Acequias de ladera para la reducción del riego a erosión hídrica en la parte media y alta de la zona cañera guatemalteca. Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático Programa Manejo Integrado de Cuencas Alma Santos (asantos@icc.org.gt)
INTRODUCCIÓN
MARN, 2009
330 t/ha/año
Erosión hídrica 28%
en Guatemala 299 millones de 122 toneladas de suelo t/ha/año fértil erosionados de degradación de suelos, la erosión 11% (URL-IARNA, 2012)
Dentro de los procesos hídrica es la más amenazante para la productividad de suelos agrícolas a nivel mundial (Dregne, 1992) 710 t/ha/año
61%
Descripciรณn del Estudio
Aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida del Suelo (USLE)
A=
Clasificación de las pérdidas de R*K*LS*C*P suelo propuestas por FAOPNUMA-UNESCO -1,981-
A: Erosión hídrica, T/Ha/Año
Ligera o nula
R: Erosividad de la lluvia, MJ/Ha*mm/hr K: Erodabilidad del suelo, T/Ha*Ha/MJ*hr/mm
Moderada
LS: Factor topográfico (inclinación y longitud de la pendiente) C: Factor de cobertura
P: Factor de prácticas de conservación de suelos
Fuerte
Muy Fuerte
Resultados y Hallazgos
Aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida del Suelo (USLE)
73.26 t/ha/año
Ingenio Ingenio Pantaleón La Unión
Operación
Implementación de acequias de ladera como estructuras de Se estima que la cantidad de carbono orgánico en los suelos es cuatro dela vegetación sueloterrestre y agua vecesconservación superior a la cantidad de C de y unas tres veces superior al C de la atmósfera (Almorox 2010)
92°0'0"W
91°0'0"W
90°0'0"W
89°0'0"W
88°0'0"W
Vertient e del Pacífico
16°0'0"N
17°0'0"N
Ubicación
Cuenca Coyolate
Golfo de México
Caribe Atlántico
92°0'0"W
91°0'0"W
Subcuenca del río Cristóbal
90°0'0"W
14°0'0"N
Pacífic o
Pacifico
15°0'0"N
Golfo Mexico
89°0'0"W
Erosión hídrica durante la tormenta Agatha (2010)
83.12 t/ha/año
60.72 t/ha/año
Considera la precipitaciรณn acumulada diaria (pluviรณmetro)
Erosiรณn por evento de lluvia y a nivel de cuenca Fuente: Google Earth, 2013
Modelación de la erosión hídrica, Microcuenca Los Sujuyes
Porcentajes de erosión hídrica potencial, Porcentaje de erosión hídrica actual, según según Los Sujuyes (2013) área,área, fincafinca Los Sujuyes (2013) 113.59 7.14 t/ha/año t/ha/año
Como en cualquier modelo, las limitaciones predictivas de la USLE se deben a su estructura, o incertidumbre de conocimiento, y a las incertidumbres resultantes de errores de estimación de sus factores, o variabilidad estocástica, debido a la variabilidad del ambiente natural (UNESCO 2010). Para Salermo, G. O. (2014), aún en el mejor escenario, la incertidumbre total no sería menor al 30%, esto para la USLE revisada (RUSLE), del que el factor R, contribuye, a incertidumbre en el cálculo de erosión de 2-5% si se dispone de registros de lluvia cerca del lugar, el factor K contrubuye con un 20%, y recomienda que para reducirlo se realice un muestreo inteligente, el factor topográfico contribuye en un 6% si se dispone de mediciones detalladas y los factores C y P alrededor de 25%.
Conclusiones y recomendaciones
Acequias de ladera para la reducción del riego a erosión hídrica en la parte media y alta de la zona cañera guatemalteca. Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático Programa Manejo Integrado de Cuencas Alma Santos (asantos@icc.org.gt)