Junio 2021 #1
La Nana Mutante La Nana Mutante es una autopublicación realizada por el Consorcio Internacional Arte y Escuela, A.C. Impreso en La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, Colonia Guerrero, Ciudad de México. ©Consorcio Internacional Arte y Escuela, A.C. No. de publicación: 1 Junio 2021
Colaboradorxs: Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Consejo Nacional de Fomento Educativo Autoridad del Centro Histórico Colectivo La Nana La Bomba Teatro Víctor Balbuena Jiro Grecia González Nahui Twomey Marta Corona Sandra Medina Michael Twomey Gerardo Suzán Grisel Aguirre Bertha Preza Karla Tejeda Abril Tijerina Irene Alfaro Jorge Rosete Jimena Nava Daniela Soriano Regina Galván Andrea Jiménez
ConArte
LA NANA
ConArte es un organismo de la sociedad civil dedicado a impulsar la educación en artes en la escuela pública, en comunidades de zonas periféricas y con riesgo social, a formar nuevas capacidades creativas, expresivas y de autoreconocimiento. Promueve la cultura de paz para contribuir a conformar una sociedad más equitativa, sensible e incluyente.
La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, se ubica en un edificio que pertenece al patrimonio industrial de principios del s. XX en la Colonia Guerrero. Coordinado por la organización ConArte, es un espacio de encuentro abierto a la experimentación artística y pedagógica, donde convergen escuela y comunidad. Acoge un programa de exposiciones, talleres abiertos a todo tipo de públicos, formación docente, encuentros comunitarios y eventos culturales.
En sus 15 años de trayectoria, ConArte se ha convertido en un referente al vincular la formación y experiencia artísticas con la educación intercultural, la interacción con las culturas vivas comunitarias, la prevención y la reinserción social, la perspectiva de género, la atención a personas con discapacidad, la recuperación de espacios públicos y la incidencia en las políticas públicas. Desarrolla proyectos desde las metodologías propias y la colaboración con otras organizaciones en Ciudad de México, en diversos estados de la república y en otros países de Latinoamérica, Estados Unidos, África y Europa.
ESCUELITA LA NANA Gracias al trabajo colaborativo entre ConArte, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y la Autoridad del Centro Histórico, dentro de la estrategia "Barrio Adentro", así como con la solidaridad de la comunidad, treinta niños y niñas fueron recibidos en La Nana a partir del mes de noviembre de 2020 para retomar sus estudios a través de Aprende en Casa, logrando recuperar su vínculo escolar, la emoción del aprendizaje y la convivencia creativa. ConArte bautizó esa acción con el nombre "La Escuelita La Nana". Muchxs de las niñas y niños participantes son de procedencia indígena o inmigrantes de diferentes Estados. En febrero del año 2021 se formaliza La Escuelita La Nana, sumándose al proyecto el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), quienes ahora imparten las clases y evaluaciones a lxs niñxs para cubrir el modelo de trabajo respaldado por la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF) contribuye con la parte alimenticia.
En 2021, a través de la gestión de la AEFCM, CONAFE y La Nana, se fortaleció la iniciativa de la Escuelita La Nana y se creó un "Centro Comunitario de Aprendizajes", cuidando todos los protocolos de salud. Por primera vez en la Ciudad de México, CONAFE instaló un Centro de Servicio de Educación Comunitaria en La Candelaria, donde se atiende a niñas y niños Triquis. Así fue que a través de redes colaborativas a favor de los grupos urbanos e indígenas en condiciones de alta marginalidad, se acordó que el proyecto educativo en La Nana, donde se atienden niñas y niños indígenas, servirá para diseñar un modelo de actuación replicable en otras zonas de la Ciudad de México y del país en donde converjan las metodologías de educación en artes de ConArte con las de educación formal de CONAFE.
LA NANA MUTANTE "La Nana Mutante", es un fanzine realizado a partir de reflexiones que surgen en el mes de junio de 2021 durante los talleres de artes que se realizaron en colaboración con La Bomba Teatro y La Escuelita La Nana. ¿Qué es una pandemia? ¿Por qué debo permanecer en casa? ¿Cuál es mi casa? ¿Por qué estudiar? ¿Qué es una escuela? Estas fueron algunas de las cuestiones que se plantearon lxs estudiantes mientras desarrollaban habilidades de autoconciencia y confianza junto con el equipo de ConArte a través del circo y teatro. El título que cobija este fanzine puede parecer caprichoso, pero no lo es. Interpela a este sentido de lo extraño, lo invisible, lo incómodo, lo que se prejuzga. Y que a su vez, está en constante cambio y evolución. Es ese Frankenstein que cuando devela su verdadero ser, nadie puede resistirse a quererlo porque emana desde donde menos lo esperan, porque transmuta y actúa desde lo más puro del ser.1 Lo mutante es ese continuo cambio avasallador en el que se encuentran lxs niñxs día con día. Es ese puente artístico y educativo que cruzan desde sus casas hacia La Nana. Es esa modificación en sus vidas cuando por fin logran gestionar su documentación personal y contar con derechos humanos básicos como la identidad. Son todas esas alteraciones diarias que nos hacen aceptar nuestras diferencias, respetar al otrx, contar con una red de apoyo y seguir transformándonos. Y aunque el camino todavía es largo, decidimos mutar de la mano.2 1. Porque La Nana era una subestación eléctrica en 1908 y nos seguimos inyectando de descargas eléctricas creativas como Frankenstein. 2. Porque no elegimos nuestras circunstancias, pero sí elegimos qué hacer con ellas.
Un componente fundamental de la columna vertebral de ConArte es el programa Arte y Escuela que comenzó en el año 2006, impartiendo talleres en artes en las escuelas públicas de las colonias Guerrero, Centro y Morelos. Concluyendo cada año con un encuentro interescolar e interdisciplinario que se presenta en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. Llegando así, después de 15 años, a un camino que no ha encontrado linde aún incluso en estos tiempos caóticos y que sólo parece flor(es)ser. Así fue que el Encuentro Arte, Escuela y Comunidad que ConArte ha gestionado durante este tiempo, transmuta a un encuentro en papel y tela. Esta vez, con la publicación del fanzine La Nana Mutante y una exposición llamada "El libro de la vida", expuesta hasta el 15 de agosto del presente año en una de las galerías de La Nana. Durante el periodo escolar de febrero a junio 2021, lxs artistas de circo y teatro de La Bomba Teatro junto con personas que habían sido privadas de su libertad provenientes del Instituto de Reinserción Social, el artista y ecólogo Gerardo Suzán, el Foro de Significados (Irene Alfaro), estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla y de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, se unieron para desarrollar los talleres en artes y reflexionar junto con lxs niñxs este primer encuentro -nuevo para todxsentre la escuela y La Nana durante la pandemia. La exposición El Libro de La Vida, cuenta con 8 piezas que fungen como testimonios iconográficos y escritos en los que lxs estudiantes de La Escuelita La Nana, utilizan desde la tela hasta plumas, sopa, plumones, brillantina como modo de expresión. Jugando con la representación que imbrica un paquete de sopa como herramienta para expresar el ritual de convivencia que hemos generado en La Nana a través de la comida o, las plumas como instrumento para soñar, para volar y abrir esa coyuntura de explosión de ideas y sentimientos a través de la brillantina. Este fanzine pone sobre la mesa las reflexiones de lxs niñxs que tuvieron lugar en cuarentena, en la colonia Guerrero, durante el desalojo de predios, en su primer vínculo con la escuela, en la excursión al Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, en este periplo de aprendizajes, juegos, empatía, comunidad, respeto y arte que hemos bruñido juntxs en La Escuelita La Nana.
Queremos compartir con lxs lectorxs una memoria colectiva de lo que ha pasado en la colonia Guerrero, un libro-arte que funge como retrospectiva de lo que no se ve desde la superficie, pero sí desde la perspectiva y las experiencias de lxs niñxs, de ese encuentro que tuvieron con la escuela, La Nana y la naturaleza durante la pandemia. A través de la historia de ConArte, del trabajo de La Nana, de dibujos, de pinturas, de videos, de visiones de artistas comprometidxs, locatarixs, vecinxs, maestrxs y demás colegas de la colonia Guerrero, esperamos que disfruten esta autopublicación que fue hecha con amor e intervenida directamente por estudiantes de La Escuelita La Nana como una forma de expresión, de manifiesto, de valentía y de esperanza. Porque creemos que las artes son una herramienta de transmutación, de transformación social. Queremos invitarlxs a soñar con nosotrxs, a seguir mutando a través de esta descarga eléctrica creativa que se genera en el corazón de La Nana, de La Nana Mutante. Grecia González Coordinadora Arte y Escuela Consorcio Internacional Arte y Escuela, A.C.
Collage de dibujos resultantes del recorrido mediado por la exposición "lotería canera" y la excursión al parque ejidal "San Nicolás Totolapan".
EL LIBRO DE LA VIDA
Obras realizadas por estudiantes de La Escuelita La Nana durante el taller de circo con La Bomba Teatro.
artistas del collage de dibujos y del libro de la vida: Alfonso Flores Rojas Ashley Judith Demeza Pérez Ángel Gabriel Higareda Rodríguez Carmen Tapia Luna Dana Paola Elizalde Figueroa Francisca Marely Demeza Pérez Francisco de Jesús Demeza Pérez Guadalupe Rodríguez Flores José de Jesús Roa Celedon María Fernanda Higareda Rodríguez Noemí Elizalde Figueroa Sabina Nicte Vargas Solís Ximena Rodríguez Flores Yessica Natalia Demeza Pérez
Arte Comprometido: La Bomba Teatro La Bomba Teatro es una compañía de artes escénicas de la Ciudad de México que lleva más de 12 años en la especialización del teatro al aire libre y comunitario, fusionando la técnica clown, las artes escénicas y la música en vivo. Su trabajo se encuentra comprometido con diferentes sectores de la población mexicana, desde niñxs y jóvenes hasta adultxs, para brindarles experiencias amenas y reflexivas sobre distintos temas de interés dentro de las artes. Para esta entrevista nos acompañan Paola Herrera y Horacio Arango, integrantes del colectivo La Bomba Teatro:
¿Qué es el teatro para ustedes? Paola: - Particularmente el teatro para mí es una de las manifestaciones de las artes vivas más completa. Dentro de esta práctica podemos encontrar la convergencia de varias disciplinas artísticas como el teatro, la música, la danza, y también se crean escenografías en las cuales se utiliza la pintura y las artes plásticas. Para nosotros, como compañía es una manera de manifestar inquietudes y temas que nos interesan.
Horacio: - Para mí el teatro es una de las artes vivas donde puedes representar cualquier personaje y la vida de este. Para nosotrxs como artistas es una oportunidad de comunicar nuestras inquietudes. ¿Cómo surge la idea de crear la Bomba Teatro? Paola: - El proyecto surge en el año 2012 entre un grupo de amigos y amigas con una inquietud, una necesidad de crear una compañía de manera profesional. Antes de La bomba Teatro, cada uno de nosotros se encontraba trabajando de manera individual y por circunstancias de la vida nos junto a pretender hacerlo de manera profesional. En ese momento teníamos la oportunidad de que la Coordinación Nacional de Teatro nos había seleccionado con el proyecto de Otto para producirlo y presentarlo en el teatro. - Para ese momento, nuestra compañía aún no tenía un nombre, por lo que nos dimos a la tarea de crear uno; en el transcurso de muchas ideas surgió la de llamarnos La Bomba Teatro. Horacio: - Al converger todas estas manifestaciones artísticas en el trabajo que estábamos realizando, nos dimos cuenta que era muy explosiva la cantidad de contenido y la fuerza que tenía cada disciplina.
Paola: - Nosotros hacemos clown, comedia y circo, entonces nos preguntamos de qué manera podríamos impactar en el nombre y que al mismo tiempo sonara divertido, entonces el significado de la bomba era justo eso. También la bomba tiene un sentido un tanto negativo, por lo que decidimos transformar ese significado en algo creativo y constructivo. ¿Cuál creen que sea el desafío que enfrenta el/la actor frente al espectador? Horacio: - Como nuestras presentaciones son interactivas, nuestro desafío más grande con el público es poder conectar con él. Una vez que lo conseguimos, logramos un diálogo y una base de comunicación. Sobre todo cuando trabajamos en la calle requiere un mayor nivel de desempeño para poder conectar con el público.
¿Cómo logran integrar al público de distintas edades en una obra? Paola: - Justamente nuestro trabajo se enfoca en crear espectáculos para niños, niñas y jóvenes, por lo que los temas que tocamos están enfocados en ellos. Sin embargo, somos muy conscientes que al crear tenemos que, al mismo tiempo, involucrar la visión de un adultx. Para nosotrxs, el lenguaje corporal es muy importante ya que muchos de nuestros trabajos no involucran texto, por lo que todo se basa en las acciones e imágenes que convierten nuestro espectáculo en algo más físico. - En nuestros trabajos con texto intentamos que sea disfrutable para todas las edades. También es importante destacar que el humor que solemos trabajar es un humor blanco que construye y no el que destruye, el cual va de la mano con los valores que intentamos reflejar en La Bomba Teatro. ¿Cuál es su motivación para seguir creando teatro comunitario? Horacio: - Nosotrxs nos encontramos preocupados por querer dotar de herramientas a niños, niñas y jóvenes para poder lograr un cambio significativo en sus vidas. Con esta premisa, surgió en La Nana hace 4 años, crear el proyecto de La Bombita Teatro.
Para este proyecto se buscó la ayuda de distintas instituciones para poder formar jóvenes en el ámbito educativo y artístico. Nos sentimos muy contentos de que 3 de nuestrxs estudiantes entraron al Centro Nacional de las Artes. Es justamente esto lo que a nosotrxs nos interesa: el poder motivar a las personas. ¿Cuáles han sido las experiencias que lxs han dejado marcadxs como colectivo? (los más memorables para ustedes y el ¿por qué?) Paola: - Una vez fuimos a la Penitenciaría de Santa Marta a presentar el proyecto Paparruchas la cual era una obra de circo y después de la función realizamos un taller donde invitamos a las internas a participar. Cuando llegamos, el ambiente era un poco tenso, las internas guardaban su distancia con nosotrxs y mantenían una expresión dura. Sin embargo al final de la función los rostros de muchas estaban totalmente cambiados: sonreían, reían y participaban en las actividades mientras disfrutaban de un buen rato.
¿Cómo ha sido su experiencia colaborando con lxs niñxs de la Escuelita La Nana? Horacio: - La experiencia siempre es muy grata porque el trabajo de ellxs te enseña mucho. Lxs niños y niñas son grandes maestrxs, siempre estamos aprendiendo con ellxs y también nos da mucho gusto que juntxs podamos alcanzar las metas que nos proponemos. Al final siempre hay una devolución creativa de ambas partes. Conocer mejor a Paola y Horacio nos enseña que existen múltiples posibilidades de crear arte que enseña y enriquece a las personas. Si bien las artes son herramientas de expresión, también requieren de un ejercicio de reflexión sobre lo que nos rodea. De una forma creativa y divertida, La Bomba Teatro participa de manera comprometida con lxs niñxs y jóvenes y adultxs en el desarrollo de sus capacidades artísticas. Colectivos como este aprecian y destacan lo mejor de las personas, donde la imaginación es libre para hacernos mejorar como sociedad.
Por Regina González Galván Entrevista realizada el 23 de Junio del 2021 La Nana, Ciudad de México.
Fotodiario
Fotografías: Jorge Rosete
Artista Comprometido: Victor Balbuena
Victor Balbuena, originario de la Ciudad de México es un artista autodidacta con más de 50 años trabajando técnicas de dibujo y pintura diversos materiales como tintas, acrílico, óleo, carboncillo y pastel. En sus obras plasma el el equilibrio del micro y macro cosmos desde un mundo figurativo, tanto real, como imaginario.
Cambio de foco 21.4 X 28 cm Marcador y lápiz 2021
El artista comprometido Víctor Balbuena comparte un dibujo inspirado en el trabajo en equipo y el espíritu cooperativo que visualiza en La Nana. Para mayor información y compra enviar un correo: grecia.conarte@gmail.com
Próximas actividades en la nana EXPOSICIÓN LOTERÍA CANERA: La exposición Lotería Canera cuenta con 40 obras gráficas realizadas en el Cereso de Ixcotel, Oaxaca. Estará abierta al público hasta el 15 de agosto en las instalaciones de La Nana. RECORRIDOS POR LA EXPOSICIÓN LOTERÍA CANERA CON FORO DE SIGNIFICADOS: Sábado 3 de julio a las 12:00 Sábado 14 de agosto a las 12:00 Proyecto apoyado por @pacsitac y @lifewtrmx @iago_mx @casa_sanagustin
EXPOSICIÓN LIBRO DE LA VIDA: Exposición de 8 piezas que reflexionan respecto al vínculo que tuvieron estudiantes de La Escuelita La Nana con su primer acercamiento a la escuela en pandemia en la colonia Guerrero. Abierta al público hasta el 15 de agosto en las instalaciones de La Nana. Recuerda mandar un correo para preguntar por los recorridos y visitas: lananaluac@gmail.com
talleres Barrio adentro
¡Retomamos nuestra colaboración con Autoridad del Centro Histórico! ENSAMBLE MUSICAL INFANTIL
Martes en La Nana 14:00 a 16:00 pm MURAL COMUNITARIO
Viernes a un costado de La Nana 16:00 a 17:30 pm BARRIO DE PAPEL SERIGRAFÍA ITINERANTE
Miércoles en el tianguis 2 de abril 16:00 a 17:30 pm Talleres sin costo
Fotografía para Adolescentes 3 de Julio al 7 de agosto Cupo limitado a 10 participantes
Dibujo para niñes 14 de agosto al 18 de septiembre Cupo limitado a 10 participantes Para más informes: lananaluac@gmail.com
Mutante de papel: Toledo y ConArte ¿Sabías que...? Gracias a la generosidad del maestro Francisco Toledo, el logotipo de ConArte nació de su trazo en Oaxaca, en abril de 2006. Él dibujó una “andanada” de pájaros para encontrar al ave que representaría y sigue identificando lo que en aquel momento era sólo el sueño de una educación pública que incluyera las artes. Agradecemos todo el apoyo que recibimos de su parte a lo largo del tiempo. Desde el símbolo que orgullosamente nos identifica y que transmite la idea de que el arte puede volar por encima de cualquier diferencia, hasta donaciones de su obra que nos permitieron continuar promoviendo las artes como herramienta de transformación comunitaria. También recordamos que nos abrió la puerta del Centro de las Artes de San Agustín, para colaborar con maestros y maestras de las escuelas públicas del municipio de San Agustín Etla, Oaxaca. Después 15 años de la creación del logotipo, las escuelas del Centro Histórico cuentan otra historia. Hoy reconocemos y agradecemos el compromiso del maestro Toledo con el arte que abraza la vida.
etranocananal@ :GI :selaicos seder sartseun ne sonrateuqite y aífargotof anu etramot sedivlo oN
.lepap ed ajoh atse noc eva aiporp ut amra y sadaetnup saeníl sal eugiS
¡A volar juntxs!
SENOICCURTSNI
Mutante Audiovisual
Escanea estos códigos con un teléfono móvil para acceder.
CONSUME LOCAL:
Visita La Nana: Solicita tu visita guiada enviando un correo a lananaluac@gmail.com Agrega la siguiente información: De dónde nos visitan Nombre de representante Número de asistentes (máximo 10. Para grupos mayores, pedir informes en el correo) Fecha y horario para la visita
Redes Sociales:
Fundado por Don Javier de La Mora hace 23 años, el Restaurante La Pelusa es uno de los más emblemáticos de la colonia Guerrero. Actualmente se encuentra abierto con todas las medidas de seguridad e higiene todos los días de 10:00 a 22:00 horas. Todos los viernes les esperan con su platillo clásico “Chamorros estilo Michoacán, acompañado de su delicioso caldo de camarón y papadillas”. Recuerda que al consumir local apoyas la economía de tu comunidad.
Facebook: - La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido - ConArte México Instagram y Twitter: @lananaconarte @conartemexico YouTube: ConArteMx Issuu (La Nana Mutante en línea): issuu.com/conartemx Página Web: www.conartemx.net
Mercancía: No te quedes sin tu playera de La Nana. Pasa a nuestras instalaciones para adquirir una. Playeras $150 Bolsa $100 Stickers $10 - $50 (dependiendo el diseño) Con tu contribución podemos seguir siendo un espacio independiente.
¡Súmate! El arte puede transformar la vida de millones de niñxs que tienen en la educación su único patrimonio. DONA EN:
www.conartemx.net/apoya O EN LA SIGUIENTE CUENTA:
Nombre del beneficiario: Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. Nombre del Banco: Scotiabank Inverlat, S.A. RFC del Banco: SIN9412025I4 No. de Cuenta: 00103812609 Clabe interbancaria: 044180001038126093 Somos donataria autorizada. Emitimos recibos deducibles de impuestos.
RENTA LA NANA: Una forma de apoyar la sostenibilidad de este espacio es rentando las instalaciones para eventos privados, talleres, ensayos, exposiciones, filmaciones o sesiones fotográficas. Pide informes al correo: lananaluac@gmail.com. Agrega la siguiente información: Institución/empresa/productora. Nombre del representante. Tipo de evento, fecha y horario para la renta del espacio.