Revista Empresa Hoy (número 164)

Page 1


EDITORIAL

Avanzando en la plena integración de la provincia en la vida de CONFAE Desde que se constituyera hace ya cuarenta años, esta Confederación Abulense de Empresarios ha sido consciente de que uno de sus principales soportes son los empresarios y autónomos que desarrollan su actividad a lo largo de toda la provincia, un espacio geográfico muy amplio, con muchos pequeños municipios y con algunos enclaves más grandes, algunos de ellos con espacios industriales, en los que cada día "se levanta la verja" para hacer viable una actividad económica que, en muchos casos, tiene incluso un componente social puesto que se ofrecen servicios y se comercializan productos esenciales para la población, con una incidencia directa para el abastecimiento básico y para la calidad de vida de las personas. Y es que esos empresarios y autónomos, repartidos por todo el mapa abulense, añaden a las dificultades cotidianas de cualquier empresa (fiscales, laborales, administrativas, etc.), otras barreras, como las relacionadas con la lejanía de los principales centros administrativos y de decisión política, además, desde luego, de carecer de un potencial de consumidores como el que sí tienen las grandes poblaciones. Y es precisamente en esos ámbitos en los que ha venido pensado CONFAE a lo largo de muchos años, abriendo ofi-

Presentación de la Comisión CONFAE-Candeleda.

2|

mpresa

cinas en varios municipios, aproximando servicios profesionales, y ofreciendo formación y jornada técnicas que no solo sirven para solucionar gestiones ordinarias de los negocios, sino también para mejorar la cualificación de los trabajadores, para contribuir al nacimiento de nuevas empresas, o para acercar, a través de distintas mesas de trabajo, claves legales, convocatorias de ayudas, o políticas de promoción económica con el apoyo de representantes institucionales. En esta dirección, CONFAE está en dando en los últimos meses una vuelta de tuerca más a esa plena integración de la provincia en la vida y en los objetivos de la organización empresarial, intensificando la puesta en marcha de Comisiones que ya trabajan con regularidad en algunos municipios, en tanto que en otros están dando sus primeros pasos, hasta lograr al menos una docena de extensiones de CONFAE en la provincia. Con ellas queremos construir un camino de ida y vuelta, a través del que todas las acciones y servicios de CONFAE deben irradiar hacia el exterior e, inversamente, las demandas y las reivindicaciones de los empresarios de la provincia deben llegar a las administraciones competentes a través de CONFAE, que además debe perseguir con empecinamiento su resolución, puesto que en


EDITORIAL

SUMARIO EDITORIAL

2-3

todos los casos se trata de planteamientos absolutamente racionales que deben abordarse, no para dispensar trato de favor a nadie, sí para que los autónomos y las empresas puedan desarrollar su actividad en las condiciones legales más idóneas, dedicándose a crecer, producir, y a crear empleo, que es desde un punto de vista económico y social su fin primordial.

ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

4-9

En estos foros provinciales, en los que siempre se cuenta con la generosidad de empresarios que ponen su tiempo a disposición de los intereses generales, confluyen necesariamente objetivos comunes como la lucha contra la economía sumergida, más acentuada en cuanto menos incontrolada; la mejora de las comunicaciones viarias y digitales; la mejora económica a través de la promoción de productos autóctonos, sin menospreciar nuevas alternativas de desarrollo; las políticas urbanísticas que deben favorecer el crecimiento físico de los municipios; la idoneidad de los espacios industriales planificados o de nuevo cuño; las políticas inductoras del emprendimiento; la organización de eventos que favorezcan la actividad comercial y el consumo, etc.; objetivos todos ellos sensatos en cuya resolución se recaba el compromiso de las administraciones más cercanas, si bien con distinto grado de implicación en función de los municipios.

CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN

CONFAE persistirá en todo caso en este itinerario, pretendiendo ser útil allá donde se cuente con nosotros, y dejando constancia también de que nuestras funciones interlocutoras y representativas deben coadyuvar a forjar un tejido empresarial fuerte, ramificado en toda la provincia, y reconocido y respetado por todas las administraciones.

LA ENTREVISTA

10

FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

11-15

OPINIÓN

16

TABLÓN DE ANUNCIOS

17 18-19

NUEVOS SOCIOS

19

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

20-21

CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS

22-23

N.º 164, cuarto trimestre 2017

EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995. DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta. 05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:

Twitter: @CONFAE Jornada informativa en El Barco de Ávila.

Instagram: @CONFAE

Facebook: www.facebook.com/ Confae

mpresa |3


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Comisiones CONFAE Provincia: El bastión para el tejido empresarial CANDELEDA En la primavera de 2016, un grupo de empresarios candeledanos decidieron unir fuerzas para luchar por su pueblo desde la defensa de los intereses económicos generales. Eran los primeros pasos de la Comisión CONFAE Candeleda, un proyecto hecho realidad que ya se ha presentado tanto a las autoridades, como a los medios de comunicación y al propio tejido empresarial. Es un ejemplo claro de los esfuerzos que desde la Confederación se vienen realizando para expandirse por la provincia. "CONFAE ha abierto las puertas para salir fuera porque creemos que hay que apostar por la provincia y ayudar a los empresarios", decía el presidente de CONFAE, Juan Saborido, en septiembre, coincidiendo con la reunión del Comité Ejecutivo en Candeleda. VALLE IRUELAS La actividad de la Confederación continúa extendiéndose por distintos puntos. En esta línea, se vienen organizando en los últimos meses varias reuniones de trabajo con un grupo de empresarios del entorno de Valle de Iruelas. Ellos han puesto en marcha una comisión representativa que quie-

4|

mpresa

Firma del convenio con el Ayuntamiento de Cebreros.

re canalizar las inquietudes y objetivos colectivos del sector empresarial de la zona, y luchar al mismo tiempo por encontrar soluciones. En la actualidad se está trabajando en una base de datos del sector turístico, no solo de los alrededores de la reserva natural, sino también de Navaluenga, El Barraco y El Tiemblo. El fin último es desarrollar un producto turístico unitario que sirva para promocionar toda la zona, también a través de una identidad digital cuidada (página web, logotipo, etc.). CEBREROS CONFAE y el Ayuntamiento de Cebreros firmaron en agosto un convenio con el fin de, en palabras de Juan Saborido, “sumar recursos de las dos instituciones para potenciar la actividad econó-

mica de este municipio”. Orientación empresarial, promoción de suelo industrial, asesoramiento a emprendedores, o formación y cualificación de recursos humanos son algunos de los puntos incluidos en el acuerdo. “También haremos trabajos puntuales y muy importantes sobre sectores determinados, como puede ser el comercio o la hostelería”, añadió el presidente de CONFAE. En este caso se incluyen campañas de promoción de Navidad, eventos gastronómicos como CebreTapeo y el impulso en redes sociales del hashtag #EnCebreros. JORNADAS Y ENCUENTROS EMPRESARIALES En los últimos meses, responsables de CONFAE han llevado a cabo una


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

serie de eventos informativos por toda la provincia. En octubre, en El Barco de Ávila y con la participación de la Junta de Castilla y León, se organizó una jornada para dar conocer los apoyos que les ofrece la Administración regional tanto a las inversiones, como al empleo y la formación. Además, los empresarios de Candeleda y Arenas de San Pedro en noviembre y los de Arévalo en diciembre han podido participar en los encuentros que han llevado a cabo técnicos de la Confederación. En estas sesiones se han explicado las subvenciones dirigidas a la modernización y mejora de la gestión del comercio de la Comunidad de Castilla y León, cuyas bases reguladoras fueron publicadas en el BOCYL el pasado 2 de noviembre. En la charla también se ofreció a los comerciantes información relativa a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y a la normativa que los establecimientos tienen que cumplir en esta materia.

LAS NAVAS DEL MARQUÉS Y MUCHO MÁS En la Comisión CONFAE - Las Navas se quiere elaborar, en función de distintas ayudas regionales y nacionales, un proyecto que permita a los empresarios de este municipio acceder a las comunicaciones a través de la fibra óptica. También se está trabajando en la posible mejora de las comunicaciones con Madrid, tanto por carretera, como en tren o autobús. A esto hay que añadir el interés por dar pasos, junto con el Ayuntamiento de la localidad, para crear una Feria Empresarial navera para poner en valor los productos y servicios de la zona. Y todos estos proyectos se complementan con la actividad diaria que, desde hace años, CONFAE viene manteniendo en sus sedes de Arévalo, Arenas de San Pedro, Piedrahíta y Sotillo de la Adrada. Se trata de dar continuidad a los trabajos para determinar prioridades, fijar objetivos y constituir comisiones.

El programa de Prevención de Riesgos Laborales en el sector forestal recorre la provincia Un total de 20 visitas a otras tantas cuadrillas (17 de tierra y 3 helitransportadas), repartidas por distintos puntos la provincia, se han realizado en los últimos meses gracias al programa de asesoramiento, información, formación y seguimiento que, por segundo año consecutivo, ha realizado el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de CONFAE en el sector forestal. Se trata de una iniciativa de la Junta de Castilla y León encuadrada en el programa de PRL que se lleva a cabo a nivel regional a través de la patronal y los sindicatos. La financiación corresponde a la Consejería de Empleo. Las visitas han sido realizadas por la técnico del programa, Teresa Meneses, durante la época de mayor actividad de las cuadrillas, es decir, los meses estivales. El trabajo de campo se complementa con la elaboración de la correspondiente memoria que recoge las acciones que se han llevado cabo. El objetivo de este informe es detectar aspectos importantes relacionados con los riesgos laborales que requieran ser controlados con el fin de que no se produzcan accidentes.

Presentación de la comisión CONFAE-Las Navas del Marqués.

mpresa |5


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Los retos del Diálogo Social, a debate en Ávila Bajo la premisa de que “el diálogo social provincial debe ser reivindicativo”, el presidente de CONFAE, Juan Saborido, aprovechó su participación en la jornada organizada por el Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León y la Agencia Ical para calificar el Plan Industrial ‘Ávila 2020’ como “imprescindible”. Sobre todo porque “nuestra provincia no está a la misma altura que otras” si nos referimos a niveles de industrialización. “Los empresarios siempre decimos que es fundamental poner proyectos sobre la mesa y este plan incluye 41 propuestas a largo plazo”, ha añadido en una mesa de debate que contó con la participación del presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, y los secretarios provinciales de CC.OO. y UGT, Óscar García y Javier García. Todos ellos volvieron a expresar su compromiso con ‘Ávila 2020’ y destacaron la importancia de elaborar un documento que ha contado con el consenso de todas las partes. Solicitaron, además, el necesario respaldo de la Junta de Castilla y León. Tal y como señaló Saborido, es impor-

6|

mpresa

tante transmitir todo lo que se hace a través del Diálogo Social en Castilla y León, una región que es “pionera y todo un ejemplo” en dicha materia. Con este mismo fin se celebró el pasado 22 de noviembre la jornada del CES a la que asistió el consejero de Empleo, Carlos J. Fernández Carriedo. Tras asegurar que los acuerdos que alcanzan patronal, sindicatos y administración “están teniendo resultados”, apuntó que la meta debe ser reforzar la creación de puestos de trabajo y el empleo de calidad. El consejero participó en la segunda mesa de debate junto al presidente del CES, Germán Barrios; los secretarios regionales de UGT y CC.OO., Faustino Temprano y Vicente Andrés Granado, y

el presidente de CECALE, Santiago Aparicio. Éste ha reconocido que el diálogo social a veces es duro “porque las partes estamos muy distantes en nuestras propuestas”. Y, sin embargo, se suelen alcanzar acuerdos importantes. Tiene claro que los esfuerzos deben centrarse ahora en impulsar la Formación Profesional Dual, la innovación, la internacionalización de las empresas y la Industria 4.0.


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Nueva Ley de Autónomos: cambios y oportunidades En esta recta final del año, se ha publicado una nueva norma legal que afecta muy directamente al sector empresarial. Hablamos de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, la cual centró la jornada organizada el pasado día 12 de diciembre por CEAT Ávila, integrada en CONFAE, en cuya clausura participó el director general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, Jesús Rodríguez. No solo supone cambios importantes para las más de 14.000 personas que han optado por el autoempleo en la provincia. También viene a modificar las exigencias del decreto 416/2015 contra las que tanto se ha luchado des-

de la patronal abulense y desde CEOECEPYME ante el Gobierno central. "A resultas de esta ley, nuestras asociaciones, tal como hemos venido defendiendo, pueden seguir estando integradas por empresarios con o sin trabajadores, como ha sido siempre", señalan desde la patronal abulense. Respecto a los cambios que afectan al día a día de los autónomos, desde CEAT Ávila se valoran los avances de la nueva ley, sin negar por ello que queda camino por recorrer o aspectos por revisar. Esta organización, que agrupa a más de medio millar de empresarios autónomos, recuerda que lleva años defendiendo la implantación de buena parte de estas medidas a través del trabajo

intenso que desde CEAT nacional y desde CEPYME se viene desarrollando ante los interlocutores gubernamentales. PAQUETES DE MEDIDAS Esta Ley se fundamenta esencialmente en tres paquetes de medidas: el primero relacionado con las cotizaciones y prestaciones; el segundo vinculado a la fiscalidad, y un tercero en el que caben otras medidas de distinta índole, como la formación o la conciliación. Refiriéndonos a las cotizaciones, se observan avances cualitativos en cuanto tiene que ver con la cotización de los autónomos en régimen de pluriactividad, reconociendo beneficios en las cotizaciones y reduciendo cargas administrativas. Además, se minoran en un 10 por ciento los recargos por el ingreso fuera de plazo de las cuotas a la Seguridad Social y se amplía la tarifa plana para los nuevos autónomos, extendiendo hasta los 12 meses la cuota reducida de 50 euros (cuota reducida que puede transformarse en cuota cero durante los primeros meses de actividad si a la bonificación del Estado sumamos las que Ayuntamiento de Ávila y Diputación Provincial convocan cada año).

mpresa |7


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

El Programa de Juventud llega a más de 150 alumnos de Formación Profesional Dentro de un ambicioso programa puesto en marcha por CECALE y la Junta de Castilla y León, CONFAE ha impartido a lo largo del mes de noviembre seis jornadas dirigidas a alumnos de Formación Profesional. En total se ha llegado a más de 150 jóvenes de diversos ciclos formativos, tanto de grado medio como de grado superior. En estas charlas, impartidas en la Escuela de Empresarios de la patronal abulense y en los propios centros formativos (en esta ocasión en el Centro Integrado de FP de Ávila, el CFP Juan XXIII y el IES Jorge Santayana), se han abordado materias como las formas jurídicas de las empresas, trámites para su creación, casos prácticos sobre la puesta en marcha de negocios, o régimen fiscal, entre otras. El objetivo que se persigue es que las jornadas sirvan de motivación para aproximar las prácticas de gestión de una empresa a estudiantes de FP, que deben ver el autoempleo como una oportunidad profesional de primera magnitud.

8|

mpresa

También se ha profundizado en el Programa de Garantía Juvenil, una iniciativa dirigida a que menores de 30 años puedan recibir una oferta de trabajo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados. El Programa de Juventud va dirigido a menores de 35 años de la provincia de Ávila. La finalidad es ofrecerles información y orientación sobre temas enfocados hacia la mejora de las relaciones laborales, con el fin de preparar-

los para su incorporación al mundo de la empresa. Aparte de estas jornadas, las oficinas de CONFAE continúan abiertas para ofrecer asesoramiento, información y orientación que permita mejorar la empleabilidad y el fomento del autoempleo. Cuestiones tales como la elaboración de currículo, la forma de preparar una entrevista de trabajo, o posibles acciones de emprendeduría, son solo algunos ejemplos.


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Ayudas públicas para fomentar la igualdad en las empresas CECALE y CONFAE celebraron un taller sobre igualdad en la empresa con el objetivo de sensibilizar a los abulenses sobre la importancia de la empleabilidad en el sector femenino, así como dar a conocer las ayudas públicas existentes para fomentar una equiparación real entre sexos. Para ello se contó con la colaboración y financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. “Estamos en la senda de la igualdad, aunque falta mucho por hacer”, señaló el presidente de CONFAE, Juan Saborido, en el inicio de la jornada, celebrada a principios de noviembre. “Persisten discriminaciones salariales por género y hay que seguir haciendo ajustes progresivos entre los perfiles femeninos

ofertados y los demandados por las empresas”. Concepción Alonso, técnico de Igualdad de CECALE, apuntó que este taller se está realizando en cada una de las provincias de Castilla y León para impulsar en toda la región la promoción de

acciones en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y prevención de la violencia de género. "Existen subvenciones para el tejido empresarial que son una oportunidad y, sobre todo, suponen una ayuda para hacer frente a una responsabilidad social real", señaló.

¿POR QUÉ IMPLANTAR MEDIDAS DE IGUALDAD EN MI EMPRESA? - Promueven el máximo rendimiento del trabajo, asegurando un buen clima laboral. - Mejoran la imagen corporativa, ya que la empresa está comprometida socialmente, lo cual puede favorecer más clientes e inversión. - Atraen a mujeres y hombres con alta

cualificación y compromiso que desean formar parte de una empresa que respeta los derechos de las personas y sus necesidades. - Mayor productividad. Beneficios económicos derivados del incremento y gestión de la diversidad, fuente de una ventaja competitiva.

mpresa |9


LA ENTREVISTA JOSÉ IGNACIO PARADINAS, PRESIDENTE DE AECC DE ÁVILA

“Nos gustaría conseguir que el mundo empresarial sea un promotor de salud y bienestar” La evolución de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila durante los últimos cuatro años es definido por su propio presidente, José Ignacio Paradinas Gómez, como "espectacular". No solo porque han pasado de 600 a 1.600 socios, sino porque su "presencia activa en la sociedad abulense" les permite transmitir que su misión es ayudar a los pacientes de cáncer y sus familiares, concienciar de la importancia de la prevención y conseguir fondos para la investigación. El gran caballo de batalla en la actualidad es luchar porque la radioterapia llegue, por fin, a Ávila. ¿Estamos más cerca de lograr el acelerador lineal? Estamos seguros de que Ávila va a tener un Servicio de Radioterapia para poder hacer un tratamiento integral del cáncer en nuestro hospital y evitar unos penosísimos traslados a nuestros pacientes. Hemos conseguido poner de acuerdo a todos los partidos políticos, lo que no es tarea fácil, para luchar en la misma dirección. Estamos convencidos de que en 2018 se va construir el bunker donde se tiene que ubicar el acelerador lineal; para poner el servicio en marcha al año

10|

mpresa

siguiente. Esto se ha conseguido gracias al apoyo y compromiso de todos los abulenses; de otra forma hubiera sido impensable. ¿En qué consiste el programa 'La lucha contra el cáncer es una empresa de todos'? ¿Qué papel juega el tejido empresarial abulense? La AECC ha diseñado este programa, destinado a pymes y micropymes, para ofrecer a las empresas de Ávila su incorporación a esta lucha contra el cáncer, con unas características muy atractivas y gratuitas para las compañías. Nos gustaría conseguir que el mundo empresarial sea un promotor de salud y bienestar, en lugar de un espectador pasivo. ¿Qué tienen que hacer aquellas empresas interesadas en participar? Es muy fácil. Solo tienen que firmar el formulario de autorización de alta en el programa, designar una persona receptora de la información -la cual se encargará de distribuirla-, e informarnos del número de empleados que se beneficiarán de estos mensajes. Mensualmente, la AECC enviará por mail una newsletter monográfica de

hábitos de vida saludable y prevención del cáncer. La asociación ofrecerá la posibilidad de realizar una charla o sesión informativa anual a sus empleados sobre un tema acordado previamente entre ambos Ambas acciones podrán ir acompañadas, si la empresa lo desea, de material divulgativo de apoyo (folletos, pósters, etc.). La AECC realizará una encuesta para evaluar anualmente el grado de satisfacción. Creemos que es una manera de dotar de nuevo contenido a los Planes de Responsabilidad Social Corporativa, al tiempo que se involucra a los empleados y se crea una identidad compartida por toda la empresa.


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

Contra la economía sumergida que daña la calidad de los servicios y la actividad profesional Diversas asociaciones abulenses de la Federación del Metal, Empresarios de Talleres de Reparación de Automóviles (ADETRA), Empresarios de Fontanería y Calefacción (APIMA) e Industriales Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Ávila (ADEPA), que forman parte de CONFAE, quieren persistir en la denuncia de los perjuicios que causa al colectivo empresarial la competencia desleal, más aún cuando se trata de empleados que viven del erario público que sostiene toda la sociedad, poniendo en cuestión el buen proceder profesional de la inmensa mayoría de los funcionarios, a quienes se debe salvaguardar. Con este fin se están presentando denuncias concretas que ya están en curso, en relación a conductas hipotéticamente irregulares. Más concretamente, se quiere poner de manifiesto que algunos empleados

públicos muy concretos, vinculados al Ayuntamiento de Ávila, que desarrollan actividades profesionales alternativas, han de hacerlo dentro de la legalidad laboral y fiscal, tramitando las compatibilidades que exige la normativa municipal, y no distorsionando las reglas del mercado. Desde CONFAE y desde las citadas asociaciones se han mantenido reuniones con representantes municipales para reclamar soluciones a este problema, la última el pasado mes de junio, ante la necesidad inaplazable de que se resuelva una situación anómala que dura ya muchos años, y que exige la puesta en marcha de medidas coercitivas como las que sí han adoptado otras administraciones de nuestro ámbito, en cumplimiento riguroso de la normativa sobre incompatibilidades de las diversas administraciones públicas.

La economía sumergida no solo daña al tejido empresarial; el intrusismo laboral provoca también presuntas ilegalidades, fraude fiscal, inseguridad en el trabajo, competencia desleal, empleo irregular etc. Además, hay clientes que, atraídos quizás por un precio más bajo, quedan desprotegidos, sin seguridad y sin garantías sobre aquellos servicios ofrecidos por personas que actúan al margen de la Ley.

mpresa |11


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

Fenie Energía, otra forma de dar respuesta al mercado energético Ellos mismos se definen como un sueño hecho realidad, un sueño que surgió hace casi una década con una meta clara: crear una empresa capaz de competir de igual a igual en el mercado energético y que estuviera formada por instaladores. Detrás de ese objetivo se encontraba la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE), un colectivo formado por más de medio centenar de asociaciones provinciales que representan a más de 15.000 empresas. Feníe Energía es, por tanto, un proyecto colectivo que ha conseguido aunar esfuerzos en busca de un fin común. “Somos más de 2.400 accionistas y el número de asesores energéticos, tanto en luz como en gas, supera los 2.000”, afirma Ángel Iglesias Gutiérrez, presidente de la Asociación de Industriales Instaladores Electricistas y Telecomunicaciones de Ávila (ADEPA). Él forma parte del Consejo Asesor de la compañía, cuya actividad se centra en seis pilares: “confianza, cercanía, sencillez, eficiencia, transparencia y dimensión”. Está convencido de que “hacer las cosas bien tiene su recompensa” y por

eso anima a otros instaladores de Ávila a incorporarse a ADEPA como puerta de entrada hacia Feníe Energía. Los agentes de esta comercializadora de electricidad, gas y servicios de ahorro energético disfrutan de una serie de ventajas: formación permanente, soporte a través de un equipo de especialistas, etc. Se trata de ampliar la cartera de clientes y, al mismo tiempo, ofrecer a estos el mejor de los servicios. Un claro ejemplo es la posibilidad de financiar equipos en 24 meses, los estudios de eficiencia energética, o el asesoramiento en ahorro (no solo para bajar el importe de la factura mensual, sino también para utilizar la energía correctamente). Y para todo ello no piden ningún tipo de exclusividad, ya que el agente puede mantener sus acuerdos comerciales. Tampoco se exige compromiso de permanencia al usuario; se busca siempre una relación de confianza. “Formar parte de Feníe Energía supone ser miembro de una gran empresa, con todas las ventajas que ello conlleva”, afirma Iglesias, señalando que en la provincia de Ávila ya existen 34 ase-

sores energéticos de una compañía que este año ha patrocinado la Vuelta Ciclista a España. En su opinión, “no hay una comercializadora igual en nuestro país”.

TRANSPARENCIA Y CALIDAD Se refiere a la apuesta por la transparencia, lejos de ciertos abusos que suelen practicar las grandes eléctricas beneficándose de su posición dominante. En Feníe Energía son los propios instaladores los que toman las decisiones porque, además, son los propios accionistas de la empresa. Y, además, no dejan de afrontar nuevos proyectos, como la certificación voluntaria de empresas instaladoras. Se trata de un servicio que permitirá a los consumidores localizar aquellas compañías que, a solicitud propia, han decidido que se verifique que cumplen con todas las garantías para el ejercicio profesional; un paso más en su apuesta por la calidad.

12|

mpresa


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

Proyectos de futuro para las autoescuelas abulenses La Asociación Provincial de Autoescuelas de Ávila está preparando una serie de actividades para acercar la educación vial a distintos sectores de la sociedad, con especial atención a niños y jóvenes. El objetivo es comenzar, a partir de principios del próximo año, a impartir conferencias en distintos centros educativos sobre seguridad vial, accidentes, alcohol y drogas, y otros temas similares; y completar estas acciones con charlas a adultos en la sede de CONFAE. Este ha sido uno de los temas tratados durante la tradicional fiesta que, como cada primer martes de octubre, han celebrado los empresarios de autoescuelas. Tras una misa en el convento de La Encarnación, ha tenido lugar un cóctel y una comida de hermandad en el Hotel Restaurante Cuatro Postes, al igual que distintas actividades de ocio previstas para la sobremesa.

Esta jornada también ha servido para insistir en otro de los caballos de batalla de esta asociación: su inclusión plena en el Observatorio Municipal de Seguridad Vial. Aunque forma parte de dicha institución a través de una reunión de carácter anual, el colectivo de CONFAE ya ha solicitado poder asistir a todas las sesiones que se convocan desde el Ayuntamiento de Ávila, con el fin de poner su experiencia profesional al servicio de la mejora de la movilidad de la capital abulense.

ADETRA entrega su viaje a una ciudad europea El presidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Talleres de Reparación de Automóviles (ADETRA), Juan José Villacastín, ha entregado el premio de un viaje a una ciudad europea a Ángel Iglesias Gutiérrez. Él, con una papeleta sellada en Talleres Marsán, ha sido el ganador del sorteo que se realizó en la Asamblea General de este colectivo, el pasado 15 de septiembre, entre todos los boletos recibidos en los establecimientos de la asociación durante los meses de verano.

mpresa |13


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

Ávila on Food pone en valor la cultura enogastronómica La Federación Abulense de Empresarios de Hostelería ha promovido, en los últimos meses del año, una serie de actividades incluidas dentro de la iniciativa Ávila on Food. La primera de ellas fue la X Muestra Tapitas a la Cazuela, desarrollada del 23 al 26 de noviembre con un participación de 19 establecimientos. "Estamos muy satisfechos por la respuesta del público y por la implicación de los restaurantes y bares que dieron lo mejor de sí en esos días para mostrarnos hasta donde se puede llegar con esas tapitas especiales", afirman desde la Federación. A esto hay que añadir unas sesiones formativas-prácticas sobre conocimiento de producto y profesiones hosteleras y turísticas, dirigidas a estudiantes, fundamentalmente relacionados con las profesiones turísticas y la cultura gastronómica. Este aula-taller, a cargo de profesionales del sector, se llevó a cabo a finales de diciembre en el Módulo de Hostelería y Turismo del IES Jorga Santayana. Hay que destacar, por otra parte, la buena respuesta de público que han tenido los talleres de conocimiento de producto, dirigidos a prescriptores turísticos, profesionales del sector hostelero, afines y personas interesadas. Cervezas, enología y enoturismo, y bartender y combinados han sido algunos de los temas que han centrado estas actividades. Todos estos talleres gratuitos fueron posibles gracias a la colaboración del Grupo Mahou-San Miguel, Coca Cola, Zarza Calvo y DISABE.

IMPORTANTES COLABORACIONES Es clave señalar que en este proyecto colaboran tanto profesionales como empresas ligadas a la gastronomía. Además, cuenta con el importante patrocinio de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, quien hace posible desarrollar un programa que divulga la cultura

14|

mpresa

enogastronómica, sus valores y su futuro, con especial atención a los más jóvenes. También se contribuye a promocionar el destino Ávila mediante la puesta en valor de sus valores gastronómicos y la oferta de servicios del sector hostelero.


FEDERACIONES Y ASOCIACIONES

La Federación de Hostelería y el grupo Mahou-San Miguel aúnan esfuerzos La Federación de Hostelería de CONFAE y el grupo Mahou-San Miguel han firmado un convenio de colaboración por el que la empresa cervecera pasa a ser uno de los partners principales del sector hostelero abulense. El acuerdo, con una vigencia de tres años (prorrogable), busca aunar esfuerzos para abrir nuevos horizontes en el desarrollo de una actividad profesional clave en nuestra provincia. Gracias a este convenio, rubricado por el director regional de Hostelería del Grupo Mahou-San Miguel, Francisco Javier Luque Ruiz, y el presidente de la Federación de CONFAE, Víctor Gómez, se llevarán a cabo diversas acciones en el ámbito hostelero y gastronómico. La firma ha tenido lugar en el marco de la visita que a principios de noviembre han realizado un grupo de hosteleros abu-

lenses a la fábrica que la compañía tiene en Alovera (Guadalajara). Esta factoría es referente a nivel internacional por su eficiencia, calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Una de las primeras actuaciones conjuntas será la puesta en marcha de la

Ruta Maestra, un itinerario oficial de tapas por la ciudad de Ávila en las que primará la calidad de los productos y el cuidado máximo en la elaboración. Se quiere poner en marcha en breve, ligada a una referencia premium de la marca, aprovechando el marco de la celebración del primer Año Jubilar Teresiano. Mahou-San Miguel también colaborará con la formación del sector en distintos campos, como la sumillería de cerveza o la atención al cliente en sala y barra. Además, la compañía se compromete a estar presente, como entidad colaboradora, en cada una de las actividades que conforman el calendario de eventos estacionales de la Federación de Hostelería, como el concurso 'Ávila en Tapas' o la muestra 'Tapitas a la Cazuela', por señalar solo un par de ejemplos.

mpresa |15


OPINIÓN

¿Qué hace diferente al líder en ventas? Por Laura Cantizano

Algunas personas parecen sobresalir como líderes en ventas desde su infancia y otros parecen estar destinados a ser sumisos y a seguir a los demás. Sin embargo, es importante distinguir entre la dominancia social y el liderazgo efectivo en ventas. Muchas personas creen que hay personas que nacen con mejores capacidades para liderar que otros. Sin embargo, si definimos el liderazgo en su esencia como la lucha de movilizar a los demás hacia los problemas colectivos, cualquier persona puede ejercerlo desde cualquier posición. Para eso necesita desarrollar la habilidad de persuadir. Es cierto que no todos podemos ser líderes en todas las áreas de nuestra vida, pero sí lo somos en algún campo e idealmente tenemos que saber asumir ese rol si queremos vivir una vida de éxito tanto en lo personal como en lo profesional. El estudio que realicé a líderes en ventas de diferentes sectores, y comparándolo con otras investigaciones recientes, demuestra que los líderes tienen capacidades y rasgos en común: – Conocerse a sí mismo es la característica principal para el auto-liderazgo. – Tener propósitos de integridad y claridad articulando valores y metas. – Trabajar duro desarrollando experiencia y nuevos conocimientos en su campo. – Focalizar la atención en priorizar los objetivos. – El éxito se mide por los resultados, no por la popularidad.

– El líder se distingue porque tiene visión, promueve el cambio y se anticipa al futuro. – Las acciones del líder, inspiran a otros a soñar, aprender, hacer más cosas y a ser mejores. – La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para transformar problemas en oportunidades", según Peter Drucker. Un líder con una corteza pre-frontal bien desarrollada tiene mayor posibilidad de tener objetivos claros y de ser más seguro y resistente, lo que demuestra a otros miembros de la sociedad que pueden confiar en él y puede ser tomado como ejemplo. Un líder en ventas emocional cautiva e impacta a través de su comunicación con los demás y es capaz de emocionar logrando que tanto los clientes como los equipos de ventas tengan una experiencia positiva. El liderazgo requiere la lógica y la emoción para disfrutar y hacer que otros disfruten. Por eso, es la única combinación entre quién eres, cómo piensas, qué haces y cómo te relacionas con otras personas. LOS LÍDERES NACEN Bajo esta perspectiva, existen personas destinadas a asumir el rol de liderazgo y parecen tener una cierta predisposición para ocupar cargos de Dirección dentro de las organizaciones. Según esta visión, existen ciertos rasgos que las diferencian del resto: – Ambición y energía. – Deseo de dirigir. – Honestidad e integridad.

En todo caso, y más allá de estas características concretas, estas personas son referentes en su organización y se manejan desde un liderazgo carismático, con el que se ganan la autoridad y desechan el mando desde el poder. LOS LÍDERES SE HACEN En cambio, desde el otro extremo, se puede esgrimir que existe un cierto sesgo cuando se afirma que estos directivos son "líderes de nacimiento". Los argumentos pasan por defender que el liderazgo no es una habilidad natural, ya que todos podemos serlo si nos lo proponemos (depende, básicamente, del desarrollo del personal y de la actitud que se tome). Existen personas que se convierten en líderes ante determinadas condiciones, cuando hasta el momento no se habían identificado como tales. Las capacidades del buen directivo líder pueden ser aprendidas, si existe la predisposición y la motivación adecuadas. Las conclusiones a las que han llegado las investigaciones de las últimas décadas desvelan que, en efecto, existen personas que, dado su carácter, muestran auténticas dotes de liderazgo. Sin embargo, la mayoría de gente necesita aprender y experimentar para llegar a ser un buen directivo líder en ventas. Por último, también es importante señalar que no existe una única forma de liderazgo eficaz, sino que pueden encontrarse estilos diferentes e igualmente exitosos, en función de la organización a la que pertenezcan.

Laura Cantizano es speaker en la plataforma de conferenciantes y presentadores SPKRS.net. En sus sesiones habla sobre marca, ventas y marketing. En la web de SPKRS.net encontrarán los mejores expertos en management, liderazgo, inspiración, comunicación y motivación, entre muchos otros temas (https://www.spkrs.net/).

16|

mpresa


TABLÓN DE ANUNCIOS CURSOS DE FORMACIÓN DE CONFAE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 2017-2018, MODALIDAD DE OFERTA DIRIGIDA, PRIORITARIAMENTE, A DESEMPLEADOS (FOD)

Actividades de Gestión Administrativa (certificado: ADGD0308) Duración: 800 h. Comienzo: diciembre 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 37 04 92 / 920 25 15 00 .

Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos (certificado: ADGG0208) Duración: 440 h. Comienzo: diciembre 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Cebreros. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00 .

Operaciones básicas de restaurante y bar (certificado: HOTR0208) Duración: 300 h. Comienzo: diciembre 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Arenas de San Pedro. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 37 04 92 / 920 25 15 00 .

Operaciones de servicios administrativos y generales (certificado: ADGG0408) Duración: 430 h. Comienzo: diciembre 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Piedrahíta. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00 . Inglés: gestión comercial Duración: 200 h. Comienzo: diciembre 2017. Nº de alumnos: 15. Impartido en el Centro de Formación de CONFAE de Ávila. Contacto: anabelen@confae.org / Tel: 920 25 15 00 .

mpresa |17


CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican varios Reales Decretos para la aplicación en España de la política agrícola común El Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, regula la normativa básica aplicable en España. Como complemento necesario al modelo aplicado en España del nuevo régimen de pago básico, se publicó el Real Decreto 1076/2014, de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común, en el que se establecen las condiciones sobre la asignación y gestión de estos derechos para el periodo de aplicación 2015-2020, y el Real Decreto 1077/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC), con el objetivo de establecer los criterios básicos que han de garantizar el correcto funcionamiento de este instrumento de gestión en el marco del sistema integrado de gestión y control y resto de regímenes de ayuda relacionados con la superficie de la política agrícola común. Por último, este marco regulador se completó mediante el Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola. En el marco de la simplificación de la Política Agrícola Común, se ha aprobado recientemente el Reglamento Delegado (UE) 2017/1155 de la Comisión de 15 de febrero de 2017, que modifica el Reglamento Delegado (UE) n.º 639/2014, en lo que respecta a las medidas de control relacionadas con el cultivo de cáñamo, determinadas disposiciones sobre el pago de ecologización, el pago para jóvenes agricultores que ejercen el control de una persona jurídica, el cálculo del importe por unidad dentro de la ayuda asociada voluntaria, las fracciones de los derechos de pago y algunos requisitos de notificación relacionados con el régimen de pago único por superficie y la ayuda asociada voluntaria, y que modifica el anexo X del Reglamento (UE) n.º 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, ajustes técnicos con el objetivo de simpli-

18|

mpresa

ficar, flexibilizar o aclarar los aspectos ya citados, que deben ser incorporados a nuestro ordenamiento jurídico. Cabe destacar, respecto a modificaciones relativas a las prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, los cambios que afectan a la diversificación de cultivos, a los requisitos que deben cumplir las superficies de interés ecológico (SIE) y a la información trasmitida por los Estados miembros a la Comisión Europea derivadas de estos pagos. Entre otras novedades, se permite, a efectos de las SIE, la siembra de cultivos fijadores de nitrógeno mezclados con otros cultivos, siempre que predominen los primeros, y se prohíbe el uso de productos fitosanitarios en las SIE productivas o con potencial productivo. Asimismo, tras dos campañas de aplicación de la reforma de la Política Agrícola Común, y una vez realizadas diversas auditorías del Tribunal de Cuentas Europeo y de la Comisión Europea, resulta necesario realizar determinados ajustes derivados de las observaciones recibidas en dichas auditorías, con objeto de evitar posibles correcciones financieras derivadas de dichos incumplimientos. Así, en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, se clarifica las condiciones de actividad agraria en base a siega y en los pastos tradicionales locales, se añade una nueva situación de riesgo a efectos de control relacionada con el mantenimiento y se establece la no admisibilidad de las parcelas que llevan declaradas de barbecho más de cinco años, por constituir una situación de elevado riesgo de abandono. En este marco, cabe resaltar también ciertas puntualizaciones sobre el Régimen simplificado para pequeños agricultores, tanto en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, como en el Real Decreto 1076/2014, de 19 de diciembre, al objeto de mejorar la puesta en práctica del mismo, de acuerdo con las recomendaciones efectuadas en tal sentido por la Comisión Europea. De la misma forma, a la vista de la experiencia adquirida en la aplicación de estas ayudas, es preciso introducir diversas modificaciones en los reales decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, que obedecen a ajustes meramente técnicos, con la finalidad de posibilitar su mejor aplicación y eficacia en la gestión de estas ayudas. Adicionalmente, se establecen una serie de aclaraciones y puntualizaciones al objeto de conseguir mayor claridad, y seguridad jurídica, al tiempo que se solventan ciertos errores detectados.


CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Por último, es necesario incorporar las modificaciones derivadas del Reglamento Delegado (UE) 2017/1183 de la Comisión, de 20 de abril de 2017, por el que se complementan los Reglamentos (UE) n.º 1307/2013 y (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la notificación de información y documentos a la Comisión, y del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1185 de la Comisión, de 20 de abril de 2017, por el que se establecen las normas de desarrollo de los Regla-

mentos (UE) n.º 1307/2013 y (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la notificación de información y documentos a la Comisión y por el que se modifican y derogan diversos Reglamentos de la Comisión, que establecen una serie de obligaciones de comunicación, por parte de los Estados miembros, de aplicación en determinados sectores agrarios sobre sus producciones y existencias a lo largo de la campaña.

NUEVOS SOCIOS DISCO MÓVIL JCV Juan Carlos Alba Hernández es la persona que está detrás de esta empresa de espectáculos dedicada a la animación de todo tipo de públicos. Además de disco móvil con música al gusto del cliente, dispone de parque infantil, fiesta de espuma, y yincanas. Está ubicada en Madrigal de la Altas Torres, pero da servicio en toda la provincia e incluso más allá. Teléfono: 640 754 003.

TULL COLOR Agencia de publicidad que ofrece desde 1996 servicios de comunicación integral para sus clientes. Entre sus productos hay que destacar: rotulación; regalo y textil publicitario; vestuario laboral y material de protección; trabajos de imprenta; diseño gráfico y web, y marketing digital. Página web: tullcolor.com

CATERING ÁVILA Empresa especializada en comidas para colectividades (residencias, colegios, etc.), aunque también ofrece servicio a domicilio. Con tres años de experiencia a sus espaldas, disponen de una amplia oferta al servicio de sus clientes (cocina de línea fría y de línea caliente). En la actualidad tienen intención de expandir su actividad por la provincia de Ávila, con la vista puesta en los territorios colindantes. Correo electrónico: info@cateringavila.es

MONTAJES ELÉCTRICOS TEO Empresa dedicada a todo lo relacionado con la electricidad: mantenimientos, obras nuevas, sistemas de seguridad, antenas, circuitos y redes informáticas, etc. Ubicado en Fontiveros, Teodoro Sáez Rodríguez da servicio a toda la provincia de Ávila. Relación calidad-precio inmejorable. Compruébalo pidiendo presupuesto sin compromiso. Teléfono: 651 983 794.

mpresa |19


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL SUPERFICIES DE TRÁNSITO Y PASILLOS Las superficies de trabajo son origen de un gran número de accidentes laborales, como caídas, golpes y choques, principalmente, ya que el movimiento de personas y materiales en los centros de trabajo se realiza a través de pasillos de tránsito, rampas, puertas, etc. Igualmente, la mala distribución en planta de los elementos de producción de la empresa, así como los movimientos innecesarios de materiales o personas son causa de accidentes fácilmente evitables. Una buena planificación en el diseño de las instalaciones, puestos de trabajo y sus accesos, acorde con el proceso productivo y con los procedimientos de trabajo previstos, evita situaciones inseguras y reduce notablemente la siniestralidad. Las principales causas de los accidentes que se producen en las superficies de tránsito y pasillos por el interior y exterior de un lugar físico determinado suelen ser debidas a la suciedad de las mismas o a defectos existentes (aberturas, obstáculos fijos o provisionales, defectos de iluminación, mantenimiento insuficiente, señalización inexistente o inadecuada, etc.). Las características del suelo deben permitir que se pueda limpiar con facilidad y evitar que se acumule suciedad en las superficies de trabajo y de tránsito, así como responder a las necesidades del tipo de trabajo que se efectúe. Igualmente, el suelo deberá revisarse periódicamente para comprobar si presenta algún daño y se deberán realizar las tareas de mantenimiento necesarias. Los factores que hay que tener en cuenta para establecer una red de circulación segura y para saber si las dimensiones de una superficie de tránsito o pasillo son las adecuadas son: la frecuencia de tráfico de vehículos y peatones, las dimensiones máximas

20|

mpresa

de los vehículos que vayan a circular por el interior de la empresa, las dimensiones máximas de las mercancías que se mueven por ella, la densidad de uso y la posible utilización como vías de evacuación de locales.

de circulación, señalizándolas adecuadamente. 6.

Evitar la circulación marcha atrás. Cuando ello no sea posible, se deberían adoptar medidas para reducir el riesgo de los peatones como: - Permitir la marcha atrás solamente en zonas que sean seguras. - Mantener alejados a los peatones de la zona. - Equipar con ropa de alta visibilidad a los trabajadores que hayan de permanecer en la zona. - Equipar los vehículos con señalización de marcha atrás.

7.

Establecer las suficientes vías de circulación, con anchura y altura que permitan la circulación segura a vehículos y trabajadores de manera simultánea.

8.

Evitar, siempre que sea posible, las curvas cerradas y con poca visibilidad. En los casos en los que no puedan evitarse, se deberá obligar a circular en una sola dirección e instalar espejos para mejorar la visión. En los cambios de dirección o en los cruces rectos, las esquinas deberían ser achaflanadas a 45º para favorecer la visibilidad. Las curvas se diseñarán teniendo en cuenta el radio de giro mayor de los vehículos.

9.

Asegurarse de que las vías de circulación sean lo suficientemente anchas para permitir la doble circulación de vehículos o su aparcamiento sin abandonar la vía. Si no es posible, se debe obligar a circular en una sola dirección o prohibir el aparcamiento.

La iluminación, si es insuficiente o está mal instalada, también influye en las condiciones de inseguridad de los pasillos o zonas de paso, por lo que debe ser lo más uniforme posible, a ser posible iluminación natural, evitando los deslumbramientos y las zonas de sombra y reparar de inmediato las fuentes de luz que no funcionen correctamente o sean defectuosas. A continuación, ofrecemos las principales medidas preventivas relacionadas con estos riesgos. MEDIDAS PREVENTIVAS 1.

Mantener las vías de circulación limpias y libres de todo obstáculo.

2.

Respetar la señalización vial. La señalización de las vías de circulación y de las diferentes zonas debe hacerse de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

3.

Disponer, por parte de los operadores de vehículos, de la capacitación necesaria establecida para su manejo.

4.

Utilizar los vehículos teniendo en cuenta sus dimensiones máximas y las de la carga que transportan.

5.

Respetar las velocidades máximas de circulación establecidas para las vías y para los vehículos. Establecer velocidades máximas

10. Liberar las esquinas de obstáculos para ser visualizadas por el


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

conductor y, en caso necesario, se instalarán espejos auxiliares. 11. Instalar señales de stop en las bifurcaciones o cruces. 12. Implantar en los cruces una prioridad de paso señalizándose adecuadamente. 13. Proteger los accesos de vías peatonales a vías de circulación mediante barandillas señalizadas que impidan el paso directo. 14. Evitar los suelos irregulares o blandos que puedan provocar el vuelco de los vehículos o la pérdida de su carga.

15. Asegurarse de que las intersecciones de los pasillos de circulación tengan un máximo de visibilidad, evitando ángulos vivos. Para ello

en las intersecciones de cuatro direcciones hay que prever cruces de ángulo cortado sobre una longitud igual a la anchura del pasillo. Continuará en el nº siguiente

FUENTE: INSHT. Erga FP Nº 100

mpresa |21


Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.

CONSULTORÍA Y ASESORÍA Asesoramiento sin coste

La empresa OVB (Allfinanz España, S.A), Consultoría y Asesoría Financiera, ofrecerá a los asociados a CONFAE, asesoramiento financiero, objetivo y personalizado, SIN COSTE.

COMUNICACIÓN Y DISEÑO

20%

Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising

PERITACIONES Y PROYECTOS

10%

Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA

15%

5%29%

Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en configuración y homologación de los equipos de seguridad comprados en www.oneseguridad.com (web del Grupo 8 x 8).

CONCESIONARIOS Y TALLERES Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.

10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

5%10%

22|

En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería

mpresa

Restaurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.


Convenios y descuentos para soci@s VIAJES 5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila), en Aventour@ viajes y en Viajes Castilla (Ávila), excepto

en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.

5%

CARBURANTES Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasóleo

A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.

PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.

1,80%

20%

ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento, condicio-

nes preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.

5%

LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Católica

y Medrano, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros) y en Papelería la Cruz de Arévalo (Arévalo).

10%

TELECOMUNICACIONES The Phone House (Barrio de la Universidad): – Asesoramiento gratuito en telecomunicaciones a través del email empresas@phonehouseavila.es o en los teléfonos 629 711 338 / 630 346 125.

– 30% de descuento por la compra de cualquier artículo (excepto telefonía libre) en las tiendas de Phone House en el Barrio de la Universidad de Ávila, Arévalo y Sotillo de La Adrada.

SEGUROS Descuentos en la contratación de los seguros SANITAS PROFESIONALES y SANITAS PRO-PYMES SALUD.

30%

% mpresa |23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.