Vulnerabilidad y adaptacion diana liverman

Page 1

Vulnerabilidad y adaptaciรณn al Cambio Climรกtico: Retos y oportunidades Diana Liverman University of Arizona


IPCC Cambio Climático 2014 • El calentamiento del clima esta ocurriendo • La influencia humana es la causa dominante - por las emisiones de gases de efecto invernadero • Sin reducir emisiones las temperaturas van a superar 4°C en muchas partes del mundo en este siglo y el nivel del mar va a crecer un metro


Milliones de personas vulnerables


Ejemplos de adaptación a la sequia, las inundaciones etc. • Directos

• Sistemas de avisos antes y asistencia después de desastres • Mejorar la infraestructura (casas, muros, AC) • Apoyar a la agricultura con riego, los cultivos alternativos, los seguros • Proteger los ecosistemas y reforestar

• Fundamentales

• Reducir la pobreza • Mejorar la salud • Eliminar la discriminación • Reubicar las comunidades


¿ Porque estudiar la vulnerabilidad? • Demonstrar la elegibilidad a apoyo • Preparar y colocar los recursos para recuperar de los desastres • Reducir los impactos • Mostrar como las condiciones sociales contribuyen a los danos


¿ Como definir y medir la vulnerabilidad? Capacidad de ser herido o sufrir daños Vulnerabilidad Climática • Biofísica y social IPCC • Vulnerabilidad = exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación Vulnerabilidad de que (agua, salud) a que (sequia, inundación, viento)?


Las fuentes de información • Censos (de población, agrícola) • Indicadores nacionales (PIB, uso de suelo) • Impactos pasados (datos oficiales, historia oral) • Encuestas (en casa, oficina, campo) • Participación Relevancia, frecuencia, extensión, veracidad, costo, quien participa?


Las índices y los mapas Combinan variables para crear una sola medición (e.g. SoVI)

Cutter 2007 PNAS

Problemas: correlación, cada variable no tiene el mismo peso, difícil de entender, falta de dinámica, agregación sin atención dentro de la entidad


42 variables including exposure to climate-related natural disasters and sea-level rise; human sensitivity, in terms of population patterns, development, natural resources, agricultural dependency and conflicts; adaptive capacity of a country’s government and infrastructure 1


Grupos y sectores olvidados • Mujeres, Ancianos, Niños, Indígenas, Migrantes • Sector Industrial, Servicios, Trabajadores • Ecosistemas • La vulnerabilidad local en el contexto global • Cadenas de Valor • Comida importada


Cambio climático y genero • Las mujeres son mas vulnerables porque: • son responsables de agua en el hogar, la alimentación, la energía y la salud • no tienen acceso a la tierra y los empleos • comen después de la familia cuando hay hambre • No tienen poder en la toma de decisiones


La sequia y las poblaciones indígenas: Arizona • Investigación colaborando con los tribus Navajo y Hopi en Arizona • Estimación de sequia histórica, actual y futuro • Mapas de vulnerabilidad • Planes de adaptación


Las muertes de los migrantes en el desierto




Vulnerabilidad y Pobreza • La mayoría de los estudios y índices asumen que la pobreza explica la vulnerabilidad y que reducir la pobreza es reducir la vulnerabilidad • Cortamos la pobreza global (Objectivos de Desarrollo del Milenio MDGs) • No hay evidencia que hayamos reducido la vulnerabilidad

50

MDG #1: Halve the number of people in extreme poverty

40 30 20 10 0

1990

2000

2010

2015 Goal


En el noreste de Brasil, 14 anos de programas antipobreza no resultan en seguridad alimentaria en anos de sequia

Per capita income Consumer goods index Transport ownership

Access to irrigation Food security Debt

!998 668 .02

2012 1501 .24

24%

61%

17% 78% 21%

24% 65% 44%

“.. the substantial decreases in poverty between 1998 and 2012 are not sufficient to reduce the vulnerability of the population to drought� Nelson et al 2016 ERL


¿Como definir vulnerabilidad de los países? • Los menos desarrollados (PIB) • Las islas pequeñas y en proceso de desarrollo • Países Africanos (Sub-Sahara) • Los países con pocas emisiones • Mas afectadas por los desastres climáticos • Por índices • Autodefinición (Climate Vulnerable Forum)


La importancia de la adaptación • Mitigación inadecuado (después de Paris) • Posibilidad de 3.5 C • El déficit de adaptación al clima actual


La adaptación no es nueva • La gente se ha ido adaptando al estrés climático durante siglos • • • • • • •

Sistemas de riego Campos elevados Terrazas Pozos Diversidad de semillas y cultivos Avisos tradicionales Movilidad


El riesgo de mala adaptación Cuando una adaptación a corto plazo no funciona a largo plazo • Presas • Defensas al mar • Reconstruir en mismo lugar • Prevención de incendios pequeños Cuando tiene impactos en otras prioridades ambientales y sociales • Una presa que daña ecosistemas • Expansión agrícola que promueve desforestación • Asignación de fondos que se necesita para las otras prioridades


Los límites de la adaptación • Sequias frecuentes que eliminan la agricultura • Inundación permanente que requiere trasladar comunidades • Temperaturas extremas que llegan a los límites biofísicos de estrés por calor (plantas, personas, animales) • Costos excesivos (e.g. desal, A/C) • Imposibilidad de trasladar áreas protegidas


La Incertidumbre de los cambios (especialmente en la precipitación) En las regiones sin puntos no hay acuerdo sobre cambio de precipitación Los modelos no reproducen bien los monzones, El Niño, los huracanes etc.


Obstáculos para la acción • Enfoque en la mitigación • Costos • Falta de finanzas internacionales • Incertidumbre • Falta de información • Inflexibilidad institucional (reglas, otras prioridades) • Falta de interés (discriminación, corrupción) • Cultura


Los obstáculos a la adaptación en África

Shackleton, Sheona, Gina Ziervogel, Susannah Sallu, Thomas Gill, and Petra Tschakert. 2015. “Why Is Socially-Just Climate Change Adaptation in Sub-Saharan Africa so Challenging? A Review of Barriers Identified from Empirical Cases: Barriers to Adaptation in SSA.” Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change 6 (3): 321–44


La importancia de la investigación de la adaptación • Resolver algunos problemas identificados

• Definir medidas • Crear mapas dinámicas y índices comprensibles • Resumir las necesidades de la población y su conocimiento • Anticipar y prognosticar • Probar, demonstrar y evaluar soluciones técnicas y sociales • Informar a los tomadores de decisiones y el público • Apoyar a negociaciones internacionales • La formación de estudiantes


Gracias La independencia energética Preservar las selvas tropicales Sostenibilidad Los empleos verdes Ciudades habitables Las energías renovables Agua limpia Salud para los niños

¿y si se trata de un gran engaño y creamos un mundo mejor para nada?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.