28 de Octubre de 2016 | 25 de Tishrei de 5777
N U E S T R A
V O Z
Portada: Inicio de la lectura de la Torá.
Parashá: Bereshit –Shabat mevarjim Bereshit 1:1 – 6:8 Haftará: Ishaiahu 42:5 – 43:10
Encendido de velas Viernes 28 a las 18.58 hs. Shabat concluye Sábado 29 a las 20.00 hs.
Comunidad Benei Tikva | Vidal 2049 | Tel.: 4781 9392 | 4786 9374 | secretaria@beneitikva.org.ar Secretaría: Lunes a jueves de 9.30 a 13 hs. y de 14 a 18.30 hs. | Viernes de 9 a 15 hs.
AGENDA SEMANAL OCTUBRE - NOVIEMBRE sábado
29 lunes
31
09.30 hs. | Shajarit 12.30 hs. | Javaiá | Estudio y reflexión | Coordina: Rab. Abraham 14.30 a 16.00 hs. | Rikudim para adultos-Nivel intermedio* No hace falta saber ningún paso. 15.00 hs. | Kinder Gan (jardín) | 2 a 5 años | Pre-Ramah | 6 a 12 años 19.00 hs. | Ramah | 13 a 17 años 20.00 hs. a 23.30 hs | Ramah | Cena de Gala Ramah
15.00 hs. | Grupo Esperanza* Actividades recreativas y culturales para adultas mayores. Coordina: Elida Kisiuk 16.00 hs. | Taller de memoria | Coord. Elida Kisiuk y Mariela Grynwald 18.45 hs. | Torá a la carta |Aprende nuestras tradiciones y rituales cotidianos | Coordina: Sem. Gustavo Geier.
martes
9.00 a 11.00 hs. | Voluntarias Espacio solidario para ayudar a quienes más lo necesitan. 19.00 a 20.00 hs. | Encuentro de Mujeres. Coordina: Lic. Dana Rendelstein
miérc.
15.00 hs. | Espacio de la Mujer* Grupo de mujeres entre 55 y 70 | Coordina: Lic. Dana Rendelstein 15.00 hs. | Grupo Esperanza* Actividades recreativas y culturales para adultas mayores. Coordina: Elida Kisluk
jueves
08.00 hs. | Tefilín y estudio Tefilá, estudio, reflexión. | Coordinan: Rab. Abraham 11.00 a 12.15 hs. | Rikudim*| Morá: Sary Hemsani
viernes
17.30 hs. | Preparación para Bar y Bat Mitzvá | Talmud Torá 18.00 hs. | Jofesh | Tradiciones e historia para chicos de 2 a 15 años. 19.30 hs. | Kabalat Shabat
1 2 3 4
* actividades aranceladas
2
Comisión
Directiva 2016 Presidente: Raúl Bergmann Vicepresidente: Claudio Fraiman Secretaria: Carlota Neuberger de Wolf Pro Secretaria: Susy Lichtenfels Tesorero: Pedro G. Fuhrmann Pro Tesorera: Batia Schuster Vocales Titulares: Fany Gerson/Mónica Simon/David Drukier/Diego Schejtman Vocales Suplentes: Vera Navarro/Edith Wolf/Gustavo Yankelevich Revisores de Cuentas: Titulares: Pablo Landau/León Hamu Tribunal de Honor: Jacobo Orman/Moisés Katz/Claudio Andermann/ Carlos Wolff
Asistencia espiritual Las alegrías son más intensas si se comparten en Comunidad; y las tristezas o preocupaciones se tornan algo más llevaderas cuando se logra establecer un contacto cálido y una necesaria contención. Desde nuestra tradición, siempre se puede encontrar una respuesta para apoyarnos, y nuestras fuentes suelen ser un enorme manantial donde buscarlas. De la misma manera, si sabés de alguien que necesita apoyo, una visita, una palabra o una tefilá para que pidamos por él. Es sólo comunicarte y pedir una entrevista con el Rab Abraham Skorka o con el Sem. Gustavo Geier. Es un primer paso para sentirte mejor, y
un paso enorme para seguir construyendo Comunidad. Secretaría comunitaria 4781- 9392 / 4786 - 9374 e-mail: gustavo@beneitikva.org.ar
STAFF
STAFF
Rabino Dr. Abraham Skorka Seminarista Gustavo Geier Jazán Esteban Abolsky Director Musical Mtro. Abel Ghelman
Responsables Editoriales: Mtro. Abel Ghelman | Sem. Gustavo Geier Colaboradores: Rab. Abraham Skorka | Grupo de voluntarias | Lic. Dana Rendelstein Contacto y/o sugerencias: medios@beneitikva.org.ar
DE CULTO
KOLEINU
3
REFLEXIÓN DE LA SEMANA
Bereshit 1:1 – 6:8
Parasha Bereshit Por Seminarista Gustavo Geier ¿Alguien recuerda qué pasó luego de la expulsión de Adam y Javá del Gan Eden, el paraíso? Algunos podrán mencionar uno o dos personajes, pero ¿te acordás bien de qué es lo que pasó? Es tan fascinante la historia de la Creación con todos sus misterios, que quedamos embelesados con las imágenes de los objetos y las manifestaciones de poder que se van haciendo presentes en los primeros 7 días. Y por sobre todo, el espíritu de Dios que sobrevuela y vigila desde el día 1, o día 0 si se quiere. El tema del Dios vigilante que todo lo ve y juzga acabamos casi de sentirlo en nuestra piel con los Iamim Noraim. Pero nos precede desde el momento mismo de la Creación (¿o antes que eso?) en su función de asegurarse de que todos tengamos el comportamiento debido. Y entonces vuelve el concepto de la culpa. Porque si hay alguien que vigila nuestro comportamiento es porque en algún momento la adevertencia o el reto o lo que fuera, surge para marcarnos lo que estamos haciendo. Saliendo del Gan Eden, lo que aparece es la historia de aquellos dos hermanos que sabemos desde chicos que nadie debe imitar. Aquellos que por razones no muy claras en el relato,
4
se enfrentan y uno termina matando al otro. Sí, Caín y Abel. Existe una disputa interesante entre Rashi y Najmánides acerca de Caín. En el relato, el Creador condena a Caín, luego de “enterarse” de que éste había matado a su hermano por razones inciertas. Dios asevera que a partir de ese momento será maldito y que la tierra que recibió de su mano la sangre de su hermano no le será favorable y que será errante en la misma. Caín sólo atina a responder “Grande es mi delito para sobrellevar” (Bereshit 4: 13), y entonces surge la controversia: según Rashi, el enorme exégeta bíblico, Caín le reclama en esta simple frase a Dios: ¿cómo puede ser que siendo Él un Dios justo y misericordioso que perdona las faltas de aquellos que se arrepienten con sinceridad, no pueda ser perdonado de su pecado? El Ramban, en cambio, opina que en esa frase Caín está admitiendo la enorme gravedad de su falta. No hay una interrogación en su frase, sino más bien una exclamación casi de sorpresa por lo que acaba de hacer. Es una visión diferente del “malvado Caín”. Hay quienes ven en él al primer hombre que “se hace cargo” de su error. De hecho hasta ese momento, Adam le echó literalmente la culpa a Javá de haber comido del árbol del conocimiento
del bien y del mal. Javá, por su parte, le endilgó la culpa a la serpiente. Quizás Caín no tuvo alternativa en su soliloquio reflexivo con Dios y DEBIÓ hacerse cargo. Pero como fuera, es el primer ser que en forma casi madura asume su culpa y la carga. Según el midrash, Caín encontró a su padre luego de haber sido sometido a juicio por Dios, y éste le preguntó: “¿Qué ha sido de tu juicio?”. Y el fratricida le respondió que había hecho teshuvá y logró hacer las paces con el Creador. Bereshit Rabá, en su capítulo 22 cuenta que el primer hombre se tomó de la cabeza al darse cuenta de las consecuencias diferentes si no hubiese sido tozudo e inmaduro y dijo: “Tan grande es el poder de la teshuvá...y yo no lo sabía”. Asumir que algo debemos cambiar y reconocerlo y ejecutar el cambio es el principío que abre las puertas a innumerables mundos posibles, mejores al que generamos al permanecer incólumes ante una postura equivocada. Sólo pensemos en el Gan Eden en el que conviviríamos si sólo Adam hubiese asumido su error y lo hubiese enmendado. Shabat Shalom!
Octubre
¡MAZAL TOV! C
U
M
23. Adela Glikin
P
L
E
A
Ñ
O
S
25. Gabriel Schuster 28. Ricardo Chab
Recordamos Helmuth Grunewald Z”L Moisés Kasman Z”L Aarón Grondona Z”L Edgar Wolff Z”L
Franzie Silberberg Z”L José Mizrahi Z”L Lotte Rosenthal Z”L Ilse Mansbach Z”L
Alicia De Meier Z”L Hetty Caro Z”L Henriette Nomis Z”L Enrique Gluchselig Z”L
Quiera Dios que sus almas formen parte inseparable de la cadena de vida que une a las generaciones unas con otras.
Mazal Tov! Felicitamos a Silvia y Ricardo Chab cumplen 50 años de casados el 29 de octubre. Bemazal Tov!! Y por muchos años más!!
La recomendación de este shabat Título “UNA VIDA ALEMANA” La película “UNA VIDA ALEMANA” se estrenó en el festival de cine de Munich en junio de 2016. Luego se exhibió en julio y agosto en los festivales de cine de Jerusalén y San Francisco. Aún no la podemos encontrar en el circuito comercial. Es una producción austríaca. Se utilizó material en arte inédito del Museo del Holocausto de Washington y del archivo de cine y video de Steven Spielberg. Sus directores son Christian Krones, Olaf Muller, Roland Schrotthofer y Florian Weigensamer, que realizaron entrevistas a la protagonista durante dos semanas. Se trata de la historia de Brunhilde Pomsel, de 105 años de edad, que
vive en Munich. Fue secretaria de Joseph Goebbels hasta el fin de la guerra, cuando es llevada prisionera por los rusos y regresa a Alemania en 1950. Tuvo un contacto muy directo con la familia Goebbels. Aceptó afiliarse al partido Nazi para trabajar en el ministerio y lo justificó diciendo: “por qué no lo iba a hacer...todo el mundo lo hacía.” Ella misma refiere “No hice nada más que mecanografiar. No sabíamos nada de lo que pasaba. Todo se ocultaba, y funcionó. Todo el país parecía estar bajo la influencia de un hechizo. Sabíamos que llevaban a los judíos a los Campos, pero era para reeducarlos y no llevarlos a la cárcel”. “No, no me sentía culpable. Esas
personas que hoy dicen que hubieran hecho más en favor de esos pobres judíos perseguidos, creo que lo sienten sinceramente, pero no lo hubieran hecho tampoco”. Dos de los directores opinan que, si bien no fue una ferviente nazi, no le importó y miró para otro lado. Por eso es culpable. La película tiene como objetivo que la gente se pregunte “¿qué habría hecho yo en la situación de ella? ¿cómo habría reaccionado?”. También viene a advertir acerca de los peligros de que lo mismo vuelva a ocurrir, y de cómo las personas pueden negar lo que pasa y mirar para otro lado. Lic. Nelly Sour
5
Unesco aprueba una nueva resolución contra Israel Del semanario israelí “Aurora” La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó una nueva resolución que niega los lazos históricos del judaísmo con los sitios sagrados de Jerusalén, entre ellos el Monte del Templo o “Har Bait”. La medida fue aprobada por un margen de diez votos a favor, dos en contra, y ocho abstenciones. Túnez y Líbano propusieron la resolución en nombre de la Autoridad Palestina y Jordania, que no votan en la Comisión del Patrimonio Mundial.
6
Los países árabes exigían que se aprobara en general por consenso; pero se impuso la petición de Israel que reclamó que la resolución fuese votada. Mientras que la resolución renunció a la frase “potencia ocupante” al referirse a Israel, acusa al Estado judío promover la “destrucción intencional” de los sitios sagrados de Jerusalén y exige que se detengan los trabajos arqueológicos en la zona. El primer ministro, Biniamín Netanyahu, criticó duramente la votación de la Unesco.
“Es la continuación del teatro del absurdo”, destacó Netanyahu. “Es la Unesco la que merece ser condenada y no Israel”. La candidata presidencial demócrata de Estados Unidos, Hillary Clinton, también condenó la resolución, poco antes de ser aprobada: “Es decepcionante y perverso que la Comisión del Patrimonio Mundial de la Unesco esté considerando una resolución sobre Jerusalén que no reconoce ni respeta los lazos profundos e históricos del pueblo judío con Jerusalén y sus lugares sagrados”.
CANCIÓN DEL MES
Shabat Shirá Selección musical: Mtro. Abel Ghelman
נולדתי לשלום/ NOLADTI LASHALOM/ NACÍ PARA LA PAZ Letra y música: Uzi Jitman
אני נולדתי אל המנגינות ואל השירים של כל המדינות נולדתי ללשון וגם למקום למעט להמון שיושיט יד לשלום. אני נולדתי לשלום שרק יגיע אני נולדתי לשלום שרק יבוא אני נולדתי לשלום שרק יופיע אני רוצה אני רוצה להיות כבר בו. אני נולדתי אל החלום ובו אני רואה שיבוא השלום נולדתי לרצון ולאמונה שהנה הוא יבוא אחרי שלושים שנה. אני נולדתי לשלום שרק יגיע... נולדתי לאומה ולה שנים אלפיים שמורה לה אדמה ולה חלקת שמיים והיא רואה צופה הנה עולה היום והשעה יפה זוהי שעת שלום. אני נולדתי לשלום שרק יגיע...
Ani noladeti el hamanguinot veel hashirim shel kol hamedinot noladti lalashon vegam lamakom lameat lehamon sheioshit iad lashalom. Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah…
Yo nací para las melodías y para las canciones de todos los países, nací para la lengua y también para el lugar, para pocos, para muchos que le tienden una mano a la paz. Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah…
Ani noladti lashalom sherak iaguia ani noladti lashalom sherak iavo ani noladti lashalom sherak iofia ani rotze, ani rotze lihiot kvar bo.
Nací para la paz - que tan sólo llegue, nací para la paz - que tan sólo venga, nací para la paz - que tan sólo aparezca, quiero, quiero estar en ella.
Ani noladeti el hajalom uvo ani roe sheiavo hashalom noladti laratzon velaemuna shehine hu iavo ajrei shloshim shana. Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah…
Yo nací para el sueño y en él veo que llegará la paz, nací para la voluntad y para la fe de que vendrá después de treinta años. Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah…
Ani noladti lashalom… Noladti lauma vela shanim alpaim shmura la adama vela jelkat shamaim vehi roa, tzofa, hine ole haiom vehashaa iafa zohi shat shalom. Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah… Ani noladti lashalom…
Nací para la paz… Nací para una nación que tiene dos mil años, que tiene guardada una tierra y una porción de cielo, y ella ve, espera, que aquí llegue el día, y la hora más bella es la hora de la paz. Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah… Nací para la paz…
7
JOFESH Viernes 28 de 19:30 a 9am No te olvides bolsa de dormir, pijama y golosinas! Socios 100$, no socios 130$ Comunidad Benei Tikva | Vidal 2049 | Tel.: 4781 9392 | 4786 9374 | secretaria@beneitikva.org.ar SecretarĂa: Lunes a jueves de 9.30 a 13 hs. y de 14 a 18.30 hs. | Viernes de 9 a 15 hs.