“Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero, generados por la descomposición de los desechos sólidos y aguas residuales en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango” Wilberth Manolo Miranda García Universidad del Valle de Guatemala
INTRODUCCIÓN El acelerado crecimiento poblacional, la urbanización y los patrones de producción y consumo de la sociedad guatemalteca han ocasionado como resultado un incremento en la generación de desechos sólidos y una particular composición de los mismos. Si bien parece ser un problema urgente de resolver y que preocupa a la mayoría de sectores (autoridades municipales, gobierno, iniciativa privada, sociedad civil, ONG), las acciones por abordar la problemática de manera integral, responsable y eficiente son escasas a nivel nacional. (INFOIARNA, 2006) La estimación de gases de efecto invernadero se trabajo en la municipalidad de Todos Santos Cuchumatán, tomando como referencia la metodología del capítulo 3, eliminación de desechos sólidos de la directriz de Desechos. Este informe proporcionara información básica para la creación de un inventario de gases de efecto invernadero a nivel nacional.
El proyecto USAID/Desarrollo con Bajas Emisiones apoyo al Gobierno Municipal de Todos Santos Cuchumatán en el proceso de elaboración de su estrategia de desarrollo con bajas emisiones, a través de acompañamiento técnico en el proceso de revisión y actualización de metas y objetivos de desarrollo, la estimación de la situación actual de emisiones en el municipio (elaboración de huella de carbono), y la revisión de oportunidades de mitigación con beneficios sociales y económicos. En estas actividades fue importante el apoyo de las autoridades municipales para convocar a diferentes sectores para proveer información y participar en la revisión y priorización de oportunidades de mitigación.
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO General: • Estimar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes de la gestión de desechos en el municipio de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. Especifico:
• Caracterizar la generación de desechos y aguas residuales en el municipio de Todos Santos Cuchumatán • Identificar las principales fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero en el sector desechos en el municipio de Todos Santos Cuchumatán.
Ă rea de estudio
Población • Según las proyecciones de población calculadas por el Instituto Nacional de Estadística INE, para el año 2010 Todos Santos cuenta con una población de 33,619 personas. (USAID, 2010)
Estimación de emisiones de GEI Disposición en vertederos • El porcentaje de esta actividad se obtendrá de las encuestas que se pasaran en las aldeas ya seleccionadas.
Incineración • El porcentaje de esta actividad se obtendrá de las encuestas que se pasaran en las aldeas ya seleccionadas.
Compostaje • El porcentaje de esta actividad se obtendrá de las encuestas que se pasaran en las aldeas ya seleccionadas.
Se realizaron encuestas
Entrega de bolsas Y recolecciรณn de desechos sรณlidos
RESULTADOS Y HALLAZGOS • Se estima que en Todos Santos Cuchumatán el promedio de generación de desechos orgánicos es de 0.044Kg/día/hab. • Asumiendo una población de 36,874, se estima una generación de 1622Kg de materia orgánica diaria
• Dado que solamente el 12% de los desechos de los encuestados van al vertedero municipal, la generación de metano es únicamente de 2.17 toneladas por año en el sitio de disposición final. • El 88% de las personas encuestadas le da tratamiento a la materia orgánica, realizando aboneras o compostaje; esta práctica genera únicamente 0.01 toneladas de metano por año. • Respecto a la basura no orgánica, la mayor cantidad de personas la quema (73%), lo que genera una emisión de aproximadamente 7.1 Toneladas de CO2 • Solamente el 53% de las viviendas encuestadas cuenta con servicio de drenaje; este drenaje no tiene una planta de tratamiento previo a su descarga final al río. Se estima que esta actividad genera 17.1 toneladas de metano y 1.24 toneladas de óxido nitroso
CONCLUSIONES Y PROPUESTA • Debido a la poca generación de Materia Orgánica, se tendrá contemplo mejorar las técnicas de generación de abonos orgánicos, para mejorar la calidad de esta, y aumentar el porcentaje de personas que realicen abonos orgánicos. •
Proponer métodos que ayuden a minimicen la quema de materia inorgánica, como por ejemplo la reutilización o reciclaje de envases plásticos.
• Concientizar a la población del Municipio de Todos Santos Cuchumatán, en no tirar la basura en cualquier lugar, en cuidar las fuentes de agua y no crear una contaminación visual de basura.
• En las aldeas donde no existe drenaje como por ejemplo aldeas de la parte baja de Todos Santos Cuchumatán, se pueden realizara zonas de descarga de aguas residuales y tener sembradas alrededor plantas que requieran mucha agua, siendo esta aprovechada por la planta y minimizar las corrientes de aguas grises.
MENSAJE CLAVE
Universidad del Valle de Guatemala.
USAID, Desarrollo con Bajas Emisiones Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero, generados por la descomposición de los desechos sólidos y aguas residuales en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.
Wilberth Manolo Miranda García Correo electrónico: mmanolo898@gmail.com Cel: 31373231