Revista Empresa Hoy (número 162)

Page 1


EDITORIAL

FESTIVIDAD EMPRESARIAL Como cada año, CONFAE se disponía, a primeros de este mes de junio, a celebrar su Asamblea General y su acto de reconocimiento de empresarios e instituciones, testimoniando en todos ellos el aplauso meritorio que merece cada empresa, cada autónomo, que afronta cada día con un espíritu emprendedor rejuvenecido.

sos en una crisis que se ha llevado por delante a numerosas empresas, y que nos ha traído cambios importantes en el acceso a programas públicos, derivando a los agentes económicos y sociales hacia la licitación en libre concurrencia, pese a las funciones de interlocución y, por lo tanto, de servicio público que desempeñamos.

En la Asamblea en sí, dentro de la Memoria de Actividades, se sintetizaron las más de 400 acciones desarrolladas en 2016, con el concurso de muchos empresarios y técnicos que colaboran intensamente con la organización.

El presidente puso el acento en su informe en que los empresarios abulenses hemos consolidado una organización que no solamente representa a los empresarios y autónomos y les ofrece servicios; también nos hemos ganado –dijo– un espacio a través del diálogo social para, desde la concertación, hacer propuestas de dinamización económica que deben repercutir en el progreso de la provincia.

Acto seguido, se aprobaron las Cuentas y los Presupuestos, que en ambos casos inician una clara tendencia hacia la recuperación de la institución, tras varios ejercicios inmer-

2|

mpresa


EDITORIAL

Los reconocimientos empresariales que, por su parte, protagonizaron el acto empresarial, nos permitieron constatar el saludable estado de empresarios e instituciones a quienes se quiso premiar ya por su capacidad de iniciativa, ya por su excelencia en la gestión, ya por su responsabilidad social y, en la mayoría de los casos, esencialmente por querer ser empresarios y por haber aprendido a serlo desde el esfuerzo cotidiano y el riesgo personal. Una cita que fue respaldada por más de 350 asistentes entre empresarios, autoridades y representantes de numerosas entidades, que quisieron unirse a este homenaje-festivo e institucional. Como alguno de los participantes recalcó aquella noche, si hay algo que minimiza las dificultades de cada día y congratula en este mundo de la economía empresarial, debe ser seguramente la sonrisa franca de tantos empresarios anónimos que buscan, discretamente, en estos reconocimientos, la confirmación de que caminan por la senda adecuada.

SUMARIO EDITORIAL

2-3

ASAMBLEA GENERAL

4-5

PREMIOS EMPRESARIALES

6-14

OPINIÓN – COMPLIANCE

15

CARHESÁN 60 ANIVERSARIO

16-17

CUADERNO ACTUALIZACIÓN EMPRESA

18

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

19

NUEVOS SOCIOS

20-21

CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS

22-23

N.º 162, segundo trimestre 2017

EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. FOTOS: Jonathan Martín. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995. DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta. 05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:

Twitter: @CONFAE

Instagram: @CONFAE

Facebook: www.facebook.com/ Confae

mpresa |3


ASAMBLEA GENERAL

CONFAE hace balance de 2016, consolidando directrices para 2017

Unas horas antes del acto empresarial en el que se entregaron los Premios CONFAE, la Confederación celebró su Asamblea General de carácter anual. En dicha sesión se presentó la Memoria de Actividades de 2016, en donde se refleja la intensa actividad que lleva a cabo la organización. Se ha participado en más de 380 foros, mesas de negociación u órganos tripartitos de toda la provincia de Ávila para defender los intereses colectivos del tejido empresarial. Para ello se cuenta con el trabajo e implicación de aproximadamente 160 empresarios y técnicos de la organización. Se han atendido a más de 400 emprendedores dentro de los programas de autoempleo que gestiona CONFAE, con el fin de ayudar a personas des-

4|

mpresa

empleadas a crear su propio puesto de trabajo. Además, se han impartido 26 cursos, jornadas y seminarios en toda la provincia, en los que han participado unos 550 empresarios, trabajadores y desempleados. A esto hay que añadir 241 visitas para asesorar a las empresas en prevención de riesgos laborales, en sus propios centros de trabajo, a lo largo de 42 municipios abulenses. Y el asesoramiento fiscal, mercantil y laboral ha llegado a más de 3.000 usuarios. En la Asamblea, celebrada en el Centro de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte' el día 1 de junio, se aprobó la liquidación de cuentas del ejercicio 2016. Después de los últimos años de

reajustes, se ha cerrado con un ligero resultado positivo y con un nivel de ejecución en Ingresos y Gastos que supera en aproximadamente un 1,5 por ciento las previsiones presupuestarias. Como es tradicional, las cuentas han sido revisadas por una auditora independiente, que ha elevado informe de validación en plena conformidad, sin incidencia alguna. Para el presupuesto de 2017 se ha establecido un importe total de 1.428.000 euros, con un incremento superior al 11 por ciento en relación al ejecutado el año anterior. Esto es posible gracias principalmente a la capacidad de la organización para optar a programas en concurrencia competitiva.


ASAMBLEA GENERAL

GRANDES PROYECTOS El Informe del Presidente se centró en la evolución de la organización a lo largo de 2016, la eficiencia en la gestión de actividades y recursos, la adaptación de los centros de formación y de las oficinas de la provincia, y la promoción de comisiones empresariales, entre otros asuntos. Juan Saborido resaltó varios proyectos de calado, como el Foro de Grandes Empresas o la iniciativa Horizonte Ávila, entre otros. Del mismo modo, ha insistido en la defensa de las principales reivindicaciones abulenses, y en el seguimiento de las consignaciones y ejecuciones presupuestarias de Estado y Junta de Castilla y León para Ávila. Dentro de las oportunidades del diálogo social para favorecer el empleo y la actividad económica, así como las prestaciones sociales, se hizo especial referencia al Plan de Dinamización Industrial y a los trabajos que se están realizando en estos momentos en su elaboración.

mpresa |5


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

CONFAE entrega sus premios mirando al futuro con esperanza No solo fue una jornada de fiesta, también una oportunidad para mirar el futuro con optimismo. El acto empresarial en el que se entregaron los Premios CONFAE 2017 se caracterizó por las buenas expectativas de cara a lo que está por venir, tanto para Ávila en general como para el mundo empresarial en particular. “Traigo buenas noticias porque he pensado que no podemos ser negativos”, aseguró el presidente de la Confederación, Juan Saborido, en su discurso, donde desgranó una serie de proyectos e inversiones importantes que van a venir a nuestra provincia. Un claro ejemplo son las obras en el polígono industrial de Las Hervencias. Comenzarán este verano con el primer millón de euros del total de 4,6 millones apalabrados por el Gobierno de

6|

mpresa

España para este espacio. Además, en breve se iniciarán las obras en la carretera de El Espinar y, a finales de año o principios del próximo, “vendrá una fuerte inversión al polígono de Vicolozano”, según ha señalado Saborido, quien también anunció actuaciones para mejorar los espacios industriales de La Colilla y Arévalo. Tras destacar todo lo que se ha avanzado en el Plan de Dinamización Industrial para la provincia (junto a sindicatos, Ayuntamiento y Diputación), el presidente de CONFAE ha anunciado que el servicio del SERLA para mediar en conflictos individuales se situará en la planta baja del edificio de la plaza de Santa Ana. Del mismo modo, anunció un proyecto de inversión de 300.000 euros para reformar dicho inmueble o,

como él lo define, “la casa de los empresarios”; así como las sedes de El Barco de Ávila y Fontiveros. Ese “optimismo” fue reconocido y agradecido por parte del alcalde de Ávila, José Luis Rivas, el encargado de cerrar el acto, ya que, en su opinión, la esperanza en el futuro es algo muy necesario para Ávila. En su intervención defendió la colaboración público-privada, bajo el convencimiento del necesario apoyo que las instituciones tienen que prestar a los empresarios, ellos son “los que generan empleo, los que dinamizan la ciudad con la creación de riqueza”. Por su parte, el presidente Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, puso en valor “la apuesta por nuestra tierra”


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

de los premiados. “Estamos reconociendo a todas aquellas personas que apuestan por Ávila y su provincia -continuó-. CONFAE hace un gran trabajo premiando a los empresarios el esfuerzo que hacen por asentar población y generar empleo y riqueza”. Del mismo modo, dibujó el camino a seguir: la apuesta por la innovación, el buen hacer y la tenacidad. “La tarea no es fácil; pero el trabajo merece la pena”, añadió.

renovar el convenio con CONFAE, a través del cual patrocinan el acto empresarial celebrado el 1 de junio, llevan a cabo tres actividades empresariales y ofrecen a los empresarios condiciones ventajosas que cualquiera puede conseguir a través de gestores especializados, directores de las distintas oficinas y agentes comerciales. “Para nosotros es un orgullo poder participar de vuestros proyectos desde el inicio porque los vivimos como propios”, añadió dirigiéndose al público presente en

el Centro de Congresos y Exposiciones ‘Lienzo Norte’. Por parte de los galardonados hablaron tanto el director de la Escuela Nacional de Policía, José García Molina, como el socio administrador de Agropecuaria La Serrota, Alberto Pascual. Ambos expresaron su agradecimiento por recibir estos premios, comprometiéndose a seguir luchando por sus proyectos y por el desarrollo de Ávila.

El discurso más reivindicativo corrió a cargo del presente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Germán Barrios. También destacó el papel que juegan los empresarios en la sociedad, pero puso deberes: hay que ganar tamaño y destinar más inversiones a I+D+i para ser cada vez más competitivos. Pero para ello también son muy importantes las infraestructuras y Ávila “está carente” de algunas importantes, sobre todo en lo que se refiere a carreteras y ferrocarril. Además, la directora corporativa de la Territorial de Bankia en Castilla y León, Lola Peñas, expresó su satisfacción por

mpresa |7


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

PREMIO BANKIA EMPRESARIO ABULENSE DEL AÑO

AVILCAR S.L., concesionario de BMW y Mini en Ávila, inició su andadura en 1990. Fue el arevalense Armando Hidalgo Gasch, cuya familia cuenta con una larga trayectoria en el sector del automóvil, quien puso en marcha un proyecto que, casi tres décadas después, continúa creciendo. De la mano de este concesionario, ubicado en el polígono de Las Hervencias, aterrizaron en Ávila los vehículos de alta gama de BMW. Y cuentan con tres concesiones más del fabricante alemán en otras tantas ciudades. Forman parte del mismo grupo Automóviles Ken, concesionario de Toyota en Ávila, y Autocares Gasch, una compañía de transporte de viajeros especializada en España

8|

mpresa

y Europa que pusieron en marcha los abuelos de Armando Hidalgo. Sus dos hijos continúan la estela marcada por el padre. De hecho, BMW Ibérica les ha concedido el Premio a la Familia Emprendedora en la convención celebrada en Málaga este mismo año. Este grupo de empresas, que empezó con 15 personas, cuenta en la actualidad con una plantilla de 120 trabajadores. Con este premio, CONFAE quiere reconocer la contribución de AVILCAR S.L. al crecimiento económico y a la generación de empleo en nuestra provincia y, por tanto, su aportación al desarrollo y al bienestar social de los abulenses.


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

PREMIO AYUNTAMIENTO DE ÁVILA A LA INSTITUCIÓN EXCELENTE Las primeras gestiones para ubicar la ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA en Avila se iniciaron en 1967, pero no fue hasta seis años después cuando se adquirieron los terrenos de la dehesa de la Zurra. Tras cuatro años de obras de construcción, el 13 de enero de 1986 abrió sus puertas a los aspirantes de las categorías de policía e inspector, iniciando así una nueva etapa caracterizada por las reformas y la modernización en la formación académica, y por la unificación real de los dos cuerpos policiales existentes. Inicialmente se edificaron 222.000 metros cuadrados divididos en cuatro zonas (docente, ocio, restauración y residencia), pero en el año 2005, debido a las numerosas promociones de policías e inspectores, las instalaciones tuvieron que ampliarse en 22.000 metros cuadrados, asentándose como la escuela de policía más grande y moderna de Europa. Aunque el número de plazas ha disminuido en los

últimos años, la tendencia se ha invertido y ahora vuelve a ir en aumento. No hay que olvidar los acuerdos alcanzados con distintos cuerpos de Policía Local, la celebración de múltiples cursos nacionales e internacionales de actualización y especialización, la colaboración con diversas universidades, y otros muchos eventos y actividades. A lo largo de sus más de tres décadas de historia, en esta escuela se han formado, como profesionales de la seguridad, más de 65.000 agentes de diverso rango. Con este premio, CONFAE quiere reconocer la influencia que el centro tiene en la actividad económica de Ávila, no sólo por cuanto supone para sectores como el comercio, la hostelería, el transporte o las empresas de servicios, sino también por la gran proyección de Ávila que la Escuela de Policía irradia hacia el exterior.

mpresa |9


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

PREMIO DIPUTACIÓN DE ÁVILA A LA EMPRESA EN EL MEDIO RURAL AGROPECUARIA LA SERROTA es una sociedad puramente ganadera que se puso en marcha en el año 1996 como una continuación de la actividad de su fundador, Isidro Pascual, que sigue evolucionando a través de sus hijos: Ana, Alberto y Diego. En este tiempo ha ido cambiando el enfoque de su actividad, desde la producción en propiedad de cerdos, a la especialización en la prestación de servicios ganaderos basándose en el sistema de integración, que básicamente consiste en el desarrollo de instalaciones acompañado de la gestión, mantenimiento, mano de obra y energía. Agropecuaria La Serrota tiene como actividad principal la producción de lechones de 20 kilos en sus instalaciones, situadas en el término municipal de Santa María del Arroyo. También es propietaria del 50 por ciento de las acciones de la sociedad Avicogan. En 2015, se construyeron dos

10|

mpresa

nuevos centros de trabajo: la Granja San Andrés, en el término municipal de Donjimeno, con capacidad para alojar 80.000 pollos, y la granja Barbaceo, en el término municipal de Solosancho, con capacidad para 1.600 cerdos de cebo. En el afán de buscar la excelencia en la producción y en estrecha colaboración con el grupo UVESA y la multinacional de genética PIC, se enmarca Grangenia, una instalación ubicada en el término municipal de Herreros de Suso que se destina a surtir de animales de genética tanto a Agropecuaria la Serrota, como a las explotaciones de sus dos socios. Apoyándose en las últimas tecnologías y siempre bajo las más estrictas medidas de bioseguridad, está previsto producir 90.000 lechones al año. Con este premio, CONFAE quiere reconocer la iniciativa de poner en marcha su actividad económica en el medio rural, lo que viene a ser un claro ejemplo para la localización de empresas y para la fijación de población en el ámbito de nuestra provincia. Y todo ello con el plus añadido que supone incorporar a los procesos productivos, innovaciones tecnológicas de primer orden.


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL Los orígenes de LA BLANQUITA se remontan a los años 20, aunque fue en 1934 cuando Julián, el padre de Julián Antonio y Juan José Mozo Barroso, los actuales propietarios, se hizo cargo de este céntrico e histórico ultramarinos. Empezaron en un edificio de la plaza Zurraquín que tuvieron que abandonar en 1992 al encontrarse en ruinas, aunque solo se trasladaron unos metros. Los dos hermanos llevan toda su vida trabajando en este negocio familiar al que ya se ha incorporado la tercera generación. Pasan los años pero no varía la base sobre la que se asienta esta tienda: artículos de primerísima calidad. La legumbre, el bacalao y el fiambre son sus productos estrella, los más pedidos por sus clientes, pero mantienen esa máxima exigencia con todos sus proveedores. Su caso demuestra que la tradición no está reñida con la innovación, ya que nunca han dejado de adaptarse a los nuevos tiempos. Un ejemplo es que desde hace poco

han empezado a vender embutidos sin lactosa y sin gluten. Esa evolución, junto con una cuidada atención al público, les permite presumir de contar con clientes que son nietos de los mismos que venían a comprar a su tienda años atrás. Con este premio, CONFAE quiere reconocer la importancia de la empresa a lo largo de varios decenios, en un sector tan relevante para la economía abulense como lo es el del comercio tradicional, dando un valor añadido a los productos autóctonos de la provincia de Ávila.

mpresa |11


PREMIO RESPONSABILIDAD SOCIAL El CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL 'SANTA TERESA' es una institución diocesana que pertenece a la federación de Plena Inclusión Castilla y León y a la Red Círculos. Tiene su domicilio social en Martiherrero, donde se encuentra La Casa Grande. Aquí 130 personas con diversidad funcional intelectual son atendidas por un centenar de profesionales dispuestos a guiarles en el camino a seguir para ser autónomos en su vida diaria. Esta entidad surgió en 1965 para ayudar y dar respuesta a las familias de Ávila y provincia que contaban en su seno con una persona con discapacidad psíquica. Comenzó solamente con aulas concertadas con el Ministerio de Educación, contando con una residencia al estar fuera de Ávila. Años más tarde se crearon los talleres ocupacionales y el Centro Especial de Empleo. En la actualidad también cuenta con vivienda tutelada y servicio de centro de día, dentro de su empeño continuo por seguir avanzando. Todos estos servicios son necesarios para crear un espacio vital adecuado y deseado por cualquier persona, pudiendo desarrollar al máximo su autonomía y capacidades, así como garantizar el bienestar físico y emocional.

12|

mpresa

Con este premio, CONFAE quiere reconocer la labor social y de integración laboral que dicho centro lleva a cabo, trabajando con colectivos que precisan y merecen respaldo humano y compromiso de la sociedad.


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

PREMIO EMPRESARIO AUTÓNOMO VÍCTOR SÁNCHEZ PEINADO, responsable de la MERCERÍA JI-SAN, lleva tres décadas como autónomo. Empezó su trayectoria profesional como representante comercial, lo que le permitió conocer en profundidad el sector al que ha dedicado toda su vida. Vivió este mundo, repleto de botones, hebillas, bordados y cremalleras desde pequeño, ya que sus padres, Teodoro Sánchez y María Luisa Peinado, abrieron la mercería hace 65 años. El primer local estaba ubicado en la calle Tomás Luis de Victoria, con un negocio que combinaba la mercería y la perfumería con la venta de otros artículos. Pero hace cuatro décadas se trasladaron al establecimiento actual, en el número 12 de la calle Doctor Fleming. Se dedican a toda la actividad propia de la mercería clásica, pero siempre adaptándose a las necesidades e intereses del cliente. Por eso han ido ampliando su oferta de forma constante, incorporando servicios como la reparación de cremalleras. Y no olvidan el mundo online, ya que tienen su propio escaparate en internet a través de la página web merceriajisanavila.com Todo esto, sumado a una atención al cliente personalizada y profesional, le permite mantener un público fiel que, en muchos casos, supera el mero intercambio comercial para llegar a la amistad.

Con este premio, CONFAE quiere reconocer el esfuerzo que supone, a título personal, llevar adelante un año tras otro una actividad económica, asumiendo las responsabilidades y riesgos inherentes a cualquier empresario autónomo.

mpresa |13


PREMIOS EMPRESARIALES 2017

PREMIO HORIZONTE ÁVILA LIDIO NIETO JIMÉNEZ nació en La Serrada (Ávila), en 1941. Estudió Filología y Periodismo y se doctoró en Filología Románica. Además de ingresar por oposición en el CSIC, ha sido catedrático de Lengua Española en las universidades de Murcia, Salamanca, Autónoma de Madrid y León. Entre otras obras, es autor del Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (siglo XIV-1726), que edita Arco Libros, su propia editorial, junto con la Real Academia Española de la Lengua. Ya en el último año de carrera creó la editorial La Muralla, con una obra impresa en Ávila. Fue su primera actividad empresarial, la cual sigue viva medio siglo después y es muy conocida en países como México, Argentina, Chile y Colombia, entre otros. De hecho, recibió el Premio UNESCO a la mejor labor educativa. Su otra editorial, Arco Libros, ha conseguido ocupar un puesto de referencia en el ámbito universitario nacional e internacional.

Lidio Nieto ha desarrollado su labor empresarial en tres campos. Además del mundo editorial (La Muralla y Arco Libros), está presente en el sector inmobiliario a través del Grupo Inmobiliario L.N., y en el mundo vinícola con la Bodega Solterra, ubicada en el corazón de la Ribera del Duero. Entre sus últimos proyectos hay que destacar que acaba de terminar el Merka-Urbano 'Torres Blancas', en Madrid, un nuevo concepto de mercado de barrio. Con este premio, CONFAE quiere reconocer el ejemplo que supone su actividad económica más allá de las fronteras de la provincia de Ávila, lo que exige, sin duda, un esfuerzo añadido al que hay que sumar el hecho de que, desde sus establecimientos empresariales, proyecta una excelente imagen de la provincia de Ávila, erigiéndose en embajador de esta tierra y de la capacidad de emprendimiento de los abulenses.

INSIGNIAS DE PLATA

14|

mpresa

Insignias de Plata de CONFAE para Rodrigo Martín Jiménez, expresidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Servicios, y Santiago Vega Díaz, expresidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Auto Taxis.


OPINIÓN COMPLIANCE : cumplimiento normativo y prevención penal en las PYMES Juan Eugenio Tordesillas Pérez (Socio Director de COMTER - Consultoría de Compliance) Las reformas del Código Penal de 2010 y 2015 han configurado un nuevo ámbito de responsabilidad penal referido, como novedad y a través del art. 31 bis, a las personas jurídicas (rompiendo con la aplicación del precepto latino “societasdelinquere non potest”), por el cual las empresas sí pueden delinquir por determinados delitos (incluyéndose en dicho ámbito, naturalmente, a las pequeñas y medianas empresas que, como es sabido, conforman la mayor parte del tejido empresarial). El Código Penal ha promovido y premiado la disposición de un Modelo de Prevención Penal y el consiguiente cumplimiento de las garantías y requisitos de eficacia para la identificación, control y evitación de delitos; constituyéndose como el único mecanismo con la suficiente seguridad jurídica para que las empresas puedan optar a una exención de responsabilidad o atenuación (en caso de acreditación parcial de los requisitos) en caso de que las mismas resulten involucradas en la comisiónde un delito penal que podrá haber sido cometido, en su beneficio, por administradores, directivos, empleados e incluso en el marco de sus relaciones o colaboraciones con terceros.

Consideraciones claves sobre la Prevención de la Responsabilidad Penal en las PYMES: ❐ Todas las empresas, con independencia de su estructura, actividad, número de empleados, y características, tienen la necesidad de diseñar e implementar un Modelo de Prevención Penal personalizado y ponderado en relación a sus características (Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado), resultando éste como la modalidad de escudo de previsión legal más fiable para hacer frente a los nuevos retos del escenario Compliance y sus consecuencias jurídicas a nivel penal. ❐ Las PYMES también pueden resultar especialmente afectadas por algunas materias, que incluyen sanciones autónomas, relacionadas con la potencial comisión de ciertos delitos que pueden afectar a las personas jurídicas e implementar canales de denuncia para habilitar su comunicación y/o detección (entre otros ejemplos, la Directiva de Contratación Pública 2014/24 incluye elementos de Compliance para las empresas que acudan a licitaciones públicas; las específicas medidas y reportes externos que han de asumir

los sujetos obligados en materia de prevención del blanqueo de capitales –entre otros: joyerías, fundaciones, despachos de abogados, inmobiliarias, corredores de seguros, intermediarios de crédito; la entrada en vigor del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos –de aplicación directa el 25 de Mayo de 2018– y que afecta especialmente a quienes tratan gran volumen de datos o datos sensibles como clínicas y centros médicos). ❐ La eficacia del Plan de Prevención Penal requiere de una verificación periódica independiente tal y como han señalado el Código Penal y la norma de calidad UNE-19601. En todo caso, los administradores de las PYMES están también sujetos al Deber de Diligencia y Control sobre la situación del Cumplimiento Normativo de la Entidad (Arts. 225-229 de la Ley de Sociedades de Capital). La falta de diligencia debida en la evitación de delitos en el seno de la misma puede, sin duda, afectar también en términos penales a la protección jurídica personal de los administradores como máximos responsables de definir, acreditar e incentivar las políticas de cumplimiento y responsabilidad corporativa.

mpresa |15


CARHESAN, cuando la tradición se junta con las ganas de innovar

Todo comenzó, hace 60 años, en un pequeño matadero que el matrimonio formado por Miguel Antonio Herráez y Ascensión Sánchez decidió habilitar al lado de su casa. Así empieza una historia de éxito que continúa en nuestros días bajo el nombre de Carhesan y con una plantilla de alrededor de 80 trabajadores en todo el grupo de empresas. Esta pareja de emprendedores se lanzó a dejar la comodidad de sus puestos de trabajo en una finca de la zona de Guijuelo para volver a su pueblo, Muñana, en el año 1957 y jugárselo todo a un proyecto empresarial que iba más allá de ese pequeño matadero (también tenían ganado e incluso un bar). "Arrancaron desde cero y, aunque fueron momentos difíciles, también fueron muy bonitos", afirma Chony Herráez, hija de este matrimonio

16|

mpresa

y actual directora de Administración, Finanzas y Marketing de Carhesan. Lo que empezó como un proyecto pequeño fue, poco a poco, a más. "Se dieron cuenta de que se les daba bien: hacían un chorizo muy rico, le dan un toque de sal muy bueno a los jamones…". Su éxito siempre se ha basado en la profesionalidad. "Mi padre era una persona muy viva y un innovador nato, y mi madre era una mujer super emprendedora con una fuerza grandísima", añade. Además, contaba con la ayuda de sus nueve hijos, dispuestos a empujar para sacar adelante la empresa de toda la familia.

Todos ellos son los culpables de que se vieran obligados a abrir, en la década de los setenta, una nueva fábrica, con mucho más espacio y realmente habilitada para trabajar en las mejores condiciones posibles. "Fue un salto muy grande porque nos permitió comenzar a hacer una producción importante, ya éramos una industria real", afirma Chony. Esas instalaciones funcionan actualmente como almacén y despacho al público, ya que en 1984 pusieron en marcha el matadero que utilizan actualmente y, una década después, una fábrica de embutidos anexa. Dos


años antes de comenzar esta nueva etapa murió el cabeza de familia, pero su mujer y sus hijos supieron recoger el testigo y continuar con los planes de expansión que él mismo había planteado.

ma la calidad del producto. A esto hay que añadir la experiencia acumulada durante estas seis décadas, un bagaje que ahora empieza a recoger la tercera generación de la familia Herráez.

En los años 90 adquirieron una dehesa de casi 600 hectáreas para alimentar a sus propios cochinos de bellota, en 2005 abrieron el complejo 'El Carrascal' (con gasolinera, cafetería, restaurante, tienda y hotel), en 2015 hicieron una fuerte inversión en secaderos naturales amplios (la curación de los cerdos ibéricos es más prolongada). No paran de mirar hacia el futuro afrontando nuevos retos. Además, siempre con paso lento pero seguro, desde Carhesan han ido incorporando las nuevas tecnologías a sus procesos de producción, lo cual no impide que continúen desarrollando un trabajo muy artesanal donde pri-

El año pasado aumentaron sus ventas un 20 por ciento y se plante-

an un crecimiento similar para el ejercicio en curso. "Vemos un futuro muy prometedor para el tipo de producto que venimos haciendo, cada vez más cuidado y más natural", afirma Chony Herráez. "Queremos que la riqueza que genere la empresa se quede aquí, en nuestra tierra, en Ávila".

mpresa |17


CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

CUOTA CERO PARA EMPRENDEDORES OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD DE LA CONCESIÓN DE LA SUBVENCIÓN El objeto de la presente subvención es ayudar a cubrir los gastos que un nuevo autónomo debe asumir en concepto de seguros sociales, durante los 6 primeros meses de vida de su empresa, de acuerdo a la Estrategia Nacional de Emprendimiento y Empleo. BENEFICIARIOS Podrán acogerse a estas ayudas todas aquellas personas emprendedoras que inicien una actividad económica en el término municipal de Ávila, hayan causado alta en el RETA a partir del 01 de Mayo de 2016 y reúnan los requisitos generales establecidos.

5.

6.

7.

8.

fecha de alta en el RETA del solicitante. Estar dado de alta en la actividad económica en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda. Estar dado de alta en el RETA en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda. Estar al corriente de sus obligaciones fiscales de carácter local y estatal, y de la seguridad social. No podrán obtener la condición de beneficiarios aquellas personas en quienes concurra alguna de las circunstancias a las que se refiere el artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

f)

g)

h)

forma jurídica diferente al Empresario Individual). Copia compulsada del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del beneficiario. Certificado tributario de la situación censal del beneficiario y de la empresa (este último sólo para el caso de empresas constituidas bajo una forma jurídica diferente al Empresario Individual), para comprobar que se encuentra en situación de alta tributaria en la actividad económica que corresponda, en el momento de presentar la solicitud. Certificados de estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social del beneficiario.

SOLICITUDES PLAZO DE PRESENTACIÓN

REQUISITOS 1.

2.

3.

4.

18|

Ser beneficiario de las reducciones de la cuota de afiliación a la Seguridad Social aplicable a los trabajadores por cuenta propia, de acuerdo a lo establecido en la Ley 31/2015 de 9 de septiembre (art. 31 y 32) durante todo el periodo subvencionado de los 6 primeros meses. Poder acreditar el pago efectivo de la cuotas de autónomos correspondiente a los seis meses inmediatamente posteriores a la fecha de efectos del alta en el RETA, que es el periodo que se subvenciona, en la fecha de presentación de la solicitud de la subvención Tener el centro productivo o centro de trabajo de la empresa en el municipio de Ávila. Estar empadronado en el municipio de Ávila, al menos desde la

mpresa

Las solicitudes deberán formalizarse mediante instancia dirigida al Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Ávila. Se acompañará original o copia compulsada de la siguiente documentación: a) b)

c)

d)

e)

Declaración responsable del solicitante. Documento de recogida de datos para el pago por transferencia. Comprobante del pago de los cupones de autónomos de los 6 meses inmediatamente posteriores al alta en el RETA. Copia compulsada del DNI del beneficiario o del permiso de trabajo y residencia si este fuera extranjero no comunitario, siempre que no haya autorizado para su verificación de oficio. Copia compulsada del CIF de la empresa (para el caso de empresas constituidas bajo una

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ÁVILA (26 de abril de 2017) y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2017. Las solicitudes presentadas fuera del plazo fijado se considerarán desestimadas. Si con anterioridad a la finalización de este plazo se ha agotado totalmente el importe del crédito presupuestario, se agotará igualmente el plazo de presentación, lo que supondrá la desestimación de ulteriores solicitudes. CUANTÍA INDIVIDUALIZADA El importe de la subvención regulada en las presentes bases es de 50 €/mes por beneficiario, por lo que el importe máximo total de la subvención por beneficiario es de 300 €.


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVENIR UN GOLPE DE CALOR Según las estadísticas de accidentes de trabajo que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el año 2016 se produjeron 83 accidentes de trabajo por "Calor e insolación", de los cuales seis fueron graves y uno mortal. El efecto más grave de una exposición excesiva al calor es el llamado “golpe de calor”.

9.

10.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL GOLPE DE CALOR 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Verificar, por parte del empresario, las condiciones meteorológicas e informar de ello a los trabajadores. Evitar, o al menos reducir, el esfuerzo físico durante las horas más calurosas del día, limitando las tareas pesadas que requieran un gasto energético elevado. Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con sus tareas, con el calor, sus efectos y las medidas preventivas que hay que adoptar. Evaluar los riesgos, garantizar a los trabajadores una vigilancia de la salud específica y adoptar medidas preventivas en las situaciones en las que pueda producirse un golpe de calor. Prever fuentes de agua potable próximas a los puestos de trabajo. Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo. Habilitar zonas de sombra o locales con aire acondicionado para el descanso de los trabajadores. En las pausas, descansar en lugares frescos y a la sombra. Distribuir el volumen de trabajo e incorporar ciclos de trabajo-descanso. Es preferible realizar ciclos breves y frecuentes de trabajodescanso que períodos largos de trabajo y descanso.

11.

12.

13.

14.

Limitar el tiempo o la intensidad de la exposición, haciendo rotaciones de tarea, siempre que haya sitios con menor exposición que lo permitan. Incrementar paulatinamente la duración de la exposición laboral hasta alcanzar la totalidad de la jornada para lograr la aclimatación a las altas temperaturas. Es necesario un período de 7 a 15 días para que el trabajador se aclimate al calor. Es recomendable que el primer día de trabajo la exposición al calor se reduzca a la mitad de la jornada; después, día a día, se debería aumentar progresivamente el tiempo de trabajo hasta la jornada completa. En la medida de lo posible, permitir al trabajador adaptar su propio ritmo de trabajo. Realizar un reconocimiento médico específico a los trabajadores ante el riesgo de golpe de calor. Optar siempre por la mejor técnica de trabajo posible para reducir el esfuerzo físico. Conocer los primeros auxilios que se han de aplicar ante una persona expuesta a un golpe de calor y que son los siguientes: colocar a la persona accidentada en un lugar fresco y aireado; refrescar la piel, desvistiendo a la persona y aplicando toallas húmedas en la cabeza y en el resto del cuerpo; no controlar las convulsiones para evitar lesiones musculares o articulares; darle agua fría para beber, si está consciente; si está inconsciente, colocarlo en posición recostada sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior y, por último, trasladar al paciente a un hospital.

15. Formar adecuadamente a los trabajadores para que conozcan los síntomas de los trastornos producidos por el calor e identifiquen las señales y síntomas del estrés térmico: mareo, náuseas y vómitos, palidez, dificultades respiratorias, palpitaciones, sed extrema, piel seca y caliente, ausencia de sudoración, convulsiones, pupilas dilatadas y pérdida de consciencia. 16. Evitar beber alcohol o bebidas con cafeína, ya que deshidrata el cuerpo y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades debidas al calor; también hay que evitar las comidas calientes y pesadas. 17. Tener en cuenta los factores individuales de riesgo, como son la edad, la obesidad, la hidratación, el consumo de medicamentos o bebidas alcohólicas, el género y la aclimatación. Las personas con sobrepeso presentan una serie de desventajas a la hora de enfrentarse a una situación de estrés térmico debido al incremento del aislamiento térmico que sufre el cuerpo, las posibles deficiencias del sistema cardiovascular y la baja condición física. 18. Favorecer el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores. Si los trabajadores son capaces de retirarse o de sacar a sus compañeros de un ambiente de calor en las primeras etapas, se puede evitar un problema más grave. 19. Utilizar ropa amplia y ligera, que cubra piernas y brazos, de colores claros que absorban el sudor y que sean permeables al aire y al vapor. 20. Proteger la cabeza con casco, gorra o sombrero, según sea el trabajo realizado. 21. Utilizar cremas de alta protección contra el sol.

Fuente: INSHT. Erga FP . Nº 99

mpresa |19


NUEVOS SOCIOS

CANTERAS CUADRADO: Su actividad engloba distintas áreas: extracción y fabricación de áridos (que se usan principalmente en construcción, obra pública y líneas de ferrocarril de alta velocidad), transporte de mercancías por carretera, elaboración de aglomerado, obra civil y distintos servicios (como el mantenimiento de carreteras). Cuentan con una gran explotación en el término municipal de Tornadizos de Ávila y otra cantera en el municipio burgalés de Bóveda de la Ribera. Teléfono: 920 352 113.

TABERNA DE LOS VERDURGO: En el centro de Ávila, junto al arco de San Vicente, se encuentra este bar y restaurante que desde hace un año ha reabierto sus puertas bajo una nueva dirección. Tanto la cocina mediterránea como los platos más típicos de nuestra tierra tienen cabida en su carta, que también contiene gran variedad de vinos. Teléfono: 920 257 314.

OBRAS CONEDAVI: Esta empresa constructora dinámica está formada por un amplio conjunto de profesionales. Todos ellos, desde su competencia específica, hacen que los proyectos se conviertan en realidad con la máxima calidad y rapidez; intentado armonizar las directrices facultativas, deseos del cliente y técnicas constructivas eficaces y modernas. Página web: conedavi.com.

HOSTAL RESTAURANTE LAS CRUCERAS: En plena naturaleza, enmarcado en la Reserva Natural del Valle de Iruelas, se puede encontrar este establecimiento hostelero, dentro del antiguo poblado de las Cruceras. Se trata de un lugar con historia (más de tres décadas), que este año ha cambiado de gerencia para tomar un nuevo impulso. Teléfono: 663 243 971.

LIMPIEZAS Y MANTENIMIENTO GM: Hace seis años abrió sus puertas, primero en Candeleda y luego en Ávila, esta empresa dedicada a la limpieza de locales, oficinas, particulares, etc. En este tiempo no han dejado de crecer y han pasado de uno a cinco trabajadores. Pueden presumir de no haber perdido nunca ningún cliente, ya que se esmeran por ofrecer el mejor de los servicios, siempre dispuestos a mejorar. Teléfono: 658 780 030.

CAFETERÍA FORTALEZA: Desde el pasado mes de noviembre, este establecimiento de hostelería vive una nueva etapa. Además de apostar por la continuidad, los nuevos responsables quieren ir aportando sus propios proyectos, sobre todo dirigidos a aumentar la oferta de comidas. Café, bizcochos, tartas, paellas… todo esto y mucho más se puede se encontrar en el número 13 de la calle Reyes Católicos. Teléfono: 920 049 388.

MARSAN FERRETEROS: Ferretería y bricolaje, suministros industriales y, en general, una gran gama de productos que incluye toda clase de herramientas y maquinaria. Además, pueden presumir de ser auténticos expertos con años de experiencia (abiertos desde 1996) y de centrase en productos de calidad, ofreciendo soluciones para empresas y particulares. Página web: www.marsanferreteros.com

20|

mpresa


NUEVOS SOCIOS

BAR LA ESCUELA: Ubicado en la localidad abulense de Muñopepe, en plena plaza principal, se encuentra este establecimiento dedicado a la hostelería que comienza ahora una renovada singladura dirigida por Javier Velayos Lorenzo. Tapeo, raciones y comidas de encargo conforman la oferta principal de este bar. Teléfono: 603 636 329.

CANÓN ÁVILA: Espacio Oficina Ávila, dirigido por Porfirio García Díaz, es el partner oficial en la zona para adquirir productos y servicios de impresión. Ubicados en el número 11 de la avenida de Madrid, se encargan de ofrecer las soluciones que mejor se adapten a lo que el cliente demanda en cada momento. Teléfono: 920 252 248.

BARBACANA: Este establecimiento de hostelería con una larga trayectoria a sus espaldas inicia ahora una nuevo rumbo caracterizado por la ilusión y las ganas de satisfacer las necesidades de su clientela, pero apostando por la continuidad del trabajo bien hecho. Desayunos, tapeo, comidas, meriendas, cenas… siempre es un buen momento para disfrutar de la cocina de este restaurante. Teléfono: 920 220 011.

MIS CAPRICHOS: Esta tienda de moda y complementos, tanto para mujer como caballero, abrió sus puerta en Arévalo hace una meses. Ropa de vestir y casual. Bisutería, bolsos, zapatos y otros complementos. Todo lo que necesitas para ir a la moda lo puedes encontrar aquí. Facebook: www.facebook.com/Mis-Caprichos-1902373220043042/.

PARTY GEO: Todos los artículos de fiesta que jamás hayas imaginado los puedes encontrar en esta tienda que comenzó su andadura en abril, en el número 27 de la calle Eduardo Marquina. También tienen regalos, productos de papelería y temporada, y es el lugar indicado para tus detalles de fiesta. Teléfono: 635 096 287.

ECONTOP INGENIERÍA: José Antonio Sánchez Serrano e Ignacio Trullén Galve han unido fuerzas en esta empresa para continuar desarrollando la labor que realizan, desde el año 1997, en el campo de la topografía y la cartografía. Administración, empresa pública y privada, grandes empresas, pymes, autónomos y particulares… atienden las necesidades en todos los niveles de negocio ofreciendo una respuesta inmediata y eficaz. Página web: ww.econtopingenieria.es.

ROBERTO LLORENTE: Tras la jubilación de los responsables de la empresa Hermanos Antonio Martín, de Arévalo, este profesional, empleado en dicha compañía, decidió hacerse cargo de la firma en una nueva aventura. Su principal actividad, con el mismo planteamiento que la etapa anterior, es la instalación y mantenimiento de fontanería, gas y calefacción. Teléfono: 658 131 050.

mpresa |21


Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.

COMUNICACIÓN Y DISEÑO

20%

Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising

PERITACIONES Y PROYECTOS

10%

Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA

15%

5%29%

Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en configuración y homologación de

los equipos de seguridad comprados en www.oneseguridad.com (web del Grupo 8 x 8).

CONCESIONARIOS Y TALLERES Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.

10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).

CARBURANTES

1,80%

Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasóleo

A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.

VIAJES

5%

5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila), en Aventour@ viajes y en Viajes Castilla (Ávila), excepto

en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

5%10%

22|

En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería

mpresa

Restaurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.


Convenios y descuentos para soci@s PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.

20%

ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento, condicio-

nes preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.

5%

LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Católica

y Medrano, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros) y en Papelería la Cruz de Arévalo (Arévalo).

10%

TELECOMUNICACIONES The Phone House (Barrio de la Universidad): – Asesoramiento gratuito en telecomunicaciones a través del email empresas@phonehouseavila.es o en los teléfonos 629 711 338 / 630 346 125.

– 30% de descuento por la compra de cualquier artículo (excepto telefonía libre) en las tiendas de Phone House en el Barrio de la Universidad de Ávila, Arévalo y Sotillo de La Adrada.

30%

mpresa |23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.