Consumo de agua potable y vulnerabilidad de las obras hidráulicas relacionado al cambio climático y eventos naturales
M.Sc. Nicolás de J. Guzmán Sáenz Unidad de Investigación de la Escuela de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería USAC nicolasguzma@Gmail.com
Introducción ¿Cuánto pagan mensualmente por el agua que consumen? ¿Cuántos metros cúbicos consumen al mes? ¿El cambio climático está causando eventos naturales se presenten con mayor frecuencia y algunos con resultados catastróficos?
Introducción La ciudad de Guatemala ha crecido a tal grado que está dentro de las 20 ciudades más grandes de Latinoamérica. Este crecimiento poblacional trae consigo un aumento en el consumo de agua potable. La ciudad de Guatemala, se abastece en un 49.89% de agua superficial en un 50.11% de agua subterránea, sin embargo ésta en aumento la demanda, pero no la oferta. No hay ley de aguas, ni protección de acuíferos.
Descripción del estudio (Objetivos y métodos) Describir la situación actual y futura de la distribución y consumo de agua potable en la ciudad de Guatemala y su relación directa o indirecta con la escasez de agua y el cambio climático.
Se consideró una muestra estadística de acuerdo al número de usuarios registrados en el año 2011 en la Municipalidad de Guatemala y los datos de comercio e industrias del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales (DINEL) del año 2010. luego se realizó la encuesta en la mayoría de las zonas de la ciudad capital.
Resultados y hallazgos Existen más de 28 tanques de distribución y almacenamiento, con un volumen total de 152,000 M3. Se determinó que este almacenamiento representa más del 65% de la producción de un día. Se estima en un 43% de pérdidas en el volumen de agua producida a causa de fugas, conexiones ilícitas, daños, etc. (Guzmán, 2011).
En cuanto a las aguas subterráneas, hace unos 40 años se encontraba agua a 600 pies (183 m) de profundidad, ahora se debe perforar hasta 1,700 pies (518 m) para desarrollar los pozos de Empagua" La extracción progresiva y constante de 337 gal/min, hace que el potencial hídrico del acuífero norte de la Ciudad de Guatemala, pueda dar problemas serios a partir del año 2020 (Morales,2012)
Resultados y hallazgos Las aguas subterrรกneas (49.89% del total) de este valor se consigna que: a) Ojo de Agua representa el 47.3%, b) Pozos 22.8% y pozos emergencia uno 29.9%. Las aguas superficiales (50.11% del total) de este valor se consigna que: a) Lo De Coy representa el 68.8%, b) La Brigada 0.3%, c) Santa Luisa 14%, d) El Cambray 7.1% y e) Las Ilusiones 9.8%. Consumo promedio al mes de agua potable en La ciudad de Guatemala, tipo residencial (143.95 m3), tipo comercial (136.95 m3), tipo industrial (170.11 m3) y otros (587.95 m3)
Resultados y hallazgos 7.10% de los encuestados, utilizan pozo perforado y no tienen medidor de caudal. 54% de los usuarios encuestados no sabe cuรกnta agua. 57% de los usuarios, cuentan al menos, con un tanque cisterna dentro de sus instalaciones.
Resultados y hallazgos Según la encuesta realizada, a nivel residencial demuestra que las zonas 1, 12, 18 y 25 tiene la mayor cantidad de usuarios que consumen menos de 15 metros cúbicos al mes, con un promedio de 5 personas por usuario (10 litros/persona/día), lo cual es menor a lo óptimo que dicta la Organización Mundial de la Salud de 100 litros/persona/día. Por el contrario, la zona 14, 15 y 16 consumen más de 30 metros cúbicos de agua al mes o 200 litros/persona/día.
Conclusiones De acuerdo a la investigación realizada, el servicio público en la ciudad de Guatemala depende en un 58%, de la Planta de tratamiento Lo De Coy, de la planta Ojo de Agua. Por lo tanto, si sucediera algún evento natural como algún huracán, tormenta tropical, erupción volcánica, terremoto, etc., Ejemplo: La tormenta Agatha y la erupción del volcán de Pacaya.
Y fallaran solo estos dos sistemas de abastecimiento, podría llegar a afectar al 68% de los usuarios que reciben agua en la ciudad de Guatemala.
Conclusiones ¿qué costo tendría mientras se recuperan los sistemas?
Tipo de agua
Cantidad promedio mensual
Costo por Costo total metro cúbico
Agua municipal
31
Q1.76
Q54.56
Agua por tonel
31
Q48.00
Q1,488.00
Agua por garrafón
31
Q846.00
Q26,226.00
¿estamos involucrados o comprometidos?
Nicolás de J. Guzmán Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería Sanitaria Unidad de Investigación de la Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala
guzmanymondragon@yahoo.com Celular: (502) 5166-8208 Trabajo: (502) 2418-9112