Impacto de industria minera en sn miguel ixtahuacan mariotema

Page 1

IMPACTOS DE LA MENERIA EN EL TERRITORIO INDIGENA SIPAKAPENSE Y SAN MIGUEL IXTAHUACAN Lic.Msc Mario Perfecto Tema Bautista


MINERIA DE EXTRACCION DE METALES PRECIOSAS (ORO Y PLATA)

El proyecto mina Marlín, es de la compañía Montana Exploradora de Guatemala y a su vez subsidiaria de la empresa canadiense Gold Corp Inc. que vino a extraer oro y plata en los territorios de los pueblos indígenas Sipakapense y mam. Este proyecto pretendió ser ejemplar y modelo en Guatemala así como para Latinoamérica, al pretender utilizar tecnología de punta, manejar estándares internacionales para el ambiente, especialmente en el uso de agua, y declararse VECINO PARA EL DESARROLLO.


ร rea de 20 kilรณmetros cuadrados es la concesiรณn.


Impactos sociales: • División comunitaria. • División familiar. • División religiosa (Católicos no, evangélicos si) • Propicio odio entre personas antinimeros y trabajadores. • Desplazamientos de personas en sus lugares (los que vendieron tierras fueron a comprar en otros lugares, por lo que olvidaron su cultura)

• Perdida de la identidad cultural. • Delincuencia (gente extraña que llegó a las comunidades)


Presidente Otto PĂŠrez en la Mina


Impacto ambiental • Cambios en el comportamiento de la tierra. • Contaminación de los ríos con metales. • Desaparición de fuentes de agua. • Contaminación del aire con polvaredas (en el área y caminos) y olores. • Ruido de maquinarias (el molino y transporte)


Mina a cielo abierto o de tajo


Recuperaciรณn del รกrea


Desfogue del agua que reposa


Impactos legales: • La Corte de Constitucionalidad sentó jurisprudencia en los amparos interpuestos, en cuanto a reconocer y declarar legal y legitimo los resultados de las consultas comunitarias, en cuanto a que los pueblos manifestaron NO a la minería, la CC manifestó que no serian vinculantes.


Conclusiones • La actividad extractiva en nuestro país, especialmente para los pueblos indígenas es una nueva formar de robar las riquezas de nuestro territorio, un robo amparado por las leyes y el gobierno. El Pueblo Sipakapense a pesar de contar con el titulo de propiedad de su territorio al gobierno no le importó violar ese derecho al autorizar la concesión de derecho minero a la empresa. • En cuanto al medio ambiente, la empresa dejara a la suerte de los comunitarios los residuos contaminantes en el área de operaciones. • Hay que luchar desde la plataforma política, a efecto de que la legislación internacional sea aplicada en nuestro país.


Desafíos del desarrollo con pertinencia ambiental • Buscar alternativas: Ejemplo de Sipacapa, al mismo tiempo que la mina operaba, se buscó un plan de desarrollo alternativo y fue la siembra de café que con ello se alcanzaba: • a) Tener un empelo e ingresos • b) Detener la tala de arboles • c) Contribuir a la conservación del medio ambiente • d) Conservar la flora y la fauna.


Fortalecer el poder local • Las municipalidades son la encargadas de: • a) Emitir reglamentos y ordenanzas que facilite o no la construcción de una obra o inicio de un proyecto minero o hidroeléctrico. • b) Permitir el uso de productos contaminantes como bolsas plásticas y botellas (Ver caso de San Pedro la Laguna)


Gracias

MINTYOOX CHIWA IWONJEL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.