ISSN 2248 - 5392
Nยบ 3
Pla nG (19 a
y Caguรกn rr ote -02) 98
Fin de las AUC (2002-10)
Contacto
COPCE
Colectivo de Pensamiento Crítico Estudiantil REVISTA CONCIENCIA CRÍTICA NÚMERO 3 // SEMESTRE I DE 2015 // ISSN 2248 - 5392 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA // FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS COPCE (Colectivo de Pensamiento Crítico Estudiantil) es un grupo de trabajo que busca debatir sobre temas históricos y coyunturales de Colombia y América Latina desde la academia procurando un entendimiento multidisciplinario, y generando espacios de debate dentro de la universidad, enfocando los resultados hacia la sociedad. RECTOR VICERRECTOR DIRECTOR BIENESTAR SEDE BOGOTÁ COORDINADORA PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS // PGP DECANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN BIENESTAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Ignacio Mantilla Diego Fernando Hernández Óscar Oliveros
DIRECCIÓN COMITÉ EDITORIAL
Diego Felipe Neira Z. Diana Judith Salamanca F Óscar Daniel Morales L. Pilar Garcia V.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Albalucía del Pilar Gutiérrez G.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Leslie Guzmán Cortés
PORTADA
Jeimy Julieth Aldana C Carol Tatiana Moreno R
IMPRESIÓN
GRACOM Gráficas Comerciales
Elizabeth Moreno José Guillermo García Isaza Bethoveen Herrera Valencia
copce.unal@gmail.com revistaconcienciacritica@gmail.com /COPCE.UNAL issuu.com/gestiondeproyectos issuu.com/concienciacriticacopce Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá www.unal.edu.co proyectoug_bog@unal.edu.co proyectougbog@gmail.com ugp.unal.edu.co /gestiondeproyectosUN
Derechos de Autor y Atribución Comercial Atribución - Comercial - Sin Derivar El material expuesto en esta publicación puede ser distribuído, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas. CONCIENCIA CRÍTICA es una revista que recoge el trabajo de los estudiantes pertenecientes al grupo de trabajo COPCE, de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Colombia. Los textos presentados en la siguiente publicación expresan la opinión de sus respectivos autores, y la Universidad Nacional de Colombia no se compromete directamente con la opinión que estos pueden suscitar
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS
La llegada de Hernán Cortéz a Veracruz // Diego Rivera
Editorial // P4 ¿Se puede hablar de un concepto de paz desde las ideas políticas y sociales de los pueblos originarios de América Latina? // P7 Luisa Fernanda Gualy García
Una modernidad Barroca. De la compañía de Jesús y el proceso civilizatorio de la América Latina // P15 Laura María Murillo Villa
Aproximación al papel de los TLC en la economía política // P23 Walter Helberth Calderón Espitia
Maternidad, relaciones de producción y tecnología // P28 Víctor Alfonso Ávila García
Érase una vez la ciencia: apuntes sobre ética, política y sentido común // P37 William Andrés Posada Restrepo
Entre ciegos y mudos: la gestión ambiental y la disputa indígena en torno a la represa del Urrá // P45 Juan Sebastián Cañavera Herrera
Marchando // P51 Jaime Arturo López Neira
El fracaso y la creación artística// P52 Andrés Gómez Morales
Editorial El entendimiento de la sociedad y el papel del ser humano dentro de esta estructura siempre ha sido materia de estudio y crítica desde las diferentes disciplinas del conocimiento humano. Las sociedades se transforman a un ritmo cada vez más acelerado, entendido como modernidad, el ser humano no solo es un factor cambiante, sino que es un escultor de paradigmas que lo forman. Seguramente, dentro de los factores que moldean al individuo y a su conjunto la cultura es uno de los más determinantes, pues permite que el ser humano se identifique e influye en la manera de pensar y actuar del mismo, al igual que lo condiciona para intervenir en el modelo de sociedad donde COPCE
se desenvuelve; de este modo la capacidad de abstraerse del entorno para entenderse a sí mismo y a la
4
sociedad es una ilusión del pensamiento crítico. Aun así, individual o colectivamente, y bajo conceptos preconcebidos, el ejercicio de pensar la existencia del ser humano y la sociedad permite llegar a definiciones necesarias para entender esta realidad.
Revista Conciencia Crítica 3
Es innegable que la existencia de ciudadanos irresponsables, quizá por la falta de educación o porque simplemente son indiferentes frente a su entorno social, genera un ambiente en el que no se busca un cambio o un estado que altere la conformidad. La realidad latinoamericana se ha visto envuelta en su incapacidad de responder al entorno de manera crítica, por eso, ha abandonado la responsabilidad de controlar y supervisar a sus dirigentes, siempre bajo la premisa de una dependencia expresa frente a algo superior que guie los pasos que se deben seguir, en otras palabras, el pueblo latinoamericano pierde las riendas de su propio destino a la espera de un tutor supremo que le indique la forma en la que ha de actuar. En ese orden de ideas, la revista Conciencia Crítica pretende fomentar un pensamiento crítico frente a problemáticas sociales, económicas y políticas enmarcadas en el contexto latinoamericano y colombiano, es una plataforma principalmente para estudiantes universitarios que busca divulgar el trabajo realizado desde la academia y pretende ser un puente que acerque el trabajo investigativo, crítico y propositivo de los estudiantes a la sociedad.
Criticism // Julio Ruelas
NUESTRA AMÉRICA “Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora” José Martí
Taquile Inselfest Frauen // Maurice Chédel
¿SE PUEDE HABLAR DE UN CONCEPTO DE PAZ DESDE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA LATINA? Luisa Fernanda Gualy García1
Resumen No se debe negar la importancia del conocimiento de nuestra historia si queremos realizar investigación desde y para América Latina. Las problemáticas antropológicas y el humanismo, por ejemplo, generaron reflexiones antropológicas y se forjó un pensamiento que buscaba explicar el funcionamiento de las cosas con el fin de acercarse a un mayor bienestar del hombre y luchar contra los posibles eventos que pudieran sub-humanizarlo. Así pues, este ensayo busca aproximarse a un concepto que toma gran relevancia en nuestra coyuntura: la paz. Se intentará acercarse a la respuesta de la siguiente pregunta: ¿se puede hablar de un concepto de paz desde las ideas políticas y sociales de los pueblos originarios de Nuestra América?
Revista Conciencia Crítica 3
han hecho parte de la evolución del pensamiento latinoamericano. Ya en los pueblos amerindios se
7
Palabras clave COPCE
Pensamiento amerindio, paz, ideas políticas, pueblos originarios de Nuestra América, América Latina.
1 Luisa Fernanda Gualy García es economista de la Universidad del Rosario, docente universitaria y estudiante de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Colombia. Contacto: lfgualyg@unal.edu.co
COPCE
8
N
o se debe negar la importancia del conocimiento de la historia latinoamericana si queremos realizar investigación desde y para América Latina. Es claro que en nuestra región
Revista Conciencia Crítica 3
hemos basado nuestras investigaciones y modelos económicos y políticos (utópicos o no) en científicos, pensadores e investigadores que poco conocimiento tienen sobre nuestras tierras, su historia, sus imaginarios, en esa medida, se olvida que la problemática antropológica y el humanismo han hecho parte de la evolución del pensamiento latinoamericano. Ya en los pueblos amerindios se generaron reflexiones antropológicas y se dio un pensamiento que buscaba explicar el funcionamiento de las cosas con el fin de acercarse a un mayor bienestar del hombre y luchar contra los posibles eventos que pudieran subhumanizarlo. Se sabe que concepciones como el humanismo o los derechos humanos, así como la democracia o la justicia habían sido también considerados ya por culturas al margen de la cultura occidental y, si bien no se puede negar la importancia de las civilizaciones griegas o romanas, entre otras, en la cultura global, tampoco podemos negar la influencia de nuestros antepasados indígenas en cuanto al pensamiento y a la filosofía respecto de estas mismas concepciones, pues también fueron consideradas, pensadas e implementadas, pero bajo distintos nombres.
Así pues, este ensayo busca aproximarse a un concepto que toma
A lo largo de la historia el concepto de paz ha evolucionado,
gran relevancia en nuestra coyuntura: la paz. Si bien el concepto de paz
ha pasado por distintas perspectivas, desde la connotación de “paz
como hoy lo conocemos es un concepto relativamente nuevo, distintas
colectiva”, como señala Mario Ramírez-Orozco (2012), que denota la
culturas durante siglos se han intentado acercar a la explicación de
incapacidad de determinadas comunidades o individuos de hacer
cómo lograr la convivencia entre sus ciudadanos, cómo enfrentarse a las
daño a otros, por cuenta de conciliaciones que se llevan a cabo para
desigualdades, cómo fomentar la cooperación y la solidaridad entre las
asegurar la supervivencia; hasta nuevos conceptos de paz que se
personas. Se intentará acercarse a la respuesta de la siguiente pregunta:
empezaron a generar desde el nacimiento del Derecho, por cuanto
¿Se puede hablar de un concepto de paz desde las ideas políticas y
este se constituiría en herramienta para concertar la convivencia y
sociales de los pueblos originarios de Nuestra América?
el respeto, y en la modernidad, pues es sobre todo en este periodo donde se empieza a entender la complejidad que conforma el
El análisis se concentrará solamente en tres pueblos amerindios:
concepto de paz.
los incas, los mayas y los aztecas, y se intentará explicar brevemente
De igual manera, la concepción de paz tiene muchas
o no su perspectiva de una comunidad equilibrada y armónica en
contradicciones y se caracteriza por ser vista como algo imaginario e
donde confluyen distintas formas de acercarse a lo que hoy conocemos
inalcanzable. Ahora bien, para Johan Galtung y Charles Webel (2007)
como paz.
la paz, en su sentido más progresivo y dialéctico, hace referencia a la autodeterminación proactiva, ya sea a nivel del individuo, o a nivel
El concepto actual de paz y su origen En primer lugar, es necesario hacer una breve descripción del
colectivo, así como de un empoderamiento emancipatorio. Entonces, la paz se puede entender de distintas maneras; sin embargo, existe la noción de que esta es un concepto con alto grado
del tiempo para saber qué caracteriza a este concepto y de esta
de complejidad que está compuesto de distintos factores, entre los
manera poder analizar si las ideas políticas y sociales de los pueblos
cuales se destacan, pero no por eso son los únicos importantes, la
originarios de América Latina hacían referencia a los valores que hoy
solidaridad, la cooperación, la armonía y la conservación del orden,
la componen.
la democracia y los derechos humanos, el empoderamiento y la emancipación, el reconocimiento de las situaciones de desigualdad y
Bien señala Lederach (2000) que el origen epistemológico de la
de los conflictos, la búsqueda de soluciones distintas a las violentas,
palabra proviene de la influencia grecoromana: del griego eirene, y
la armonía interior y el equilibrio mental o espiritual, el equilibrio
del latín pax. En primer lugar, el griego eirene era una armonía que
en la vida política, económica y social de las diferentes naciones y al
representaba el orden interior, era así un sinónimo de la palabra
interior de estas, y la relación armoniosa con el medio ambiente y los
homonia (de donde proviene la palabra armonía) que se refería
recursos naturales.
a la ausencia de hostilidades dentro de las ciudades o entre ellas. Más específicamente, homonia era una palabra utilizada para hacer
Con todo lo anterior, debemos entonces preguntarnos si desde el
referencia a la interacción no violenta entre los griegos y los bárbaros
pensamiento amerindio se forjaron los y los valores que permitirían
(Lederach, 2000). Ahora bien, el término latino pax hacía referencia al
hablar de un pensamiento de paz propio de América Latina. Con este
respeto a lo legal. El significado propio de la palabra hacía referencia
fin, a continuación se hará un breve repaso por las principales ideas
a la “relación legal y recíproca entre partidos” (Lederach, 2000, P.17).
políticas y sociales de los pueblos inca, maya y azteca.
Por lo tanto, esta noción hacía más referencia al respeto por el orden establecido con una gran carga social y política que llevaba a describir
situaciones de orden y unidad al interior de las ciudades.
9 COPCE
origen de la palabra paz y del desarrollo que ha tenido a lo largo
Revista Conciencia Crítica 3
cómo tras sus principales ideas políticas y sociales se puede entender
Los pueblos inca, maya y azteca y sus concepciones En la cultura inca existía una relación directa entre la religión, los sistemas políticos y la organización social, las estructuras sociales
Esta idea de orden social y equilibrio en la política y la economía
se constituían de tal manera que estuvieran en consonancia con el
se sustenta en el alto nivel de religiosidad de los incas. Así, el tiempo
orden del cosmos y la religión era una herramienta de sometimiento
era considerado como algo cíclico que justificaba los periodos de caos
de la sociedad para el mantenimiento del orden. Así, su
y desorden, así como los periodos de cosmos y orden. Por lo tanto,
organización, con una gran carga de simbolismos y magia, se
como sus estructuras estaban basadas para ir alineadas con el cosmos,
relacionaba con la naturaleza y los fenómenos climáticos que se
que representaba el orden, sus estructuras buscaban mantenerse
observaban. El sistema gubernamental era, por lo tanto, teocrático
en las etapas del tiempo en donde no existían enfrentamientos. Por
y se basaba en dos pilares: la agricultura y los grupos de parentesco
último, una de las divinidades de esta cultura era el sol, que estaba
o ayllus. El colectivismo era una función importante en la sociedad
directamente asociado con la vida, la fertilidad de las tierras, la salud
inca, que además estaba estratificada, por cuanto el poder se
y la armonía, lo que para ellos constituía un referente de orden y
constituía de manera político-jerárquica con cimientos religiosos que
tranquilidad, es decir, era el dios asociado con lo que hoy asociamos
iban desde el rey o emperador hasta el esclavo, lo que conformaba
con el concepto “paz”.
COPCE
una hegemonía política (Villena, Milla. n.d).
Era un orden coactivo bajo el cual las normas eran respaldadas por fuerzas que estaban institucionalizadas y cuyo cumplimiento estaba a cargo de una autoridad central y vigilante.
Revista Conciencia Crítica 3
10
Mario Humberto Ortiz Nishihara (n.d) señala la existencia de lo
El imperio inca logró consolidarse gracias a las distintas batallas
que se puede llamar el Derecho Inca, pues el orden normativo bajo
que emprendieron, primero a manera de supervivencia, y luego para
el que se regía la sociedad, el Tahuntinsuyo, era un orden coactivo
consolidar su poderío enfrentándose a distintos pueblos que luego
bajo el cual las normas eran respaldadas por fuerzas que estaban
invadían y absorbían a la cultura inca. Los incas tenían un gran culto a
institucionalizadas y cuyo cumplimiento estaba a cargo de una
los guerreros, estos se encontraban en los estratos más altos y existía
autoridad central y vigilante. Se puede deducir entonces, que, a
un valor grande atribuido a las guerras, arraigado en su cultura.
pesar de que el poder político y la capacidad de organización del pueblo inca fueron subestimados o negados totalmente por la
La sociedad maya, por otro lado, estaba estructurada por clases
corona española con el fin de justificar la ocupación de los territorios,
que iban desde la nobleza hasta los plebeyos y una clase intermedia
ya existían mecanismos para garantizar condiciones de convivencia
de artesanos (aunque cabe aclarar que existían diferencias también
en esta sociedad, dado que allí ya se proponían maneras de
dentro de estas tres grandes clases). Dicha nobleza tenía un sistema
solucionar los conflictos.
de transmisión del poder y, desde niños, los futuros gobernantes se formaban en el arte de la guerra, la política, entre otras.
Revista Conciencia Crítica 3
11 COPCE
SantaCruz-CuevaManos // Mariano Cecowski
El pueblo maya era un pueblo guerrero; mediante las guerras se
En el pensamiento maya se denota el papel del clan como
buscaban distintos intereses, que iban desde el destrono de miembros
comunidad social, las comunidades se organizaban del modo
del poder, la dominación de los vasallos y esclavos, así como las
ciudad-estado en donde convivían las distintas jerarquías que dividían
venganzas y enfrentamientos entre clanes familiares. Estas guerras
las clases sociales. En adición, el papel del wayob, el fundador de los
llevaban a la toma de prisioneros y a un desarrollo de su armamento.
linajes, ayudaba al fortalecimiento de la aceptación de las dinastías en
No sorprende, entonces, que en la rígida jerarquía maya los guerreros
el poder. Este poder era uno de los pilares de la religión así como la
ocuparan el tercer lugar luego de los sacerdotes, fuente de sabiduría y
sabiduría y el tiempo (Osvaldo Silva Galdames, 2006).
poder, y los artesanos encargados de las construcciones. Para poder ascender hasta la cúspide de la pirámide social era necesario demostrar los méritos mediante distintos tipos de pruebas (Thompson, 1975).
Continuando, en el pensamiento azteca también predominaba un gran culto a los guerreros y a la guerra, influido también por la religión de este pueblo. Los aztecas justificaban la dominación sobre otros pueblos en la creencia de que las deidades los habían escogido como la nación para dominar el mundo. La manera de progresar y
Estos pueblos tenían una concepción de la guerra como algo
de ganar prestigio en esta sociedad era destacándose en las guerras,
natural, como podemos ver en los incas para quienes los periodos
cuyo arte se enseñaba desde temprana edad. La educación se
de caos y desorganización eran parte del ciclo normal del universo
concentraba en formar guerreros y sacerdotes, así como el papel de
por su visión temporal. Del mismo modo, para los mayas y para
la familia era enseñar las actividades y tareas propias de cada sexo.
los aztecas, la guerra era la manera como podían garantizar su supervivencia, no obstante, la concepción de armonía dentro de las
COPCE
Según Silva Galdames (2006) la sociedad azteca se organizaba
Revista Conciencia Crítica 3
12
familias, clanes o comunidades tomaba gran importancia. En estos
en distintos clanes, que se conformaban por las personas que
pueblos existían normas que se preocupaban por mantener el orden
provenían de un mismo antepasado mitológico. Dentro de estos
existente de las cosas así como la tranquilidad, y la guerra tomaba
clanes existían distinciones en términos de riqueza y poder y los de
un papel muy importante como defensa y mecanismo de
las clases sociales más bajas eran obligados a pagar un tributo. De
supervivencia. Puede hablarse incluso del humanismo que
igual manera, los pueblos conquistados debían pagar tributos; sin
caracterizaba a estos pueblos, pues su organización, normas y
embargo, a cambio de estos los pueblos no sufrían de intervención
estructuras buscaban el mantenimiento y la mejora de los seres
en sus asuntos locales de ciudad-estado. Ahora bien, en cuanto al
humanos, así como acercarlos en mayor medida a sus divinidades,
poder judicial y al gobierno de la sociedad azteca cabe destacar
pues estas representaban una serie de valores superiores que los
que entre las cualidades que debían tener los servidores públicos
humanos debían alcanzar. Dentro de estos la sabiduría, la armonía,
encontramos el ánimo de servir, la honestidad, el sentido de mejora
la compresión del tiempo, el poder, entre otros.
de la comunidad, entre otros. El poder judicial buscaba mediar en la solución de los pleitos y la implementación de las soluciones con
Ahora bien, no se pueden negar las distintas desigualdades
justicia. Esto demuestra el sentido de construcción de una sociedad
que caracterizaban al mundo amerindio, provenientes de sus
en armonía dentro la cultura azteca.
sistemas jerárquicos y su sentido expansionista, pero precisamente estas desigualdades nos deben llevar a pensar que los pueblos se
Conclusiones
plantearon cuestiones respecto de estas desigualdades y las maneras para superarlas o las justificaciones para mantenerlas. Muchos de
Como vemos, en estos tres pueblos originarios de América, la
estos valores hacen parte hoy del concepto que conocemos como
religión jugaba un papel fundamental en el desarrollo de sus ideas
paz. Así pues, valores como la democracia, el mérito, el respeto a los
políticas y sociales. El pensamiento de estas culturas se enfocaba en
derechos humanos (de manera obvia estos derechos humanos eran
los valores necesarios para la vida en comunidad y en el arraigo
entendidos en una perspectiva distinta a la actual) ya se encontraban
religioso que caracterizaba a cada una. Su organización social y su
arraigados en las culturas indígenas y no se pueden considerar como
forma de poder político nos dan a entender que se buscaba un orden
valores propios de la cultura occidental, simplemente absorbidos por
social y existían mecanismos para mediar las situaciones conflictivas
los pueblos indígenas. A este respecto, Guadarrama (2009, n.a.) afirma
que se pudieran generar dentro de la comunidad.
que “es un hecho innegable que algunos pueblos con anterioridad al desarrollo de la civilización occidental o con posterioridad, pero con independencia de ella, desarrollaron y aún cultivan formas de vida democrática y de derechos a la persona, que no tuvieron necesariamente que haberse nutrido de la cultura grecolatina”.
Sabemos que el pensamiento latinoamericano ha dialogado
Finalmente, si bien no puede decirse que los pueblos analizados hayan sido pueblos propiamente pacíficos, desde nuestra perspectiva
que sobresale, naturalmente, la europea, pero no exclusivamente
actual, por sus condiciones históricas, culturales, políticas etc., no
con ella. Por tal motivo resulta erróneo considerar al pensamiento
podemos negar que desde su pensamiento se empezaron a forjar las
latinoamericano como simple eco de la filosofía europea, como
ideas de solidaridad y cooperación en comunidad, la armonía interna,
aún algunos pretenden. Debemos reconocer que los mecanismos
espiritual, así como la armonía a nivel externo, el establecimiento y
de defensa de las culturas indígenas de Nuestra América y sus
cumplimiento de normas para ayudar a la convivencia cotidiana, los
concepciones respecto al manejo de las circunstancias conflictivas de
mecanismos de acercarse y solucionar los conflictos, entre otros, todos
su cotidianidad originaban ya los primeros acercamientos al concepto
estos valores que componen el complejo concepto de la paz que
de paz. Puede, por ejemplo, hablarse del término “paz colectiva”
conocemos hoy. Entonces, no se puede hablar del término paz desde
recogiendo el concepto empleado en Ramírez-Orozco, por cuanto estas
las ideas políticas y sociales de los pueblos originarios de América
generaban acuerdos con otros pueblos para asegurar su supervivencia.
desde el concepto de paz actual, pero si se puede reconocer la
En los pueblos inca, maya y azteca este tipo de “paz colectiva” ayudaba
importancia que representaba para estas comunidades la paz y la
a guardar la calma durante distintos periodos de tiempo.
armonía desde sus perspectivas de mantener un orden de acuerdo con sus valores y su religiosidad. Estos aportes de nuestros pueblos originarios no se pueden negar.
Referencias bibliográficas
Revista Conciencia Crítica 3
permanentemente con el pensamiento de otras culturas, entre las
13
• Lederach, J. (2000). El abecé de la paz y los conflictos: educación para la paz. Madrid: Los libros de la Catarata. • Webel, C. P. & Galtung, J. (2007). Handbook of Peace and Conflict Studies. New York: Taylor & Francis. • Guadarrama Gonzales, P. (2009). Democracia y derechos humanos: ¿Conquistas exclusivas de la cultura occidental? Bogotá: Nova et Vetera. Escuela Superior de Administración Pública. • Villena, M. (n.d). Poder político y la religión en la sociedad incagénesis de la cultura andina. Disponible en: peruconservador.wordpress. com/.../la-religion-el-poder-politico-y-el-incario/ • Ortiz Nishiha, R. (n.d). ¿Existió un Derecho Inca? Disponible en: http://www.articulosya.com/article/549/¿Existió_un_Derecho_Inca%3f.aspx • Silva Galdames, O. (2006). Civilizaciones prehispánicas de América. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. El Saber y la Cultura. • Thompson, E. (2004). Historia y religión de los mayas. México: Siglo Veintiuno. Nuestra América. Edición XII.
COPCE
• Ramírez-Orozco, M. (2012). La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano. México: UNAM, CIALC.
COPCE Revista Conciencia Crítica 3
14
La llegada de Hernán Cortéz a Veracruz // Diego Rivera
UNA MODERNIDAD BARROCA. DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y EL PROCESO CIVILIZATORIO DE LA AMÉRICA LATINA Laura María Murillo Villa1
Resumen Este ensayo tiene por objeto presentar el carácter barroco de dos manifestaciones de modernidad, a saber: el proceso civilizatorio en América y el proceder teológico de la Compañía de Jesús. Dichos sucesos, a una Latinoamérica diversa, producto en su cultura de la unión sincrética de dos cosmovisiones, y en su sociedad, del mestizaje de tres razas cuyo único medio de supervivencia era la fusión. La argumentación abarca lo que sucede en las dos manifestaciones barrocas de modernidad, haciendo hincapié en el giro teológico propuesto por la Compañía de Jesús para mantener la posición de la iglesia católica en la sociedad europea e implantar esta misma posición en las sociedades nativas de América. A continuación, se contrasta la doctrina bíblica general con la posición jesuita, con el fin de entender más
Revista Conciencia Crítica 3
entrecruzados espacio-temporalmente e intrínsecamente relacionados, darán origen, al actuar conjuntamente,
15
claramente en qué consiste la torsión que propone esta última, y que servirá para amalgamar el corpus como medio de dominación de los virreinatos. Finalmente, se analiza el fenómeno jesuita y el proceso histórico de colonización a la luz de un paradigma barroco por excelencia: la obra de Gian Lorenzo Bernini.
Palabras clave Barroco, modernidad, teológico, cosmovisión, sincretismo.
1 Estudiante de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Colombia E-mail: lmmurillov@unal.edu.co
COPCE
católico con las cosmovisiones nativas. A partir de esto, se entiende la necesidad de la Compañía de Jesús
COPCE
16
H
abiendo planteado que la modernidad y el carácter de lo barroco son conceptos necesarios para entender la historia de la sociedad latinoamericana, la autora procederá, a
partir de un intento de definición de estas dos nociones, a fin de
Revista Conciencia Crítica 3
entender cómo se entrecruzan, a aclarar de dónde surgen y qué efectos causan estos conceptos en dicha sociedad. La modernidad a la que se alude en “la modernidad de lo barroco”, constituye un proyecto histórico civilizatorio europeo; lo barroco, por su parte, consiste en una “voluntad de forma” una actitud o conducta que afecta cualquier sustancia presente en toda la sociedad y su actividad. El lugar de coincidencia entre ellos está determinado por el encuentro de dos historias que concurren espacio-temporalmente, a saber: la construcción de la cultura latinoamericana y la historia de la Compañía de Jesús y su proyecto civilizatorio que es moderno y católico a la par. Su período histórico comprende desde 1588 hasta 1764. Entre las dos historias hay un mutuo influjo, ya que la identidad material, práctica, simbólica y discursiva de Latinoamérica se construye con una gran participación de la Compañía de Jesús. El encuentro entre estas dos historias, entonces, se propone desde dos enfoques: 1. Lo que sucede en las dos historias; y 2. Cómo sucede lo que sucede en ambas.
Modernidad barroca y Compañía de Jesús Las dos historias albergan un proceso de reconstrucción y transición en donde el principio transformador busca salvar de la desaparición a la realidad existente. La vida social de la América Latina del S. XVII puede entenderse, bien como el desvirtuamiento del modo de vida europeo al ser impuesto un modo de vida autorreproductivo y espontáneo, o bien como el desvirtuamiento del modo de vida americano al intentar resistirse a la imposición europea. Esta ambigüedad es resultado de que el proyecto de vida Revista Conciencia Crítica 3
en Latinoamérica no constituye una continuación de la vida europea, sino una reinvención de ella, una nueva forma de civilización y una transformación completa del mundo previo. En este siglo, definido por la Conquista más que por cualquier otra cosa, la destrucción de la civilización prehispánica y la eliminación de la mayor parte de la población se dan simultáneamente con una doctrina católica que busca cambiar el genocidio por la hibridación de dos mundos que
17
efectúan una salvación mutua.
COPCE
El siglo XVII americano constituye pues, un “relanzamiento del proceso histórico” (Echeverría, 2005, p. 62), lo cual se hace evidente desde varios ángulos: la demografía presenta una población étnica ascendente —los mestizos—, y tres descendentes —blancos, negros e indios—; la economía se desprende de la exclusividad minera, expandiéndose a manufactura y agricultura y la comunicación con España se interrumpe. En el área del trabajo, la figura de “encomienda”
En cuanto a la Compañía de Jesús, el principio es básicamente
se transfigura en “sistema de hacienda”, y se pasa de una evidente
el mismo: la iglesia católica necesita ser reinventada, la Reforma ha
explotación a una ficción de igualdad mercantil. Aquí, mientras los
desestabilizado su indispensabilidad y la Ilustración francesa, por su
españoles buscan efectivamente una europeización de América y
parte, la ha dejado estigmatizada como retrógrada y anti-modernista.
un tipo de Apartheid no explicitado respecto de los criollos, negros
La iglesia entonces, necesita evolucionar, proponer una defensa de la
e indios, los demás procuran su supervivencia a través del mestizaje
tradición a través de una versión moderna de sí misma. Esto se hace
racial, cultural y económico. Es este proyecto “criollo”, no asentido sino
evidente en el giro teológico modernista que propone la Compañía de
tácitamente por la suma de comunidades que lo constituyen, el que
Jesús a la tradicional doctrina medieval acerca del ciclo dogmático que
empieza a vislumbrar un objetivo claro, desarrolla una coherencia
va desde la Creación, por la posterior caída, la Redención por Cristo y
espontánea con él y no siendo deliberado, se hace efectivo. Surge
termina en la Salvación. La teología tridentina, pues, se dará a la tarea
de esto un nuevo mundo lingüístico, simbólico, técnico, económico,
de repensar la vida terrenal con una actitud diferente. La Compañía
político, religioso, imaginario y cotidiano y se configura en todos el
de Jesús dejará de enfatizar en Jesús, para empezar a enfatizar en La
proyecto de rehacer Europa fuera de Europa.
Compañía, lo que incursiona claramente en la herejía.
En un primer momento, se plantea la Creación como fenómeno
salir— ni para qué renunciar a él. Es en este último punto donde se
inacabado, como en proceso de hacerse, que aunque acontecer, es
intenta reconciliar al mundo con el creyente, mostrándole que no
acontecer necesario. En dicha concepción de la Creación hay un lugar
tiene por qué renunciar a todo para seguir a Cristo, que bien puede
específico para el hombre, gracias al cual la Creación se consuma
conservar sus pasiones, posesiones y demás enseres terrenales a
continuamente como “el mejor de los mundos posibles”. Este sitio
condición de que ellos sean instrumento para ganar su alma. ¿Qué
específico del hombre dentro de la creación se denomina “mundo”
se está afirmando? (desde las dos perspectivas se logra poner a la
y dado que es en este lugar donde se desarrolla y se actualiza la
Iglesia de nuevo en el centro) Nuevamente, una Salvación por obras,
libertad humana —que permite al ser humano tener una importancia
si el mundo puede ser un instrumento para ganar la Salvación,
en el plan de Dios—, no puede ser solamente una ocasión de pecar,
entonces hay más de un medio para ganar la Salvación2 y, además,
sino debe constituir también una oportunidad para el ejercicio de
esta puede lograrse a través de cosas que el hombre puede hacer
la virtud, un escenario dramático al que no hay cómo ni para qué
en el mundo: obras. Obras en la Iglesia, para la Iglesia o a través
renunciar, pues es en él donde se puede acceder a la Gracia de Dios.
de la Iglesia. Desde la masificación: todos estamos en el mundo,
El mundo sería un territorio en constante pugna entre las fuerzas del
ninguno tiene cómo renunciar a él, todos necesitamos la Gracia
Bien y las del Mal.
Salvadora por igual y quien la administra —mediante el misterio de la transubstanciación3— es La Iglesia. El mundo viene a ser
COPCE
Reconstruyendo este argumento en confrontación con la Biblia
Revista Conciencia Crítica 3
18
entonces, nuestro escenario ideal y, de alguna manera tácita, en esta
se pueden apreciar oposiciones de varios tipos: la argumentación
reconciliación hay una renuncia al cielo, un unirse a la masa amorfa
general expone dos consideraciones básicas sobre el mundo: a. Es
camino a la perdición, pues en tanto perdidos, no estamos solos4.
el mejor de los mundos posibles porque es bueno en gran manera, en tanto creado por Dios, y porque fue decisión Suya que viviéramos
2 - Esto es antibíblico, 1Tim. 2:5 dice. “Porque hay un solo Dios y
en este y no en otro. Y b. El hombre en él es libre, en tanto puede
un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre.
elegir no hacer lo bueno. Los jesuitas aquí introducen una tercera
3 - Esto también es antibíblico: Heb. 9:28b dice: “pero ahora, en la
consideración, la reivindicación del mundo, que transformará toda
consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el
la doctrina teológica y restablecerá la indispensabilidad de la Iglesia
sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado” la Gracia.
no solo como ente vinculante, sino como ente mediador. Ellos
4 - Para afirmar a la Iglesia en planteamientos como este, hay que
llevarán el argumento de necesidad del mundo hasta la necesidad
ser antibíblico y para serlo, sin serlo manifiestamente, se añaden
de la Iglesia en la Salvación, pasando por la masificación, todas ellas
fuentes a la doctrina fundamental (catecismos, libros apócrifos,
claramente antibíblicas.
alocuciones papales “ex-cathedra”), se prohíbe al mismo tiempo la difusión y reproducción de la Biblia y se niega Su Doctrina de
El mundo no puede ser malo, porque Dios vio que lo que
maneras sutiles que pretenden “complementar”, utilizando en
hizo, era bueno, en gran manera; no puede ser perfecto porque si
su favor el principio de la sabiduría popular que reza: “no aclare
solamente se pudiera hacer lo bueno, no habría libertad de elección,
tanto, que enturbia”.
y si hay libertad de elección y se elige lo malo, entonces no es perfecto. No puede ser libre sin ser necesario o determinado, porque si todas las acciones fueran las que fueran, fueran libres, ninguna acción sería realmente libre. Las acciones se dicen libres en relación a un marco de determinismo. Así pues, el mundo se presenta ambivalente y no en franca disputa con Dios y se pasa a afirmar que no hay cómo —en este punto es cierto, dado que estamos en un cuerpo terrenal con todas sus limitaciones y de allí no podemos
Ahora bien, en su misión “evangelizadora”, la Compañía de Jesús se enfrenta ante el problema de traducir una doctrina occidental en
Jesucristo hombre (1Tim 2:5) —Esto pone fuera del alcance de la
términos en que pueda ser aceptada por una estructura de pensamiento
Iglesia las pretensiones de mediación—; 2. La Biblia, hablando de
nativo. Para esto, la doctrina colonizadora necesita estar dispuesta a
los creyentes, dice que si bien, “estamos en el mundo, no somos
cuestionar las condiciones que la definen, sus fundamentos, a hacer
del mundo” (Jn. 17:14-16), hace énfasis en que la ciudadanía del
una autocrítica propia de la modernidad5. En este punto, pensamos, si
creyente está en el Cielo (Fil. 3:20), en contraposición al mundo;
son capaces de flexibilizar la doctrina para ganar seguidores, la misión
3. Habla además de “negarse a sí mismo” (Mt. 16:24; Mr. 8:34
no es evangelizadora sino colonizadora, ¿cómo evangelizar a costa
y Lc. 9:23) y “presentarse en sacrificio vivo, santo, que es el culto
del Evangelio? El Evangelio no se mantiene, se tuerce a voluntad del
racional” (Rom. 12:1), todo lo cual apunta a que para seguir a Cristo
evangelizador para convencer, atraer y adherir; pero, si el mensaje se
es necesario comprender el mundo como un enemigo y en ningún
tuerce, entonces, ¿de qué los convence? No del fin, ciertamente, sino del
caso como un medio para la salvación; 4. De otro lado, el enfoque
medio, que es justamente el evangelizador. Las ordenanzas, sacramentos
bíblico de la Salvación es siempre individual, el reconocimiento del
y mandamientos de la Iglesia no se tuercen y la postura de la Iglesia
pecado, el arrepentimiento y el encuentro personal con el Salvador
como mediadora se mantiene, estas cosas son las que ellos entienden
es presentado siempre como un acontecimiento individual (Ez.
por Evangelio.
18:20 y Rom. 14:12, algo del todo opuesto a la masificación. 5
Dicho esto, entendemos a la Compañía de Jesús no como un
El catolicismo solo viene a recubrir la cosmovisión previa,
acomodándose, como se hace evidente en la explicación de
intento de Contrarreforma, sino como un desbordamiento de ella a
Juan Pérez Jolote de la imagen de Cristo: “[…] Este otro que
partir de ponerse del lado de la modernidad. Se buscaba quitar el
está en la cruz es también el señor San Mateo; está enseñando,
fundamento a la Reforma y, en apariencia, resolver los problemas
está mostrando cómo se muere en la cruz, para enseñarnos a
que la causaron. Los jesuitas tenían la preparación necesaria para
respetar... antes de que naciera San Manuel, el sol estaba frío
hacerlo, pero lo harían solo a condición de redefinir el papado.
igual que la luna. En la tierra vivían los pukujes, que se comían
La Iglesia necesitaba reivindicar sus propiedades de mediadora y
a la gente. El sol empezó a calentar cuando nació el niño Dios,
vinculante, porque ya habían sido cuestionadas —por la Reforma,
que es hijo de la Virgen, el señor San Salvador”. (Tomado de
los abusos de la misma Iglesia y un enemigo aún más grande y más
Paz, Octavio. El laberinto de la Soledad. Pág. 44).la sabiduría
vinculante: el capital—.
popular que reza: “no aclare tanto, que enturbia”.
19 COPCE
opuesto: 1. Hay un solo mediador entre Dios y los hombres:
Revista Conciencia Crítica 3
La doctrina bíblica, por su parte, afirma algo diametralmente
Al final de todo esto, Bolívar Echeverría afirma que mientras la Compañía de Jesús desaparece, el proyecto criollo pervive (habría que preguntarse si toda la evangelización impartida por los padres jesuitas no tiene aún hoy repercusiones visibles, en la religiosidad COPCE
campesina de toda Latinoamérica. En especial dentro de la sociedad
Revista Conciencia Crítica 3
20
mexicana, esta —la religiosidad—, se da en torno a la Virgen de En América, la Compañía de Jesús se hizo esencial para los
Guadalupe, una virgen india, una fusión de cosmovisiones, una
virreinatos como medio de dominación, debido a este mismo
figura en la que se encuentran las deidades femeninas aztecas de la
carácter flexible, que los hacía cercanos a todos. Su proyecto consistía
fecundidad con la imagen católica de la Madre de Dios. Figura que
en una recomposición del mundo de la vida, desde el plano
en la actualidad, dentro de ese sistema de creencias popular, parece
más profundo y determinante, hasta los planos más elaborados,
tener más significación que el mismo Dios).
expresados en el disfrute de las formas (Echeverría, 2005, p.73). Este “proyecto” plantea una modernidad pensada y consciente,
Ahora bien, en la tarea de analizar cómo ocurren estas dos
en clara oposición a la modernidad “cegada” por el mercado
historias (proyecto criollo y Compañía de Jesús), el autor describe los
capitalista que, desde esta consideración, se hace su enemiga.
dos comportamientos como barrocos, a partir no de una definición
La derrota subsiguiente de los jesuitas les significará expulsión,
estricta del término, sino de un modelo paradigmático de conducta
anulación y prohibición. La modernidad capitalista, el vencedor, con
de lo barroco en la historia del arte, a saber, el modo artístico de
una capacidad vinculante y dinamizadora de la sociedad mucho
conducirse de Gian Lorenzo Bernini. El proyecto de Bernini, su idea
mayor que la de la orden, apenas empieza un ascenso vertiginoso
orientadora, es continuar produciendo arte griego o romano, pero,
al dominio definitivo de la sociedad. El poder de la Iglesia, que
en medio del “desencanto posrenacentista”, debe optar por una
residía en haber asignado a cada persona un lugar en el mundo
conducta barroca: revitalizar el canon clásico rehaciéndolo desde
y una identidad, sería arrebatado por el dinero, que mediante la
sus orígenes. Y es en esta búsqueda de revivir el drama pagano que
apropiación vinculaba, ubicaba e identificaba a los individuos en
Bernini se encuentra con el drama cristiano, mas ¿cómo representar
una escala de valor completamente nueva y, además, contaba con
la presencia de Dios, si Dios es irrepresentable? Esto solo es posible
métodos de manipulación más agresivos. Así pues, se dieron dos
a través de los efectos de Su presencia en el cuerpo del hombre y el
historias, dos procesos y un solo propósito: la reconstitución. Los
mundo. Es en este punto donde se advierte que el proyecto criollo y
criollos buscaban re-hacer la civilización europea en América, los
la reconstitución moderna del catolicismo de la Compañía de Jesús
jesuitas un replanteamiento del catolicismo en la modernidad.
se comportan de maneras similares a Bernini.
La teología jesuítica, detrás de la dramaticidad cristiana, se propone
El saber simple es el conocimiento de todas las posibilidades
“redefinir en qué consiste la presencia de Dios en la tierra”, para esto
de ente imaginables en el universo. El saber libre comprende el
pone a la filosofía al servicio de la teología, (El comportamiento barroco
conocimiento de todo lo existente en la realidad. Entre ellos, se
parece implicar siempre una dominación: la arquitectura al servicio de la
encuentra el saber medio: el saber en el que la realización de lo
pintura, la supervivencia de los grupos étnicos particulares al servicio del
posible se está concretando, es aquí donde se sitúa el momento
proyecto de europeización de América, las creencias nativas trastocadas
de la elección y el libre albedrío. Las cosas sabidas por este “saber
para hacer parte del catolicismo) la no-revelación como instrumento
medio” se encuentran entre lo posible y lo real, que es el campo de
fundamentador de la revelación. La discusión se centra en la distinción
acción humano.
Gracia suficiente, Gracia eficaz, derivada de la doctrina calvinista de la elección6 —surgida en la Reforma—. A este respecto, la Compañía de Jesús
El papado rechazó esta propuesta y la consideró herética porque: a. Planteaba un “Dios en construcción” (que si está en proceso de
humana —nacida del libre arbitrio— se constituye en Gracia eficaz, que
serlo, podría ser que alguna vez no lo fue); b. Se equiparan las
obra la Salvación en el individuo. Tendrá que insistir, además, en la
virtudes con el sacrificio de Cristo, pues al estar haciéndose, Dios
Omnipotencia y Omnisciencia de Dios, simultáneamente con Su
depende en algún modo del ser humano. Los teólogos jesuitas
bondad. Por esta razón deciden plantear tres modos de la Omnisciencia
pues, obran de un modo similar a Bernini, remodelando el concepto
de Dios: el saber simple, el saber libre y el saber medio.
de Dios. No obstante, al intentarlo lo transforman de tal manera que cuando terminan con él ya no es el mismo. Se busca una
6
El calvinismo radical o “ultra”, sostiene que Cristo murió
dramaticidad religiosa que, al revivir, resulta otra.
únicamente por las personas elegidas por Dios [en su Voluntad y Sabiduría] desde antes de la fundación del mundo y que estas
El proceso de mestizaje constituye también un tipo de conducta barroca, desde esta perspectiva: cada mundo cultural es cerrado en sí
posición reformada dice que Dios ha hecho una elección previa
mismo e impenetrable en su código, y, al encontrarse con otro código,
de las personas que van a salvarse, pasando por alto a los
puede surgir no solo incompatibilidad sino hostilidad. Si bien, en ese
demás. Una versión del calvinismo moderado, más acorde con
sentido abstracto, no habría diálogo posible, en el mundo real, las
la Biblia, sostiene que Cristo murió potencialmente por todos
culturas se han visto obligadas a entrecruzarse en situaciones límite.
los hombres, pero solo se actualiza dicha Redención, cuando el
En el caso del mestizaje, la civilización dominante se encuentra en
individuo decide, en su libre albedrío, recibir dicho sacrificio;
crisis tanto como la dominada y ambas requieren una reconstrucción
esta última, sostiene además que, aunque Dios (en Su Voluntad
del modelo europeo para sobrevivir. Los mestizos son quienes (con
y Sabiduría) predestinó a algunos para propósitos especiales,
Bernini) en el intento de restauración de la civilización más viable (la
no hay predestinación para perdición, pues Él quiere que todos
dominante), con materiales provenientes de la dominada, pronto se
procedan al arrepentimiento (2Pe. 3:9) y la Salvación potencial
encontrarán constituyendo un proyecto distinto al inicial.
se encuentra al alcance de todos los hombres.
Referencias bibliográficas • Buscad.com, (s/f). Santa Biblia (Versión Reina Valera Revisada 1960). Disponible en http://www.buscad.com/index.html • Echeverría, Bolívar (2005). La modernidad de lo barroco. México: Ediciones Era. • Paz, O (1992). El laberinto de la soledad. España: FCE.
21 COPCE
personas en vida solo se enteran de su justificación previa. La
Revista Conciencia Crítica 3
afirmará que la Gracia suficiente de Dios, acompañada de la decisión
DESDE LAS AULAS “Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.”
COPCE
Paulo Freire
Revista Conciencia Crítica 3
22
Painel Paulo Freire // Luiz Carlos Cappellano
APROXIMACIÓN AL PAPEL DE LOS TLC EN LA ECONOMÍA POLÍTICA Walter Helberth Calderón Espitia1
Resumen El documento presentado a continuación pretende evidenciar las contradicciones existentes en la toma de decisiones en la política que orientan las acciones a la conformación de tratados de libre comercio en los países latinoamericanos como parte de los modelos de desarrollo desplegados para su crecimiento.
búsqueda de una comprensión más amplia e incluyente de aspectos pobremente estudiados y difundidos pero que han demostrado tener gran incidencia desde una perspectiva de política económica.
Palabras clave Comercio Exterior, Tratados de Libre Comercio (TLC), economía política, modelos de desarrollo.
Revista Conciencia Crítica 3
Lo anterior destaca la relevancia del concepto de comercio exterior en el estudio económico actual, en su
23
CÓDIGO JEL: F53 International Agreements and Observance; International Organizations F15, Economic
“…all of the things that have painfully learned through a couple of centuries of hard thinking about careful study of the international economy have been swept out of public discourse.” (Paul R. Krugman , 1996)
1 - Estudiante de Administración de Empresas Correo electrónico: whcalderone@unal.edu.co
COPCE
Integration F18, Trade and Environment
L
COPCE
“
24
a globalización económica que ha incrementado el comercio y ha acelerado los flujos de capital, ha concentrado agresivamente la riqueza; y ha estado acompañada de
una acelerada innovación tecnológica en la información y las comunicaciones, pero ha convivido con la persistencia de la
Revista Conciencia Crítica 3
pobreza y la precarización de las relaciones laborales. Si es bien cierto que el mayor intercambio comercial ha permitido al acceso a muy diversos bienes, no es menos cierto que la inestabilidad económica es hoy más recurrente pues los países están abiertos al contagio de cualquier crisis en la escena mundial” (Martínez Fajardo y otros, 2010). De esta manera, la dirección económica, política y social de cada país se encuentra ligada a modelos de desarrollo propuestos como acuerdos sociales (creación de instituciones) para la consecución de situaciones de bienestar superiores o por lo menos sostenibles expresadas en garantías de condiciones dignas de vida para aquellos que pertenecen a dicha nación. Estos modelos de desarrollo deben caracterizarse por entender las especificidades del sistema donde pretenden implementase, además de generar soluciones partiendo de la construcción colectiva y formación de identidad nacional como base para la consolidación de un marco de desarrollo integral (o por lo menos así debería ser).
En la actualidad los países latinoamericanos pasan por un momento clave en el que es cuestionado fuertemente el modelo de desarrollo basado principalmente en la explotación de recursos naturales y su comercialización en el mercado global, lo que ha obligado a la comunidad civil a sentar la voz de protesta a causa de la falta de inclusión y participación en los procesos de creación, análisis y puesta en marcha de nuevos acuerdos sociales en torno a los modelos de desarrollo y sus formas, como lo son los tratados de libre comercio con otros países.
Revisión de literatura
Esto lleva a pensar cuál es el efecto de la teoría de comercio internacional y el despliegue de la política, en la realidad
El termino competitividad se ha convertido en uno de los
económica, bajo la interpretación del concepto de competitividad. A este respecto es evidente como a lo largo de últimos años ha
se justifica la existencia de comercio entre los países. Sin embargo
incrementado el número de Tratados de Libre Comercio (TLC)
la realidad económica refleja que el entendimiento del comercio
firmados entre distintos países. Se suele pensar que el éxito o
exterior desde esta óptica3, ha marginado el verdadero análisis de
fracaso de los países está determinado por su nivel de participación
sus efectos y eventualmente el aprovechamiento de las condiciones
en la economía mundial o internacional (Paul R. Krugman , 1996)
que propician su desarrollo en el ámbito mundial —inmerso en un
como instrumento en la búsqueda de esquemas de integración
contexto de globalización— (Paul R. Krugman , 1996) (Stiglitz, 2006).
económica. Este tipo de integración se entiende entonces como “la voluntad política de los países en la toma de decisiones que
En sus bases, el comercio entre países se puede explicar desde lo que constituye la división internacional del trabajo, con lo cual se entiende que debido a elementos como la naturaleza (clima, ubicación geográfica, etc.), el progreso técnico (tecnología) y la dotación de factores —modelo de Heckscher- Ohlin— un país tiende a especializar su producción ya sea de bienes o de servicios, lo que genera ventajas comparativas en el aprovechamiento de estos elementos (Krugman & Wells, 2006) (Restrepo, 1965). Para Restrepo (1965) “la teoría del comercio internacional debe explicar los fenómenos económicos propios del intercambio entre naciones diferentes; la política concibe ciertos objetivos en relación con él y los medios a que se puede recurrir para alcanzarlos”.
conllevan al crecimiento de un país” (Castro Gonzáles, 2009).
25 COPCE
elementos centrales en el discurso moderno de cómo se entiende y
Revista Conciencia Crítica 3
Un país tiende a especializar su producción ya sea de bienes o de servicios, lo que genera ventajas comparativas en el aprovechamiento de estos elementos
Por otra parte, se tiene que el establecimiento de TLC entre países desarrollados y países en vía de desarrollo (como lo son los de la región latinoamericana) “tienen el potencial para hacer frente a la vulnerabilidad económica de los socios de los países en desarrollo de manera que no sería posible en su ausencia” (Dicaprio & Santospaulino, 2011). Lo cual permite evidenciar que los TLC tienen la capacidad de convertirse en el salvavidas en términos económicos frente a eventuales situaciones de vulnerabilidad.
COPCE
Un país tiende a especializar su producción ya sea de bienes o de servicios, lo que genera ventajas comparativas en el aprovechamiento de estos elementos
Revista Conciencia Crítica 3
26
Discusión
Finalmente, otro de los aportes en la visualización de la contradicción en los argumentos para la estrategia de inserción
Ya se han abordado de manera general los conceptos que
en el comercio internacional vía TLC, lo evidencian los resultados
permiten contextualizar acerca del presente de los vínculos
en las últimas décadas del auge de TLC firmados por los países
comerciales entre países y de los aspectos que esto involucra, ahora
latinoamericanos y su impacto en el aumento del número de socios
se buscará evidenciar la contradicción en los efectos esperados de la
comerciales y la diversificación de las exportaciones. Dingemans &
política al servicio del comercio internacional vía TLC (como elemento
Ross (2012) demuestran que contrario a lo esperado con la firma
central en el despliegue de modelos de desarrollo para los países
de estos acuerdos el número de socios comerciales si bien ha
latinoamericanos) y sus reales consecuencias.
aumentado, lo ha hecho por debajo de lo proyectado, se evidencia también que el nivel de diversificación de las exportaciones que
En primer lugar se debe mencionar la evidente equivocación en la
se deseaba alcanzar de manera paradójica ha terminado por una
justificación y búsqueda de TLC con el ánimo de conformar estructuras
concentración de los productos exportados principalmente en
de integración económica. El argumento en este punto refleja que el
materias primas.
éxito de las relaciones de intercambio entre dos países en el marco del comercio internacional (en este caso a través de TLC) impactará de manera positiva en la búsqueda de un mayor nivel de asociamiento con otros países. Sin embargo, estudios en esta materia denotan que a mayor nivel de beneficio generado en la relación entre los dos países, existe un menor interés por buscar asociaciones multilaterales, por los beneficios a largo plazo que para los actores involucra la relación bilateral (Baier & Bergstrand, 2007) (Levy, 1997).
Conclusiones Se encuentra que el comercio entre países está fuertemente
Para el contexto latinoamericano, se evidencia que son múltiples
fundamentado en su capacidad para generar beneficios para las
las contradicciones en el despliegue de las decisiones en política
partes involucradas. Sin embargo esto se ha cuestionado desde la
orientadas a la concreción de TLC como herramienta fundamental
óptica de que los países no se comportan como las organizaciones,
en la ejecución de modelos de desarrollo que generen crecimiento
lo cual deja entrever la falta de profundidad y suficiencia con la cual
para estos países.A este respecto es interesante ver como la OMC se
se trata el tema del comercio exterior en la actualidad, y como este
ha transformado de una organización de apoyo para la liberalización
discurso ha trascendido en las diferentes esferas de discusión y toma
de barreras comerciales, hacia una institución multilateral encargada
de decisiones .
de definir y supervisar el cumplimiento de las normas globales,
2
principios y normas de conducta comercial (Brown & Stern, 2011).
Referencias bibliográficas • Dicaprio, A., & Santos-paulino, A. U. (2011). Can free trade agreements reduce economic vulnerability? South African Journal of Economics , 350 - 375.
Revista Conciencia Crítica 3
2 - Fenómeno denominado por (Paul R. Krugman , 1996) como Internacionalismo POP.
27
• Baier, S, & Bergstrand, J. (2007). Do free trade agreements actually increase members' international trade? Journal of International • Brown, A., & Stern, R. (2011). Free Trade Agreements and Governance of the Global Trading System. The World Economy , 331 - 354. • Castro Gonzáles, G. (2009). Acuerdos comerciales "guía para el manejo de los principales acuerdos suscritos por Colombia”. Bogotá: Fundación para la educación Superior San Mateo. • Dingemans, A., & Ross, C. (2012). Los acuerdos de libre comercio en América Latina desde 1990. Una evaluación de la diversificación de exportaciones. Revista CEPAL, 27 - 50. • Krugman, P., & Wells, R. (2006). Introducción a la economía. Barcelona: Editorial Reverté. • Levy, P. (1997). A Political-Economic Analysis of Free-Trade Agreements. The American Economic Review, 508 - 519. • Martínez Fajardo, C. E., Herrera Valencia, B., Eduardo Moreno, C., Vieira Salazar, A., & Gómez Villegas, M. (2010). Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental. Bogotá: Centro Editorial Facultad de Ciencias Económicas. • Paul R. Krugman . (1996). Pop Internacionalism. Massachusetts Institute of Technology. • Restrepo, C. L. (1965). Comercio Internacional. Bogotá: Instituto Colombiano de Adminsitración INCOLDA. • Stiglitz, J. E. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. España: Santillana.
COPCE
Economics, 72–95.
MATERNIDAD, RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA Víctor Alfonso Ávila García1
L
a posibilidad anatómica de albergar la gestación de un nuevo ser humano, la configuración de un ordenamiento social específico que regula los lazos de parentesco y legitima la
apropiación de la fuerza de trabajo de las mujeres, anulando el carácter productivo de las labores que realizan para sustentar la (re) producción de la vida, y la introducción de innovaciones técnicas que aseguran el sometimiento de ciertos grupos y de la naturaleza son hechos que se entrecruzan y constituyen ciertos lugares de opresión en los que ha sido ubicada la contrapartida cultural, antagónica y
COPCE
complementaria del hombre. La recomposición simbólica subyacente
28
a estos sucesos, particularmente al primero, hace parte del proceso sociocultural de configuración de un sistema de relaciones en los que un grupo de sujetos opresores ejerce su dominio sobre los cuerpos objetivados de una colectividad y toma para sí los potenciales
Revista Conciencia Crítica 3
creativos2 de este otro emplazado en la materialidad3 de las mujeres. Por consiguiente, trataré de verificar la forma en que la maternidad, la productividad marginal y la tecnología construyen relatos e intervalos permeables y cambiantes de feminidad.
1 - Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
2 - Hago referencia particularmente al mecanismo de apropiación
Estudiante de la Maestría en Estudios de Género de la misma
material de la individualidad corporal de las mujeres que enunció
universidad. Correo electrónico: vaavilag@unal.edu.co
Colette Guillaumin para describir el confinamiento de aquellos cuerpos y su intelecto al ciclo de la producción de nueva fuerza de trabajo, resaltando la restricciones que se ciernen sobre las estructuras cognitivas de quienes son socializadas como mujeres, en términos de acceso, por ejemplo, a escenarios oficiales de creación o innovación intelectual. 3 - No asumo la existencia de una dimensión biológica femenina que por sí misma anticipe o defina posiciones en un orden social sin la mediación de un proceso colectivo de atribución de significados. Quiero resaltar la construcción simbólica de los cuerpos mediante la emergencia de una ideología que crea la ficción de una base material o natural que justifica la asignación de roles y guiones identitarios a los individuos.
Hasta los inicios del siglo XVIII, la crianza de los hijos no fue un asunto de injerencia pública, pero hacia 1750, de acuerdo con Silvia Tubert (1991), el amor maternal emergió como un valor, simultáneamente natural y social, fundamental para la conservación de la especie y de la sociedad, y con el propósito de reducir las tasas de mortalidad infantil, se construyeron las primeras recomendaciones con respecto a las maneras correctas de ser madre. Este planteamiento coincide con las nuevas formas de poder centradas en el cuerpo, cuya emergencia fue situada por Foucault (1996) entre los siglos XVII y XVIII; estos dispositivos aseguraron la distribución espacial de los individuos e inauguraron un campo absoluto de visibilidad, procurando la elevación de su fuerza de trabajo y la definición de relaciones cernían sobre los seres humanos en cuanto cuerpos vivientes. Esta el Niño, para estimular el amor maternal y el cuidado de la infancia
de la natalidad, de la mortalidad y de la longevidad” (Foucault,
(Ramírez, 2012). La ideología colonial del mestizaje supuso en algunas
1996, p. 196) sus objetos de saber y de control. De este modo, la
ocasiones la separación de los recién nacidos de sus madres indígenas
población resultó ser un asunto de interés económico y político, y las
cuando el padre era blanco, para evitar la transmisión de costumbres
estructuras ideológicas reflejaron también la consolidación de estos
malsanas y procurar la configuración de una trayectoria legítima y
nuevos aparatos de poder: el discurso eclesiástico, detractor de los roles
honorable. Estas prácticas evidencian que la maternidad trascendía el
educativos o de instrucción asumibles por las madres, descendientes
hecho biológico de la concepción y era útil además para (re)construir en el
directas de Eva, que resultarían inapropiados para expiar la maldad
acto las relaciones imbricadas de raza y género: no todas las parturientas
natural de sus hijos, fue modificado por el pensamiento de la
accedían al cuidado de su descendencia, uno de los guiones genéricos
Ilustración. Tubert (1991) afirma que Rousseau enalteció el vínculo
atribuidos inextricablemente a la feminidad, porque se encontraban
entre la madre y el hijo y le otorgó la capacidad de iluminar las
por fuera de los márgenes de limpieza y blancura racial, o bien porque
relaciones familiares e incluso de regenerar el Estado. Durante el
delegaban dicha función a una nodriza con una posición subordinada
mismo período histórico, Montesquieu (citado por Tubert, 1991)
en la estructura jerárquica de la raza. Por otro lado, la utilización de
ubicó en las relaciones sociales, particularmente en las restricciones
obras de arte religioso para avivar las buenas y deseables disposiciones
educativas, la causa del sometimiento de las mujeres, lo cual indicaría
maternales pudo no ser suficiente, teniendo en cuenta los relatos de
que, pese a la exaltación del amor maternal en aquel momento, hubo
algunas personas6 que crecieron durante la primera y segunda mitad del
perspectivas que subvirtieron el carácter natural, esencial y ahistórico
siglo XX, en ciertas regiones de los departamentos de Cundinamarca y
de aquella relación entre la madre y el hijo. Hasta bien entrado el
Tolima, en los que se asegura que la provisión incondicional de afecto no
siglo XVIII, la crianza en América Latina fue vista por los españoles
era constitutivo del vínculo que forjaban sus madres: infaltables eran los
como una práctica "indiferente y negligente" , por lo que introdujeron
azotes y la pronta exigencia a insertarse en los circuitos productivos que
iconografía cristiana, particularmente la imagen de la Virgen con
aseguraban la subsistencia de toda la unidad familiar.
4
5
4 - Cursiva propia
6 - Me refiero particularmente a mi madre, a mi abuela, a
5 - Ver más en Elizabeth Badínter, ¿Existe el amor maternal?
algunas primas “políticas” de mi madre, y a mi padre.
Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX, Paidós, Pomaire, Barcelona, 1981, en Ramírez, María Himelda (2012)
Continúa en la página 32
29 COPCE
tecnología particular del poder, el biopoder, hizo de “los problemas
Revista Conciencia Crítica 3
jerárquicas, vigilantes, instructivas y potencialmente punitivas que se
Drummond // Andres Felipe Novoa
además posibilitarán la transferencia trastemporal de su fuerza de trabajo, es el nodo argumentativo que revela el mecanismo a partir del cual las relaciones de producción capitalistas se reproducen a partir de la conformación de un conjunto de relaciones productivas no capitalistas (Delphy, 1985), esto es, mediante la constitución de un espacio privilegiado de relaciones de parentesco, la familia, que se ocupará de suplir las necesidades de sus miembros, mediante una cadena de trabajos no remunerados, teniendo en cuenta que los salarios recibidos por la venta de la fuerza de trabajo en el mercado no serán suficientes para acceder plenamente a los ciclos de consumo de bienes y servicios. Al respecto, es necesario resaltar que, de acuerdo con Rubin (1986), todo modo de producción supone la existencia de ciertas relaciones de reproducción, y estas últimas no pueden equipararse a un entramado de elementos o parámetros sexuales organizados; el sistema de sexo-género es el momento reproductivo de un modo de COPCE
producción y la identidad de género sería un ejemplo de producción.
Revista Conciencia Crítica 3
32
De acuerdo con Gayle Rubin (1986), Marx no consideró que la
Lévi-Strauss introdujo una distinción entre las relaciones de sexualidad
composición sexual binaria de las clases constituyera un foco particular
y las relaciones de producción y consideró que el devenir histórico
de tensión, a pesar de que sí comprendió que los trabajos domésticos,
de las culturas ha sido configurado por el parentesco, en cuyo núcleo
realizados esencialmente por las mujeres, resultaban fundamentales
reposa el intercambio de mujeres que debe ser comprendido a partir
para el proceso de producción del trabajador del que luego sería
de las nociones de don o regalo y el tabú del incesto, estructuras que
extraída la plusvalía; la autora ya esbozaba la compleja relación entre
pueden rastrearse en todas las sociedades a pesar de la variación de sus
este concepto, es decir, la extracción de una porción de trabajo no pago
contenido (Delphy, 1985). El matrimonio, una relación de intercambio
que permite la reproducción del capital, y la existencia de un salario que
que modela todas las demás formas de intercambio social, no es un
no es proporcional a los productos que se realizan durante la jornada,
pacto entre un hombre y una mujer, sino entre dos grupos de hombres,
sino a los requerimientos mínimos o necesarios para mantener con
lo cual crea una distinción esencial entre el regalo, el don, es decir,
vida al trabajador, día a día y generación tras generación. Los análisis
la mujer intercambiada, y el sujeto que regala, el hombre que ejerce
materialistas de la explotación de la fuerza de trabajo de un individuo,
su derecho de concesión De este modo, debe reconocerse que la
situado particularmente en un cuerpo masculino, en un entorno fabril
opresión de las mujeres es anterior al modo de producción capitalista
o industrial y al interior de condiciones que mantenían todo lo demás
(Delphy, 1985), pero este creó una versión correspondiente y funcional
constante, es decir, aislado de sus relaciones cotidianas y “privadas”,
del sistema de sexo/género, es decir, un conjunto de disposiciones
resultaban, según mi propia perspectiva, difíciles de comprender,
subjetivas y materiales que le otorgarían a los cuerpos binarios ciertas
pues siempre percibí una ausencia explicativa en la manera en que se
funciones complementarias e indispensables para expandir, y mantener,
ilustraba la desigualdad entre los valores creados por el trabajador y
el modo de vida industrial, urbano, extractivo e inequitativo que pautó
la remuneración que este recibía, a pesar de que se recurriera, desde
el advenimiento del capital, además de modular los afectos y definir sus
aproximaciones más recientes, al efecto de la tecnología sobre el trabajo
objetos posibles, este ha reafirmado espacios y ficciones dualistas que
o a las nuevas formas de gestión laboral, como el incremento de las
cercenan la subjetividad —lo público y lo privado—, y
jornadas o la reducción de los salarios. Contemplar la participación de
además delimitan los intervalos de movilidad e identidad de los cuerpos,
este trabajador en otros espacios, es decir, los lugares privados que
a partir de su inmersión en relaciones antagónicas y
le preservarán sano y disponible para el sistema productivo y que
expropiatorias de clase, género y raza.
Revista Conciencia CrĂtica 3
33 COPCE
Madre arrodillada con niĂąo // Paula Modersohn-Becker
Delphy (1985) afirma que, en todas las sociedades, las mujeres realizan trabajos gratuitos ligados a la crianza y a los servicios domésticos, en el marco de una relación con un individuo particular (marido), y excluidos de la cadena de intercambio, es decir, provistos únicamente de un valor de uso. Por consiguiente, las prestaciones que ellas reciben son independientes de sus labores, no constituyen un salario y son más bien un donativo: el marido resuelve las necesidades de su mujer y mantiene su fuerza de trabajo. Al respecto, la autora considera que no es la naturaleza del trabajo, sino sus relaciones de producción las que determinan que este carezca de valor de intercambio, y el lugar en el que emergen, la familia, es en términos históricos y etimológicos, una unidad de producción: un conjunto de individuos que trabajan para un
COPCE
jefe. Es preciso señalar que no puede atribuírsele un estatus “productivo”
34
solo a una parte de la cadena que pone a disposición de la unidad
de los espacios que habitan el esposo y los hijos/hermanos, y preparar los
familiar los elementos a consumir, pues la preparación y la cocción de
alimentos que todos
los alimentos, por ejemplo, suponen una transformación, es decir, la
consumirán durante la jornada; a partir de cierta edad, los hijos sí
aplicación de la fuerza de trabajo sobre las materias primas. Existen
reciben una remuneración económica por su participación en la unidad
modos de organización social en los que emerge con mayor claridad
de producción agrícola familiar y ellas nunca son retribuidas formalmente,
aquel estado de “esclavitud familiar” al que son sometidas las mujeres.
pese a que dedican aproximadamente cuatro horas más de su vida, cada
En una unidad doméstica de cierta sociedad rural es posible verificar la
día, para conservar la fuerza de trabajo de todos los miembros del núcleo;
relevancia material, y la notoria falta de reconocimiento , del trabajo que
dado que los ingresos globales no suelen ser suficientes para cubrir
ellas desempeñan: constituyen un reservorio de trabajo explotado que
todas las necesidades materiales, la madre suele realizar actividades de
evita la contratación de jornaleros para arar y cultivar, cosechar y cuidar de
cuidado corporal, como el corte de cabello, y ligadas a la consecución de
los animales; fabrican insumos que, de otro modo, deberían adquirirse
fondos de asistencia gubernamental, que incluyen la participación en
en el mercado, como el queso, los huevos y la leche; en la mañana, antes
reuniones, desplazamientos intermunicipales y la realización de trámites
del mediodía, se ocupan de ordenar la casa, lo cual incluye la adecuación
y procedimientos dispendiosos.
7
Revista Conciencia Crítica 3
8
9
7 - Cuando leí el artículo referenciado de Christine Delphy, no pude
9
evitar contrastar sus planteamientos con la organización familiar
‘fabricar’ en el caso de, por ejemplo, los huevos, pero quiero
actual del hermano de mi madre, un hombre que vive junto a su
resaltar que incluso aquellas labores de cuidado de los
compañera, su hija y sus dos hijos en el área rural de San Bernardo,
animales domésticos constituyen una actividad generadora
un municipio cundinamarqués.
de valores de uso y de cambio excluida de las relaciones
8 - Hago referencia a la falta de reconocimiento como una anulación
capitalistas de producción e intercambio.
del “propio estatus de interlocutor/a pleno/a… que impide participar en igualdad de condiciones en la vida social…es decir, una relación social institucionalizada y no un estado psicológico” Fraser, Nancy (1997). “Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler” en New Left Review: Socializar el bienestar, socializar la economía, No. 2, 2000, pp.123-136. Madrid: Akal (Cursiva en el original, subrayado propio).
Posiblemente pueda cuestionarse el uso del verbo
Por su parte, la tecnología ha permitido articular patrones
De este modo, es posible concluir que la maternidad, las
la naturaleza, lo cual indica que transfiere poder, una capacidad de
patriarcales históricos que construyen subjetividades y establecen,
nombrar y marcar la alteridad, a ciertos individuos. Gloria Bonder
reafirman o actualizan, ordenamientos políticos, ideológicos,
(2002) sostiene que las formas contemporáneas de tecnología han
económicos e institucionales. La Revolución de Octubre, por ejemplo,
introducido cambios en la cotidianidad, aunque el Internet, en
promovió la igualdad de derechos jurídicos y políticos para hombres
cuanto dispositivo cultural articulado a relaciones de poder, crea
y mujeres, y además amplió el acceso a los dominios económicos y
y reproduce valores y configura además un ordenamiento social,
culturales, pero era imposible que repartiera de manera igualitaria
que se erige en torno a las brechas de clase y género, e incluso
las cargas del embarazo, el parto, la lactancia y la educación de los
procedencia geográfica, en el acceso a la red de información y a los
niños10. No obstante, Trotsky (1969) vislumbraba la transformación
adelantos cibernéticos. La tecnología, según Luz Gabriela Arango
del hogar arcaico a través del ofrecimiento de servicios sociales que
(2004), siempre tiene propósitos particulares, pues es producto de
sustituyeran las funciones de la familia: casas de maternidad, asilos,
las decisiones de un grupo determinado que emergen en espacios
jardines, restaurantes, lavanderías, dispensarios y hospitales; este
y tiempos particulares con finalidades y objetivos específicos; las
sería el origen, al interior de la sociedad socialista, de las condiciones
mujeres suelen encontrarse alienadas con respecto a la tecnología,
necesarias para la emancipación de las mujeres. Desconozco los
pues la configuración patriarcal de los procesos de producción y uso
alcances o efectos materiales posteriores de tales presunciones, pero
de los conocimientos les impide obtener aquella experiencia práctica
podría suponer que la asignación de un lugar fijo e inamovible a
que subyace a la innovación. De manera análoga, Gerda Lerner
la maternidad como núcleo de la feminidad reduciría la amplitud
(1990) resalta los efectos del patriarcado en el campo particular de la
del espectro emancipatorio. La maternidad, para algunas mujeres
ciencia y de la producción de significados, y afirma que las mujeres
que conozco, ha significado la construcción de una “conciencia de
carecen de una historia que reivindique sus aportes al desarrollo de
clase”, en tanto les ha permitido percibirse insertas en relaciones
la humanidad, a causa de los accesos diferenciales y restringidos a
de opresión con respecto a los padres de sus hijos, identificar las
las oportunidades de instrucción y composición creativa. Además
diferencias de acceso a saberes, recursos y oportunidades de empleo
de la confinación a ciertas actividades, la labor socialmente visible
en contraste con mujeres que detentan otras posiciones sociales,
y valiosa de transformar el mundo mediante la generación de
rastrear las limitaciones que obstaculizan su participación en
saberes y la creación de aplicaciones técnicas correspondientes ha
escenarios formativos y de innovación cognitiva y técnica, señalar las
sido uno de los componentes que se insertan incuestionablemente
escisiones que sufre su identidad a causa de las decisiones y costos
al intervalo de masculinidad, y por lo tanto, estaría excluido, por
que deben asumir, y verificar las marcas, ambiguas y contradictorias,
definición, del rango de códigos que podrían ser constitutivos de
que la dominación impone sobre sus propios deseos e intenciones.
la experiencia de las mujeres; no obstante, en cuanto dispositivo
Así, los instrumentos patriarcales descritos se refuerzan y eslabonan
de dominación, la tecnología sí ha tenido efectos incontrovertibles
entre sí, configurando experiencias particulares de segregación
sobre sus cuerpos: la ciencia y la tecnología han participado en la
que reflejan los mecanismos mediante los cuales se reproduce un
(re)composición de la maternidad como suceso natural y como ritual
régimen económico, político y cultural de “apropiación material de la
performativo, constitutivo de la feminidad, deseable, libre de riesgos
individualidad corporal de las mujeres”.
y, sobre todo, susceptible de ser planeado por todas las mujeres mediante la introducción de mecanismos médicos de regulación de
10
su sexualidad (Tubert, 1991).
a la forma particular que adopta el sistema de sexo/género al
Trotsky, León (1969). La imposibilidad hace referencia
interior del programa bolchevique.
35 COPCE
relaciones de producción y la tecnología son instrumentos
Revista Conciencia Crítica 3
coloniales de dominación sobre ciertos grupos poblacionales y sobre
Referencias bibliográficas • Arango, L. (2004). Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados, Cuaderno CES (Centro de Estudios Sociales) No. 5. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, CES. • Bonder, G. (2002). Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias. CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo. Proyecto CEPAL-GTZ “Institucionalización del Enfoque de Género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales”. Santiago de Chile: Naciones Unidas. • Delphy, C. (1985). El enemigo principal. En Por un feminismo materialista, Cuadernos inacabados, 11-28. Madrid: Horas y Horas. • Foucault, M. (1996), “Undécima lección: del poder de soberanía al poder sobre la vida”, en Genealogía del racismo, 193-214. La plata: Altamira. • Lerner, G. (1990). El origen del patriarcado. En La creación del patriarcado, 311-330 Barcelona: Editorial Crítica. • Ramírez, M. H. (2012). Las mujeres, el género y la pobreza en los imaginarios coloniales. En De la caridad barroca a la caridad ilustrada, 89-126. Bogotá: UN editorial. • Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. En Revista Nueva Antropología 30, Vol. VIII, 95-145. México: Universidad Nacional Autónoma de México. • Trotsky, L. (1969). La familia, la juventud, la cultura. En La revolución traicionada, 153-194. Medellín: Editorial La Oveja Negra. • Tubert, S. (1991). El discurso social de la maternidad y Nuevas tecnologías reproductivas e Ideología. En Mujeres sin sombra. Maternidad y COPCE
tecnología, 48-95 y 220-278. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.
Revista Conciencia Crítica 3
36
ÉRASE UNA VEZ LA CIENCIA: APUNTES SOBRE ÉTICA, POLÍTICA Y SENTIDO COMÚN William Andrés Posada Restrepo1 Resumen Este artículo plantea una reflexión personal y crítica sobre la producción de conocimientos científicos en la actualidad, acudiendo a una analogía entre la conducta humana de las llamadas sociedades complejas y la conducta de los científicos modernos. La existencia de otras sociedades y de otros saberes, sugiere que en ambos casos el modelo de conducta es sesgado y defectuoso partiendo del argumento de que la ausencia de una postura ética y personal vulnera los principios fundamentales de la dignidad
Palabras clave Ética, ciencia, sesgo, poder, producción de conocimiento.
37 COPCE
1 Antropólogo, MSc. Geomorfología y Suelos - Candidato a doctor en Geografía Universidad Nacional de Colombia / Correo - E: waposadare@unal.edu.co
Revista Conciencia Crítica 3
humana ante los constreñimientos que imponen las relaciones de poder.
Revista Conciencia Cr铆tica 3
38
God the Geometer // An贸nimo
COPCE
Revista Conciencia Crítica 3
omo antropólogo, a veces me pregunto cómo es posible que las pequeñas sociedades nómadas de las selvas de América y África se hayan conservado hasta nuestros días
desde tiempos prehistóricos, mientras que los grandes imperios de esas y otras tantas regiones del mundo no lo lograron a pesar de su desarrollo y solvencia. No quiero decir por supuesto que aquellos nómadas sean fósiles vivientes que han persistido invariablemente a través del tiempo, como muchos creen, sino que llama la atención la permanencia de aquellos rasgos culturales tan rudimentarios frente a las innovaciones tecnológicas y los estilos de vida que predominan hoy. Me hago esa pregunta a pesar de los cientos de documentos que circulan diariamente en la comunidad científica y que ofrecen una explicación potencial a esta inquietud. Encuentro allí elegantes elaboraciones teóricas, extensos tratados metodológicos o simples modelos matemáticos que se disputan la mejor respuesta o, mejor, el discurso más convincente. Ya está claro, en la ciencia tanto como en el comercio, se compite con la misma agresividad de cualquier mercado, y en esa competencia la publicidad o la capacidad de convencimiento a menudo cuentan más que el producto mismo.
COPCE
C
39
A decir verdad, no existe una respuesta única y exacta, aunque encuentro en la conducta científica que acabo de introducir, una metáfora sugestiva de lo que ocurre y que creo puede servir de aproximación general a la respuesta. Advierto que no se trata de un asunto exclusivo de la ciencia, aunque ella resulte ser un caso particularmente ejemplar. Todo parte del ab-uso del poder y de su poca o nula moderación ética y autocrítica. Me explico: todos sabemos que en la ciencia también se disputa el poder, solo que no es ya el poder a través del conocimiento como lo planteara Francis Bacon hace siglos, sino más bien el poder a través del re-conocimiento. Admito que no me agrada saber que muchos de nuestros científicos son motivados más por el prestigio intelectual y la (vana) gloria del reconocimiento personal, que por un interés real en los fenómenos del mundo. La competitividad para la cual nos adiestran a diario con tanta insistencia es la responsable de ello, desconociendo que el desarrollo científico, económico, social y personal que parte de los valores humanos y de la libre creatividad COPCE
e iniciativa es muy superior al que parte de la presión constante y el miedo. Sin embargo, son estos últimos los que cada vez más impulsan la ciencia en nuestro país y muy seguramente en el resto del mundo.
Revista Conciencia Crítica 3
40
La “productividad intelectual”, un término que abiertamente “capitaliza” el conocimiento, no solo se ha hecho popular entre las universidades y centros de investigación de todo el mundo La “productividad intelectual”, un término que abiertamente
Ahora bien, nadie ha dicho la última palabra acerca de lo que
“capitaliza” el conocimiento, no solo se ha hecho popular entre las
debe o no debe motivar el quehacer científico, no obstante los
universidades y centros de investigación de todo el mundo, sino
esfuerzos de investigación y desarrollo que priorizan intereses
que su nivel de exigencia crece cada día de manera exponencial y
particulares en detrimento del bien común o ajeno, sí que son
desquiciada. Por la misma razón, la innovación en tecnología se ha
cuestionables y constituyen una situación bastante grave. No es
vuelto una de las prioridades de inversión, al punto de convertirse
secreto para nadie, por ejemplo, que quien pone el dinero pone las
en política de estado con miras a regular su funcionamiento y ejercer
condiciones, y esa premisa es la que guía más de un centenar de
su control. Pero ¿acaso esa extenuante ansiedad de conocimiento
proyectos en biotecnología, geología, física o, incluso, antropología,
científico sí soluciona nuestras inquietudes más simples o nuestros
donde las fuentes de financiación proceden de entidades con
problemas sociales más críticos? ¿Qué tan eficaz es esta exclusiva
intereses lacerantes que con frecuencia omitimos. Lo cierto es
comunidad científica? ¿Por qué las más novedosas tecnologías y
que siguen siendo ciencia y como tal gozan de cierta legitimidad,
conocimientos no logran resolver los más viejos problemas? Y aquí
legitimidad que al fin de cuentas es la que le otorga su poder y su rol
me vuelvo a acordar de mi pregunta inicial ¿por qué los pequeños
político en decisiones que a todos nos afectan.
grupos nómadas permanecieron y los grandes imperios no?
Pero poca atención ocupan estos asuntos en el grueso de la población. Asistimos a una época de genuina invidencia en la comprensión pública de los hechos sociales. La responsabilidad de la ciencia es irrelevante mientras se valoren sus creaciones más que sus efectos. El conocimiento científico en Colombia tiende a ser medido por la cantidad y no por la calidad, por la complejidad más que por la sencillez y la obviedad, justo como ocurre en la mayoría de industrias modernas donde prima la lógica de una creación sugestiva aunque deficiente, pero eso sí, barata y abundante. Lo demás es propaganda.
Con el argumento de la objetividad, la racionalidad científica
Las prácticas ecológicas de los indígenas nómadas de la Amazonía son un buen ejemplo. Para estas sociedades, las actividades
sensaciones y con ellas las manifestaciones más idóneas del ser
cotidianas de horticultura, cacería, artesanía, el matrimonio, la
humano: sus criterios, emociones y principios. Sin darnos cuenta,
tecnología, etc., están regulados por creencias o valores morales
esta insípida filosofía de vida está acabando por ocupar la mayor
profundamente anclados en la familia, lo sobrenatural y la naturaleza.
parte de nuestros espacios, separando la dimensión personal y
Su cumplimiento y conmemoración suele ser compensado con bienes
espiritual del individuo de su misma percepción, de sus conductas
materiales y espirituales que se han mantenido por generaciones. Allí
y decisiones. De ahí que los mayores problemas contemporáneos
el poder en todas sus manifestaciones es íntegramente regulado y
tales como la crisis ambiental o los conflictos sociales, en lugar
socializado. Las grandes sociedades en cambio, padecen una sofocante
de disminuir se estima que aumentan, porque se conciben como
demanda social que reduce los momentos familiares, la privacidad
problemas técnicos que demandan conocimientos científicos y
individual y la reflexión personal. Allí el criterio propio y la actividad
aplicaciones, cuando realmente se trata de problemas éticos que lo
consciente del individuo como sujeto social y natural son reemplazados
único que requieren es una profunda reflexión personal. Empero,
por una suerte de mentalidad colectiva y aletargada que queda bajo el
históricamente a las élites científicas les cuesta reconocer en un
control de unos cuantos, los mismos que, a su vez, quedan a merced
salmo o en un mito alternativas viables y efectivas para enfrentar lo
de su propio poder desaforado. Esto se puede apreciar históricamente.
concreto. Honestamente, yo no he visto diferencias de fondo entre
Pasó con el imperio romano del siglo IV d. de C y parece haber ocurrido
los planteamientos de la ecología conservacionista, la cosmovisión
también con muchos cacicazgos precolombinos del actual territorio
de un chamán amazónico o las ideas de San Francisco de Asís.
colombiano donde el poder económico reemplazó el poder religioso y familiar que durante milenios había imperado. Cualquier parecido con un escenario actual como el que plantea la tensión Global/Local, no es para nada coincidencia. En este sentido, la respuesta a mi pregunta inicial ya empieza a tomar forma.
41 COPCE
de vanguardia está desplazando el sentido común, la intuición, las
Revista Conciencia Crítica 3
Históricamente a las élites científicas les cuesta reconocer en un salmo o en un mito alternativas viables y efectivas para enfrentar lo concreto
COPCE
Un país tiende a especializar su producción ya sea de bienes o de servicios, lo que genera ventajas comparativas en el aprovechamiento de estos elementos
Revista Conciencia Crítica 3
42
No extraña entonces que algunos estudiosos muestren una
Parafraseando a Carmen Laforet, no sé en qué momento creer
atención renovada hacia los sistemas de convivencia de sociedades
(sin ver) se volvió un asunto de ignorantes, sobretodo en el ámbito
como las de la Amazonía. Pero lamentablemente, el interés suele
académico, cuando al cabo de varios años de estudio y de intensas
centrarse en la revelación de aspectos específicos, sin darse cuenta
experiencias me di cuenta de que no creer era realmente la actitud
de que estos no operan independientemente del sistema de
de los ignorantes. Por fortuna, la insensatez de nuestros tiempos es
relaciones familiares, ecológicas y religiosas que ancestralmente los
germen de una actitud reaccionaria más proclive a la reflexión activa
han ligado, es decir, independientemente de unos principios éticos
que a la crítica pasiva. De hecho, el famoso “diálogo de saberes”,
e históricos de relación. La desarticulación que hacemos científicos
que cada vez se hace más frecuente en los espacios de discusión
y demás al no considerar dichos principios en su totalidad, mostrará
académica, tiende a trascender las disciplinas científicas clásicas y
realidades muy distintas que solo conducirán a conclusiones
promete reconciliar las ciencias con las artes, la magia y la religión
erróneas. Con esto quiero señalar dos cosas claves: primero, que
conforme lo exijan las circunstancias. En esa reconciliación, las
todos los aspectos de la vida social son nefastos cuando están
diferencias son las que hacen viable el diálogo complementario,
desprovistos de principios éticos que los regulen. Segundo, que la
garantizando así un trabajo conjunto de una riqueza sin precedentes.
comprensión de los fenómenos del mundo descansa en un manejo integral de todos los componentes del mismo, no de sus miembros
Así pues, la cuestión de los nativos nómadas y de sus homólogos
por separado. Ello implica consentir la participación de muchas
hacedores de imperios no es un elogio a la familia o a las minorías
personas, animales, plantas y cosas, tolerando sus diferencias y
sociales. Tampoco es una premonición apocalíptica. Es más bien una
reconociendo nuestras propias limitaciones. Solo de esta forma se
idea persuasiva sobre lo sesgado del pensamiento científico actual y
podrá controlar el egoísmo, los abusos y la arrogancia que yacen
de lo mucho que tenemos que aprender del corazón, de la fe y de los
bajo los principales problemas sociales y que frecuentemente
sentidos. Al fin y al cabo, científicos o no todos somos humanos.
acompañan la actividad científica e intelectual de nuestros tiempos. La consideración de si esto es acertado o no radica por supuesto en la experiencia personal y no en la comprobación científica.
"Conoce un espacio en el que puedas tomar una actitud crítica y propositiva"
Y CIENCIAS ECONÓMICAS ¿PARA QUÉ?
HERBERT SIMON 1916 - 2001
LA OTRA CARA DE MI PUEBLO “Dialécticamente, la historia ha de servir para relacionar lo que ha pasado con lo que está ocurriendo, ya que no existe pasado que pase del todo y cuyas leyes y raíces no condicionen la vida histórica de los pueblos.”
COPCE
Antonio García Nossa
Revista Conciencia Crítica 3
44
Embera Village Elder // Alex Proimos
ENTRE CIEGOS Y MUDOS: LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA DISPUTA INDÍGENA EN TORNO A LA REPRESA DEL URRÁ Juan Sebastián Cañavera Herrera1
Resumen La Represa Multipropósito Urrá I es un proyecto hidroeléctrico en la cuenca alta del río Sinú en el departamento de Córdoba, es un proyecto que ha generado grandes impactos ambientales, sociales y económicos en la región. En este artículo se pretende hacer un breve análisis sobre la gestión ambiental realizada sobre el proyecto Urrá I con base en los principios de la Gestión Ambiental Integral, ya que este en estos a la participación de las comunidades indígenas que pueden ser afectadas por ellos. El análisis se hace con base en lo descrito por Rodríguez y Orduz en su libro Adiós río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá (2012), acerca de la Represa Multipropósito Urrá I y la lucha de los embera-katío por garantizar su derecho a la consulta previa.
Palabras clave
Revista Conciencia Crítica 3
ha servido como punto de referencia para el manejo de megaproyectos en el país y el manejo que se le da
45
Gestión ambiental, Consulta Previa, Comunidades Indígenas, Embera-Katío,
1 - Estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. jscanaverah@unal.edu.co
COPCE
Proyecto Hidroeléctrico Urrá I.
Desarrollo Según (Rodríguez y Espinoza, 2002) los factores críticos de una buena gestión ambiental son el marco legal, los actores, las políticas e instrumentos, los planes, programas y proyectos, la coordinación, la descentralización, la participación ciudadana y los recursos económicos. La gestión ambiental del Proyecto Multipropósito Urrá I tuvo en general falencias en la definición de los actores, la coordinación, la descentralización y la participación ciudadana. A pesar de esto, el Introducción
marco legal, los planes, programas y proyectos fueron claros durante la ejecución del proyecto especialmente después de la Constitución
La Represa Multipropósito Urrá I es un proyecto hidroeléctrico en
Política de 1991. En el marco de este proyecto, la participación ciudadana
la cuenca alta del río Sinú en el departamento de Córdoba el cual ha
de los embera-katío estuvo relacionada con su derecho a la consulta
generado grandes impactos ambientales, sociales y económicos en
previa, cuya violación continua durante la realización del proyecto fue el
la región. Desde su primera aparición como idea en el año de 1942
principal problema para esta comunidad.
COPCE
hasta su construcción y llenado a finales del siglo XX, el proyecto ha
Revista Conciencia Crítica 3
46
estado rodeado e influenciado por los distintos intereses del Estado
El respeto a este derecho por parte del Estado colombiano y la
colombiano y las élites políticas locales basados en los distintos
empresa del proyecto se vio influenciado por la visibilidad que tenían
paradigmas económicos y sociales de cada época, por la violencia de
las comunidades indígenas para la sociedad “occidental”
las guerrillas y de las autodefensas, y por la lucha de los indígenas
colombiana. Antes de la Constitución Política de 1991, se buscaba una
embera-katío en contra de los impactos negativos del proyecto sobre
homogeneización cultural a partir de los valores europeos heredados
el ambiente y la violencia.
durante la colonia española. Bajo este paradigma, las comunidades étnicas no representaban valor alguno para la sociedad “occidental”
Además, el Proyecto Multipropósito Urrá I presenta una gran
colombiana y estas no tenían ningún derecho jurisdiccional sobre sus
complejidad en sus aspectos sociales, económicos y ambientales, ya
territorios ni ninguna influencia sobre las decisiones estatales. Esto
que sus distintas fases abarcaron una gran extensión en el tiempo
es evidente en Urrá I, ya que durante el proceso de construcción de la
y su realización se encontró casi de forma casual en un cambio de
represa, las comunidades indígenas no son consultadas ni informadas
paradigma ambiental en Colombia marcado por la Constitución
del avance del proyecto, y solo hasta 1999 se va a reconocer por parte
Política de 1991. Para poder comprender las decisiones tomadas con
de la Corte Constitucional la violación al derecho a la consulta previa.
respecto a la gestión ambiental del proyecto por parte del Estado
A partir del 91, se pasa al paradigma de la promoción de la diversidad
colombiano y la empresa Urrá S.A. y las relaciones entre los distintos
étnica y cultural, y se protege a través de la Constitución los derechos
actores de la gestión, es necesario revisar al mismo tiempo el
y facultades jurisdiccionales de las comunidades étnicas. Con esta
contexto socio-económico-político en cada etapa del proyecto en
transformación de paradigmas cambió también su visibilidad, lo cual
el cual dichas decisiones fueron tomadas. Finalmente, desde el
es evidente en el esfuerzo de la Corte Constitucional, la Defensoría
marco de una gestión ambiental integral, es posible analizar si las
del Pueblo y el Ministerio del Ambiente de garantizar la participación
decisiones tomadas fueron las mejores o no.
de los embera-katío durante el proceso de licenciamiento del llenado y operación de la represa. A pesar de este esfuerzo, su participación fue limitada únicamente a la negociación de las compensaciones y al cumplimiento de un trámite burocrático de la empresa, lo cual no reflejó algún poder verdadero de decisión sobre la realización del proyecto; este se iba a realizar con o sin consulta.
Estas falencias en la definición de algunos de los factores críticos de la gestión ambiental se vieron reflejadas en el proceso de otorgamiento de la licencia ambiental. Para Urrá I, se expidieron dos licencias ambientales. La primera fue expedida por el Inderena en 1993 para la construcción de la represa, y la segunda fue expedida por el Ministerio del Ambiente en 1999 para el llenado y operación del embalse. Ambos otorgamientos de licencia se caracterizaron por ser acelerados por las presiones políticas desde la rama ejecutiva y la rama legislativa, fundadas en los intereses económicos. Por ejemplo, La gestión ambiental del proyecto presentó también problemas
para la expedición de la segunda licencia ambiental, el gobierno
Esto se presentó debido a las diferencias de intereses de los distintos
el proceso de otorgamiento y por su parte la Comisión Quinta del
sectores comprometidos con el proyecto. Se sucedió una constante
Senado buscó también a finales de septiembre de 1999 acelerar el
lucha entre los intereses sociales y ambientales de las comunidades
proceso. Esto último demuestra una vez más la falta de coordinación
indígenas y del sector ambiental, y los intereses económicos del
de la política ambiental en la agenda de los demás sectores. El
gobierno nacional, de la élite política local y de los terratenientes de
proceso de otorgamiento de las licencias ambientales también
Córdoba apoyados por los paramilitares. Esta diferencia se entiende en
reflejó las falencias en el reconocimiento de todos los actores de la
la lucha entre el paradigma ambiental y el paradigma socio-económico
gestión ambiental. Por ejemplo, la segunda licencia a pesar de ser
de cada época del proyecto (Antes del 91: conservación de los recursos
integral y compleja, ya que logró incluir el Plan Jenené de gestión
naturales vs. la explotación intensiva (sustitución-importación).
del territorio presentado por la comunidad embera-katío, se centró
Después del 91: desarrollo sustentable vs. neoliberalismo). A pesar de
desde el Ministerio de Ambiente principalmente en lo técnico
la existencia de estas diferencias, para Urrá I prevalecieron los intereses
y desconoció el conflicto social del paramilitarismo en la zona.
económicos. Esto sucedió ya que las autoridades ambientales tuvieron
Finalmente, en las licencias ambientales se evidenciaron también
que ceder ante las presiones políticas de la Presidencia, la Comisión
las falencias en el factor de la participación ciudadana. Durante la
Quinta del Senado y de los otros ministerios para el otorgamiento de
expedición de la primera licencia ambiental, los embera-katío fueron
las licencias ambientales, pues lo ambiental se veía como obstáculo en
prácticamente invisibles a todo el proceso. Para la segunda licencia,
la agenda de los demás sectores y no como un factor complementario.
a pesar de los esfuerzos del Ministerio del Ambiente de garantizar su
Esto permitió el continuo impacto sobre el ambiente y sobre la
participación, la consulta previa hecha a los embera-katío fue vista
comunidad embera-katío.
por la mayoría de los actores de la gestión como un mero requisito por cumplir para la obtención de los permisos ambientales. Además,
Un ejemplo claro de la falta de coordinación de la política ambiental con la política de otros sectores fue lo sucedido con el control del caudal por parte de la hidroeléctrica. La licencia ambiental obligaba a la empresa a mantener el caudal natural pero al mismo tiempo la Comisión Reguladora de Energía y Gas – CREG la obligaba a cumplir con la demanda del mercado energético por lo cual había que modificar el caudal de la corriente. La empresa acató de manera prioritaria las exigencias de la CREG, y al hacerlo generó la erosión en riberas, cambios en el flujo entre el río y los manglares y la salinización del delta de desembocadura del río.
como ya se había dicho antes, el poder de decisión de los indígenas sobre la realización del proyecto fue nulo.
47 COPCE
de Ernesto Samper expidió el Decreto 1320 de 1998 para acelerar Revista Conciencia Crítica 3
en la coordinación de los actores, especialmente entre los estatales.
COPCE Revista Conciencia Crítica 3
48
Muerte en Úrra // Diego Felipe Neira
Conclusiones En conclusión, en la práctica, la gestión ambiental del Proyecto Multipropósito Urrá I no fue buena. A pesar de que para la represa se otorgaron licencias, los impactos ambientales y sociales negativos sobre la región son enormes. Se afectó de manera irreparable el ciclo de vida de los peces del río Sinú, especialmente del bocachico, del ciclo hidrológico entre el río, los humedales, las ciénagas y los manglares, y con ellos los modos de vida de la cultura embera-katío y de los pescadores y campesinos de la región. Los procesos de otorgamiento de la licencia ambiental, especialmente de la segunda licencia, demuestran que a partir del paradigma del neoliberalismo es vista en muchas ocasiones como un obstáculo para el crecimiento y desarrollo económico, como se les catalogó en muchas ocasiones a los embera-katío. Esto demuestra al mismo tiempo la necesidad de un verdadero cambio en los paradigmas de las futuras élites políticas y económicas para que el objetivo de sus políticas sea el alcance del desarrollo sustentable. Para ello se debe buscar dejar de lado el uso instrumental de la gestión ambiental para garantizar la satisfacción de
Revista Conciencia Crítica 3
la gestión ambiental toma un carácter meramente instrumental. Esta
49
los intereses de la sociedad sobre los intereses económicos de ciertos mejorado realmente la visibilidad de las comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre sus territorios y sobre la gestión ambiental después de la Constitución de 1991? ¿Son las licencias ambientales el mejor instrumento de comando y control ambiental para Colombia? ¿Son necesarios más o mejores instrumentos? ¿Sigue habiendo descoordinación de la política ambiental en la agenda política de los demás sectores? Al observar la continuación del neoliberalismo en el país, y de la formulación de políticas económicas como la reciente Ley de Infraestructura, las respuestas a estas preguntas son de vital importancia para el futuro ambiental del país.
Referencias bibliográficas • Rodríguez, M. y Espinoza, G. (2002). Capítulo 2: Factores críticos. En Gestión ambiental en América Latina y el Caribe. Evolución, tendencias y principales prácticas, p.7-14. Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo. • Rodríguez, C. y Orduz, N. (2012). Adiós río. La disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.
COPCE
sectores. Al respecto, el caso de Urrá I genera varias preguntas: ¿ha
SENTIDO COMÚN “La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo, un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.” Estanislao Zuleta
Estampadores de Conciencia // r2hox
MARCHANDO Jaime Arturo López Neira1
Ya los soberbios estadistas,
Ya el susurro se hizo voz y la voz grito,
entre remedos y aberraciones,
trasciende en generaciones sin tiempo,
blasfeman democracia,
con rostro terráqueo y razones populares.
vulneran derechos y prometen y prometen. Las palabras se tornan verbos, La rebeldía suena en calles y campos,
y nuestra boca desata rayos mortales, y el suelo cruje en el compás de nuestros pasos.
y los matices creativos de nuestros cantos
Los héroes invisibles abren senderos y portales,
llenan de brío la garganta y
y todos gritamos y juntos marchamos.
de ímpetu el corazón. Nos juntamos entre muchedumbres altisonantes, ardemos al calor de tiernos y convulsionados cuerpos, campesinos, mineros, maestros, estudiantes…
Revista Conciencia Crítica 3
el aire se tiñe con palabras furibundas,
51
rebeldes naturales,
1 - Estudiante Química – Universidad Nacional De Colombia Correo - E: jalopezne@unal.edu.co
COPCE
colombianos sin iguales.
EL FRACASO Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA Andrés Gómez Morales1
E
n las sociedades liberales contemporáneas, la libertad está necesariamente relacionada con el progreso económico y social. En las sociedades liberales, el individuo encuentra su
realización a través de la suficiencia económica. En las sociedades liberales no hay un tabú más grande que el fracaso. Quizás el fracaso es lo innombrable en nuestras sociedades porque el éxito, su opuesto, se asocia a la idea generalizada de lo que debe ser
COPCE
deseable para la mayoría: lo real. El éxito está relacionado con
52
el mundo real, con lo verdadero, con lo que se sostiene sobre opiniones aceptadas por la razón. El mundo real concebido por la razón es una mezcla de racionalismo, empirismo y metafísica de la historia (Platón-Descartes-Kant-Hegel). Para acceder al mundo real
Revista Conciencia Crítica 3
se exige a los individuos hacer parte de un orden predeterminado por la razón. La singularidad de los individuos en las sociedades modernas se reduce a la universalidad de la idea. El mundo así se hace dual y la razón positiva sintetiza las diferencias en la idea de lo verdadero. Presenciamos en lo cotidiano que la lucha entre contrarios: las grandes expectativas de las individualidades que luchan por ser parte de un mundo acorde a la razón contra los modos de ser erráticos que no se inscriben en el proyecto de la razón en la historia. La dialéctica como el motor del progreso. No en vano en la actualidad tiene bastante aceptación la opinión que reza que para realizarse en el mundo el individuo debe reconocerse en la lógica del éxito. Es claro que en su mayor parte la actividad científica y filosófica ha dirigido sus esfuerzos a hacer del mundo un reflejo de la lógica liberal. La actividad científico-filosófica se ha encargado de darle consistencia al mundo organizando el caos que constituye la vida acorde con el deseo del consenso. 1 - Magíster en Escrituras Creativas, Universidad Nacional de Colombia. Asesor académico de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Correo-E: anguigomez@yahoo.com
La función del arte y de los artistas, en este caso, tiene dos salidas: una, darle la espalda a la negatividad y producir obras que encajen en el espíritu de su tiempo, obras que encuentran lugar en la llamada industria del entretenimiento, que son descanso y diversión dominical de los individuos no-creadores, los que logran el derecho al ocio a través del trabajo durante la semana. Por otra parte, el artista puede encarar la negatividad en busca de experiencias límite y hacer, por medio del arte, visible aquello que la razón no reconoce como real, y en el mejor de los casos lograr nuevas formas de realidad alternativas para darle al pensamiento creador un lugar junto a la razón dogmática para hacer de esta una forma más de producir realidad y mundo.
Por lo general, en la segunda opción, se encuentran artistas
El fracaso se entiende como un apelativo externo. No se trata del fracaso en sí, sino que viene de los otros. En sí nadie es un fracaso
encuentran los artistas que hablan del presente al presente haciendo
hasta que articula como lo ven los demás. En el caso de los artistas que
parte del consenso. Estos últimos se ven obligados a desarrollar un
trabajan para hacer parte del consenso universal, fracasar es llenarse
tipo de versatilidad que los obliga a ser competentes en diferentes
de expectativas y asirse a un proyecto ajeno a su vocación para alcanzar
tareas sin que puedan cultivar un estilo propio, ya que se ven obligados
el éxito. Muchos se equivocan al sentirse fracasados por no haber
a responder a las exigencias del mercado. Empero, estos artistas
tomado un camino que no los llevaba al éxito. Fracasar es en algunos
alcanzan el éxito al enmarcarse dentro de las convenciones de lo
casos un aliciente para tomar el camino hacía sí mismo, puede este
real, por ello se podría decir que no fracasan ante la convención.
sentimiento servir al potencial artista póstumo para darse cuenta de que las expectativas que seguía no eran las suyas sino las de la cultura que lo enmarca. Se habla de dos tipos de artistas y de arte pero no conviene caer en las dualidades absolutas sino de pensar la naturaleza del fracaso en cada una de estas posturas del arte. Ya lo decía Scott Fitzgerald (1993) en su célebre texto El Crack Up:
53 COPCE
póstumos cuya obra habla al porvenir. En la primera opción se
Revista Conciencia Crítica 3
No se trata del fracaso en sí, sino que viene de los otros
El individuo puede idear toda clase de objetivos personales, de fines, de esperanzas, de perspectivas, de los cuales saca un impulso para los grandes esfuerzos de su actividad; pero cuando lo impersonal que le rodea, cuando la época misma, a pesar de su agitación, está falta de objetivos y de esperanzas, cuando a la pregunta planteada, consciente o inconscientemente, pero al fin planteada de alguna manera, sobre el sentido supremo más allá de lo personal y de lo incondicionado, de todo esfuerzo y de toda actividad, se responde con el silencio del vacío, este estado de cosas paralizará justamente los esfuerzos de un carácter recto, y esta influencia, más allá del alma y de la moral, se extenderá hasta la parte física y orgánica del individuo.
COPCE
Para estar dispuesto a realizar un esfuerzo considerable que rebase la
Revista Conciencia Crítica 3
54
Uno debería, por ejemplo, ser capaz de ver que las cosas son
medida de lo que comúnmente se practica, sin que la época pueda dar
irremediables y, sin embargo, estar decidido a hacer que sean de
una contestación satisfactoria a la pregunta “¿para qué?”, es preciso un
otro modo. Esta filosofía se adecuaba con los comienzos de mi edad
aislamiento y una pureza moral que son raros y una naturaleza heroica
adulta, cuando vi a lo improbable, lo no plausible, a menudo lo
o de vitalidad particularmente robusta. Hans Castorp no poseía ni lo
“imposible”, hacerse realidad. La vida era algo que uno dominaba si
uno ni lo otro, no era, por lo tanto, más que un hombre; un hombre, en
tenía algo bueno. La vida se rendía fácilmente ante la inteligencia y el
uno de sus sentidos más honrosos.
esfuerzo, o ante el porcentaje que se pudiera reunir de ambas cosas. Parecía una cuestión romántica ser un literato de éxito, uno nunca
En el caso del Hans Castorp no es el individuo el que fracasa sino
iba a ser tan famoso como una estrella de cine, pero la notoriedad
su tiempo. Fracasa el proyecto moderno progresista ante la barbarie
que lograra probablemente sería más duradera, uno nunca iba a
de las guerras mundiales, donde los intelectuales fueron despreciados
tener el poder de un hombre de firmes convicciones políticas o
y eliminados proyectando un panorama que ensombreció aún la
religiosas, pero indudablemente sería más independiente. Desde
inspiración de los artistas. Por ejemplo, ¿qué tipo de obra de arte
luego, en la práctica de su profesión, uno estaría permanentemente
pudo haber salido de una tragedia como la de Auschwitz? Fracasan
insatisfecho… pero, por mi parte, yo no habría elegido ninguna otra.
las grandes expectativas, pero el artista tiene la opción de hacer del fracaso un leitmotiv y levantar una obra donde su voluntad encarnada
Es claro que no todos los artistas insatisfechos frente a la realidad dominante tienen el genio de Scott Fitzgerald, no todos tienen la fortaleza de abrazar las contradicciones e imponerse sobre lo dado con su propia perspectiva. Pero Fitzgerald es un artista en el cual se combinan las dos opciones mencionadas. Se sabe que el escritor sirvió a la industria del entretenimiento, en especial a la cinematográfica, y a la vez le habló al futuro como artista póstumo conjugando en un estilo de escritura su vida y obra. Pero muy pocos lo logran, vale la pena recordar aquel aparte de La Montaña Mágica de Thomas Mann (2005) donde se describe el estado moral del protagonista Hans Castorp, quien empezó a sentir inquietudes frente a la realidad y a su tiempo sin tener la fuerza para expresar esa inquietud, que no era otra cosa que una manifestación de su voluntad:
pueda nutrir a su tiempo de experiencias renovadoras de la cultura.
En el arte moderno el fracaso personal se presenta como ejercicio superior de la existencia. Claro está que de las actitudes tipo
extensión la de su alter ego Henry Chinaski, presenta una literatura
Bukowski han proliferado seguidores de la literatura que se quedan
como conciencia del fracaso, una literatura de la desesperación
con la actitud desentendiéndose de la escritura, hundiéndose en el
que ha calado muy hondo en los movimientos contraculturales
alcohol sin mostrar voluntad alguna de afirmar una forma de vida en
contemporáneos. Cuando Bukowski asume su fracaso abre toda una
el arte. Es importante recordar, y lo evidencian las facultades de arte
gama de perspectivas que estaban ensombrecidas por la luz de la
y literatura, que son muchos los que quieren ser escritores atraídos
razón. El punto es que Bukowski no tuvo aprobación social, vivió una
por la aceptación social y respeto de los que goza una minoría y
niñez y una adolescencia soportando la marginación. El mismo ha
pocos los que realmente sienten la necesidad de escribir. Por otra
confesado que fue el mal ambiente lo que le condujo desde muy
parte también es cierto que para fracasar no es necesario tener una
joven al consumo del alcohol y a la literatura. A través de Hemingway y
vida adversa. Ya lo decía Fitzgerald: “toda vida es un proceso de
Henry Miller, encontró una forma de abstraerse del mundo y darse una
demolición”. Siempre hay en toda existencia una grieta silenciosa,
razón para vivir. Tras culminar sus estudios en el instituto, comienza a
imperceptible que puede expresarse en cualquier momento, incluso
estudiar periodismo, algo que abandona asqueado a los pocos meses
en la cumbre del éxito. Es la grieta del sinsentido, grieta que a su vez
para refugiarse en una especie de destructiva visión de la vida. Antes
hace posible la existencia del sentido. No se trata de algo interior
de lograr reconocimiento deambula de un lado a otro sin sentido: se
ni exterior, como lo señala Deleuze en La lógica del sentido, sino la
hace sparring de boxeo, aficionado a las apuestas, estibador, cartero.
frontera de lo insensible. Si el mundo solamente existe por el modo
Trabajará también como lavaplatos, aparcacoches. Su vida era entonces
como se capta, aquellos momentos en que todos los gatos son
idéntica a la de tantos perdedores de Los Ángeles. Sin embargo, en sus
pardos inscriben la grieta en los cuerpos, desgarrando existencias
horas libres, en sus borracheras empieza a escribir poemas y relatos,
irremediablemente en la locura, el suicidio, el uso de las drogas y
protagonizados por sus compañeros de botella. A los cuarenta y nueve
el alcohol o abriendo posibilidades de diferentes modos de vida a
años de edad, deja su trabajo en la oficina de correos con el objetivo
través de la experiencia del arte.
de dedicar todo su tiempo a la literatura. El “éxito” no se hace esperar. Con sus obras consigue una cierta relevancia, a pesar de mostrar lo más corrosivo de la sociedad: personajes perdidos, alcoholismo, desesperación. Al plantear su experiencia del fracaso alcanza el reconocimiento y el subsecuente éxito.
55 COPCE
norteamericano que hizo del fracaso una forma de vida. Su obra, y por
Revista Conciencia Crítica 3
Cabe pensar en este punto en Charles Bukowski, el escritor
COPCE Revista Conciencia Crítica 3
56
Vivir Aprendiendo // Ernesto Durán
El aislamiento social, la deserción y la incapacidad de llevar a buen fin cualquier proyecto son riesgos que amenazan a quienes deciden deliberadamente fracasar. Vale la pena reseñar al ya desaparecido Roberto Bolaño para ilustrar como un artista sortea los peligros de quien se dedica a la literatura en una total entrega existencial, abandonando los ideales del consenso. Hay que tener en cuenta que la entrega de Bolaño a la literatura se dio como forma y
De dónde viene la nueva literatura latinoamericana…Venimos
escritura al borde de la marginalidad física y mental igual que
familias de narcotraficantes de segunda línea que ya no desean más
muchos de los hoy llamados clásicos (Cervantes, Poe, Rimbaud,
balazos sino respetabilidad. La palabra clave es respetabilidad. Ya lo
Kafka, Pessoa) y también igual que muchos otros escritores hoy
escribió Pere Gimferrer: antaño los escritores provenían de la clase
olvidados o cuyos nombres nunca han sido conocidos. Lo curioso de
alta o de la aristocracia y al optar por la literatura optaban, al menos
Bolaño es que su obra expresa la pérdida de sus ilusiones desde el
durante un tiempo que podía durar toda la vida o cuatro o cinco años,
momento en que empieza a escribir. Se trata de un superviviente
por el escándalo social, por la destrucción de los valores aprendidos,
a la muerte de las utopías un personaje que se ajusta a lo que se
por la mofa y la crítica permanentes. Por el contrario, ahora, sobre
denomina en nuestra sociedad como “perdedor” o “fracasado”,
todo en Latinoamérica, los escritores salen de la clase media baja o de
pero su obra no deja de dar a sus personajes una dignidad y un
las filas del proletariado y lo que desean, al final de la jornada, es un
aura heroicas que contradicen su supuesta condición de meros
ligero barniz de respetabilidad, pero no el
fracasados. Es cierto lo que dice Juan Miguel Merino en su ensayo
reconocimiento de sus pares sino el reconocimiento de lo que se
sobre Bolaño: “No hay vencedores o perdedores en la tragedia y en
suele llamar “instancias políticas”, los detentadores del poder, sea
la épica. ¿Quién fracasa y quién tiene éxito en La Ilíada? ¿Es Ulises
este del signo que sea (¡a los jóvenes escritores les da lo mismo!), y,
un mero vencedor? ¿Y el Cid, tiene éxito o fracasa? ¿Y Don Quijote,
a través de este, el reconocimiento del público, es decir la venta de
épico, trágico y ridículo a un tiempo, es acaso sencillamente un
libros, que hace felices a las editoriales pero que aún hace más felices
perdedor? ¿Son, por tanto, perdedores los personajes de Bolaño?
a los escritores, esos escritores que saben, pues lo vivieron de niños
En cierto sentido superficial, sí; pero en un sentido más hondo, por
en sus casas, lo duro que es trabajar ocho horas diarias, o nueve o
supuesto que no”.Vale también la pena hacerse la pregunta ¿Cuáles
diez, que fueron las horas laborables de sus padres, cuando había
son los éxitos en vida de un escritor? A este aspecto Bolaño responde
trabajo, pues peor que trabajar diez horas diarias es no poder trabajar
refiriéndose al escritor brasileño Paulo Coelho: “Los mismos de
ninguna y arrastrarse buscando una ocupación (pagada, se entiende)
Isabel Allende. Vende libros. Es decir: es un autor de éxito. Los
en el laberinto latinoamericano. Así que los jóvenes escritores están,
premios, los sillones (en la Academia), las mesas, las camas, hasta las
como se suele decir, escaldados, y se dedican en cuerpo y alma a
bacinicas de oro son, necesariamente, para quienes tienen éxito o
vender. Algunos utilizan más el cuerpo, otros utilizan el alma, pero
bien se comporten como funcionarios leales y obedientes.” Este tipo
a fin de cuentas de lo que se trata es de vender. ¿Qué no se vende?
de escritor de éxito y de prestigio es, pues, según Bolaño, alguien al
Ah, eso es importante tenerlo en cuenta. La ruptura no vende. Una
servicio del establishment. En cambio, para Bolaño, el único triunfo
escritura que se sumerja en el abismo con los ojos abiertos no vende.
posible del escritor, la verdadera única victoria de la literatura, es
¿De dónde viene la nueva literatura latinoamericana? La respuesta
no buscar la respetabilidad sino la libertad más allá del ambiguo
es sencillísima. Viene del miedo. Viene del horrible (y en cierta forma
sentido que se le ha dado al término. En su discurso, luego de recibir
comprensible) miedo a trabajar en una oficina o vendiendo baratijas.
el premio Rómulo Gallegos da más luces acerca de cómo veía la
Viene del deseo de respetabilidad, que solo encubre al miedo.
relación del escritor con el fracaso y el éxito:
57 COPCE
de la clase media de un proletariado más o menos asentado o de
Revista Conciencia Crítica 3
no como medio de vida. Bolaño fue un escritor capaz de vivir por la
En los dos ejemplos anteriormente planteados, —Bukowski y Bolaño— puede verse una inversión de las convenciones. Si bien lo correcto sería decir que el éxito es lo que hace que fluya el sentido de la existencia y el fracaso lo que la detiene, desde la perspectiva del arte, en especial desde la literatura, sucede un fenómeno inverso: solo en la oscuridad que da el fracaso es posible moverse, porque pensar y crear ocurren ante un estímulo que se da en la ausencia de orden. O citando a Bolaño “se escribe fuera de la ley. Se escribe contra la ley. No se escribe desde la ley”. El corolario en nuestro medio resulta inquietante: la idea del fracaso es un estigma que inmoviliza a los jóvenes artistas infortunadamente. Se encuentran pocos casos de fortaleza y valentía para expresarse clara y objetivamente en un medio adverso. Hay que tener en cuenta que nuestro país no es un país de lectores que a la larga son los que COPCE
mantienen vivo y sostienen al escritor en el presente y en el porvenir.
58
La proporción de colombianos en edad de trabajar que afirman leer habitualmente cae constantemente, si se siguen las encuestas presentadas. Resuena en este punto del texto la alarma de Thomas Mann frente a la infertilidad de nuestra sociedad para producir obras
Revista Conciencia Crítica 3
de arte y la escasez de individuos excepcionales para levantarse a pesar de las condiciones adversas. La costumbre de ver a los individuos excepcionales como una amenaza para el statu quo, así como la falta
Resulta superficial, sin embargo, considerar el arte como una
de un espacio para que cada quien desarrolle su legitima rareza,
simple forma de matar el tiempo. El escribir, como la vida misma,
ahonda el abismo entre las vocaciones y las actividades a realizar. Es
decía Henry Miller, es un viaje de descubrimiento. Una manera de a
pertinente en este punto evocar aquella crónica de Alberto Fuguet,
proximación indirecta a la vida, de adquisición de una visión del
sacada de sus Apuntes autistas, donde el escritor hace un recorrido
universo total y no parcial. A través del arte, el individuo se alza por
por Austin, Texas, utilizando como pretexto una entrevista al cineasta
encima del tiempo y del espacio y lo centra o integra en todo el
Richard Linklater alrededor de la cultura Slacker. Hasta hace muy
proceso cósmico. Y esto es lo que hace del arte algo “terapéutico”. Pero
poco Austin permitía este tipo de cultura donde a partir de un
es necesario para llegar a las formas más altas del arte llegar al punto
destensionamiento de las rígidas convenciones liberales, se daba
muerto, a la grieta, a la desesperanza y a la desesperación donde se
cierta permisividad al ocio y a personajes que aunque estaban al
hace patente que no hay, parafraseando a Miller, “un divorcio entre el
margen de la sociedad ostentaban una amplia cultura literaria. Aquí
ser escritor y el ser hombre”. En principio, para Miller, “fracasar como
el tiempo libre o la posibilidad de un comercio cultural constituían
escritor equivalía a fracasar como hombre”. Por eso dice “fracasé y
un suelo fértil para la aparición de perspectivas que enriquecían la
comprendí que no era nada, menos que nada: una cantidad negativa.
noción misma de realidad. Esta forma de vida va en distinta dirección
Y fue entonces, cuando me hallaba en medio de ese muerto Mar de
de aquella que constituye un sufrimiento. La gente de nuestra época,
los Sargazos, por así decirlo, cuando realmente empecé a escribir”. El
como dijo Albert Camus, sufre por no poseer el mundo totalmente y
fracaso constituye en el arte moderno el salto al reino de la estética,
en eso radica la constante amenaza de fracaso que lleva a señalar a
el reino no moral, no utilitario. Aquí la propia vida se convierte en una
quienes no comparten sus metas como fracasados.
obra de arte. El fracaso completo es el salto al vacío.
Referencias bibliográficas
Revista Conciencia Crítica 3
• Bolaño, R. (2001). Entre Paréntesis. Madrid: Editorial Anagrama. • Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica. • Bergman, M. (1993). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Fondo de Cultura económica. • Deleuze, G. (1989). Lógica del sentido. Barcelona: Ediciones Paidós. • Hegel, G. W. F. (1994). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Barcelona: Altaya • Fitzgerald, S. (1993). El Crack Up. Madrid: Editorial Anagrama. • Fuguet, A. (2007). Apuntes Autistas. Santiago de Chile: Editorial Aguilar. • López Merino, J. M. (s/f). Ética y estética del fracaso en Roberto Bolaño. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/ numero46/robbolan.html • Nietzsche, F. (2003). Sobre la utilidad y el prejuicio de la historia para la vida. Madrid: Editorial Nueva. • Nietzsche, F. (1996). El crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza. • Mann, T. (2005). La Montaña Mágica. Madrid: Ediciones Ehesa. • Marcuse, H. (1986). Razón y revolución. Madrid: Alianza. • Steiner, G. (1992). En el castillo de Barba azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura. Barcelona: Gedisa.
59 COPCE
CONVOCATORIA PERMANENTE Convocatoria Permanente Revista
“Conciencia
crítica
* BASES DE LA CONVOCATORIA https://www.facebook.com/RevistaConcienciaCritica * EDICIONES ANTERIORES issuu.com/concienciacriticacopce
https://www.facebook.com/COPCE https://twitter.com/CopceUnal
CONCIENCIA CRÍTICA # 3 Se terminó de diseñar en Marzo de 2015 . Para su elaboración, se utilizaron las fuentes Akzidens Grotesk Condensed en sus variantes Light y Bold, en Regular e Itálica; y American typewriter en su variante Bold. Se imprimió en los talleres de GRACOM Gráficas Comerciales, los cuales están ubicados en la Carrera 69K # 70-76. Se imprimieron 300 ejemplares. Bogotá, Colombia, 2015
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN DE BIENESTAR DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS
Plan d ep 195 af 3
Fre 195 8
Con (19
Criminalización (1974-78) - (1978-82)
Informe (199 de los 4-9
d 100 8)
ial esidenc r p ería -90) sej 86
Paramilitarismo (1950-51)
fuerzas arm acto ada (19 82 r
omo s c tico polí ) -86
al acion974 N e nt - 1
n ació icic
El B ogo
. , 1948 tazo
ías
Crisis política - muerte Galán (1990)