XX por el periodista puertorriqueño Salvador Tió Montes de Oca. En ese momento, el autor consideraba que era “contaminante, perjudicial y peligroso sustituir una palabra adecuada por algo tan inadecuado como decir: “diméame la luz” en vez de “atenuarla”, o “hablar en inglañol” (otra manera de llamarle al espanglish)40. 38
The Hispanic Council, “Estados Unidos es el país con mayor número de hispanohablantes donde el español no es lengua oficial”, Instituto Cervantes, 2016. Disponible en: https://www.hispaniccouncil.org/estados-unidos-es-elpais-con-mayor-numero-de-hispanohablantes-donde-el-espanol-no-eslenguaoficial/#:~:targetText=Estados%20Unidos%20es%20el%20pa%C3%ADs%20 con%20m%C3%A1s%20hispanohablantes%20del%20mundo,tienen%20com petencia%20limitada%20del%20idioma.
39
Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea), s.v. “espanglish”. Disponible en: https://dle.rae.es/?w=espanglish Tió Montes de Oca, “Teoría del Espanglish”, Diario de Puerto Rico, 28 de octubre de 1948.
40
50
La contaminación de la que hablaba el autor terminó siendo una característica de una nueva forma de expresión de un grupo cada vez más numeroso. Otros autores han dicho que el espanglish es una lengua de resistencia. Así lo expresa el académico y comentarista Ilan Stavans: “El spanglish, desde el punto de vista socio-histórico, se forma en la llamada “minoría hispánica” constituida, en realidad, por grupos muy grandes, no uniformes, de personas de raza y clase social diferentes... una realidad sociológica excepcionalmente dinámica que se resiste de algún modo a la completa asimilación al grupo dominante (anglosajón) porque aporta una cultura, una cosmovisión y una sensibilidad diferentes”41. En la combinación de inglés y español se han estudiado muchas formas lingüísticas llamadas calcos y préstamos. Es decir, se trata de palabras de una lengua que se van quedando en la otra lengua. El caso se Selena nos permite ver cómo se da esa combinación de lenguas.Antes de ver en detalle esos cambios, podemos agregar un concepto que a veces usa la comunidad mexicana para referirse a la persona de su mismo origen, que no habla bien su lengua. De manera despectiva le llaman “pocho”. Según el Diccionario del Español de México, una acepción de pocho es: “Que desciende de mexicanos pero es de nacionalidad estadounidense, o que es mexicano pero emigrado a los Estados Unidos de América y al hablar español introduce anglicismos y muestra poco conocimiento y aprecio de la lengua: “Tony era mexicano, pero nacido allá, pocho, ni mexicano ni americano”. También puede ser: “Mezcla de español con inglés, al hablar o escribir”42. Ya habíamos mencionado que, por su origen, Selena era parte de la comunidad chicana o mexicoamericana. Por su lugar de origen 41
Ilan Stavans, “My name es Ilan Stavans, lingüista, cultural critic y revoloteador”, Disponible en: http://www.catedraabierta.udp.cl/perfil-ilan-stavans-my-namees-ilan-stavans-linguista-cultural-critic-y-revoloteador/
42
El Colegio de México, Diccionario del Español de México (DEM), (en línea), s.v. “pocho”. Disponible en: https://dem.colmex.mx/Ver/pocho
51
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
vivía la cultura Tex-Mex. Por su lengua mezclada a veces usaba espanglish. Todo esto en el contexto de su propio país. Pero si nos referimos a la manera en que la veían los mexicanos, para algunos, lejos de considerar su situación lingüística, Selena era una pocha. Cambio de código Esta introducción de términos o expresiones de un idioma diferente al que usamos en el discurso central se ha estudiado desde varios puntos de vista, en diferentes comunidades en el mundo y se llama muchas veces cambio de código o registro (a veces se usa el término en inglés: switching). En algunos estudios de lingüística se menciona que el cambio de código (también llamado cambio de lenguas o desplazamiento de código), es una característica del habla bilingüe que consiste en la alternancia entre dos lenguas, por parte un mismo hablante, dentro de un solo discurso, oración o constituyente43. Algunos lingüistas han estudiado estos cambios en las formas de expresión en grupos de cierta edad o de un origen específico. Varios trabajos mencionan la influencia de la clase social, apuntando que probablemente la mayoría de las personas que usan el spanglish son hispanos pobres 44 . Como hemos mencionado antes al describir la situación económica de los mexicoamericanos, es posible que ésta sea una situación común, pero no representa a personalidades bien posicionadas que también se expresan con una combinación de idiomas. Por otra parte, autores como John M. Lipski se han referido a este tipo de cambio como algo natural, explicando que la persona que
43
44
Eva Juarros-Daussa, “Cambio de código”, Diccionario de lingüística on line, Universitat de Barcelona, Disponible en: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/cambio-de-c%C3%B3digo Roberto González Echevarría, “¿Es el spanglish un idioma?”, Letras Libres, 2019, 31 de enero 2003. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexicoespana/es-el-spanglish-un-idioma
52
usa el cambio de código es generalmente consciente de este cambio, aunque a veces no puede explicar la razón de hacerlo 45 . Particularmente, puedo expresar mi total acuerdo con esta idea, ya que yo misma vivo así esta manera espontánea e inexplicable de cambiar algunas palabras. Los especialistas observan el cambio de código de diferentes maneras. Aunque la intención de este trabajo no es profundizar en categorías, podríamos tomar como referencias los tipos de cambio que propone la lingüista Shana Poplack: cambio interoracional (ocurre fuera del nivel de la oración), cambio intraoracional (ocurre dentro de la oración), y cambio de coletilla (palabras finales que refuerzan lo dicho en una oración)46. Vamos a describir algunas escenas de la película Selena en las que se puede notar el cambio de código lingüístico. EN UN BAR O CENTRO DE DIVERSIÓN EN TEXAS (10:00-11:02) En esta escena vemos al grupo de Abraham Quintanilla, llamado “Los Dinos” cantando en un bar mexicano en el estado de Texas. Era a principios de los años 60. El público se molesta porque los jóvenes interpretan éxitos románticos, en inglés. La multitud, al parecer de origen mexicano, pide a gritos música de su tierra, para bailar. Los reclamos e insultos son gritos entre español e inglés.
45
46
Toni Jäppinen, “¿Por qué a veces hablamos in two diffrent languages en una misma conversación?”, Institutioneen For Spark Och Litteraturer, 2016, p 8. Disponible en: https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/51529/1/gupea_2077_51529_1.pdf Poplack, Shana. 1980. “Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español”: toward a typology of code-switching. Pp. 581-618. Disponible en: http://www.sociolinguistics.uottawa.ca/shanapoplack/pubs/allpubs.html
53
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
Como vemos, en este fragmento que vivió realmente el padre de Selena y que se incluye en la película, en pocos minutos la gente puede aplicar varios tipos de cambio de código. El dueño del local, por ejemplo, se dirige a los músicos en inglés y al público del local en español. La gente (de origen mexicano) exige en su idioma que la música sea también mexicana, pero en el contexto de Texas, y ante el trío de cantantes que no parecían saber español, se aseguran de reclamar también en inglés. Aquí se notan cambios de tipo interoracional e intraoracional. EN EL PRIMER ENCUENTRO DE SELENA CON LA PRENSA EN MÉXICO (1:03:34-1:04:51) Selena va a tener su primer encuentro con la prensa mexicana sobre un concierto que va a realizar en ese país. México. Camino a la reunión, el organizador del evento se molesta y reclama, en ambos idiomas, que Selena no hable bien español. 54
Podemos decir que este fragmento cuenta con cambios de código interoracional y también intraoracional. Abraham sabía que muchos mexicanos se molestan o se burlan cuando alguien de su mismo origen no habla bien español, tal como lo describimos antes, al explicar el uso despectivo de la palabra pocho.
EN UNA ESCUELA DE TEXAS Para ver cómo en el caso de Selena la discriminación lingüística podía ser tal vez más grave por la falta de conocimientos de español, más que de inglés, encontramos también momentos especiales de la película. En el guion basado en las experiencias reales de Selena hubo fragmentos que se filmaron pero que, luego de la edición, no se vieron 55
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
en la película. Algunas de estas escenas se pueden encontrar en el canal de videos YouTube. Ahí, aparece una parte cruel de la vida de Selena, cuando era niña y sufría discriminación en la escuela. Paradójicamente, aun cuando acudía a una escuela en Texas, gran cantidad de sus compañeras eran de origen mexicano y conservaban el español como su lengua de convivencia. En esta ocasión, la falta de capacidad de Selena para comunicarse en español, la volvía el centro de las críticas o el maltrato (bullying) 47.
47
Escena “En la escuela”, YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=MbC-MDQeKWI
56
Disponible
en:
Esta escena también muestra cambios de código interoracionales. Sus compañeras cambian las frases al español, especialmente para burlarse de ella. Aunque Selena probablemente no entendía en detalle los insultos, la actitud negativa de las niñas alrededor era muy evidente y Selena vivía el estrés de no entender la lengua de sus raíces mexicanas, aun dentro de Estados Unidos.
SELENA APRENDE A CANTAR EN ESPAÑOL CON SU PADRE (23:50-26:00) La escena que particularmente me ha interesado no solamente por demostrar algunos cambios de código, sino porque describe la esencia del hablante de un idioma, es cuando el padre de Selena “obliga” a su hija a dejar sus juegos y detenerse a intentar pronunciar algunas palabras para cantar en español.
57
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
58
59
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
Aquí podemos ver también cambios de varios tipos: interoracional e intraoracional. Se trata de una escena en la que el padre introduce palabras en español, para que su hija aprenda a pronunciar y a cantar naturalmente en su lengua porque, insiste, se trata del idioma de sus raíces mexicanas, algo que ella dice no conocer, pero que debería usar conscientemente, por estar en su corazón. La historia real de Selena deja constancia de que entre los cientos de canciones que grabó en sus discos, el español fue la lengua principal, aunque solía haber coros y expresiones en inglés (“Amor prohibido nos dice todo el mundo, el dinero no importa en ti ni en mí, ni en el corazón... o-oh, baby…”). Por otra parte, al momento de morir, había grabado finalmente su primer disco en inglés, en el que se nota precisamente la tendencia contraria. El cambio lingüístico se daba cuando en sus canciones en inglés, aparecían expresiones en español (“But I could fall in love, fall in love with you (baby), I could fall in love with you…Siempre estoy soñando en ti, besando mis labios, acariciando mi piel…”). Podríamos decir que la lección inicial de lengua española que el padre daba a Selena, terminó siendo también un primer paso a la aceptación de su identidad mestiza o su multiculturalidad, dentro de Estados Unidos.
60
8. CONCLUSIÓN: LOS PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN MESTIZA Cómo conclusión, esta película biográfica, nos ha permitido representar la problemática, que va mucho más allá de la vida de un personaje del mundo musical. La situación de Selena, su vida e incluso su muerte, han hecho reflexionar a muchas personas sobre la vida de la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos. Se ha estudiado desde muchas perspectivas el fenómeno de la discriminación en nuestros días. En el caso de la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos, uno de los puntos por los que suele discriminárseles, es por la situación económica que -como hemos observado- ubica o etiqueta erróneamente a todos los mexicanos como migrantes ilegales y pobres. Pero igual que llegó a ser Selena, otra parte de la población de este origen ha tenido acceso a educación, empleos y posiciones estratégicas, que no los caracteriza en el perfil de las personas en el rango de mayor pobreza en el país. Incluso, la fuerza laboral de la población de origen mexicano y latino constituye una importante fuente de ingresos para la economía de Estados Unidos. Por otra parte, la discriminación racial a estas comunidades, llamadas minorías, no permite ver en ocasiones el valor de sus tradiciones y su cultura. Así, el caso de Selena permitió visibilidad de alguna manera la cultura Tex-Mex, que ahora se exporta a todo el mundo. Como hemos mencionado, ser miembro de la comunidad latina, chicana (mexicoamericana), o representante de la cultura Tex-Mex sigue siendo la etiqueta de una llamada “minoría”, que dificulta la aceptación de rasgos étnicos, patrones culturales y lingüísticos, de 61
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
manera formal pero que no ha podido evitar que estos grupos ejerzan una importante influencia en el entorno cultural (musical en este caso) de Estados Unidos. Por otro lado, aunque Selena fue originalmente discriminada por ser mujer, su éxito también revirtió la idea del menosprecio al género femenino en algunas actividades, como en este caso, la música profesional. Debemos reconocer que, lamentablemente, esta práctica de menosprecio al género era ejercida en el contexto machista de la propia comunidad de origen mexicano en Estados Unidos. Finalmente, la discriminación lingüística que vimos que sufría la cantante por combinar de alguna manera la lengua de sus orígenes con el inglés (que era su idioma natural como ciudadana de Estados Unidos) nos permite ver cómo se crean ahora identidades, y se empieza a aceptar la existencia de comunidades bilingües o multilingües, estudiando incluso las formas en que suelen hacer el cambio de código, o la mezcla de idiomas. Es decir, que pese al origen del uso del término espanglish de una manera crítica por ser una aparente contaminación de uno y otro idioma (español e inglés), en los últimos años se ha estudiado de una manera más formal como una forma de expresión natural en las comunidades bilingües. Además de todas estas observaciones sobre el caso de Selena, como he dicho anteriormente, precisamente me siento cercana a esta situación porque vivo y entiendo los problemas de la población mestiza. Conocer a Selena ha sido una forma de entender también la lucha de las personas por aprender a conocer su esencia. Debo decir que una gran lección después de hacer este trabajo ha sido observar los mismos problemas que ella vivió, aplicados a mi persona; y que esto me deja una lección para no olvidar mi origen e identidad. Además, entender como la combinación de idiomas o culturas, en vez de 62
menospreciar a una persona, le pueden abrir nuevas oportunidades en la vida. El proceso de aceptación del mestizaje empieza por uno mismo, por la gente que ha nacido o crecido en esas circunstancias de combinación de culturas y lenguas. Pero sabemos que las sociedades modernas tienen también un gran reto para entender y aceptar a este tipo de personas, que bien representarían un objetivo importante en los procesos de globalización en nuestros días. Es necesario que las sociedades, las instituciones o los países que se presentan en el mundo como modernos, por intentar ser globales en términos de desarrollo económico o poder político, entiendan que la esencia de esa globalización empieza en la comprensión de sus propios ciudadanos, que ya integran de alguna forma su cultura y las de otros lugares del mundo. Me complace haber estudiado portugués y español en mi carrera universitaria, así como otras materias dentro del Departamento de Lenguas Iberoamericanas, precisamente para una mejor comprensión de mis propias raíces. El inglés y el japonés han sido también de gran importancia para investigaciones como esta, y para mi vida. En los países donde se habla en estas lenguas, habrá siempre mucho por estudiar. Espero que este trabajo sea un paso para seguir reflexionando sobre una cultura con perspectivas más globales, que ayuden a entender e integrar a todas las personas en la sociedad.
63
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Adame, Amanda, “En Japón, también hay chicanos”. Disponible en: https://www.konbini.com/mx/estilo-devida/video-en-japon-chicanos/ Araujo, Mario, “¿Son lo mismo Chicanos que Mexicanos?”, Chicano-Latino Network (CLNET). Disponible en: http://www.mexica.net/chicanosp.html y http://www.mexica.net/chicanosp.html Arrarás, María Celeste, El secreto de Selena, Atria Español, Nueva York, 2018. Barría, Cecilia, “Los latinos en Estados Unidos: en qué trabajan realmente, cuánto dinero ganan y cuál es su poder económico”, BBC News Mundo, 8 de noviembre, 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias50048191 Brown, Tom y Belén Vidal, The Biopic in Contemporary Film Culture, Routledge, New York and London, 2014. Bustamante-Noe, Luis, “Key facts about U.S. Hispanics and their diverse heritage”, Pew Research Center, 16 de septiembre, 2019. Disponible en: https://www.pewresearch.org/fact-tank/2019/09/16/keyfacts-about-u-s-hispanics/ Corcoran, Ann y Jessica Segal, “Los Chicanos”, 8 de mayo 1995. Disponible en: http://www.tulane.edu/~howard/spanling/AmLang/C hicanos.html 64
Dowling, Julie A., "'I'm not Mexican ... pero soy mexicano': linguistic context of labeling among Mexican Americans in Texas". Southwest Journal of Linguistics, vol. 24, no. 1-2, 2005. Gale Academic Onefile. Disponible en : https://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE% 7CA166050058&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&link access=abs&issn=07374143&p=AONE&sw=w _____________, Mexican Americans and the Question of Race, University of Texas Press, 2015. González Echevarría, Robert, “¿Es el spanglish un idioma?”, Letras Libres, 2019, 31 de enero 2003. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/es-elspanglish-un-idioma The Hispanic Council, “Estados Unidos es el país con mayor número de hispanohablantes donde el español no es lengua oficial”, Instituto Cervantes, 2016. Disponible en: https://www.hispaniccouncil.org/estados-unidoses-el-pais-con-mayor-numero-dehispanohablantes-donde-el-espanol-no-es-lenguaoficial/#:~:targetText=Estados%20Unidos%20es%20 el%20pa%C3%ADs%20con%20m%C3%A1s%20hisp anohablantes%20del%20mundo,tienen%20compete ncia%20limitada%20del%20idioma.
Jäppinen, Toni, “¿Por qué a veces hablamos in two diffrent languages en una misma conversación?”, Institutioneen For Spark Och Litteraturer, 2016. Disponible en: 65
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/51529/1/gu pea_2077_51529_1.pdf Juarros-Daussa, Eva, “Cambio de código”, Diccionario de lingüística on line, Universitat de Barcelona, Disponible en: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/cam bio-de-c%C3%B3digo Montes de Oca, Tió, “Teoría del Espanglish”, Diario de Puerto Rico, 28 de octubre de 1948. Meintel, Deirdre, “¿Qué es una minoría?”, UNESCO, International Aid Transparency Initiative (IATI). Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf00000944 20_spa “Number of unauthorized immigrants in the U.S. declined over the past decade”, Pew Research Center, 24 de junio, 2019, 1615 L St. NW, Suite 800, Washington, DC 20036. Disponible en: https://www.pewresearch.org/facttank/2019/06/12/us-unauthorized-immigrantpopulation-2017/ft_19-06Pacheco, José Emilio, “Sobre el término “chicano”, Revista Proceso, 2019, 14 de octubre, 1978. Disponible en: https://www.proceso.com.mx/124564/sobre-eltermino-chicano Passel, Jeffrey S. y Cohn D’vera, “U.S. Unauthorized Immigrant Total Dips to Lowest Level in a Decade”, Pew Research Center, 27 de noviembre, 2018, 1615 L St. NW, Suite 800, Washington, DC 20036. Disponible en: https://www.pewresearch.org/hispanic/2018/11/27/ 66
u-s-unauthorized-immigrant-total-dips-to-lowestlevel-in-a-decade/ Pereda, Carlos, Miguel Ángel de Prada, Walter Actis (Colectivo Ioé), “Discriminación de los inmigrantes en el trabajo”, en Sociedad y Utopía Nº 16, 2000. Raffino, María Estela, "Identidad".Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/identidad/
Roldán, Eduardo, “ La Bendita Frontera: México-EE.UU.”, Instituto Política Internacional, 9 de abril, 2019, América del Norte, Tendencias. Disponible en: https://politicainternacional.com.mx/2019/04/09/la -bendita-frontera-mexico-eeuu/ Rodríguez Zepeda, Jesús, “¿Qué es la discriminación y como combatirla?”, Cuadernos de la Igualdad, Segunda reimpresión, 2007. Salas, Tinker, Miguel Valle y María Eva, “Cultura, poder e identidad; la dinámica y trayectoria de los intelectuales chicanos en los Estados Unidos”, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2002, Buenos Aires. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/201009160 31047/27tinker.pdf Shana, Poplack, “Sometimes I’ll start a sentence in Spanish y termino en español”: toward a typology of codeswitching. pp. 581-618. Disponible en: http://www.sociolinguistics.uottawa.ca/shanapoplac k/pubs/allpubs.html 67
PROBLEMAS DE IDENTIDAD Y LENGUA EN LA COMUNIDAD MEXICOAMERICANA
Stavans, Ilan, “My name es Ilan Stavans, lingüista, cultural critic y revoloteador”. Disponible en: http://www.catedraabierta.udp.cl/perfil-ilanstavans-my-name-es-ilan-stavans-linguistacultural-critic-y-revoloteador/ Sulbarán Lovera, Patricia, “Mexicanos en Estados Unidos: las cifras que muestran su verdadero poder económico”, BBC News Mundo, 6 de febrero, 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional46705825 Zepeda Rodríguez Jesús, “¿Qué es la discriminación y como combatirla?, Cuadernos de la Igualdad, 2007.
Diccionarios: Cambridge University, Cambridge Advanced Learner's Dictionary & Thesaurus Cambridge University Press, versión electrónica, 2019. Disponible en: https://dictionary.cambridge.org/esLA/dictionary/english/tex-mex El Colegio de México, Diccionario del Español de México (DEM), (en línea). Disponible en: https://dem.colmex.mx/ Real Academia Española (RAE), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. (en línea). Disponible en: https://dle.rae.es/
68
Recursos audiovisuales: Diarios de motocicleta (DVD). Walter Salles (Director). Estados Unidos y Argentina, Film Four, South Fork Pictures, Tu Vas Voir Productions, BD Cine, Inca Films S.A., Sahara Films, Senator Film Production, Sound for Film, 2004, 126 minutos.
En la escuela, YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MbC-MDQeKWI Frida (DVD). Julie Taymor (Director). Estados Unidos, Miramax Films, 2002, 123 minutos. Juana la Loca (DVD). Vicente Aranda (Director). EspaĂąa, Italia y Portugal, Warner y Sony Picture Classics, 2001, 115 minutos. Selena (DVD). Gregory Nava (Director). Estados Unidos, Warner Bros,1997, 168 minutos.
69