Ascendente y decadente: efectos de gravedad: Carlos Arroyo

Page 1

ASCENDENTE Y DECADENTE: E F E CTO S D E G RAV E DA D CA R LO S A R ROYO

-

-

LANANA

LANANA

-

sep.2019

01/10

Laboratorio Urbano de Arte Comprometido Programa de exposiciones 2019 - 2020

sep .2019

2019 - 2020 Programa de exposiciones Laboratorio Urbano de Arte Comprometivo


Ascendente y decadente: efectos de gravedad aborda desde una perspectiva artística una problemática del desarrollo urbano en Morelos, en este caso en el municipio de Jiutepec. En los últimos años la inversión privada en el Estado ha ido en aumento, y una de sus consecuencias es la construcción de plazas comerciales, el gobierno en curso demuestra su orgullo y lo manifiesta con propaganda en las calles de Morelos.

Por otro lado, en las obras de inversión pública para la movilidad urbana, como calles y puentes, no hay mucho de lo que presumir, puesto que éstas, por la negligencia y mal desempeño del gobierno, son obras que no se desarrollan adecuadamente o sufren de deterioro a falta de mantenimiento. Entre las obras de inversión privada y pública, hay un punto de tensión sobre el cual se enfoca la investigación para la extracción de reflexiones artísticas. El caso específico a desarrollar entabla la relación entre un puente peatonal en mal estado y una plaza comercial que se construyó a un costado de él en Tlahuapan, Jiutepec. A través de la investigación artística y tomando las propias estructuras urbanas como punto de partida, se desarrollan obras que otorguen reflexiones sobre la infraestructura que asciende y la infraestructura que decae. Carlos Arroyo


¿Qué quedará del presente, que haga reflexionar al futuro?


Nahui Twomey

Recorrer las calles de la Colonia completamente deshechas por las obras públicas, contando y escuchando historias, memorias, ejercitando la imaginación. Recogiendo objetos, restos, ruinas, vestigios, de una época anterior. Dibujando, jugando a lxs arqueólogxs contemporánexs, compartiendo lo que imaginamos e inventamos de los objetos provoca la reflexión: ¿Qué quedará del presente de nuestra colonia, que haga reflexionar a futuros habitantes?

Recorrer las calles de la Colonia completamente deshechas por las obras públicas, contando y escuchando historias, memorias, ejercitando la imaginación. Recogiendo objetos, restos, ruinas, vestigios, de una época anterior. Dibujando, jugando a lxs arqueólogxs contemporánexs, compartiendo lo que imaginamos e inventamos de los objetos provoca la reflexión: ¿Qué quedará del presente de nuestra colonia, que haga reflexionar a futuros habitantes?

Nahui Twomey


Un ejercicio arqueológico en la Colonia Guerrero La Colonia Guerrero, es una zona periférica al Centro Histórico de la Ciudad de México, que a pesar de su gran historia, ha vivido décadas en negligencia pública, poniendo en evidencia su falta relevancia para el Centro y al mismo tiempo el peso de los intereses en una colonia que se presenta a la mirada ciudadana como un sitio de violencia, decadencia, un montón de tierra, hoyos permanentes y conflictos por el uso del espacio, de las calles, y que al igual que varias zonas alrededor del Centro Histórico vive una latente amenaza de gentrificación. Un ejercicio pedagógico comunitario desde la arqueología, actividad interdisciplinaria y experimental del Laboratorio de Arte Comprometido conecta la expresión artística de la obra de Carlos Arroyo hacia una aventura de excavación para encontrar memoria, reinventar objetos y reconstruir historias que emergen dentro de la profundidad de la materia que brota de las capas de la colonia, que tiene más de 140 años. Aretes encontrados como la huella femenina de una colonia atendida por mujeres que se encargan de la cultura alimentaria, pedazos de pisos que alguna vez fueron parte de las vecindades, cantinas, salones de baile o de la lejana memoria de cuando la colonia era parte de la aristocracia porfiriana, fragmentos de los estragos de un sismo que acomodó a cientos de familias en espacios cada vez más reducidos. El ejercicio de investigación artística desde la perspectiva del contraste de la inversión pública y privada de un municipio también periférico a una zona metropolitana (Jiutepec, Morelos) permite la reflexión de la zona urbana de un barrio que lucha por su sobrevivencia sobre una memoria poco reconocida, pero que es expresión de sus valores múltiples que han pasado por diferentes etapas que se pueden ir descubriendo a través de los vestigios que brotan de las excavaciones de la intervención pública de “mejora urbana”. Nahui Twomey



2

1

3 4

1. Souvenirs (estudios arqueológicos) (2019). Vestigios encontrados entre los escombros de las obras de “mejora urbana” en la Colonia Guerrero. 2. El artista Carlos Arroyo, comentando los hallazgos de la actividad (2019). 3. Fotografía del grupo con los resultados de la actividad (2019).

5

4. Fotografía capturada durante el recorrido, parte de la actividad pedagógica, por la Colonia Guerrero (2019). 5.Creando a partir de los escombros (2019).


E V

Nana, Laboratorio Urbano Arte Comprometido, La La Nana, Laboratorio Urbano de de Arte Comprometido, espacio abierto la experimentación artística es es un un espacio abierto a laa experimentación artística y y pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia pedagógica dedicado a fortalecer la convivencia co-comunitaria a través artes y defender el ejercicio munitaria a través de de laslas artes y defender el ejercicio derechos culturales la Colonia Guerrero. de de loslos derechos culturales en en la Colonia Guerrero. Créditos Créditos Proyecto apoyado el PAC y LIFEWTR Proyecto apoyado porpor el PAC y LIFEWTR @pacsitac @lifewtrmx @pacsitac @lifewtrmx ConArte ConArte www.conartemx.net www.conartemx.net @conartemexico @conartemexico Nana LUAC La La Nana LUAC @lananaconarte @lananaconarte Curaduría: Curaduría: Nahui Twomey Nahui Twomey @nahuitwomey @nahuitwomey Edición Edición por:por: @colectivocoyotes @colectivocoyotes

Sonido: Danny Mutamasick Sonido confirmación Patrocinadores: Cerveza Minerva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.