Revista Empresa Hoy (número 166)

Page 1


EDITORIAL

PARA MIRAR HACIA ATRÁS Y CONTINUAR

La Asamblea General y el acto empresarial que cada año celebramos en CONFAE se plantean siempre como una jornada festiva y de encuentro para toda la gran familia que conformamos el tejido empresarial abulense. Los Premios no solo sirven para reconocer la labor de los galardonados, sino también para agradecer la labor diaria que realizan los empresarios por el desarrollo de Ávila.

to, Íñigo de la Serna, para transmitirle unas demandas que hoy siguen estando de plena vigencia.

Es también un buen momento para echar la vista atrás, ya que la Memoria de Actividades de 2017 que se presenta en la Asamblea sirve para hacerse una idea del trabajo global que se realiza desde CONFAE y que en muchas ocasiones, por el ajetreo del día a día, pasa desapercibido.

Mostrábamos nuestra cara más reivindicativa en abril, al expresar la frustración y decepción que, un año más, provocaron en los abulenses los Presupuestos Generales del Estado y los de la Junta de Castilla y León. Nuestra tierra se merece que sigamos luchando para alcanzar un apoyo pleno de las administraciones y que, de esta forma, se pueda terminar con muchos de los desequilibrios territoriales que sufrimos.

Un ejemplo de ello son las casi 500 participaciones en reuniones, órganos consultivos y actos institucionales realizados a lo largo del año pasado, como los encuentros mantenidos con las Administraciones para luchar contra las prácticas ilegales y la competencia desleal, ya desde el mismo mes de enero. Y así, mes a mes, podemos ir desgranando las actividades principales, como la intensa participación de CONFAE en las acciones que se llevan a cabo desde la Mesa del Ferrocarril en defensa del tren de Ávila. Fue en febrero cuando se solicitó una reunión urgente al entonces ministro de Fomen-

2|

mpresa

En marzo cuando presentamos, en la sede de CEOE en Madrid, el foro 'Horizonte Ávila', planteado como un lugar de encuentro para empresarios y personas influyentes dispuestos a juntar sinergias en beneficio de Ávila.

Renovamos en mayo el acuerdo de colaboración que venimos manteniendo con Bankia. Gracias a este convenio, además de realizar distintas acciones informativas, la entidad bancaria continúa patrocinando la entrega del Premio al Empresario Abulense del Año y CECALE de Oro por la provincia de Ávila. Este y el resto de galardones de CONFAE se entregaron al mes siguiente, en junio, en la tradicional gala que acoge el Centro de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte'.


EDITORIAL

SUMARIO EDITORIAL

2-3

ASAMBLEA GENERAL

4-5

PREMIOS EMPRESARIALES

Fue el principio de un verano que nos dejó grandes noticias, como el inicio de las obras de mejora del Polígono Industrial de Las Hervencias. Es, además, una época importante para el comercio y la hostelería, que se implican en distintos eventos que, durante el periodo estival, pretenden atraer el turismo a Ávila. Pero, sin duda, uno de los momentos más importante del año fue la presentación, en el mes de septiembre, del Plan Ávila 2020, una hoja de ruta para la industrialización de la provincia que fue fruto de la excelente labor realizada por el Diálogo Social.

6-14

ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

15

OPINIÓN

16

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

17

CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN

18

NUEVOS SOCIOS

19-21

CONVENIOS Y DESCUENTOS SOCIOS

22-23

N.º 166, segundo trimestre 2018

Volvíamos, en octubre, a insistir en la necesidad de luchar contra la competencia desleal a través de distintas reuniones; mientras que noviembre tuvo lugar la última jornada del Programa de Juventud, con el que CONFAE llegó a más de 150 alumnos de Formación Profesional a lo largo de seis ponencias. Podría haber muchas formas de poner el cierre a 2017, pero pocas tan adecuadas como a través de una jornada informativa organizada por CEAT Ávila en la que se profundizó sobre la nueva Ley del Trabajo Autónomo. Todo esto no es más que una pequeña muestra, una mínima parte de la labor que realizamos en CONFAE, conscientes de que esa es nuestra responsabilidad: ayudar al empresario abulense a afrontar todos los retos que su actividad le plantea. En estas líneas nos hemos permitido el lujo de parar un instante para mirar hacia atrás y coger fuerzas para… ¡continuar en nuestra tarea!

EDITA: CONFAE. Confederación Abulense de Empresarios. COORDINA: Avelino Fernández Fernández. TEXTOS: Pablo Garcinuño. FOTOS: Jonathan Martín. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: APUNTO Creatividad S.L. IMPRIME: Miján Industrias Gráficas Abulenses, S.L. DEPÓSITO LEGAL: AV-15-1995. DIRECCIÓN: Plaza de Santa Ana, 7, 3ª planta. 05001, Ávila. Tel: 920 25 15 00 / Fax: 920 21 35 71 Síguenos en las redes sociales:

Twitter: @CONFAE

Instagram: @CONFAE

Facebook: www.facebook.com/ Confae

mpresa |3


ASAMBLEA GENERAL

La Asamblea General de CONFAE ratifica la gestión de la organización en 2017 y aprueba los presupuestos para 2018

Candidatura de continuidad con apoyo pleno Las ocho federaciones de CONFAE (Agraria, Comercio, Construcción, Hostelería y Turismo, Industrias Diversas, Metal, Servicios, y Transporte) han respaldado a la única candidatura presentada a la renovación del Comité Ejecutivo de CONFAE, encabezada por Juan Saborido. La candidatura se completa con los mismos miembros que optan a los mismos cargos que han desempeñado en los últimos años. La relación es la siguiente: Juan Saborido Lecaroz como presidente. Rafael Hernández Muñoz como vicepresidente. Rodrigo Martín Jiménez como vicepresidente. José Manuel Terceño González como vicepresidente. Diego Díez García como secretario general. Eva Lucía Meneses Hernández como contadora. Laura del Palacio Agea como vocal. La Mesa Electoral de CONFAE, tal y como señalan los Estatutos, fue la encargada de validar toda la documentación presentada. El último paso fue la celebración de la Asamblea General, el día 12 de julio, para la proclamación de la candidatura.

Aprovechando sus actos conmemorativos anuales, la Confederación Abulense de Empresarios reunió el pasado 19 de junio, unas horas antes del acto de entrega de los Premios Empresariales, a su Asamblea General, en la que participan representantes designados por todas las asociaciones integradas, así como los presidentes de las federaciones y los miembros del Comité Ejecutivo. Conforme a los requerimientos estatutarios, la Asamblea General de la Confederación conoció las principales claves de la Memoria de Actividades de 2017, que se sustenta en la presencia y participación en casi 500 órganos, mesas y reuniones realizadas durante 2017, en ámbitos de Ávila capital y provincia pero también de Castilla y León y de España, en virtud de la labor de interlocución que desarrolla CONFAE

como organización representativa del empresariado abulense. A ello deben añadirse los muchos servicios ofrecidos por la organización en programas como los de Empleo, Autoempleo y Orientación (con más de 600 usuarios, entre los que más de un 10 por ciento son nuevos emprendedores a los que se ha apoyado en la puesta en marcha de su plan de negocio); formación (con 19 cursos y 270 participantes); prevención de riesgos (con 246 visitas a empresas en 52 municipios); servicios sobre asesoramiento jurídico, económico, fiscal, mercantil y laboral; negociación colectiva; gestión de subvenciones y financiación; comunicación; actividad sectorial para las casi 60 asociaciones de la Confederación; orientación e inmigración; soluciones medioambientales para la gestión de residuos y para la Protección


ASAMBLEA GENERAL

de Datos, etc. Se trata de un elevado paquete de prestaciones que, en definitiva, se refuerzan y actualizan permanentemente para tener la capacidad de ayudar a autónomos y empresarios en la gestión cotidiana de sus empresas, en aras de lograr una mayor competitividad. La Asamblea General aprobó, por otra parte, las cuentas de 2017, una vez han sido revisadas por los distintos órganos colegiados y por los censores de cuentas, y oportunamente verificadas por auditoría externa, sin observar inci-

dencias ni salvedades. También se ratificaron los presupuestos de la organización para 2018, que han quedado fijados en 1.300.000 euros. Se cerraron igualmente otras formalidades, como la designación de miembros de la Asamblea, tanto para la suscripción del acta correspondiente para que tenga plena eficacia inmediata, como para que desempeñen la función de censores de cuentas para el ejercicio 2018. También se han adoptado decisiones encaminadas a la actualización de los Estatutos, en lo referente

específicamente a la ampliación de sus fines y a la incorporación de nuevas herramientas para validar convocatorias y comunicaciones internas y externas. Para concluir, y en el apartado de Informe del Presidente, Juan Saborido ha informado sobre los ejes esenciales en los que han pivotado las líneas de trabajo de CONFAE, centrados en la labor reivindicativa, la influencia en el tejido económico y la presencia social, desde la plena conexión con los empresarios y autónomos de toda la provincia.

mpresa |5


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

Cuatro décadas por y para los empresarios abulenses Con una tarta de cumpleaños y todos los representantes y trabajadores en el escenario, CONFAE aprovechó su última gala empresarial para celebrar, en un marco festivo y de homenaje al tejido empresarial, el 40 aniversario de una organización que nació en 1978 como la Federación Abulense de Empresarios.

6|

mpresa

El presidente, Juan Saborido, centró su intervención en recordar a las personas que fundaron la patronal abulense, así como a todos aquellos que han encabezado la Confederación desde su creación: Indalecio Velasco Sánchez (1978-1982), Bernardo Kaiser Ruiz del Olmo (1982-1986), Jaime Espí Zarza (1986-2002) y Jesús María Terciado

Vals (2002-2014). También tuvo unas palabras especialmente emotivas para Luis Plaza, quien ocupó distintos cargos de responsabilidad en CONFAE y que falleció el pasado mes de agosto. El presidente de la Confederación terminó sus palabras con un vídeo institucional en el cual se refleja tanto el tra-


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

"No vais a estar solos, os van a ayudar CONFAE y las administraciones públicas".

bajo que la organización realiza a diario por impulsar el desarrollo de Ávila, como todos los servicios que ofrece a sus asociados. El discurso de Saborido se produjo después de entregarse los Premios CONFAE 2018, unos galardones que quieren reconocer "la labor de aquellos empresarios que trabajan por Ávila, por crear puestos de trabajo y riqueza en la provincia". Y tiene un valor añadido porque son los propios empresarios quienes eligen a los ganadores. En la misma gala también se entregaron las Insignias de Plata a aquellos expresidentes de federaciones y asociaciones de CONFAE que dejaron el cargo a lo largo de 2017: Pablo Gustavo López Corredera, expresidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Auto Taxis; María Teresa Veneros García, expresidenta de la Asociación de Agencias de Viaje Independientes de Ávila, y Ventura José Alonso Gómez, expresidente de la Asociación Abulense de Empresarios de Academias de Enseñanza. La música del acto corrió a cargo de la Orquesta de Cuerda Abulense, formada por 40 músicos, la mayoría de ellos alumnos del Conservatorio de Ávila, y bajo la batuta de Javier Gil. El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de

clausurar la velada y lo hizo poniendo en valor el "esfuerzo diario" de los empresarios, que han sido capaces de superar "una crisis económica que se ha llevado tanto por delante". "En los últimos cuatro años, en la provincia de Ávila se han podido crear 4.000 nuevos puestos de trabajo y ha aumentado la tasa de empleo en cuatro puntos; y el mérito fundamental de esto lo tienen los empresarios", añadió. Pero también advirtió de que "el futuro no está exento de dificultades". "Nos equivocaríamos si pensáramos que todo está hecho -afirmó-. Hoy tenemos nuevas metas ante nosotros: consolidar esa recuperación económica y hacer frente a retos como la Industria 4.0, la digitalización o la globalización".

“Lo que tenemos que hacer ahora es hacer realidad esas proyecciones económicas que aseguran que Castilla y León y Ávila van a seguir creciendo en los próximos años”. En su opinión, el papel de las administraciones es "no complicar la vida a las empresas" e impulsar “las reformas y cambios que hagan posible que esta fase de recuperación se haya consolidado”. En esto último, juegan un papel crucial los acuerdos alcanzados en el marco del Diálogo Social. Por su parte, la directora corporativa territorial de Bankia en Castilla y León, María Dolores Peñas, expresó su satisfacción por sentirse "partícipe" de un acto empresarial que puso de manifiesto que en nuestra región "tenemos gente extraordinaria", tal y como señaló en referencia a los premiados. El objetivo de la entidad bancaria, en palabras de Peñas, es “ayudar” a los empresarios para que "el talento no se nos vaya". Para ello cuentan con “grandes profesionales” en todas sus oficinas. “Probadnos porque estamos para ayudaros”, añadió tras señalar que “Ávila es una de las provincias prioritarias para Bankia en toda su inversión”.

mpresa |7


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO BANKIA EMPRESARIO ABULENSE DEL AÑO Y CECALE DE ORO POR ÁVILA: CLÍNICA SANTA TERESA

La actividad de la Clínica Santa Teresa comenzó en 1970. Desde este año prestan servicios asistenciales de forma ininterrumpida a la población abulense, convirtiéndose en la referencia del panorama sanitario privado de la provincia. En la actualidad cuentan con varios centros asistenciales, todos en la capital abulense: el hospital general que está situado en la avenida Santa Cruz de Tenerife, junto al parque de San Antonio; un centro polivalente de especialidades en la calle Agustín Rodríguez Sahagún, en el conocido como Barrio de la Universidad, y un centro de fisioterapia, foniatría y logopedia en calle Virgen de la Portería.

8|

mpresa

El hospital cuenta con 35 camas de hospitalización y diversos servicios asistenciales centrales: Urgencias, Radiología, Laboratorio, Quirófano… Tiene autorizado administrativamente la prestación de más de 45 especialidades, para lo cual se cuenta con más de 80 profesionales que ejercen su actividad y que prestan miles de asistencias anualmente. CONFAE quiere reconocer la contribución de esta empresa al crecimiento económico y a la generación de empleo en la provincia y, por tanto, su aportación al desarrollo y al bienestar social de los abulenses, desde un sector tan sensible, exigente y competitivo como lo es el sanitario.


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA A LA EMPRESA REFERENTE EN EL MEDIO RURAL: JAMONES BLÁZQUEZ El legado familiar que comenzaron a forjar Isidoro Blázquez y Teresa Martín en el año 1932, con la participación precoz de su hijo Jacinto, continúa vivo en una empresa que hoy produce y distribuye por todo el mundo productos ibéricos a la altura de los paladares más exigentes. Jamones Blázquez comenzó en Crespos como un proyecto marcado por el carácter inconformista y emprendedor de sus fundadores, sin olvidar su obcecada atención a los detalles y el compromiso con la calidad. Hoy la cuarta generación Blázquez comienza a incorporarse a una trayectoria familiar en la que siempre se ha apos-

tado por romper los límites marcados. Esto ha implicado un plan de inversiones, modernización y crecimiento en equipos, infraestructuras e instalaciones. Así han conseguido estar presentes en más de 30 países y convertirse en una de las marcas más reconocidas en jamones, paletas, embutidos y carnes frescas de cerdos ibéricos. CONFAE quiere reconocer su contribución a la economía y al empleo en el medio rural, localizando industria y población mediante fórmulas de gestión más competitivas, desde un sector muy consolidado y con un gran potencial de crecimiento.

mpresa |9


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO AYUNTAMIENTO DE ÁVILA A LA INSTITUCIÓN SOCIAL EXCELENTE: AGRUPACIÓN MUNICIPAL DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE ÁVILA La agrupación municipal de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Ávila se creó en 1985. Arrancó con ocho personas dispuestas a suplir con mucha ilusión y trabajo la escasez de recursos humanos y materiales de esa primera época. En la actualidad cuentan con medio centenar de voluntarios y 6 vehículos (cuatro turismos y dos ambulancias de soporte vital básico), además de un remolque para transporte de material y una caravana que hace las veces de puesto de mando avanzado. Desde el año 2010 disponen de unas modernas instalaciones de unos 600 metros cuadrados en el polígono de Las Hervencias, junto al parque de Bomberos. Cuentan con aulas de formación, biblioteca, distintos despachos, sala de estar, vestuarios, garaje, almacén de material y otros espacios. Desde ahí coordinan la labor diaria que realizan para proteger a los abulenses, ofreciendo una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes. CONFAE quiere reconocer su contribución altruista para que, actos, eventos, competiciones, etc., de transcenden-

10|

mpresa

cia pública y amplia concurrencia, se desarrollen en circunstancias de orden, asistencia y seguridad adecuadas, a lo que hay que sumar sus arriesgadas intervenciones en situaciones de emergencia.


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO EMPRESARIA AUTÓNOMA: MARÍA NIEVES SÁNCHEZ PINDADO (PANADERÍA MARTIHERRERO) Nació en la misma panadería en la que ha trabajado durante toda su vida. La trayectoria profesional de Nieves Sánchez Pindado es una entrega plena a un proyecto familiar que con ella llegó a la tercera generación y que siempre ha estado dirigido por mujeres: primero su abuela, después su madre y su tía, luego sus hermanas y ella misma. La tradición no está reñida con la modernidad, por eso en este tiempo han llevado a cabo varios procesos de actualización, el último a través de la reforma que están realizando en la actualidad. Casi una decena de personas trabajan en esta empresa. Se encargan de todo el proceso de elaboración y distribución, desde el obrador al reparto, para ofrecer un pan de máxima calidad. Se trata de un trabajo duro que requiere gran implicación durante todos los días del año, pero que permite combatir la desertización rural que sufren nuestros pueblos suministrando a los municipios de la zona un producto de primera necesidad.

CONFAE quiere reconocer el esfuerzo que supone, a título personal, llevar adelante un año tras otro una actividad económica, asumiendo las responsabilidades y riesgos inherentes a cualquier empresario autónomo, con la exigencia añadida que supone su desarrollo en el medio rural.

mpresa |11


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO JOVEN EMPRESARIO: PUROEGO en Ávila

De una conversación entre amigos nació la idea de traer a Ávila la moda de PuroEGO. En concreto, de una conversación entre Ruth Pindado y Daniel Sánchez Cabrera. Este último

ya era modelo para la firma y convenció a su futura socia de la viabilidad del proyecto. El tiempo les ha dado la razón; el tiempo y las ganas de hacer las cosas bien por parte de

dos personas muy conocidas en Ávila y con un gran don de gentes. La tienda, ubicada en la calle Don Gerónimo, abrió sus puertas en septiembre 2016 con el fin de ofrecer un nuevo servicio de comercio basado en la moda juvenil. Este proyecto empresarial, sustentado en una franquicia en la que el 90 por ciento de los productos son de fabricación española, surgió con una decidida apuesta por revitalizar la zona centro. Y tanto esfuerzo empieza a dar sus frutos, ya que en los últimos meses han conseguido duplicar las ventas. CONFAE quiere reconocer la capacidad de iniciativa y emprendimiento aplicada a la actividad comercial, desde un modelo de comercio modernista y atento a las demandas de nuevos nichos de consumidores; diversificando a su vez la oferta del sector en nuestra ciudad.

12|

mpresa


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO A LA TRAYECTORIA EMPRESARIAL: JULIO DELGADO (RESTAURANTE EL ALMACÉN) Junto al río Adaja, en un viejo almacén construido en 1880 como panera de trigo de la ciudad de Ávila, se sitúa el Restaurante El Almacén, uno de los más exclusivos y reconocidos de nuestra región. Ese prestigio se lo ha ganado día a día por su constante búsqueda de materias primas de alta calidad y de temporada, por sus atrevidas formas de cocinarlas y por sus innovadoras y variadas presentaciones. La creatividad y originalidad de su cocina, dirigida por la chef Isidora Beotas, se complementa con un esmerado servicio de mesa encabezado por Julio Delgado. El cuidado por cada detalle es el secreto de un éxito que se acerca ya a las tres décadas de historia. Desde que abrieran las puertas del restaurante, en 1991, han ampliado el edificio, han habilitado una terraza con unas vistas espectaculares, y han extendido su actividad a todo tipo de eventos. Y, sobre todo, se han convertido en un lugar de referencia para los amantes de la gastronomía más exquisita.

CONFAE quiere reconocer la importancia de esta empresa a lo largo de varios decenios, en un sector tan relevante para la economía abulense como lo es el de la hostelería y restauración, imprimiendo calidad a la gastronomía y contribuyendo a la oferta turística desde propuestas muy singulares y especializadas.

PREMIO A LA EMPRESA FAMILIAR: MORENO MUÑOZ E HIJOS, S.A. Los orígenes de Moreno y Muñoz e Hijos se remontan a la década de los setenta, cuando Agustín Moreno Garrosa, como empresario individual, abrió una estación de servicio en la zona sur de Ávila, una de las primeras de la ciudad. Después vendrían otras, como la de La Colilla o las dos de

la avenida Juan Carlos I, hasta que a mediados de los ochenta se constituyó como empresa familiar, contando con el apoyo de su mujer, Santa Muñoz Jiménez, y sus tres hijos: Sonsoles, Agustín y María Ángeles. Desde entonces, esta firma ha tenido una clara vocación de seguir creciendo e innovando, conquistando nuevos mercados. De hecho, Moreno y Muñoz e Hijos S.A. es la empresa madre de la que han surgido otras compañías a través de las cuales diversifica su actividad: distribución de gasóleo a domicilio, también de butano y pellet, mantenimiento de instalaciones de calefacción, etcétera. Lo que empezó como una empresa familiar da trabajo hoy en día a una treintena de personas. CONFAE quiere reconocer la evolución competitiva de esta empresa desde su estructura familiar, en un sector como el de Estaciones de Servicio sometido a las intensas fluctuaciones de los mercados.

mpresa |13


PREMIOS EMPRESARIALES 2018

PREMIO VALORES HUMANITARIOS: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER DE ÁVILA La evolución de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila durante los últimos cuatro años es definida por su propio presidente, José Ignacio Paradinas Gómez, como "espectacular". No solo porque han pasado de 600 a 1.600 socios, sino porque su presencia activa en la sociedad abulense les permite transmitir que su misión es ayudar a los pacientes de cáncer y sus familiares, concienciar de la importancia de la prevención y conseguir fondos para la investigación. El gran caballo de batalla en la actualidad es luchar porque la radioterapia llegue, por fin, a Ávila. Desde la creación de esta Junta Provincial, hace más medio siglo, ofrecen programas y servicios gratuitos que pretenden servir de ayuda tanto para los enfermos de cáncer como para sus familias, además de llevar a cabo campañas de sensibilización e informar sobre aspectos relativos a la prevención y detección precoz. A nivel nacional realizan un gran esfuerzo a la hora de financiar proyectos de investigación que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

CONFAE quiere reconocer sus esfuerzos por la mejora de la salud y de las condiciones de vida de cuantas personas combaten esta dura enfermedad en nuestra provincia.

PREMIO HORIZONTE ÁVILA: ITA - CONSULTING ASISTENCIAL SOCIOSANITARIO Fruto de esa voluntad por la mejora continua, los socios de ITA Consulting crearon en 2015 una empresa en la capital abulense dedicada al catering, Catering Ávila, la cual proporciona empleo a los usuarios de sus centros de menores y, a la vez, sirve comidas a distintas entidades sociales, como Cruz Roja o varios centros de menores de Madrid. En la actualidad, entre las dos estructuras de empresa se agrupan casi 300 trabajadores. Prestan asistencia directa en las residencias a 140 menores de 8 comunidades autónomas, y pasan por sus centros de día, entre usuarios y familias, más de 1.200 personas al año.

En el año 2003, un grupo de profesionales de Ávila decidieron emprender un proyecto asistencial en El Escorial para acoger a 14 menores con déficits intelectuales y trastornos de conducta. Fue solo un primera paso, ya que no tardarían en abrir nuevas instalaciones, siete de acogimiento residencial y tres centros de día. Y en lugares muy diversos, como Galapagar, La Cañada, Las Rozas o Majadahonda, entre otros.

14|

mpresa

CONFAE quiere reconocer el ejemplo que supone su actividad económica más allá de las fronteras de la provincia de Ávila, lo que exige sin duda un esfuerzo añadido al que hay que sumar el hecho de que, desde sus establecimientos empresariales, proyecta una excelente imagen de la provincia de Ávila, erigiéndose en embajador de esta tierra y en ejemplo de la capacidad de emprendimiento de los abulenses.


ACTIVIDADES DE LA CONFEDERACIÓN

Visita del presidente de CEOE a Ávila El presidente de CEOE, Juan Rosell, visitó a finales de junio la sede de CONFAE para mantener una reunión con el Comité Ejecutivo, los presidentes de las Federaciones y Asociaciones, y representantes de grandes empresas. En dicho encuentro explicó los detalles del Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva (AENC) alcanzado con los sindicatos para 2018, 2019 y 2020. En este sentido, Rosell subrayó el "esfuerzo" realizado por los empresarios para encontrar un punto de encuentro que "da tranquilidad y estabilidad". "Enviamos un mensaje a los mercados internacionales de que España es un país atractivo, serio y consecuente", añadió. "Hicimos lo que había que hacer".

economía sumergida y del absentismo no deseado, aspectos incluidos en el anexo que firmaron los agentes sociales y que también añade un apartado dedicado a la formación. Rosell fue recibido por el presidente de CONFAE, Juan Saborido, quien pidió al máximo representante de la CEOE "que venda Ávila por donde vaya" y que respalde las reivindicaciones relativas al Plan Industrial 'Ávila 2020'.

El AENC incluye incrementos salariales del 2% al año, más una parte variable del 1% ligada a conceptos como la productividad, los resultados, el absentismo injustificado, etc. Con respecto al salario mínimo, los agentes sociales han pactado subirlo a los 14.000 euros anuales. Hay dos temas del acuerdo que son fundamentales para los empresarios, como es el caso de la

mpresa |15


OPINIÓN

La importancia de la comunicación Por Antonio Valdivieso

El gran objetivo de comunicar está en la transmisión de un determinado mensaje, y el gran reto de la comunicación es hacerlo de forma efectiva. Puede parecer bastante obvio, pero en muchas ocasiones no se consigue el objetivo de transmitir de manera efectiva. Esto cobra mayor importancia y relevancia cuando, por ejemplo, se tiene que presentar "ese proyecto" en el que se ha estado trabajando tres años y solo hay diez escasos minutos para convencer al cliente, inversor o sponsor, de que es bueno y vale la pena considerarlo. O justamente lo contrario, cuando se tiene una idea absolutamente extraordinaria y novedosa, y se necesitan esos ansiados fondos para hacerla realidad. Hay que convencer clara y diáfanamente a las personas que en ese momento sean las encargadas de tomar una decisión. Ambas situaciones se pueden dar en un entorno cotidiano como la junta de vecinos de una comunidad de propietarios, una pequeña start-up, PYME o un gran grupo de empresas con proyectos de envergadura y proyección económica. EL SECRETO DEL ÉXITO Las pautas para lograr el éxito son comunes a cualquier entorno y situación, independientemente de la magnitud y la audiencia, y el secreto está en darle el tratamiento adecuado al contenido y

a la puesta en escena. Existe la tendencia natural a hacer excesivo énfasis en el contenido y a descuidar aspectos del entorno que al final resultan más importantes de lo que uno piensa. Claramente el contenido es importante, pero tiene la importancia que tiene, y no es más de un 20% de todo el ejercicio. Sin contenido no hay show, pero en la puesta en escena recae el 80% del trabajo. La calidad y claridad del material gráfico y audiovisual, tamaños y tipos de letra, fondos, contraste, colores, dominio del espacio, lenguaje corporal, entonación, pausas, y si aplica, la música y calidad del audio, son aspectos fundamentales que hay que cuidar para garantizar ese entorno agradable que abra la puerta al aprendizaje. Antes hay que entretener y después aprender. La regla de oro para el guión es una buena, clara y sólida estructura en la que haya una apertura, un desarrollo y una conclusión. Hay que evitar a toda costa que la audiencia se pierda. El lenguaje tiene que ser sencillo y sin tecnicismos y, en general, con pocas palabras y sin exceso de grafismos; conseguir transmitir mensajes contundentes. LAS BUENAS PRÁCTICAS Es clave ese equilibrio perfecto entre contenido y puesta en escena, y las

reglas de oro que aplican al desarrollo de ambos. El condimento esencial, como en todo plato de alta gastronomía, es el ensayo. El ensayo no solo comprende la lectura del guión, la pronunciación y otros aspectos del contenido, sino que además incluye el reconocimiento del entorno en el que se va a realizar el ejercicio. Vuelvo a insistir en la independencia de lugares, magnitudes y audiencias. Para dos personas, o para dos mil, en dos metros cuadrados o en dos mil, la regla es la misma y se aplica a todas las situaciones. La diferencia entre una presentación improvisada y una bien preparada es enorme, muy fácil de detectar y resulta fundamental en la percepción de la audiencia y, por tanto, en la predisposición al aprendizaje. Para concluir, y retomando un poco el primer párrafo del artículo en cuanto a la efectividad de la comunicación y la transmisión efectiva de un mensaje, nada mejor que conseguir explicar lo que se aprende a una tercera persona de la forma más fidedigna posible. Este es el objetivo fundamental al preparar una presentación. Lo mismo que consigue un buen escritor con su novela y el mismo ejercicio que se puede hacer al acabar de leer este artículo.

Antonio Valdivieso es speaker en la plataforma de conferenciantes y presentadores SPKRS.net. En sus sesiones habla sobre comunicación efectiva, y ha realizado talleres y sesiones en todo tipo de empresas y corporaciones. En la web de SPKRS.net encontrarán los mejores expertos en gestión empresarial, innovación, inspiración, comunicación y motivación, entre muchos otros temas (https://www.spkrs.net/).

16|

mpresa


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ATRAPAMIENTO EN MÁQUINAS (I) Las máquinas tienen una elevada incidencia en los accidentes de trabajo con baja ocurridos en los centros de trabajo de los distintos sectores de actividad. Según las Estadísticas de accidentes de trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (avance enero-noviembre 2017), el total de accidentes con baja en jornada por haber quedado atrapado, aplastado o por haber sufrido una amputación fue de 14.541. De estos accidentes, 73 fueron mortales. Los accidentes de trabajo con baja, en jornada, en los que se realizaban operaciones con máquinas fueron 19.621, de los cuales 30 fueron mortales. En una máquina existen elementos móviles accesibles con la energía suficiente como para producir una lesión. Los elementos móviles son generadores de peligros (peligro de atrapamiento, de aplastamiento, de corte, de cizallamiento, de arrastre, etc.). Cualquier trabajador que entre en contacto con estos elementos puede sufrir una lesión. CLASIFICACIÓN ELEMENTOS MÓVILES DE LAS MÁQUINAS 1. Elementos móviles de transmisión. Son los que no ejercen una acción directa sobre el material que se ha de trabajar y cuya función es la de transmitir o transformar el movimiento, tales como: ejes, árboles de transmisión, poleas, rodillos, engranajes, correas, cadenas, cables, bielas, palancas, etc. En general, no es necesario acceder a estos órganos cuando están en movimiento. Por tanto, es preciso impedir que se puedan alcanzar (se consideran inaccesibles si se encuentran como mínimo a 2,5 m del nivel de servicio). La solución más sencilla y más eficaz consiste en colocar resguardos fijos que puedan aislar totalmente los elementos peligrosos o bien suprimir localmente el riesgo.

Si es necesario acceder frecuentemente a determinados órganos de transmisión (por ejemplo, para cambiar la velocidad de un eje de una máquina por desplazamiento de una correa), la evaluación de riesgos puede justificar que se deban emplear resguardos móviles asociados a un dispositivo de enclavamiento o bien dispositivos sensibles. Si es posible acceder a la zona peligrosa antes de que hayan cesado las funciones peligrosas, los resguardos móviles, además de estar asociados a un dispositivo de enclavamiento, deberían disponer de un dispositivo de bloqueo. En la práctica, las máquinas viejas están a menudo equipadas con resguardos móviles sin enclavamiento, permitiendo así el acceso a los órganos de transmisión del movimiento; este caso es particularmente frecuente en numerosas máquinas-herramienta en servicio. Por tanto, dependiendo de los resultados de la evaluación de riesgos, cabe una de las soluciones siguientes: – Transformar dicho resguardo móvil en un resguardo fijo mediante pernos o tornillos, si la frecuencia de acceso es baja. – Dotar a dicho resguardo de una cerradura con llave, lo que viene a ser lo mismo que transformarlo en un resguardo fijo (se precisa el uso de una llave para abrir el resguardo). – Asociar dicho resguardo a un detector de posición o a un dispositivo similar que permita garantizar el enclavamiento entre dichos resguardos y los accionadores. 2. Elementos móviles que intervienen en el trabajo. Son los que ejercen directamente una acción sobre el material que se ha de trabajar: herramientas, muelas, matrices, cilindros de laminación, de mezclado o de impresión, brazo de amasado, etc. En la medida en que sea técnicamente

posible, se debe impedir totalmente el acceso a los elementos móviles de trabajo. Este principio se aplica, por ejemplo, a las máquinas en las que los diversos movimientos se provocan y encadenan sin intervención humana, salvo el movimiento de iniciar la puesta en marcha del sistema mediante una acción voluntaria momentánea. En realidad, para algunas máquinas, es imposible respetar al pie de la letra este principio, como, por ejemplo, las máquinas para trabajar la madera, ciertas máquinas-herramienta y muchas máquinas del sector agroalimentario. Se admite, entonces, que no se impida totalmente el acceso a la zona de trabajo, sino que, mediante resguardos o dispositivos de protección, se limite el acceso a la parte estrictamente necesaria para realizar el trabajo. Por último, cuando estos principios no pueden aplicarse porque son incompatibles con las características funcionales de un equipo de trabajo, habrá que recurrir a otro tipo de medidas técnicas que permitan reducir el riesgo al mínimo, tales como la limitación de velocidad, el mando sensitivo, etc., junto con medidas preventivas complementarias. En cuanto a las medidas de protección que se han de aplicar, se pueden considerar tres casos: – Inaccesibilidad total a los elementos móviles de trabajo (mediante resguardos fijos, resguardos móviles o dispositivos de protección, como barreras fotoeléctricas o mandos a dos manos). – Accesibilidad parcial a los elementos móviles de trabajo (mediante resguardos fijos o resguardos móviles). – Accesibilidad inevitable a los elementos móviles de trabajo (mediante limitación de velocidades o utilización de dispositivos de parada de emergencia).

Fuente: INSHT. Erga FP . Nº 101

mpresa |17


CUADERNO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COOPERATIVAS DE CASTILLA Y LÉON aportaciones no se contemplan en la normativa estatal, ni en la de comunidades autónomas, y pueden dar lugar a una mayor solvencia de la cooperativa.

La modificación de la Ley 4/2002, de 11 de abril, de Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León, afecta a cuarenta y cuatro artículos e incorpora dos disposiciones transitorias y dos finales.

En relación con la aplicación de excedentes se modifica el apartado 1 del artículo 74, estableciendo la posibilidad de la reducción del Fondo de Reserva Obligatorio siempre y cuando la cuantía del mismo triplique al capital social.

Por lo que respecta a las modificaciones del Título I, cabe destacar la relativa al capital social mínimo, que queda establecido en 3.000 euros en el artículo 4, cuantía exigible anteriormente solo para las cooperativas de viviendas. Se equipara así al capital mínimo de las sociedades de capital y de las sociedades laborales. Se suprime del contenido mínimo de los Estatutos la inclusión de la cláusula de sometimiento al arbitraje cooperativo debido a su escaso desarrollo práctico, sin perjuicio de que las Uniones, Federaciones y Confederación de Cooperativas puedan ejercer sus funciones de conciliación y arbitraje. Las modificaciones efectuadas en el artículo 22 tienen como finalidad reducir el plazo máximo previsto en la ley de tres meses a cuarenta y cinco días para proporcionar la información relativa a la situación económica de la cooperativa y los acuerdos del Consejo Rector. Un aspecto fundamental introducido es el valor positivo del silencio administrativo, en consonancia con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Así, en el artículo 15, relativo a la calificación previa de los Estatutos, se establece que de no recaer resolución expresa dentro del plazo de un mes, se entenderá el silencio como estimatorio.

18|

mpresa

Idéntico plazo y valor estimatorio otorga el artículo 17 respecto a la solicitud de inscripción registral de la cooperativa, teniendo en cuenta el valor constitutivo de esta. Por lo que se refiere a los órganos de la cooperativa, destaca la posibilidad de utilización de medios electrónicos para determinados actos relativos al funcionamiento de la cooperativa, como la convocatoria de la Asamblea General regulada en el artículo 32.2, o la publicación en la página web de la cooperativa, si la cooperativa tiene más de 500 socios. Se modifica el artículo 46 determinando que sean los Estatutos de la cooperativa los que establezcan el número de interventores, previendo la posibilidad de que en los mismos se disponga la no obligatoriedad de dicha figura en aquellas cooperativas sujetas a auditoría de cuentas. Respecto al Fondo de Educación y Promoción, en el artículo 72.3 se suprimen las aportaciones al Fondo que procedan del 20% de los resultados de operaciones con terceros. Estas

Otras modificaciones tienen como finalidad la reducción de las cargas administrativas a las cooperativas. En este sentido, se introducen modificaciones en la legitimación de los libros de las cooperativas y de las cuentas anuales, imponiéndose la obligatoriedad de su legalización de forma electrónica en el artículo 76.2 y 4. Igualmente la presentación de las cuentas anuales, recogida en el artículo 77.4, se realizará de forma electrónica, incluyendo en su apartado 5 la ampliación del tracto sucesivo respecto a estas, de tal manera que, transcurrido un año desde la fecha del cierre del ejercicio social sin que se hayan depositado en el Registro de Cooperativas, este no practicará inscripción alguna hasta que con carácter previo se practique su depósito, salvo las excepciones contempladas en el mismo. En relación al Título II, se modifica el apartado 1 del artículo 98, suprimiéndose los grupos al clasificar las cooperativas, dado que en la actualidad no se corresponden exactamente con las clases que agrupaban y se incluye la clase de cooperativas integrales, al existir cooperativas que agrupan a varias clases de las ya existentes.


NUEVOS SOCIOS ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS PRODUCTORES DE PORCINO DE ÁVILA Con un total de 14 socios iniciales, los principales retos de este colectivo son: la Formación Dual en el sector, la gestión de los animales muertos y el tratamiento de purines. Conforman la Asociación: María Mercedes Veneros García (Ávila), Explotación La Vía (Gimialcón), José Ignacio Blázquez Jiménez (Muñico), Antonio García Jiménez (Solosancho), Francisco Javier Martín Rodríguez (Niharra), Granja Porcina Granteros (Santa María del Arroyo), Agropecuaria del Gamo (Garcihernández), Explotación Porcina Valparaiso (Maello), Agroadaja (Ávila), Agropecuaria Las Viñas (Fontiveros), Agrofresnos (Sanchidrián), Granja Jisal (Narros de Saldueña), Avicogan (Ávila) y Juan José Martín Martín (Solosancho).

TRANSPORTES PAZ Empresa familiar dedicada a la logística, almacenaje, distribución y transporte de mercancías por carretera, a nivel tanto nacional como internacional. Con la mejor relación calidad-precio. Correo electrónico: info@pazsan.com

TEJE MANEJE Tienda-taller para los amantes de las lanas, algodones, fibras... de todo lo elaborado con nuestras propias manos. Desde hace cinco años, en la calle Doctor Fleming, número 20 (Ávila). Teléfono: 920 228 771

BAR RESTAURANTE BUCANERO Especializado en cocina casera, pinchos de plancha, su famoso cojonudo y distintos guisos. Dispone de menús diarios, raciones, bocadillos, sándwichs y hamburguesas (también para llevar), sin olvidar chuletón, Judías del Barco, asados y paellas por encargo. En la avenida Rodríguez Sahagún (Nº 3). Teléfono: 920 030 334

RUBENPA Taller de chapa y pintura con amplia experiencia en el sector. Desde la ciudad de Ávila, trabaja para toda la provincia, usando siempre las más modernas técnicas para dejar el coche como nuevo. Además, cuenta con tres vehículos de sustitución. Teléfono: 920 210 122

CERRAJERÍA JULIÁN ENAMORADO Instalaciones eléctricas, averías y reparaciones en general para particulares y empresas. Pida presupuesto sin compromiso. Teléfono: 653 072 125.

mpresa |19


NUEVOS SOCIOS

COLOUR MOBILE ÁVILA Tienda especializada en telefonía móvil Xiaomi en Ávila. Reparación, recuperación de móviles mojados, problemas de software. Distribuidor oficial de Mas Móvil, Digi Mobil y República Móvil. Página web: tiendacolourmobile.es

MANTEQUERÍAS IRANDE A escasos 50 metros de la Catedral se encuentra este establecimiento, centrado fundamentalmente en productos agrícolas y ganaderos abulenses de la máxima calidad. Se fundó en el año 1965. Teléfono: 920 229 356

BIGMAT MADECOM Venta de todo tipo de materiales de construcción. En sus dos tiendas (Ávila y San Pedro del Arroyo) proporcionan desde los cimientos al tejado, azulejos, pavimentos, sanitarios, mamparas, muebles de baño, puertas, tarimas, ferretería, ropa laboral, maquinaría, ventanas de PVC, etc. Página web: www.madecon.bigmat.es

AVITRANS URGENTE S.L. Empresa dedicada al transporte de mercancías por carretera. Trabajan en todo el territorio nacional. Teléfono: 630 987 613

RESTAURANTE LA REPERA Una apuesta que bascula sobre tres ejes: la calidad de la materia prima, la variedad de la oferta gastronómica y un cuidado local con carácter fresco e informal. Teléfono: 920 225 502

MADERAS Y TRANSPORTES RAL Empresa ubicada en El Tiemblo dedicada a la explotación forestal, primera transformación de la madera y transporte. Teléfono: 918 625 334

20|

mpresa


NUEVOS SOCIOS

CÉSAR GONZÁLEZ MARTÍN Licencia de taxi en el municipio abulense de La Adrada. Servicio 24 horas. Teléfono: 686 466 162

TRANSPORTE DE GANADO RUYZAN Empresa ubicada en Las Navas del Marqués pero con ámbito de actuación nacional. Se dedica al transporte de ganado en general. Cuenta con todos los equipos necesarios para realizar esta labor de una manera profesional y exitosa. Teléfono: 647 006 954

RESTAURANTE ROYFE Restaurante de Candeleda especializado en todo tipo de eventos (bodas, comuniones, bautizos, banquetes, etc.). Utilizan productos autóctonos de la tierra, como el chuletón de Ávila, el pimentón candeledano y el queso de cabra de la zona. Especializado en asados de cabrito de Candeleda. Correo electrónico: restauranteroyfe@hotmail.es

DISTRIBUCIONES EL PIBE Empresa dedicada a la distribución de bebidas en la zona del Valle del Tiétar. Comercio, eventos, hostelería, etc. Amplia gama de productos para la restauración. Teléfono: 693 709 797

GAS ESPINAR Empresa familiar implantada en Castilla y León y Madrid cuya actividad principal es la comercialización, instalación y distribución de gas, principalmente propano, en sus diferentes usos (automoción, calefacción, climatización, hostelería, etc.). Teléfono: 921 182 670.

LO+OUTLET Tienda textil con oportunidades outlet para mujer y caballero. Ubicada en la calle Nuestra Señora de Sonsoles, número 41, esta tienda ofrece buenas prendas a los mejores precios. Con grandes descuentes de hasta el 70 por ciento durante todo el año.

mpresa |21


Convenios y descuentos para soci@s Gracias a los acuerdos que hemos firmado con distintas empresas y entidades, las empresas asociadas podéis beneficiaros de distintos descuentos y ventajas exclusivas en distintos productos y servicios. Sólo tienes que presentar la tarjeta de socio/a en la empresa o entidad adherida.

CONSULTORÍA Y ASESORÍA Asesoramiento sin coste

La empresa OVB (Allfinanz España, S.A), Consultoría y Asesoría Financiera, ofrecerá a los asociados a CONFAE, asesoramiento financiero, objetivo y personalizado, SIN COSTE.

COMUNICACIÓN Y DISEÑO

20%

Descuento: 20% descuento, en diseño y maquetación de folletos, catálogos, revistas y anuncios, decoración de stands y eventos, diseño web, creación de logotipos e imagen corporativa y diseño de merchandising

PERITACIONES Y PROYECTOS

10%

Estudio Técnico Bores 10 % de descuento en servicios de asesoría técnica en peritaciones.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA

15%

5%29%

Grupo 8 x 8 Sistemas de Seguridad 15% de descuento en configuración y homologación de los equipos de seguridad comprados en www.oneseguridad.com (web del Grupo 8 x 8).

CONCESIONARIOS Y TALLERES Descuentos del 5% en los modelos más comerciales de la marca MITSUBISHI: Colt, Lancer, Sportback, L2000 y Grandis, en el concesionario oficial de Ávila J.V.CARS 97.

10% de descuento en mantenimiento de vehículo y neumáticos. 5% de descuento en carrocería, chapa y pintura en el Taller Samuel Villacastín S.L. (Ávila).

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

5%10%

22|

En función de cada establecimiento, descuentos de entre el 5 y el 10% y/o tarifas especiales en servicio a la carta, menú grupos empresas y alojamiento. En Ávila Hotel Palacio de Los Velada, Hostal San Segundo, El Rincón del Jabugo, Hostal Restaurante Puerta del Alcázar, Cafetería

mpresa

Restaurante Reyes Católicos, Restaurante Barbacana, Restaurante La Bruja, Restaurante La Posada de la Fruta, Casa de Postas Abulense. En Navarredonda de Gredos Parador de Gredos. En Piedrahíta Hostal Gran Duque.


Convenios y descuentos para soci@s VIAJES 5 % de descuento en Viajes Ávila Tours (Ávila), en Aventour@ viajes y en Viajes Castilla (Ávila), excepto

en billetes de tren, avión y autobús y en Carrefour Viajes (Ávila), excepto billetes de avión.

5%

CARBURANTES Descuento fijo de 1,20 cént. € por litro y bonificación adicional de 1,80 cént. € por litro de gasóleo

A en una selección de EE.SS. de Repsol, Campsa y Petronor, a través de la Tarjeta SOLRED.

PROTECCIÓN DE DATOS 20 % de descuento en LEXDATA en la adaptación al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de carácter personal.

1,80%

20%

ELECTRICIDAD Y PRODUCTOS ENERGÉTICOS Iberdrola: 5% de descuento sobre el término de Potencia de las ofertas vigentes en cada momento, condicio-

nes preferentes en sus productos y servicios, y servicios gratuitos de la Oficina Virtual.

5%

LIBRERÍAS 10 % de descuento en artículos de papelería y un 5 % en consumibles de informática en Ávila Tecni Papel (Ávila). 10 % descuento en artículos de papelería, en las librerías Católica

y Medrano, en Ávila, y en Margem en Arévalo. 10 % de descuento en artículos de papelería y librería, en Blados (Cebreros) y en Papelería la Cruz de Arévalo (Arévalo).

10%

TELECOMUNICACIONES The Phone House (Barrio de la Universidad): – Asesoramiento gratuito en telecomunicaciones a través del email empresas@phonehouseavila.es o en los teléfonos 629 711 338 / 630 346 125.

– 30% de descuento por la compra de cualquier artículo (excepto telefonía libre) en las tiendas de Phone House en el Barrio de la Universidad de Ávila, Arévalo y Sotillo de La Adrada.

SEGUROS Descuentos en la contratación de los seguros SANITAS PROFESIONALES y SANITAS PRO-PYMES SALUD.

30%

% mpresa |23


Plaza de Santa Ana, 7 - 3ยบ / 05001 ร vila Tel. 920 251 500 / Fax 920 213 571 confae@confae.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.