EDITORIAL
FORMACIÓN BONIFICADA , UNA OPORTUNIDAD REAL PARA LAS EMPRESAS Existen tantas utopías como diversidad de programas en torno a la formación que, eso sí, ya se gestione o conceda por el Estado o por la Junta de Castilla y León, tienen generalmente como denominador común el hecho de que su financiación se produce a través de las aportaciones de las empresas vía cotizaciones sociales. Es más, en muchas ocasiones estos fondos finalistas que se recaudan para formación se destinan a fines bien distintos por razones probablemente de ineficiencia, algo que al menos para las organizaciones empresariales, no tiene ninguna justificación. La formación tradicional (OFI, FOD, Formación Continua…), por otra parte, que impartimos los agentes económicos y sociales, centros privados y otras entidades , no evoluciona a nuestro modo de ver con la fluidez que requieren las demandas de las empresas y, por lo tanto, del mercado, que precisan de un sistema de cualificaciones más ágil para que esa formación se traduzca en una mayor competitividad de los procesos productivos, de los propios productos y de los servicios. Si a ello añadimos el maremágnum de legislaciones aplicables como bases, convocatorias, reales decretos, leyes transversales como las de subvenciones estatal y regional y otras varias, acabaremos por cerrar un escenario que precisa, sin duda, de una revisión, simplificación y puesta al día acor-
2|
mpresa
de con las expectativas de los agentes y empresas afectados, toda vez que necesitan cuando menos de unos ámbitos reguladores en los que prime la seguridad jurídica y la implicación responsable, y no solo sancionadora, de todas las partes. En este contexto, viene emergiendo cada día con mayor intensidad la formación programada o bonificada que, si bien comparte con los programas tradicionales las fuentes de financiación, se acerca de manera mucho más flexible a las necesidades de las empresas, permitiendo un reciclaje prácticamente permanente de los trabajadores, puesto que todos los años cuentan con un crédito para la formación que no supone coste neto para las empresas dado que se compensa íntegramente a través de los seguros sociales. Y es en este campo en el que CONFAE ha introducido una nueva línea de trabajo, fundamental si tenemos en cuenta que las rigideces de los programas clásicos dificultan que los trabajadores puedan realizar la formación que necesita la empresa o que requiere su propio puesto de trabajo. Así, CONFAE ha suscrito los convenios pertinentes para adquirir la capacidad de ofrecer a las empresas formación intersectorial y sectorial bonificada, a través de un catálogo de más de 200 cursos, que pueden ser presenciales aunque
EDITORIAL
SUMARIO en esencia son online, puesto que los sistemas pedagógicos que se utilizan en estos formatos son tan accesibles como cómodos para las empresas y para los trabajadores, permiten el control del aprendizaje, y la elasticidad del modelo hace compatibles los horarios de trabajo con los de la formación. Desde CONFAE, además, procuramos que la tramitación administrativa para acceder a estos cursos no sea una carga para la empresa, y para ello ponemos a su disposición el apoyo técnico preciso, asesorando a los empresarios y trabajadores sobre cualquier exigencia o eventualidad que requiera la participación en los cursos, y realizando los trámites que contempla este modelo formativo. Así pues, desde CONFAE ofrecemos al sector productivo abulense este nuevo sistema de Formación Programada o Bonificada, que debe seguir mejorándose por parte de las administraciones para explotar cuantas oportunidades encierra, buscando las mejores soluciones para acoplar a este modelo formativo los certificados de profesionalidad, y para abrir puertas con el fin de que tanto este como cualquier otro programa formativo se extienda a la participación de los autónomos, que también necesitan cualificarse y reciclarse, y a quienes llegan con más lentitud las contraprestaciones que los incrementos de las cotizaciones.
EDITORIAL
2-3
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
4-10
LA ENTREVISTA
11
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
12-15
OPINIÓN
16
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
17
CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN
18
TABLÓN DE ANUNCIOS
19
NUEVOS SOCIOS
20-21
CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS
22-23
N.º 167, tercer trimestre 2018
EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995. DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta. 05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:
Twitter: @CONFAE
Instagram: @CONFAE
Facebook: www.facebook.com/ Confae
mpresa |3
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Nuevo impulso a la formación bonificada para empresas
Se denomina formación bonificada o bonificable para las empresas, aunque también se conoce como formación programada. El nombre es lo menos importante; lo crucial es el fin que persigue: incrementar la competitividad de las compañías mejorando y actualizando la cualificación profesional de sus trabajadores. Esta es la misma meta que persigue CONFAE al relanzar e intensificar, a través de plataformas online, la formación
bonificada en nuestra provincia. Y aquí la palabra "provincia" adquiere un papel clave, ya que la tecnología nos permite llegar a cualquier municipio con la modalidad de cursos semipresenciales. La Confederación tiene claro que hay que dignificar una formación que ha sido denostada por distintos motivos, pero que, una vez superados enfoques desacertados de algunas entidades, puede y debe convertirse en una herramienta muy útil para el desarrollo eco-
nómico de la provincia. Nunca dejamos de aprender si lo que queremos es no dejar nunca de mejorar. La oferta se centra en cursos sectoriales y carnets profesionales, es decir, se pondrá especial atención en cubrir las necesidades puntales que se detecten en las empresas de la provincia. Con este fin, los catálogos formativos serán actualizados permanentemente para atender las líneas de cualificación que sean más solicitadas.
ACCESO A LA OFERTA DE FORMACIÓN PROGRAMADA DE CONFAE: - Entra en la web formacion.confae.org - Busca tu curso (por palabra clave o por temáticas) - Contacta con nosotros vía mail (confae@confae.org) o telefono (920 25 15 00) para cerrar tu participación
4|
mpresa
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
CONFAE pone en marcha un modelo de gestión que facilita el acceso de las empresas y sus trabajadores al sistema de formación bonificada. Para ello se cuenta con una plataforma digital y cursos online con horarios flexibles que pueden contabilizarse con la actividad laboral ordinaria. Ni siquiera la tramitación de la documentación para entrar en el sistema supone trabajo añadido, ya que la entidad formativa se encarga de esa labor. Y todo ello sin olvidar que son cursos gratuitos para el trabajador y bonificable
para la empresa, es decir, no suponen costes netos puesto que esta inversión en formación se recupera íntegramente en el pago de la Seguridad Social. El empresario solo tiene que adelantar un importe que se le compensará en un cien por cien a posteriori. Se trata, por tanto, de una gran oportunidad para que la plantilla de una compañía adquiera nuevas competencias profesionales. El beneficio es doble: no solo se mejoran las perspectivas de empleo estable y cualifi-
cación de los trabajadores, también aumenta la ventaja competitiva de las empresas y de la economía española. Y aún queda mucho por hacer. Desde CONFAE se lleva pidiendo desde hace mucho tiempo que también se incluya a los autónomos en esta formación. En la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo se menciona esta posibilidad, pero no se desarrolla. Continuaremos trabajando para que se concreten este y otros avances.
VENTAJAS DE LA FORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS: – Aumenta la productividad, los resultado y el crecimiento económico: como han puesto de manifiesto varios estudios realizados en países como Dinamarca, Italia, Chipre, Noruega y Suecia, la formación continua aumenta los conocimientos y aptitudes de los empleados, lo que influirá positivamente en los resultados empresariales, sobre todo cuando la formación es complementaria a otras medidas, como la aplicación de nuevas tecnologías. – Incrementa la estabilidad laboral, haciendo que los empleados se sientan valorados viendo que su empresa se gasta dinero en formarles. – Mejora los procesos de trabajo, gracias a la actua-
–
–
–
–
lización y consiguiente ajuste a las necesidades y objetivos de la compañía. Se incrementa la flexibilidad y la capacidad de adaptación de la fuerza laboral, haciendo que la plantilla evolucione y tenga menor resistencia al cambio. Mejora el 'know how', al mejorar los conocimientos, las capacidades y el reciclaje de la plantilla, a la vez que los actualiza. Mejora la competitividad de la empresa: al ganar en destrezas y habilidades el personal, la empresa se vuelve más competitiva. Ayuda a consolidar y transmitir la cultura de la empresa: en definitiva, la formación conlleva a que el negocio vaya cada vez mejor, afianzando así su futuro. Información de @CepymeNews
mpresa |5
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Casi 72 millones de euros en ayudas a empresas y autónomos de Castilla y León El Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) presentó en Ávila, al igual que en el resto de provincias de Castilla y León, las nuevas convocatorias de ayudas a empresas y autónomos. En concreto se trata de una decena de líneas de subvenciones, por un importe global próximo a los 71,7 millones de euros, que buscan apoyar proyectos de creación, inversión, crecimiento, innovación, tecnología e internacionalización de empresas, emprendedores y autónomos en Castilla y León. El paquete de subvenciones con mayor dotación pretende fomentar la innovación. Por un lado, se han convocado 21 millones de euros para proyectos de I+D, individuales o en colaboración, y estudios de viabilidad, siempre que cuenten con la evaluación positiva de un organismo internacional y no hayan recibido fondos públicos. Esta línea, enfocada inicialmente a autónomos y pymes con hasta 250 trabajadores, se abre por primera vez a empresas de hasta 1.000 empleados.
6|
mpresa
Junto a estas novedades, se ha ampliado por arriba la horquilla del presupuesto valorable a efectos de la ayuda, hasta fijarlo en un máximo de 700.000 euros (o un millón en el caso de proyectos de colaboración) frente a los 175.000 euros de la anterior convocatoria. En función del tipo de iniciativa y de la modalidad de empresa, la subvención puede cubrir hasta el 80 por ciento de la inversión. En segundo lugar, y dentro del apartado de apoyos en materia de investigación y desarrollo, se ha habilitado una línea de 16,7 millones de euros para respaldar planes estratégicos de empresas en materia de I+D que sean declarados
de Especial Interés por la Junta, atendiendo al hecho de que su desarrollo implique un impacto positivo sobre la estructura social, económica e industrial de la Comunidad. CREACIÓN Y CRECIMIENTO DE PYMES La Consejería de Economía y Hacienda destina otras ayudas a favorecer el nacimiento de nuevas pymes y la expansión de las existentes. Suman un montante de 14 millones de euros y cubren los costes del nuevo establecimiento, la ampliación de instalaciones para incrementar la capacidad productiva, la
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
diversificación de productos o la transformación de procesos. En esta nueva edición se ha reducido el importe mínimo de la inversión financiable, que pasa de los 50.000 euros a los 30.000 euros, y se ha elevado el límite máximo -de 900.000 euros a 1,5 millones- para abarcar un mayor número de proyectos. Asimismo, estas subvenciones se han abierto a los sectores comercial y turístico, dado que ante-
riormente estaban enfocadas a industrias extractivas y transformadoras y a empresas de servicios de apoyo industrial. INCENTIVOS PARA EMPRENDEDORES Los emprendedores interesados en asentarse en la Comunidad disponen de subvenciones específicas para iniciar su proyecto. El ICE ha reservado
una partida plurianual de 8,1 millones de euros y ha redefinido los criterios para llegar a un mayor número de beneficiarios. Así, ha rebajado hasta los 10.000 euros el mínimo de la inversión exigible -frente a los 20.000 euros estipulados en la anterior convocatoria- y ha elevado de 100.000 a 200.000 euros el techo permitido. Además, esta línea se ha ampliado a nuevas actividades dentro de los sectores turístico y de servicios.
MÁS AYUDAS El ICE ha reeditado las subvenciones a la expansión internacional de pymes y autónomos desarrolladas de forma individual, en cooperación o través de consorcios, por un montante de casi 3,2 millones. Financian proyectos de promoción exterior, participación en licitaciones internacionales e implantación en mercados extranjeros. Una de las novedades es que se multiplica por cuatro el importe máximo que pueden recibir las compañías, que pasa de 50.000 a 200.000 euros.
nacionales en distintos campos, para lo que se destina una cantidad global de 750.000 euros.
Una de las dos subvenciones incorporadas recientemente se orienta a impulsar la transformación digital y promover nuevas soluciones o funcionalidades, mediante proyectos individuales o colaborativos, en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para lo que se destinan dos millones de euros.
Por otra parte, el ICE lanza las convocatorias de otras tres líneas de ayuda, dotadas con 6,1 millones, que sustituirán a otras tantas abiertas en 2016. La primera se orienta a la digitalización industrial en las empresas y complementa la dirigida al sector TIC, ampliándose a más tipos de proyectos y primando la implantación en empresas en fases iniciales de digitalización, con especial énfasis en las soluciones relacionadas con la ciberseguridad y la Industria 4.0. La segunda fomenta la innovación en las empresas, mientras que la tercera financia proyectos de transferencia de conocimiento a las pymes desde universidades y centros tecnológicos o de investigación.
Otra convocatoria se refiere a proyectos de I+D desarrollados en cooperación en el marco de convocatorias inter-
Toda la información está disponible en la página www.empresas.jcyl.es.
mpresa |7
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
CONFAE pide al Gobierno de España una posición oficial ante los peajes entre Ávila y Madrid En el marco de la reunión que mantuvieron en el mes de agosto representantes de CECALE con la delegada del Gobierno en Castilla y León, el presidente de CONFAE, Juan Saborido, entregó a Virginia Barcones un documento en el que, además de repasar lo ocurrido con los peajes de Villacastín y San Rafael a raíz de la sentencia europea de 2010, se pide una respuesta vinculante, efectiva y ejecutiva por parte de la Administración central.
Reunión con la delegada del Gobierno de Castilla y León
La Confederación Abulense de Empresarios pide así a Barcones que intervenga para que el Gobierno de España exprese su posición oficial y aclare cómo va a ejecutar tanto la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como las directrices que sobre el cumplimiento de dicha sentencia dio en su momento el Gobierno de Europa.
tilla y León, Juan José Lucas, para pedir, por un lado, la mejora de la carretera de El Espinar y, por otro, la reducción de las tasas por peaje y su limitación en el tiempo. En esta misma línea de oposición a los peajes se ha situado CONFAE a lo largo de distintas contiendas electorales de los últimos años a través de propuestas a los partidos políticos.
Ante el cúmulo de informaciones, desinformaciones e interpretaciones que suelen rodear este asunto, el Gobierno central tiene que tomar una decisión sobre los peajes de las autopistas afectadas por la sentencia. En este sentido, se pidió a la delegada de Castilla y León que no obvie los planteamientos razonados para la supresión de un pago que lastra la comunicación entre Ávila y Madrid por carretera.
Reunión con el subdelegado del Gobierno en Ávila
CONFAE, al igual que las administraciones y otras instituciones de Ávila, ha venido defendiendo que la comunicación por la A-6 con Madrid debe ser gratuita, al igual que lo son otros muchos accesos con la capital de España por vías de alta capacidad desde distintos puntos de nuestro país. Una reclamación que la Confederación viene realizando desde 1999, cuando se posicionó en contra de la intención del Ministerio de Fomento de prorrogar la concesión y la consiguiente exacción del peaje. Entonces también se mandó un escrito al presidente de la Junta de Cas-
8|
mpresa
Estas mismas reivindicaciones se han efectuado en varias ocasiones ante anteriores subdelegados del Gobierno en Ávila -como José Luis Rivas o María Ángeles Ortega-, y se volvió a expresar en la reunión que CONFAE mantuvo, también en agosto, con la persona que ocupa actualmente esta responsabilidad en la provincia, Arturo Barral. Además, el presidente de la Confederación, acompañado por distintos miem-
bros del Comité Ejecutivo, aprovechó dicho encuentro para defender todas aquellas inversiones secuenciadas durante varios años que, a pesar de estar presupuestadas, no han sido ejecutadas. Entre otras inversiones para la provincia recogidas en los PGE de 2018, CONFAE quiso defender los 4 millones de euros para industrialización, los 2,5 millones para la prolongación de la duplicación de la N-110, los 2 millones para la conexión de Ávila por autovía con la N-VI, los 2 millones para la remodelación del Palacio de Los Águila, el millón para el Parador de Gredos, el millón para el polígono industrial de Las Hervencias -cuya modernización es necesaria para superar el abandono histórico en el que ha estado sumido este espacio-, los más de 980.000 euros para el tramo entre Ávila y Maqueda, y el millón para el Plan Industrial 'Ávila 2020', fruto del Diálogo Social.
Reunión con el subdelegado del Gobierno en Ávila
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
Formación para desenvolverse con soltura detrás de una barra Fernando Soler Llanos es un joven de 22 años de Navalmoral de la Sierra que ya había trabajado en el sector de la hostelería con anterioridad. Tenía experiencia, sí, pero carecía de la formación que está recibiendo actualmente en el curso 'Operaciones básicas de restaurante y bar' que ofrece CONFAE con la colaboración de la Diputación Provincial de Ávila. Tras 980 horas lectivas, recibirá un título que le acreditará su formación no solo en hostelería, también en materias como inglés o Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además de la parte teórica, realiza 200 horas de prácticas en el Restaurante El Lobo Cojo, de Arenas de San Pedro. “Me tratan muy bien –afirma–. Repongo las cámaras, preparo las mesas, sirvo la comida… Igual que hacía antes pero ahora he aprendido nuevos conceptos, por ejemplo, cómo servir adecuadamente”. De hecho, durante el mes de agosto le han hecho un contrato temporal como refuerzo de fin de semana. El propietario de dicho establecimiento, José Luis González Flores, asegura que es la primera vez que recibe alumnos de prácticas y "la experiencia ha sido muy positiva". "Vienen muy preparados y con muchas ganas de aprender, así que suponen una ayuda extra muy importante", añade. "La for-
José Luis González Flores, propietario del Restaurante El Lobo Cojo, y Fernando Soler Llanos, alumno en prácticas.
mación es fundamental para que los empresarios no tengamos que empezar de cero con su preparación". Raúl Rodríguez Vicente (Los Fogones de Raúl) ha sido el profesor encargado de impartir el contenido directamente relacionado con la actividad hostelera, empezando por lo más básico, como el montaje de mesas, tirar una caña o abrir una botella de vino, por ejemplo. "Ha sido muy gratificante porque es importante ayudar a que personas con dificultades puedan acceder al mercado laboral -continúa-. Y en el sector de la hostelería resulta clave estar formado, ya que es un mundo muy cambiante, con nuevas técnicas y productos que aparecen cada día". Acceso de los jóvenes al mercado laboral El curso, que comenzó a finales de febrero, finalizará en octubre. Se ha contado con 15 plazas para alumnos con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. La acción se enmarca dentro de las ayudas del Fondo Social Europeo previstas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil destinadas a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo, en el contexto del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
mpresa |9
ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN
En busca de colaboradores dispuestos a luchar contra el Alzheimer Los enfermos de Alzheimer de Ávila cuentan con un lugar en el que son atendidos de 9 de la mañana a 8 de la tarde. Se trata del Centro de Día de la calle Antonio Veredas, en las Hervencias, donde reciben estimulación cognitiva, estimulación física y cuidados profesionales. Con el fin de continuar dando un servicio integral a personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo, la Asociación de Familiares de Enfermos de Ávila (Afávila) se ha propuesto ampliar dicho centro. "Porque no queremos que nadie en Ávila que padezca demencia tenga que quedarse en su casa por falta de recursos, porque queremos dar la mejor calidad de vida a las personas que padecen demencia y a sus familiares, porque queremos que la atención sea excepcional, porque queremos seguir luchando, por todo esto nos hemos embarcado en una ampliación del Centro de Atención Integral a Demencias", señalan desde el colectivo.
10|
mpresa
La ampliación supone un enorme esfuerzo económico y humano, y por ello solicitan la ayuda de las personas, empresas e instituciones que conocen su lucha. Las donaciones, a partir de un euro, se pueden realizar a través de la web www.alzheimeravila.com. Ya han conseguido más de 20.600 euros de un objetivo total de 900.000. Los empresarios que lo deseen incluso pueden patrocinar espacios concretos del centro de día (el jardín, la unidad de convivencia, el gimnasio, etc.), lugares que en un futuro inmediato serán utilizados para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias. Desde el ordenador se puede efectuar la aportación económica y vincular el logo de la compañía a la parte del edificio elegido. Presentación en sociedad El proyecto virtual de esta ampliación se presentó a finales del mes de agos-
to en un cóctel benéfico que permitió recaudar fondos para dicha mejora. Sin duda fue una emotiva noche, en la que se nombró embajador de Afávila a Julián Sánchez Melgar, exfiscal General del Estado y actual magistrado del Tribunal Supremo. Se hicieron reconocimientos a grandes colaboradores de la asociación, como son José Luis Fernández Dégano, que fue presidente de Afávila durante 12 años (de 2003 a 2015), o Carmen Jiménez, también presidenta en los inicios del colectivo. Del mismo modo, hubo agradecimientos para Ana Belén Caminero, jefa del Servicio de Neurología del Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles; Blas Martín (por su colaboración altruista); José Nieto y Óscar Medrano (por diseñar y realizar la plataforma de donaciones); la Asociación Juvenil del Barrio de la Universidad (por su colaboración anual con la Marcha Solidaria a Sonsoles), y las familias de Rosa Palancares Delgado y Ángel Rodríguez.
LA ENTREVISTA
“Ávila tiene unas posibilidades impresionantes que debemos explotar” Forma parte de la patronal abulense desde su creación, en el año 1977. Por aquel entonces se llamaba Federación Abulense de Empresarios –pasó a ser CONFAE en 1988–, una organización que encabezaba como primer presidente Indalecio Velasco. Juan Saborido y él compartían sector, los dos eran empresarios pertenecientes a la Asociación de Autoescuelas, y fue precisamente este colectivo el que hizo de “locomotora” en esos primeros años. De aquella época recuerda, por ejemplo, la revista que crearon en el mítico bar Piquío, una publicación que tuvo mucho éxito porque fue de las primeras que se hicieron en Ávila. Pero lo más importante fue el cambio de mentalidad que se produjo. El hecho de asociarse acabó con la competencia “mal entendida”, con las envidias entres establecimientos. “Empezamos a entender que íbamos juntos en el mismo barco, que luchar unidos beneficiaba a todos”, afirma el actual presidente de CONFAE, quien, además de las autoescuelas, ha desarrollado su actividad emprendedora en el campo de la moda, los gimnasios, las publicaciones y, sobre todo, los seguros. Cuarenta años ya formando parte de CONFAE y dando pasos tan importantes como la puesta en marcha, hace una década, de la Asociación del Polígono de Las Hervencias. Supuso un hito tremendo porque nos dimos cuenta de que una organización, cuando se une para trabajar y reclamar cosas para un sector, consigue mucho. Los polígonos de Ávila estaban totalmente abandonados por aquella época. Los empresarios de Las Hervencias nos unimos a piñón fijo reclamando inversiones. Conseguimos muchas cosas, como renombrar las calles y numerar las naves, multiplicar el número de contenedores y asfaltar casi el 75 por ciento del polígono. Pero es que,
además, la Asociación y CONFAE elaboramos un proyecto de modernización que llevamos, junto con distintos representantes políticos de Ávila, al Ministerio de Industria. Así logramos el compromiso de invertir 4,6 millones de euros. Ahora, como presidente de CONFAE, ha vuelto a ser reelegido. ¿Cómo recibe el apoyo de las ocho federaciones de la Confederación? Para mí era algo fundamental. Cuando acabé mi periodo de mandato tenía claro que para volver a presentarme necesitaba ver que los presidentes querían que yo siguiera. Ver que tus compañeros te apoyan hace que tengas muchas ganas de trabajar. No es un acto de soberbia, sino que es algo necesario para una organización como CONFAE. ¿Por qué ha decidido repetir con el mismo equipo al frente del Comité Ejecutivo? Son unas personas que han aportado y han trabajado mucho. No era yo solo, sino todo el equipo el que no había cumplido un mandato entero porque veníamos de sustituir al anterior presidente. Necesitamos más tiempo para seguir profundizando en las cosas que hemos empezado durante estos tres años y medio.
¿Cuáles son los retos principales de CONFAE para los próximos cuatro años? El reto fundamental es ayudar a los empresarios a que sientan la Confederación como algo necesario para poder trasladar todas sus reclamaciones tanto a las administraciones como a la sociedad. Yo quiero que CONFAE se convierta en una organización que facilite la venta y comercialización de los productos y servicios de los profesionales abulenses. Tenemos que hacer campaña para que la gente consuma en Ávila y en eso tiene mucho que decir el Plan Ávila 2020 a través dos vías: Tracción Ávila y la plataforma ÁvilaAMás. En lo que se refiere a comunicaciones, seguimos apostando por la A-40, por la A6, por la mejora de la conexiones vía ferrocarril, y porque se aclare la situación de los peajes con Madrid. ¿Hay motivos para que los abulenses seamos optimistas con nuestro futuro? Tenemos que ser muy optimistas y, sobre todo, tenemos que transmitirlo. El problema que sufrimos muchos empresarios en Ávila es el desánimo y el desaliento constante. Sé que hay motivos para estar descontento, de verdad que lo sé. Pero Ávila merece la pena y tiene unas posibilidades impresionantes que debemos explotar.
mpresa |11
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES La hostelería se hace fuerte dentro del Festival Internacional Cir&Co
Más de 3.500 personas asistieron a los espectáculos de los ‘Espacios con narices’
Más de 3.500 personas han asistido a los nueve espectáculos circenses que acogieron los establecimientos hosteleros que participaron en la última edición, la sexta ya, del Festival Internacional de Circo de Castilla y León, 'Cir&Co'. Soul Kitchen, Soul Country, Restaurante La Bruja, Venta La Miel, Restau-
rante Reyes Católicos, Hotel Palacio Valderrábanos, Hotel Palacio de los Velada y Sofraga Palacio han sido los 'Espacios con narices' encargados de aunar gastronomía y artes circenses a las horas del almuerzo y la cena. La Federación Abulense de Empresarios de Hostelería ha renovado así su colaboración con 'Cir&Co', tanto a
nivel organizativo como a nivel promocional, ya que se ha realizado una intensa campaña durante todo el verano. La imagen del festival ha estado presente en más de 100.000 servilletas, 40.000 azucarillos y 2.000 posavasos. Además, como novedad en la presente edición, se convocó, por parte de los empresarios abulenses, el Premio del Público al Mejor Espectáculo. El ganador ha sido el número de circo musical de ‘Solfasirc’. “El tiempo ha acompañado y el festival ha resultado un éxito”, señaló el presidente de la Federación Abulense de Empresarios de Hostelería, Víctor Gómez. “Se ha visto mucha gente por la calle y en los bares, sobre todo en las terrazas”, añadió tras expresar su satisfacción por el "buen ambiente" que se vivió en la ciudad del 28 de agosto al 2 de septiembre. En su opinión, este ha sido el “mejor año” para el programa de 'Espacios con narices', una actividad que "se ha consolidado entre el público como uno de los eventos de referencia dentro de todo el contenido del festival".
12|
mpresa
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
EN CRECIMIENTO
La sexta edición de este festival, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, alcanzó un total de 80.000 espectadores, un 7 por ciento más que el año anterior. Los espacios de aforo limitado (palacios de los Verdugo, Superunda-Caprotti, Bracamonte, el patio del Episcopio, así como Monasterio de Santa Ana, el Parador de Turismo y el Colegio Oficial de Arquitectos de Ávila, últimos espacios incorporados al Festival) han registrado una ocupación del cien por cien durante todos los días. La programación al aire libre, en calles y plazas, como los de Mercado Chico, plaza de Santa Teresa, plaza de Adolfo Suárez y plaza de la Catedral, así como los espectáculos itinerantes que han recorrido el centro de la ciudad, han contado con una respuesta masiva del público, ayudado por la excelente climatología y la alta presencia de turistas y visitantes. Durante seis días de intensa actividad en la ciudad de Ávila se contó con más de 160 actividades de artes
escénicas, a cargo de 32 compañías de hasta 14 países diferentes. Se presentaron diez estrenos absolutos en España, además de otros ocho estrenos en Castilla y León y el estreno mundial de 'H.Art', nacido de los procesos creativos del V Encuentro de Escuelas Europeas de Circo, posicionando el Festival 'Cir&Co' como referente internacional y en el principal festival de su género en España. "El éxito de público de 'Cir&Co' se basa en una cuidada programación que crece, año a año, en calidad y en número de actividades, incorporando nuevos espacios escénicos, así como espectáculos de novedoso formato y una promoción especifica en mercados prioritarios y de gran interés para el Festival", afirmaron desde el Gobierno regional. La venta online, que supuso más del 30 por ciento del total de entradas, revela datos de la procedencia de visitantes. El 37 por ciento provino de Castilla y León, un 34 por ciento procedía de Madrid y un 9 por ciento de Extremadura.
mpresa |13
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
Cena de época para Abvlensis de los maestros cocineros impulsan los nuevos recetarios”.
La Federación Abulense de Empresarios de Hostelería ha vuelto a colaborar un año más con el Festival Internacional de Música Abvlensis, el evento celebrado a finales de agosto en torno a la figura del compositor Tomás Luis de Victoria. Y en esta edición lo ha hecho de una forma muy original: una cena de época para los titulares del abono plus. Con la colaboración de la Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía, se ofreció un banquete basado en recetas originales de la época del Renacimiento, pero adaptadas a los gustos de nuestros días. La cena se celebró el día 28 de agosto en el privilegiado entorno del casón señorial
14|
mpresa
de la Dehesa de La Serna, que perteneciera, a lo largo de sus cuatro siglos de historia al hermano de Santa Teresa o a la familia de los Guillamas, entre otros. “En los albores del siglo XV las cocinas de Europa estaban influenciadas por las cocinas romana o árabe, y en el área mediterránea por ambas”, afirma el presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León, Julio Valles. “Paulatinamente cada país y cada zona van introduciendo toques diferenciadores capaces de identificarles. El clima, la disponibilidad de alimentos, la tradición, pero sobre todo el progreso, la comunicación y el ingenio
Según señala el experto gastronómico, Italia y Francia marcaban las pautas, y los estilos de grandes casas de la Borgoña y de la nobleza italiana triunfaban también en la cocina española, añadiendo nuevos platos y sabores. “Comer empieza a ser también un arte, un ejercicio placentero de los sentidos, y una sublimación del poder. El creciente aprecio por la gastronomía hizo de ésta un instrumento de goce y uno de los elementos de diferenciación social más acusados”. “Nuestro renacimiento fue también el de las nuevas formas en la cocina, tantas veces unida a actos sociales y a las manifestaciones de cultura –continúa–. La diversidad de materias primas, las especias venidas de Asia y de las nueva tierras de América, el uso creativo de salazones, aderezos, adobos y aromatizaciones, unido a un mayor refinamiento en la repostería y en la elaboración de vinos, fueron capaces de alegrar salones y veladas en una época en la que el nuevo hombre del Renacimiento también disfrutó saboreando el gusto de su tiempo”.
FEDERACIONES Y ASOCIACIONES
Placa de Industria en la fachada del taller y cambios en la ITV Ante la gran cantidad de noticias que se producen relativas a la actividad de los talleres ilegales, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA), a la que pertenece la Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación de Ávila (ADETRA) de CONFAE, ha puesto en marcha una campaña informativa para recordar a los profesionales que tienen la obligación de ubicar la placa de industria en la fachada del taller. Este colectivo empresarial aconseja que los talleres comprueben el cumplimiento de dicho requisito. Además de ser una obligación legal, es una buena forma de dar confianza a los clientes reales y potenciales que pasen por la puerta de sus instalaciones. Del mismo modo, ADETRA realiza otra campaña informativa entre los talleres asociados sobre la nueva normativa de aplicación en las ITV españolas. Además de recordar cuestiones de tipo técnico (especialmente la puesta en marcha del control de emisiones a través de OBD en determinados vehículos), se ha centrado en la nueva información que han de pedir las ITV cuando el vehículo acude a sus ins-
talaciones después de haber sido rechazo en una primera visita. Y es que la nueva normativa de ITV exige que, tras un rechazo, haya que identificar si la reparación se ha hecho en un taller o ha sido "autorreparación", lo que ha provocado sorpresa y hasta perplejidad en los automovilistas. CONEPA propone a sus talleres asociados que sean proactivos en su papel de asesores de sus clientes y les expliquen a los que estén en tal circunstancia que se les va a requerir dicha identificación (razón social, más fácil a efectos prácticos, o NIF del taller) y que es bueno que lo hagan.
mpresa |15
OPINIÓN
Cómo hacer del marketing interno una realidad Por Nathalie Detry Duyckaerts
¿Qué es el marketing interno? Hoy en día, se trata de una de las áreas de actuación prioritarias de la dirección de muchas empresas, ya que constituye una de las herramientas básicas para, entre otros, asegurar la coherencia interna de la organización, la distribución de la información a todos los niveles, la existencia de un feedback del que la recibe y, además, ser un nexo de unión entre la cultura (creencias y valores) y la orientación de la empresa (objetivos, políticas y metodologías de trabajo). La cultura corporativa de una empresa se compone de valores, misiones y compromisos que deben compartir los empleados para conseguir su satisfacción. Esta constituye un factor clave para conseguir la satisfacción del cliente y aspirar a su fidelización. Es muy difícil que empleados insatisfechos y desmotivados puedan permitir a una organización lograr la excelencia en el servicio prestado. Tenemos que cuidar y trabajar aquellas políticas y metodologías que permitan ofrecer una excelente calidad de servicio al cliente interno, como paso previo e imprescindible para poder dar alcance a nuestro objetivo final: fidelizar al cliente externo.
El mundo de los servicios es el de las actitudes. Se prestan por y para personas, y si usted gestiona una empresa de este tipo, no tenga muchas dudas: la diferencia con su competidor está en las actitudes de su equipo. Hoy en día, el responsable de un equipo humano es su propio director o directora de Recursos Humanos. Esto significa que deberían tener claras las siguientes acciones clave: 1. Saber diseñar adecuadamente la estructura organizativa de su área o departamento, organizándolo con los oportunos perfiles a la luz de las funciones y responsabilidades a realizar. 2. Saber seleccionar, formar y dirigir a su equipo. 3. Fomentar al máximo las actitudes positivas de cada miembro del equipo para lograr su implicación personal en la consecución de objetivos comunes. 4. Saber fijar objetivos realistas y justos. 5. Saber planificar creando y desarrollando planes de acción específicos. 6. Saber supervisar y evaluar a su equipo con espíritu constructivo y no represivo, sintiéndose a su vez parte del mismo 7. Saber motivar fomentando una buena comunicación interna, un
inteligente trabajo en equipo y el desarrollo de la oportuna inteligencia emocional. 8. Saber remunerar de forma justa, clara y estimulante, para así premiar el buen desempeño profesional. 9. Saber diseñar buenos planes de carrera, a los que se acceda por méritos profesionales. Como se puede intuir, los mandos intermedios están, hoy en día, en el punto de mira de las organizaciones. Tan solo con empleados comprometidos se pueden obtener resultados que generen mayor valor empresarial. El mando intermedio exitoso será aquel capaz de gestionar una doble lealtad: a sus superiores y a su equipo, siendo competente para saber retener el talento de sus integrantes. Para concluir, solamente al desarrollar e implementar adecuadamente las políticas de gestión del equipo humano, al gestionar las actitudes del cliente interno a partir de un adecuado liderazgo de la dirección, podremos hablar de que efectivamente “el marketing interno en mi empresa es una realidad”. No es tarea fácil, pero sí posible. ¿Por qué no empezamos?
Fundadora de Next2people y profesora del Diploma de Postgrado en Marketing Interno del IDEC-Universitat Pompeu Fabra, Nathalie Detry es speaker en la plataforma de conferenciantes y presentadores SPKRS.net. En sus sesiones habla sobre management, RRHH, liderazgo y marketing interno. En la web de SPKRS.net encontrarán los mejores expertos en gestión empresarial, innovación, inspiración, comunicación y motivación, entre muchos otros temas (https://www.spkrs.net/).
16|
mpresa
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ATRAPAMIENTO EN MÁQUINAS (y II) RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Los medios más utilizados para garantizar la protección contra los peligros que presentan las máquinas son los resguardos y los dispositivos de protección. Los resguardos son elementos de una máquina, o en general de un equipo de protección, que se utilizan específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material (carcasa, cubierta, pantalla, puerta, etc.). Los dispositivos de protección son elementos, distintos de los resguardos, que reducen el riesgo, solos o asociados a un resguardo. Los resguardos se pueden clasificar en: resguardos fijos; resguardos móviles; y resguardos regulables y de cierre automático. Los dispositivos pueden ser: dispositivos de enclavamiento, dispositivos sensibles, dispositivos de mando a dos manos, dispositivos de mandos sensitivos, dispositivos de mando a impulsos, dispositivos de validación, dispositivos de retención mecánica y dispositivos limitadores. Salvo en el caso de aplicaciones muy específicas, es aconsejable acudir a productos comercializados como componentes de seguridad, de acuerdo con los requisitos de la Directiva de Máquinas. El objetivo de dicha directiva al acoger en su campo de aplicación a los componentes de seguridad fue, esencialmente, garantizar la seguridad de los usuarios de máquinas ya en uso al aplicar este tipo de productos. (Ver también el Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas). Dichos componentes deben ir acompañados de una declaración CE de conformidad y del manual de instrucciones (que comprende, en particular, las instrucciones de montaje y
de utilización) y, a partir del 29 de diciembre de 2009, deben disponer del marcado CE. Sobre todo, es importante que estas medidas de protección, manteniendo su eficacia, no obstaculicen excesivamente las operaciones que se han de realizar porque esto conduciría, tarde o temprano, a desmontarlas o a neutralizarlas. MEDIDAS PREVENTIVAS En general, las medidas de seguridad son una combinación de las medidas adoptadas en fase de diseño y construcción de la máquina y de las medidas que deberán ser tomadas e incorporadas por el usuario de la misma. Enumeramos a continuación algunas medidas preventivas generales sobre atrapamientos en máquinas, así como las relacionadas con el Caso Práctico. 1. Equipar con resguardos o dispositivos de protección todas las partes de una máquina que presenten peligro de atrapamiento, corte, abrasión o proyección para impedir el acceso a las zonas peligrosas o para detener las maniobras peligrosas antes del acceso a dichas zonas. 2. Adoptar las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en condiciones de seguridad. 3. Nunca anular o "puentear" los dispositivos de seguridad de que disponga la máquina, ni retirar las protecciones o resguardos. 4. Aplicar medidas de prevención intrínsecas, como medidas de diseño inherentemente seguro, de aplicación limitada para equipos ya en uso. 5. Las máquinas con alimentación manual o con avance manual de las piezas deben equiparse con herramientas y accesorios apropiados, con el fin de evitar el peligro de rechazo o
de limitar la gravedad de las lesiones en caso de atrapamiento. 6. Ampliación o alargamiento del tubo de alimentación o colocación de un obstáculo en la boca de alimentación, en el caso de la picadora. 7. Formar, de manera adecuada, a los trabajadores sobre los riesgos que implica su trabajo. La información debe ser comprensible y especificar, como mínimo, las condiciones de utilización de la máquina y las situaciones peligrosas que pueden presentarse. 8. Organizar el trabajo y supervisar los procesos de forma responsable, de manera que haya procedimientos de trabajo que permitan minimizar los riesgos. 9. Garantizar ritmos de trabajo acordes con las exigencias de las máquinas. 10. Procurar automatizar los procesos de producción, de manera que la aplicación de las nuevas tecnologías aumente los rendimientos, conservando la calidad de la materia prima. 11. Dotar al entorno de trabajo de un nivel de iluminación adecuado. Si la iluminación del recinto de trabajo no es suficiente, debe haber iluminación localizada en las zonas peligrosas de las máquinas. 12. Garantizar un estado de limpieza idóneo, tanto de la máquina como del entorno y accesos. 13.Delimitar correctamente la zona de trabajo de zonas de tránsito, almacenamiento, etc. 14.Poner a disposición de los trabajadores equipos de protección individual, adaptados a sus características para eliminar o minimizar las consecuencias de aquellos riesgos residuales no eliminados en fase de diseño o fabricación. 15.Evitar llevar ropas holgadas, el pelo suelto, bufandas, cadenas o ningún otro elemento que pueda resultar atrapado por la máquina.
Fuente: INSHT. Erga FP . Nº 101
mpresa |17
CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA
MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO SOBRE INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS Y AFILIACIÓN, ALTAS, BAJAS Y VARIACIONES DE DATOS DE TRABAJADORES EN LA SEGURIDAD SOCIAL En el artículo 35 se modifica su apartado 7, al objeto de establecer que no producirán efectos ni extinguirán la obligación de cotizar aquellas bajas y variaciones de datos formuladas por las empresas y, en su caso, por los trabajadores cuando afecten a los periodos comprendidos en las actas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que motiven la tramitación de procedimientos de alta y variación de datos de oficio, por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, respecto a los mismos trabajadores afectados por aquellas.
El Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, regula en los capítulos IV y V de su título II las formas de promover las altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores en los regímenes del sistema de la Seguridad Social, así como los trámites, los requisitos, el reconocimiento y los efectos de dichas actuaciones. La gestión de las altas, bajas y variaciones de datos practicadas de oficio por la Tesorería General de la Seguridad Social cuando se comprueba el incumplimiento de la obligación de comunicarlas por parte de las empresas o, en su caso, de los trabajadores a los que incumbe tal obligación, como consecuencia de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, determina la necesidad de que tales procedimientos tramitados de oficio puedan instruirse hasta su resolución en firme, sin verse obstruidos o afectados por actuaciones que pretendan distorsionarlos. Mediante este real decreto se procede a reformar los artículos 31 y 35 del citado reglamento general.
18|
mpresa
Este real decreto se adecua a los principios establecidos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En el artículo 31 se modifica su apartado 3, actualizando su redacción y añadiéndole un nuevo párrafo segundo, en el que se prevé que la solicitud y la emisión de informes por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, actualmente potestativa a efectos de la tramitación y resolución de las altas, bajas y variaciones de datos, resultará preceptiva para la resolución de aquellas solicitudes de baja que se formulen tras haberse practicado altas de oficio, respecto a los mismos trabajadores, a instancia de dicho organismo estatal.
También se adecua al principio de proporcionalidad, ya que el alcance de sus reformas es el imprescindible para la consecución del objetivo antes señalado. Asimismo, su regulación cumple los principios de seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, al ser coherente con el resto del ordenamiento jurídico, tanto nacional como de la Unión Europea, tener unos objetivos claramente definidos y no imponer nuevas cargas administrativas a empresas y trabajadores.
TABLÓN DE ANUNCIOS
CURSOS DE FORMACIÓN DE CONFAE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2018-2019, MODALIDAD DE OFERTA DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A TRABAJADORES (FC)
NUEVAS TECNOLOGÍAS; CAD, EXCEL Y PRESTO Duración: 110 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920301666 / 920 25 15 00. OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR (certificado: HOTR0208) Duración: 290 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920370492 / 920 25 15 00.
INGLÉS Duración: 90 h. Comienzo: inmediato Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920301666 / 920 25 15 00. SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA (certificado: IMPP0108) Duración: 310 h. Comienzo inmediato. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00.
LENGUAJE DE SIGNOS Duración: 60 h. Comienzo: inmediato Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arévalo - Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920301666 / 920 25 15 00.
mpresa |19
NUEVOS SOCIOS RESTAURANTE CAFÉ LA SEDE Excelente cocina a un precio extraordinario. El chef Ismael González Blázquez ofrece, junto a su cualificado equipo, experiencias culinarias increíbles. Renuevan quincenalmente sus menús con los mejores productos de temporada y siguiendo las últimas tendencias culinarias. Teléfono: 686 847 123 CHIC BY ELIZABETH FRANCIS Centro de estética, ubicado en la calle Gredos, dedicado a la depilación láser, extensión de pestañas, tratamientos faciales y corporales, manicuras, presoterapia, radiofrecuencia, fotorejuvenecimiento, etc. Trato personalizado con máxima profesionalidad. Teléfono: 664 358 782. GRUPO DADOS Entidad de formación, consultoría y servicios profesionales especializados: andamios, líneas de vida, amianto, Prevención de Riesgos Laborales, trabajos de consultoría, LOPD, ISO9001, Medio Ambiente y OHSAS 18000. Presta servicio a nivel nacional, ofreciendo a sus clientes soluciones prácticas con la última tecnología, lo que ahorra costes innecesarios y tiempo. Página web: grupodados.es
CERRAJERÍA JULIÁN ENAMORADO Empresa ubicada en la carretera San Gregorio - El Castañar (kilómetro 1), en el término municipal de El Tiemblo, dedicada a la cerrajería, construcciones metálicas, forja, aluminios, PVC, automatismos para puertas automáticas, etc. Teléfono: 627 442 499.
DEBORASDANCERS Academia de baile español y flamenco, sevillanas, danza clásica, moderno, danza lírica, funky, hip-hop, jazz, zumba, bailes de salón, ritmos latinos, baile regional, jota castellana, etc. Para todos los niveles, varios horarios y grupos adaptados a las edades y necesidades de cada cliente. Teléfono: 636 845 079
MADERAS LUMITA Aserradero y almacén de madera para carpintería, con maderas nacionales y de importación, junto con una amplia gama de productos auxiliares. Ubicado en El Barco de Ávila, pero con alcance nacional. Página web: maderaslumita.es
TECFOCAL INSTALACIONES Empresa dedicada a técnicas de fontanería, calefacción, energía solar, aerotermia, geotermia, suelo radiante… todo lo referente a instalaciones térmicas en los edificios. Además, realizan reparaciones de estos sistemas. Correo electrónico: tecfocal@gmail.com
RAÚL ESCORIAL GARCÍA Licencia de taxi en el municipio de Ávila. Servicio 24 horas. Teléfono: 920 35 35 45 (RadioTaxi).
20|
mpresa
NUEVOS SOCIOS PASSARÓ PELUQUERÍA Y BARBERÍA La marca numero uno de peluquería masculina en España, con 32 salones asociados en cinco comunidades, cuenta en Ávila con la experiencia y profesionalidad de Óscar Sanz, con casi dos décadas de trayectoria en la capital abulense. Ubicados en la calle del Valle, número 14, ofrecen una variada selección de servicios de peluquería masculina, barbería y asesoramiento de imagen. Trabajan con reserva de hora. Teléfono: 920 221 958
AUTOESCUELA PICASSO Desde que abriera sus puertas, en los años 80, más de 6.000 alumnos han pasado por esta autoescuela abulense volcada en la formación de nuevos conductores. Su compromiso con la innovación le impulsa a estar en continua renovación y actualización de las instalaciones, vehículos, material de enseñanza y cualificación del profesorado. Ofrecen todos los carnets, cursos CAP, mercancías peligrosas, recuperación de puntos, etc. Página web: www.autoescuelapicasso.com
PROCESS CONTROL Grupo de referencia en Ávila y en la provincia, tanto en los cursos de formación profesional para el empleo, como en la formación interna a empresas. Con un equipo de profesionales debidamente capacitado y con el soporte tecnológico adecuado para la correcta impartición de las acciones formativas. Teléfono: 920 251 058
ZAHIR Escuela de danza y conciencia corporal en la que encontrarás múltiples disciplinas y horarios. Actividades para todas las edades. Una de las novedades que ofertan es el aeroyoga. También cuentan con ballet clásico, baile español y danza oriental. Teléfono: 669 065 619
INSTALACIONES IGLESIAS Empresa instaladora y mantenedora de fontanería, calefacción, gas natural y aire acondicionado. Ubicada en Candeleda, centra su actividad en el Valle del Tiétar. Más de 40 años de experiencia en el sector, al ser la cuarta generación de un negocio familiar. Teléfono: 678 720 234
HERMAR Sociedad Cooperativa Limitada dedicada a la explotación de tierras de secano y ganado porcino en la provincia de Ávila. Teléfono: 654 396 269
ANYTA ESTÉTICA NAILS Centro de estética y uñas, especializado en arte en uñas. Maquillaje profesional, en especial para novias. Cera de chocolate caliente, aromaterapia, cosmética natural, kobido, reiki y láser diodo. Puedes descubrir sus diseños y trabajos en sus perfiles en Facebook e Instagram. Teléfono: 679 371 713
mpresa |21
Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.
CONSULTORÍA Y ASESORÍA Asesoramiento sin coste
La empresa OVB (Allfinanz España, S.A), Consultoría y Asesoría Financiera, ofrecerá a los asociados a CONFAE, asesoramiento financiero, objetivo y personalizado, SIN COSTE.
COMUNICACIÓN Y DISEÑO
20%
Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising
PERITACIONES Y PROYECTOS
10%
Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.
SEGURIDAD Y VIGILANCIA
15%
5%29%
Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en configuración y homologación de los equipos de seguridad comprados en www.oneseguridad.com (web del Grupo 8 x 8).
CONCESIONARIOS Y TALLERES Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.
10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
5%10%
22|
En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería
mpresa
Restaurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.
Convenios y descuentos para soci@s VIAJES 5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila) y en Aventour@ viajes, excepto en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.
5%
CARBURANTES Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasóleo
A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.
PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.
1,80%
20%
ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento, condicio-
nes preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.
5%
LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Católi-
ca, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros).
10%
TELECOMUNICACIONES The Phone House (Barrio de la Universidad): – Asesoramiento gratuito en telecomunicaciones a través del email empresas@phonehouseavila.es o en los teléfonos 629 711 338 / 630 346 125.
– 30% de descuento por la compra de cualquier artículo (excepto telefonía libre) en las tiendas de Phone House en el Barrio de la Universidad de Ávila, Arévalo y Sotillo de La Adrada.
SEGUROS Descuentos en la contratación de los seguros SANITAS PROFESIONALES y SANITAS PRO-PYMES SALUD.
30%
% mpresa |23
Plaza de Santa Ana, 7 - 3ยบ / 05001 ร vila Tel. 920 251 500 / Fax 920 213 571 confae@confae.org