Revista Conciencia Crítica 4ta Edición

Page 1

ISSN 2248 - 5392

NĂşmero 4 // Semestre II // 2015


Contacto

REVISTA CONCIENCIA CRÍTICA NÚMERO 4 // SEMESTRE II DE 2015 // ISSN 2248 - 5392 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA // FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS COPCE (Colectivo de Pensamiento Crítico Estudiantil) es un grupo pensado para aportar en el debate y construcción de la academia en su conjunto a partir de la investigación inter y transdisciplinar, contribuyendo en el análisis, la comprensión y la discusión de la realidad colombiana y latinoamericana desde una perspectiva investigativa, crítica y propositiva.

RECTOR

Ignacio Mantilla

VICERRECTOR

Diego Fernando Hernández

DIRECTOR BIENESTAR SEDE BOGOTÁ

Óscar Oliveros

COORDINADORA PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS // PGP

Elizabeth Moreno

DECANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

José Guillermo García Isaza

DIRECCIÓN BIENESTAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Beethoven Herrera

DIRECCIÓN COMITÉ EDITORIAL

Diego Felipe Neira Z.

EDICIÓN EQUIPO EDITORIAL

Walter Helberth Calderón E. Pilar Garcia V. Diana Judith Salamanca F.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Albalucía del Pilar Gutiérrez G.

DIAGRAMACIÓN // PGP

Diana Londoño Aguilera

PORTADA

Andres Giovanni Neira Z.

IMPRESIÓN

GRACOM Gráficas Comerciales

copce.unal@gmail.com revistaconcienciacritica@gmail.com /copce.unal / RevistaConcienciaCritica @copce.unal issuu.com/concienciacriticacopce Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá www.unal.edu.co proyectoug_bog@unal.edu.co proyectougbog@gmail.com ugp.unal.edu.co /gestiondeproyectosUN issuu.com/gestiondeproyectos

Derechos de Autor y Atribución Comercial Atribución - No Comercial - Sin Derivar El material expuesto en esta publicación puede ser distribuído, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas. CONCIENCIA CRÍTICA es una revista de pensamiento crítico frente a problemáticas sociales, económicas y políticas enmarcadas en el contexto latinoamericano y colombiano de la Universidad Nacional de Colombia y de los estudiantes pertenecientes al grupo de trabajo Colectivo de Pensamiento Crítico Estudiantil – COPCE. Los textos presentados en la siguiente publicación expresan la opinión de sus respectivos autores, y la Universidad Nacional de Colombia no se compromete directamente con la opinión que estos pueden suscitar.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS



hpr grnd land # 44 // Dr. Strangelove


Editorial // P4 Sobre el sistema de salud en guatemala: una propuesta práctica para la lucha desde arriba de los indignados // P7 Nicolás Israel López Ventura

La razón antropológica // P15 José Carlos Cano Valencia

Importancia respecto a la producción de información local para la gestión de políticas públicas. El caso del primer censo económico de artesanos de la madera en sampués, sucre // P23 Deison Luis Dimas Hoyos Cristian Adir Cardona Merchán

Guerra contra mi historia // P41 Sara Manuela Graciano Correa

Érase una vez el diablo // P44 Oswaldo Guevara Méndez


EDITORIAL

El vértigo de la inmediatez reclama en los sujetos un tránsito por la vida, donde la sorpresa y la atención no son más largas que los segundos que tarda desbloquear el dispositivo electrónico para leer un texto o enterarse de algo. La información ha trasformado su valor, su reproducción es solo fundamento de una oferta de contenidos, para un público que espera encontrar una composición imagen-letra, cualquiera, cada vez que enciende la pantalla, ya no hay representación ni símbolo, solo forma.

COPCE

Se consulta y se transmite ya no para comunicar —esto implica haber descifrado el código, entenderlo—, solo se satisface el culto a la percepción de conexión a través de la información, se lee y se deshecha, se buscan respuestas para la pregunta del segundo.

Revista Conciencia Crítica 4

4

En contraposición a este tipo de experiencias, los textos aquí consignados tienen una vocación renovadora. No están a la espera de un lector que busca respuestas, por el contrario, preguntan, cuestionan al espectador acerca de los hechos y lo transforman en el móvil de sus propias inquietudes. Un alto para la reflexión, un tiempo más amplio que el del correo de voz, es lo que se presenta en esta edición. Un deseo por explorar a América Latina desde quienes piensan en ella, un espacio para ver un reencuentro entre la academia y la cultura, una imagen para evocar el sentido de la paz hasta el momento vivido. Una duda, de allí parte Conciencia Crítica.


Revista Conciencia CrĂ­tica 4

5 Luz en las tinieblas, Escribiendo campesino // Luisale

COPCE


NUESTRA AMÉRICA

COPCE

“Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora” José Martí

6 Revista Conciencia Crítica 4

Fome de bola // Jo Lorib


SOBRE EL SISTEMA DE SALUD EN GUATEMALA: UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA LA LUCHA DESDE ARRIBA DE LOS INDIGNADOS

Nicolás Israel López Ventura 1

Nos queda la fuerza irreductible de la indignación, que es el contrario exacto de la costumbre y la resignación. Incluso cuando se ignora lo que podría ser la justicia del justo, queda la dignidad de la indignación y el rechazo incondicional de la injusticia. La indignación es un comienzo. Una manera de levantarse y ponerse en marcha. Uno se indigna, se levanta y después ya ve. Uno se indigna apasionadamente, antes de encontrar las razones de esta pasión.

Daniel Bensaid 2

Introducción

Licenciado en Educación, Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí de Camagüey – Cuba. Correo electrónico: nfralove@gmail.com

2

Esta frase de Daniel Bensaid fue extraída del libro Planeta indignado ocupando el futuro. Más detalles en referencias bibliográficas.

7 COPCE

1

Revista Conciencia Crítica 4

E

l sistema de salud en Guatemala ha entrado en crisis debido a la implantación acelerada de políticas neoliberales en el país. Nuevas luchas surgen en defensa de tierras y territorios, en contra de las transnacionales mineras, petroleras y cementeras, pero se percibe que se ha quedado en el olvido la defensa a favor de la salud pública, por parte del sindicato de salud y de la población en general, a pesar de que aún no se ha resuelto dicho problema. El rescate de la salud pública depende de la articulación de los diferentes sectores indignados y organizados del país en torno al problema de la misma en Guatemala, y no solo para rescatarla, sino para que sea un motivo más de lucha y, mejor aún, un espacio para la apertura de nuevas luchas. De esto trata este pequeño artículo, que no se queda en la narración ni en lo bonito de las palabras, sino que lanza una propuesta para —si se quiere— ponerla a andar. Propuesta que se anhela trascienda el territorio guatemalteco.


El sistema de salud en Guatemala Es indignante oír en las noticias el colapso del sistema de salud en Guatemala, cuyas ineficiencias extremas se manifiestan en los principales hospitales de la ciudad capital —no hablemos de las periferias y el campo—. Más aún, cuando esas insuficiencias se generalizan hasta el extremo de que los medicamentos esenciales escasean o simplemente ya no hay, están agotados. Según el Gobierno, no hay presupuesto para ello.

COPCE

Dicho en otras palabras y de manera general, la actual lógica en el sistema de salud es la desesperada carrera del gobierno por mercantilizar, monopolizar y privatizar todo.

Revista Conciencia Crítica 4

8

La crisis del sistema de salud no es causa de la cantidad de pacientes que se atienden a diario como lo afirman, tampoco descansa en la economía de la nación o en el pobre PIB y su dinámica con el resto de los países, lo cual impide inyectarle mayor presupuesto. En Cuba, por ejemplo, el PIB es similar al de Guatemala y es un país económicamente pobre, pero la salud es política fundamental del Estado y se ha generalizado no solo en atención, sino en investigación, tecnología y especialidades profesionales que penetran hasta en los campos más remotos de su territorio.

El problema no es ni demográfico, ni administrativo, ni económico —aunque tiene que ver—, sino que es esencialmente político-estructural. Allí se convierte en un problema geopolítico, político-administrativo, político-económico y social; es decir, que es consecuencia de las políticas de un sistema global capitalista. En este sentido, vemos que no es prioridad para el gobierno temporal —por mandato lógico y mecánico del gobierno permanente— rescatar el sistema de salud pública guatemalteca, sino más bien, su racionalidad es seguir degradándolo, al extremo de que la salud pública desaparezca. Dicho en otras palabras y de manera general, la actual lógica en el sistema de salud es la desesperada carrera del gobierno por mercantilizar, monopolizar y privatizar todo.


Revista Conciencia Crítica 4

9 COPCE

Programa de Control de Enfermedades ansmitidas por Vectores, del Área de Salud Petén Suroccidental // Pan American Health Organization - PAHO


COPCE

En la mayoría de países democráticos de Europa y EE.UU hubo levantamientos debidos a los recortes presupuestarios y privatizaciones, por ser acciones que atentan precisamente contra los principios de una democracia. Ellos sabían bien de los derechos que poseían, porque bajo esa bandera alcanzaron algunos logros esenciales —principalmente en la “época de oro” del capitalismo keynesiano—, como lo es la salud, la educación etc., que con el hambre voraz capitalista contemporáneo se amenazaba. Y a partir de esas políticas recorteras y privatizadoras empezaron a surgir movimientos de indignados como el 15M y el Occupy por citar algunos (Antentas y Vivas, 2013); en el caso de Guatemala, apenas se oyeron gemidos de indignación por tan deplorables condiciones del sistema de salud y su acelerado exterminio. No fue aglutinador 3 —y tendría que ser así, a mi parecer—, quizá porque el sistema de salud pública nunca llegó a un grado de servicio generalizado para todos los pueblos de Guatemala, sino que siempre fue una falta constante naturalizada 4, y más aún, dentro del parámetro de los derechos de los guatemaltecos, nunca tuvo resonancia y tampoco dentro de las agendas políticas. Hubo logros por parte de las luchas sindicales, pero nunca suficientes. El sistema de salud pública siempre fue arcaico y en vez de desarrollarse, emanciparse y generalizarse decayó.

10 Revista Conciencia Crítica 4

3

Durante más de seis meses los hospitales centrales de Guatemala carecen de

medicamentos, instrumentos y equipos. El paro laboral de los médicos es lo único que se pudo ver como contestación a tal indignación. 4

Al expandirse el sistema capitalista mundial sus valores penetraron no solo en la

vida material de las personas, sino que logró tocar con sus tentáculos las subjetividades colectivas que perciben la realidad como algo dado y por tal razones natural para ellos, pero dicha naturalidad ha sufrido un proceso histórico de naturalización. En este caso nunca en la historia de los guatemaltecos hubo servicios de la salud digna y por consiguiente, hasta cierto punto, ven normal, natural dicha crisis del sistema general de salud actual.

Ahora que entra en crisis, no solo el sistema de salud, sino todos los servicios básicos de los guatemaltecos(as), y que esta se agudiza, no hay (y no ha habido) una respuesta permanente y contundente ni para aumentar el presupuesto, ni para seguir ampliando, diversificando, tecnificando, humanizando y mejorando o, a largo plazo, refundando el sistema de salud guatemalteco. ¿Por qué?, quizá porque ahora hay nuevas luchas, más urgentes, que dejaron rezagado y olvidado lo que no se pudo resolver.

La propuesta Ahora bien, ¿puede dicha crisis —devastadora para toda la población—, a manera de contestación, articular diferentes sectores, o mejor aún, a todos los sectores de la sociedad (los diferentes movimientos sociales que luchan por diversas y variadas causas) y al pueblo en general para actuar de manera estratégica y práctica? Integrarnos en torno al problema de salud como estrategia para la articulación y toma de conciencia de los pueblos (no por mera marcha o protesta, y menos aún, solo por algunos con acuerdos por aprobar) para empezar algo permanente y sin retrocesos; hallando así una excusa de integración y nueva defensa. Además, es aún válido y necesario rescatar las viejas luchas dejadas en el abandono por el sindicalismo, que fue absorbido por la maquinaria burocrática dominante; algunas siguen vigentes, por la simple razón de que aún no se han resuelto.


Revista Conciencia Crítica 4

11 COPCE

Programa de Control de Enfermedades ansmitidas por Vectores, del Área de Salud Petén Suroccidental // Pan American Health Organization - PAHO


COPCE

Del mismo modo, se podría contemplar la posibilidad real de llevar dichas luchas en paralelo con las nuevas que se han dado en las diferentes regiones de Guatemala, “hacer propia la lucha ajena”, dirían muchos —porque las luchas no son lineales sino interactúan—, otros dirían eso ya lo sabemos, pero aquí se está proponiendo un posible “cómo”, un camino factible a seguir, principalmente para los sectores ya organizados del país, pero también para los excluidos de todo. Este “cómo” sería: primero, identificar lo que nos es común, lo que Boaventura de Sousa Santos ha denominado “teoría de la traducción” de las luchas, así “una lucha particular local dada solo reconoce a otra en la medida en que ambas pierden algo de su particularismo o localismo. Esto acurre cuando se crea una inteligibilidad mutua entre tales luchas” 5 (Gutiérrez 2009, p. 41), en este caso sería un auxilio a las deplorables condiciones del sistema de salud que cotidianamente nos afecta y como sectores organizados, tenemos la posibilidad y la potencialidad de hacerlo. Ya el sindicato de la salud no es vanguardia en esa lucha, se ha convertido en la disputa de nadie y por eso es viable retomarla; una lucha a la que tenemos que entrarle todos, pero sin necesidad de perder lo nuestro, a eso se le llama la traducción de nuestros conflictos.

Revista Conciencia Crítica 4

12

Lo segundo sería cerrar las brechas de las indiferencias. Esto conlleva a una autocrítica de los propios movimientos u organizaciones sociales y una reflexión interna que es prerrequisito para el entendimiento de los diferentes sectores indignados. Y lo último —o mejor dicho, el comienzo de la articulación de toda los sectores organizados— es el diálogo entre los sectores indignados de la población; el diálogo desde lo propuesto por Pablo Freire: “una forma de comunicarnos la cual conlleva valores como amor, humildad, fe y esperanza” (Freire, 1979). Esto con el principal objetivo de que no se reproduzca el verticalismo, mal de muchas organizaciones y reproducción directa de lo establecido, lo cual impide su articulación y entendimiento.

5

En realidad Gutiérrez (2009) cita a Boaventura de Sousa Santos, pero adhiere

párrafos suyos en la cita original.

Bajo esta línea nos podemos preguntar entonces ¿por qué a los movimientos campesinos e indígenas y demás sectores organizados —que ahora son los más afectados por las políticas del Estado y, por ende, son los que tienen mayor peso en cuanto a organización y voz contestataria— les es indiferente el paro que realizaron los médicos del San Juan de Dios y las condiciones de los hospitales y el servicio de salud en general? Para una verdadera articulación entre organizaciones sociales, ninguna lucha es en vano o inferior a otras, ninguna lucha es vieja o nueva, lo común de todas es el ogro gigantesco contra quien se disputa y, por consiguiente, en esa dirección tienen que ir todos nuestros esfuerzos. En nuestras batallas actuales ha prevalecido (y principalmente en las organizaciones que mueven más personas) el error de enfrentar lo que nos viene de frente de manera sectorizada —lo nuevo nos afecta de manera directa—, cuando se agudiza la represión y se desatan las olas de privatizaciones, monopolios, es cuando se sale a luchar, manifestar, a ponerse vivos, los directamente afectados se organizan para tomar medidas, medidas que son satanizadas y fácilmente reprimidas por la falta de fuerza, mientras los demás sectores de la sociedad ignoran las causas de las luchas y peor aún son indiferentes a tal situación porque “no es la suya”, dicha sectorización es quizá el mayor triunfo de nuestros verdugos. Pero la articulación puede empezar desde lo que nos es común a todos, si traducimos nuestras luchas a otros lenguajes, vemos que nuestro lenguaje común es lo que sufrimos cotidianamente, lo que padecemos históricamente, lo que no hemos conquistado. En el caso de la salud, por ejemplo, nadie quedaría indiferente —al menos la mayoría— porque es algo que padecemos en lo inmediato. ¿Qué guatemalteco no ha sufrido, por lo menos una vez, las ineficiencias, indiferencias o exclusiones del sistema de salud que aquejan al país? En nuestro tiempo es natural enfermarse, no obstante, es duro, molesto, triste, preocupante, pero hay tranquilidad y esperanza cuando hay atención inmediata, cuando hay diversidad de aparatos para el diagnóstico, cuando hay seguimiento, cuando hay cobijo humano en el personal y, sobre todo, si al final del proceso de enfermedad se paga lo mínimo, lo justo.


Aparece entonces la indignación cuando el enfermo no tiene ni el mínimo porcentaje de probabilidad de sobrevivir y lo dejamos en las manos de Dios, con un “primero Dios”, cuando la solución está en las manos de unos cuantos, que se rehúsan, y es más indignante aún, cuando los destinados a muerte son los niños. Se hace más llevadero el dolor del enfermo en el momento en que la solución o cura es garantizada. Al contrario, es indignante en nuestro presente oír los precios en consultorios y farmacias, ir a los hospitales a gastar la última moneda del pasaje y regresar con el mismo papel en la mano —en el mejor de los casos o sino el de defunción—. Dignidad humana, emancipación, felicidad son categorías de vida antagónicas con el actual sistema de dominación.

Nos falta mucho pero a la vez muy poco. Muchos consideramos que todavía estamos en guerra después de la firma de la paz, porque aún persisten las injusticias, por lo tanto, seguimos luchando. El sistema de salud es solo lo más evidente de las deplorables condiciones de nuestros pueblos. Si realmente queremos una verdadera integración latinoamericana, es necesario resolver internamente nuestras deferencias. Los caminos son variados pero no divergentes, son todos contra este sistema de opresión, exclusión y explotación, únicamente hace falta entenderlo en su totalidad y articularnos de una forma estratégica, práctica y eficaz para logar vencerlo.

El mayor obstáculo interno es el propio Estado en manos de grupos minoritarios o a los que se les llama poderes ocultos. Resulta entonces conveniente, a manera de una concepción holística, integrar en cada lucha de nuestras vidas y de los movimientos antisistémicos en general, lo que nos es “común evidente” para todos. La propuesta escrita arriba puede ser una alternativa práctica para traducir nuestras luchas y un espacio común para integrarla sin perder nuestra autonomía ni la identidad. Preguntémonos entonces, ¿qué nos es común y nos indigna? Cosas como lo que cotidianamente sufrimos o sufriríamos todos, sin importar nuestras diferencias, únicamente así podemos empezar a traducir las luchas a nuestro lenguaje, solo así nuestras luchas elevan sus voces hacia otras latitudes que se creían ajenas.

Revista Conciencia Crítica 4

Nos falta mucho en Guatemala, converger y virar la historia a la ruta perdida. El mayor obstáculo interno es el propio Estado en manos de grupos minoritarios o a los que se les llama poderes ocultos. Vemos alzando la cabeza a países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, con nuevos aires y nuevas rutas opuestas a las políticas imperiales. Mientras en Guatemala no se ha logrado aún solventar el desarrollo de los servicios más urgentes para el pueblo, como lo es la salud, nuevas organizaciones surgen, como el ALBA, UNASUR y LA CELAC, construyendo así otras formas de integración más horizontales y con variadas direcciones. Estos ejemplos, son capaces de ilustrar, cómo la relación que domina, ya no es entonces, la de la imposición económica de un país sobre otro.

13 COPCE

Referencias Bibliográficas • Antentas, J., y Vivas, E. (2013). Planeta Indignado ocupando el futuro. La Habana, Cuba: Caminos. • Freire, P. (1979). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI. • Gutiérrez, G. V. (2009). Posneoliberalismo y movimientos antisistémicos. Editorial de Ciencias Sociales.


DESDE LAS AULAS

COPCE

“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.” Paulo Freire

14 Revista Conciencia Crítica 4

Chilean students demonstrate for greater public involvement in education // Simenon


LA RAZÓN ANTROPOLÓGICA

José Carlos Cano Valencia 1

Introducción

Estudiante de Derecho, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: joccanova@unal.edu.co

15 COPCE

1

Revista Conciencia Crítica 4

E

l presente artículo resume y critica brevemente los principales planteamientos de las teorías económicas neoclásicas, y pretende exponer cómo éstas responden a la lógica de la “razón instrumental”. De la misma manera, propone una alternativa a unos de los principales planteamientos de estas teorías: el individualismo y la racionalidad, y busca, a su vez, sentar las bases de una forma diferente de concebir las relaciones sociales que no se centre totalmente en el individuo racional. En este sentido, esta alternativa se hace en el marco de la complejidad del ser humano y su doble dimensionalidad (simbólica y física), en otras palabras, desde el marco de la razón antropológica.


La teoría económica y la razón instrumental

COPCE

Con la aparición de la modernidad y el capitalismo, se buscó la positivización de las ciencias sociales; es decir, que estas se igualen a las ciencias duras o exactas. Por este camino, la razón adopta como tarea fundamental “hallar medios para los objetivos propuestos en cada caso” (Horkheimer, 1973, p.7). Según Horkheimer, Marcuse y Adorno (citados en Ureña, 1998), el desarrollo del sistema económico actual ha llevado a la instrumentalización de la razón y desde esta perspectiva, la razón es válida solo cuando es útil para los fines que se propone el sistema.

Revista Conciencia Crítica 4

16

Ahora, teniendo presente esta forma de razón, es pertinente considerar la corriente doctrinal denominada la economía ortodoxa. Dicha corriente ha contribuido a imponer “la identidad del desarrollo técnico-económico con el desarrollo humano”, y ha estado acompañada de la pretensión de “una supuesta neutralidad valorativa de la Economía y de la Técnica” (Ureña, 1998, pp. 51,52). Aparentemente, se puede decir que lo que hace la ortodoxia económica es ocultar ciertas implicaciones del crecimiento y del desarrollo técnico-económico mediante la razón instrumental y bajo la excusa del desarrollo humano y el progreso de toda la sociedad.

La economía ortodoxa se basa principalmente en las teorías neoclásicas, y estas, a su vez, basan algunos de sus planteamientos en las concepciones que se exponen a continuación2. Para comenzar, el individualismo toma un rol fundamental: el individuo se entiende como un ser racional, autónomo y egoísta, es él y su deseo de maximización lo que otorga el valor a las cosas. Como lo explica Nozick (1995), “[A]n action is rational when it is generated by a process that lends to produce the best action, the one with maximal DV” (p. 65)3 o “decision value” (valor de decisión); es decir, cuando produce la mayor utilidad del acto (p.62); y en este sentido es que “[r]ationality fixed human distinctiveness […] the capacity to be rational demarcates humans from other animals and thus defines them” (p. xii)4. En este sentido, se construye una forma subjetiva y racional de dar valor a las cosas y tomar decisiones, lo que lleva implícita la negación de que las diferentes condiciones sociales puedan afectar cómo es y cómo decide cada individuo: si todos los individuos pueden subjetivamente otorgar valor a los objetos, sin importar sus condiciones materiales y a la vez pueden tomar sus decisiones dentro de los mismos esquemas de racionalidad, también pueden ser considerados como iguales.

2

Para profundizar ver (Mankiw, 2002,): Las lecciones fundamentales sobre la toma individual de decisiones son las siguientes: los individuos se enfrentan a disyuntivas entre distintos objetos; el coste de cualquier acción se mide por las oportunidades perdidas; las personas racionales toman decisiones comparando los costes y beneficios marginales; y los individuos cambian de conducta en respuesta a los incentivos (…) el comercio puede ser mutuamente beneficioso; los mercados suelen ser un buen mecanismo para coordinar los intercambios entre las personas. (p.11)

3

Una acción es racional cuando es generada por un proceso que lleva a producir la

mejor acción, la que tiene un DV máximo. 4

La racionalidad fija la distinción humana […] la capacidad de ser racional

demarca a los humanos de otros animales y así los define.


Un segundo aspecto es el mercado, este aparece como lugar para el arreglo de cualquier divergencia social, en él los individuos se encuentran como iguales y, por medio de las fuerzas de oferta y demanda, logran los acuerdos que se expresan en los precios y que permiten el intercambio; “el asunto de la injusticia social se soluciona a través del libre mercado: el mercado, de acuerdo con la contribución individual a la producción, genera distribución justa” (Mejía, 2003, p.120). De manera que, según estas concepciones, los individuos pueden considerarse a parte de sus condiciones sociales y temporales, pues no tienen que ser consideradas las condiciones históricas que llevan a determinadas posiciones sociales y se prescinde del conjunto de instituciones jurídicas y políticas que establecen una configuración específica de la sociedad (Méda, 1998, pp. 159-174).

Con todo, la economía ortodoxa busca igualarse con las ciencias exactas y así encuentra una serie de leyes naturales del comportamiento social. Además, construye una forma específica de concebir la sociedad en la que el individualismo en el marco del intercambio es lo que permite superar la incapacidad de convivencia entre los individuos y alcanzar la riqueza general, ya que, por medio del mercado los individuos logran maximizar sus ganancias e incrementar su bienestar. De esta manera, al construir una concepción social, se edifica a la vez un fin social: el aumento en el intercambio y en la producción que lo permite. La riqueza y el desarrollo de la sociedad se expresan en la suma de las riquezas individuales sin importar su distribución. ¿Y qué respuesta se le da a lo que constituye el desarrollo? Una respuesta basada en estos supuestos y que iguala al desarrollo humano con el crecimiento y el desarrollo económico per se: “la productividad es la fuente última de los niveles de vida” (Mankiw, 2002, p.11).

El problema fundamental es que la razón instrumental, expresada en la economía ortodoxa, sustenta la creación de una concepción filosófica que se muestra objetiva y a-ética pero que en verdad busca legitimar un sistema económico, a saber, el capitalismo: “la instrumentalización se vuelve contra el hombre y la sociedad: las relaciones humanas se cosifican y cuando el hombre llega a ser una cosa, la barbarie puede expandirse” (Méda, 1998, p.128). Además, es una razón con pretensión de universalidad y que persigue la unidimensionalidad, deslegitimando otras concepciones del mundo y, a la vez, es el bagaje teórico detrás de varias de las políticas que se llevan a cabo en el país, dentro de las que están la política monetaria del Banco de la República, la prioridad al pago de la deuda externa e incluso el nuevo Acuerdo por lo Superior 2034.

17 COPCE

Bajo estas perspectivas puede defenderse por qué no reconocer materialmente (o incluso formalmente) los derechos colectivos. No se puede considerar al individuo en comunidad, pues sería quitarle su libertad subjetiva y arrancarle su autonomía; es incluso innecesario porque en la realidad la sociedad, las comunidades o cualquier grupo social son solo la suma de los individuos que las componen. Igualmente, no se les puede imponer a las personas ayudar al bien de otros pues se estarían violando sus derechos subjetivos, su libertad y su autonomía individual (Nozick, 1988, p. 8). En este orden, la teoría económica termina influyendo en la teoría jurídica, “al pretender uniformizar al mundo, se arruina toda posibilidad de unificarlo. La disolución del derecho objetivo dentro de una colección de derechos individuales garantizados por una ley supuestamente universal nos introduce así con seguridad en el ‘conflicto de culturas’” (Supiot, 2005, p.31).

Revista Conciencia Crítica 4

“la instrumentalización se vuelve contra el hombre y la sociedad: las relaciones humanas se cosifican y cuando el hombre llega a ser una cosa, la barbarie puede expandirse”


Dejando a un lado al individualismo total Habiendo expuesto lo anterior, es entendible lo necesario de cuestionar los planteamientos neoclásicos; así que en este punto se quiere proponer una alternativa al individualismo como forma principal de concebir las relaciones sociales. En esta vía, la primera condición es considerar la vida de los seres humanos como algo fundamental . De la misma manera, también es importante entender que la vida de estos depende de la satisfacción de ciertas necesidades biológicas y para satisfacerlas se deben relacionar con la naturaleza y transformarla. Esta transformación implica que el ser humano trabaje para producir lo que necesita y que a la vez use el lenguaje para comunicarse con los demás al momento de trabajar; de esta forma, el lenguaje surge de manera interdependiente con el trabajo por el imperativo de cooperación al que es obligado el hombre al relacionarse con la naturaleza.

De esta manera, el ser humano experimenta ciertas necesidades determinadas por el contexto en el que vive; necesidades que comparte con otros seres humanos (que a su vez también comparten un contexto material específico), y que junto a ellos mediante el trabajo y el lenguaje busca satisfacerlas. En síntesis, se debe reconocer que al ser humano se le impone la necesidad de convivir con los demás en sociedad para sobrevivir. De cualquier forma, esto no quiere decir que la sociedad se cree solo para responder a necesidades de los seres humanos; el punto es que también se va dando mediante la interacción entre las propias construcciones del lenguaje; es decir, mediante la relación entre las instituciones que se crean con base en este (cultura, política, familia, etc.). Sin embargo, es sencillo ahora entender que el individuo no puede ser considerado aisladamente

COPCE

“detrás de lo psíquico (individual) están genéticamente las relaciones sociales. Pasamos a ser nosotros mismos a través de otros”

Revista Conciencia Crítica 4

18

Ahora bien, para producir, un ser humano no puede prescindir de elementos externos a sí mismo y creados por otros seres humanos, elementos que al ser utilizados muestran ya una relación social: la relación entre quien los usa y quien los hizo. Así, un ser humano no puede prescindir de sus pares ni de todas las cosas hechas por ellos, pues no tendría cómo sobrevivir. Sin embargo, se podría alegar que un individuo aislado puede trabajar y producir autónomamente, así que supongamos un individuo aislado, sin elementos producidos por otros y sin otros seres humanos, solo en la naturaleza: existiría la posibilidad de que sobreviva, pero urge preguntarse para qué lo haría, pues en sus relaciones con otros es donde el individuo se construye y encuentra sus razones para vivir: “detrás de lo psíquico (individual) están genéticamente las relaciones sociales. Pasamos a ser nosotros mismos a través de otros” (Temporetti, 2007, p. CXVII).

“[e]n primer lugar, porque nadie en la sociedad depende solo de sí mismo más que para tareas elementales (y aún en este caso la afirmación es discutible). En segundo lugar, no existe autonomía sin condiciones de autonomía (Santos, 2014, p.18) las cuales están dadas en medio de relaciones sociales. Y desde un punto de vista jurídico el sujeto no accede a la “libertad sino en la medida en que sigue siendo sujeto en el sentido etimológico y primario del término, o sea un ser sujeto al respeto de las leyes” (Supiot, 2005, p. 57) que están dadas en su respectiva sociedad.


Revista Conciencia CrĂ­tica 4

19

COPCE

Free Market // Exposure Studio


No siempre se es racional

Hacia una perspectiva teórica diferente: La razón antropológica

En este punto se quiere hacer una crítica al racionalismo, ya que el ser humano no es siempre racional, pues toma actitudes en su vida cotidiana que no necesariamente implican la maximización de su bienestar individual. Así como cada cultura tiene particularidades frente a su concepción del mundo, cada individuo difiere al momento de entender su vida y tomar decisiones. Esto se explica porque el contexto concreto de este ha influido en cómo piensa y actúa y, en este punto, cada experiencia particular puede implicar enormes diferencias a la hora de elegir. Desde los sentimientos y las pasiones, hasta las ideas y los intereses particulares, todos estos elementos juegan un papel fundamental en el diario decidir de las personas. Como lo explica Simon en su análisis sobre la racionalidad en la economía, “In situations

A modo de conclusión, es claro ahora que las teorías neoclásicas reunidas en la economía ortodoxa son una expresión de la razón instrumental; además, se basan en varios supuestos que no necesariamente son correctos en todos los casos y en ocasiones no tienen buen fundamento. Aquí se mostró que el individualismo total, como forma de entender al ser humano en sus relaciones, no es acertado pues este no puede ser considerado prescindiendo de su contexto material y social; en su lugar, se afirmó que lo mejor es analizarlo desde su individualidad pero también desde las relaciones que tiene este con sus pares, su entorno y su sociedad en conjunto. También se expuso que no en todas las situaciones se tiende a ser racional, sino que hay multitud de factores en todos los seres humanos que hacen que no se decida en términos de la maximización de su utilidad.

COPCE

la sociedad dejaría de ser concebida como una simple suma de individuos para llegar a ser entendida como algo que incluye igualmente las relaciones que entablan estos entre sí y con la naturaleza por medio del trabajo y el lenguaje.

Revista Conciencia Crítica 4

20

that are complex and in which information is very incomplete (i.e., virtually all real world situations), the behavioral theories deny that there is any magic for producing behavior even approximating an objective maximization of profits or utilities” (Simon, 1986, p. 223)6. De ahí que el ser humano no siempre sea racional, ya que no solo busca maximizar sus utilidades, sino que se preocupa por los que lo rodean y por su pareja, busca en ocasiones el interés general, decide por sus creencias religiosas o sus convicciones morales e incluso se preocupa por el medio ambiente.

6

En situaciones que son complejas y en las que la información es muy incompleta

(esto es, virtualmente todas las situaciones del mundo real), las teorías del comportamiento niegan que haya alguna magia para producir un comportamiento incluso aproximado a una maximización objetiva de las ganancias o las utilidades.

Ahora bien, es imperante argumentar que en la medida en que se asuma la perspectiva expuesta aquí para analizar la sociedad, se tendrá un referente que permita entender de manera diferente a dicha sociedad, y con una mayor pretensión de corrección hacia la realidad. Por ejemplo, esta perspectiva implicaría el reconocimiento del valor de los derechos de los grupos sociales y de la naturaleza, ya que la sociedad dejaría de ser concebida como una simple suma de individuos para llegar a ser entendida como algo que incluye igualmente las relaciones que entablan estos entre sí y con la naturaleza por medio del trabajo y el lenguaje. Y en este camino, desde lo filosófico y lo jurídico, se podría comprender la complejidad del ser humano y la necesidad de que el derecho reúna “la infinitud de nuestro universo mental con la finitud de nuestra experiencia física” y permita dar a la razón una visión antropológica (Supiot, 2005, p.12) y no solo instrumental.


Referencias Bibliográficas • Horkheimer, M. (1973). Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires: Sur. • Mankiw, G. (2002). 10 principios de economía. En G. Mankiw, Principios de economía (págs. 3-13). Aravaca: McGRAW-HILL. • Méda, D. (1998). La paradoja actual de las sociedades basadas en el trabajo. Barcelona: Gedisa editorial. • Mejía, O. (2003). La concepción neoliberal de justicia. En Varios, La falacia neoliberal (págs. 107-154). Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. • Nozick, R. (1988). Anarquía, Estado y utopía. México: Fondo de Cultura Económica. • Nozick, R. (1995). The nature of the rationality. Princeton: Princeton University Press. • Santos, B. D. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogota D.C: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. • Simon, H. (1986). The Behavioral Foundations od Economic Theory. The Journal of Business, 209-224. • Supiot, A. (2005). Homo Juridicus. Buenos Aires: Siglo XXI editores Argentina. • Temporetti, F. (2007). Introducción: El retorno del hijo prodigioso. En L. Vigotsky, Pensamiento y habla (págs. LXXXVII-CXXV). Buenos Aires: Colihue. • Ureña, E. (1998). La crítica de la razón alienada de la sociedad en Horkheimer, Adorno y Marcuse. En E. Ureña, La Teoría Crítica de la Sociedad en Habermas (págs. 47-58). Madrid: Tecnos.

Revista Conciencia Crítica 4

21 COPCE


LA OTRA CARA DE MI PUEBLO

COPCE

“Dialécticamente, la historia ha de servir para relacionar lo que ha pasado con lo que está ocurriendo, ya que no existe pasado que pase del todo y cuyas leyes y raíces no condicionen la vida histórica de los pueblos.” Antonio García Nossa

22 Revista Conciencia Crítica 4

Primero de agosto, día de la Pachamama // ANSESGOB


IMPORTANCIA RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN LOCAL PARA LA GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CASO DEL PRIMER CENSO ECONÓMICO DE ARTESANOS DE LA MADERA EN SAMPUÉS, SUCRE1

Deison Luis Dimas Hoyos 2 Cristian Adir Cardona Merchán 3

Introducción

E

Revista Conciencia Crítica 4

n la era de la información, su producción no ha llegado a capas más pequeñas de la sociedad colombiana, en la cual se hace necesario no solo una caracterización, sino intervenciones de política pública que permitan su fortalecimiento y expansión, dadas las dinámicas de mercado en las cuales se encuentran. Para ello, se muestra el caso del Censo de Artesanos de Madera en Sampués, Sucre. Este escrito pretende resaltar la importancia, relevancia y pertinencia de la producción de información local para la gestión de políticas públicas, a través del análisis cuantitativo y cualitativo de la información a partir de resultados representativos obtenidos en 278 talleres.

23 Artículo producto de la información brindada por el Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe (CEPSCA) del

Primer Censo Económico de Artesanos de la Madera en Sampués, Sucre realizado entre los meses de Julio y Septiembre de 2013. Clasificación JEL: C42, L73, Q21, R28 2

Economista, Universidad Nacional de Colombia. Coordinador de Investigaciones del Centro de Estudios Políticos y Socioculturales

del Caribe (CEPSCA). Correo electrónico: investigaciones@cepsca.org 3

Economista, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión Pública, Escuela Superior de Administración Pública.

Especialista en Evaluación Social de Proyectos, Universidad de los Andes. Candidato a magíster en Políticas Públicas, Universidad Nacional de Colombia. Investigador del Centro de Estudios y Socioculturales del Caribe (CEPSCA). Correo electrónico: cacardonam@unal.edu.co

COPCE

1


Revista Conciencia CrĂ­tica 4

24

COPCE


Revista Conciencia Crítica 4

25

COPCE

Paloma // Andrés Novoa


Aspectos conceptuales de la información

COPCE

Tratando de establecer un significado acertado y claro de lo conocido como “información”, se llega a la conclusión de que todo lo que puede decirse sobre esta palabra depende del contexto sobre el cual desarrolle una idea, expresión subjetiva o pensamiento. Lo importante es provocar una forma (una figura, imagen o símbolo) dentro de la mente de la otra persona e incidir en su visión. En efecto, si nos ubicamos en el contexto económico, esta información se caracteriza por su naturaleza abstracta, dado que trata de explicar el comportamiento económico de los ciudadanos en torno a unas variables de carácter intangible y no visible de forma directa, con el propósito de ofrecer una visión simplificada que permita a los principales agentes la toma de decisiones. De igual forma, la misma es sistémica o relacional, pues trata explicar la evolución de esas variables abstractas estableciendo relaciones causales entre ellas, entorno a un escenario temporal (Vara, 2004).

Revista Conciencia Crítica 4

26

Ahora, según la Real Academia de la Lengua (2012), un dato es un antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho; en otras palabras, es aquello que se puede representar por medio de un símbolo, atributo o característica de un hecho. Regularmente, la ciencia que estudia la recolección, el tratamiento y el análisis de los datos es la estadística, razón por la cual, de aquí en adelante, para ubicar al lector, las ideas que se desarrollarán en nuestro análisis se centran en este tipo de información, la cual se relaciona con el tratamiento estadístico y la política pública. Para el planteamiento de nuestras ideas, primero se recalca la importancia de la información dentro de la política pública, para luego aterrizar un ejercicio de análisis de información dentro de los planes de desarrollo local. Aquí es importante destacar las falencias en la descentralización de la información, y la escasa rigurosidad bajo la cual se plantean políticas públicas en el imaginario de los hacedores de política en ese nivel. Posteriormente, se presentan los resultados de un ejercicio práctico estadístico a escala municipal y sectorial realizado en un municipio del Caribe colombiano, para luego cerrar con unas reflexiones y recomendaciones.

Importancia de la información en la política pública Una primera revisión de la literatura, se encuentra centrada en teorías itinerantes desarrolladas en el ámbito del análisis las políticas públicas. Por un lado está la visión clásica expuesta por Lasswell (1992), en la cual la política pública es abordada como un ciclo con fases establecidas: formulación, implementación, seguimiento y evaluación (donde la información es un activo importante para los agentes, en sus diversas etapas en mayor cantidad). La definición del campo de aplicación, entendida esta como la arena bajo la cual se interviene en pro de unos objetivos, hace que se incline o se favorezca una visión del problema respecto a otra (Lasswell, 1992). Desde otra perspectiva, Muller (2002) desarrolla lo correspondiente a política pública en la cual se necesita identificar líneas, directrices (implícitas o explícitas) bajo las cuales tomen rumbo acciones y decisiones. Un ejemplo de esto es la construcción de políticas públicas focalizadas a determinados grupos de actores (indigencia, desplazados, adulto mayor) en la cual desde la perspectiva, ya sea de los hacedores de política y/o los actores no-institucionales, se toman decisiones respecto hacia dónde deben encaminarse recursos, que no necesariamente reflejan la obtención de resultados y la satisfacción de necesidades, dado los procesos intrínsecos de enunciación, traducción, publicación y referenciación asociados a ello y por ende el rumbo de la política difiere de cómo son, cómo están y cómo quieren estar.


Por último, está el enfoque desarrollado por Sabatier (1988) denominado Advocacy Coalitions Framework o Marco de Coaliciones Promotoras en el que los actores entran en juego en diversos subsistemas, teniendo en cuenta los factores estáticos y dinámicos. En ese sentido, el grado de variabilidad que tengan los factores dinámicos y estáticos junto con los subsistemas presentes en este proceso establece el rumbo de una política pública en virtud de los intereses y creencias que tengan las diversas coaliciones que entran en circulación. Esta propuesta cuenta con la ventaja de que su aplicación puede darse tanto cuantitativa como cualitativamente según el investigador considere sea abordado el problema de investigación, en virtud de su concepción epistemológica (Sabatier, 1988). En una segunda fase, se revisaron escritos en los cuales la generación de información a nivel territorial tuviera repercusión, o jugara un rol ya sea como insumo o línea base para la gestión de políticas públicas.

Tayman (1996) desarrolla la relación entre pronóstico y toma de decisiones para la región de San Diego respecto a las diversas políticas que ahí se realizan encontrando que estos pronósticos son una alerta respecto al rumbo de la política y permite a los respectivos hacedores tomar las correspondientes acciones con el fin de alcanzar los propósitos establecidos. Fox y Murray (1990) destacan la información como herramienta para mejorar la formulación de políticas públicas locales principalmente las enfocadas al desarrollo. Reinikka y Svensson (2006) buscan medir la corrupción local y encuentran que las técnicas más adecuadas para capturar este tipo de información son las entrevistas y las encuestas, ya que permiten en forma cualitativa la identificación de los diversos actores involucrados en este fenómeno.

Phelan (2006) analiza cómo las comunidades de barrios populares de Caracas hacen procesos de levantamiento de información con la disposición de sus habitantes con el propósito de servir como base para la realización y ejecución de políticas mostrando las experiencias de los Comités de Tierras Urbanas y Salud y las Mesas Técnicas de Agua.

27 COPCE

En Wu (2012) se identificó que la información capturada para analizar la felicidad de las personas respecto a intervenciones realizadas por la municipalidad de Beijing en la actualización de infraestructura permitió determinar la existencia de una correlación positiva entre el bienestar generado y la distancia existente entre las estaciones y los hogares. Weitzman, Silver y Brazill (2006) analizan los efectos de la interacción entre Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las entidades territoriales respecto a cómo la intersección de información producida por estas genera resultados positivos para el caso de la política de infancia. Por otro lado, McGuckin (2006). destaca la importancia de la información local como herramienta de generación de valor agregado a los indicadores e índices macro, ello con el propósito de no solo realizar mejores mediciones en el orden de lo territorial, sino hacerlos más cercanos a la realidad.

Revista Conciencia Crítica 4

corresponde al régimen municipal prestar servicios, construir obras de progreso social, ordenar el desarrollo de su territorio y promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y la cultura de sus habitantes


De la información local y la política pública En este punto de abordaje, los planes locales de desarrollo se convierten en la base principal donde se cimientan las directrices de política pública y los ejes programáticos del desarrollo local, ya sea a nivel municipal o departamental. A nivel constitucional, corresponde al régimen municipal prestar servicios, construir obras de progreso social, ordenar el desarrollo de su territorio y promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y la cultura de sus habitantes (Colombia, 1991, artículo 311). Sin embargo, para consolidar un apropiado plan de gobierno y de desarrollo, es necesario contar con bases sólidas de conocimiento y análisis del territorio, así como tener presente las particularidades de la población y todos los factores conexos a la ejecución de las políticas públicas, por ejemplo: los recursos fiscales. Como punto adicional, se debe tener claro el concepto de desarrollo, pues es una bandera usada políticamente, pero al momento de plasmarlo en la realidad, poco o nada tiene que ver con el vivir del territorio.

En esta lectura, el tema de la producción de información se encauza en cuatro grandes aspectos a resaltar en nuestra visión temática:

1.Centralización estadística Todos los países tienen un gran complejo institucional que centraliza las estadísticas; no obstante, el gran problema surge cuando se concentran y generalizan las problemáticas en unos cuantos núcleos zonales, en nuestro caso, las grandes ciudades del país. ¿Dónde queda la información de los pueblos, municipios, áreas rurales, etc.?

COPCE

pero es indispensable para conocer la realidad del país descentralizar la producción de estadísticas locales.

Revista Conciencia Crítica 4

28

El conocimiento de la situación in situ surge de la simple indagación de con qué y cuál tipo de información cuenta el municipio para diagnosticar, analizar y establecer las líneas de acción de la política pública. A merced de esto, y como ejercicio práctico, se eligieron al azar algunos planes de desarrollo local (gobernaciones y alcaldías) de los dos últimos periodos ejecutivos (2008-2011 y 2012-2015), con el fin de observar con criterio los aspectos que relacionan la información y la importancia de ésta al momento de plasmar los planes de desarrollo4.

4

Los municipios y departamentos analizados fueron: departamento de Sucre, Cal-

das, Córdoba, Bolívar. Ciudades de Bogotá, Pasto, Sincelejo, Medellín; y municipios, Tierralta, Ciénaga de Oro, Guamal y Sampués.

Una cuestión de recursos presupuestales, que es la respuesta común de este interrogante en las lides institucionales del Estado, es el factor común. Sin embargo, la mayoría de la producción estadística es un reflejo de nuestras ciudades (grandes ciudades) y no de la idiosincrasia de nuestros pueblos. Para ejemplificar: Las mediciones de la tasa de desempleo, caso Córdoba, mide mensualmente la dinámica del mercado laboral en Montería ¿Qué hay de Cotorra, Chimá, Tuchín? La Encuesta de Calidad de Vida, permite conocer resultados regionales, (región Atlántica, Bogotá, Antioquía, Pacífica) ¿Qué hay de la calidad de vida en Chigorodó, Lloró, o el Medio Atrato?


Efectivamente realizar diagnósticos a esta escala es costosa, nadie desconoce eso, pero es indispensable para conocer la realidad del país descentralizar la producción de estadísticas locales. El DANE, ente rector de nuestras estadísticas y de nuestra información, que tiene carácter público, debe tener como mandato asesorar, acompañar y diseñar los diferentes métodos de recolección de información en todos los 1122 municipios de Colombia (A la espera está San José de Uré, que dejaría de ser municipio, limbo jurídico por irregularidades en su creación).

2. La información como base para los diagnósticos

En los planes de desarrollo revisados también se destacó el carácter funcional de la información al momento de evaluar la gestión fiscal y la transparencia del accionar gubernamental en el manejo de los recursos públicos. Por ejemplo, dentro de los principios éticos del plan “Queremos más, podemos más 2008- 2011” de la ciudad de Pasto, se considera fundamental para la convivencia democrática promover permanentemente la información de los resultados y procesos administrativos en especial la utilización de los recursos públicos. De este modo, la información cumple ese principio constitucional de informar y ser informado, que en materia de gestión pública es trascendental para que la comunidad consolide valores democráticos que coadyuven a fomentar una identidad social. En este mismo sentido, se destaca en el plan “Liderando con todo, y con todo el progreso 2008- 2011” del municipio de Guamal, Magdalena, donde se considera a lo público como sagrado, y que significa defender un conjunto de comportamientos que buscan establecer la institucionalidad, la gobernabilidad, la legitimidad y la legalidad de la administración pública municipal. Dicho sea de paso, la transparencia en sus actuaciones, para que el ciudadano se sienta satisfecho, con sentido de pertenencia y participación dentro del gobierno municipal.

29 COPCE

Por consiguiente, para realizar un buen diagnóstico local es necesario contar con información confiable, veraz y oportuna. No obstante, los principales obstáculos para elaborar mejor los planes locales son precisamente no contar con las tres cualidades de la información anteriormente nombradas, entre otros aspectos de la ignominia política, las capacidades de acción y el conocimiento de los métodos para obtener la información. Por ejemplo, el plan de desarrollo “Bolívar Ganador 20122015” resume estos obstáculos de la siguiente forma: Problemas de la estructura institucional, debilidades en materia de información útil para la construcción de metas, baja capacidad de dirección y desconocimiento de la realidad departamental. Adicionalmente, todo se engloba en la carencia, como muchas veces ocurre, de un sistema de información y estadísticas de gran cobertura, la dispersión de fuentes de información y la carencia de protocolos para el manejo de la información. Pero si esto se percibe en un departamento, ¿cómo será la situación en un municipio?

3. La información como criterio de evaluación

Revista Conciencia Crítica 4

El centralismo estadístico afecta la producción de información, y para el caso particular, tiene efectos en la gestión de políticas públicas. En este sentido, un plan de desarrollo se fundamenta en un diagnostico social, económico, ambiental y cultural de su territorio. Entonces, establece las líneas base de acción para la puesta en marcha de los programas y acciones de política pública a ejecutar desde el nivel gubernamental. Así mismo, las fuentes de información que utilizan estos diagnósticos son en su mayor parte secundarias, de estudios específicos por temática. Ahora, si bien las capitales departamentales tienen alguna capacidad para obtener estadísticas confiables y robustas de forma oficial, están a merced de la directriz nacional de los institutos de estadísticas, en materia de agregación de datos, del diseño muestral y de una que otra conveniencia coyuntural de información.

La situación de un municipio es más preocupante. Los diagnósticos aquí no operan como la línea base de política pública, sino más bien, hacen parte del mismo accionar programático, es decir, son programas o subprogramas a desarrollar dentro del eje de acción del plan. En el caso del “Plan centenario para la convivencia social 2008-2011” del municipio de Tierralta, Córdoba, la carencia de información limita el diagnóstico en el principio para destacar las cualidades históricas y biofísicas del municipio, así como, resaltar puntos de interés geoestratégico y/o turístico, por ejemplo— Aquí se ubica la represa de Urrá—. Por esta misma carencia de atributos oportunos informativos del territorio, en cada sector (por ejemplo, Desarrollo Social y Comunitario) se plantea un subprograma como realizar diagnósticos situacionales que den claridad y confiablidad de la temática a tratar.


4. La información como objeto de política La tendencia de los más recientes planes de desarrollo local es proponer para sus municipios sistemas de información, claro está, sobre los ya creados, fortalecerlos aún más. Una tendencia común de estos planes es que confunden un sistema de información con la consolidación de una base de datos, siendo esta última, un componente más del sistema. De hecho, como su nombre lo indica, un sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones en una determinada institución.

• En el municipio de Ciénaga de Oro, el plan de desarrollo “Todo por Ciénaga de Oro 2012-2015” uno de los proyectos de la dimensión sociocultural es crear un sistema de información educativo municipal, cuyas características serán ser fluido y oportuno respecto a la realidad educativa del municipio, con base en la información existente, la cual será tabulada y organizada para tener datos confiables para la toma de decisiones. De igual forma, este municipio propone la implementación de un sistema de información geográfica municipal.

es fundamental que todos los elementos que hacen parte del sistema estén en función de otros componentes del mismo, así se consolidan procesos de largo plazo, confiabilidad de los resultados y un patrimonio de información local.

COPCE

Ahora observemos algunos ejemplos respecto a lo considerado como sistema de información en los planes de desarrollo local:

Revista Conciencia Crítica 4

30

• En el plan de desarrollo de Medellín 2004-2007, “Medellín compromiso de toda la ciudadanía”, el programa de fortalecimiento de la democracia propuso como meta construir y poner en operación un sistema geo-referenciado que contenga información social y económica de las organizaciones sociales y comunitarias. De igual forma, en el mismo plan se propuso crear un sistema de información macroeconómico y uso del espacio público. • En el plan de desarrollo del municipio de Valledupar 2010-2011 “Resultados con seguridad”, el programa estratégico de desarrollo y ordenamiento urbano, propuso implementar un sistema de información fundamentado en un sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental urbana y de desarrollo sostenible que sirva como base de datos para la toma de decisiones de actuación a nivel local y definición de políticas públicas ambientales y/o transversales.

Todos estos sistemas de información propuestos desde el ámbito de la política en muy pocas ocasiones son operantes y funcionales, en parte porque se limitan a crear repositorios de datos de un determinado tema dígase: empleo, espacio público, movilidad, género, cultura, etc. Como factor débil, dependen del gobierno de turno y de los tema de interés de cada plan de desarrollo. Para evitar perder los esfuerzos de crear verdaderos sistemas de información a nivel municipal es indispensable estructurar el sistema con base en elementos como la toma de información; el almacenamiento organizado para generar procesos de memoria y recordación; el procesamiento de información para determinados análisis; y las salidas y resultados claros a la comunidad. Además, es fundamental que todos los elementos que hacen parte del sistema estén en función de otros componentes del mismo, así se consolidan procesos de largo plazo, confiabilidad de los resultados y un patrimonio de información local.


La experiencia con el censo de artesanos de la madera del municipio de Sampués, Sucre En ese sentido, la motivación para hacer un censo económico de artesanos y en un municipio netamente artesanal, surge por el desconocimiento de un hecho y un escaso diagnóstico del sector. En esta situación, la visión que se tenía de Sampués como cuna artesanal de la Costa Caribe sólo se sustentaba en su orientación turística, y como referencia estadística, al Censo Nacional Artesanal de 1998 realizado por Artesanías de Colombia; algunos estudios de Carsucre relacionados con el tema ambiental y de la madera, y uno que otro dato dicho por expertos.

En la fase pre-operativa se consolidó un cronograma de ejecución del proyecto; se canalizaron y programaron los recursos financieros; se convocó al personal a contratar; se documentó el problema a investigar y, se desarrolló el instrumento de recolección, los manuales, formatos de control y rutas operativas, culminando con un proceso de capacitación a todos los integrantes de proyecto. Por la experiencia en este proceso planteamos algunos tips que se recomiendan en esta fase y que son enteramente funcionales: Conocer el terreno a trabajar, consolidar el recurso humano local, socializar a toda la comunidad el censo, recopilar fuentes de información inherentes al problema a investigar, y muy importante, requerir los permisos institucionales, tanto la autoridad del orden como del gobierno local.

31 COPCE

Por lo anterior, en demasía los planes de desarrollo local proponen repetidamente metas en la esfera a veces de lo incumplible, no porque se imposibilite su cumplimiento, y por ende, la ejecución de sus programas, sino por la carencia de una real magnitud en su línea base para realizar una intervención política, por ejemplo, plantear aumentos porcentuales de cobertura educacional desconociendo la cantidad de estudiantes, colegios, profesores y presupuesto educacional. Cuando no ocurre así, la salida es plantear lo que se denomina en el argot literario como objetivos débiles: en vez de implementar o desarrollar algo, proponen fomentar o fortalecer ese algo; u otro caso, en vez de incidir, escuetamente se quedan con el apoyar.

Partiendo de esta preocupación, el Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe (CEPSCA) en el marco de su objeto social y constitutivo, se dio a la tarea de hacer un censo estadístico de artesanos de la madera en Sampués. Para iniciar este proyecto social se establecieron tres etapas de ejecución: Primero, la fase pre-operativa; segundo, la fase operativa; y tercero la presentación y socialización de resultados. Para entendimiento del público en general, todas las fases tienen la misma importancia.

Revista Conciencia Crítica 4

Regularmente los municipios, y los regímenes estatales de menores esferas de poder no cuentan en sus márgenes de acción con información oportuna, veraz y confiable que permita a la misma autoridad tomar decisiones de política pública que posibiliten la atención prioritaria y oportuna para la solución de problemas en su comunidad. Del mismo modo, estas comunidades no cuentan con criterios informativos que conlleven al ejercicio de veeduría o seguimiento a las metas propuestas por sus gobernantes. En efecto, los municipios, así como, otras entidades tales como las localidades, comunas, barrios o Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), no cuentan con información real de su comunidad, de su desenvolvimiento económico y de su territorio natural, tres ejes fundamentales que de su conocimiento depende el desarrollo local.

En Sampués, la cuestión no es disímil en cuanto acceso de información local y proponer líneas base de política. La propuesta de desarrollo económico para los artesanos en el último plan de desarrollo local a 2015 es “fortalecer prioritariamente la industria, afianzando la actividad económica permanente de productores populares, asociaciones y artesanos”. Pero, ¿cuántos son estos productores?, ¿cuál es la industria municipal? y ¿qué se va a fortalecer? Son interrogantes que dada su formulación motivaron a realizar un censo estadístico, en este caso en especial, de los artesanos de la madera, con el fin de sentar los principios reales del diagnóstico del sector.


Establecido lo anterior, la fase operativa es el núcleo donde se desarrolla la recolección de información. Cumplir con las rutas y coordinar, controlar y supervisar el trabajo de campo son elementos fundamentales para que se lleve con buen término el proceso. Adicionalmente, antes de entrar de lleno a la fase de recolección se debe validar el instrumento con pruebas pilotos; más importante aún, es consolidar todas las novedades del proceso, tanto operativas como circunstanciales y, por último, documentar y geo-referenciar todo el proceso con fotos, trazados cartográficos y contexto situacional, etc. Para terminar, están los resultados donde se plasma todo el trabajo y el proceso censal. Primero hay que depurar, criticar y consolidar la base de datos definitiva; contrastar y verificar fuentes y hacer un proceso de levantamiento post-censal con algunos resultados. La socialización de resultados debe ser clara para todo público, dinámica, ilustrativa y con análisis sustantivos de las temáticas investigadas buscando que la información sea para todos y todas, sin exclusión alguna.

COPCE

Resultados del censo económico de artesanos de la madera

Revista Conciencia Crítica 4

32

Sampués es cuna artesanal de la Costa Caribe no solo por sus artesanías en madera, sino por la amplia gama de creatividad artesanal que tienen sus pobladores. Productores de bollo limpio (artesanos culinarios), talabarteros (artesanos en cuero), trenzadoras de caña flecha, orfebres del barro, hiladores de hamacas y demás tejidos, entre otros, son el collage artesanal que distingue cultural y económicamente a este municipio. Algo para destacar de estos artesanos es el carácter innovador e innata versatilidad por medio de la cual realizan sus artesanías. Este talante aunque es heredado de generación en generación, está siendo amenazado por diversos factores sociales que afectan al sector, por ejemplo, la falta de memoria histórica de la técnica artesanal, la precariedad formal en el empleo de los trabajadores, el afán de la producción en masa sin un control forestal y la poca identidad que se está generando en el diseño artesanal.

Ahora bien, como resultado del censo en Sampués para el año 2013 existían 278 talleres artesanales, de los cuales 27 estaban cerrados por dificultades económicas. Estos talleres por lo general se localizan en la misma vivienda de sus propietarios, exceptuando la zona artesanal donde existe un mercado de arriendo de locales con relativa importancia. Los maestros de la madera tienen un aprendizaje sui generis en función de la tradición cultural. Solo el 46% de estos alcanzó la primaria escolar y el 27% la secundaria. Otro 18% nunca estudió. Por otra parte, se pudieron constatar los bajos niveles de seguridad laboral que tienen los trabajadores de los talleres y mensualmente en el 11% de los talleres de madera se sufren accidentes laborales, siendo el corte en las manos con las maquinas el accidente más frecuente. Ahora bien, un aporte importante realizado con la información del censo surge al desarrollar análisis pertinentes trascendiendo la simple descripción de datos; es decir, elaborar procedimientos analíticos desde técnicas cuantitativas y/o reflexivas sobre algún problema en cuestión que ayuden a clarificar la situación para el previo desarrollo de la política pública. Para esta ocasión, se presentan los algunos ejemplos descritos en la siguiente sección.

Factores de aglomeración en la economía artesanal de Sampués Luego de geo-referenciar los resultados del censo, nos dimos a la tarea de identificar algunos factores de aglomeración que se perciben en la dinámica productiva de los talleres artesanales de madera. Para el profesor Ramiro Esqueda, una economía de aglomeración son “economías externas llevadas a cabo por empresas, que derivan de la utilización colectiva de infraestructura de transporte, de comunicación y servicios urbanos”. Dicho en palabras del ganador del Premio Nobel de economía Paul Krugman (1992), la concentración geográfica entre empresas surge de la interacción de los rendimientos crecientes, los costos de transporte y la demanda.


Para explicar lo anterior, en economías de escala lo suficientemente fuertes cada productor quiere abarcar un mercado amplio desde un punto fijo y con una demanda local amplia y con recursos disponibles (fuerza de trabajo y materias primas como la madera). De esta forma, si la demanda es alta y los recursos están disponibles, donde otros productores deciden ubicarse se crea una sinergia que provoca en esencia una aglomeración sostenible en el tiempo.

A simple vista en Sampués, se visualiza una aglomeración de gran importancia en lo que hoy se conoce como la zona artesanal. Talleres, comercio, servicios de restaurantes, servicios para automotores, fortín turístico y una amplia demanda local y externa suelen ser los factores que inciden en la concentración de la actividad productiva en esta zona; sin embargo, aterrizar esta percepción al plano del análisis cuantitativo resulta trascendental.

Revista Conciencia Crítica 4

33 municipio de Sampués, Sucre – Tomado de (CEPSCA, 2013)

COPCE

Mapa 1 // Número de ocupados en los talleres de artesanías en madera en el


Como el censo de artesanos es un estudio desde la oferta productiva y no desde la demanda del mercado de artesanías, metodológicamente se seleccionaron dos grandes grupos de factores de aglomeración alrededor de la dinámica de emplazamiento de los talleres artesanales en Sampués y su desenvolvimiento como negocio: 1) Factores de aglomeración fuerte: empleo y compras de madera 2) Factores de aglomeración débiles: registro contable, acceso al crédito, asociatividad.

5

Para ampliar más la información ver el Informe Ejecutivo del Primer Censo

Económico de Artesanos de la Madera en Sampués-Sucre disponible en: http:// cepsca.org/cariboost_files/Informe_Ejecutivo_Censo_20Artesanos_20Madera__20Sampues_2013.pdf

COPCE

Como método de cálculo, se eligieron los barrios que dentro del municipio tenían más de cinto talleres, y a cada factor, fuerte o débil se le asignó una ponderación con el criterio subjetivo de esta investigación. Los criterios de aglomeración se clasificaron como alto (valoración 3), medio (valoración 2) y bajo (valoración 1).

Luego de ponderar los diversos factores, los resultados identificaron cinco aglomeraciones artesanales de madera en el municipio de Sampués; una de ellas definida como gran aglomeración (zona artesanal) y las otras cuatro micro-aglomeraciones que no logran consolidarse por factores diversos, ya sea poco acceso al crédito o nivel medio en cuanto a la capacidad de generación de empleo5.

Revista Conciencia Crítica 4

34

Mapa 2 // Polos de aglomeración de artesanos de la madera en el municipio de Sampués, Sucre - Tomado de (CEPSCA, 2013)


De esta forma, se confirma que la principal zona de aglomeración productiva y competitiva del municipio es la zona artesanal, que se cierne sobre ese barrio y los barrios próximos como La Esperanza, Siete de Agosto y El Carmelo. La zona artesanal tiene excelentes cualificaciones en materia de generación de empleo, compras de madera, ejercicio contable; sin embargo, se caracteriza por un nivel medio de acceso al crédito. La segunda zona de importancia se localiza en el barrio Las Flores. Aunque sus talleres emplean en promedio de 4 a 8 trabajadores, tiene excelentes cualificaciones en materia de generación de este factor, y un dinamismo importante en las compras de madera. A propósito, sus resultados son valorados en un nivel medio cuando se trata de analizar el acceso al crédito, el grado de asociatividad y el registro de sus operaciones contables. En las Acacias, un barrio muy cercano a la zona artesanal, se ha consolidado como una tercera zona de aglomeración, que inmiscuye otros barrios muy cercanos como Santa Marta y El Oasis. Esta zona a pesar de manejar altos niveles en la generación de empleo y dinamismo en compras de madera, tiene cualificaciones medias en los criterios de asociación y registros contables, así como, muy bajo nivel en el acceso al crédito.

Reflexiones y recomendaciones 1. En términos ambientales de la cuestión artesanal En Sampués el crecimiento desaforado del negocio artesanal desde hace ya cuatro décadas ha dejado un saldo negativo en la capacidad auto-regeneradora de la naturaleza para el nacimiento, conservación y aprovechamiento del bosque natural. La prensa regional había recalcado en algunos reportajes la problemática existente entre el desarrollo del sector artesanal en contraposición a la capacidad sustentadora de la naturaleza en el municipio de Sampués. El 26 de agosto de 2012 tituló un reportaje: “Artesanías sin control: una bomba que acaba el ambiente”, mostrando la degradación del bosque primario a medida que crecía el negocio artesanal de madera en el municipio de Sampués6. En el mismo se cita a José Lisandro Chima, Ingeniero agrónomo experto en la cuestión, afirmando que “El estallido del comercio de la madera en Sampués comienza a mediados de los años 70 y ha sido ascendente” y recuerda que en esos años comenzaron a asentarse los primeros talleres de madera en lo que hoy se denomina zona artesanal. Revista Conciencia Crítica 4

En Sampués el crecimiento desaforado del negocio artesanal desde hace ya cuatro décadas ha dejado un saldo negativo en la capacidad auto-regeneradora de la naturaleza para el nacimiento, conservación y aprovechamiento del bosque natural.

35 COPCE

En la Calle Real y la zona de Balcones del Rio se encuentran las últimas aglomeraciones consideradas importantes en este municipio. Como particularidad, ambas zonas tienen una valoración media en materia de generación de empleo, destacándose como caso particular, un bajo nivel de valoración en el registro de sus operaciones contables en el barrio Balcones del Rio. En la tabla anexa se pueden identificar las valoraciones, ponderaciones y barrios asociados a estas aglomeraciones productivas.

6

Meridiano de Sucre. Sección Región. 26 de agosto de 2012.


La tala indiscriminada, la deforestación y la tala antes de tiempo del árbol maderable, conllevaron a que en Sampués la madera sea escasa y la materia prima fundamental sea hoy en día originaria de otros departamentos como Córdoba y Antioquia. Como confirmación de este hecho, el 51% de los artesanos de la madera de Sampués consideran que su principal costo de producción es el valor económico de la madera y el 68% siente amenazado su negocio por la escases de madera, mismo porcentaje que piensa dedicarse a otra actividad diferente a la artesanal debido a esta negativa percepción.

COPCE

El negocio artesanal en Sampués moviliza mensualmente compras de 318 millones de pesos de madera, que convertidos a dimensiones de volumen, pueden representar 560 metros cúbicos de madera dura, siendo el roble el maderable utilizado por cerca del 90% de los talleres del municipio. La poca capacitación en el manejo ambiental del recurso natural e incluso, en el tratamiento correcto del material y de los residuos es una constante en los talleres, producto de un negocio que se forja desde el individualismo y la poca asociatividad entre productores.

Revista Conciencia Crítica 4

36

De igual forma, es muy preocupante que no existan planes de reforestación de largo plazo y de gran impacto, los pocos planteados son de dimensiones muy pequeñas, de 100 hectáreas de reforestación o 200 quizás; y además tienen una visión local y no regional, desconociendo que ya las sinergias entre la demanda de madera para el sector artesanal afecta a otros municipios del departamento, así como a otras zonas de la Costa Caribe. Por otra parte, haciendo alarde de informes institucionales, donde afirman que el 50% de la mitad de madera que se extrae en el país es ilegal, todo el escenario de escasez, crean un panorama apetecible para el crecimiento del comercio ilegal, donde la madera no tiene un tratamiento de madures correcto para su corte y una lógica de deforestación en áreas protegidas ambientalmente, tal como ocurre en la selva del Nudo del Paramillo (Silva, 2011).

2. En términos de política pública En el marco del desarrollo del Censo se ha identificado en primer lugar, la importancia de ampliar el campo de acción de este tipo de levantamiento de información no sólo al sector analizado, sino a las diversas dinámicas económicas locales y en diferentes municipios con el propósito, no sólo de su caracterización sino identificar de manera clara y precisa las diversos ámbitos en los cuales se circunscribe cada uno. Por otro lado, para las entidades territoriales este tipo de información no solamente es útil como herramienta para visibilizar y diagnosticar el estado actual de los sectores productivos locales en caso de no existir, sino también para la toma de decisiones tanto para incentivar economías locales, formalización de la mismas, promoción de gremios e inclusive ampliar la base impositiva junto con la implementación y desarrollo de la cultura estadística necesaria para el sostenimiento de estos procesos en el largo plazo. Para las economías locales, en un primer lugar permite la visibilización del aspecto de su dimensionamiento y de su magnitud tanto en el desarrollo de las actividades que efectúan como su impacto en las diversas interrelaciones que desarrollan. Por último, las entidades nacionales y el sector privado pueden identificar potencialidades a desarrollar junto con las carencias de diversa índole puede existir permitiendo el desarrollo de acciones que generen los resultados respectivos.


Referencias bibliográficas

Revista Conciencia Crítica 4

• Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe (2013). Primer Censo Económico de Artesanos de la Madera en Sampués-Sucre. Sampués, Colombia. • Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Legis, Bogotá, Colombia. • Fox, W. F., & Murray, M. N. (1990). Local Public Policies and Interregional Business Development. Southern Economic Journal, 57(2), 413–427. doi:10.2307/1060620 • Krugman, P. (1992). Geografía y Comercio. Editorial Antoni Bosch, España. • Lasswell, H (1992). Orientación hacia las políticas. Estudio de las Políticas Públicas, Luis F. Aguilar Villanueva (ed.), 79-103. Texto original The Policy Orientation publicado en 1951. • McGuckin, R. H. (1995). Establishment Microdata for Economic Research and Policy Analysis: Looking beyond the Aggregates. Journal of Business & Economic Statistics, 13(1), 121–126. doi:10.2307/1392527 • Muller, P (2002). Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. • Phelan, M. (2006). Los censos comunitarios. Un ejercicio inconcluso lleno de oportunidades. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XII(2), 149–174. • RAE. (2012). Real Académia Española. Obtenido de Diccionario de la lengua española 22.ª edición: http://lema.rae.es/drae/?val=dato • Reinikka, R., & Svensson, J. (2006). Using Micro-Surveys to Measure and Explain Corruption. World Development, 34(2), 359–370. doi:10.1016/j.worlddev.2005.03.009 • Sabatier, P (1988). An advocacy coalitions framework of policy change and the role of policy-oriented learning therein. Policy Science, 21, 129-168. • Silva, J (2011). Casi la mitad de la madera que se extrae en Colombia es ilegal. Diario El Tiempo, en http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10244945.html • Tayman, J. (1996). Forecasting, Growth Management and Public Policy Decision Making. Population Research and Policy Review, 15(5/6), 491–508. • Vara Miguel, A. (2004). Naturaleza y retos actuales de la información económica. En Prensa y periodismo especializado II. Editores del Henares. ISBN 84609-0755-4. 101-110.Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación. • Weitzman, B. C., Silver, D., & Brazill, C. (2006). Efforts to Improve Public Policy and Programs through Data Practice: Experiences in 15 Distressed American Cities. Public Administration Review, 66(3), 386–399. • Wu, W. (2012). Does Better Rail Access Improve Homeowners’ Happiness?: Evidence Based on Micro Surveys in Beijing. In Empirical Essays on Real Estate, Local Public Goods and Happiness: Evidence from Beijing (p. 223). London, England: London School of Economics and Political Sciences. Retrieved from http://etheses.lse.ac.uk/582/1/Wu_Empirical_Essays_Real_Estate_2012.pdf

37 COPCE


Anexos

· Talleres Artesanales de Madera en el Municipio de Sampués, Sucre Total Talleres

Barrios

Total Talleres

20

LA BALSA

5

DOCE DE OCTUBRE

18

PERALONZO

5

LAS ACACIAS

18

SAMPUMÁS

5

ZONA ARTESANAL

17

LA INDUSTRIA

4

EL CARMELO

15

LAS COLINAS

4

SAN JOSÉ

15

ACHIOTE (Rural)

3

CALLE REAL

12

MATA DE CAÑA (Rural)

3

GUSTAVO DAGER

11

MATEO PÉREZ (Rural)

3

LAS FLORES

11

SAN JUAN DE DIOS

3

LAS PERONILLAS

11

SAN LUIS (Rural)

3

LA ESPERANZA

10

BARRANQUILLITA

2

NUEVE DE MARZO

10

BOSTON

2

BALCONES DEL RIO

9

CASA AZUL (Rural)

2

EL OASIS

9

PIEDRAS BLANCAS (Rural)

2

CALLE NUEVA

8

CUATRO VIENTOS

1

EL CARMEN

8

LA NEGRA (Rural)

1

SANTA MARTA

8

LAS MERCEDES

1

38

DOCE DE NOVIEMBRE

6

PUEBLO NUEVO

1

MILLÁN VARGAS

6

SEGOVIA (Rural)

1

CALLE LARGA

5

Total Talleres en Sampués

COPCE

SIETE DE AGOSTO

Revista Conciencia Crítica 4

Barrios

278


· Valoración de la Artesanal en Sampués, Sucre. Compras Madera (Pond. 30 %)

Asociación (Pond. 15 %)

Crédito (Pond. 15 %)

Contabilidad (Pond. 10 %)

Valoración promedio de la Aglomeración

Zona Artesanal

3

3

3

2

3

2.85

Las Flores

3

3

2

2

2

2.60

Las Acacias

3

3

2

1

3

2.55

Calle Real

2

2

3

3

2

2.30

Balcones del Río

2

2

3

2

1

2.05

La Esperanza

2

2

2

1

1

1.75

7 de Agosto

2

2

1

1

2

1.70

Santa Marta

1

1

3

3

1

1.60

12 de Octubre

1

2

3

1

1.45

Oasis

1

2

3

1

1.45

9 de Marzo

1

3

1

1

1.45

San José

1

2

2

1

1

1.45

El Carmen

2

1

2

1

1.35

Peralonzo

1

2

3

1.35

El Carmelo

1

2

2

Las Peronillas

2

Calle Nueva

1

1.30

1

3

1.20

1

1

0.40

Revista Conciencia Crítica 4

Empleo (Pond. 30 %)

Barrios

39 COPCE


SENTIDO COMÚN

COPCE

“La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo, un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.” Estanislao Zuleta

Revista Conciencia Crítica 4

40

Monsanto DSC03065 // Thierry Ehrmann


GUERRA CONTRA MI HISTORIA

Sara Manuela Graciano Correa 2

Llegó el cañón y me quitó los recuerdos, me quitó la libertad y el altruismo, me arrancó el color de piel y las canciones, mi sombrero hecho de palma y de alegría.

1

Estudiante de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: smgracianoco@unal.edu.co

41 COPCE

Llegó el revólver y me quitó mi dignidad, mis costumbres. Me quitó mi virtud y mis sueños, mi alimento, mi riqueza eterna, mi realidad, mi mágica historia.

Revista Conciencia Crítica 4

Llegó la espada y me quitó mis dioses, me quitó el maíz y el oro, mi comunicación con la tierra, mi contacto imprescindible con mis ancestros, mi ciclo permanente de memoria, mi pacto feliz con la muerte.


Llegó después el fusil y me quitó el contacto con mis hermanos, me quitó mi paz mi indulgencia, me quitó la piedad y la esperanza, me llenó de rencores y llanto. Pero llegó este veneno, más letal que el plutonio y el uranio (El terror se infundió en mi vida, la impotencia acompañó al miedo)… Llegó el mercado y me quitó las semillas, desangró mi tierra y mi gente, el desastre para mujeres y niños.

COPCE

Privatizó el agua y los minerales de la tierra, consumió cual cáncer la selva y el espíritu que hay en ella...

Revista Conciencia Crítica 4

42

Y así he ido vagando de tierra en tierra en constante éxodo, sin poder evocar ya ni mi origen, ni el rio, ni la espesa selva. Llegó la guerra del egoísmo y la ambición; me volví una sombra de las multitudes, perdí mi humanidad y mi consciencia.


Revista Conciencia CrĂ­tica 4

43 Dust bowl // Sloan

COPCE


ÉRASE UNA VEZ EL DIABLO

Oswaldo Guevara Méndez 1

“Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.”

II Corintios. 11. 13 - 15.

COPCE

A

Revista Conciencia Crítica 4

44

Jacinto le enseñaron (padres y abuelos) a meterle el lomo al trabajo. Al arduo, duro y demás palabras que definen un trabajo de tierra, de campo (sí, campesino, del agro). Le enseñaron y aprendió a destinar su lomo a la cosecha; a sacarla bien, a tiempo, fructífera. Para que todos coman (comamos todos). También aprendió a elegir el fruto, la semilla, la buena semilla y luego a zanjar, sembrar, regar y toda la verdad (realidad, antigua realidad) que sus ancestros ya hace tanto le inculcaron, fuera del premio por el trabajo (eterno y auténtico trabajo) y la satisfacción, claro, y el deber cumplido.

1

Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia. Escritor. Correo electrónico: aliocha@terra.com.co


Jacinto tiene unas dos, dos y algo o tres hectáreas redondeando, si se suma el espacio del rancho y de la pequeña bodega, granero, que construyó para guardar trastos, máquinas, palas (tantas cicatrices y callosidades) y la próxima cosecha; donde cuando llega sequita que el solar no lo tiene, la guarda Jacinto mientras termina el trabajo de la tierra, sanándola, dejándola fértil (fácil con esta tierra). Como su familia, que en sus treinta y pico de años, según el registro, la notaría, la partida de bautizo y el cura, ya carga dos pelados que le ayudan cuando pueden y la nena, la menor y tan avispada. Los tres muchachitos que viene criando (enseñándoles y para qué sus pequeños lomos ¿y ahora?) junto a la Ester, la de toda la vida, que siempre vecinos hasta de pupitre en lo que alcanzaron a hacer de escuela (la que había), parece que toda (la que daban), pues de cuál otra iba a enamorarse (sí, amor también).

45 COPCE

Así les dijeron a Jacinto y al resto de lomos: Delito. Delito, sembrar nuestro fruto, lo que yo trabajé y saqué con propia mano de mi tierra (porque aún es mía, ¿no?). Como si para el cuarto peladito que piensa tener (ojalá la otra niña y si Dios quiere), tocara pasarle a don Monsacro, Lupont, como sea, a la Ester que porque la nena que engendre él va a ser más sanita que la mía y a esa sí la van a querer afuera, lejos (en las extranjas que allá sí hay futuro, tierra no). Y es que eso dicen los doctores, la Federación, que por la novísima tecnología que se usa y que ustedes, simples lomos, nunca van a entender.

Revista Conciencia Crítica 4

El lomo de Jacinto soporta, cada tanto, a sus chiquitos; cuando se supone descansa, ya en la tarde-noche que sin sol no se labora. O los domingos, sagrados casi siempre, fijo a alguno le toca llegar “a caballo” hasta la iglesia del pueblo, del más cercano no importa lo pequeño y solo, justico ellos cada semana a pedir entre rezos, retahílas de siempre, rutinarias sin comprender, la cabeceada de alguno de sus pequeños y cánticos desentonados, por sus buenas semillas. Allá al lado donde (bendito) el último jueves de cada mes se reúne con los de la Federación (si llegan), la junta, los compañeros, vecinos de parcela, veredas, colegas de lomo, a escuchar, dialogar, saber cómo vienen colaborándonos los doctores, por lo del voto y la tecnología (tan nueva) que tanto inventan y cómo así.

Sí, así se medio-explican los ya elegidos y éstos ¿qué van a entender? Los compañeros de lomo, ávidos, que toca certificar (¿deificar?). Y eso qué es si desde siempre escogemos la buena, la que prende bien, en la buena tierra como la parábola. Esos mismos doctores (como si supieran) los tratan de ignorantes, que es que así ya no es y entonces enseñen ¿no?, que para dedicados esos lomos y hasta a aprender (lo ya aprendido) se pondrían sin dejar de zanjar, sembrar, segar, porque entonces, no hay tiempo de sobra (cuándo lo hubo) y todos siempre debemos comer. Pero no que porque toca de ya para adelante (por leyes, tratados, decretos) con una semilla distinta, de la buena-buena, repiten con acento forastero algunos doctores. Y como lo bueno es de otro lado, más grande, más bonito, más blanco que porque lo inventaron los de lomo níveo, suave, terso que la seda no marca, entonces ahí sí fue que nos jodieron a todos y acaso ¿qué tiene de malo nuestra ciencia? NO NO NO, se atreven (incautos lomos) y hasta forman jaleo, pero el lomo legal, ése sí marcado, y armado, les tritura, a Jacinto, a todos (eso es pecado, en cualquier religión es pecado), la próxima cosecha que esto es delito, ¿no ven? DE - LI - TO.


COPCE

46 Revista Conciencia CrĂ­tica 4

Satan Sowing Seeds // Felicien Rops


Allá fue a parar el lomo de Jacinto, de tantos (¡compadre!, ¿sumercé acá?), a cargar frutas, semillas sí certificadas y tan diferentes (¿diferentes?), metidas en sus níveos saquitos plásticos (como aquellos lomos de seda) que el fique también resultó apócrifo, bastardo. Pobres bastardos.

Revista Conciencia Crítica 4

A Jacinto y demás lomos les jodieron la cosecha y las próximas (sin venta, sin semillas, sin plata, sin bancos, sin futuro, sin comida) de dónde para comprar eso, el costoso artificio más plaguicidas (¿plaga?, a ver). Y qué tal, les proponen otros doctores (parecidos, amigos de amigos), si venden la casa con todo y finca. Eso qué tiene que sus padres y los de ellos hayan vivido en ese moridero, no se apeguen a lo material (impíos). Véndansela a los chinos (Chinos, Gringos, en Fin) y ¿saben dónde hay harto trabajo?, en la ciudad. Sí, en el puerto también. Eso es lejos pero con lo de la casa usted y su familia llegan rápido y lo ponen (los mismos chinos, gringos, whatever) a trabajar. ¿No quieren trabajar acaso? ¿No es esa su pelea? ¿Su eterna pelea en tanta marcha?

47 COPCE


studiantil - COPCE, a a participar en la ciencia Crítica.

ÓMICAS CIAS ECON ESTAR DE CIENIÓN DE BIEN ARIO FACULTAD DIRECC R UNIVERSIT GRAL ESTA TO INTE S N DE BIENPAÑAMIEN PROYECTO DE DIRECCIÓ DE ACOM GESTIÓN ÁREA RAMA PROG

p://goo.gl/b3T6Z5

El Colectivo de pensamiento Crítico Estudiantil - COPCE, convoca a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria de la revista Conciencia Crítica.

COPCE

S NÓMICA AR S ECO CIENCIA DE BIENESTRIO AD DE IÓN SITA FACULT DIRECC AR UNI VER GRA L O INTE BIENEST ÑAMIENTPROYEC TOS IÓN DE DIRECC A DE ACOMPATIÓN DE ÁRE MA GES PROGRA

Revista Conciencia Crítica 4

48

El Colectivo de pensamiento Crítico Estudiantil - COPCE, convoca a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria de la revista Conciencia Crítica.

http://goo.gl/b3T6Z5 ÓMICAS IAS ECON STAR BIENE DE CIENC IÓN DE ERSITARIO FACULTAD DIRECC RAL UNIV STAR INTEG S MIENTO DE BIENE CIÓN ACOM PAÑA DE PROYECTO DIREC GESTIÓN ÁREA DE RAMA PROG

http://goo.gl/b3T6Z5


CONCIENCIA CRÍTICA # 4 Se terminó de diseñar en Octubre de 2015. Para su elaboración, se utilizaron las fuentes Akzidens Grotesk Condensed en sus variantes Light y Bold, en Regular e Itálica; y American typewriter en su variante Regular. Se imprimió en los talleres de GRACOM Gráficas Comerciales, los cuales están ubicados en la Carrera 69K # 70-76. Se imprimieron 300 ejemplares. Bogotá, Colombia, 2015.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.