Desarrollo con Bajas Emisiones en Guatemala Jonathan Schwarz Proyecto USAID/Desarrollo con Bajas Emisiones Info@dbegt.org
Desarrollo sostenible, ¿qué es? • Desarrollo = Evolución de una economía hacia mejores niveles de vida (definición RAE, sobre economía) • Es un concepto con significado muy amplio: se refiere al conjunto de cambios en la estructura económica, social, institucional y política, de acuerdo a la visión de los distintos países del mundo • Se considera sinónimo de mejora, de progreso, indica un cambio hacia una situación preferible a la actual, que conduce a una transformación positiva
Evolución del concepto de desarrollo sostenible • 1960-61 – formación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE – OECD) • 1962 – La primavera silenciosa (R. Carson)
• 1972 – Club de Roma: estudio “Los Límites del Crecimiento” • 1987 – Nuestro Futuro Común (informe Brundtland
Marco institucional sobre economía y cambio climático • Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (año 1992) • Conferencia de las partes, una por año • Kioto, Copenhague, Cancún…
• 21ª Conferencia de las Partes (COP21) – París, Francia • COP 22 en Marruecos
El Acuerdo de París Objetivo: • Mantener la temperatura media mundial por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1.5°C • Aumentar la capacidad de adaptación y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos; • Elevar las corrientes financieras hacia países en vías de desarrollo para adaptación y “descarbonización” de matriz energética, reduciendo el uso de combustibles fósiles
• Revisión continua de metas de mitigación (cada 5 años a partir de 2023)
El Acuerdo de ParĂs
Acuerdos Firmados Ratificados Pendientes Fuente: World Resources Institute
¿Por qué es importante reducir las emisiones de GEI?
Fuente: IPCC Fourth Assessment Report, Climate Change 2007
=
1.1 – 2.9 oC
=
1.7 – 4.4 oC
=
2.0 – 5.4 oC
ÂżPor quĂŠ es importante reducir las emisiones de GEI?
¿Por qué es importante reducir las emisiones de GEI? EEUU: alto poder económico, altas emisiones
Guatemala?
Congo (DR): bajo poder económico, bajas emisiones
Fuente: UNEP GEO Data Portal
¿Cómo se compara Guatemala con otros países?
Compromisos de Guatemala Objetivo: • Reducción del 11.2% de emisiones proyectadas al 2030 (meta no condicionada)
• Con apoyo financiero y técnico de la cooperación internacional, se podría reducir hasta el 22% de emisiones proyectadas al 2030 (meta condicionada)
Compromisos de Guatemala 60
Línea base
53.846
Millones de toneladas de CO2e
50 47.809
- 11%
41,659
40
30
- 22%
31,446
20
10
0 1985
1990 Inventarios
1995
2000 Tendencia
2005
2010
2015
Contribución con medios propios
2020
2025
2030
Contribución con apoyo
2035
¿Qué es una estrategia de desarrollo con bajas emisiones? Una LEDS es una estrategia nacional,
con visión a largo plazo (20-30 años), desarrollada por actores locales, con la meta de: desacoplar el crecimiento económico y social de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Fuente: GIZ, 2013 http://mitigationpartnership.net/sites/default/files/giz2013-en-climate-leds.pdf
ÂżDesacople de economĂa y emisiones? Tendencia deseada
Crecimiento
Crecimiento
Tendencia actual
PIB
PIB Emisiones
Emisiones
Tiempo
Tiempo
ÂżY es factible este desacople? Suecia
Fuente: Statistics Denmark, 2015 http://norden.statbank.dk/INDIC401
ÂżY es factible este desacople? Noruega
Fuente: Statistics Denmark, 2015 http://norden.statbank.dk/INDIC401
ÂżY es factible este desacople? Estados Unidos
Fuente: Cutler Cleveland, The Energy Collective, 2015 http://theenergycollective.com/cutler-cleveland/2205426/decoupling-energy-carbon-and-gdp-united-states
ÂżY es factible este desacople? MĂŠxico
Distribución de emisiones de GEI de Guatemala (2005) Uso de tierra, cambio de uso de tierra y silvicultura (UTCUTS) [PORCENTAJE]
[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]
Agricultura 25%
[NOMBRE DE - Generación CATEGORÍA] - Consumo [PORCENTAJE] - Transporte
Procesos Industriales 5%
Oportunidades para el país • Mayor competitividad y transferencia tecnológica • Reducción de costos de operación y mayor eficiencia en los procesos
• Posicionamiento en mercados internacionales con criterios de “compras verdes” • Acceso a fuentes de financiamiento y asistencia técnica
• Fortalecimiento del desarrollo social • Conservación de recursos naturales y mayor seguridad energética • Reducción de vulnerabilidad ante eventos climáticos
Distribución de emisiones Mesas de GEI de trabajo Guatemala por (2005) sector
UTCUTS [PORCENTAJE]
[NOMBRE DE CATEGORÍA] [PORCENTAJE]
Agricultura MAGA
[NOMBRE DE INAB/CONAP CATEGORÍA] [PORCENTAJE] MARN
Uso de Tierra
Desechos MARN
MINECO SEGEPLAN Procesos Industriales
Transporte
Agricultura 25%
MICIVI Procesos Industriales 5%
MINECO
Energía MEM
Sesiones de trabajo
Nuestro potencial
Nuestro potencial
Nuestro potencial
Por un desarrollo social y econรณmico sostenible con bajas emisiones Jonathan Schwarz Proyecto USAID/Desarrollo con Bajas Emisiones Info@dbegt.org