Koleinu 31 jul 2015

Page 1


2


Comisión

Directiva 2015 Presidente: Raúl B. Bergmann Presidente Honorario: Wolfgang Levy Vicepresidente: Claudio Fraiman Secretaria: Eve A. Swiszcz Pro Secretaria: Lotti Wolf Tesorero: Pedro G. Fuhrmann Pro Tesorera: Batia Schuster Vocales Titulares: Susana Lichtenfels / Marcelo Mann / Gustavo Buk / Diego Schejtman / Silvia Chab / Mónica Simon / David Drukier Vocales Suplentes: Carolina Lapacó / Vera Navarro Denise Lebersztein / Edith Wolf Revisores de Cuentas: Titulares: Pablo Landau / León Hamu Suplente: Carlota Dimentstein Tribunal de Honor: Jacobo Orman / Moisés Satz / Claudio Andermann / Carlos Wolff.

STAFF

STAFF

Rabino Dr. Abraham Skorka Rabino Lic. Marcos Perelmutter Jazán Esteban Abolsky Director Musical Mtro. Abel Ghelman

Responsables Editoriales: Sub Comisión de Medios: Lic. Diego Schejtman | Rab. Lic. Marcos Perelmutter Mtro. Abel Ghelman | Lic. Fany Gerson Dr. Daniel Kociak Contacto y/o sugerencias: medios@beneitikva.org.ar

DE CULTO

KOLEINU

Diseño: Jesica Lapacó

3


REFLEXIÓN DE LA SEMANA

Deuteronomio 3:23 - 7:11

Vaetjanán Por el Rabino Marcos Perelmutter Dos Decálogos distintos, para dos generaciones diferentes En dos lugares diferentes del Antiguo Testamento encontramos los Diez Mandamientos, en el capítulo 20 del libro del Éxodo y en el capítulo 5 de Deuteronomio. Esta semana leemos en Parashat Vaetjanán, la segunda oportunidad en la que fueron recordados a nuestro pueblo de Israel. La primera pregunta que formulo es la siguiente: ¿Existe alguna causa por la que se repiten, que se oculta a nuestra lectura superficial? En ambas oportunidades…¿se encuentran escritos de forma idéntica? Para responder a las dos preguntas, citaré a Moshé Jaim Luzzato -Rabino, Cabalista y Filósofo-, cuya vida se extendió entre los años 1707 y 1746, y que, dicho sea de paso, este año se celebran los 300 años de su nacimiento. Luzzato enumeró 12 diferencias fundamentales entre las dos fuentes y explicó seis razones por las que Moshé los explicó de forma distinta. Dado que en este espacio debo ser breve, explicaré algunas de las razones por las que Moshé decidió dar dos versiones distintas de los Diez Mandamientos y quienes deseen conocer las demás, podrán

4

enterarse asistiendo este sábado por la mañana a nuestro espacio de estudio y reflexión. En primer lugar, son dos generaciones distintas las que escucharon los Diez Mandamientos: La primera se hallaba atravesando el desierto salvaje y deshabitado, sin poseer tierras, casas o gran cantidad de ganado, en cambio la segunda generación estaba a punto de ingresar a Israel y asentarse. Por ello, debían escuchar nuevamente estas palabras, para resignificarlas a una época distinta en la que sí habría casas, tierras y posesiones para codiciar. En segundo lugar, quienes vivieron toda la travesía en el desierto, se alimentaron durante 40 años del fruto que caía del cielo (Maná) y la nueva generación que habría de ingresar a Israel, debería poblar y trabajar la tierra. La diferencia cultural era inmensa. No solo esto, sino que en la segunda oportunidad que son citados los diez mandamientos al “Honrarás a tu padre y a tu madre” sutilmente se le agregó: “Como te ordenó el Eterno”. Luzzato explica, que en la primera entrega, se dijeron los Mandamientos a una generación libre que se alimentaba del Maná, que no debía esforzarse para

obtener su sustento y que bajo estas condiciones era mucho más simple y natural respetar a los padres. Además se le agregaron las palabras de “Como te ordenó el eterno” para que la nueva generación no dude y entienda que este mandamiento debe ser observado para siempre, incluso cuando entren a la tierra prometida. Hoy podemos afirmar, que también nos encontramos viviendo en tiempos en los que debemos volver a oírlos atentamente. Como en aquella época, hoy muchas veces no tenemos tiempo para la familia y bajo estas circunstancias se nos torna más difícil el conectarnos con nuestros seres queridos. La respuesta de nuestra tradición es que estudiemos las escrituras para aprender a vivir enteramente, aun en tiempos fraccionados y post modernos. Eran dos generaciones distintas, en tiempos diferentes, por ello dos veces fueron dichos los Mandamientos. Digámoslos hoy nuevamente en virtud de hallar en ellos la manera de vivir vidas mejores y dignas de ser vividas. Shabat Shalom


Agosto

¡MAZAL TOV! P

R

Ó

X

I

M

O

S

C

U

M

Domingo 2

Sergio Rosenblat

P

L

E

A

Ñ

O

S

Sábado 7

Ricardo Veis

PEDIDO DE DONACIÓN: El grupo de voluntarias de la Comunidad sigue recibiendo donaciones. En este momento está necesitando café, papel higiénico, cacao, calditos de verdura, galletitas de agua y dulces, garbanzos, lentejas, sacarina, detergente y flan. Desde ya, ¡muchas gracias!

Todo lo que nos envíen tiene que estar en buen estado, no olvidemos que es para que otras personas lo utilicen. Les agradecemos a todos su colaboración.

GRUPO VOLUNTARIAS DE TZEDAKA DE BENEI TIKVA

Recordamos Marcos Skorka Z”L Margarita Benatuil Z”L Isaac Gothelf Z”L Schewach Nadelreich Z”L Moisés Margulis Z”L Clorinda Kasman Z”L

Quiera Dios que sus almas formen parte inseparable de la cadena de vida que une a las generaciones unas con otras.

BENEI SHOMEA Desde el rabinato de la comunidad queremos reiterarles que estamos a disposición de los miembros de la comunidad para poder escucharlos y asistirlos espiritualmente para lo que necesiten. Pueden contactarse directamente con el rabino: rabmarcos@beneitikva.org.ar o coordinar un encuentro a través de la Secretaría de la Comunidad al 4781-9392 int. 11.

5


6

Shmuel Hakatรกn dice: Cuando caiga tu enemigo no te


De nuestras clases de hebreo Por Margot Aberle Strauss Hoy quiero referirme a mi sorpresa por los descubrimientos que hago al estudiar ivrit. Quizás para muchos ya no sea una sorpresa, pero para otros puede ser algo interesante y que los motive a internarse en ese mundo que nos abre el idioma hebreo. Cuando comenzamos a estudiar el plural de los sustantivos, me impactaron dos palabras que carecen de singular: “PANIM” = cara / caras y “JAIM”

= vida / vidas. El hecho de que justamente estos dos sustantivos carezcan de la forma singular, conduce a varias interpretaciones posibles, a pensamientos y análisis profundos. Yo sé, que en realidad no hace falta una aclaración, porque es bastante evidente. Lo mismo quiero compartir lo que yo sentí. “JAIM, vidas” ¿Acaso no nos dice que ésta nuestra vida no es única, irrepetible, que hay otra, quizás la vida que es LA VIDA, o tal vez nuestra alma se

anida en otro cuerpo y despierta a OTRA VIDA? “PANIM, caras” ¿Tenemos una sola cara o cambia según con quién nos enfrentamos y de acuerdo a cómo nos sentimos? El hebreo lo des-cubre. Es como si de pronto se me hubieran abierto los ojos... y la mente. ¡Gracias al idioma hebreo! ¡Y siempre hay algo más que este idioma tan especial me revela! Guardo algún otro asombro para la próxima vez.

Talmud Torá terminó las clases y te lo contamos Por el Rabino Marcos Perelmutter El viernes 17 de julio, con una merienda especial, nos reunimos para hacer un cierre de las clases de Talmud Torá con el grupo que comenzó a preparar su Bar/Bat Mitzvá a partir de marzo. Estuvimos repasando todo lo que

estudiamos y abarcamos cada unidad del cuadernillo: desde “por qué hacer mi Bar/Bat Mitzvá”, pasando por todas las fiestas y celebraciones, los niveles de tzedaká, tzionut, talit, tefilín, hasta llegar al final, con símbolos

alegres, y en su fracaso no se regocije tu alma. Avot 4:20

judíos. La merienda estuvo genial, nos divertimos y aprendimos un montón. Vean las fotos de todos los que estuvimos y disfrutamos del encuentro:

7


Interesantísima conferencia de Elisa Carrió en Benei

El pasado jueves 23 de julio, recibimos a la Dra. Elisa Carrió dentro de nuestro ciclo de conferencias. La abrumadora cantidad y calidad de los conceptos vertidos, nos obliga a reemplazar la crónica de lo vivido, con la transcripción de algunas partes: “Nosotros como sociedad hemos violado la ley de la vida. Tanto los gobernantes como también el asentimiento colectivo a la violación de la ley de la vida. Es decir, no matar, no robar, no mentir, no usar al otro, son las reglas para que haya vida familiar, colectiva. Y nosotros la hemos invertido. El problema no está en los que mienten, roban o matan; sino en los que prestan su consentimiento indiferente o su apoyo decisivo. La gran pregunta que se hace Jaspers, después de lo que sucedió en Alemania, no es quiénes habían ejecutado los crímenes ni quiénes eran las víctimas, sino qué estaba haciendo el resto cuando esto sucedía. Yo

8

creo que este es el primer acuerdo al que nosotros tenemos que llegar en la Argentina que viene. Por eso yo hablo del contrato moral. En realidad yo llamo contrato moral a volver a la ley de la vida, que no es otra cosa que el decálogo. Ni siquiera todo el decálogo, algunos mandamientos por lo menos…” “¿Por qué nos gusta tanto la mentira? Porque nos gusta la ilusión. Y hay una diferencia entre la ilusión y la esperanza. El hombre fue arrojado a elegir, fue arrojado a la libertad y hay que

decidir. Yo creo que ahora Argentina tiene que decidir. Primero qué vida quiere, ¿quiere volver a la ley de la vida o quiere vivir escapando de ella y fugando? Segundo, ¿quiere una vida humanista, quiere ser heredera, con sus vicios y virtudes, de occidente, es decir, de los valores judeocristianos, o quiere ser una factoría china? Y tenemos que decidir si queremos una Argentina integrada, pluralista, democrática, con ley y con Constitución. También si las clases productivas van a seguir sosteniendo con impuestos a los

Rabí Eliazar Hakapar dice: La envidia, la pasión y el


ladrones que nos gobiernan y que nos negocian todo. Hay que decidir. El ser humano está arrojado a decidir y esto es maravilloso. Ahora, qué difícil que es decidir y qué cómodo que es ser esclavo.”

pueblo, poderes controlados.”

“Es necesaria una unidad para poder empezar a discutir estas cosas. La unidad no supone unanimidad. Supone, la unidad necesaria pero no elude la decisión de ustedes. Ustedes van a decidir. Y no somos iguales. Y muchos no quieren decidir. Son ustedes los que tienen que poner la garantía

“El otro contrato es de moralidad económica. No puede ser que las clases productivas, las clases comerciantes, los trabajadores, paguen los impuestos que no pagan los que tienen bonos, los que especulan y los que se roban el país. Pero no porque esté haciendo demagogia sino, porque sencillamente es injusto. En consecuencia hay que pagar menos impuestos y todos tienen que pagar impuestos. Porque si se pagan menos impuestos va a ser más

con su voto…” “Otro contrato es el republicano, porque si no, hay dictadura de una mayoría o de un hombre. Cuando se viola la Constitución, la dictadura puede ser de una mayoría. Esto fue Alemania. La solución final fue aplaudida por la mayoría de Alemania. O hay democracia, o hay autoritarismos, o hay dictaduras de mayorías circunstanciales. Lo único que posibilita que haya derechos de las minorías y algo del orden de la justicia es la república; “res-pública”, cosa del

conveniente, más exitoso, ser legal que ilegal. Hoy, hasta los que quieren ser legales no pueden serlo porque el Estado los atrapa de tal manera, que el que es totalmente legal, quiebra. Entonces es el propio Estado que te mete en la ilegalidad para decirte: “todos somos iguales”. De esto hay que salir, porque si no hay prosperidad económica de las clases medias no hay ejemplo de prosperidad, ni de crecimiento, para el ascenso social de las clases pobres. Y sin esto, las clases pobres son escla-

honor, sacan al hombre del mundo. Avot 4:23

vas del poder de turno a través de las migajas de cada día.” “El ingreso ciudadano a la niñez era para todos. Si yo trabajo, padre y madre, y mi hijo, por derecho, cobra el ingreso ciudadano, yo soy de clase media o clase media baja. Y si yo no trabajo mis hijos cobran igual y van a la escuela, pero el chico del padre o madre que no trabaja, le va a decir: “Papá, ¿por qué no salís a trabajar, así estamos como el de al lado?” Ahora le dicen al que trabaja: “Papá, ¿para qué te vas a trabajar y te matás todos los días? Más vale quedate y recibís el subsidio”. ¿Se entiende cómo es esta perversión, esta distorsión? Han construido una fábrica de pobres en el conurbano para mantener el poder en la Argentina. ¿Entienden por qué ellos tienen la base del 35%? Ellos tienen la base de la esclavitud del subsidio y del no trabajo como un instrumento para mantener el poder. Porque si la gente es próspera, si la gente tiene educación, si la gente tiene salud y si la gente tiene libertad, no vota a vulgares ni a delincuentes ni a narcotraficantes.” “Di-s nos dio parte de omnipotencia para que nosotros juguemos, por eso nos dio el libre albedrío. En consecuencia es un di-s que llora porque no lo ayudamos. A mí me gusta ese di-s, yo creo que Di-s llora. A veces, se me hace que ese llanto, es el llanto de alguien que queriéndonos hacer libres, ve que nosotros persistimos en ser

9


esclavos.” “Las alianzas económicas deben ser con países democráticos y que respeten la discusión, el diálogo y los derechos humanos. ¡Fíjense en las alianzas estratégicas! Con Putin, que es un psicópata, que además no nos da nada, o con una factoría china. Esto es la desesperación de un país que se entrega por unos dólares y que nos entregan por unos dólares.” “Nisman fue puesto de fiscal por su condición de judío, para que de alguna manera sea una garantía de que se iba a investigar. Era seguro que lo iban a matar porque, cuando un Estado acusa a otro Estado y a sus ministros, de terrorismo internacional y después, pacta con ese Estado para terminar el conflicto, el que acusa está muerto. Porque lo que hicieron con Nisman, es abandonar al fiscal… Lo que Nisman iba a decir es que Argentina trianguló con Venezuela recursos humanos para el desarrollo de agua pesada, con la cual producir plutonio para Irán. Porque mucho del petróleo que vino a la Argentina, decían que era de Venezuela pero en realidad vino de Irán. Este es el negocio. El operativo de inteligencia es ensuciar todo. Siempre una muerte de inteligencia es sucia, para que siempre quede como una muerte dudosa… No me importa quién fue Nisman en vida; me importa que Nisman está muerto, por judío y por defender una causa en la que creía y porque no negoció.”

10

“La permisión cultural a que se viole la Constitución se rompe con el buen ejemplo. Salir de la disciplina partidaria es un pecado para algunos. Yo la única disciplina que conozco es a los principios, no a la burocracia de un partido. Veo esa disciplina en el parlamento en todos los gobiernos. Lo que pasa es que ellos ahora, lo llevan al nivel patoteril. Ahora hay una especie de Gestapo ridícula que es La Cámpora, pero ridícula en el sentido que controla a sus propios compañeros.” “Hay una cierta ambigüedad, indiferencia y no compromiso en la sociedad. Porque construir una Argentina moral y republicana, nos obliga a un cierto compromiso. Hay una salida a la libertad individual pero la salida a la libertad colectiva es de todos. No es solo de los gobernantes. Hay también mucha frivolidad y no hay esperanza. Fíjense como después de la queja está la resignación y la esclavitud. El primer principio de la no violencia es

resistirse a toda forma de humillación. Cuando te mienten te humillan. No hay que consentir la mentira; ni en la familia ni en lo público ni en lo privado.” “Hoy la guerra es semiótica. De significado, de impacto y de comunicación. La guerra que pierde los Estados Unidos en este siglo es de comunicaciones, es la caída de las torres gemelas. Es semiótica pura. Hecha por expertos en comunicaciones. El ISIS lo que hace son puestas en escena comunicacionales, no tenés más tanques. Van contra occidente, contra los valores judeocristianos. Estas son las consecuencias de las frivolidades de pseudo izquierdistas que han llevado a muchos a ser stalinistas simplemente por el hecho de ser anti yanquis o anti israelíes.” “Es muy curioso que yo sea una heroína afuera y una loca adentro. A mí me gusta ser loca… porque la lucidez es una forma de locura en una sociedad mediocre.”

Ben Zomá dice: ¿Quién es sabio? El que aprende de todo hombre,


como está escrito: “De todos mis maestros he aprendido”. (Sal. 119:99)

11


Se inauguró la Muestra de Arte Por Karina Kipershmit

El pasado martes 21 de julio, inauguramos en el atrio del templo mi muestra “DOCUMENTOS Y RECUERDOS”. Está compuesta por pinturas, esculturas y objetos. La producción e investigación en esta oportuni-

12

dad, gira en torno al tema de las tradiciones, objetos y lugares que provocar emoción. Propongo con mi obra darle identidad artística a cada objeto y a cada recuerdo, resignificando el valor de los documentos para transformar la

materia en espíritu y viceversa; dándole libertad a cada obra para recorrer junto con ellas el camino de la tradición y la ley. Los objetos y varios de los materiales utilizados son copia fiel de los originales, lo cual me permitió, ser absolutamente fiel con mi obra y con la relación emocional que propongo generen con el espectador. En los últimos años realizo por pedido especial de algunas familias obras con las copas de Kidush, los platos de Tnaim y los certificados matrimoniales para que se perpetúen como objeto artístico y queden como legado familiar. Compartimos algunas imágenes del evento inaugural.

¿Quién es fuerte? Aquel que controla su instinto, como está dicho: “El que es tardo en la ira, es mejor


Interpretaciones sobre Tu BeAv Por el Arq. Daniel Simon Luego del duelo de Tishá BeAv, una semana más tarde se festeja Tu BeAv. La Prof. Naomi Graetz, el pasado Shabat compartió en Benei Tikva algunas interesantes interpretaciones bíblicas, talmúdicas y de la Mishná sobre esta fecha. Curiosamente, explicó Naomi que en Israel, previo al día de Tishá BeAv, ya todo el país comenzaba a prepararse para Tu BeAv, una semana después. Las interpretaciones de esta fecha fueron seis. He aquí algunas de ellas: El permiso a que las mujeres de la segunda generación que nacieron en la Tierra Prometida (luego del éxodo de Egipto) pudieran

casarse con varones de otra tribu aunque no fuera de la propia. Otra interpretación explica también un permiso a las mujeres de casarse con varones de la Tribu de Biniamín, ante el riesgo de que ésta se extinguiera luego de una derrota militar en la que solo sobrevivieron unos pocos varones. Según explicó seguidamente Naomi, luego de la Revuelta de Bar Kojba ante la conquista romana, los cuerpos de los masacrados judíos solo pudieron ser sepultados una semana más tarde (sin que éstos se descompusieran hasta ese momento; Gittin 57-58 ; Ta´anit 4:6 ) Una interpretación ecológica

refiere a la prohibición de la tala o poda de árboles en esa temporada, para la ornamentación de los templos o lugares sagrados. Pero en estos días, lo que más se festeja en Israel es el hecho de que Tu BeAv se asemeja al día de los enamorados, o el día que muchas parejas eligen para casarse (siendo ésta la fecha más cara en los hoteles o salones para eventos). Tampoco rigen por lo general descuentos o promociones en restaurantes o lugares de diversión, ya que se encuentran completos de clientes. Curioso y Alegre Tu BeAv, el triunfo de la Vida y la continuidad de nuestro Pueblo y su Cultura.

que el poderoso, y el que gobierna su espíritu vale más que el que conquista una ciudad”. (Prov. 16:32)

13


Perlitas de judaísmo Por el Rabino Marcos Perelmutter

Las emociones que sentimos a menudo son como los sensores de nuestra alma. Así como un auto posee instrumentos que controlan la temperatura del aceite y el agua, para evitar que se recaliente y hasta incluso se dañe el motor, nuestros sentimientos funcionan mostrándonos qué pasa en nuestro interior. De la misma manera que cuando la temperatura del agua es elevada por encima del límite, y durante mucho tiempo, daña el motor, nuestros sentimientos de ira, bronca, nos lastiman por dentro y

‫בא‬ ‫דג‬ ‫ה‬ 14

evitan que seamos felices. Hoy poseemos información contundente que nos demuestra que quienes viven bajo constantes enojos y broncas, disminuyen su calidad de vida, como explica el Rambam: “Quienes se enojan de manera frecuente no tienen calidad de vida…” Hiljot Deot 2:3 Pero él se anima a ir más allá y no solo nos dice que nos disminuye la calidad de vida, sino que nos explica una posible manera para evitarlo: “por ello los Sabios nos aconsejan alejarnos lo más posible del enojo, hasta llegar al punto en el cual la persona pueda actuar como si no sintiera ni siquiera esas cosas que podrían justificar que alguien se enoje.”

Una de las formas que nos propone, es bajar la vara de exigencia y tratar de ser un poquito más tolerantes a las situaciones que nos generan ira. El punto sería intentar enojarnos menos frente a situaciones tal vez repetitivas, cotidianas, que sabemos nos hacen levantar la temperatura, y quizás tener otra reacción: -Dialogar con el otro que me genera bronca y explicar lo que quiero de forma calma. -Preguntarle a quien me produce ira, si entiende que esta o esa actitud me daña. Al parecer, enojarse no es la única opción, y como sabemos que perjudica nuestra salud, ¿podremos intentar otra reacción?

¡Qué lindo sería poder hablar hebreo en tu próxima visita a Israel! Cuántas veces vemos en nuestro Sidur los textos en hebreo y nos preguntamos: ¿será difícil aprender a leerlos? Si ese es tu caso, o simplemente disfrutás los nuevos desafíos, la Comunidad te brinda la posibilidad de estudiar y aprender nuestra milenaria lengua.

LUNES de 18 a 19:30 hs. Coordina: morá Esther Minian

ACTIVIDAD ARANCELADA

¿Quién es rico? El que está contento con lo que tiene, como dice: “Cuando comas el fruto de la labor de


REPASANDO CANCIONES

Shabat Shirá Selección musical: Mtro. Abel Ghelman

IHIE TOV / ESTARÁ BIEN Letra: Jonathan Geffen / Música: David Broza Ani mabit mehajalon veze ose li dei atzuv, haaviv jalaf avar lo mi iodea im iashuv haleitzan haia lemelej hanavi nihia leitzan veshajajti et haderej aval ani od kan Veihie tov ihie tov, ken lifamim ani nishbar az halaila ho halaila itaj ani nishar Ieladim lovshim knafaim veafim el hatzava vaajarei shnataim hem jozrim lelo tshuva anashim jaim bemetaj mejapsim siba linshom uvein sina leretzaj medabrim al hashalom Veihie tov... Sham lemala bashamaim ananim lomdim lauf vaani mabit lemala veroe matos jatuf memshalot vegueneralim shejilku lanu et hanof leshelahem veleshelanu matai nire et hasof Hine ba nesi mitzraim eij samajti likrato piramidot baeinaim veshalom bemiktarto veamarnu bo nashlima venijie kemo ajim veaz hu amar kadima, rak tetzu mehashtajim Veihie tov... Od nilmad lijiot beiajad bein jurshot atzei zeitim ieladim ijiu bli pajad bli gvulot, bli miklatim al kvarim ifraj haesev leshalom veahava mea shanim shel jerev veod lo avda hatikva Veihie tov...

Yo observo desde la ventana, y me causa bastante tristeza. La primavera se fue, pasó, quién sabe si regresará. El payaso se convirtió en rey, el profeta se convirtió en payaso y olvidé el camino, pero aún estoy aquí. Y estará bien, estará bien, sí. A veces me quiebro, así que esta noche, oh, esta noche con vos me quedo. Los chicos se visten con alas y vuelan hacia el ejército. Y al cabo de dos años regresan sin respuesta. Los hombres viven tensionados, buscando una razón para respirar y entre odio y asesinato hablan sobre la paz. Y estará bien… Allí arriba en el cielo, las nubes aprenden a volar y yo miro hacia arriba y veo un avión secuestrado, gobiernos y generales que nos dividieron el paisaje, el de ellos y el nuestro. ¿Cuándo veremos el final? Y vino el presidente de Egipto, ¡qué feliz me puse al recibirlo!. Traía pirámides en los ojos y paz en su pipa, y dijimos “amiguémonos y vivamos como hermanos”, y entonces él dijo “¡Adelante!, sólo salgan de los territorios.” Y estará bien… Ya aprenderemos a vivir juntos entre bosques de olivos. Los chicos vivirán sin miedo, sin fronteras, sin refugios. Sobre las tumbas florecerá el pasto por paz y amor. Cien años de espada y aún no se perdió la esperanza. Y estará bien…

tus manos, feliz serás y te irá bien”. (Sal. 128:2) “Feliz” en este mundo y “te irá bien” en el mundo venidero.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.