Cc evidencias fisicas tereza cavazos

Page 1

Cambio Climático: Evidencias Físicas y Acciones Estratégicas Tereza Cavazos Dept. de Oceanografía Física Baja California, México


CONTENIDO 1. Evidencias físicas del cambio climático

2. Impactos globales y regionales 2.1 Impactos observados 2.1 Escenarios de cambio climático regional: Extremos

2.2 Acción estratégica: modelación regional del clima

3. Agenda de cambio climático 3.1 Después de la COP21 – El Acuerdo de Paris 3.2 Compromisos de los países (las partes) - INDCs

4. Acciones estratégicas generales


1. Evidencias Físicas CAMBIO CLIMÁTICO Se refiere a una perturbación del clima de la Tierra debido a factores:

ACTIVIDAD HUMANA: Desarrollo industrial, Quema de combustibles fósiles, Crecimiento poblacional, Cambio de uso de suelo

NATURALES: Radiación solar, Placas tectónicas, Volcanismo, El Niño, ...


Factores Naturales

400

Cambio en la Temperatura Concentraciones pre-industriales de CO2 Contribución humana al CO2 atmosférico

Especies de Homínidos – H. Sapiens

+3°C

-9°C

Miles de años antes del presente Última glaciación (T = -26.8°C) (Petit et al., 1999, Nature, 399, p. 431. Ver Fig. 2.31, W&H, 2006, p. 52)

CO2 Atmosférico (ppm)

Anomalía de la Temp (°F)

Tan y CO2 en Vostok, Antártica


Evidencias del cambio climático actual: Aumento drástico de la concentración de GEIs Concentración de GEIs - Bióxido de Carbono (CO2) - Metano (CH4) - Óxido de Nitrógeno (N2O)

GEIs: CO2, CH4, N2O vapor de agua

Tglobal=14oC No GEIs:  T= -17oC 1850


2

2016: +1.08 oC (Ene-May) 2015: +0.87 oC

1

1

0

0

-1 1900

1950

https://www.ncdc.noaa.gov/cag/time-series/global/globe/land_ocean/ytd/5/1880-2016

2000

Anomalía de T (oF)

Anomalía de T (oC)

Anomalías de la temperatura de la Tierra y el océano Tprom = 14oC entre 1951-1980


OBS: Anomalía global del contenido de calor del océano (Joules) 0 – 700 m

0 – 2000 m

0-700 m


2005

NASA

https://www.washingtonpost.com/news/energyenvironment/wp/2015/09/15/arctic-sea-ice-justhit-its-annual-low-and-it-was-the-fourth-loweston-record/

Deshielos en el Ă rtico Sep 2015

NASA


Atribución al cambio climático actual Forzamiento radiativo (Watts/m2)

SO2 NATURAL ANTROPOGÉNICO

(AR4 WG1, IPCC 2007 – Sci Basis)


(W/m2) T(oC) 8.5 5.0o

4.5

2.5o

2.6

1.5o

Forzamiento W/m2

Concentraciรณn de CO2 (ppm)

Escenarios de emisiones 2000-2100 (RCPs) Utilizados en el 5ยบ Reporte del IPCC 2013

(Figs. 9 y 10, van Vuuren et al. 2011)


CONTENIDO 2. Impactos observados

Menos hielo porque se han reducido los aerosoles de sulfatos ?? (Acosta Navarro et al. 2016, NGEO) http://www.wired.com/2015/01/science-graphic-week-perrenial-arctic-sea-ice-continues-shrink/


Deshielos, muerte de osos, ascenso del nivel del mar

Plaga de escarabajos, incendios,‌


Impactos: Acidificación Oceánica Al aumentar el CO2 atmosférico los océanos se vuelven más ácidos (pH baja)  Se reduce la formación de CaCO3 y de organismos calcáreos como corales, crustáceos y equinodermos.  Afecta la cadena alimenticia, pesquerías  Entre 1751 y 1994 el pH de la superficie oceánica disminuyó de 8.2 a 8.1 (Orr et al. 2005, Nature). Al disolverse el CO2 inorgánico en el agua incrementa la concentración de iones de hidrogeno (H+) en el agua, lo que disminuye el pH oceánico. El CO2 disuelto en el agua reacciona con el bicarbonato, el carbonato y el ácido carbónico para formar CaCO3 . Sin embargo, el aumento de los niveles de CO2 y como consecuencia la disminución del pH en el agua de mar decrece el estado de saturación del CaCO3. Se cree que esta disminución es el factor principal que genera una descalcificación en organismos marinos.


CONTENIDO 2.1 Escenarios de cambio climรกtico regional: Eventos Extremos

20oC 21oC (Tomado del IPCC 2012)

20oC


Extremos Climáticos Huracán Wilma 23 Oct 2005

Blanqueamiento de corales

Ciclones tropicales más intensos, inundaciones y enfermedades

Sequías


1961-2000: Umbral P90 de Tmax (oC) en JJA

CRU

(Cavazos et al. 2013)

Ens. Histรณrico de 15 MCG Cavazos et al. 2013


Cambios del umbral P90 de Tmax, JJA: 2075-2099 menos 1961-2000 bajo RCP8.5

(Cavazos et al. 2013)


Umbral P90 de Precip (mm/d) en JJA 1961-2000 CRU

(Cavazos et al. 2013)

Cavazos et al. 2013

Ens. Hist


Cambios del umbral P90 de Precip, JJA: 2075-2099 menos 1961-2000 bajo RCP8.5

(Cavazos et al. 2013)


CONTENIDO 2.2 Acciones estratégicas: Estudios de procesos y Modelación regional del clima


Modelo Climรกtico Global (MCG): >150 km Modelo Climรกtico Regional (MCReg): de 50 a 25 km MCG


Procesos de relevancia regional Región CORDEX CCA: México Centro América OMA

ODP Monzón

FFs

TSO ZCIT

MSD

CLLJ

OEs

El Niño/La Niña

(m)


Acciones Estratégicas: Modelación

• Desarrollo de capacidades a escala regional a través de talleres de modelación, visitas académicas • Fortalecer la colaboración científica regional para estudiar procesos y desarrollar escenarios climáticos a escala regional y local • Promover proyectos regionales de modelación y de evaluación integrada VIA para diferentes sectores • Fortalecer el monitoreo y la creación de bases de datos climáticos


CONTENIDO 3. Agenda de cambio climático 3.1 La COP21 – El Acuerdo de París

3.2 Compromisos de los países y de Guatemala - INDCs


Sostenibilidad “Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la habilidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.� (Reporte Brundtland: ONU 1987).


Acuerdo de París, 2015 Conferencia de las Partes (COP21)

Compromisos de 195 países Reducir GEI y mantener el aumento de T global < 1.5oC 

Los países miembros de la ONU (las Partes) sometieron sus promesas intencionales sobre cambio climático (INDCs 2030):   

Monitoreo Planes de reducción de GEI Apoyo financiero y técnico internacional

http://blogs.iadb.org/cambioclimatico/2016/02/25/7-puntos-basico-sobre-el-acuerdo-de-paris/


IV. Compromisos de Guatemala – bases físicas 

Desarrollar el Plan de Acción Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Unificación de bases de datos climáticas y desarrollo de sistemas de alertas tempranas

Desarrollar capacidades para mejorar la respuesta de la población y los tomadores de decisión ante eventos de desastres

Elaborar guías metodológicas para la gestión de riesgo, la reducción de la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación


2014: Emisiones Globales de GEI (%)

USA 11% China 26% México: 1.4% Emisiones Globales 51.9 Gt CO2eq/año Fuente: Malte Meinshausen (2015), PIK

Méx: 0.83 Gt


Emisiones de GEI de Guatemala en 2011: 0.05Gt = 0.1% del Global

50 MtCO2eq = .05 Gt http://www.lse.ac.uk/GranthamInstitute/legislation/countries/guatemala/


II. Proceso de revisión cada 5 años 

Asegurar que las promesas de los países (INDCs) se lleven a cabo. Siguiente reunión en 2020 cuando entraría en efecto el Acuerdo de París.

III. Otros actores como las ciudades y empresas 

Coalición Compacta de Alcaldes de 400 ciudades del mundo: apoyar la investigación y el desarrollo de energías limpias y reducir emisiones.

Sector Privado de algunas ciudades apoyó esta idea


CONTENIDO 4. Acciones estratĂŠgicas

Adaptarnos al cambio Elaborar acciones de respuesta


Estrategias de Mitigaciรณn y Adaptaciรณn

Consumir menos para vivir mejor


Estrategias de investigación Aumentar la investigación del clima, el agua y la energía  Formación de recursos humanos y colaboraciones regionales

 Investigación básica y aplicada para comprender y predecir los fenómenos  Desarrollos tecnológicos que resuelvan problemas de infraestructura (adaptación) y de mitigación (verdes)  Estudios interdisciplinarios para entender los impactos  Desarrollar mecanismos de adaptación para diferentes sectores  Desarrollar mejores escenarios y a escalas más finas


Muchas Gracias !

Dr. Al G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.