EDITORIAL
TIEMPO DE HACER BALANCE DE UN AÑO INTENSO QUE TERMINA Inmersos ya en las últimas pedaladas para culminar la larga etapa, de 365 días, correspondiente a 2018, parece que estamos en el momento propicio de ir haciendo, al menos provisionalmente, un balance de este año, un ejercicio que ha sido intensísimo y en el que CONFAE ha trabajado en muchos frentes buscando siempre el bien común empresarial y, a través de él, los tan ansiados progreso y bienestar social. Y es que, si hay algo que nos ha exigido una atención permanente, lo ha sido el diálogo social, bajo cuyo paraguas hemos participado en numerosas mesas de trabajo tanto de carácter regional como provincial, luchando desde ellas contra la deslocalización a través de la Fundación Anclaje; colaborando en la búsqueda de los modelos más adecuados de formación para cumplir expectativas empresariales y laborales adecuando oferta y demanda; llevando el ejemplo del diálogo social a otros ámbitos internacionales como la OIT o las Naciones Unidas de la mano de CECALE y, en el caso de Ávila, alumbrando un proyecto cual es Tracción Ávila, que estamos defendiendo con uñas y dientes, contra viento y marea, porque creemos que es preciso sembrar, y sembrar mucho, para que las semillas que caigan en tierra fértil, en términos bíblicos, germinen en industrialización, en atracción de inversiones, en la implicación en el desarrollo de proyectos empresariales, en emprendimiento, y en el uso de plataformas digitales para buscar oportunidades en la actividad comercial.
Otro bastión de esfuerzo constante lo ha sido la acción institucional, reivindicativa y de defensa de los intereses empresariales, en la que hemos compaginado las reclamaciones en torno a infraestructuras y comunicaciones, ferrocarril, polígonos industriales, Museo del Prado, o modernización de la plaza de Teniente Arévalo; con otros frentes institucionales basados en la interlocución empresarial que ostentamos, como la lucha contra la competencia desleal en distintos sectores, la defensa de una fiscalidad nacional proporcional, las reuniones con partidos políticos representativos para respaldar intereses abulenses, o distintos cometidos para defender derechos de la organización en el ámbito del Patrimonio Sindical Acumulado. También hemos dedicado tiempo a promover y apoyar, como no puede ser de otra manera, la configuración y formalización de nuevos sectores y colectivos empresariales en los que confluye la necesidad de muchas empresas de encontrarse y, a partir de ahí, buscar puntos de unión e interlocución desde los que buscar soluciones globales a problemas colectivos, siendo esta la casuística de sectores como las explotaciones de porcino, los jóvenes empresarios, o las residencias de mayores; además de otras iniciativas que hemos respaldado, como el gran congreso nacional de transportes celebrado en Ávila o la apuesta por la IGP Vino de Cebreros.
Inauguración del XVII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte de la CETM
2|
mpresa
EDITORIAL
La provincia es también otra de nuestras prioridades, en el afán que hemos tenido siempre de estar cerca de los empresarios y autónomos de toda la geografía abulense, y lo hemos hecho no solo participando en distintos órganos repartidos por los núcleos principales, sino también trabajando con comisiones de CONFAE en la defensa, sobre todo ante los ayuntamientos, de cuantos temas tienen que ver con la actividad empresarial; ofreciendo actos informativos sobre temas de actualidad legal y económica; formando parte de las decisiones de distintos programas de desarrollo rural; organizando en distintos centros educativos jornadas sobre juventud y emprendimiento, o interviniendo en iniciativas como la de Diputación Provincial sobre talleres dirigidos a empresarios y emprendedores. Complementariamente, hemos suscrito convenios con distintas entidades para ofrecer servicios competitivos a nuestros asociados en términos de precio y calidad; y nos hemos reunido con representantes de asociaciones y con empresarios para escuchar sus demandas e intentar contribuir en su resolución. También hemos reservado un lugar para lo social, que es todo aquello que podría encuadrarse en la corresponsabilidad corporativa e institucional con que CONFAE muestra su compromiso con la sociedad; siendo en este sentido muchos los gestos de apoyo que hemos mostrado en relación, por ejemplo, con la Asociación Española contra el Cáncer, Desayuno Solidario en la Escuela Infantil Las Hervencias, Junta de Semana Santa, Igualdad de Género, Lucha contra la Violencia de Género, o el apoyo puntual a colectivos como AFMAVI, Asociación Alzheimer, Cruz Roja, Rotarios o Garantía Juvenil; considerando que es fundamental tender la mano a tan nobles objetivos.
Así pues, creemos que se ha hecho mucho en el año que concluye, si bien hubiera sido prácticamente imposible si no contáramos con la participación altruista de más de 150 empresarios y directivos y con la implicación del personal de la Confederación. Ahora confiamos en que en 2019 podamos compaginar la materialización de proyectos en los que nos hemos volcado, con la búsqueda de nuevas líneas de actuación que nos permitan ser útiles a las empresas y a los autónomos, que es la razón de ser de CONFAE.
SUMARIO EDITORIAL
2-3
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
4-9
LA ENTREVISTA
10
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
11-15
OPINIÓN
16
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
17
CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN
18
TABLÓN DE ANUNCIOS
19
NUEVOS SOCIOS
20-21
CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS
22-23
N.º 168, cuarto trimestre 2018
EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995. DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta. 05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:
Twitter: @CONFAE
Instagram: @CONFAE
Facebook: www.facebook.com/ Confae
mpresa |3
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Tracción Ávila, una apuesta por la provincia sometida a contaminación política La Confederación Abulense de Empresarios, y por extensión el tejido empresarial abulense al que representa, está siguiendo con estupefacción, que no con resignación, la diatriba mediática, demagógica y política con que, ocultando intereses espurios, se están lanzando acometidas contra la iniciativa Tracción Ávila, que no pretende más que fomentar la atracción de industrias, el respaldo a proyectos empresariales y la promoción económica, sumando como resultante la creación de empleo. Así pues, Tracción Ávila no es ni ha pretendido ser, en ningún momento, un arma arrojadiza para la oposición política que parece indiferente a los intereses de los abulenses; no es un planteamiento que precise de asesores sindicales a quienes solo preocupa el origen, que no el contenido de la iniciativa; no es ninguna ensoñación de algún sindicato empresarial de naturaleza tan incierta como inverosímil; y no es en definiti-
4|
mpresa
va ninguna puntilla para Ávila 20.20, Estrategia para la Industria y el Empleo, proyecto que lejos de estar caduco, está más vivo que nunca por cuanto se enmarca en el Plan Director Industrial de Castilla y León que, no olvidemos, cuenta con una consignación del gobierno regional de 836,6 millones de euros hasta 2020. Es más, la prueba tangible de que Ávila 20.20 es un planteamiento plenamente vigente la tenemos en que el Estado, la Junta y las administraciones local y provincial están comprometiendo fondos para la materialización de sus objetivos en un camino en el que solo se ha empezado a andar. Cuando en el mes de septiembre de 2017 se presentaba a todos los medios de comunicación la iniciativa Ávila 20.20, Estrategia para la Industria y el Empleo, en un acto conjunto en el que participaban Diputación, Ayuntamiento de Ávila, sindicatos y CONFAE, se ponían muy claro sobre la mesa, de manera muy
inteligible, no solo los antecedentes e itinerarios seguidos para construir esta estrategia, su marco económico, político e institucional, o las potencialidades empresariales emergentes de nuestra provincia, sino también y lo que es más relevante y debe ser más definitivo, propuestas muy concretas para la industrialización de la provincia de Ávila, partiendo del dimensionamiento del tejido industrial, las bases para la innovación tecnológica y la digitalización, los instrumentos financieros y los entorno industriales; pasando después a la fundamentación de medidas específicas en sectores industriales prioritarios como la agroalimentación, la automoción y sus componentes y equipos, la energía, el medio ambiente y las tecnologías de la información y las comunicaciones; amén de una seria de actuaciones complementarias a modo de medidas de acompañamiento, necesarias para dar soporte estructural a tales objetivos.
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Presentación del Plan Ávila 20.20 en la sede de CONFAE
Aprobado Ávila 20.20 por todos los participantes, se pasó a un período de transición en el que la Mesa Conjunta de Diálogo Social hizo hincapié en el hecho reivindicativo dirigido a recabar el concurso de la Junta de Castilla y León y el Estado con este plan, cuyas medidas están perfectamente incardinadas en el Plan Director Industrial regional. A la vista de la lentitud de los avances, de la ambigüedad de algunos compromisos y de la inactividad de algunos agentes, CONFAE decide que para desarrollar Ávila 20.20 hay que
Mesa de Diálogo Social celebrada en la institución provincial
dar un paso al frente tirando de la Estrategia para la Industria y el Empleo con acciones de dinamización económica, industrial y transversal, lo que
se hace a través de un laborioso proyecto que emana directamente de las propuestas de Ávila 20.20 que se denomina coherentemente Tracción Ávila, una iniciativa de progreso que se aprueba en la reunión de la Mesa Conjunta de Diálogo Social celebrada en abril de 2018, y que contiene una serie de líneas de trabajo bien definidas que deben servir para sumar esfuerzos y recursos en la búsqueda de oportunidades para atraer industria, promover la actividad comercial y el consumo en toda la provincia y, como consecuencia de ello, generar empleo.
mpresa |5
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
LÍNEAS GENERALES De manera sintética, a la espera de la firma del Convenio con Diputación, pero con el ánimo también de rebatir el trato injusto que se está dando, quizás por desconocimiento, a este proyecto, queremos trasladar las líneas generales de actuación que contiene, que están por supuesto perfectamente planificadas, sincronizadas y evaluadas, habiéndose de llevar a cabo mediante la contratación de los recursos humanos, técnicos y logísticos necesarios desde la plena transparencia y libertad de concurrencia, y con unos objetivos cuantificados centrados en acciones como: Captación de inversiones: ✔ Acción netamente comercial para atraer empresas e inversores a la provincia de Ávila. ✔ Suelo industrial, logística, comunicaciones, locales comerciales, e incentivos. ✔ Espacios para empresas auxiliares. ✔ Optimización de productos autóctonos objeto de transformación. ✔ Formación especializada y cualificación de trabajadores.
Con esta estructura, que se desarrolla y completa en 12 páginas, CONFAE y Diputación Provincial apuestan por la actividad económica e industrial de la provincia de Ávila, a la que esperamos se sume el Ayuntamiento de Ávila que también aprobó su apoyo y adhesión; lamentando que desde su inicio algunos partidos se hayan preocupado más de obstruir los engranajes que de contribuir con su apoyo y sus propuestas; y que CC. OO. y UGT hayan dado la espalda a este proyecto, incurriendo no solo en contradicciones flagrantes al aprobar el Plan Ávila 20.20 y oponerse después a su aplicación, prefiriendo hacer un ejercicio de amarillismo convocando a los medios de comunicación para hacerse una foto personándose en el expediente como si se tratara de una causa civil o penal. A tanto pesimismo desafortunado, que ha llevado históricamente a que una provincia como la nuestra se haya visto discriminada y relegada en términos de progreso y de industria, desde CONFAE queremos contraponer capacidad de iniciativa, ganas de trabajar y apuesta
6|
mpresa
Gestión integral de proyectos: ✔ Recursos públicos y privados y soportes financieros. ✔ Transmisión de empresas. ✔ Innovación y Centros Tecnológicos. ✔ Orientación, tutorización para el emprendimiento ✔ Constitución de Empresas. ✔ Intermediación laboral. Promoción comercial e internacionalización: ✔ Congresos y eventos promocionales. ✔ Ferias específicas sobre sectores referentes. ✔ Internacionalización: Nuevos mercados, Carteras Comerciales y Foros Internacionales. Plataforma Comercial: ✔ Web de acceso libre para promocionar productos y servicios abulenses dando cabida a la venta on line. ✔ Aplicaciones y servicios tecnológicos. ✔ Estrategias de difusión y promoción. ✔ Participación de consultora tecnológica.
Pleno de la Diputación Provincial del mes de octubre en el que se abordó el convenio con CONFAE
por el futuro; dejando muy claro que tanto desde CONFAE como desde Diputación se quiere llevar adelante el proyecto con plenas garantías de seguridad jurídica; considerándose cuando menos injurioso e irresponsable, que no impunible, que se busque confundir a la población hablando de financiación irregular y no de inversión en proyectos y de proyección económica de la provincia.
Los empresarios creemos en esta provincia, apostamos por nuestros pueblos y sus gentes (como también lo hace la Diputación), y así lo venimos demostrando invirtiendo en nuestras empresas para crear empleo. El Plan Ávila 20.20 está vivo y no cejaremos en el empeño; por ello, una vez más, pedimos a sindicatos y políticos que sumen y no resten al progreso de Ávila.
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Continúan las obras del polígono de Las Hervencias El convenio entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ayuntamiento de Ávila para continuar avanzando en la revitalización del Polígono de Las Hervencias ya tiene luz verde, lo que permitirá al Consistorio de la capital abulense iniciar los trámites administrativos para sacar a licitación las obras de la que será la tercera fase de actuación en dicho espacio industrial. Ejecutada ya la primera fase, con un millón de euros del Estado, y a la espera de que se saque a licitación las obras, con un importe de 3 millones de euros de la Junta de Castilla y León, relativas al entorno de la fábrica de la alianza Nis-
san-Renault (ADIF tiene que pronunciarse sobre las mismas), esta tercera etapa contaría con el segundo millón de la Administración central. Se quiere actuar principalmente en las vías de servicio de la calle Jorge de Santayana entre las calles Río Eresma y Río Pomar en el sur, y entre Río Pisuerga y Río Cea en el norte. Se llevarán a cabo actuaciones de mejora del abastecimiento, saneamiento, movimiento de tierras, pavimentación, telecomunicaciones y señalización vial, además de levantar un muro que permita retranquear un talud de la zona y ganar así plazas de aparca-
miento, lo que se añadiría a un nuevo parking. El presidente de CONFAE, Juan Saborido, ha insistido en la necesidad de que esta inversión se materialice cuanto antes para conseguir que Las Hervencias sea "un polígono accesible". Además, ha recordado que, después de este segundo millón de euros, quedarán otros 2,6 de los 4,6 millones comprometidos en su día por el Gobierno de España para revitalizar este espacio industrial de la ciudad de Ávila. Estos fondos responden a un proyecto que fue presentado en 2014 por CONFAE y distintos cargos públicos abulenses al más alto nivel ministerial.
ACTUACIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO 1. Abastecimiento. Renovación de la red de abastecimiento que discurre por la vía de servicio norte de la calle Jorge Santayana; en la actualidad la conducción existente es de polietileno, presentado muchos fallos en su funcionamiento. Sustitución por tubería de fundición dúctil, con válvulas y piecería del mismo material. 2. Saneamiento. Construcción de la red de desagüe de aguas pluviales del aparcamiento previsto. 3. Movimiento de tierras. Realización de los movimientos de tierra nece-
sarios para la construcción de un aparcamiento en superficie. 4. Pavimentaciones. Pavimentación de aceras y calzada. Construcción de un aparcamiento en superficie en una zona libre existente entre las calles Jorge Santayana y Paseo del Cementerio. 5. Telecomunicaciones. Canalización para telecomunicaciones, construyendo las arquetas necesarias, en la vía de servicio que se encuentra al sur de la calle Jorge Santayana. 6. Obras de fábrica. Construcción de un muro de hormigón armado en el
vial sur de la calle Jorge Santayana para mejor aprovechamiento de la zona libre resultante. 7. Señalización vial. Pintado de pasos de peatones, líneas de aparcamiento, símbolos, etc., además de la señalización vertical necesaria. 8. Varios. Cartel de obras según modelo oficial. Instalación. 9. Seguridad y salud. Estudio de seguridad y salud en el trabajo. 10. Gestión de residuos. Retirada, carga, transporte y entrega de todos los residuos de construcción a gestor autorizado.
mpresa |7
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
El Programa de Juventud de CONFAE llega a casi 200 alumnos de Formación Profesional También se ha profundizado en el Programa de Garantía Juvenil, una iniciativa dirigida a que menores de 30 años puedan recibir una oferta de trabajo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.
Dentro del Programa de Juventud puesto en marcha por CECALE y la Junta de Castilla y León, CONFAE ha impartido a lo largo de los meses de noviembre y diciembre siete jornadas dirigidas a alumnos de Formación Profesional. En total se ha llegado a cerca de 200 jóvenes de diversos ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior. Las charlas, dirigidas principalmente a alumnos de los últimos cursos, se han impartido tanto en la Escuela de Empresarios de la patronal abulense como en los propios centros formativos: el IES Jorge Santayana (Ávila), el CFP Juan
8|
mpresa
XXIII (La Serrada), el IES Adaja (Arévalo) y el Centro Integrado de FP de la capital abulense. Se han abordado materias como las formas jurídicas de las empresas, trámites para su creación, casos prácticos sobre la puesta en marcha de negocios, o régimen fiscal, entre otras. El objetivo que se persigue es que las jornadas sirvan de motivación para aproximar las prácticas de gestión de una empresa a estudiantes de FP, que deben ver el autoempleo como una oportunidad profesional de primera magnitud.
Además, se ha celebrado un encuentro de carácter práctico para que sean los propios empresarios quienes trasladen parte de sus conocimientos a los alumnos de FP. Y lo han hecho desde tres perspectivas distintas: empresa familiar, hotel de lujo y cafetería. De esta forma, Juan Delgado, del Restaurante El Almacén; Darío del Monte, del Hotel La Casa del Presidente, y Marta Alfayate, de la Cafetería 1966 Mangas, hablaron respectivamente del servicio en sala, restauración y cocina, y marketing. Hay que recordar que el Programa de Juventud va dirigido a menores de 35 años de la provincia de Ávila. La finalidad es ofrecerles información y orientación sobre temas enfocados hacia la mejora de las relaciones laborales, con el fin de prepararlos para su incorporación al mundo de la empresa.
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Nueva etapa para CEOE bajo el liderazgo de Antonio Garamendi La Asamblea Electoral que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) celebró en noviembre, a la que asistió el presidente de CONFAE, Juan Saborido, eligió por aclamación a Antonio Garamendi como nuevo presidente de la organización. El nuevo líder de los empresarios españoles ha agradecido su nombramiento a su círculo más cercano y ha desgranado cuál será su hoja de ruta para los próximos cuatro años: "El nuevo presidente de CEOE lleva en el ADN las palabras empresa y empresario", ha afirmado. El que hasta ahora era el líder de CEPYME era el único empresario que había presentado su candidatura. Aunque en un principio estaba prevista la votación en urnas, el presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, pidió la palabra para solicitar que el candidato fuera elegido por aclamación. Finalmente la Asamblea eligió este procedimiento y, tras su elección, Antonio Garamendi recibió una ovación por parte de los asistentes. Más de 700 compromisarios estaban convocados a esta Asamblea Electoral, en la que Juan Rosell, como líder saliente, hizo balance de su trabajo en la presidencia de la
CEOE y deseó muchos éxitos a su sucesor. Puso en valor el consenso logrado y la transparencia impuesta dentro de la organización. También avisó durante su discurso de que, a su juicio, "la gran reforma pendiente es la de las administraciones públicas". En su primer discurso al frente de la institución, Garamendi aseguró que va a poner en el eje central de CEOE a los jóvenes empresarios. "Yo me sigo sintiendo joven empresario. Vamos a animar a los jóvenes empresarios para que se recorran España para fomentar las ganas de emprender". También pidió una segunda oportunidad para los empresarios que han sufrido la crisis. "Están en la cola del paro pero no pueden cobrarlo". Además, "tenemos que concienciar a la sociedad para que haya más vocaciones empresariales", señaló. Pidió a los asistentes "espíritu y alma, además de transparencia en los procesos y democracia en las decisiones". "Que la sociedad cuente con nosotros, porque vamos a trabajar como siempre lo hemos hecho: con independencia, con sentido de Estado y siempre con lealtad institucional", destaco Garamendi.
mpresa |9
LA ENTREVISTA DIEGO ORTEGA, PRESIDENTE DE LA CADENA DE FONTECRUZ HOTELES
“Por historia, enclave, habitaciones y servicio, La Casa del Presidente es un hotel muy especial”
¿Qué hace de ‘La Casa del Presidente’ un hotel tan especial? Su historia. Fue la residencia vacacional de Adolfo Suárez durante la Transición y su período de mandato, hasta los años 90, conservándose el jardín, la piscina, y la planta baja de la casa tal y como él la hizo durante su construcción. También el enclave. Está situado junto a parte de la Muralla de Ávila del siglo XII que rodea todo el centro histórico de la ciudad. Además, destacan las habitaciones. Se trata de un hotel de cinco estrellas con historia, con tan solo 10 habitaciones con todos los amenities, equipamientos y aromaterapia en las duchas. Por último, el servicio, completamente personalizado. En ‘La Casa del Presidente’ queremos que nuestros huéspedes se sientan como “en casa”, lo cual es posible con tan pocas habitaciones. Contestamos a todo tipo de peticiones especiales y nos adaptamos a las necesidades especiales de cada huésped.
10|
mpresa
¿Qué propuestas gastronómicas y hoteleras habéis diseñado para estas Navidades? En ‘La Casa del Presidente’ se celebran estas Navidades de forma muy especial. Hemos elaborado tres menús especiales a partir de 47 euros para grupos, empresas, familias e incluso amigos que quieran celebrar una comida o cena especial en estas fechas señaladas. Para la Nochebuena contamos con un menú especial para cenar, así como para el día de Navidad, por 140 y 120 euros, respectivamente.
No cabe olvidar nuestro paquete especial de Fin de Año, que incluye cena de Nochevieja, cotillón y brunch el día 1 de enero que se podrá disfrutar hasta las 14 horas; todo ello con alojamiento incluido por 460 euros por persona. ¿Cuáles son vuestros retos de futuro? ¿En qué queréis que se convierta ‘La Casa del Presidente’ con el paso del tiempo? Seguir creciendo, sin duda, e impulsar la oferta turística de calidad en Ávila, siendo un referente en servicio de hotel boutique de gran lujo en la ciudad.
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
Nuevas formas de generación y consumo de energía El autoconsumo, el vehículo eléctrico, iniciativas sostenibles que han desarrollado municipios de la provincia o el ahorro en la factura de la luz han sido algunos de los temas tratados, de lunes a jueves, en las XI Jornadas Abulenses de Energía, desarrolladas en el auditorio municipal de San Francisco. En palabras de Ángel Iglesias, presidente de la Asociación de Industriales Instaladores Electricistas y Telecomunicaciones de Ávila, integrada en CONFAE, se ha ayudado a los usuarios a entender la factura eléctrica, además de tratar otros aspectos que permiten reducir la factura de la luz, como la sustitución de lámparas o la realización de estudios de potencia, además de considerar que el actual es un buen momento para recurrir al autoconsumo. Estas jornadas, que han contado con la participación directa de Feníe Energía,
pretenden acercar aspectos relacionados con el consumo y generación de energía a los actores implicados en el sector. Por un lado, señalan los organizadores, la madurez del sector de las renovables y la eficiencia energética requiere de una especialización técnica dirigida a empresas y profesionales. Por eso se trataron cuestiones de diseño, cálculo y tramitación de instalaciones de autoconsumo, aspectos de tramitación, instalación de puntos de recarga y cuestiones técnicas de vehículo eléctrico, conocimiento del funcionamiento del mercado eléctrico o cuestiones relacionadas con el consumo de energía y posibilidades de ahorro de energía en municipios. Por otro lado, es necesario seguir contribuyendo a la difusión de los aspectos de la energía sostenible en la ciudadanía, por lo que se realizaron charlas y activi-
dades en las jornadas de tarde, que incluyeron las opciones de introducción de aspectos energéticos en viviendas, charlas divulgativas sobre el vehículo eléctrico y cuestiones relacionadas con las posibilidades de ahorro en la factura eléctrica. En la última jornada, el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, hizo entrega del Premio Renovable del Año a Rubén Linacero, de Eolion, por un prototipo de aerogenerador de eje vertical que es capaz de generar energía en lugares con una escasa velocidad de viento.
mpresa |11
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
Primeros pasos de la Federación Regional de Productores de Ganado Porcino El abulense Alberto Pascual Muñoz ocupa la vicepresidencia Los profesionales del sector de porcino se han unido a nivel regional en un mismo colectivo empresarial. El objetivo es sumar fuerzas y tener una misma voz a la hora de plantear reivindicaciones a nivel autonómico. Además, se plantean combatir la imagen negativa y el desprestigio que algunas personas y entidades están promoviendo en contra de una actividad clave para el desarrollo del medio rural. Con el apoyo e impulso de CECALE, la Federación de Asociaciones de Productores de Ganado Porcino de Castilla y León (FEPORCYL) da sus primeros pasos centrándose en representar de forma coordinada al sector ante las administraciones locales, regional y nacional. La Junta Directiva de FEPORCYL está formada por los presidentes de la asociaciones provinciales de Soria, Miguel Ángel Ortiz Latorre; de Ávila, Alberto Pascual Muñoz, y de Burgos, Juan Ramos Sastre Martínez, y la vicepresidencia del colectivo vallisoletano, María Jesús Hernández Casado. Ocupan, respectivamente, la presi-
El abulense Alberto Pascual Muñoz (segundo por la izquierda) es el vicepresidente de FEPORCYL
dencia, la vicepresidencia, la tesorería y la secretaría de la federación regional. FEPORCYL tiene por delante grandes retos, teniendo en cuenta que el porcino, según ha explicado su presidente, es uno de los motores fundamentales del sector agrario de Castilla y León, tanto por su importancia económica, con 900 millones de euros de facturación anual, como por su aportación al empleo estable (15.000 puestos de trabajo directos, la mayoría en el medio
rural) en una Comunidad con graves problemas de despoblación. Miguel Ángel Ortiz también ha resaltado, durante la presentación de la Federación, en un acto celebrado en septiembre en la sede de CECALE, que actualmente, en Castilla y León, hay alrededor de 4.756 explotaciones de cerdos, con más de cuatro millones de animales. Se ha producido un incremento en el censo desde el año 2016 del 2,9 por ciento, y del 22 por ciento desde 2013. Además, la Comunidad ha pasado de vender a mercados exteriores 85.855 toneladas en 2013, a las 143.757 con las que se cerró el 2017, lo que se traduce, en valor económico, de 223,5 millones de euros a 356,5 millones en solo cinco años. Por tanto, estas cifras demuestran, y así lo puso de manifiesto el presidente de CECALE, Santiago Aparicio, que el porcino es un sector en continuo crecimiento, que ha sabido ser competitivo en un entorno hostil con continuas adaptaciones a normativas europeas que están suponiendo importantes inversiones; y que aun así ha seguido apostando por la calidad, la innovación, el cuidado del medioambiente, y la profesionalización.
12|
mpresa
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
El sector del transporte español se reúne en Ávila Ávila acogió, el pasado mes de octubre, el XVII Congreso Nacional de Empresarios de Transporte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), un evento que, según el presidente de este colectivo empresarial, Ovidio de la Roza, se convirtió en una oportunidad única para analizar los desafíos a los que se enfrenta el sector ante la nueva economía. En la inauguración de dicho Congreso, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ensalzó la importancia del transporte de mercancías por carretera en Castilla y León, un "sector al que se le atribuye el 3 por ciento del PIB de Castilla y León, unos 1.800 millones de negocio y que da empleo a 94.000 personas, con 14.0000 empresas y 30.000 vehículos". Al evento acudió el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; el presidente de la Federa-
ción de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (FETRACAL), Juan Luis Feltrero, y el presidente de CONFAE, Juan Saborido, quienes pusieron de manifiesto la importancia económica de este sector. Feltrero animó a los empresarios del sector a aprovechar el encuentro para compartir ideas y experiencias que les permitan contribuir al avance y el progreso profesional del transporte de mercancías por carreteras. Y es que durante tres días más de 700 empresarios debatieron sobre la actualidad y los problemas que afectan al sector, en el marco del principal foro de encuentro entre transportistas, clientes y proveedores para compartir y mejorar sus conocimientos sobre el transporte. “Nuestra situación es crítica, plagada de incertidumbres, desafíos y falta de ren-
tabilidad. Nuestras empresas han llegado al límite de su paciencia y han dicho basta. Tenemos que actuar”, advertió Ovidio de la Roza, quien, además, recordó al Ministerio de Fomento que “no vamos a esperar más” y que “necesitamos, exigimos una respuesta de la Administración” a todos los temas planteados en este Congreso. El presidente de la CETM también reclamó “medidas inmediatas que den solución a los graves problemas que sufre el transporte de mercancías por carretera” y cuestionó “la falta de respeto” que sufre el sector que aporta “13.500 millones de euros anuales en impuestos y que apenas recibe nada a cambio” y que está “tan harto, desanimado y nervioso” ante la falta de compresión de sus cargadores y de la Administración, que está plenamente decidido “a emprender las acciones que sean necesarias” para conseguir revertir esta situación.
mpresa |13
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
Ávila on Food revitaliza nuestra cultura enogastronómica La Federación Abulense de Empresarios de Hostelería ha promovido, en los últimos meses del año, una serie de actividades incluidas dentro de la iniciativa Ávila on Food. La primera de ellas fue la XI Muestra Tapitas a la Cazuela, desarrollada del 22 a 25 de noviembre, con la participación de 20 establecimientos. Del mismo modo, el día 26 tuvo lugar una sesión formativa-práctica sobre conocimiento de producto y profesiones hosteleras y turísticas, dirigida especialmente a alumnos que estudian ciclos de FP relacionados con el sector. Y el programa de actividades se completa con cinco talleres de conocimiento de producto, dirigidos a prescriptores turísticos, profesionales del sector hostelero, afines, personas interesadas y público en general. Gastronomía, enología, infusiones, repostería y bartender centraron dichas acciones. Hay que destacar que en este proyecto colaboran tanto profesionales como empresas ligadas a la gastronomía. Además, cuenta con el importante patrocinio de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, quien hace posible desarrollar un programa que divulga la cultura enogastronómica, sus valores y su futuro, con especial atención a los más jóvenes. También se contribuye a promocionar el destino Ávila mediante la puesta en valor de sus valores gastronómicos y la oferta de servicios del sector hostelero.
14|
mpresa
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
Azucarillos en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), la Federación Abulense de Empresarios de Hostelería y Cruz Roja Española en Ávila pusieron en marcha una campaña en los bares y restaurantes que consiste en la distribución de un total de 40.000 azucarillos.
En los azucarillos se puede leer: “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre”. Y las siguientes frases tachadas: “Salir con mis amigos y silbar, intimidar, perseguir e incordiar a algunas mujeres”. El presidente de Cruz Roja Española en Ávila, Gonzalo M. González de Vega,
agradeció el gesto al vicepresidente de la Federación Abulense de Empresarios de Hostelería de Ávila, Fernando Alfayate. Este, por su parte, mostró su interés por las campañas que lleva a cabo la institución humanitaria en materia de eliminación de la violencia contra las mujeres y se ha mostrado abierto a futuras colaboraciones entre ambas partes.
mpresa |15
OPINIÓN
Empoderar a las personas es la clave para obtener resultados extraordinarios, estables y duraderos Por Silvia Adriasola
Hace poco me entrevisté con el CEO de una exitosa empresa textil en términos de crecimiento y facturación. Su ‘sensación’ era de cierto vértigo ante el futuro inmediato porque seguir creciendo suponía afrontar nuevos retos con viejas estrategias: ¿Cómo gestionar los equipos de forma efectiva?, ¿cómo retener el talento?, ¿cómo mantener al equipo unido? ¿cómo optimizar los procesos y los flujos de la comunicación? El CEO podía explicar gran parte de los éxitos y el posicionamiento alcanzados, aunque era consciente de que facturar más no los haría per se mejores. En cambio, ser mejores sí los haría facturar más. Y entonces, ¿cómo hacer esa transformación? Las organizaciones las construyen las personas. Son el eje en torno al cual se crea la compañía. Sea cual fuere el producto o servicio que ofrecemos, llevará la huella del equipo, del alma mater de la empresa. La huella se respira, deja su impronta, y establece un vínculo con el cliente potencial. Invertir en las personas es un doble reto tanto para la dirección, como para el equipo. Supone romper con viejos paradigmas y transforma la idea
cultural que tenemos del trabajo y las relaciones. Desde la dirección, apostar por el liderazgo de cada persona, de su ‘cliente interno’, es darle ese espacio para su desarrollo si realmente quiere promover nuevas formas de interactuar hacía un liderazgo transformacional. Es invertir en recursos tangibles como formación, tiempo, herramientas y capital. Y a la vez, en recursos intangibles como la seguridad, la confianza y la valentía que hagan emerger el talento global. Para el equipo supone apostar por salir de la zona de confort, romper hábitos y asumir nuevas responsabilidades, incrementando una actitud proactiva que les convierta en agentes activos que transformen sus escenarios. Es trabajar por igual las aptitudes, (habilidades duras), las destrezas y las competencias técnicas necesarias para generar oportunidades, y actitudes (habilidades blandas), la automotivación, la autoeficacia y el liderazgo para rentabilizar el talento. El proceso de empoderamiento provoca liderazgo, y este, transformación personal, grupal y social. Hace surgir una cultura donde la persona es el eje central y despliega talentos como la creatividad, el espíritu crítico, la acti-
tud resolutiva, la autonomía en la toma de decisiones y la motivación intrínseca, desplazando la queja, la sensación de incompetencia o un liderazgo deficiente. Hoy en día, solo dar instrucciones no responde a los infinitos desafíos diarios. La realidad es dinámica, compleja, interrelacionada y maleable. ¿Qué resultados obtuvo la compañía textil tras el programa? Una mayor optimización de los procesos, equipos más involucrados e integrados, mayor asunción de las metas como proyectos propios, y como consecuencia de todo ello, mayor efectividad, calidad del servicio y rentabilidad de los proyectos. El proceso de empoderamiento es la estrategia más positiva para el desarrollo máximo de las personas, el equipo y el proyecto empresarial desde el respeto a los valores y el potencial humano. Silvia Adriasola es speaker en la plataforma de conferenciantes y presentadores SPKRS.net. En sus sesiones habla sobre empoderamiento y management. En la web de SPKRS.net encontrarán los mejores expertos en liderazgo, inspiración, comunicación y motivación, entre muchos otros temas (https://www.spkrs.net/).
Silvia Adriasola es speaker en la plataforma de conferenciantes y presentadores SPKRS.net. En sus sesiones habla sobre empoderamiento y management. En la web de SPKRS.net encontrarán los mejores expertos en liderazgo, inspiración, comunicación y motivación, entre muchos otros temas (https://www.spkrs.net/).
16|
mpresa
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TRABAJOS EN ZANJAS En los trabajos llevados a cabo en zanjas, se producen con frecuencia accidentes graves o mortales debido, principalmente, al desprendimiento, derrumbe o deslizamiento de tierras. Aunque la profundidad de la excavación sea relativamente pequeña, no hay que subestimar los riesgos de la ejecución de la misma ni considerarla una obra menor, ya que cuando se producen accidentes, estos suelen tener consecuencias muy graves. El principal riesgo al que están expuestos los trabajadores en la excavación de zanjas es el de sepultamiento por desprendimiento del terreno. Las causas principales del derrumbamiento de la tierra suelen ser el acopio de elementos pesados (sistemas de entibación, tuberías, tierras, etc.) y el incremento del peso específico del terreno por la humedad o la acción de las cargas inducidas, como edificios y vehículos o maquinaria estacionada. También pueden producirse desplomes por causas que disminuyen la resistencia del terreno, como puede ser la absorción de agua, la acción de las heladas, las cargas dinámicas como vehículos y maquinaria en movimiento, los taludes inadecuados, la erosión natural de los taludes, etc. Y, por último, también puede haber derrumbes debido a que el material de entibación esté en mal estado o a que su capacidad de sostenimiento sea insuficiente. Otros riesgos importantes en este tipo de actividades son los de contacto eléctrico directo e indirecto en la utilización de equipos de trabajo o manipulación de canalizaciones eléctricas, la intoxicación por emanaciones de gas o el riesgo de inundación debido a lluvias o por rotura de conducciones de aguas potables, pluviales o fecales. En relación con la maquinaria, los equipos de trabajo y los vehículos, puede existir el riesgo de atropellos o golpes con los mismos, vuelcos de
la maquinaria, atrapamiento o aplastamiento por materiales en la manipulación de herramientas o con partes móviles de las máquinas, caída de herramientas en la zanja y caídas de personas a distinto o al mismo nivel. También hay que tener en cuenta los posibles riesgos higiénicos debidos a la exposición a niveles de ruido superiores a los límites admisibles o a la inhalación de sustancias nocivas, y tener en consideración los riesgos ergonómicos debidos al mantenimiento de posturas forzadas, el levantamiento o desplazamiento de cargas pesadas, la realización de movimientos de manos y brazos muy repetitivos o los sobresfuerzos. A continuación, ofrecemos una relación no exhaustiva de las medidas preventivas. MEDIDAS PREVENTIVAS 1.
2.
3.
Antes de iniciar una excavación, se deberá llevar a cabo un estudio previo del terreno con objeto de conocer su estabilidad y la posible existencia de conducciones. Debe haberse realizado el correspondiente Estudio de Seguridad, exigido reglamentariamente. Cuando la profundidad de una zanja sea igual o superior a 1,5 metros es conveniente entibarla, teniendo en cuenta la presión del terreno, el trazado, el suelo, el nivel freático y las cargas debidas a edificaciones próximas y a tráfico rodado. Se evitará la acumulación del material excavado y equipos junto al borde de las zanjas y, en caso inevitable, se tomarán las precauciones que impidan el derrumbamiento de las paredes y la caída al fondo de dichos materiales.
4.
Como norma general, se debería mantener una zona de unos 2 metros libre de cargas y de circulación de vehículos desde el borde de la zanja. 5. Cuando la profundidad de una zanja sea igual o superior a los 2 metros, se protegerán los bordes de coronación con una barandilla reglamentaria. 6. En caso de lluvias y encharcamientos de zanjas, es imprescindible la revisión minuciosa y detallada del terreno antes de reanudar los trabajos y el achique de aguas. 7. Se revisará el estado de cortes o taludes a intervalos regulares en aquellos casos en los que se puedan recibir empujones exógenos procedentes de caminos, carreteras, calles, etc. transitados por vehículos, martillos neumáticos, etc. 8. El acceso y salida de una zanja con profundidad mayor de 1,30 metros se hará utilizando escaleras de mano, preferentemente metálicas, ancladas en el borde superior. 9. No deben instalarse en el interior de las zanjas máquinas accionadas por motores de explosión que generen gases como el monóxido de carbono, a no ser que se utilicen las instalaciones necesarias para su extracción. 10. Los operarios que trabajen en el interior de las zanjas deben estar debidamente formados e informados respecto al procedimiento de trabajo, incluyendo distancia de acopios, accesos, protecciones, etc. 11. Los operarios que trabajan en el interior de las zanjas deben llevar las prendas de protección necesarias para cada riesgo específico. Continuará en el siguiente número
Fuente: INSHT. Erga FP . Nº 97
mpresa |17
CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA
MODIFICACIONES EN LOS REALES DECRETOS PARA LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA PAC El Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, se modifica para dotar al sistema de ayudas de una mayor flexibilidad, planteándose cambios en aspectos tales como las condiciones de mantenimiento de la titularidad de la explotación, en las ayudas asociadas ganaderas; las condiciones de elegibilidad también en ayudas asociadas ganaderas para favorecer la incorporación de nuevos titulares a la actividad, en particular de jóvenes ganaderos en nuevas explotaciones; y en el régimen de ayuda a los cultivos proteicos, en lo que alguno de sus requisitos se refiere, así como del pago específico al cultivo del algodón. Asimismo, dado que es obligatoria en España desde la campaña 2018 la declaración gráfica de las superficies en la solicitud única, se introducen
ajustes para el caso de las superficies de uso en común, con el fin de aclarar tanto a agricultores como administración, quién debe proporcionar la información sobre dichas superficies. Otra de las novedades introducidas se refiere a la posibilidad de consulta a través de la Sede Electrónica del Catastro de los titulares catastrales sobre la información relativa a la presentación de solicitudes de ayudas directas sobre sus parcelas y los cultivos declarados. Se sustituye el anexo VIII que regula los requisitos y condiciones que deben cumplir las superficies de interés ecológico (SIE), a fin de incorporar la regulación de las nuevas SIE, y la especie Crotalaria juncea L., como nuevo cultivo fijador de nitrógeno.
Se modifica la solicitud de información relativa al cultivo de maíz modificado genéticamente, de forma que no se proporcione solo a efectos estadísticos, sino con la finalidad de contribuir a las actividades de vigilancia y control. Además, se tendrá en cuenta en la declaración si se cultiva maíz en esa parcela en "segundas cosechas" de forma que éstas puedan incluirse en el plan de control oficial. Asimismo, se simplifica el procedimiento establecido para tramitar la solicitud de ampliación de plazo de presentación de solicitud por parte de las comunidades autónomas. De la misma forma, para la correcta implementación de estas ayudas, es preciso unificar fechas para el cumplimiento de los requisitos en los Reales Decretos 1075/2014 y 1076/2014, ambos de 19 de diciembre. También es preciso contemplar modificaciones menores de tipo técnico en los reales decretos objeto de modificación, para una mejor aplicación de los mismos. Finalmente, se procede a la modificación del Real Decreto 9/2015, de 16 de enero, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción primaria agrícola, se establece la forma de declaración anual de las superficies hortofrutícolas de las explotaciones para su posterior volcado en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA). En la elaboración de la presente disposición se ha consultado a las comunidades autónomas y las entidades representativas de los sectores afectados.
18|
mpresa
TABLÓN DE ANUNCIOS CURSOS DE FORMACIÓN DE CONFAE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2018-2019, MODALIDAD DE OFERTA
DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A TRABAJADORES (FC) NUEVAS TECNOLOGÍAS; CAD, EXCEL Y PRESTO Duración: 110 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920301666 / 920 25 15 00.
LENGUAJE DE SIGNOS Duración: 60 h. Comienzo: inmediato Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920301666 / 920 25 15 00.
OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR (certificado: HOTR0208) Duración: 290 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920370492 / 920 25 15 00.
INGLÉS Duración: 90 h. Comienzo: inmediato Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920301666 / 920 25 15 00.
SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA (certificado: IMPP0108) Duración: 310 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00.
DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A DESEMPLEADOS (FOD) ARENAS DE SAN PEDRO (05/30002) OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES (ADGG0408) Horario: 08:30-14:30h. Fechas: 20/11/2018 a 20/03/2019 SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS (IFCT 0209) Horario: 15:30-21:30h. Fechas: 19/11/2018-30/04/2019. INGLÉS GESTIÓN COMERCIAL (ADGX01) Horario: 09:00-14:00h. Fechas: 06/06/2019-31/07/2019.
ÁVILA (05/30044) CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES (IMPP0108) Horario: 09:00-14:00h. Fechas: 22/11/2018-29/03/2019.
CEBREROS (05/30070) ACTIVIDADES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (ADGD0308) Horario: 08:30-14:30h. Fechas: 19/11/2018-12/07/2019.
ARÉVALO (05/30049) OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES (ADGG0408) Horario: 08:30-14:30h. Fechas: 12/12/2018-31/05/2019.
COMUNICACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) N2 (FCOV05) Horario: 08:30-14:30h. Fechas: 20/06/2019-31/07/2019.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA LENGUA Y MATEMÁTICAS (FCVO27) Horario: 08:30-14:30h. Fechas: 22/11/2018-31/01/2019.
mpresa |19
NUEVOS SOCIOS
VITALIA CENTRO DE ESTÉTICA Tu centro de belleza y estética en la avenida Portugal, número 20 (Ávila). Todo un referente en depilación gracias a sus equipos de última tecnología. Realizan tratamientos faciales y corporales con resultados sorprendentes. Teléfono: 920 04 93 53
CUKOO EVENTOS Empresa de catering especializada en bodas temáticas que se encarga de hacer de cada celebración una experiencia única e inolvidable. Un equipo de profesionales ofrece un sinfín de posibilidades para el menú de vuestro cóctel de bienvenida y banquete, así como otros servicios complementarios. Mail: cukootematico@gmail.com
FORESTALIA CORTAS Y ARRASTRES Empresa dedicada a la compra-venta de madera en todo el territorio nacional. Con sede en El Tiemblo (Ávila), la compañía cuenta con un equipo profesional con más de cinco décadas de experiencia a sus espaldas. Teléfono: 699 467 311.
LÁSER&MÁS DEPILACTION Especialistas en depilación con láser de diodo, criolipólisis, presoterapia y hipoláser. Apuestan por la calidad en sus servicios, la alta cualificación de sus profesionales y la más avanzada tecnología. Consulta sus ofertas y bonos permanentes. Encuéntralos en el número 3 de la calle Reyes Católicos. Teléfono: 920 33 29 79.
SYINCROMOTOR Taller de reparación de automóviles capaz de ofrecer la más amplia gama de servicios y productos que existen en el mercado. Por su profesionalidad, se han convertido en un referente en el mundo de la mecánica. Cuidan cada detalle del vehículo, lo revisan en profundidad para que nada falle y dan a cada cliente la atención exclusiva que merece. Especialistas en reformas y reprogramación de centralitas. Mail: info@syncromotor.com.
20|
mpresa
NUEVOS SOCIOS
CARNICERÍA DIEGO En la calle Obispo Acuña, en frente del campo de arena anexo al estadio Adolfo Suarez, acaba de abrir sus puertas esta carnicería que regenta Diego Izquierdo Galán. Se trata de un nuevo proyecto que decide emprender tras casi tres lustros de experiencia en el sector. Destaca la cuidada atención al cliente y la calidad de sus productos. Ternera, cordero y adobos son sus especialidades. Pedidos atendidos por WhastApp. Teléfono: 645 360 020
COLITAS BARBER Barbería de estilo americano con trabajos inspirados desde los años 20 a los 70. Auténtico servicio Old School y New School en Ávila. Cuidamos a nuestros clientes bajo el espíritu tradicional de barbería y les tratamos con los mejores productos, especialmente indicados para el hombre. Teléfono: 651 767 834
TALLERES ARESAN Taller en Ávila especializado en mecánica en general y neumáticos. Ubicado en el Polígono Industrial de Vicolozano, se caracteriza por la rapidez de sus reparaciones y por la calidad y el cuidado a los detalles. Teléfono: 606 345 671.
AZALEA CENTRO ESTÉTICO UNISEX Centro de estética con 19 años de experiencia especializado en extensión de pestañas pelo a pelo, volumen ruso y lifting de pestaña. Dentro de sus servicios podemos encontrar depilación con cera y eléctrica, esmaltado permanente, presoterapia, solárium y diferentes tratamientos corporales y faciales. Teléfono: 920 22 78 60.
mpresa |21
Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.
CONSULTORÍA Y ASESORÍA Asesoramiento sin coste
La empresa OVB (Allfinanz España, S.A), Consultoría y Asesoría Financiera, ofrecerá a los asociados a CONFAE, asesoramiento financiero, objetivo y personalizado, SIN COSTE.
COMUNICACIÓN Y DISEÑO
20%
Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising
PERITACIONES Y PROYECTOS
10%
Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.
SEGURIDAD Y VIGILANCIA
15%
5%29%
Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en configuración y homologación de los equipos de seguridad comprados en www.oneseguridad.com (web del Grupo 8 x 8).
CONCESIONARIOS Y TALLERES Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.
10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
5%10%
22|
En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería
mpresa
Restaurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.
Convenios y descuentos para soci@s VIAJES 5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila) y en Aventour@ viajes, excepto en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.
5%
CARBURANTES Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasóleo
A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.
PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.
1,80%
20%
ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento, condicio-
nes preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.
5%
LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Católi-
ca, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros).
10%
TELECOMUNICACIONES CENTROMAS TELECOM: Asesoramiento gratuito en telecomunicaciones para pymes y autónomos. Contacto: Juan Carlos Gutiérrez. Telf.: 615 595 602. Email: jc.gutierrez@centromastelecom.es The Phone House (Barrio de la Universidad): – Asesoramiento gratuito en telecomunicaciones a través del email empresas@phonehouseavila.es o en los teléfonos 629 711 338 / 630 346 125. – 30% de descuento por la compra de cualquier artículo (excepto telefonía libre) en las tiendas de Phone House en el Barrio de la Universidad de Ávila, Arévalo y Sotillo de La Adrada.
%
30%
SEGUROS Descuentos en la contratación de los seguros SANITAS PROFESIONALES y SANITAS PRO-PYMES SALUD.
% mpresa |23