11 de Noviembre de 2016 | 10 de Jeshvan de 5777
N U E S T R A
V O Z
Portada: Netanya, Israel
Parashá: Lej Lejá Bereshit 12:1 – 17:27 Haftara. Ishaiahu 40:27-41:16
Encendido de velas Viernes a las 19.15 hs. Shabat concluye Sábado a las 20.15 hs.
Comunidad Benei Tikva | Vidal 2049 | Tel.: 4781 9392 | 4786 9374 | secretaria@beneitikva.org.ar Secretaría: Lunes a jueves de 9.30 a 13 hs. y de 14 a 18.30 hs. | Viernes de 9 a 15 hs.
AGENDA SEMANAL NOVIEMBRE
sábado
12 lunes
14
09.30 hs. | Shajarit 12.30 hs. | Javaiá | Estudio y reflexión | Coordina: Rab. Abraham 14.30 a 16.00 hs. | Rikudim para adultos-Nivel intermedio* No hace falta saber ningún paso. 15.00 hs. | Kinder Gan (jardín) | 2 a 5 años | Pre-Ramah | 6 a 12 años 19.00 hs. | Ramah | 13 a 17 años
15.00 hs. | Grupo Esperanza* Actividades recreativas y culturales para adultas mayores. Coordina: Elida Kisiuk 16.00 hs. | Taller de memoria | Coord. Elida Kisiuk y Mariela Grynwald 18.45 hs. | Torá a la carta |Aprende nuestras tradiciones y rituales cotidianos | Coordina: Sem. Gustavo Geier.
martes
9.00 a 11.00 hs. | Voluntarias Espacio solidario para ayudar a quienes más lo necesitan. 19.00 a 20.00 hs. | Encuentro de Mujeres. Coordina: Lic. Dana Rendelstein
miérc.
15.00 hs. | Espacio de la Mujer* Grupo de mujeres entre 55 y 70 | Coordina: Lic. Dana Rendelstein 15.00 hs. | Grupo Esperanza* Actividades recreativas y culturales para adultas mayores. Coordina: Elida Kisluk
jueves
08.00 hs. | Tefilín y estudio Tefilá, estudio, reflexión. | Coordinan: Rab. Abraham 11.00 a 12.15 hs. | Rikudim*| Morá: Sary Hemsani
viernes
17.30 hs. | Preparación para Bar y Bat Mitzvá | Talmud Torá 18.00 hs. | Jofesh | Tradiciones e historia para chicos de 2 a 15 años. 19.30 hs. | Kabalat Shabat
15 16 17 18
* actividades aranceladas
2
Comisión
Directiva 2016 Presidente: Raúl Bergmann Vicepresidente: Claudio Fraiman Secretaria: Carlota Neuberger de Wolf Pro Secretaria: Susy Lichtenfels Tesorero: Pedro G. Fuhrmann Pro Tesorera: Batia Schuster Vocales Titulares: Fany Gerson/Mónica Simon/David Drukier/Diego Schejtman Vocales Suplentes: Vera Navarro/Edith Wolf/Gustavo Yankelevich Revisores de Cuentas: Titulares: Pablo Landau/León Hamu Tribunal de Honor: Jacobo Orman/Moisés Katz/Claudio Andermann/ Carlos Wolff
BAR MITZVÁ de la semana
Federico Noli Def Felicitamos a Federico y su familia, en este momento tan importante para él. Mazal Tov!
STAFF
STAFF
Rabino Dr. Abraham Skorka Seminarista Gustavo Geier Jazán Esteban Abolsky Director Musical Mtro. Abel Ghelman
Responsables Editoriales: Mtro. Abel Ghelman | Sem. Gustavo Geier Colaboradores: Rab. Abraham Skorka | Grupo de voluntarias | Lic. Dana Rendelstein Contacto y/o sugerencias: medios@beneitikva.org.ar
DE CULTO
KOLEINU
3
El encuentro de Abraham con Dios
REFLEXIÓN DE LA SEMANA
Parasha Lej Lejá Por Rab. A. Skorka Con el primer versículo del capítulo 12 dl libro de Génesis comienza el relato de la historia del pueblo hebreo. Dios ordena a Abraham abandonar su tierra para crear una nueva civilización basada en la cosmovisión que aparece en la Biblia. La pregunta que cabe formularse es: ¿en aras de que meritos Dios le confiere a Abraham el ser el fundador de una nueva civilización basada en el pacto con El? Los relatos bíblicos posteriores muestran la enorme figura espiritual de Abraham, pero ¿cómo fue el primer encuentro entre el Patriarca y Dios? ¿Cómo es que en medio de una realidad pagana, Abraham descubre al Dios metafísico? Acerca de este tema hay un gran silencio bíblico. Diez generaciones hay desde Shem hijo de Noah hasta Abraham y no hallamos ninguna referencia explícita que alguno de entre ellos haya conocido a Dios. Pues entonces: ¿Como hallo Abraham a Dios? ¿ Quien le señalo el sendero?¿Cual fue el proceso senso-intelectivo que le permitió tener un encuentro con Dios? Maimónides, basándose en relatos talmúdicos y en su propio análisis resume el proceso en los siguientes términos:
4
“En los días de Enosh cometieron los hombres un gran error, el consejo de los sabios de aquella generación fue insensato, y Enosh mismo hallábase entre los errados. Y esta fue su equivocación: Dijeron: Visto que Dios creó las estrellas y las constelaciones para dirigir (en sus tiempos) al mundo y púsolas en el espacio con ello los honro, ya que son los servidores dispuestos a su servicio (ya “proclaman su Gloria” ), por ende son merecedoras de ser alabadas, ensalzadas y honradas. Y esta es la voluntad Divina: el que sea honrado y engrandecido aquel que lo honra y engrandece, de la misma forma en que el rey pretende que sean honrados aquellos que se hallan junto a él, y de esta manera se manifiesta el honor que se tributa al rey mismo. Como consecuencia de este pensamiento, los hombres comenzaron a construir templos dedicados a las estrellas y ofrendarles sacrificios y a alabarlas y magnificarlas con palabras y prosternarse ante ellas para lograr la voluntad divina, a través de este proceder erróneo esta es la esencia del inicio del paganismo… con el correr del tiempo erigiéronse entre los hombres falsos profetas y dijeron que Dios les ordenó diciendo: adorad a tal deidad o a las estrellas y
ofrendadles y construidles templos y haced su imagen para prosternaos delante de ella… y enseñaron que tales imágenes pueden beneficiar o perjudicar… y otros mentirosos se alzaron y dijeron que la estrella misma, o la constelación o un ángel hablo con ellos y les dijo: adoradme de tal y de tal forma…y extendiose este concepto por todo el mundo… y con el correr del tiempo olvidáronse los hombres del Dios creador de todo y no lo reconocieron, y las gentes, tanto hombres como mujeres y niños, solo sabían acerca de la deidad de madera y piedra…y los sabios y sacerdotes suponían que Dios no existía sino solamente las estrellas y las constelaciones para quienes se hicieron aquellas imágenes a su semejanza, pero al eterno, no había hombre que lo conociese, sino algunas excepciones como : Hanokh, Metushelah, Noah, Shem y Ever… y de tal forma se desarrollaba el mundo hasta que nació la columna del mundo, y esta es Abraham nuestro patriarca. Desde su más tierna infancia comenzó a meditar de día y de noche, y a preguntarse cómo es que las constelaciones rotan sin un dirigente que las hace rotar armoniosamente, puesto que es imposible que lo hiciesen por si solas. Abraham no tuvo maestro, ni quien le
El encuentro de Abraham con Dios indicase, sino que se hallaba inmerso en Ur Kasdim entre los insensatos cultores del paganismo, su propio padre y madre, y todo el pueblo era pagano y él junto a ellos, mientras su corazón investiga y comprende hasta alcanzar la verdad, y comprende que… hay un Dios que dirige las constelaciones, que lo creo todo y no hay en toda la creación nada deifico, excepto él”. Maimónides entiende que Abraham hallo a Dios a través de un análisis de las distintas manifestaciones de la naturaleza y de la perfección de su constitución. En sus meditaciones, llegó a la conclusión que las fuerzas de la naturaleza no eran una deidad en sí mismas sino la mera manifestación del poder de un Dios superior, totalmente espiritual. El Midrash Rabbah trae un relato
SIMJAT BAT de la semana
Jazmín Oriel Szmoisz Koffm
an
de Rabbi Yizhak que contiene una respuesta distinta a la pregunta formulada: “… esto se asemeja a alguien que se paseaba de lugar en lugar y vio un castillo en llamas. Dijo: ¿Acaso se puede afirmar que este castillo no tiene quien lo dirija? Entonces, el dueño del castillo lo miro y le dijo: Yo soy l dueño del castillo. Del mismo modo, Abraham se pregunto ¿acaso se puede decir que este mundo no tiene dirigente?: Dios lo miro y le dijo: Yo soy el dueño del mundo” Aquí la respuesta es distinta: ¿Qué representa el castillo en llamas? Sin dudas en un mundo lleno de guerra, odio, envidia, destrucción y muerte, y aun así, pese al caos existencial, Abraham percibe que hay algo sublime el corazón humano, que si se le presta atención, le devela un
mensaje de Dios. Tal como lo expuso brillantemente Andre Neher hay un silencio muy profundo en la relación dialogal entre Dios y Abraham. Ya el primer versículo esconde más de lo que expresa: Dios le ordena a Abraham ir, pero no le indica hacia donde. Y el silencio más profundo lo hallamos en el capítulo 22, donde nuevamente aparece la expresión Lekh Lekha: ve con tu hijo para ofrendarlo como sacrificio, y Dios no le reveló inmediatamente el lugar . Luego hay un silencio- que seguramente signo la vida de Yizhakentre padre e hijo, y entre ambos y Dios. Es en ese silencio, que el profeta Elija hallo, diez siglos después de Abraham, a Dios en Horeb, y que la biblia define como: la apacible voz del silencio .
Mazal Tov para la familia Szmoisz Koffman por el Simjat Bat de Jazmín!!! Jazmín Oriel Szmoisz Koffman va a recibir su nombre en ivrit y junto con sus padres va a celebrar la ceremonia de las 7 candelas. Una tradición hermosa que se comparte en familia y en Comunidad. Acompañemos a nuestro querido Jorge, a Valeria y a Julieta en este hermoso momento, este sábado a las 18:30 hs. compartiendo la ceremonia de Minjá leShabat, Arvit leShabat y el encendido de las candelas. Be siman tov u bemazal tov!!!!!
5
Noviembre
¡MAZAL TOV! C
U
6- Nélida Sour
M
P
L
E
A
7- Karin Schnook
Ñ
O
S
11- Claudia Grabivker 8- Gustavo Fleker 12- Roberto Denker
Recordamos Aída Furman Z”L Lea Swiszcz Z”L Bernardo Levinsky Z”L Guillermo Goldschmidt Z”L
Rosa Dillenberger Z”L Lydia Lowenstein Z”L Ernesto Fuchs Z”L Lucie Musafir de Coen Z”L
Quiera Dios que sus almas formen parte inseparable de la cadena de vida que une a las generaciones unas con otras.
Cena de gala de Ramah El sábado pasado volvimos a vivir en Ramah una de las tradiciones más largas y bellas del Departamento de Juventud: la Cena de Gala, que año a año madrijim y coordinadores ocupan varias semanas planificando. El primer paso es elegir una temática novedosa en la que enmarcar la actividad, algo que cuesta mucho porque hay janijim que han vivido varias y siempre apuntamos a sorprenderlos con algo distinto. En esta oportunidad optamos por la temática del “amor”, y por una noche convertimos el anexo en el lugar de una gran cita romántica. El karaoke, el mifkad (una obra que tiene a madrijim como los protagonistas) y la siempre exquisita comida de Carmen (knishes, sambusak, canelones y helado) garantizaron una noche de mucha diversión que finalizó con los janijim votando entre ellos quienes se destacaron en ciertos rubros como “el más gracioso”, “la revelación”, “los/as mejores amigos/as” y el tan ansiado premio al “janij de oro”. Por último, terminamos la velada reflexionando con los janijim sobre la importancia del amor propio y saber que ningún premio es suficiente para definir quiénes somos ni
6
etiquetarnos como personas. Luciano Gutman y Matías Goldman Coordinadores de Ramah Departamento de Juventud de Benei
Tora a la Carta confraterniza El pasado lunes el grupo de estudio Tora a la carta compartió un momento diferente y especial en al Comunidad Bet-El. En el marco del diálogo interreligioso, asistimos a uno de los encuentros que realizan una vez al mes en la comunidad vecina de Lecturas Compartidas. Se trata de la lectura de algún capítulo o sección elegida del Tanaj (la Biblia) conjuntamente con una sección afín o relacionada con alguna selección de alguno de los evangelios. Fue sumamente interesante el poder compartir diferentes visiones y ejercitar el respeto mutuo. Así como promover el intercambio de ideas y creencias.
Participamos como grupo de estudio liderados por nuestro Seminarista Gustavo Geier. Condujeron el encuentro José Luis D´amico, teólogo director del Centro Bíblico, el Pastor Miguel Ponsanti y la Rabina Silvina Chemen de la Comunidad Bet-El Participaron también, además de scoios de Bet El y feligreses de diversas Parroquias, el Padre Nicolás Murray y el Seminarista Juan Pablo Ossandon de la Comunidad Lamrot Hakol. El medio para llegar a una era de paz, es justamente el conocernos e intercambiar ideas en un marco de respeto y voluntad de aprender del otro.
Pedido Necesitamos que envíen ropa en buen estado, así como utensilios de cocina para poder juntar para la próxima feria americana y así seguir ayudando. Desde ya muchas gracias, contamos con la colaboración de todos Las voluntarias de Benei Tikva
7