Revistaucv-scientia

Page 1

REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UCV - SCIENTIA

ISSN 2077-172X

VOLUMEN 4 NÚMERO 1 AÑO 2012

revistaucv-scientia@ucv.edu.pe

Trujillo, Perú




Esta revista se encuentra indizada en:

Encuentranos en:


ISNN: 2077-172X

UCV-SCIENTIA Volumen 4

. 2012

Número 1



ISNN: 2077-172X

UCV-SCIENTIA

Volumen 4 · Número 1

Año 2012

REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

DIRECTOR

DIRECTOR

Dr. SANTIAGO BENITES CASTILLO. Universidad César Vallejo. Trujillo.

EDITOR Dra. Laura Rivera León. Universidad Nacional de Trujillo. COMITÉ EDITORIAL COMITÉ EDITORIAL MSc. CARLOS YENGLE RUIZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. GINA CHÁVEZ VENTURA. Universidad César Vallejo. Trujillo Dr. CARLOS MINCHÓN MEDINA. Universidad Nacional de Trujillo.

Dr. ELIAS HOLGUÍN AMAYA. Universidad César Vallejo. Trujillo. Dr. HUGO ALBERTO REQUEJO VALDIVIEZO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. BERTHA ULLOA RUBIO. Universidad César Vallejo. Trujillo. Mg. ROBERT VÁSQUEZ RODRÍGUEZ. Universidad César Vallejo. Trujillo. Dr. HELI MIRANDA CHÁVEZ. Universidad Nacional de Trujillo. Ph. D. CESAR ORTEGA-CAVA M. D. University of Nebraska Medical Center. USA. Dr. JORGE SEQUEIRA SOTO. Centro Nacional de Referencia de Leptospirosis. Costa Rica. Ph. D. LUIS VIDAL. Chicago State University. USA. Dr. GINO MILLÁN NAVEAS. Universidad de Santiago de Chile. Dr. EDUARDO CAMPECHANO. Universidad Central Lizandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela.

Diseño y diagramación: Mayra De La Cruz Cerquín Impresión: Editorial Vallejiana Periodicidad: Publicación semestral Tiraje: 1000 ejemplares Revista arbitrada ISNN: 2077-172X versión impresa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Nº 200914984. La opinión expresada por los autores es de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios del Comité Editorial de la Revista UCV-SCIENTIA. Del mismo modo que la mención de los nombres comerciales de productos no implica que la Revista UCV-SCIENTIA apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionan. Prohibida la reproducción parcial o total de la Revista UCV-SCIENTIA, sin autorización previa y escrita. Revista Arbitrada: Sistema Arbitral por pares expertos Correspondencia: Dirigir toda correspondencia a Revista UCV-SCIENTIA. Av. Larco Cdra. 17 - Teléfono 485000 anexo 7075 Fax: 044-485019 E-mail: revistaucv-scientia@ucv.edu.pe Website: www.ucv.edu.pe



CONTENIDO

9. Editorial ARTÍCULOS ORIGINALES

13. La

EDUCACIÓN Capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales según factores socioculturales en estudiantes de educación secundaria ARANDA Jorge, DÍAZ Erica, LECCA Sara, PONCE Alejandra, RAMÍREZ Milena.

23. Capacidad antioxidante in vitro de las INGENIERÍA

isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de JaénCajamarca. R U I Z R E Y E S , S e g u n d o ; V E N E G AS CASANOVA, Edmundo; DÍAZ SOLANO ,Hugo; RODRÍGUEZ QUITO ,Ivan.

NEGOCIOS INTERNACIONALES

35. La Política Monetaria y su Incidencia en la Rentabilidad del Mercado de Valores: Parte I RODRÍGUEZ ABRAHAM, Antonio Rafael.

SALUD

45.Biología alimenticia de Crotophaga

sulcirostris “guarda caballo” en época de invierno, en zonas agrícolas del campus de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. BAZÁN ALCÁNTARA,Gabriel Lenin;POLLACK VELASQUEZ,Luis;SILVA GUZMÁN,Jannery Delisa.

52. Interculturalidad en salud GOICOCHEA RÍOS, Evelyn.

56. Implementación

de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en el almacén especializado de medicamentos del Hospital Belén de Trujillo, 2011 CORTIJO SÁNCHEZ, Gilmer Antonio; CASTILLO SAAVEDRA ,Ericson Felix.

64. Asociación

de criterios de Stegen modificado por Toledo para el diagnóstico de tuberculosis pediátrica, Hospital Belén de Trujillo. ROMERO GOICOCHEA,Cecilia;BENITES CASTILLO,Santiago; CHÁVEZ TARAZONA, Paola; COLUNCHE NARVAEZ,César; CONTRERAS ÚLTIMA,Josmell;CONTRERAS ÚLTIMA,Roberth; CUEVA RÍOS ,Margarita; CUITO LOYOLA ,Henry Omar.

72. C a l i d a d

de los hábitos sobre alimentación saludable y su relación con factores sociodemográficos en adultos mayores de Curgos, Perú BOCANEGRA GARCÍA,Sylvia.

ARQUITECTURA

85. A n á l i s i s

de las características físico–espaciales y medio ambientales de los establecimientos ecológicos y turísticos para diseñar un centro ecoturístico - recreativo en la Ciudad de Cajamarca. CASANOVA PITA, Roxana Elizabeth;REYES CRUZ, Sheyla Tatiana;TEJADA MEJIA, María Teresa.

Instrucciones para autores.


CONTENTS

9. Editorial ORIGINAL RESEARCHES

13.D i a l o g u e

EDUCATION

on capacity as sex sociocultural factors in secondary education students ARANDA Jorge; DÍAZ Erica; LECCA Sara; PONCE Alejandra;RAMÍREZ Milena.

23.Antioxidant

ENGINEERING capacity in vitro total isoflavones obtained from seeds of Glycine max L. (Soya) from the province of Jaén, Cajamarca . RUIZ REYES,Segundo; VENEGAS CASANOVA, Edmundo; DÍAZ SOLANO,Hugo; RODRÍGUEZ QUITO, Ivan.

35.Monetary Policy and its Impact on the INTERNATIONAL BUSINESS

Stock Market Performance: Part I RODRÍGUEZ ABRAHAM, Antonio Rafael.

45.Food Biology of Crotophaga sulcirostris HEALTH

“guarda caballo” during the winter season in agricultural areas of the campus of the Universidad Nacional de Trujillo, Peru. BAZÁN ALCÁNTARA, Gabriel Lenin ; POLLACK VELASQUEZ,Luis; SILVA GUZMÁN ,Jannery Delisa

52.Intercultural Health

GOICOCHEA RÍOS, Evelyn

56.Implementation

of Good Storage Practices in drugstore specialized Belen Hospital Trujillo, 2011 CORTIJO SÁNCHEZ, Gilmer Antonio; CASTILLO SAAVEDRA Ericson Felix.

64.Association

of Stegen's criteria modified by Toledo for the diagnosis of paediatric tuberculosis, Belen Hospital of Trujillo. ROMERO GOICOCHEA ,Cecilia; BENITES CASTILLO,Santiago;CHÁVEZ TARAZONA, Paola; COLUNCHE NARVAEZ ,César; CONTRERAS ÚLTIMA, Josmell; CONTRERAS ÚLTIMA, Roberth; CUEVA RÍOS ,Margarita; CUITO LOYOLA ,Henry Omar

72.Quality of the habits on healthy eating and its relation with sociodemographic factors in elderly adults of Curgos, Peru BOCANEGRA GARCÍA,Sylvia.

85.

ARCHITECTURE Analysis of Physical Characteristics Environmental Spatial Ecology of Establishments and Tourist Center for Designing a Ecotourism - Recreation in the City of Cajamarca. CASANOVA PITA, Roxana Elizabeth;REYES CRUZ, Sheyla Tatiana;TEJADA MEJIA, María Teresa

Instructions for authors.


EDITORIAL Biomimética: Futuro Sostenible Los seres humanos, desde la pre historia empezaron a mirar todas las relaciones con las otras criaturas de una manera espiritual, pero cuando su intelecto comenzó a mirar más cerca todos los procesos, formas y materiales de los recursos para resolver problemas, fue más eficiente en sus métodos. Se dieron pequeños pasos, desde la civilización griega con Demócrito (400 A.C.) y su guión relacionado con las teorías atómicas y características de animales, en el Renacimiento, con Leonardo Da Vinci (S.XV) y su sensibilidad para observar la naturaleza, aplicada en sus experimentos y máquinas. Y los biólogos que desde siempre fueron también, una clave fundamental para archivar todas las formas vivas que conocemos. La revolución industrial y toda la química estuvieron de diferentes maneras vinculadas a representaciones a pesar de las innovaciones maquinarias de las bombas de agua a través de las máquinas textiles. En el diseño y arquitectura de toda decoración antigua con motivos de la naturaleza de la época medieval ,a través del Art Noveau, dan un ejemplo de la armonía con la naturaleza, en la copia de muebles, textiles, herramientas y formas de construcción. Pero fue en la mitad del siglo XX cuando Jack E. Steele en los años 60, aplica la palabra "Biónica" para establecerlas bases de una nueva disciplina: biomimética. Según, “Janine Benyus”, el Biomimetismo es una nueva disciplina que estudia las mejores ideas de la naturaleza y luego imita estos diseños y procesos para resolver problemas humanos. Ahora estamos en busca de un futuro sostenible. Las disciplinas de diseño comenzaron a incluir todas las características que la naturaleza nos puede dar: formas, materiales, mecanismos, procesos y conductas. La biología y la ingeniería son un nexo importante para resolver de manera eficiente todas las innovaciones. Así mismo, creemos que un "diseño biomimético” será en este nuevo siglo una herramienta

importante

para

el

desarrollo

sostenible

y

de

investigación

interdisciplinaria.

La editora



EDUCACIÓN



13 La Capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales...

La Capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales según factores socioculturales en estudiantes de educación secundaria Dialogue on capacity as sex sociocultural factors in secondary education students ARANDA Jorge1; DÍAZ Erica2; LECCA Sara2; PONCE Alejandra2;RAMÍREZ Milena2 .

El presente estudio es de tipo explicativo cuantitativo considerando que se observa en los adolescentes falta de conocimiento sobre la sexualidad, y que se buscan información errónea en otros contextos, quizás debido a la indiferencia de sus padres, esto motivo a que se investigue la capacidad de diálogo según factores socioculturales entre padres e hijos sobre relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de secundaria. Se considero una muestra de 50 adolescentes del 3er grado de secundaria de Trujillo-Perú en una forma intencionada y se utilizó dos cuestionarios elaborados por los investigadores ,el primero mide la capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales (CCDRS) con confiabilidad de 0,83 y el segundo sobre los factores culturales (FCDRS) con 27 ítems con una confiabilidad global de 0,90 esta variable tiene tres dimensiones: nivel de confianza, tiempo de atención y conservadorismo. La explicación se evaluó de acuerdo los valores de los coeficientes de correlación encontrándose en los resultados que ciertos grupos de alumnos que manifiestan tener bajos niveles en las dimensiones: nivel de confianza, tiempo de atención y conservadurismo, respecto al tema de dialogo sobre las relaciones sexuales con sus padres. Las dimensiones nivel de confianza, tiempo de atención están correlacionados altamente significativas con el nivel de dialogo sobre relaciones sexuales. Debido al alto valor de las correlaciones se puede considerar al nivel de confianza y tiempo de atención como factores del dialogo horizontal sobre las relaciones sexuales. Palabras clave: diálogo sobre relaciones sexuales, confianza, tiempo de atención, conservadurismo, factores socioculturales, correlación.

ABSTRACT This study is an explanatory quantitative considering that seen in adolescents lack of knowledge about sexuality, and that and looking for misinformation in other contexts, perhaps due to the indifference of their parents, this reason to investigate the ability of as sociocultural dialogue between parents and children about sex high school adolescent students. It was considered a sample of 50 adolescents in the 3rd grade high school in Trujillo, Peru and intentionally using two questionnaires developed by the researchers, the first measures the ability of dialogue about sex (CCDRS) with reliability of 0,83 and the second on cultural factors (FCDRS) with 27 items with an overall reliability of 0.90 this variable has three dimensions: level of confidence, attention span and conservatism. The explanation was assessed by the values of correlation coefficients found in the results that certain groups of students who show low levels at the dimensions: level of confidence, attention span and conservatism on the issue of dialogue about sex with their parents. The dimensions confidence level, length of care are highly significant correlation with the level of dialogue about sex.Due to the high value of the correlations can be seen at the level of confidence and attention span as factors horizontal dialogue about sex. Key words: dialogue about sex, confidence, attention span, conservatism, sociocultural factors, correlation.

1

Magister en investigación y Docencia -Docente DI UCV, arandajorge3@gmail.com Alumnas de V ciclo Escuela de Psicología UCV Trujillo,revista ucv-scientia@ucv.edu.pe

2

EDUCACIÓN

RESUMEN


14 Aranda J, Díaz E, Lecca S,Ponce A,Ramírez M .

UCV - Scientia 4(1), 2012.

INTRODUCCIÓN

EDUCACIÓN

1

Según Maestre en su secuencia radial declara que en el Perú, algunos estudios indican que el inicio sexual de los adolescentes es alrededor de los 15 años en los hombres y 16 años en las mujeres. En muchos casos, los padres de familia no han hablado de la primera vez con sus hijos hasta después que ésta ya se dio. La mayoría de los padres no saben cómo encarar el tema de la iniciación sexual de los hijos. Muchos creen que la educación sexual consiste en dar información, pero la clave es ayudarlos a pensar y fortalecer su autoestima para que puedan elegir y cuidarse, sin responder automáticamente a sus impulsos ni a las presiones de sus pares. El diálogo entre padres e hijos en temas de relaciones sexuales disminuye debido a que asoman miedos de que los hijos no se sepan cuidar. Si bien es cierto que los adolescentes tienen más interacción con el tema del sexo y las relaciones de pareja, la educación sexual de los hijos debe empezar desde la infancia. Se observa en los adolescentes falta de conocimiento sobre la sexualidad, buscando información errónea debido a la indiferencia de sus padres; motivo por el cual hemos optado investigar la capacidad de diálogo según factores socioculturales entre padres e hijos sobre relaciones sexuales; ya que toda persona tiene derecho de practicar la sexualidad en su propia conciencia, con sentimientos sobre su propio cuerpo, respeto hacia los demás y con la capacidad y necesidad de sentirse bien emocionalmente con otra persona. Podemos decir que existen muchos factores que limitan a los padres a practicar el diálogo con sus hijos sobre relaciones sexuales: nivel de confianza, tiempo de los padres, grados de instrucción de los padres, tipo de familia. 2

Balboa , realizo una investigación observando un desconocimiento importante sobre sexualidad y mecanismos de contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual, este hecho podrá explicarse por una falta de atención y diálogo con los padres tanto en el ámbito sanitario como educativo, respecto a la sexualidad en nuestro medio. Estas acciones educativas deberán darse desde edades más tempranas para así no llegar a la adolescencia sin información. La implicación de educadores y por supuesto de padres es absolutamente necesaria. Más educación sexual no significa necesariamente más sexo, pero se puede conseguir una sexualidad más responsable y saludable. 3

Por otro lado, La Fundación KaiserFamily realizó un estudio entre adolescentes y programas populares de contenido sexual, encontrando que: Más de la mitad de adolescentes creen haber aprendido algo

importante sobre salud sexual en la televisión. Durante la temporada del 2001 al 2002, el 83% de los programas más populares con los adolescentes tenían contenido sexual, sea en forma de programas que hablaban sobre sexo o en los que se demostraban comportamientos sexuales. 4

Según Cutié , en un estudio longitudinal descriptivo en 612 adolescentes de ambos sexos en la Escuela de Formación de Técnicos en la ciudad de la Habana, se les aplicó una encuesta a cada adolescente sobre su primera relación sexual; como resultados se encontró que la gran mayoría de éstos jóvenes tenían relaciones sexuales precoces debido a la poca comunicación brindada en las instituciones. Se concluyó que esto continúa siendo un problema de relaciones sexuales cada vez más precoces así como la realización de las mismas sin protección. 5

Del mismo modo Vargas y Barrera en entrevistas profundas que se realizaron, manifiesta que no son pocos los adolescentes que expresaron desconocer la posición de sus padres al respecto, porque de este tema (sexualidad) no se habla en familia. A la vez se muestra que la actitud percibida de los padres está relacionada con la edad de inicio de relaciones sexuales. En ese sentido, los responsables del diseño de programas de tutoría deberán considerar estrategias para fomentar la comunicación padres e hijos en torno a estos temas. Los análisis sugieren que la autoeficacia y el contexto normativo en el que se desarrollan los adolescentes sí establecen diferencias significativas en el estatus sexual y en la edad a la que se tienen relaciones sexuales por primera vez. 6

Para Bateman la capacidad de diálogo sería que "los padres abran un canal de comunicación con sus hijos/as desde temprana edad, para que cuando llegue el momento de hablar de la parte coital el canal esté abierto. Siempre se debe hablar, pero con conocimiento". Una de las principales trabas a la hora de hablar sobre sexualidad es que los padres no saben de qué hablarles a sus hijos/as, porque ellos mismos no conocen el tema a profundidad. "Los padres deben capacitarse y saber cómo ir transmitiendo la información a sus hijos/as a medida que van creciendo". Sin embargo, enseñarle a un padre lo que debe decir no es fácil. 7

Por otro lado Vaernet habla que la confianza que los niños demuestran al platicar con sus padres sobre el sexo es gracias a que sus mamás y sus papás hablan con ellos de forma abierta y los escuchan propiciando que tiendan a participar con menor frecuencia en comportamientos de alto riesgo en comparación con aquellos que sienten


15 La Capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales...

6

Según Bateman proporciona a los padres algunas técnicas para llevar una buena conversación con nuestros hijos/as como por ejemplo: -

Estimularlos a hablar y a hacer preguntas. Usar un lenguaje claro y llano. Establecer relación entre el amor, el sexo y la intimidad. - Mantener una atmósfera calmada y libre de críticas para sus discusiones. - Discutir la importancia de la responsabilidad. - Mantenerse siempre dispuestos a contestar las interrogantes del/la adolescente. 7

Según Vaernet , una función importante de los padres es hablarles a los hijos acerca del amor, la intimidad y el sexo.

10

Pérez piensa que uno de los grandes factores para hablar de manera natural y abierta con sus hijos e hijas de la sexualidad es el miedo e inseguridad por parte de bastantes padres y madres. En muchos casos los conocimientos que los chicos tienen los han adquirido a través de los compañeros, de películas, en Internet...y,con frecuencia, resultan imprecisas y las interiorizan de manera distorsionada. Todo esto conlleva que, a un sector de adolescentes, les falte la información y formación básica necesaria y, probablemente, una consecuencia de ello sea el considerable número de embarazos de adolescentes. Dentro de los aspectos de la variable de Factores Socioculturales entre Padres e Hijos tenemos los siguientes: 11

El nivel de confianza: Según Somarriba , define el nivel de confianza como un diálogo entre padres e hijos en donde no existe rigidez ni frialdad. El sentido común debe orientar a los padres a cómo reaccionar en el momento adecuado con la intensidad necesaria.

8

Figueroa asegura que la función de los padres, como escuela del más rico humanismo, debería ser el mejor ambiente para llenar el deber de asegurar una gradual educación de la vida afectivo-sexual; pues, ella cuenta con reservas afectivas capaces de aceptar, sin traumas, las realidades más delicadas e integrarlas armónicamente en una personalidad equilibrada y rica. El afecto y la confianza recíprocos que se viven en la familia, no en todas, ayudan al crecimiento armónico y equilibrado del niño/a desde su nacimiento. 9

Pesate indica que aun existe mitos que los padres usan como escudo para evitar el diálogo con sus hijos en temas de relaciones sexuales, diciéndoles que cuando eran niños, sus padres no les hablaron de sexo o de otros temas. Numerosos padres tienen el concepto equivocado de que hablar de sexo con sus hijos puede despertar la curiosidad ocasionando la experiencia sexual prematura o que darles información sobre el control de la natalidad o anticonceptivos es darles luz verde para empezar las relaciones sexuales. Algunos padres creen que el hecho de hablar sobre la homosexualidad podría influir en la orientación sexual del hijo(a). De hecho, la plática honesta entre padres e hijos puede contribuir al retraso de la actividad sexual, evitar las conductas de riesgo y promover la socialización sexual sana en la juventud.

12

El tiempo: según Moguel define que el tiempo es el lapso que absorbe a los padres en su diversas tareas ya sean laboral o no, a tal punto que por ganar dinero para vivir, ellos se olvidan de lo más valioso que les pueden otorgar a sus hijos: tiempo que pueden convivir con ellos, tiempo para corregir, para educar, para adquirir hábitos, así como el tiempo que el niño requiere pasar con sus padres. El conservadurismo: Según Vega y Alvarado13, definen el conservadorismo a una serie de creencias, mitos y prejuicios con respecto a la sexualidad y sus diferentes dimensiones. Cuando hablamos de mitos, nos estamos refiriendo a aquellas explicaciones o interpretaciones falsas, como mentiras, que se han transmitido o heredado por generaciones, a tal punto que se llegan a considerar como verdades naturales y aceptables. Los mitos además determinan el comportamiento y los pensamientos de las personas, por lo que pueden afectar o poner en riesgo tu vivencia de la sexualidad.

EDUCACIÓN

que no pueden hablar con sus padres sobre ese tema. Si los padres no se sienten cómodos con el tema, la doctora sugiere que lean un libro y comenten sus convicciones con algún amigo cercano, con un pariente, con un médico o con un miembro del clero.


16 Aranda J, Díaz E, Lecca S,Ponce A,Ramírez M .

UCV - Scientia 4(1), 2012.

MATERIAL Y MÉTODOS La presente investigación corresponde a un estudio de tipo explicativo, puesto que pretendemos determinar la manera en que influyen los factores socioculturales en la capacidad de los padres al abordar temas sobre relaciones sexuales (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Con un diseño no experimental de tipo descriptivo causal. El universo está constituido por 50 alumnos del tercer año de secundaria, única sección, que se encuentran matriculados en el presente año 2011 en la Institución Educativa “Bruning” de la ciudad de Trujillo,ambos sexos.La muestra esta formada por los 50 alumnos del grado en mención, bajo el

método Hipotético – Deductivo. Se utilizo dos cuestionarios elaborados por los investigadores ,el primero mide la capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales (CCDRS) con 9 ítems y confiabilidad de 0,83 y el segundo sobre los factores culturales (FCDRS) con 27 ítems con una confiabilidad global de 0,90 esta variable tiene tres dimensiones: nivel de confianza con 10 ítems y un confiabilidad de 0,75 , tiempo de atención de los padres con 9 ítems y confiabilidad de 0,65 y la ultima dimensión denominada conservadurismo con 8 ítems y con confiabilidad de 0,62.se utilizó una escala ordinal para cada items.

RESULTADOS

EDUCACIÓN

Tabla 1: Tabla de frecuencias de niveles de diálogo sobre relaciones sexuales en estudiantes del 3°año de secundaria de la I.E Bruning, Junio 2011.

DIÁLOGO SOBRE RELACIONES SEXUALES

NIVELES

Alto

F 10

F% 20.00

Medio

26

52.00

Bajo

14

28.00

TOTAL

50

100.00

Fuente: Cuestionario de Diálogo sobre Relaciones Sexuales. Alumnos de la I.E. Bruning.

La muestra en estudio nos permite establecer diferencias entre los hombres y las mujeres los varones demuestran tener un nivel alto de diálogo sobre relaciones sexuales con sus padres en un 29,2% mientras que solo las mujeres alcanzan el 11,5% en este nivel ;las mujeres muestran en un 38,5% el nivel del dialogo horizontal sobre las relaciones sexuales en cambio los varones solo 16,7%.Lo cual nos permite decir que los varones muestran un mejor dialogo con sus padres sobre las relaciones sexuales que las mujeres. Tabla 2: Tabla de frecuencias de los niveles de diálogo sobre relaciones sexuales, según sexo en estudiantes del 3° año de secundaria de la I.E. Bruning, Junio 2011.

NIVELES DE DIÁLOGO SOBRE RELACIONES SEXUALES Alto

SEXO MASCULINO F F%

F

FEMENINO F%

7

29,2

3

11,5

Medio

13

54,1

13

50,0

Bajo

4

16,7

10

38,5

TOTAL

24

100,00

26

100,00

Fuente: Cuestionario de Diálogo sobre Relaciones Sexuales. Alumnos de la I.E. Bruning.

Los varones demuestran tener un nivel alto de diálogo sobre relaciones sexuales con sus padres en un 29,2% mientras que solo las mujeres alcanzan el 11,5% en este nivel ;las mujeres muestran en un 38,5% el nivel del dialogo horizontal sobre las relaciones sexuales en cambio los varones solo 16,7%.


17 La Capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales...

TABLA 3: Tabla de frecuencias estudiantes del 3° año de secundaria de la I.E. Bruning,por niveles,según tipo de familia,Junio 2011

NIVELES DE CAPACIDAD DE DIALOGO SOBRE RELACIONES SEXUALES Alto

F

Nuclear F%

7

Medio

TIPO DE FAMILIA Monoparental F F%

F

Tutor F%

20,6

2

18,1

1

20,0

17

50,0

7

63,6

2

40,0

Bajo

10

29,4

2

1,.3

2

40,0

TOTAL

34

10,00

11

100,00

5

10,00

No hay diferencias significativas entre en el nivel alto de dialogo sobre relaciones sexuales según tipo de familia, pero si existen diferencias en el nivel bajo en la variable el dialogo sobre las relaciones sexuales. La familia mono parental solo alcanza un 10*.3% en este nivel a diferencias de los demás tipos de familia (29.4% y 40 %).

TABLA 4: Tabla de frecuencias por niveles de los factores socioculturales del dialogo sobre relaciones sexuales: Nivel de Confianza, Tiempo de calidad y Conservadurismo en estudiantes del 3°año de secundaria de la I.E. Bruning, 2011. FACTORES SOCIOCULTURALES

F

F%

Poco tiempo de calidad F F%

Alto

12

24,0

10

Medio

27

54,0

Bajo

11

TOTAL

50

NIVELES

Nivel de confianza

Conservadorismo F

F%

20,0

13

26,0

29

58,0

23

46,0

22,0

11

22,0

14

28,0

100,00

50

100,00

50

100,00

Fuente: Cuestionario de Diálogo sobre Relaciones Sexuales. Alumnos de la I.E. Bruning

Dentro de los factores socioculturales se muestra que los alumnos tienen un bajo nivel de confianza con sus padres para dialogar sobre las relaciones sexuales en un 22%,que sus padres no les dan un tiempo de calidad para tratar el tema de las relaciones sexuales en un 22% y también dicen que sus padres se muestran conservadores para dialogar sobre las relaciones sexuales en un 28%.

EDUCACIÓN

Fuente: Cuestionario de Diálogo sobre Relaciones Sexuales. Alumnos de la I.E. Bruning.


18 Aranda J, Díaz E, Lecca S,Ponce A,Ramírez M .

UCV - Scientia 4(1), 2012.

TABLA 5: Tabla de correlaciones entre el dialogo sobre relaciones sexuales y sus factores TABLA DE CORRELACIONES ENTRE EL DIALOGO SOBRE RELACIONES SEXUALES Y SUS FACTORES Factores del dialogo sobre relac sex

EDUCACIÓN

Dialogo sobre relaciones sexuales Dialogo sobre relaciones sexuales

1

Confianza

Tiempo

Nivel de confianza

0,81

1

Tiempo de atención

0,84

0,81

1

Conservadorismo

0,41

0,53

0,42

ConservaDorismo

1

X

SD

Rango

20,18

4,26

11 a 27

22,74

4,12

12 a 29

20,68

4,45

9 a 26

16,20

3,64

8 a 22

Según la Tabla Nº 05 existe una relación fuerte directa entre el nivel de confianza y el dialogo horizontal sobre las relaciones sexuales (0,81) También entre dialogo horizontal sobre relaciones sexuales y tiempo de atención (0,84), pero existe una relación directa moderada entre el dialogo sobre relaciones sexuales y conservadorismo de los padres (0,41)

DISCUSIÓN

El diálogo sobre relaciones sexuales y sus factores socioculturales son importantes dado el incremento de la falta de conocimiento de los adolescentes sobre el tema al no ser tratados en el hogar, evidenciando un escaso diálogo entre padres e hijos al tratar estos temas, esto se fundamenta con lo publicado por Vargas y Barrera5 quienes realizaron entrevistas a profundidad, encontrando una alta cantidad de adolescentes que expresaron desconocer la posición de sus padres al respecto, dado que este tema no se dialoga en familia. Así también Figueroa8, después de un estudio realizado, concluyó que el escaso diálogo entre padres e hijos es uno de los principales motivos del desconocimiento sobre relaciones sexuales, según reveló una encuesta realizada por el comité de desarrollo del centro latinoamericano “Salud y mujer”. Por otro lado según la investigación realizada se obtiene que el tiempo es el factor sociocultural más destacado para que el nivel de diálogo tenga resultados negativos en cuanto a la formación del adolescente, ya que si los padres no están presentes en el hogar para brindarles el conocimiento necesario, lo obtendrán por otros medios; en cuanto a esto, Moguel12, asimismo Gutiérrez-Domènech14, en su tesis “El tiempo con los hijos y la actividad laboral de los padres”, analiza la relación entre la actividad laboral de los padres y el tiempo que dedican a sus hijos.

El análisis identifica que hay diferencias importantes entre hombres y mujeres en el tiempo primario básico y secundario, pero no en el tiempo primario de calidad. El estudio también muestra que el tiempo primario de calidad es similar entre los padres y madres que están ocupados y los que no lo están, ambos estudios apoyan nuestra investigación afirmando que los padres se encuentran tan absorbidos por diversas tareas ya sean laboral o no, a tal punto que por ganar dinero para vivir, ellos se olvidan de lo más valioso que les pueden otorgar a sus hijos que es el tiempo que pueden convivir con ellos, tiempo para corregirlos, para educarlos, para adquirir hábitos. Los padres deben capacitarse y saber cómo ir transmitiendo la información a sus hijos a través de su educación, a medida que van creciendo, de igual manera Pérez10 establece condiciones para una adecuada capacidad de diálogo, proponiendo que los padres deben tener conocimientos necesarios y estar debidamente preparados creando un clima de confianza adecuado, así como una buena capacidad de diálogo con sus hijos acerca de temas sobre relaciones sexuales. Aguirre15 respalda lo anteriormente dicho afirmando que la vida sexual activa en los hombres empieza entre los 13 y 15 años, mientras que en las mujeres se da entre los 14 y 17 años a lo que los padres tienen que estar preparados para responder sus dudas


19

en ese momento, de lo contrario los hijos con información insuficiente empiezan más temprano a ejercer su sexualidad, además de que sus ignorancia e inconsciencia los puede llevar a comportamientos de extremo peligro. Por otro lado, al obtener los resultados sobre el conservadorismo, se evidencia creencias y mitos de los padres al tratar temas sobre relaciones sexuales con sus hijos. Ante esta premisa, estamos de acuerdo con Aguirre15 quien refiere que para los padres, el tema sobre relaciones sexuales, es un tabú, difícil de platicar con sus hijos, no teniendo éstos la orientación adecuada sobre los peligros que conlleva. De igual manera Pesate9 indica que existe aún mitos que los padres usan como escudo para evitar el diálogo con sus hijos en temas de relaciones sexuales, diciéndoles que cuando eran niños, sus padres no les hablaron de sexo o de otros temas.Numerosos padres tienen el concepto equivocado de que hablar de sexo con sus hijos puede despertar la curiosidad ocasionando la experiencia sexual prematura o que darles información sobre el control de la natalidad o anticonceptivos es darles luz verde para empezar las relaciones sexuales. Seguidamente Vaernet 7 afirma que los adolescentes también luchan con los conflictos acerca de los valores familiares, religiosos o culturales, en relación a este tema. Así también el nivel de confianza que existe entre padres e hijos al tratar temas de relaciones sexuales se da en un nivel medio debido a la rigidez, frialdad e indiferencia de los padres al

abordar estos temas; estando de acuerdo con lo dicho por estos autores y teniendo relación con los resultados. Aguirre15, señala que los padres deben generar confianza con sus hijos para cuando estos les pregunten del tema; asimismo sustrajo que cada año decenas de adolescentes quedan embarazadas en nuestro país siendo lo anteriormente dicho la causa principal. De igual forma Vaernet 7, menciona que la confianza que demuestran los hijos al platicar con sus padres sobre el sexo es gracias a éstos, ya que les brindan escucha activa creando una atmósfera positiva, en la cual puedan hablar con sus hijos acerca de estos temas, en caso contrario los padres evitarían este tipo de discusión, no ayudándoles a tomar decisiones saludables y apropiadas con respecto a toda inquietud o comportamiento sexual que presenten haciendo que este tipo de discusión sea incómoda tanto para padres como adolescentes. Seguido Bateman6 propone que para que exista un mayor clima de confianza los padres deben usar un lenguaje claro y llano, mantener una atmósfera calmada y libre de críticas estando siempre dispuestos a contestar los interrogantes del adolescente para que éstos se sientan seguros de iniciar un diálogo con sus padres. Asimismo menciona que el padre debe considerar la opinión de su hijo, preguntándole ¿qué opinas, de dónde sacaste esta pregunta?, esto hará que el diálogo continúe permitiéndonos saber el conocimiento de éste respecto al tema.

CONCLUSIONES

El bajo nivel de dialogo sobre relaciones sexuales entre padres e hijos presenta un porcentaje considerable en la muestra de estudio demostrando su existencia y desatención por parte de los padres, sobre todo en aquellas que son incompletas o donde faltan los dos padres (monoparental, con tutoria) Las alumnas de la muestra presentan menor nivel de dialogo sobre las relaciones sexuales con sus padres, que los varones que presentan un nivel mejor sobre el tema. Se observan ciertos grupos de alumnos que manifiestan tener bajos niveles en las dimensiones: nivel de confianza, tiempo de atención y conservadurismo, respecto al tema de dialogo sobre las relaciones sexuales con sus padres.

Las dimensiones nivel de confianza, tiempo de atención están correlacionados altamente significativas con el nivel de dialogo sobre relaciones sexuales. Lo cual se interpreta que a mayor tiempo de atención y a mayor confianza mejor será el dialogo sobre las relaciones sexuales. Debido al alto valor de las correlaciones se puede considerar al nivel de confianza y tiempo de atención como factores del dialogo horizontal sobre las relaciones sexuales. La dimensión conservadorismo muestra una correlación directa moderada respecto al dialogo horizontal sobre las relaciones sexuales sin embargo existe limitaciones para considerarlo como factor directo.

EDUCACIÓN

La Capacidad de diálogo sobre relaciones sexuales...


20 Aranda J, Díaz E, Lecca S,Ponce A,Ramírez M .

UCV - Scientia 4(1), 2012.

EDUCACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Maestre (2001). La sexualidad y los hijos: La primera vez de los chicos.Perú. 2. Balboa (2002) B.Conocimientos y actitudes sobre sexualidad de los adolescentes de nuestro entorno. Medicina de Familia–Jaen.Peru. 3. Fundación KaiserFamily(2003) . La influencia de los medios de comunicación en los jóvenes. España. 4. Cutié, J.; Laffita, A., Toledo, M.(2005).Primera relación sexual en adolescentes cubanos.Chile. 5. Vargas, E.; Barrera F.(2005). Es la autoestima una variable relevante para los programas de prevención del inicio temprano de actividad sexual. España. 6. Bateman, J.(2006). Cómo hablar de sexualidad con nuestros hijos/as.Santo domingo 7. Vaernet, A.(2011).Cómo Hablar con sus Hijos Sobre el Sexo y las Relaciones.España. 8. Figueroa, A.(2006).Escaso diálogo de padres e hijos es el principal motivo de desconocimiento sobre los métodos anticonceptivos.Argentina.

9. Pesate, I.(2006). Las relaciones sexuales y los padres.España. 10. Pérez, M.(2008). Los niños y su sexualidad. México. c 11. Somarriba, M.(2003).Padres e hijos: relaciones de confianza.España. 12. Moguel, G.(2010) Cuánto tiempo dedica a sus hijos.México. 13. Vega, M.; Alvarado, C.(2005).Mitos y falsas creencias sobre la sexualidad.Costa Rica. 14. Gutiérrez-Domènech, M.(2007).“El tiempo con los hijos y la actividad laboral de los padres”. Documentos de economía "La Caixa".España. 15. Aguirre, E.(2008). “La “primera vez” de los adolescentes implica riesgos que la educación sexual puede prevenir”.El Reportaje.Mexico.

Recibido: 20 enero 2012 | Aceptado: 10 junio 2012


INGENIERÍA



23 Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas...

Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca. Antioxidant capacity in vitro total isoflavones obtained from seeds of Glycine max L. (Soya) from the province of Jaén, Cajamarca . 1

2

3

RUIZ REYES,Segundo ; VENEGAS CASANOVA, Edmundo ; DÍAZ SOLANO,Hugo ; RODRÍGUEZ QUITO, Ivan.4

En el presente trabajo de investigación cuantificamos las isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, mediante el método descrito por Kostennikova Z.; y determinamos la capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales expresada como eficiencia antiradicalaria (E.A.); mediante el método descrito por Brand-Williams, et al; adaptados por la Cátedra de Farmacognosia y Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.T. Por cada concentración y por cada tiempo se determinó los porcentajes de captura del radical libre 2,2difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH*); los que fueron utilizados para determinar gráficamente la concentración necesaria del antioxidante para reducir en un 50% la concentración inicial del DPPH* “IC50” (mediante correlación lineal) y el tiempo necesario para alcanzar la concentración IC50 “TIC50” (mediante cinética de reacción orden uno). Siendo el resultado de la eficiencia antiradicalaria (E.A.) de las isoflavonas totales igual a 0,00250 mL x ug -1 x min-1. Palabras clave: Glycine max L., isoflavonas, genisteína, capacidad antioxidante, DPPH*, “eficiencia antiradicalaria”.

ABSTRACT The amount of total isoflavones from seed of Glycine max L. (Soy) from the province of Jaén-Cajamarca, was determined using the method of Kostennikova Z., and in vitro antioxidant capacity of total isoflavones expressed as “antiradical efficiency” (A.E.) was determined using the method of Brand-Williams, et al; both methods adapted by the Department of Pharmacognosy and pharmacobotany of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the UNT. The "antiradical efficiency” (A.E.) was calculated as the inverse of the product of the concentration of antioxidant needed to reduce by 50% the initial concentration of DPPH* "IC50"(obtained by linear correlation) and the time needed to achieve concentration IC50 “TIC50” (obtained by first order reaction kinetics) for total isoflavones that value was equal to 0.00250 x ng mL -1 x min-1. Both the IC50 as the TIC50 were determined graphically, both using the rates of capture of free radical 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH *). Key words: Glycine max L., isoflavones, genistein, antioxidant capacity, DPPH*, “antiradical efficiency”.

1

Dr.Químicofarmacéutico.guille_ruiz2001@hotmail.com

2

Mg.Químicofarmacéutico.edmundo373@hotmail.com

3

Químico farmacéutico. hugords@hotmail.com

4

Químico farmacéutico. rodri_18jr@hotmail.com

INGENIERÍA

RESUMEN


24 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Ruiz S, Venegas E, Díaz H, Rodríguez I.

INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad las plantas han sido un recurso al alcance del ser humano para su alimentación y curación de enfermedades; estas últimas llamadas plantas medicinales. La Organización Mundial de la Salud definió en China, en 1980, “planta medicinal” como todo vegetal que contiene en uno o más de sus órganos, sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos, preventivos o que son precursores de hemisíntesis 1 farmacéutica . Glycine max L. (Soya) es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las Papilonáceas (Fabáceas), caracterizada por presentar tallos rastreros o erectos de hasta 150 cm de altura, provista de pequeños pelos rojizos; hojas ovales, compuestas, tripinadas y pilosas; flores papilonáceas, blanco-amarillentas o azulvioláceas, de pequeño tamaño, agrupadas en inflorescencias axilares. El fruto es una vaina arqueada vellosa con 2-6 semillas subglobosas lisas en su interior, de color variable entre blanco2, 3 amarillento y pardo . Glycine max L. (Soya) es originaria del oriente asiático. De allí se extendió a la mayor parte de los países de Asia, a algunos países de Europa y, posteriormente, al continente americano. Crece y desarrolla en clima sub-tropical y tropical, como los que se tienen en la costa central y norte, y en la selva alta y llano amazónico. La elección de la mejor época de siembra es de gran importancia para lo obtención de altos rendimientos en la producción de soya. En las condiciones de Jaén las mayores extensiones se siembran entre julio y 4,5, 6 octubre . Las isoflavonas son los principales compuestos fenólicos de la semilla de soya, se presentan en pequeñas cantidades en la planta (0,2% - 0,7% de materia seca de la semilla). El contenido de isoflavonas en la soya varía dependiendo de la variedad, condiciones de cultivo y crecimiento, año de cosecha así como también de la forma que 7 hayan sido procesadas . Las isoflavonas son moléculas pertenecientes al grupo de flavonoides, y son los principales representantes de los fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son compuestos no esteroideos que poseen una débil actividad estrogénica, poseen una estructura difenólica heterocíclica, a la que se encuentran unidos grupos oxo, ceto, hidroxi y ésteres de metilo, y tienen una relación estructural con la estructura -estradiol; se agrupan en cuatro familias farmacológicas: lignanos, cumestanos, 8, 9 lactonas del ácido resocílico e isoflavonas . Las isoflavonas comparten características generales con los demás flavonoides, tales como: su carácter fenólico e intensa absorción en la región ultravioleta-visible del espectro debido a la presencia de sistemas aromáticos y conjugados; también pueden unirse a los polímeros biológicos, tales como enzimas, transportadores de hormonas, y ácido desoxirribonucleico (ADN);

quelar iones metálicos transitorios, tales como hierro (Fe2+), cobre (Cu2+), zinc (Zn2+), catalizar el transporte de electrones y depurar radicales 10,11,12 . libres Los antioxidantes tienen al menos tres importantes papeles en la fisiología animal: captan radicales libres que se producen durante el metabolismo celular normal o por acción de sustancias nocivas (como la radiación ultravioleta), y cuya unión a las membranas celulares produciría su destrucción; impiden el desarrollo de mutaciones, protegiendo las cadenas de ADN, a través de un complejo mecanismo que parece implicar átomos de cobre; protegen a la molécula de colesterol de baja densidad (LDL) de la oxidación, que es el paso previo a su fagocitosis por los macrófagos, con la consiguiente formación de las células espumosas e inicio de la formación de la placa de ateroma en el 8, 13 endotelio arterial . Los criterios químicos para establecer la capacidad antioxidante de los flavonoides, son: presencia de estructura O-dihidroxi en el anillo B; que confiere una mayor estabilidad a la forma radical y participa en la deslocalización de electrones; doble ligadura, entre los carbonos 2 y 3 en conjugación con el grupo carbonilo de la posición 4 del anillo C; grupo 3-OH en el anillo C y grupo 5-OH en el anillo A; necesarios para ejercer el máximo potencial 8, 13, 14 . antioxidante Un antioxidante es cualquier sustancia que, cuando está presente en concentraciones más bajas con respecto a las de un sustrato oxidable, retrasa significativamente o inhibe la oxidación de éste sustrato. El ser humano produce de manera constante radicales libres como resultado del metabolismo de diversas sustancias. Así mismo, el medio circundante proporciona condiciones que favorecen la exposición a radicales libres formados fuera del organismo, como radiación electromagnética y una amplia variedad de agentes químicos (humo, plaguicidas, conservadores, 15 colorantes, etc.) .Además de los flavonoides existen otros compuestos fenólicos que tienen capacidad antioxidante; tales como los taninos, los cuales son sustancias vegetales naturales con un peso molecular comprendido entre 500 y 3000 g/mol, que poseen una gran cantidad de hidroxílos fenólicos y que permiten la formación de complejos estables con proteínas y otros biopolímeros como celulosa y pectina. Pueden dividirse químicamente en dos grupos: taninos hidrolizables llamados también galotaninos o elagitaninos, formados por varias moléculas de ácido fenólico (ácido gálico, digálico, trigálico, ácido elágico) que se unen por un enlace éster a un núcleo central de glucosa; como por ejemplo el ácido tánico y taninos no hidrolizables o condensados, comúnmente llamados proantocianidinas, que son polímeros naturales más resistentes a la ruptura de su molécula que los taninos hidrolizables.


25 Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas...

Las estructuras más comunes de este tipo de 16, 17 . taninos son las catequinas y epicatequinas Un radical libre se define como cualquier átomo o molécula que cuenta con uno o más electrones desapareados, lo que incrementa su reactividad química, dado que busca completar su par 15, 18 . electrónico Las isoflavonas de la soya, por ser compuestos polifenólicos y por pertenecer al grupo de los flavonoides, se les ha atribuido muchas propiedades farmacológicas, entre ellas las de actuar como capturadoras de radicales libres; tal es así, que con su consumo, se pueden prevenir o reducir los daños ocasionados por el estrés 7, 8.

Por lo que es importante determinar la capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, razón por la cual nos planteamos el siguiente problema: ¿Cuál será la capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya)provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca? Siendo el Objetivo general: Determinar la capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales extraídas de semillas de Glycine max L. (Soya).

oxidativo

Método para extraer, purificar y cuantificar las isoflavonas totales presentes en semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, mediante el método descrito por Kostennikova Z. adaptado por la Cátedra de Farmacognosia y Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia 19, 20,21 y Bioquímica de la U.N.T. Este método describe las siguientes etapas: Recolección de la muestra Las vainas que contienen las semillas de soya, fueron recolectadas manualmente, en el mes de setiembre del 2008, al haber culminado su ciclo vegetativo que es a los seis meses de su siembra. Luego se sometió a secado, mediante exposición al sol por un tiempo aproximado de dos semanas, y finalmente se extrajeron las semillas, para su 4, 6 posterior utilización . Extracción y purificación de las isoflavonas totales: · Desecado y triturado de la droga Se pesó 500 gramos de semillas de Glycine max L. (Soya), desecándose en estufa eléctrica MEMMERT TY U40 a 40 ºC, hasta obtener peso constante, luego fué triturado en mortero metálico. · Desengrasado y despigmentado de la droga 20 gramos de la droga fué triturada y mezclada con cantidad suficiente de arena lavada y tratada, se armó el cartucho de extracción, luego fué introducido en la cámara extractora del equipo Soxhlet, procediendo a extraer la grasa y los pigmentos con éter de petróleo, durante un tiempo aproximado de 4 horas, hasta agotar la grasa y los pigmentos. · Extracción e hidrólisis de glicósidos de isoflavonas Después del desengrasado y despigmentado se procedió a la extracción e hidrólisis de los glicósidos de isoflavonas mediante el método de

Soxhlet con 100 mL de mezcla hidrometanólica al 50% v/v, y 100 mL de solución de acido sulfúrico al 10% p/v, por un tiempo aproximado de 4 horas; obteniendo así el extracto hidrometanólico en medio acido. · Purificación de las isoflavonas El extracto hidrometanólico en medio ácido fué llevado a baño maría (B.M.) a 50ºC hasta disminuir a la mitad el volumen inicial de éste extracto, se enfrió y llevó a refrigeración aproximadamente a 15ºC durante 1 hora. Éste extracto refrigerado fué filtrado al vacío, sobre embudo büchner previamente acondicionado a una temperatura menor a 15ºC, lavándose el residuo con 3 volúmenes sucesivos de 400 mL de agua bidestilada refrigerada aproximadamente a 15ºC, obteniéndose así el papel filtro que contiene las isoflavonas totales. El papel filtro fué llevado a estufa a 40ºC durante 2 horas, luego fué solubilizado en 50 mL de metanol para análisis (p.a.) a 50ºC; se trasvasó esta solución a una fiola de 100 mL, repitiendo esta última operación adicionando dos volúmenes sucesivos de 25 mL de metanol p.a.; las dos soluciones resultantes fueron trasvasadas a la fiola de 100 mL para luego aforar. Ésta ultima solución fué enfriada a temperatura ambiente y filtrada al vacío; a este filtrado se adicionó 100 mL de agua bidestilada; para luego repetir los pasos desde “a” hasta “c”. El último aforo obtenido en el paso “c”, representó la primera muestra problema. Se realizaron otras dos extracciones y purificaciones de isoflavonas totales obtenidas de semillas de Glycine max L. (Soya), con las cuales se obtuvo un total de tres muestras problema.

INGENIERÍA

MATERIAL Y MÉTODOS


26 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Ruiz S, Venegas E, Díaz H, Rodríguez I.

20, 21

Cuantificación de las isoflavonas totales Preparación de la Solución Problema:

De la primera muestra problema se midió un volumen de 2,5 mL y fué aforado a 100 mL con metanol p.a.; de éste aforo se midió tres alícuotas de 3 mL aproximadamente, obteniéndose de cada alícuota 3 lecturas de absorbancias a 310 nm en el espectrofotómetro UV-Visible Hewlett Packard (8452A – Diode Array Spectrofotometer). Con las otras dos muestras problema, también se realizó el procedimiento anterior. Preparación de la Solución Blanco:

INGENIERÍA

Se preparó una solución hidrometanólica al 50% v/v como solución blanco, midiendo una alícuota de 3 mL aproximadamente para la respectiva calibración del espectrofotómetro UV-Visible Hewlett Packard (8452A–Diode Array Spectrofotometer). Preparación de la Solución Patrón: 0,005 g de genisteína grado HPLC al 97% de pureza, fué disuelto con cantidad suficiente para 5 mL (c.s.p. 5 mL) de metanol p.a.; de esta solución se midió un volumen de 0,2 mL, aforándose a 25 mL con solución hidrometanólica al 50%. De éste último aforo se midió 9 alícuotas de 3 mL aproximadamente, obteniéndose de cada alícuota tres lecturas de absorbancias a 310 nm en el espectrofotómetro UV-Visible Hewlett Packard (8452A–Diode Array Spectrofotometer). Cálculo de la concentración de isoflavonas 20, 21 totales La concentración de isoflavonas totales expresadas en genisteína, fué calculada empleando la fórmula descrita por Kostennikova Z. Método para determinar la capacidad antioxidante in vitro del extracto metanólico de isoflavonas totales, mediante el método desarrollado por Brand Williams et al, adaptado por la Cátedra de Farmacognosia y Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia 22, 23, 24 y Bioquímica de la U.N.T.

a. Fundamento del Método

22, 23

El fundamento del método descrito por Brand Williams et al, consiste en que el radical libre estable 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH*) tiene un electrón desapareado y es de color azulvioleta, decolorándose hacia amarillo pálido por reacción con una sustancia capturadora de radicales libres; la absorbancia es medida espectrofotométricamente a 517 nm. La diferencia de absorbancias, permite obtener el porcentaje de captación de radicales libres.

b.Capacidad antioxidante in vitro del extracto 24 metanólico de isoflavonas totales Determinación de los porcentajes de captura del radical DPPH* Se preparó un set de 15 tubos problema, por triplicado; recubiertos con papel aluminio, a los cuales fué adicionado 1 mL de la solución de DPPH* 0,1 mM. Enfrentando luego a cada uno de los volúmenes anteriores con diferentes volúmenes del extracto metanólico de isoflavonas totales, en las cantidades que se indican a continuación.


27

Nº de

m L de DPPH*

m L de extracto

m L de m etanol

tubo

(0,1 m M)

m etanólico de I. T.

(c.s.p.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Blanco Control

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0 1,0

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 0 0

4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL

-Cada tubo fué mezclado lentamente, dejándose control (que consistió en 1 mL de solución de reposar a temperatura ambiente, protegido de la DPPH* 0,1 mM más 3 mL de metanol p.a.) y se luz, hasta cumplir los 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 25, 30, leyó la absorbancia a 517 nm en el 35, 40, y 45 minutos; en cada intervalo de tiempo espectrofotómetro. Se utilizó metanol p.a. como se realizaron tres lecturas de absorbancia a 517 blanco. nm, en el espectrofotómetro UV-Visible Hewlett - El porcentaje de radicales DPPH* capturados, fué Packard(8452A-Diode Array Spectrophotometer). calculado aplicando la siguiente fórmula: -Para todos los tubos problema se preparó un Abs. control – Abs. muestra % de captura de radicales DPPH* = ---------------------------------- X 100 Abs. control

Determinación de la concentración necesaria del antioxidante para reducir en un 50% la 25, 26, 27 concentración inicial del DPPH*(IC50)

Determinación del tiempo para alcanzar la 25, 26,28 concentración IC50 (TIC50)

-

- Para cada concentración del extracto metanólico de isoflavonas totales fue graficado tiempos de medida de porcentajes de captura de DPPH* versus ln [(%C - %C ºº) / (%C t - %C ºº)]; siendo, %C: % de captura del DPPH* a tiempo 0, %C t: % de captura del DPPH* a determinado tiempo (t), %C ºº: % de captura del DPPH* a tiempo infinito (t ºº). - Utilizando la pendiente de la línea de regresión lineal se calculó el valor TIC50, aplicando la siguiente fórmula:

Para cada tiempo fué graficado porcentajes de captura de radicales DPPH* versus concentraciones del extracto metanólico de isoflavonas totales. - Utilizando el intercepto y la pendiente de la línea de regresión lineal se calculó el valor IC50, aplicando la siguiente fórmula:

IC

50

50 – b = ---------m

Donde: Ic50: Concentración necesaria del antioxidante para reducir en un 50% la concentración inicial del radical DPPH*. b: Intercepto de la línea de regresión lineal. m: Pendiente de la línea de regresión lineal.

T IC

50

ln (2) = ------m

Donde: Ic 5 0 :Tiempo necesario para alcanzar concentración Ic50. ln: Logaritmo natural. m: Pendiente de la línea de regresión lineal.

la

INGENIERÍA

Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas...


28 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Ruiz S, Venegas E, Díaz H, Rodríguez I.

Determinación de la antiradicalaria” (E.A.)25, 26,29

“eficiencia

Se calculó el promedio de los IC50 de todos los tiempos y el promedio de los T IC50 de todas las concentraciones. La “eficiencia antiradicalaria” (E.A.) fué determinada utilizando la siguiente fórmula:

E.A

C. Capacidad antioxidante in vitro de la 24, 25, 26 solución de ácido gálico 0,1mM Se preparó una solución de ácido gálico 0,1 mM conservándose refrigerado, en envase de vidrio, recubierto con papel de aluminio. Luego fué repetido todos los pasos descritos en la determinación de la capacidad antioxidante in vitro del extracto metanólico de isoflavonas totales, de acuerdo a lo que se indica a continuación:

1 = ------------------IC50 X T IC50

INGENIERÍA

Donde: IC50 = Concentración necesaria del antioxidante para reducir en un 50% la concentración inicial del radical DPPH* T IC50 =Tiempo necesario para alcanzar la concentración Ic50.

Nº de

mL de DPPH* (0,1

mL de sol. de ácido gálico

mL de metanol

Tubo

mM)

(0,1 mM)

(c.s.p.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Blanco Control

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0 1,0

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 0 0

4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL 4 mL

24, 25, 26

D. Capacidad antioxidante in vitro de la solución de ácido tánico 0,1mM

Se preparó una solución de ácido tánico 0,1 mM conservándose refrigerado, en envase de vidrio, recubierto con papel de aluminio. Luego fué repetido todos los pasos descritos en la determinación de la capacidad antioxidante in vitro del extracto metanólico de isoflavonas totales, de acuerdo a lo que se indica a continuación:


29 Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas...

Nº de

mL de DPPH*

mL de sol. de ácido

mL de metanol

Tubo

(0,1 mM)

tánico (0,1 mM)

(c.s.p.)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Blanco Control

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0 1,0

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 0 0

mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL mL

Los valores de eficiencia antiradicalaria de los tres set de cada antioxidante fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA) de un factor, utilizando un nivel de significancia del 95% (P<0,05). Éste análisis de varianza fue obtenido utilizando el programa estadístico SPSS 17.0 en español.

RESULTADOS Cuadro 1: Concentración de isoflavonas totales expresados en %, presente en semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca.

Nº de muestras

Absorbancias

* Porcentaje de

problemas

promedios (nm)

isoflavonas totales

M1

0,28237

0,52722%

M2

0,28240

0,52727%

M3

0,28239

0,52725%

Promedio

0,28239

0,52725%

D. S.

0,00002

0,00003

** C.V. (%)

0,00541

0,00477

Donde: D. S.: Desviación estándar. C.V. (%): Coeficiente de variación.3 *Criterio de aceptación: 0,2% - 0,7% 7 ** Criterio de aceptación: C.V. menor o igual a 30%30, 31, 32, 33

INGENIERÍA

E. Análisis estadístico de datos30, 31, 32, 33 Los datos obtenidos fueron caracterizados mediante parámetros estadísticos descriptivos como la media aritmética (X), la desviación estándar (δ) y el coeficiente de variación (C.V.); siendo este último el criterio de aceptación estadístico de los promedios obtenidos.

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


30 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Ruiz S, Venegas E, Díaz H, Rodríguez I.

Cuadro 2: Capacidad antioxidante expresado como “eficiencia antiradicalaria” (E.A.) de las isoflavonas totales, ácido gálico y ácido tánico.

Antioxidante

E.A. (mL x ug -1 x min -1)

Isoflavonas totales

0,00250

Ácido gálico

0,00414

Ácido tánico

0,00031

Promedio

0,00232

Desv. estándar

0,00192

** C.V. (%)

*** 82,94549

INGENIERÍA

Donde: E.A.: Eficiencia antiradicalaria. C.V. (%): Coeficiente de variación. ** Criterio de aceptación: C.V. menor o igual a 30%30, 31, 32, 33 *** Valor que indica que existe una gran dispersabilidad entre las E.A. de cada antioxidante.

DISCUSIÓN

En el presente trabajo de investigación, se logró determinar la capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas totales presentes en semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, expresada como eficiencia antiradicalaria; con el propósito de poder darle una aplicabilidad y contribuir con la sociedad. El cuadro 1 muestra la concentración de isoflavonas totales, cuyo valor fué 0,52725%, el cual se encuentra dentro del criterio de aceptación dado por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionista Dietistas; la que da un rango de 0,2% - 0,7% de isoflavonas totales presentes en la 7 materia seca de semilla de Glycine max L. (Soya) . Existen tres maneras de expresar la capacidad antioxidante in vitro de una sustancia, tales como el porcentaje de captura del DPPH*, la concentración necesaria para reducir al 50% la concentración inicial del DPPH*(IC 50 ),y la “eficiencia antiradicalaria” (E.A.). Se determinó la cinética de reacción del DPPH*, basado en la elección del máximo valor de los 2 coeficientes de correlación lineal (R ) de las líneas de tendencia de los gráficos diseñados para cada orden de cinética de reacción, encontrándose que la cinética de reacción del DPPH* se adecua mejor

28

para una cinética de orden 1 . Los valores de IC50 fueron obtenidos mediante correlación lineal, mientras que los valores de TIC50 fueron obtenidos 27, 28

. mediante una cinética de reacción de orden uno La capacidad antioxidante in vitro fue expresada como “eficiencia antiradicalaria” (E.A.) de las isoflavonas totales, el ácido gálico y el ácido tánico, para lo cual se consideró el promedio de los valores IC50 y TIC50 de todas las concentraciones y de todos los tiempos respectivamente, de los tres set diseñados, para cada antioxidante. El cuadro 2 muestra el coeficiente de variación de las “eficiencias antiradicalarias” (E.A.) de los tres antioxidantes, cuyo valor fué 82,94549%; existiendo una gran dispersabilidad entre estos valores; lo que demuestra que los tres antioxidantes presentan capacidades antioxidantes diferentes. Bafna A, et al; determinaron la capacidad antioxidante frente al DPPH*, del extracto de metanol de los rizomas de Curculigo orchioides Gaertn, encontrando un IC50 de 105,99 ug x mL-1 para dicho extracto, y un IC50 de 52,71 ug x mL-1 para el patrón curcumina; cuyos valores son mayores al IC50 de las isoflavonas totales, que fué de 37,50 ug x mL-1 34. En el presente trabajo de investigación, se logró determinar la capacidad antioxidante in vitro de las


31

isoflavonas totales presentes en semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, expresada como eficiencia antiradicalaria; con el propósito de poder darle una aplicabilidad y contribuir con la sociedad. El cuadro 1 muestra la concentración de isoflavonas totales, cuyo valor fué 0,52725%, el cual se encuentra dentro del criterio de aceptación dado por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionista Dietistas; la que da un rango de 0,2% - 0,7% de isoflavonas totales presentes en la 7 materia seca de semilla de Glycine max L. (Soya) . Existen tres maneras de expresar la capacidad antioxidante in vitro de una sustancia, tales como el porcentaje de captura del DPPH*, la concentración necesaria para reducir al 50% la concentración inicial del DPPH*(IC 50 ),y la “eficiencia antiradicalaria” (E.A.). Se determinó la cinética de reacción del DPPH*, basado en la elección del máximo valor de los 2 coeficientes de correlación lineal (R ) de las líneas de tendencia de los gráficos diseñados para cada orden de cinética de reacción, encontrándose que la cinética de reacción del DPPH* se adecua mejor 28 para una cinética de orden 1 . Los valores de IC50 fueron obtenidos mediante correlación lineal, mientras que los valores de TIC50 fueron obtenidos 27, 28

. mediante una cinética de reacción de orden uno La capacidad antioxidante in vitro fue expresada como “eficiencia antiradicalaria” (E.A.) de las isoflavonas totales, el ácido gálico y el ácido tánico, para lo cual se consideró el promedio de los valores IC50 y TIC50 de todas las concentraciones y de todos los tiempos respectivamente, de los tres set diseñados, para cada antioxidante. El cuadro 2 muestra el coeficiente de variación de las “eficiencias antiradicalarias” (E.A.) de los tres antioxidantes, cuyo valor fué 82,94549%; existiendo una gran dispersabilidad entre estos valores; lo que demuestra que los tres antioxidantes presentan capacidades antioxidantes diferentes. Bafna A, et al; determinaron la capacidad antioxidante frente al DPPH*, del extracto de metanol de los rizomas de Curculigo orchioides Gaertn, encontrando un IC50 de 105,99 ug x mL-1 para dicho extracto, y un IC50 de 52,71 ug x mL-1 para el patrón curcumina; cuyos valores son mayores al IC50 de las isoflavonas totales, que fué de 37,50 ug x mL-1 34. Kalola J, et al; determinaron la capacidad

antioxidante frente al DPPH*, del extracto metanólico de raíz de Inula cappa, encontrando un IC50 de 116,64 ug x mL-1 para dicho extracto, y un IC50 de 4,85 ug x mL-1 para el patrón pirogalol; siendo el IC50 de dicho extracto mayor que el IC50 de las isoflavonas totales, y el IC50 del patrón pirogalol menor que el IC50 de las isoflavonas totales, que fué de 37,50 ug x mL-1 35. El coeficiente de variación es una medida de dispersión de los datos obtenidos, por lo que se utilizó como criterio de aceptación estadístico de los promedios, utilizados en la cuantificación de las isoflavonas totales y en la determinación de su capacidad antioxidante 30, 31, 32, 33. El valor P encontrado mediante análisis de varianza (ANOVA) de un factor, con un nivel de significancia del 95% (P<0,05), de las “eficiencias antiradicalarias” de los tres set de cada antioxidante, fué menor a 0,05; lo que indica que existe una desigualdad entre estas medias poblacionales 36. Un valor P mayor a 0,05 indica que existe una igualdad entre las medias poblacionales; y un valor P menor a 0,05 indica que existe una desigualdad entre las medias poblacionales. Para determinar nuestro análisis de varianza se utilizó el programa 36 estadístico SPSS 15.0 en español . La “eficiencia antiradicalaria” de las isoflavonas totales, cuyo valor fué 0,00250 mL x ug -1 x min-1, s e o b t u vo p r o m e d i a n d o l a s e f i c i e n c i a s antiradicalarias de los tres set diseñados en la determinación de las capacidades antioxidantes de las tres muestras problema. Las “eficiencias antiradicalarias” del ácido gálico y del ácido tánico, cuyos valores fueron 0,00414 mL x ug -1 x min-1 y 0,00031 mL x ug-1 x min-1 respectivamente; los cuales fueron obtenidos promediando las “eficiencias antiradicalarias” de los tres set diseñados en la determinación de sus capacidades antioxidantes . Ordenando de mayor a menor las “eficiencias antiradicalarias” de los tres antioxidantes, encontramos el siguiente orden: ácido gálico > isoflavonas totales > ácido tánico. La capacidad antioxidante de los compuestos polifenólicos, entre ellos los flavonoides y los ácidos polifenólicos, está determinada por la estructura química, el número y la localización de los grupos hidroxilo dadores de electrones; lo que tendría una posible implicancia en nuestros resultados 37, 38 obtenidos .

CONCLUSIÓN Después de la realización del presente trabajo de investigación, se concluye que: - La “eficiencia antiradicalaria” (E.A.) de las isoflavonas totales extraídas de semillas de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca, fué igual a 0,00250 mL x ug -1 x min-1; siendo este valor mayor que la eficiencia antiradicalaria del ácido tánico, y menor que la “eficiencia antiradicalaria” del ácido gálico.

INGENIERÍA

Capacidad antioxidante in vitro de las isoflavonas...


32 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Ruiz S, Venegas E, Díaz H, Rodríguez I.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. 2. 3.

4. 5. 6.

7.

INGENIERÍA

8.

9. 10.

11.

12. 13. 14.

15. 16.

17.

18.

Villar del Fresno, A.(1999). Farmacognosia General. España. Alonso, J.(2004). Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Argentina. Mostacero J, Mejía F, Gamarra O.(2002) Taxonomía de las Fanerógamas Útiles del Perú. Vol. I. 1º ed. Perú.. Bullon O.(1985). Producción y Protección de cultivos. Perú Sánchez A.(1988).Cultivos Oleaginosos. México Solari M.(2004). Las Isoflavonas. Su relación con la enfermedad renal y otras patologías crónicas concomitantes. Argentina Haya J, Camil C, Pérez T.(2002). Fitoestrógenos: Conocimientos Básicos y Utilidad Clínica.España Hernández J, Mariscal M, Rivas A, Feriche B, Velasco J, Olea F.(2009) Estimación de la ingesta de fitoestrógenos en población femenina. España. Guillermo R.(2002).Comprobación del Efecto Cicatrizante de Peperomia scutellaefolia.Perú Lock de Ugaz O(194). Investigación Fitoquímica. Métodos en el Estudio de Productos Naturales. 2º ed. Perú Martínez S, González J, Culebras J, Tuñón M.(2009) Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. España Escamilla C, Cuevas E, Guevara J(2009). Flavonoides y sus acciones antioxidantes. México: Díaz J, Juárez M.(2007). Bioquímica. Un Enfoque Básico Aplicado a las Ciencias de la Vida. India Gómez B, Corominas T.(2003) Nuevos métodos de análisis en flujo (F.I.A. y multiconmutación) aplicados a la determinación por quimiocuminiscenci directa de fenoles y polifenoles. España Avendaño C.(2001). Introducción a la Química Farmacéutica.España Ruiz S.(2008). Determinación de la técnica de extracción de flavonoides totales de las hojas de Mangifera.Perú Gutiérrez Y, Miranda M, Varona N, Tania A.(2000). Validación de 2 métodos espectrofotométricos para la cuantificación de taninos y flavonoides (quercetina) en Psidium guajaba L. Cuba Díaz H, Rodríguez I.(2009).Extracción y cuantificación de isoflavonas totales expresados en genisteína en granos de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca. Perú

19. Murillo E, Tique M, Ospina L, Lombo O.(2006). Evaluación Preliminar de la Actividad Hipoglicemiante en Ratones Diabéticos por Aloxano y Capacidad Antioxidante in vitro de Extractos de Bauhinia kalbreyeri Harms. Colombia 20. Rivero A, Betancort J.(2009). Evaluación de la Actividad Antioxidante de Polifenoles de Algas Marinas.España 21. Díaz H, Rodríguez I.(2009). Extracción y cuantificación de isoflavonas totales expresados en genisteína en granos de Glycine max L. (Soya) provenientes de la provincia de Jaén-Cajamarca. 22. Murillo E, Tique M, Ospina L, Lombo O.(2006) Evaluación Preliminar de la Actividad Hipoglicemiante en Ratones Diabéticos por Aloxano y Capacidad Antioxidante in vitro de Extractos de Bauhinia kalbreyeri Harms. Colombia. 23. Rivero A, Betancort J.(2006). Evaluación de la Actividad Antioxidante de Polifenoles de Algas Marinas. [Práctica de Laboratorio (Práctica VI.3)]. España. 24. Murillo E.(2002).Actividad Antioxidante de Bebidas de Frutas y de Té Comercializadas en Costa Rica. Panamá: Universidad de Panamá. 25. Padilla F, Rincón A, Bou-Rached L.(2008) Contenido de Polifenoles y Actividad Antioxidante de Varias Semillas y Nueces. 26. Guala M, Elder H, Pérez G, Chiesa A.(2009). Evaluación del Poder Antioxidante de Fracciones de Aceite Esencial Crudo de Schinus molle L. obtenidas por Destilación al Vacío. Argentina. 27. Bolaños B.(2003).Determinación de las propiedades antioxidantes de los jugos de fruta producidos industrialmente disponibles para su consumo en el área metropolitana de la Ciudad de Guatemala. 28. Chang R. Fisicoquímica con aplicaciones a sistemas biológicos. México: Ed.Compañia editorial continental, S.A de C.V; 1992.Pp.431-435. 29. Rincón M, Vásquez M, Padilla C.(2005). Composición química y compuestos bioactivos de las harinas de cáscaras de naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata) y toronja (Citrus paradisi) cultivadas en Venezuela. [Archivos Latinoamericanos de Nutrición]. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. 30. Domenech J. Bioestadística. Métodos Estadísticos Para Investigadores. 1º ed. España: Ed. Herder S.A.; 1980. Pp. 315-320, 617.

Recibido: 13 enero 2012 | Aceptado: 10 mayo 2012


NEGOCIOS INTERNACIONALES



35 La Política Monetaria y su Incidencia...

La Política Monetaria y su Incidencia en la Rentabilidad del Mercado de Valores: Parte I Monetary Policy and its Impact on the Stock Market Performance: Part I 1

RODRÍGUEZ ABRAHAM, Antonio Rafael

El presente artículo de revisión tiene como finalidad fomentar la discusión respecto a la incidencia de la política monetaria (cambios en la oferta de dinero) en la rentabilidad del mercado de valores. Por sus implicancias para el crecimiento económico, en la rentabilidad de las empresas y en la conformación de portafolios de inversión, este tema es relevante para académicos y prácticos y ha sido ampliamente estudiado a nivel internacional; no obstante en el Perú es un tema poco difundido. Hemos encontrado que un grupo de investigadores considera la existencia de una relación directa y otro grupo sostiene que hay una relación indirecta en cuanto a oferta monetaria- rentabilidad de los valores, destacando dos mecanismos de transmisión que llevan a resultados opuestos. En cuanto a la explicación de las diferentes reacciones que puede tener el mercado tenemos a los defensores de la Hipótesis de los Mercados Eficientes (HME), que sostienen que la reacción de los mercados de valores depende de un componente inesperado o “sorpresa”. Para los contrarios a la HME el mercado reacciona ante un componente esperado y uno inesperado. También se encontraron opiniones opuestas sobre la incidencia de la oferta de dinero en el mercado de valores, en lo que respecta al horizonte temporal; así, algunos investigadores encontraron efectos de la política monetaria en el corto plazo, más no en el largo plazo por la existencia de la neutralidad monetaria. Otros investigadores encontraron que los efectos se producen tanto en el corto como en el largo plazo. Finalmente, concluimos que sería necesario profundizar el estudio para el caso peruano. Palabras clave: Política monetaria, Rentabilidad de la bolsa de valores, Oferta de dinero, Mecanismos de Transmisión, Hipótesis de los mercados eficientes

ABSTRACT The present literature review is aimed at encouraging the discussion on the incidence of monetary policy (changes in money supply) in market returns. This topic is relevant for the academic and practitioner, and it has been widely studied internationally given its implications for economic growth, in the firms' profits and investment portfolio setting. However, it is none very scattered theme in Peru. We have found a group of researchers that supports the existence of a direct relation money supply-equity returns, other group defends an indirect relation, standing out two transmission mechanisms that lead to opposite results. Regarding to different market reactions, the defenders of Efficient Market Hypothesis (EMH) support that the market reaction depends on an unexpected component or “surprise”, while the opponents to EMH support the market reacts to an expected and an unexpected component. Contrary opinions about the time horizon were also found regarding to the effects of money supply on equity market returns. Thus, some investigators found effects of monetary policy in the short run, but not in the long-run given money neutrality. Other investigators found effects both in the short and long-run. Finally, we conclude it would be necessary to deepen the investigation for Peruvian case. Key words: Monetary Policy, Stock Market Returns, Money Supply, Transmission Mechanisms, Efficient Market Hypothesis.

1

Mg. Economía. Docente Universidad César Vallejo – Trujillo,Facultad de Ciencias Empresariales.rrodriguezabraham@yahoo.es

NEGOCIOS INTERNACIONALES

RESUMEN


36 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Rodríguez A.

INTRODUCCIÓN

NEGOCIOS INTERNACIONALES

El impacto de la política monetaria en la rentabilidad del mercado de valores ha sido ampliamente estudiado en los Estados Unidos de Norteamérica, Europa, Asia (según la evidencia encontrada hasta ahora), destacando los trabajos de Bernanke y Kuttner (2004); Rodríguez (2008); Caporale y Perry (2006); Bordo (2008); Dueker y Wheelock (2000); Ehrmann y Fratzscher (2004); Thorbecke (1997) y Kurov (2010); entre otros. La diversidad de estudios existentes muestra que este tema ha concitado el interés general de la comunidad científica y es relevante, tanto para los académicos como porra los hacedores de la política económica, inversionistas individuales, sociedades administradoras de fondos mutuos y de inversión, compañías de seguros, instituciones bancarias, y administradoras de fondos de pensiones, ya que estos agentes necesitan conocer con la mayor profundidad posible los factores que incidenen la rentabilidad de las inversiones; siendo uno de ellos -sin lugar a dudas- la política monetaria adoptada por los gobiernos a través de su autoridad monetaria. Así, tenemos que cuando los Bancos Centrales adoptan medidas para influir en los resultados de la economía, es decir mantener la estabilidad de precios, con crecimiento económico y bajas tasas de desempleo, el resultado deseado suele ser más bien indirecto, siendo el impacto más inmediato el que se produce en los precios en el

mercado de capitales en el corto plazo (Bernanke y Kuttner 2004). Esta realidad nos motiva a considerar los siguientes objetivos de investigación: a) conocer la relación (directa o indirecta) entre política monetaria y el rendimiento de los mercados de valores, b) conocer los mecanismos de transmisión de la política monetaria y c) averiguar qué es lo que explica la reacción de los mercados ante los anuncios de las medidas adoptadas por las autoridades monetarias de diferentes países. Se debe tener en cuenta que las evidencias encontradas hacen referencia principalmente al impacto de la política monetaria en el mercado accionario. Así mismo, siguiendo el supuesto de la neutralidad monetaria (en el largo plazo las variables nominales no influyen sobre las variables reales), la mayoría de estudios se limitan a determinar la incidencia de la política monetaria en el corto plazo más no en el largo plazo. Por ejemplo, en los estudios de Bernanke y Kuttner (2004), Bordo y otros (2008), Rodríguez (2008), entre otros; en sus investigaciones también han considerado y han demostrado empíricamente el impacto –de corto plazo- de la política monetaria sobre los precios de los valores. No obstante, Husain y Mahmod (1999) dejan de lado el supuesto de la neutralidad monetaria y con sus modelos econométricos encontraron influencia en el largo plazo de la política monetaria en el mercado de valores.

REVISIÓN LITERARIA Por lo general se ha investigado el impacto de la política monetaria en las bolsas de valores cuando los bancos centrales utilizan como herramientas: a) una variación en la oferta de dinero (mediante operaciones de mercado abierto) y b) una variación de las tasa de interés de referencia. El presente estudio se limita al estudio de esta primera herramienta, siendo M1 (dinero del sistema bancario) y M2 (liquidez en moneda nacional del sistema bancario) los agregados monetarios tomados como variable explicativa. Sobre la incidencia de los cambios en las tasas de interés en la bolsa de valores se tratará en la Parte II de la presente investigación. Cambios en la oferta monetaria y mercado de valores De acuerdo con los hallazgos de Homa y Jaffee (1971) en Estados Unidos, existe una significativa y sistemática relación entre la oferta de dinero y el mercado accionario. Estos autores estimaron que el precio de las acciones comunes está determinado por tres variables: el nivel de crecimiento de los dividendos, la tasa de interés libre de riesgo, y la prima de riesgo. Al respecto, Alatiqi y Fazel (2008) sostienen que debido a que la

tasa libre de riesgo es función de la oferta de dinero, en promedio, los precios de las acciones se relacionan positivamente con la oferta de dinero, es decir que una política monetaria expansiva trae consigo un alza en los precios de las acciones, mientras que una política monetaria restrictiva trae consigo una baja en los precios de las acciones. Otros investigadores como Hardouvelis (1985), Roley y Walsh (1985) y Roley (1987) citados por Bailey (1988) han reportado asociaciones entre acciones, bonos, commodities y precios de las divisas con el componente sorpresa de las noticias semanales en relación a M1. Así mismo, Bailey (1988) notó que la respuesta de los precios de los activos ante las sorpresas en la oferta de dinero presenta un comportamiento más volátil. Por lo general se ha investigado el impacto de la política monetaria en las bolsas de valores cuando los bancos centrales utilizan como herramientas: a) una variación en la oferta de dinero (mediante operaciones de mercado abierto) y b) una variación de las tasa de interés de referencia. El presente estudio se limita al estudio de esta primera herramienta, siendo M1 (dinero del sistema bancario) y M2 (liquidez en moneda nacional del


37

sistema bancario) los agregados monetarios tomados como variable explicativa. Sobre la incidencia de los cambios en las tasas de interés en la bolsa de valores se tratará en la Parte II de la presente investigación. Cambios en la oferta monetaria y mercado de valores De acuerdo con los hallazgos de Homa y Jaffee (1971) en Estados Unidos, existe una significativa y sistemática relación entre la oferta de dinero y el mercado accionario. Estos autores estimaron que el precio de las acciones comunes está determinado por tres variables: el nivel de crecimiento de los dividendos, la tasa de interés libre de riesgo, y la prima de riesgo. Al respecto, Alatiqi y Fazel (2008) sostienen que debido a que la tasa libre de riesgo es función de la oferta de dinero, en promedio, los precios de las acciones se relacionan positivamente con la oferta de dinero, es decir que una política monetaria expansiva trae consigo un alza en los precios de las acciones, mientras que una política monetaria restrictiva trae consigo una baja en los precios de las acciones. Otros investigadores como Hardouvelis (1985), Roley y Walsh (1985) y Roley (1987) citados por Bailey (1988) han reportado asociaciones entre acciones, bonos, commodities y precios de las divisas con el componente sorpresa de las noticias semanales en relación a M1. Así mismo, Bailey (1988) notó que la respuesta de los precios de los activos ante las sorpresas en la oferta de dinero presenta un comportamiento más volátil. Por su parte, Cornell (1983), encuentra que por lo menos existen cuatro teorías que explican por qué los anuncios sobre la oferta de dinero influyen en los precios de los valores (y por tanto en su rentabilidad). Primero, por la hipótesis de la inflación esperada que establece que los anuncios alteran las proyecciones sobre inflación por parte de los agentes. Segundo, la hipótesis Keynesiana predice que en respuesta a una innovación relacionada al stock de dinero, los agentes esperan que la Reserva Federal de los Estados Unidos (de aquí en adelante FED) opte por una acción de estabilización. Una respuesta anticipada de la política monetaria causa un cambio en la tasa real de interés en la dirección prevista por el modelo de preferencia por la liquidez (Cornell 1983), esto significaría que una restricción esperada en el crédito lleva a un incremento anticipado en la tasa real de interés. En tercer lugar, la hipótesis de la actividad real alega que los anuncios sobre la oferta de dinero proporcionan información al mercado sobre la futura producción, y por lo tanto sobre la futura demanda de dinero. Así, un aumento inesperado en el stock de dinero, por ejemplo, indica mayor producción y mayor demanda de dinero, entonces esta información produce un incremento en la tasa real de interés esperada. Cornell (1983), también hace referencia a la hipótesis de la prima de riesgo que establece que los anuncios alteran la tasa de interés requerida

sobre los activos financieros proveyendo información al mercado respecto a las preferencias agregadas de riesgo y confianza. Por otro lado, Maskay (2007), reporta dos teorías que responden de manera diferente ante la pregunta de cómo la oferta monetaria afecta a la rentabilidad de las acciones. Así, tenemos que de un lado están los teóricos de la actividad real quienes argumentan que los cambios en la oferta de dinero y los precios de las acciones se relacionan positivamente, mientras que los economistas Keynesianos sostienen que existe una relación inversa o negativa. Para su estudio, Maskay (2007) divide la información relativa a la oferta de dinero en dos partes: anticipada y no anticipada y analiza la relación de cada una con los precios en el mercado accionario encontrando una relación positiva entre un cambio en la oferta de dinero y los precios de las acciones, lo cual concuerda con los teóricos de la actividad real. Así mismo, los economistas han discutido sobre la relación entre cambios anticipados y no anticipados de la oferta de dinero con los precios de las acciones. En este sentido, se tiene que los defensores de la Hipótesis de los Mercados Eficientes (HME) creen que los cambios anticipados en la oferta de dinero no tendrían un impacto significativo en los precios de las acciones y sólo los cambios no anticipados en la oferta monetaria deben preocuparnos; mientras que los opositores de la HME argumentan que los cambios anticipados en la oferta monetaria también son importantes e influyen en los precios de las acciones (Maskay2007). Este autor también halla en su estudio que los cambios anticipados en la oferta de dinero son más importantes que los cambios no anticipados implicando que no existe eficiencia en el mercado de valores norteamericano, lo cual contradice a la HME que sostiene que sólo los mercados bien organizados, como sería el caso de la Bolsa de Valores de Nueva York, son eficientes (Ross y otros 2010) más no aquellos mercados poco desarrollados típicos de países emergentes o en vías de desarrollo. Por su parte, Alatiqi y Fazel (2008) manifiestan que la relación causal positiva, que frecuentemente se asume, entre oferta de dinero y los precios de las acciones se basa en la hipotética relación causal inversa de las tasas de interés con los precios de las acciones. Al respecto ellos se muestran en contra de la existencia de esas relaciones. Utilizando el test de cointegración de Engle-Granger y el test de causalidad de Granger hallan evidencia empírica que no existe una relación causal de largo plazo de M1 con el índice Standard and Poors (SP500) con los precios de las acciones, entre 1965 y 2005 (Alatiqi y Fazel 2008). Este hallazgo no hace más que sustentar y dar refuerzo a la consideración de los investigadores como Bernanke y Kuttner (2004); Caporale y Perry (2006); Bordo (2008), Dueker y Wheelock (2000); Rodríguez (2008); Ehrmann y Fratzscher (2004), Kurov (2010),Thorbecke (1997) entre otros.; quienes asumiendo el supuesto de la neutralidad monetaria, dedican sus esfuerzos a estudiar el

NEGOCIOS INTERNACIONALES

La Política Monetaria y su Incidencia...


38

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UCV - Scientia 4(1), 2012.

Rodríguez A.

impacto de la política monetaria en la bolsa de valores en el corto plazo. No obstante, Husain y Mahmood (1999) realizaron un estudio para medir la relación causal entre oferta de dinero y los precios de las acciones en Pakistán relacionando M1 y M2 con seis índices accionarios (el general y de cinco sectores) para el período 1991 a 1999. Su análisis de cointegración indica una relación de largo plazo entre los precios de las acciones y M1 y M2. Por otro lado, con su Modelo de Ajuste de Errores no justifican la relación de largo plazo de los precios de las acciones con M1. En cuanto a la relación de largo plazo el modelo sugiere una relación causal unidireccional de M2 sobre los precios de las acciones. Así mismo, el modelo muestra evidencia de los efectos de M2 en los precios de las acciones en el corto plazo. Al igual que Maskay (2007), Husain y Mahmood (1999) sugieren en su análisis que el mercado accionario de Pakistán no es eficiente respecto a la oferta de dinero. Los mecanismos de transmisión de la política monetaria En el estudio de los efectos de la política monetaria en la rentabilidad de los mercados de valores, existen opiniones divergentes respecto a que si existe una relación directa o inversa entre M1 y M2 con los precios de las acciones. Así, tenemos que un primer mecanismo de transmisión de la política monetaria, es el argumentado por Sellin (2001) citado por Maskay (2007)- quien sostiene que la oferta de dinero afectará a los precios de las acciones sólo si los cambios en la oferta de dinero alteran las expectativas en relación al futuro de la política monetaria. Un shock positivo en la oferta de dinero hará que la gente anticipe una política monetaria restrictiva en el futuro. El subsecuente incremento en la venta de bonos traerá como consecuencia un alza en las tasas de interés de

mercado. Como la tasa de interés sube, las tasas de descuento suben también y el valor presente de las ganancias futuras cae; entonces los precios de las acciones también caen. Además Sellin (2001) citado por Maskay (2007)- sostiene que las actividades económicas declinan como consecuencia del incremento en las tasas de interés. Según Maskay (2007), un segundo mecanismo de transmisión es explicado por los economistas defensores de la actividad real, quienes argumentan que un shock positivo en la oferta de dinero llevará a un incremento en los precios de las acciones. Ellos afirman que un cambio en la oferta de dinero provee información sobre la demanda de dinero, la cual es causada por las expectativas de producción futuras. Así, si se incrementa la oferta de dinero, significa que la demanda de dinero se incrementará lo cual, en efecto, indica un incremento en la actividad económica. Una mayor actividad económica implica mayores flujos de efectivo lo que causa un alza en los precios de las acciones Maskay (2007). Por su parte Bernanke y Kuttner (2004), afirman que el precio de una acción está en función de su valor monetario y del riesgo percibido de tenerlas. Así, ellos afirman que existen dos formas en que la política monetaria puede afectar los precios de las acciones. Primero, una reducción en la oferta monetaria podría incrementar el riesgo de las acciones directamente, por ejemplo elevando los costos financieros o debilitando los balances de las compañías que cotizan en bolsa (Bernanke y Kuttner 2004), por lo tanto esto haría que caiga el precio de las acciones. Segundo, esto puede reducir el deseo de los inversionistas en acciones de asumir riesgos Bernanke y Kuttner (2004), por lo que una mayor oferta de acciones en la bolsa acarrearía la caída de sus precios, lo cual coincide con el resultado previsto por los teóricos de la actividad real.

COMENTARIO A pesar de los diferentes puntos de vista en relación

inesperado o “sorpresa” es la parte del anuncio que

a los efectos de la política monetaria en los precios

no ha podido ser anticipado por los agentes. Ante

de las acciones, los avances de la investigación

esto, los defensores de la HME sostienen que el

sobre los factores que afectan la rentabilidad de las

componente “sorpresa” o inesperado es aleatorio y

bolsas de valores han permitido que los estudiosos

no

está

correlacionado

con

el

componente

hayan podido identificar dos componentes en la

esperado, de modo que cuando se da un anuncio lo

información en la que se basan los agentes

que genera la corrección en el precio de las acciones

participantes para tomar decisiones. Así, por

es el componente inesperado y no el esperado, por

ejemplo, según Maskay (2007) y Ross y otros

cuanto este último ya ha sido reflejado previamente

(2010) la información tiene dos componentes: un

en el precio de las acciones (Fama 1991). Esto se

componente

debe a que los inversionistas están revisando día a

inesperado. El componente esperado es aquél que

día sus expectativas de manera que el mercado

componente

esperado

y

un

el mercado logra anticipar teniendo en cuenta toda

incorpora de manera rápida y completa la nueva

la información disponible hasta antes de un anuncio

información que llega (Ross y otros 2010). Así

importante,

mismo, la incertidumbre generada cuando se

mientras

que

el

componente


39 La Política Monetaria y su Incidencia...

espera una decisión de política monetaria puede

que genera la corrección en el precio de las acciones

incrementar la volatilidad del mercado tal como lo

es el componente inesperado y no el esperado, por

notó Bailey (1988). Por otro lado, los contrarios a la

cuanto este último ya ha sido reflejado previamente

HME sostienen que tanto el componente esperado

en el precio de las acciones (Fama 1991). Esto se

como el inesperado son los causantes de las

debe a que los inversionistas están revisando día a

fluctuaciones de los precios el día del anuncio,

día sus expectativas de manera que el mercado

A pesar de los diferentes puntos de vista en relación

incorpora de manera rápida y completa la nueva

a los efectos de la política monetaria en los precios

información que llega (Ross y otros 2010). Así

de las acciones, los avances de la investigación

mismo, la incertidumbre generada cuando se espera una

bolsas de valores han permitido que los estudiosos

incrementar la volatilidad del mercado tal como lo

decisión

de

política

monetaria

puede

hayan podido identificar dos componentes en la

notó Bailey (1988). Por otro lado, los contrarios a la

información en la que se basan los agentes

HME sostienen que tanto el componente esperado

participantes para tomar decisiones. Así, por

como el inesperado son los causantes de las

ejemplo, según Maskay (2007) y Ross y otros

fluctuaciones de los precios el día del anuncio, Por lo

(2010) la información tiene dos componentes: un

tanto el mercado no es eficiente –como concluye

componente

Maskay (2007). La siguiente figura nos ilustra la

esperado

y

un

componente

inesperado. El componente esperado es aquél que

reacción de un mercado eficiente y uno ineficiente

el mercado logra anticipar teniendo en cuenta toda

ante los anuncios (en el día 0) sobre el dividendo que

la información disponible hasta antes de un anuncio

generará un nuevo proyecto. Según Ross y otros

importante,

componente

(2010), en un mercado eficiente, el precio de la

inesperado o “sorpresa” es la parte del anuncio que

acción reflejará de manera precisa y rápida la nueva

mientras

que

el

no ha podido ser anticipado por los agentes. Ante

información(línea

esto, los defensores de la HME sostienen que el

mercado ineficiente pueden pasar varios días para

azul),

mientras

que

en

un

componente “sorpresa” o inesperado es aleatorio y

que los precios reflejen la nueva información (línea

no

roja) o puede producirse una sobrerreacción y

está

correlacionado

con

el

componente

esperado, de modo que cuando se da un anuncio lo

posterior corrección (línea verde).

REACCIÓN DE LOS PRECIOS DE LAS ACCIONES A LA NUEVA INFORMACIÓN EN MERCADOS EFICIENTES E INEFICIENTES

Precio (um) Sobrerreacción y corrección 130 120 110 100

Reacción retrasada Reacción del mercado eficiente -8 -6 -4 -2 0 +2 +4 +6 +8 Días transcurridos desde el anuncio

Fuente: Fundamentos de Finanzas Corporativas (Ross y otros 2010)

NEGOCIOS INTERNACIONALES

sobre los factores que afectan la rentabilidad de las


40

NEGOCIOS INTERNACIONALES

UCV - Scientia 4(1), 2012.

Así, por ejemplo: si asumimos un mercado eficiente y aceptamos que existe una relación causal positiva de M1 o M2 en los precios de las acciones, tendríamos que un incremento inesperado de la oferta monetaria en el día 0, (día en que se produce el anuncio) produciría un incremento de los precios en ese mismo día (línea azul). No obstante, las líneas roja y verde muestran la reacción de un mercado ineficiente, desde el punto de vista informativo, ante el anuncio de la política monetaria. Nótese que en los días -2, -4, -6 y -8 los precios se mantienen en el nivel de 100 um, ya que los inversionistas no conocen de la decisión de aumentar la oferta monetaria, por lo que a estos los niveles, el precio está reflejando toda la información disponible hasta ese momento. El análisis de los mercados a la luz de la HME es de vital importancia por cuanto nos ayuda a comprender que éstos podrían tener reacciones diferentes frente a un mismo hecho o decisión de política económica (Rodríguez 2008), dependiendo de qué parte de la información ya ha sido anticipada por los inversionistas y qué parte de la información es la “sorpresa”. Es posible por ello que una política orientada a estimular a la economía mediante una rebaja en las tasas de interés, pueda ser interpretada por el mercado como algo positivo como puede ser interpretado como algo negativo, por ejemplo tratarse de una medida de política monetaria insuficiente (en relación al porcentaje de la rebaja) para estimular a la economía, tal como ocurrió a fines del 2007 cuando la FED quiso expandir la economía norteamericana rebajando las tasas de interés pero no lo hizo en la medida que el mercado esperaba, por tanto la Bolsa de Nueva de Valores York cayó en lugar de subir como se esperaba (Rodríguez 2008). Otro aspecto en el que surgen controversias, es cuando se desea conocer si las decisiones de política monetaria influyen en el corto plazo o largo plazo en la rentabilidad de las acciones. La mayoría de los investigadores asume la posición de los monetaristas respecto a la neutralidad monetaria, por ejemplo: Altaqi y Fazel (2008) no encuentran una relación causal de largo plazo de M1 sobre el índice SP500 en USA; no obstante en Pakistán, Husain y Mahmood (1999) si encuentran relación causal de largo plazo de M1 y M2 en el índice accionario de ese país. Esto nos sugiere dos cosas: la primera es que habría que estudiar los mercados de valores individuales teniendo en cuenta su estructura y nivel de desarrollo. En este sentido, y a la luz de HME habría que tener en cuenta que las condiciones

Rodríguez A.

económicas entre países son diferentes y además son cambiantes y las expectativas en relación a las medidas de política monetaria podrían ser mayores en algunos períodos de tiempo que en otros. Por ejemplo, es posible (y tendría que probarse en futuras investigaciones) que actualmente generen más expectativa en el mercado de valores las decisiones de las autoridades monetarias consistentes en la variación de las tasas de interés, tal como lo hace la FED en USA, el Banco Central Europeo (BCE) o el BCRP en el Perú. Estas entidades adoptan sus políticas teniendo en cuenta metas de inflación, mientras que en otros casos u otras épocas lo que puede haber concitado el mayor interés en el mercado es cuando los bancos centrales adoptaban como herramienta principal de política monetaria el establecimiento de un rango meta en la oferta de dinero, tal como solía ocurrir en USA antes de la época de Alan Greenspan y Ben Bernanke. Como se puede apreciar, indagar sobre los efectos de la política monetaria en los precios de las acciones suele ser complicado, inclusive mucho más que en el caso de los bonos (Mayo 2006), ya que, por ejemplo una política monetaria expansiva consistente en aumentar la oferta de dinero trae como consecuencia una baja en las tasas de interés (Mankiw 2007); como los precios de los bonos tienen una relación inversa con las tasas de interés, el resultado suele ser claro. No obstante, en el caso de las acciones, una economía en expansión aumenta la demanda por los productos de las empresas, esto eleva las ganancias y por lo tanto sus dividendos, manteniendo todo lo demás constante, los precios de las acciones suben cuando se prevé una economía en expansión (Mayo 2006). Pero también ocurre que en una economía en expansión suben los sueldos y salarios, suben las tasas de interés, se incrementa la competencia, sube el tipo de cambio, los impuestos y los precios de los productos (Mayo 2006), por lo tanto para controlar la inflación los bancos centrales suelen aplicar políticas monetarias restrictivas, lo cual hace anticipar a los inversionistas una desaceleración de la actividad real provocando una caída en los precios de las acciones, esto lleva a que no siempre los inversionistas interpreten una misma noticia como algo positivo o como algo negativo, de allí que la HME planteada por Fama, nos podría ayudar a comprender mejor el porqué de las discrepancias surgidas entre otros investigadores en torno a los efectos de M1 y M2 en la rentabilidad de la bolsa de valores.


41 La Política Monetaria y su Incidencia...

Existen dos posiciones claramente contrapuestas en relación a los efectos de la oferta de dinero en los precios de las acciones en el horizonte temporal. Así, un grupo de investigadores consideran que esta incide en los precios de los valores en el corto plazo, más no en el largo plazo. Otro grupo de investigadores consideran que los efectos se producen tanto en el corto como en el largo plazo. En lo referido a la relación oferta monetariarendimiento de los activos, tenemos dos posiciones. La primera defendida los Keynesianos, quienes argumentan que existe una relación indirecta, es decir que un aumento en la oferta monetaria produce una reducción en los rendimientos del mercado accionario, mientras que una disminución en oferta de dinero ocasiona un alza en el rendimiento del mercado accionario. La segunda posición es defendida por los economistas de la actividad real, quienes consideran más bien lo contrario, es decir: un aumento en la oferta de

dinero incrementa los rendimientos de las acciones y una disminución de la oferta de dinero reduce los rendimientos. Por otra parte, según los defensores de la HME, la reacción de los mercados de valores ante las medidas de política monetaria depende del componente inesperado o “sorpresa”, para los contrarios a la HME el mercado reacciona ante el componente esperado e inesperado. Finalmente, podemos afirmar que sería necesario realizar estudios más profundos sobre los efectos de la política monetaria en el mercado de valores peruano por su importancia en el campo académico, así como en el campo práctico toda vez que los agentes participantes de los mercados de valores tienen necesidad de conocer como influirían estas medidas en los rendimientos de sus portafolios, así mismo los hacedores de la política económica deben saber sobre los efectos de sus decisiones en los mercados de capitales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Alatiqi, Sara y ShokoofehFazel. (2008). “Can Money Supply Predict Stock Prices?” Journal of EconomicEducators. 2 . B a i l e y, Wa r r e n . ( 1 9 8 8 ) . “ M o n e y S u p p l y Announcements and the Ex Ante Volatility of Asset Prices”. Journal of Money, Credit and Banking. Vol. 20, Nº. 4. (Nov., 1988), pp. 611-620. 3. Bernanke, Ben, y Kenneth Kuttner. (2004). What explains the Stock Market´s Reaction to Federal Reserve Policy? Board of Governors of the Federal Reserve System, Princeton University and Oberlin College and NBER. 4.Bordo, Michael; Michael Dueker y David Wheelock. (2008). Inflation, Monetary Policy and Stock Market Conditions. National Bureau of Economic Research. Cambridge. 5.Cornell, Bradford. (1983). “The Money Supply Announcements Puzzle: Review and Interpretation”.The American Economic Review, Vol. 73, No. 4. (Sep., 1983), pp. 644-657 6.Fama, Eugene. (1991). “Efficient Capital Markets: II”. The Journal of Finance. Vol. 46, No. 5. (Dec., 1991), pp. 1575-1617. 7.Homa, Kenneth y Dwight Jaffee. (1971). “The Supply of Money and Common Stock Prices”. The Journal of Finance, Vol. 26, No. 5. (Dec., 1971), pp. 1045-1066.

8.Husain, Fazal y Tariq Mahmood. (1999). “Monetary expansion and Stock Returns in Pakistán”. The Pakistan Development Review. 9.Mankiw, Gregory. (2007). Principles of Economics. Thomson, Ohio. 10.Maskay, Biniv. (2007). "Analyzing the Relationship between change in Money Supply and Stock Market Prices". Honors Projects. Illinois Wesleyan University, Illinois. 11.Mayo, Herbert. (2006). Investments: An introduction. Thomson, Kentucky. 12.McQueen, Grant, and Vance Roley. 1993. “Stock Prices, News, and Business Conditions”. The Review of FinancialStudies. Vol. 6, No. 3., pp. 683-707. 13.Rodríguez, Antonio. (2008). Overnight Call Rate and Stock Market Returns: Evidence from Korea (2000 – 2007). Thesis for the Degree of Master of Arts in International Trade and Economic Cooperation. Graduate School of Pan-Pacific International Studies Kyung Hee University. South Korea. 14.Ross, Stephen; Randolph Westerfield, y Bradford Jordan. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. McGraw-Hill, México.

Recibido: 2 febrero 2012 | Aceptado: 20 mayo 2012

NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONCLUSIÓN



SALUD



45 Biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris...

Biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris “guarda caballo” en época de invierno, en zonas agrícolas del campus de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Food Biology of Crotophaga sulcirostris “guarda caballo” during the winter season in agricultural areas of the campus of the Universidad Nacional de Trujillo, Peru.

BAZÁN ALCÁNTARA, Gabriel Lenin1 ; POLLACK VELASQUEZ,Luis2; SILVA GUZMÁN ,Jannery Delisa3

RESUMEN El objetivo ha sido aportar datos cuantificados al conocimiento de la biología alimentaria del “guarda caballo” Crotophaga sulcirostris, dando a conocer los resultados vinculados al espectro trófico, amplitud del nicho e índice de importancia relativa. Se analizaron 5 estómagos entre los meses de mayo – junio del 2009. El espectro trófico resultó compuesto por 14 entidades taxonómicas, de las cuales todas correspondieron a la fracción animal. Los valores obtenidos por la aplicación del índice de importancia relativa (IRI) fueron los siguientes: insectos = 4023 (dermáptera=19, díptera=510, coleóptero=2204, lepidóptero=186, ortóptero=1105), arácnidos=30, isópodos 98.. La diversidad trófica (H) vario entre 1,24 y 1,70. La amplitud trófica del nicho fue de 0.375 en invierno. Los insectos constituyeron el alimento más importante y representan la dieta básica.

ABSTRACT The aim has been to provide quantified data to the knowledge of the feeding biology of the "save horse" Groove-billed Ani, publicizing the results on trophic spectrum, niche breadth and index of relative importance. 5 stomachs were analyzed between the months of May-June 2009. The diet consisted of 14 taxa, all of which corresponded to the animal fraction. The values obtained by applying the index of relative importance (IRI) were the following: insects = 4023 (Dermaptera = 19 = 510 dipteran, coleopteran = 2204 = 186 Lepidoptera, Orthoptera = 1105), arachnids = 30, 98 Isopoda. The trophic diversity (H) varied between 1.24 and 1.70. The trophic niche breadth was in winter 0375. Insects constituted the most important food and are the staple diet. Key words: diet, feeding biology, guardacaballo, Peru.

1 2 3

Universidad Nacional de Trujillo.Revista ucv-scientia@ucv.edu.pe Universidad Nacional de Trujillo. Universidad Nacional de Trujillo.

SALUD

Palabras clave: dieta, biología alimenticia, guardacaballo, Perú.


46 Bazán G,Pollack L,Silva J.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

SALUD

INTRODUCCIÓN Entre las aves establecidas en los ambientes de cultivo, el hombre se ha acostumbrado a distinguir tres categorías: las útiles, las perjudiciales y las neutras. Estos calificativos están evidentemente concebidos en función de los intereses del hombre; y el criterio de distinción, sobre el cual se ha insistido, es sólo parcialmente válido. Ninguna ave es absolutamente perjudicial. Es más, muchas de ellas proveen al hombre de numerosos beneficios. En general, en los terrenos agrícolas, la multiplicación de las plantas cultivadas pone a disposición de las especies una enorme cantidad de productos alimenticios, razón por la cual los animales se aprovechan de ello y su número crece paralelamente según las leyes biológicas. Esto sucede con muchos insectos que se convierten en plagas para los cultivos y es allí donde las aves insectívoras juegan un rol clave al contribuir con el control de sus poblaciones. Crotophaga sulcirostris (Swainson, 1827) es un miembro de la familia Cuculidae ampliamente distribuido por el continente americano. En el Perú es bastante común en la vertiente oeste y en el valle 2 seco de Marañón, hasta 2750 m. Su pico tiene una curva más constante que la de Crotophaga ani y también dispone de varias ranuras laterales (que puede ser reducidas o ausente en los juveniles). Mide unos 32 cm. y machos y las 3 hembras son similares. Como las demás especies de su género, habita en áreas abiertas o semiabiertas, como ecotonos, pastizales, sabanas, huertos y campos de cultivo. Son aves gregarias y viven en grupos de hasta cinco parejas reproductivas. Defienden un territorio común y ponen los huevos en un nido común. Los huevos son incubados por todos los miembros del grupo, que también se ocupan del cuidado de la 4 progenie. A pesar de ser una especie constante y abundante, los antecedentes referidos a su dieta son insuficientes, dado que se basan en observaciones ocasionales, anecdóticas y con un bajo nivel de precisión en lo que respecta a la resolución taxonómica del alimento y muchos referidos a otras áreas geográficas. Las citas sobre dieta indican que se adapta fácilmente a las condiciones locales y se alimenta de insectos, gusanos, larvas, pequeños 5 reptiles, semillas, y arácnidos. La comida es a menudo considerada el recurso más probable para limitar las poblaciones de aves y ha sido implicado como un factor importante para la limitación de recursos, en cada uno de los diferentes taxones de aves. Las aves pueden experimentar limitación de alimentos en invierno, en el verano o

6

durante ambos períodos y también pueden estar limitados por la presencia de alimentos en el 7 habitad. A pesar de los actuales esfuerzos por saber más sobre la nutrición de las aves, es poco probable que lleguemos a conocer acabadamente los auténticos requerimientos de las diferentes especies. Incluso un estudio minucioso del 90% del alimento consumido por un ave puede no ser un reflejo veraz de las necesidades nutricionales para los diferentes períodos de su vida. Generalmente las dietas de animales en estado silvestre no están bien documentadas; claro está que la gran variedad de productos disponibles y que para mayor complicación la mayoría de las aves han demostrado cierto oportunismo en cuanto a sus hábitos alimentarios. Además, los nutrientes consumidos en forma de trazas (como oligoelementos) son muy difíciles de cuantificar y pueden sin embargo tener un impacto significativo 8 en el estado nutricional completo del ave. El comportamiento alimenticio tiene como objetivo la supervivencia del individuo y el mantenimiento de la especie, por lo tanto, resulta difícil describir las metodologías utilizadas para su estudio, pues además de la diversidad de métodos que pueden emplearse, estos presentan una gran plasticidad en cuanto a su forma de aplicación, pudiendo adaptarse a diferentes objetivos, tiempos, 9 ambientes, etc. Son tres los métodos más usados para evaluar hábitos alimenticios en animales: método observacional, por sitios de alimentación y post ingesta. El método observacional, donde se observa el tipo de alimento ingerido en un instante, el conteo de mordidas y el tiempo de alimentación, aquí los datos se trabajan como series de tiempo. El método por sitios de alimentación en donde se busca indicios de las plantas, frutos u otros recursos consumidos por los animales, se mide o estima la cantidad de vegetación o alimento removido. La variable en general son frecuencias. En el método de por post ingestión, se identifica el contenido gastrointestinal, heces o regurgitaciones. Comprenden los análisis de contenido estomacal o de rumen y análisis de heces.10, 11,12, 13 El método usado en el presente proyecto es el método de post ingesta, por ser más barato, más útil y por qué se puede emplear para animales pequeños como aves, además de ser la más usada por las personas que vienen estudiando los hábitos alimenticios de las aves.14, 15, 16, 17, 18, 19


47 Biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris...

Área de estudio Las capturas fueron efectuadas en la zona del C.E.P.C.A.M (Ver Imagen 1 en Anexos). Ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo (8º 06' S.; 79º 02' O) localizado en la ciudad de Trujillo, a una altitud de 36 m.s.n.m. La temperatura anual promedio fue de 18 ºC., entre los meses de mayo y agosto del 2009 Metodología Se estableció un punto de observación cómodo para poder establecer el desplazamiento de la especie en el lugar. Las primeras semanas se procedió al a observación de aspectos de su comportamiento alimenticio, mediante el uso de binoculares 10 x 50 NIKON y se registrándose las actividades con la ayuda de una cámara digital SONY DSC660 3X óptico. Estas observaciones se realizaron 4 veces al día con la finalidad de identificar horas de alimentación del ave y por consiguiente las de digestión. Para la determinación del espectro trófico se utilizaron 5 estómagos de ejemplares de Crotophaga sulcirostris capturados entre los meses de mayo – junio del 2009 con redes de niebla y trampas, siendo luego guardados en bolsas y trasportados al laboratorio para ser sacrificados con inyección letal. Después se procedió ala disección de los estómagos para observar y conservar los contenidos estomacales para su identificación, después de haber alcanzado el número requerido de estómagos. Estos contenidos estomacales fueron

conservados en formol al 5 %. Simultáneamente se efectuó la recolección de insectos y realización de inventario en el habitad del ave, para hacer luego la comparación e identificación con los encontrados en los estómagos. Con el objeto de determinar la diversidad trófica, se calculo la diversidad trófica (H) para cada individuo utilizando la fórmula de Brillouin (1965): H = (1/N) (log2 N! - S log2 Ni!) Donde N es el número total de entidades taxonómicas halladas en el estómago de cada individuo y Ni es el número total de presas de la especie i en cada estómago. Los estómagos fueron estudiados individualmente, identificándose, y cuantificándose los organismos a distintos niveles taxonómicos. Con el objeto de establecer la contribución de cada categoría de alimento a la dieta de la especie, se aplicó un índice de importancia relativa (IRI) según Pinkas, et al. (1971): IRI = FO (N + V) Donde FO es la frecuencia de ocurrencia de una categoría de alimento, N es el porcentaje numérico y V el porcentaje volumétrico. Para calcular este índice los contenidos estomacales fueron tratados como una sola muestra. La amplitud del nicho trófico por estación se calculó mediante el índice de Levins (1968): NB = (SPij 2) -1 Donde Pij es la probabilidad del ítem i en la muestra j.

RESULTADOS Mediante las obsevarciones se pudieron identificar tres grupos de guardacaballos. El primero estaba integrado de 4 parejas de inviduos, el segundo de tres y el tercero integrado por una sola familia.

De estos grupos se capturaron 5 individuos para hacer los análisis.De los 5 estómagos analizados, todos contuvieron alimento. Los valores de diversidad trófica oscilaron entre 1,24 y 1,70.

Cuadro 1: Diversidad trófica de cada individuo

Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3 Individuo 4 Individuo 5

log2N! 18,46913302 12,29920802 18,46913302 25,25049273 21,79106111

Σlog2 ni! 7,169925001 3,584962501 3,5849625 6,584962501 5,584962501

(1/N) 0,125 0,142857143 0,125 0,090909091 0,1

H=(1/N)(log2N! -Σlog2 ni!) 1,255467558 1,244892217 1,653796724 1,696866385 1,620609861

El espectro trófico basado en la identificación de 46 presas resultó integrado por 14 entidades taxonómicas, de las cuales todas correspondieron a la fracción animal.

SALUD

MATERIAL Y MÉTODOS


48 Bazán G,Pollack L,Silva J.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

Cuadro 2: Espectro trófico en ejemplares de Crotophaga sulcirrostris

N

%

F

FAMILIA:LABIDURIDAE

1

2.17

1

FAMILIA:TEPHRITIDAE FAMILIA:MUSCIDAE FAMILIA:SARCOPHAGIDAE FAMILIA:ULIDIIDAE N.I.

1 1 2 1 2

2.17 2.17 4.34 2.17 4.34

1 1 1 1 2

FAMILIA:HISTERIDAE FAMILIA:CARABIDAE FAMILIA:TENEBRIONIDAE N.I.

1 6 8 7

2.17 13.04 17.39 15.21

1 4 3 3

FAMILIA:GRYLLIDAE

7

15.21

3

FAMILIA:NOCTUIDAE

4

8.69

2

N.I.

1

2.17

1

FAMILIA:PORCELLIONIDAE

4 46

8.69

1

FRACCION ANIMAL ORDEN:DERMAPTERA ORDEN:DIPTERO

ORDEN:COLEOPTERA

ORDEN:ORTHOPTERA ORDEN:LEPIDOPTERA ORDEN:ARANEAE ORDEN:ISOPODA

SALUD

TOTAL

CATEGORIA

%V

%N

%F

IRI

DERMAPTERA

1,075268817

2,17

5,88

19

DIPTERO

6,435564115

15,22

23,53

510

COLEOPTERA

27,10640347

47,83

29,41

2204

ORTHOPTERA

47,35997432

15,22

17,65

1105

LEPIDOPTERA

7,117637618

8,7

11,76

186

ARANEAE

2,985074627

2,17

5,88

30

ISOPODA

7,920077034

8,7

5,88

98

La aplicación del índice de importancia relativa (IRI), que destaca el valor de cada ítem en la dieta del ave arrojó los siguientes valores: insectos = 4023 (dermáptera=19, díptera=510, coleóptero=2204, lepidóptero=186, ortóptero=1105), arácnidos=30, isópodos 98. (Cuadro 3, Figura 2 y 3) Los insectos estuvieron representados en su mayoría por coleópteros cuya familia más abundante fueron los tenebrionidos.


49 Biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris...

Cuadro 3: Valores de los índices de importancia relativa para los ordenes estudiados.

SALUD

Cuadro 4: Índice de importancia relativa de insectos en relación al porcentaje numérico

Is op od a

O rth op te ra Le pi do pt er a Ar an ea e

eo pt er a

Co l

te ro

%V

Di p

ap te ra

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

De rm

%V

Indice de Importancia Relativa


50 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bazán G,Pollack L,Silva J.

DISCUSIÓN

Los antecedentes vinculados a la biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris, son casi nulas, limitándose solo a observaciones y descripciones de organismos que comprenden su dieta, los cuales son insuficientes dado que estos cuentan con un bajo nivel de precisión en lo que respecta a la resolución taxonómica de alimento 5

SALUD

perteneciente a otras áreas geográficas Para poder garantizar la aleatoriedad de la muestra y para garantizar la equitatividad del alimento hallado en los estómagos , donde las diferentes taxas son ingeridas diferencialmente por las aves, se utilizara el índice de Diversidad Trófica; el cual arrojo valores que estuvieron entre 1,24 y 1,70. Lo cual indica que no se encontraron diferencias en las dietas. Por lo tanto se puede decir que, de acuerdo al Principio de Exclusión Competitiva estas aves estarían compitiendo por el recurso y podemos deducir que estas serian las variables que hicieron 19 variar los índices entre ellas. Los resultados nos permitieron conocer que la dieta de Crotophaga sulcirostris en las zonas agrícolas del campus de la Universidad Nacional de Trujillo, es carnívora, compuesta mayormente de la Clase Insecta y en menor cantidad de las clases Isópoda y Arachnida, con un espectro trófico integrado por 14 entidades taxonómicas.

Esto guarda relación con lo descrito por Robert y 3 Sorenson que nos citan que entre los organismos que comprenden la dieta del Crotophaga sulcirostris se puede señalar insectos, principalmente saltamontes, también cucarachas, formas larvarias de insectos, cigarras, moscas, termitas, avispas, hormigas; garrapatas, arañas, pequeños vertebrados incluidas las lagartijas del género Anolis, frutas, semillas y bayas . Las familias de insectos más predominantes según este índice fueron los ortópteros, seguidos de los coleopteros y dipteros; constituyendo solo estas tres familias más del 90 % del total de la dieta. Los valores de Índices de Importancia Relativa aplicada a los distintos tipos de alimentos, proporciona una visión del régimen alimenticio del ave y destaca la importancia de los insectos, 11,12 constituyendo estos su alimento básico . Por consiguiente las otras taxas que representaron valores menos tanto en volumen, frecuencia de ocurrencia y número, vendrían a constituir categorías secundarias de alimentos o alimento 7 ingerido accidentalmente. El resumen el Crotophaga sulcirostris tendió a ser especialista en sus hábitos alimentarios, ya que no hubo variación en las presas consumidas ya que 8 estas estuvieron disponibles en el habitad.

CONCLUSIÓN

El 95 % de las especies encontradas en los contenidos estomacales fueron insectos, con esto se puede concluir que Crotophaga sulcirostris es una especie insectívora y especialista. Crotophaga sulcirostris por sus hábitos alimentarios puede ser considerado para su utilización como un regulador biológico.


51 Biología alimenticia de Crotophaga sulcirostris...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pulido, V; Salinas, L; Arana C. 2007.- “Aves en el Desierto de Ica”. Primera Edición. Editorial: Grafica Biblos. Lima – Perú. 2. Shulenberg, T; Stotz, D; Lane,D. 2007.-“Birds of Peru” Primera Edición. Editorial: Princeton University. New Jersey – E.E.U.U. 3. Robert, P; Sorenson, M; Klitz.K; Megahan,J. 2005.- “The Cuckoos” Editorial: New York : Oxford university. Serie: Bird families of the world, 15. Oxford – United Kingdom. 4. Birdlife International (2004). Crotophaga Sulcirostris. 2006 Iucn Red List Of Threatened Species. Iucn 2006. 5. Brooks, M. 1997. - Avian seasonaliti at a locality in the Central Paraguayan Chaco. 6. Lovette, I and Holmes, R. 1995.- Foraging Behavior of American Redstars in Breeding and Wintering Habitads: Implicatios for Relative Food Availability. 7. Aguirre,G y Aquino, O. 2004.- Habitos alimenticios de Kinosternon herrerai en el centro de Veracruz, Mexico. Rev: Acta de zoología Mexicana (n.s.). 20(3): 83 – 98. 8. Matiello, R. 2007.- Producción y tecnología de fauna acuática y terrestre. Rev: Medica veterinaria Fac. Medicina veterinaria- UBA, Argentina, 3: 25-34. 9. León, A.; Requena, F. Y Vilariño, M. 2005. “El Comportamiento Alimenticio Como Herramienta De Investigación En Aves” Archuby. Revista digital Ceniap Hoy Número 8 Mayo-Agosto 2005. Maracay, Aragua, Venezuela. 10. Douglas,E. 2006.- Habitads Selección and Foraging Success of wading birds in inpounded Wetlands in Florida. Editorial: University of Florida. Florida – E.E.U.U. 11. Beltzer, A; Sabattini, R; Marta,A . 1989 - Ecologia Alimentarla De La Polla De Agua Negra Gallinula Chloropus Galeata (Aves: Rallidae) En Unambiente Lenitico Del Rio Parana Medio,Argentina.

12. Beltzer,A; 1995. – Biologia Alimentaria Del Pirincho Guira Guira (Aves: Cuculidae) En El Valle Aluvial Del Rio Paraná Medio, Argentina. 13. Garcia, E. 2005. – Aspectos Etologicos De Gallinula Chloropus L., 1758 “Polla De Agua” En El “Huachaque” Del Palacio Tschudi, Chan Chan, Setiembre 2004 – Mayo.Tesis De Bachiller En Ciencias Biologicas. Universidad Nacional De Trujillo. Trujillo – Perú 14. Latino, S; Beltzer, Adolfo H; 1999 - Ecología Trófica Del Benteveo Pitangus Sulphuratus (Aves: Tyrannidae) En El Vallede Inundación Del Río Paraná, Argentina. 15. Argel De Oliveira, M., 1995. Comportamiento Alimentario De Aves En Pera Glabrata Poepp. (Euphorbiaceae) En El Estado De Espírito Santo, Brasil. 16. Andrade,A; Teta, Pablo V.; Panti, C; 2002. Oferta De Presas Y Composición De La Dieta De Tito Alva (Aves: Tytonidae) En El Sudoeste De La Provincia De Río Negro, Argentina. 17. Lekuona, J; 2002. - Ecologia Trófica Del Cormoran Grande Phalacrocorax Carbo Sinensis Durante La Época Reproductora En Una Zona De Reciente Colonización (Valle Del Ebro). Ardeola 49(2), 241247. 18. Aragon, E y Castillo,B. 2002.- Roedores en la dieta de dos aves rapaces nocturnas (Bubo virginianus y Tito alva) en el noreste de Durango, México. 19. Cuevas F. y Martori R. 2005-.Diversidad trófica de dos especies sintópicas del género Leptodactylus.Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.

Recibido: 20 enero 2012 | Aceptado: 5 mayo 2012

SALUD

1.


52 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Goicochea E.

INTERCULTURALIDAD EN SALUD Intercultural Health 1

GOICOCHEA RÍOS, Evelyn

RESUMEN Se revisan los conceptos de interculturalidad, salud intercultural y el sistema médico como sistema cultural, además de señalar la importancia, ventajas y utilidad del enfoque intercultural en los servicios de salud, que permitirá incluir los saberes tradicionales en la solución de los problemas de salud de la población, una mejor interacción médico-paciente o más ampliamente trabajador de salud –usuario y la participación activa de actores comunitarios en la planificación de proyectos sanitarios, entre otros. Asimismo se plantea una propuesta para aplicar la interculturalidad en salud que permita sensibilizar y capacitar al personal de los servicios de salud en el modelo de atención intercultural, lograr el respeto a los conocimientos y prácticas que la población posee sobre el proceso salud-enfermedad, validar los programas de atención con la población organizada, adecuar los servicios de salud a las características culturales del usuario, incorporar elementos interculturales en los programas y servicios de salud, trabajar con agentes comunitarios de salud, reconocer y favorecer el desarrollo de la medicina tradicional. Esta propuesta cobra vigencia en el Perú en momentos en que se ha presentado un Proyecto de Ley en el Congreso de la República que propone regular el tema de la Medicina Tradicional y sus agentes. Palabras clave: Interculturalidad, Salud Intercultural, Sistema Cultural, Medicina Tradicional

SALUD

ABSTRACT We review the concepts of interculturality, intercultural health, and medical system as a cultural system, as well as highlight the importance, advantages and usefulness of the intercultural approach in health services. This will permit including traditional knowledge on the solution of population's health issues, a better physician-patient interaction, or on a wider view, the health worker – health user interaction and the active participation of community people in the planning of health projects, among others. We also created a proposal to apply Intercultural Health, creating skills and awareness on the Health Services Personnel about the Intercultural Health Care Model, achieving respect on the empiric knowledge and practices performed by the population when dealing with the Health-Disease Process, validating care programs with organized people, bringing health services to the cultural characteristics of its users, incorporating intercultural elements in programs and health services, working with community health workers, and finally to recognize and encourage the development of traditional medicine.This proposal takes effect in Peru just when it was introduced a Project of Law in the Republic's Congress that aims to regulate the topic on Traditional Medicine and related issues. Key words: Interculturality, Intercultural Health, Cultural System, Traditional Medicine

1

Docente Principal Escuela de Medicina – UCV, Especialista en Medicina Familiar – Mg. en Educación Universitaria, egoico11@hotmail.com


53 Interculturalidad en salud...

INTRODUCCIÓN

SISTEMAS MÉDICOS CULTURALES

COMO

SISTEMAS

”Desde la antropología sociocultural un sistema médico se concibe como un conjunto más o menos organizado, coherente y estratificado de agentes terapéuticos, modelos explicativos de salud enfermedad, prácticas y tecnologías al servicio de 3 la salud individual y colectiva”… La forma en que estos elementos se organizan internamente, depende del modelo sociocultural en que se desarrolla la medicina. Depende también de la cultura de los profesionales y pacientes, así como

de axiomas o principios que sustentan la práctica médica. Un sistema médico tradicional también cuenta con una lógica que busca causas, alternativas y consecuencias, sin embargo diferirá en las premisas culturales y pruebas de validación; por ello distintas percepciones y observaciones del mismo fenómeno resultan en diferentes explicaciones de la enfermedad y diferentes acciones para recuperar la salud y procurar el bienestar del hombre. Normalmente los elementos cognitivos y prácticos difieren entre profesionales y pacientes producto de las diversas historias sociales y culturales de cada uno, del contexto en que ocurre el proceso de socialización de la cultura 3 médica y del contenido propio de la cultura . Algo similar sucede con el denominado Proceso Terapéutico…” aquellos procedimientos, acciones y agentes que utiliza un sistema médico para obtener 3 un cierto resultado con los pacientes”… y que define las competencias de cada profesional (o médico tradicional), a quién va dirigida la intervención (individuo o comunidad) y con respecto a qué dimensión de la enfermedad (física, social, mental, etc.) para eliminar …”la condición subjetiva de enfermedad y consecuentemente la 3 finalización del rol de enfermo”… . Dependerá entonces de la cultura dominante en un sistema médico el enfoque y abordaje del proceso salud – enfermedad y la interrelación proveedorusuario. Así por ejemplo, en el sistema médico occidental…”establecido como el modelo capaz de resolver si no todos, la mayoría de los problemas de salud de la población independientemente de los contextos sociales y culturales en que se desarrolle 1 la enfermedad”… ; la experiencia de proyectos en salud internacional (muchos de ellos patrocinados por organismos como la OPS y OMS) dirigidos hacia los sectores más pobres de la humanidad, dan cuenta de importantes dificultades que se enfrentan al no considerar la cultura de los usuarios 5,6 en el proceso de atención de salud . Situaciones como rechazo y falta de adhesión a las prácticas médicas occidentales, conflictos de poder entre agentes tradicionales y médicos, desarticulación de la estructura social de la comunidad, son elementos frecuentemente descritos en la literatura de salud internacional, especialmente en países con altos índices de 1,6 población indígena .Se ha descrito también que…”los sistemas médicos modernos están imposibilitados para solucionar múltiples problemas de salud pública e incapacitados para resolver algunos problemas de salud particulares, que podrían resolverse con elementos de los sistemas médicos tradicionales, y las condiciones

SALUD

La interculturalidad es el proceso de interrelación entre culturas a través del respeto y reconocimiento de las diferencias y convergencias entre las personas y grupos. Incluye características de confianza, comunicación efectiva (comprender al “otro” desde su cultura), diálogo y debate, aprendizaje mutuo, intercambio de saberes y 1 experiencias . Llevada al campo de la salud, la interculturalidad es el…”conjunto de acciones y políticas que tienden a conocer e incorporar la cultura del usuario en el proceso de atención de 2 salud”.. , e implica valorar la diversidad biológica, cultural y social del ser humano y su influencia en 3 todo proceso de salud y enfermedad . El respeto a esta diversidad ha puesto al equipo de salud en el imperativo de desarrollar estrategias que faciliten la relación médico-paciente, así como evitar que la identidad étnica y cultural del usuario constituya una barrera en el acceso y oportunidad a una mejor atención de salud. Siendo así; se puede entender entonces a la Salud Intercultural o Interculturalidad en Salud…”como una serie de acciones que implican en primer término tomar conciencia de la cultura del paciente, para poder asimilarla y luego incorporarla en el proceso de 2 atención de salud”… . La interculturalidad y la integralidad son dos aspectos clave en los servicios de salud, que obligan a los trabajadores de salud a conciliar sus conocimientos, actitudes y competencias con las características culturales, étnicas, lingüísticas, educativas, religiosas, socioeconómicas, edad, identidad y género, de los usuarios4; introduciendo adaptaciones en la atención, así como trabajo con pares, agentes comunitarios de salud y atención domiciliaría. La integralidad reconoce que la situación de salud de la persona es consecuencia de su carácter multidimensional y biopsicosocial; por tanto, una mirada integral implica reconocer que la resolución de los problemas de salud de las personas (a lo largo de la vida y cada etapa personal), requiere que las acciones desde los servicios de salud se amplíen hacia su entorno familiar y comunitario.


54 UCV - Scientia 4(1), 2012.

de riesgo, vulnerabilidad y exclusión de los grupos 7 étnicos, entre otros”… Se refiere también que muchas veces el modelo biomédico se ha constituido en un nuevo instrumento discriminatorio, en nefasta competencia con la relegación por raza, clase social, religión, idioma, etc. La concepción de un Modelo Médico Hegemónico ”conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica, el cual desde fines del siglo XVIII ha ido logrando dejar como subalternos al conjunto de prácticas, saberes e ideologías que dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la enfermedad, legitimada tanto por criterios científicos como por el Estado” ha constituido una intensa y hasta hace poco perpetua debilidad de la atención médica, incrementada además por la presencia de otras de sus limitaciones: falta de accesibilidad, eficacia limitada en determinados grupos sociales, temor poblacional a sus efectos adversos, burocratización de la atención, etc; siendo necesaria no solo una declaración de apertura hacia la interculturalidad sino la acción de …”plasmar paralelamente estos conceptos en el nivel operacional”… Se requiere también un proceso gradual de acercamiento entre sistemas médicos occidentales y sistemas médicos tradicionales, en un contexto de respeto y valoración de los saberes en busca de sinergias que mejoren la oferta y calidad de atención en salud.

SALUD

INTERCULTURALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Un enfoque intercultural en los servicios de salud permitirá incluir los saberes tradicionales en la solución de los problemas de salud de la población. Facilitará la aceptación de representantes de la comunidad en la planificación de proyectos sanitarios, en la prevención de enfermedades, en el abordaje familiar y comunitario; así como mejorará la relación e interacción médico-paciente o más ampliamente trabajador de salud –usuario; entre otros. El enfoque intercultural en los servicios de salud se justifica por: a) La coexistencia de distintos sistemas médicos en un mismo espacio territorial, al igual que coexisten múltiples culturas en la sociedad; b) la necesidad de un abordaje integral del proceso salud-enfermedad, c) la existencia de brechas de equidad en las condiciones de salud de la población aunado a la pobreza, migración o problemas de acceso y oportunidad de atención) La falta de políticas sectoriales que promuevan la interculturalidad en salud; o que no se aplican; y e) las …“actitudes de los servicios de salud 10 oficiales”… que yendo desde la negación o indiferencia hasta la aceptación (generalmente parcial) establecen distintos niveles de interrelación con todo aquello que no se ajusta al modelo médico hegemónico u occidental. Asimismo, el enfoque intercultural en Salud es útil

Goicochea E.

para revalorar la medicina tradicional y el impacto de su práctica en la población, empoderar a la población respecto a sus derechos humanos en Salud al reconocerse y respetar su cultura, dotar al personal de salud de las herramientas que les permitan establecer una relación complementaria y participativa con un usuario empoderado, propiciar vínculos afectivos y de comprensión de los pacientes, mejorando la relación y las prácticas 10 propuestas desde los servicios de salud , e incorporar la perspectiva de género en los 11, 12, 13 . programas de salud sexual y reproductiva PROPUESTA INTERCULTURAL

PARA

LA

SALUD

Se ha señalado ya la importancia, ventajas y utilidad de la interculturalidad en los servicios de salud; la misma que en muchos casos ha sido aplicada con éxito a prácticas de salud sexual y 4,12,13,14 reproductiva al incorporar la participación de las parteras y médicos tradicionales con su concepción sobre el trato a las pacientes, la visión mas amplia de la relación que la persona guarda consigo misma y con su entorno, además del 9, 10 conocimiento de terapias alternativas Se han creado también en distintos países nuevos programas de Salud, con…”modelos de gestión, organización y prestación de los servicios de salud que respondan a las practicas, percepciones y representaciones que cada pueblo tiene en torno 10 de su salud”… ; aunque éstos son dirigidos a población indígena predominantemente. En términos de Medicina Tradicional y Medicina Complementaria (MT/MC), la Organización Mundial de la Salud viene propiciando su integración en los sistemas de salud nacionales, ayudando a los Estados Miembro a desarrollar sus propias políticas nacionales sobre MT/MC, elaborando guías, desarrollando y creando estándares internacionales, pautas técnicas y metodologías para la investigación de terapias y productos de MT/MC, fomentando el estudio estratégico de la MT y proporcionando apoyo a los proyectos de estudios clínicos sobre seguridad y eficacia de la MT/MC; así como fomentando el uso basado en evidencias de la 15 MT/MC . De allí que una propuesta seria para aplicar la interculturalidad en salud debe pasar por: a) Sensibilizar y capacitar al personal ejecutivo y operativo de los servicios de salud en el Modelo de Atención Intercultural, b) Llograr que dicho personal respete, reconozca y comprenda los conocimientos y prácticas que la población posee en relación al proceso salud-enfermedad; c) Validar los programas de atención con la participación de la población organizada, mediante talleres de diagnóstico y planificación participativa, en y desde las comunidades, d) Adecuar los servicios de salud a las características culturales del usuario, sus creencias o costumbres, procedencia, etc., e) Incorporar elementos interculturales en los programas y servicios de salud así como en los espacios físicos donde se brinda atención a la


55 Interculturalidad en salud...

población, f) Trabajar con Agentes comunitarios de salud, g) Involucrar a la población en la solución de sus problemas de salud y autocuidado, h) Reconocer y favorecer el desarrollo de la medicina tradicional, i) Desarrollar la salud intercultural no sólo con población indígena y en áreas rurales, sino también en áreas urbanas donde la población migrante; y por ende multicultural; es a veces mayoritaria.Solo así se podrá garantizar que el personal de salud sea agente multiplicador del enfoque intercultural en todos los niveles de atención con una mejor relación proveedorusuario, que los programas, presupuestos y servicios se planifiquen y ejecuten de una manera concertada, que se entienda a la “salud” no solo como elemento de carácter curativo sino con sus condicionantes sociales y epidemiológicos. Se evitará generar programas que la gente no demande, y se mejorará la calidad de atención, impulsando cambios en la gestión de los servicios

de salud. Asimismo se facilitará el abordaje familiar y comunitario de los usuarios, la educación para la salud, la iidentificación de personas y familias en riesgo, y se iinvolucraría a la población en la solución de sus problemas de salud y autocuidado, además de respetar el derecho cultural de los pueblos especialmente migrantes e indígenas. Por todo ello, esta propuesta cobra vigencia en el Perú en momentos en que se ha presentado un Proyecto de Ley en el Congreso de la República que propone regular el tema de la Medicina Tradicional y sus agentes, el mismo que encargaría al Ministerio de Salud las funciones de creación y habilitación del registro de los agentes de la medicina tradicional, el control y sanción de las personas que realicen prácticas ilegales de la medicina tradicional, así como la promoción de esta disciplina16, entre otros.

1. SERVINDI (2005). Interculturalidad: Desafío y Proceso en Construcción. 2. CARREAZO PJ. Salud Intercultural: Atisbos de un enfoque multidisciplinario. Paediatrica Nº 6. 3. Alarcón AM, Vidal A y Neira Rosas J (2003). Salud intercultural: bases para la construcción de sus bases conceptuales. 4. MINSA (2005). Normas Técnicas de Planificación Familiar. Perú 5. Fernández JG (2004) Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Cuadernos de Antropología Social. Ediciones Abya Yala, Quito, Ecuador. 6. Bernand C (2006). Interculturalidad, pluralismo médico, enfermedades y aflicciones. Algunas reflexiones inspiradas en Salud e interculturalidad en América Latina. I. Perspectivas antropológicas, Antropología de la Salud y crítica intercultural. 7. Parra L, Pacheco A (2006) ¿Monólogo o diálogo intercultural entre sistemas médicos? Un reto educativo para las ciencias de la salud.Bogotá (Colombia) 8. Menéndez E (1984). El Modelo Médico Hegemónico: Tr a n s a c c i o n e s y a l t e r n a t i v a s h a c i a u n a fundamentación teórica del modelo de autoatención en salud. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

9. Menéndez E (1984). Hacia una práctica médica alternativa. Cuadernos de la Casa Chata CIESAS, México. 10.Almaguer J, González, Vargas V, García H (2003). El enfoque intercultural: Herramienta para apoyar la calidad de los servicios de salud. Secretaria de Salud de México. Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. 11.Dides Castillo C (2007). Investigaciones en Salud Sexual y Reproductiva de Pueblos Indígenas en Chile y la ausencia de Pertinencia Étnica. 12.Yon Leau, C (2002). Competencias interculturales en los servicios de salud sexual y reproductiva: Anticoncepción y planificación familiar. Cosmovisión de la gente aymara y quechua. Informes de Investigación II Nº 2, ILCA, La Paz. 13. Xochitl Castañeda-Camey (1992) Embarazo, parto y puerperio: Conceptos y prácticas de las parteras en el Estado de Morelos- Salud Pública de México 34 (5): 234 – 240. 14. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 20022005. Ginebra: OMS;2002. 15. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 20022005. Ginebra.

Recibido: 1 febrero 2012 | Aceptado: 28 mayo 2012

SALUD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


56 Cortijo G,Castillo E.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

Implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en el almacén especializado de medicamentos del Hospital Belén de Trujillo, 2011 Implementation of Good Storage Practices in drugstore specialized Belen Hospital Trujillo, 2011 CORTIJO SÁNCHEZ, Gilmer Antonio1; CASTILLO SAAVEDRA Ericson Felix2

RESUMEN El propósito del estudio fue implementar las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y medir su influencia a través de los procedimientos operativos estándar: ingreso y almacenamiento, oportuna entrega de productos farmacéuticos, nivel de stock, condiciones de limpieza, nivel de conocimiento del personal sobre la función o tarea que deben desarrollar, disposiciones técnicas que garanticen niveles adecuados de seguridad; y se consideró el total de medicamentos y material médico del catálogo institucional actualizado a noviembre del 2009 del Almacén Especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo. La evaluación técnica diagnóstica determinó que existe cumplimiento parcial e incumplimiento en el control de los productos recibidos, registro de temperatura, distribución de los productos requeridos por los puntos de dispensación, conteo físico mensual, limpieza general una vez por mes, la capacitación y evaluación que se realizó al personal e internos de farmacia de forma continua y uso de implementos de seguridad para el manejo de los productos. Se concluyó con el diseño y elaboración del manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos en el Almacén Especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo. Palabras clave: Procedimientos operativos, Buenas Prácticas de Almacenamiento.

ABSTRACT

SALUD

The purpose of the research was implement of Good Storage Practices in the operational procedures: entry and storage of pharmaceutical products, timely delivery of medicines, medical supplies and pharmaceuticals, stock level, clean condition, level of staff knowledge that the function or task to be developed, technical provisions to ensure adequate security in the store, and it was considered the total of medicines and medical supplies to the institutional catalog updated November 2009 Hospital Belen de Trujillo. The technical evaluation determinate that it exist partial fulfillment and infulfillment of the products received, monitoring and recording temperature, the distribution of the products required for the delivery points, the monthly physical count, general cleaning once a month, training and evaluation is performed by pharmacy staff and inmates on a continuous basis, use of safety equipment for handling products. It concludes with the design and development of the Handbook of Good Practice for the Storage of medicines and medical supplies in the Specialized Drug Store Pharmacy Department of Hospital Belen de Trujillo. Key words: Standard procedures, Good Storage Practices.

1

Químico Farmacéutico. Regente de establecimiento farmacéutico. anthonycs_07@hotmail.com Doctor en Ciencias Biomédicas. Docente de postgrado Universidad Cesar Vallejo. Docente de pregrado Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Trujillo, Perú. ericson_fcs@hotmail.com

2


57 Implementación de las Buenas Prácticas…

Las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), constituyen un elemento fundamental dentro de toda institución destinada al manejo de productos farmacéuticos, que engloba políticas, actividades y recursos con el propósitode mantener y garantizar la calidad, conservación y el cuidado de los medicamentos reconocidos por Ley, para una buena prestación de servicios de salud . Las BPA representan parte de la garantía de calidad que asegura que los productos sean conservados de forma segura, y se relaciona con todos los esfuerzos necesarios para reducir al máximo los riesgos de afectar la calidad de los productos. En este sentido, la farmacia deberá contar con personal calificado y debidamente entrenado, espacios e instalaciones adecuadas, equipamiento y servicios adecuados, procedimientos e instrucciones claras e inequívocas (POES), registros disponibles y accesibles relativos a compra/venta o la recepción/entrega de productos, rastreo y reconocimiento de cualquier lote de producto después de su entrega, investigación de reclamos y desvíos de calidad y prevención de reincidencias. Los procesos operativos son procedimientos escritos autorizados que contienen instrucciones para realizar operaciones que no necesariamente son específicas para un producto material determinado, sino de naturaleza más general como manejo, mantenimiento y limpieza de equipos, comprobación, limpieza de instalaciones y control ambiental, muestreo e inspección. Algunos procedimientos de esta naturaleza pueden utilizarse como complemento de la documentación específica para un producto, sea ésta una documentación maestra o referente a la producción de lotes . El ingreso y almacenamiento de productos farmacéuticos está relacionado a la conservación de la calidad del medicamento desde su ingreso, permanencia en la farmacia, y su distribución posterior de modo que llegue al paciente en las mejores condiciones para su uso . El almacenamiento de los medicamentos debe considerar la verificación de los envases y envolturas, cerrados y sellados antes de guardarlos; verificación de la etiqueta original de la caja o envase para evitar entregar una medicina por otra . El almacén debe tener una buena ventilación, es decir tener un lugar con entrada y salida de aire, asimismo debe de tener puertas y ventanas reforzadas para proteger de la luz solar directa. La temperatura debe ser adecuada dentro del

almacén para garantizar la estabilidad química de los medicamentos . La efectividad de un medicamento esta en dependencia de su tiempo de vida útil, para lo cual, todos los productos que posean fecha de vencimiento deberán ser ordenados teniendo en cuenta el sistema PEPE (primero en expirar, primero en entregar), aquellos productos que no poseen fecha de vencimiento por el sistema PEPS (primero en entrar, primero en salir) . El área de dispensación está destinada para la entrega adecuada y oportuna de medicamentos al usuario, donde las instalaciones permitan asegurar que el usuario reciba el medicamento correcto: forma farmacéutica, concentración y dosificación adecuadas; así como instrucciones claras de administración, de acuerdo a la prescripción del facultativo. El Químico Farmacéutico a cargo del almacén es el encargado de capacitar a los internos de farmacia y personal técnico en lo que se refiere a las BPA, por lo que se hace necesario que desde las aulas los alumnos de farmacia y bioquímica se encuentren preparados en el tema, y se debería incluir las BPA en la malla curricular de algunas asignaturas como tecnología farmacéutica, farmacia galénica, farmacia comunitaria, permitiendo que el alumno este preparado para ejercer su función de forma eficiente en ámbitos como el internado farmacéutico, prácticas profesionales o centro laboral. La presente investigación ofrece una descripción actualizada y precisa de las actividades a realizar en cada etapa de los procesos que se desarrollan en el almacén especializado, contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las actividades encomendadas al personal, propiciando de esta manera la uniformidad en el trabajo, el ahorro de tiempo, de esfuerzos, la maximización de los recursos humanos, tecnológicos y financieros y el mantenimiento de la calidad de los artículos, bajo condiciones de seguridad y salud apropiadas para los trabajadores. De esta situación problemática surgió la presente investigación que se orienta a resolver: ¿En qué medida se podrá implementar las Buenas Prácticas de Almacenamiento y cómo influirá en los procedimientos operativos estándar para optimizar las condiciones de almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos en el Almacén Especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo, 2011?

SALUD

INTRODUCCIÓN


58 Cortijo G,Castillo E.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

MATERIAL Y MÉTODOS La investigación de tipo descriptivo – cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal con mediciones de los procesos operativos como recepción, almacenamiento, distribución y saneamiento se desarrolló en el Almacén Especializado del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo y consideró el total de medicamentos y material médico - quirúrgico del catálogo institucional actualizado a noviembre del 2009. La implementación de las buenas prácticas de almacenamiento (BPA) constó de las siguientes fases: Remodelación de los ambientes del almacén La remodelación se comenzó a realizar con la confección del plano de distribución que fue realizado en base a las necesidades que se requiere para lograr un correcto almacenamiento de los productos farmacéuticos. Luego de lograr la aceptación del plano por parte de la jefatura del departamento de farmacia se procedió a la confección y ubicación de los andamios en los que se ubicaría los medicamentos y material médico.

SALUD

Ubicación de los medicamentos de acuerdo a su forma farmacéutica y cumpliendo el sistema PEPE y PEPS Después de haber realizado la ubicación de todos los andamios y parihuelas como se planteó en el plano realizado, se procedió a ubicar todos los productos de acuerdo a su forma farmacéutica (tabletas, ampollas, jarabes, gotas, cremas y material médico.) y en cada forma farmacéutica en orden alfabético y cumpliendo el sistema PEPE (primero en expirar, primero en entregar) y PEPS (primero en entrar, primero en salir) permitiendo una mejor conservación de los productos que posee el Almacén Especializado de Medicamentos del Hospital Belén de Trujillo. Colocación de letreros y señales de seguridad Realizada la ubicación de todos los productos farmacéuticos que posee el Almacén Especializado de Medicamentos del Hospital Belén de Trujillo en sus respectivos andamios; para evitar cualquier

accidente que se pueda presentar en almacén se procedió a la ubicación de las señales de seguridad para la prevención de accidentes, la protección contra incendios, facilitar la evacuación de emergencia y también la existencia de circunstancias particulares. Capacitación a personal e internos de farmacia en el correcto cumplimiento de las BPA Se capacitó al personal e internos de farmacia que laboraron en el almacén especializado de farmacia en los conceptos y habilidades que apoyen a conocer a identificar los aspectos básicos de las B PA d e u n a l m a c é n e s p e c i a l i z a d o d e medicamentos, garantizando que los medicamentos sean conservados, transportados y manipulados en condiciones adecuadas, preservando así su calidad, eficacia y seguridad. Elaboración de manual de procedimientos operativos de BPA Después de haber realizado todas las mejoras en los ambientes, la ubicación de las señales de seguridad y la capacitación al personal e internos de farmacia que laboraron en el almacén, se procedió a realizar el manual de procedimientos sobre la correcta ejecución de las buenas prácticas de almacenamiento. La influencia de la implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en los procesos operativos estándar utilizó la técnica de l a o b s e r va c i ó n a t ra v é s d e l i n g r e s o y almacenamiento de productos farmacéuticos, oportuna entrega de medicamentos, material médico y otros productos farmacéuticos, nivel de stock, condiciones de limpieza, nivel deconocimiento del personal que sobre la función o tarea que deben desarrollar, disposiciones técnicas que garanticen niveles adecuados de seguridad en el Almacén Especializado del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo.

PROCEDIMIENTO Para el diagnóstico del cumplimiento de los indicadores de cada uno de los procesos operativos estándar se realizó una escala de Likert considerando: Siempre: 4 puntos Casi siempre: 3 puntos A veces: 2 puntos Alguna vez: 1 punto Nunca: 0 puntos


59 Implementación de las Buenas Prácticas…

R e c e p c i ón e i n g r e s o: Ver i fi c ac i ó n d e documentos, carga y cantidades, evaluación técnica de los productos recepcionados, correcta ubicación de los productos.La evaluación de los resultados de la recepción e ingreso de productos farmacéuticos se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento Cumplimiento parcial Incumplimiento

: 20 puntos : 1 – 19 puntos : 0 puntos

Almacenamiento: Control y registro de temperatura y humedad, correcta iluminación y ventilación, control de stock y fechas de vencimiento, control del estado de conservación de lo almacenado.La evaluación de los resultados del almacenamiento de productos farmacéuticos se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento Cumplimiento parcial Incumplimiento

: 16 puntos : 1 – 15 puntos : 0 puntos

Distribución: Requerimiento de los puntos de dispensación y transporte de los productos requeridos. La evaluación de los resultados de la distribución de productos farmacéuticos se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento Cumplimiento parcial Incumplimiento

Normas de seguridad: Disciplina, se inspeccionaron las zonas de trabajo antes de empezar a laborar, implementos de seguridad para el manejo de los productos como mandiles, zapatos de seguridad, orden y limpieza como (fumar, comer, beber), señalización de las instalaciones, pasillos libres de obstáculos; estantes, cajones y andamios suficientes para la cantidad de productos almacenados, inspección de forma continua de los tomacorrientes, interruptores y cables. La evaluación de los resultados de las normas de seguridad en el Almacén Especializado se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento : 36 puntos Cumplimiento parcial : 1 – 35 puntos Incumplimiento : 0 puntos Autoinspección: Se realizó una autoinspección continua al Almacén Especializado de Medicamentos. La evaluación de los resultados de los autos inspecciones en el Almacén Especializado se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento Cumplimiento parcial Incumplimiento

: 4 puntos : 1 – 3 puntos : 0 puntos

: 8 puntos : 1 – 7 puntos : 0 puntos

Control de inventarios: Conteo físico mensual, conteo por entrega de cargo o por vacaciones, inventario anual. La evaluación de los resultados del control de inventarios de productos farmacéuticos se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento Cumplimiento parcial Incumplimiento

: 12 puntos : 1 – 11 puntos : 0 puntos

Cumplimiento Cumplimiento parcial Incumplimiento

: 12 puntos : 1 – 11 puntos : 0 puntos

Capacitación: Se realizó una inducción a los internos de Farmacia al ingresar al Almacén Especializado de Medicamentos, capacitación de forma continua. Se realizó una evaluación sobre las capacitaciones. La evaluación de los resultados de la capacitación al personal de Farmacia se categorizó de la siguiente forma: Cumplimiento : 12 puntos Cumplimiento parcial : 1 – 11 puntos Incumplimiento : 0 puntos

SALUD

Saneamiento: Limpieza de andamios y productos interdiario, limpieza de pisos diarios, limpieza general. La evaluación de los resultados del saneamiento del Almacén Especializado se categorizó de la siguiente forma:


60 Cortijo G,Castillo E.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

RESULTADOS

Tabla 01. Evaluación Técnica Diagnóstica de los procedimientos operativos estándar en el almacén especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo.

Procedimiento operativo

Incumplimiento

Recepción e ingreso Almacenamiento

Cumplimiento

X X

Distribución

X

Control de Inventarios

X

Saneamiento

X

Capacitación

X

Normas de Seguridad Auto inspección

Cumplimiento parcial

X X

Fuente: Productos farmacéuticos del Almacén Especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo.

Tabla 02. Evaluación Técnica de la influencia de la implementación de las buenas prácticas de almacenamiento en los procedimientos operativos estándar en el almacén especializado de medicamentos del departamento de farmacia del Hospital belén de Trujillo.

SALUD

Procedimiento operativo

Incumplimiento

Cumplimiento parcial

Cumplimiento

Recepción e ingreso

X

Almacenamiento

X

Distribución

X

Control de Inventarios

X

Saneamiento

X

Capacitación

X

Normas de Seguridad

X

Auto inspección

X

Fuente: Productos farmacéuticos del Almacén Especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo.


61 Implementación de las Buenas Prácticas…

En la tabla 01 se evidencia cumplimiento parcial en la recepción e ingreso de productos farmacéuticos al Almacén Especializado de Medicamentos (AEM), relacionado con los criterios establecidos en el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento (1). En base a estos resultados, Chong y Nakamura (2) sostienen que el objetivo principal de la recepción es recibir los productos o medicamentos en forma ordenada y eficiente, verificando algunos aspectos referentes a la calidad del producto, asimismo, que la documentación que posee el Almacén Especializado (orden de compra) como la que posee el distribuidor (factura, guía de remisión) debe coincidir en lo referente al nombre del producto, número del lote y fecha de vencimiento; concentración y forma farmacéutica; fabricante; presentación; cantidad solicitada; y cualquier otra información establecida en la orden de compra o fabricación, en la que cada producto debe tener su protocolo de análisis otorgado por el departamento de control de calidad del laboratorio. En la evaluación técnica de la influencia de la implementación de las buenas prácticas de almacenamiento en los procedimientos operativos estándar representados en la tabla 02, se aseguró que los productos farmacéuticos que ingresaron al AEM cumplieron con las características del requerimiento y los documentos correspondientes, verificando en todo momento las cantidades recibidas y su correspondencia con la documentación administrativa. Asimismo, los productos cumplieron las especificaciones técnicas requeridas, manteniendo un archivo actualizado de la documentación técnica de la cantidad recibida, número de lote y fecha de vencimiento, posteriormente, se realizó una inspección de las características externas de una muestra representativa del producto, inspeccionando el embalaje, envase inmediato y mediato (6, 7). El manual de procedimientos operativos no solo plantea el control de los puntos anteriores, sino la comprobación de la documentación que tiene que poseer todas o solo la primera de las entregas de los productos requeridos en las órdenes de compra adquiridos por licitaciones públicas o compras directas: carta de compromiso de canje, protocolo de análisis, informe de ensayo; y la evaluación técnica se registró en el acta de recepción del almacén especializado. Respecto al diagnóstico del almacenamiento de productos farmacéuticos en el AEM, se observóincumplimiento de los criterios que se plantearon en base alos procedimientos operativos de almacenamiento. El mantenimiento de los productos deben encontrarse en óptimas condiciones desde su ingreso hasta su distribución, teniendo en cuenta el control de la temperatura y humedad, iluminación y ventilación, control de

rotación de stock y fechas de vencimiento, y estado de conservación (6). El objetivo principal del almacenamiento es que los productos farmacéuticos y material médico que se custodie en el almacén lleguen en óptimas condiciones al consumidor. Las etapas siguientes a la recepción y verificación del producto están referidas ala monitorización de las condiciones de almacenamiento de los medicamentos, y de esta manera evitar confusiones. La temperatura óptima para el almacén de medicamentos e insumos se encuentra en el rango de 15 a 25 ºC, para los productos que se requieren conservar en cadena de frío la temperatura debe fluctuar entre 2 y 8 °C con un 50 y 70% de humedad relativa (6, 7, 8).Para el almacén de medicamentos y material médico, y de cadena de frío se registró la temperatura y humedad. Ante el diagnostico evidenciado en la tabla 01, con la implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (tabla 02) se verificó que la ventilación y la iluminación en el área de almacenamiento sean adecuadas, para ello se debió mantener despejadas las ventanas y la puerta principal para que fluya la luz y el aire natural, se mantuvo la luz artificial del almacén apagada en la medida que no se requiera y se verificó el funcionamiento de los ventiladores. En el almacén de cadena de frío se verificó el funcionamiento del aire acondicionado y de las cámaras de frío. Todos los productos que tuvieron fecha de vencimiento se ubicaron teniendo en cuenta el sistema PEPE (primero en expirar, primero en entregar), aquellos productos que no tuvieron fecha de vencimiento serán ubicados por el sistema PEPS (primero en entrar, primero en salir)(6). El objetivo principal de la distribución de productos farmacéuticos en el AEM del Departamento de Farmacia, tanto el requerimiento de los puntos de dispensación como el transporte de los productos requeridos es asegurar la oportuna entrega de medicamentos, material médico y otros productos farmacéuticos en las condiciones adecuadas, teniendo en cuenta el pedido o requerimiento, embalaje, transporte y recepción(1, 6, 7). Los responsables del Departamento de Farmacia de los establecimientos de salud hicieron llegar sus requerimientos al Químico Farmacéutico responsable de distribución/cadena de frío. Paralelamente se recibió, en forma mensual, el cuadro de distribución por asignación de los medicamentos estratégicos y de defensa nacional. Los hospitales ejecutores realizaron su pedido de m e d i c a m e n t o s e s t ra t é g i c o s a t ra v é s d e documentos, generando cumplimiento en el estándar operativo distribución (tabla 02) (6). El personal auxiliar del almacén operativizó el

SALUD

DISCUSIÓN


62

SALUD

UCV - Scientia 4(1), 2012.

cumplimiento de este estándar debido a que seleccionó los productos y cantidades, según lo indicado en la guía de remisión o pecosa, teniendo en cuenta el método PEPE, para aquellos que tuvieron fecha de vencimiento, y el método PEPS, para aquellos que no tuvieron fecha de vencimiento (5, 6). Al finalizar el día, los auxiliares de almacén extrajeron del software, un reporte consolidado de los productos distribuidos, y actualizaron las tarjetas de control visible. En el AEM del Hospital Belén de Trujillo, los requerimientos lo ejecutan los Químicos Farmacéuticos responsables de los puntos de dispensación (farmacia consulta externa, farmacia emergencia, unidosis) pedidos que son realizados dos veces por semana (lunes y viernes), la extracción estuvo a cargo de los internos de farmacia y supeditada por el Químico Farmacéutico responsable. Referente al control de inventarios de productos farmacéuticos del AEM se llegó a determinar que el inventario físico mensual y el inventario por entrega de cargo o vacaciones no se realizó, pero el inventario anual si se realizó, siendo no realizado por el personal de farmacia sino por la oficina de contabilidad del hospital. El conteo físico mensual realizado con la implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento consistió en verificar las cantidades, condición y estado de un determinado grupo de productos los cuales fueron seleccionados por el Químico Farmacéutico, teniendo en cuenta los siguientes criterios: mayor rotación, distribución reciente y mayor costo. Posteriormente, el personal auxiliar de almacén registró la fecha y el resultado del conteo físico en la tarjeta de control visible, con lapicero color rojo y colocó en observaciones “Conteo Físico” y el nombre de la persona que lo efectúo (6). En el conteo por vacaciones o entrega de cargo, cinco días anteriores a la fecha del conteo, los auxiliares de almacén y el responsable de digitación verificaron que no haya ingresos y salidas pendientes, y que el almacén esté ordenado. Durante el proceso de conteo sólo se atendieron los requerimientos de emergencia (5, 6). Respecto al saneamiento del AEM se llegó a determinar que la limpieza del almacén fue realizado a excepción de los andamios de forma interdiaria, y por su ubicación, no existe abundante presencia de polvo u otro contaminante que deteriore los productos almacenados, siendo necesario realizar una limpieza de forma más continua. El objetivo principal del saneamiento es garantizar la limpieza, evitar la acumulación de polvo y desechos o insectos (2). La limpieza se debe realizar al inicio de la jornada de trabajo, y consistió en el trapeado de pisos y aspirado de las esquinas en donde se acumula el polvo. La limpieza mensual de los ambientes debe

Cortijo G,Castillo E.

ser más profunda, y se hace necesario mover las cajas para limpiar las parihuelas y estantes. La desinfección mediante agentes químicos o métodos físicos elimina el número de microorganismos en el servicio, instalaciones, maquinarias y utensilios(5). Respecto a la capacitación, el Químico Farmacéutico responsable realizó la inducción al personal y los internos de farmacia que pertenecieron al AEM, presentando los objetivos institucionales: misión, visión y líneas de acción y compañeros de trabajo, pero estos procesos de capacitación no se realizaron de forma continúa con los internos de farmacia y los practicantes, evitando que el futuro profesional este en óptimas condiciones para poder desempeñarse en la especialidad del manejo de las BPA. Las normas de seguridad en el diagnóstico del AEM(tabla 01) fueron evaluadas en base los parámetros: disciplina, inspección de la zona de trabajo antes de empezar a laborar, control del orden y limpieza (fumar, comer, beber) dentro del AEM, pasillos libres de obstáculos y cumplimiento de las normas que se debe tener al almacenar los medicamentos y material médico, registrando incumplimiento en ese criterio. La cadena de frio representó un criterio que fue cumplido según el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento, pero se registró déficit en la utilización de los implementos de seguridad para el manejo de los productos como mandiles y zapatos de seguridad; asimismo, no presentaron señalizaciones las instalaciones del AEM. Los cajones y andamios fueron insuficientes para el abastecimiento de la elevada cantidad de productos almacenados, por lo que fue necesaria la confección de nuevos andamios para poder organizar los medicamentos de la mejor manera y evitar que sufran algún deterioro en su almacenamiento (6). Para el cumplimiento de las normas de seguridad (tabla 02) se estableció que el almacenamiento de los productos debe considerar dimensión, peso, forma y contenido, resistencia de los pisos, paredes y muros, en zonas debidamente demarcadas y sin interrupción de las vías de circulación (5). En el almacén, se prohibió apilar y dejar material fuera de los lugares no señalizados. Las parihuelas no deben apilar cajas conteniendo los productos por sobre 1,80m o en su defecto no apilar más allá del número de cajas posibles, dejando espacio entre las pilas (5, 6). El almacenamiento en estantes puede crear riesgos a menos que se maneje adecuadamente. Almacenar material muy cerca al techo sin permitir un espacio libre para la protección contra el fuego constituye una violación. El material almacenado en bultos (por ejemplo las bolsas), debe colocarse en forma de pirámide, de esta manera estará apilado firmemente (5). En el diagnóstico realizado de las autoinspecciones del AEM(tabla 01), se determinó incumplimiento


63 Implementación de las Buenas Prácticas…

dela gestión del almacén y las características externas de los productos almacenados. Las autoinspecciones estuvieron a cargo de la jefatura del departamento de farmacia. De manera mensual, el Químico Farmacéutico jefe del AEM efectúa la inspección de las condiciones de almacenamiento utilizando el formato autoinspección. En la tabla 02, se observó que el cumplimiento de

las auto inspecciones se lograron cuando el Químico Farmacéutico jefe del departamento de farmacia registró y explicó al personal auxiliar y los internos de farmacia las acciones correctivas a seguir cuando se detecten no conformidades en la gestión del almacén. El personal del departamento de farmacia detendrá sus labores cuando se efectúe la inspección en su zona de trabajo para la evaluación de las características externas de los

CONCLUSIÓN Se diseñó y elaboró el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos en el Almacén Especializado de Medicamentos del Departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo. Se logró el cumplimiento del 100% de procedimientos operativos de optimización de las

condiciones de almacenamiento de los medicamentos e insumos médicos: recepción e ingreso de productos farmacéuticos, almacenamiento, distribución, control de inventarios, saneamiento, capacitación del personal, normas de seguridad y autoinspecciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2.

3.

4.

5.

Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas. Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines. Lima. 1999. Chong R, Nakamura H. Bases para la implementación de las buenas prácticas de almacenamiento (BPA) en la farmacia universitaria de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Universidad Nacional Mayor de San Facultad de Farmacia y Bioquímica. Tesis para optar el titulo de Químico Farmacéutico. Lima. 2007. Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas. Guía de inspección para establecimientos que almacenan, comercializan y distribuyen productos farmacéuticos y afines. Lima. 2000. Girón N, D' Alessio R. Guía para el desarrollo de servicios farmacéuticos hospitalarios. Serie de Medicamentos Esenciales y Tecnología. Washington, D.C.; OPS: 1997. Dirección Salud Callao. Almacén Especializado SISMED. Modelo del manual de políticas y procedimientos operativos en Buenas Prácticas de Almacenamiento. Callao. 2008.

6. Dirección Salud Loreto. Almacén Especializado de Medicamentos. Modelo del manual de políticas y procedimientos operativos en Buenas Prácticas de Almacenamiento. Loreto. 2007. 7. Espinoza H, Gallegos Z. Manual de buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos y afines en farmacias, boticas y servicios de farmacias. 2008. 8. Dirección de Salud Cajamarca. Dirección Sub Regional de Salud Jaén. Almacén Especializado de Medicamentos, Manual de Seguridad e Higiene Ocupacional.2007 9. Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas. Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos y afines. Lima. 1997. 10. Central administration of pharmaceutical affairs, ministry of health and population Faculty of Pharmacy, Cairo University. Guidelines for Good Storage Practices in medcial stores and hospitals. 2004.

SALUD

1.

Recibido: 23 enero 2012 | Aceptado: 22 mayo 2012


64 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Romero C,Benites S, Chávez P,Colunche C, Contreras J, Contreras R, Cueva M, Cuito H.

Asociación de criterios de Stegen modificado por Toledo para el diagnóstico de tuberculosis pediátrica, Hospital Belén de Trujillo. Association of Stegen's criteria modified by Toledo for the diagnosis of paediatric tuberculosis, Belén Hospital of Trujillo. 1 2 ROMERO GOICOCHEA, Cecilia ;BENITES CASTILLO,Santiago 3 3 3 CHÁVEZ TARAZONA, Paola ; COLUNCHE NARVAEZ ,César ; CONTRERAS ÚLTIMA, Josmell ; 3 3 3 CONTRERAS ÚLTIMA, Roberth ; CUEVA RÍOS, Margarita ; CUITO LOYOLA, Henry Omar

RESUMEN La presente investigación es para demostrar si existe asociación entre los criterios de Stegen modificado por Toledo en pacientes con tuberculosis pediátrica, e identificar la asociación de los criterios de Stegen modificado por Toledo en pacientes pediátricos con tuberculosis pediátrica. La población del estudio estuvo conformada por Historias Clínicas de 36 pacientes con diagnóstico de tuberculosis BK+ y 34 con diagnóstico de tuberculosis BK- menores de 18 años, determinándose en cada paciente los criterios de Stegen modificados por Toledo. Para determinar si existe asociación entre cada criterio propuesto y la tuberculosis pediátrica se aplicó la prueba X2, para independencia de factores. De los pacientes con diagnóstico de tuberculosis Bk positivo (36), en mayor porcentaje, 91,67%, se encontró tanto para el criterio clínico y criterio radiológico. De los pacientes con diagnóstico de tuberculosis Bk negativos, en mayor porcentaje, 76.47%, se encontró en el criterio clínico. La asociación entre el criterio epidemiológico y el diagnóstico de tuberculosis con baciloscopía positiva no hubo diferencia significativa de este criterio entre los dos grupos (X2: 2.84) y no se puede calcular el OR.; con el criterio clínico: X2: 3.91 y OR: 3.38, con el criterio radiológico: X2: 6.075 y OR: 4.58 y con el criterio inmunológico: X2: 29.09 y OR: 0.095. se concluye que existe asociación entre los criterios clínico y radiológicos con el diagnostico de Tuberculosis pediátrica en pacientes BK+ y entre el criterio inmunológico con TB Bk-. La presencia del criterio epidemiológico no se relaciona con el diagnostico de TBC Bk positivo. Palabras clave: : Tuberculosis pediátrica, criterios de Stegen modificado por Toledo.

SALUD

ABSTRACT The present investigation is to demonstrate if association exists between Stegen's criteria modified by Toledo in patients with paediatric tuberculosis, and to identify the association of Stegen's criteria modified by Toledo in paediatric patients with paediatric tuberculosis. The population of the study was shaped by Clinical Histories of 36 patients by diagnosis of tuberculosis BK + and 34 by diagnosis of tuberculosis BK 18-year-old minors, deciding in every patient Stegen's criteria modified by Toledo. To determine if association exists between every proposed criterion and the paediatric tuberculosis applied to itself the test X2, for independence of factors. Of the patients with diagnosis of tuberculosis positive Bk (36), in major percentage, 91,67 %, He was so much for the clinical criterion and radiological criterion. Of the patients with diagnosis of tuberculosis negative Bk, in major percentage, 76.47 %, was in the clinical criterion. The association between the epidemiological criterion and the diagnosis of tuberculosis with baciloscopía positive there was no significant difference of this criterion between both groups (X2: 2.84) and it is not possible to calculate the OR.; with the clinical criterion: X2: 3.91 and OR: 3.38, with the radiological criterion: X2: 6.075 and OR: 4.58 and with the immunological criterion: X2: 29.09 and OR: 0.095. One concludes that association exists between the clinical and radiological criteria with the diagnosis of paediatric Tuberculosis in patients BK + and between the immunological criterion with TB Bk-. The presence of the epidemiological criterion does not relate to TBC's diagnosis positive Bk. Key words: Standard procedures, Good Storage Practices.

1

Docente Asociada.Universidad Nacional de Trujillo.Dra.en Medicina.cerogo@yahoo.es Dr. en Ciencias Biomedicas.Universidad Cesar Vallejo,sbenites_ucv@yahoo.es Alumnos de Medicina.Universidad Nacional de Trujillo.revista ucv-scientia@ucv.edu.pe.

2 3


65 Asociación de criterios de Stegen…

INTRODUCCIÓN La tuberculosis es una enfermedad conocida en el Perú desde hace centurias. Se han encontrado momias precolombinas que los investigadores determinaron que tuvieron tuberculosis.1 Cada año en el mundo se diagnostican 8 millones de casos nuevos y mueren por esta causa 3 millones de personas. Siendo más afectados los países en vías de desarrollo2 El conocimiento que se tiene de la situación epidemiológica de la tuberculosis (TB) infantil es limitado. La prevalencia de TB en el grupo de 0 a 14 años al inicio del año 2000 era de cerca de un millón de casos, lo que correspondía al 10% del total de enfermos. Tómese en cuenta que los datos de la OMS consideran los casos de TB confirmados bacteriológicamente, lo que significa una limitación en niños.3 En nuestro país se observan elevadas tasas de infección, morbilidad y mortalidad que nos ubican en los primeros lugares de los países de Sudamérica.2 La dificultad de abordaje de la TB infantil ocurre por falta de un conocimiento claro del problema y lo difícil de establecer el diagnóstico en niños. A diferencia de la Tuberculosis en adultos, los niños son no bacilíferos o bien son paucibacilares, por tanto son solo positivos en 10 al 15% de los casos e incluso el cultivo es negativo en 70% de los mismos. Por tanto el sustento de un diagnóstico certero que permita aplicar un oportuno tratamiento se basa en el cuidadoso estudio de la historia clínica haciendo hincapié en el estudio de contactos y si no hubiera relato explícito de contacto con tuberculosis, indagar sobre tosedores crónicos con los cuales el niño tenga contacto.5,4 El examen físico (teniendo en cuenta las formas pulmonares y extra pulmonares), los estudios de laboratorio y de imágenes permiten someter los datos a evaluación con criterios ya establecidos.6 Teniendo en cuenta la dificultad del diagnóstico de

tuberculosis en niños, por tener una baja tasa de bacteriologías positivas, es que se recomienda usar cartillas de combinación de criterios para aproximarnos al diagnóstico, de allí que se idearon tablas con una serie de criterios, cuya suma permite llegar a una categoría de diagnóstico.7,1 .En 1979, Toledo y colaboradores publicaron en México un esquema simplificado en base a los criterios de Stegen. Los criterios de Stegen modificado por Toledo consiste en una cartilla con seis criterios (clínico, radiológico, epidemiológico, inmunológico, bacteriológico e histológico), donde cada criterio tiene un puntaje y la suma de ellos da cuatro categorías de diagnóstico, y permite realizar una prueba terapéutica cuando se tiene un determinado puntaje.8 En el Perú, el Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud, incluyó desde hace más de 15 años a los criterios de Stegen modificado por Toledo en el Manual de Normas y Procedimientos en Tuberculosis para decidir el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis en niños9. Existen también otros sistemas de puntuación empleados en otros países.10 Los sistemas de criterios han sido calificados de tener una alta sensibilidad pero baja especificidad, y su uso podría llevar a calificar a un paciente como tuberculoso sin serlo. Sin embargo, puede resultar muy útil en zonas alejadas donde son importantes conductas rápidas para el diagnóstico de niños en contacto con adultos tuberculosos11. Por la dificultad en el diagnóstico de TBC en pediatría y teniendo en consideración que los niños son no bacilíferos o bien son paucibacilares y por la elevada prevalencia de tuberculosis en nuestro medio, hemos considerado asociar los criterios de Stegen modificado por Toledo para tomarlos como guía en nuestra decisión de tratamiento en estas condiciones.

MATERIAL Y MÉTODO Criterios de exclusión: · Historias clínicas incompletas, ilegible. · Historias clínicas de pacientes no pediátricos. Tamaño muestral: Se determinaron 36 pacientes BK+ y 34 pacientes BK- en el programa de Programa de Control de Tuberculosis del Hospital Belén de Trujillo en el periodo de 2006 – 2011. DISEÑO METODOLÓGICO: TIPO: Descriptivo - Analítico

SALUD

POBLACIÓN: Estuvo conformado por pacientes con diagnóstico de tuberculosis, menores de 18 años, que cumplieron los criterios de inclusión y no los criterios de exclusión. Para la selección, se tomó en cuenta los siguientes criterios: Criterios de inclusión: · Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar de ambos sexos tratados en el programa de control de Tuberculosis del HBT con criterio bacteriológico positivo y negativo en el período 2006-2011.


66 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Romero C,Benites S, Chávez P,Colunche C, Contreras J, Contreras R, Cueva M, Cuito H.

Variables epidemiológicas a)Criterio epidemiológico b)Criterio clínico c)Criterio radiológico d)Criterio inmunológico e)Criterio histopatológico

Clase Cualitativo Cualitativo Cualitativo Cualitativo Cualitativo

PROCESO DE CAPTACIÓN DE DATOS Se gestionó a través de una solicitud dirigida al Servicio del Programa de Control de Tuberculosis del Hospital Belén de Trujillo nos brindaran acceso a la Base de Datos de pacientes pediátricos con Tuberculosis desde enero 2006 hasta mayo 2011; la cual fue aceptada y respondida afirmativamente.

Escala de medición Dicotómica Dicotómica Dicotómica Dicotómica Dicotómica

factores. Si p< 0.05 existirá asociación. Para una mejor evaluación. Si el OR es > 1 se considera factor diagnóstico en caso contrario no se considerará factor diagnóstico.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO El procesamiento estadístico de los datos se realizó con la ayuda del programa Excel 2010, presentándose los resultados en cuadros con las ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA frecuencias absolutas y relativas porcentuales, así INFORMACIÓN Los datos de registros han sido procesados mismo se realizó la descripción estadística de cada empleando el programa SPSS vers. 18. Los variable. resultados son presentados en cuadros de doble entrada con frecuencias absolutas y relativas ASPECTOS ÉTICOS porcentuales. Asimismo se presentarán gráficos de La información de las historias clínicas se obtuvo en barra para facilitar la comprensión de resultados. forma anónima y se mantuvo en reserva cualquier Para determinar si existe asociación entre cada dato personal de las pacientes que colaboraron con el estudio ya que fueron para uso exclusivo de la criterio propuesto y la tuberculosis pediátrica se aplicará la prueba X2, para independencia de investigación científica.

RESULTADOS

SALUD

En todas las historias clínicas que fueron incluidas (70 historias clínicas) en el presente estudio la frecuencia de presentación de los criterios de Stegen y Toledo, se presentan en porcentaje en la siguiente tabla:

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011.


67 Asociación de criterios de Stegen…

El número de pacientes con diagnóstico de tuberculosis Bk positivo fueron de 36, de los cuales el 91,67% (33 pacientes) presento el criterio clínico, el 91,67% (33 pacientes) presento el criterio radiológico, el 55.56% (20 pacientes) presento el criterio epidemiológico y el 16.67% (6 pacientes) presento el criterio inmunológico, no se encontró pacientes que hayan presentado el criterio histopatológico.

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011.

SALUD

El número de pacientes con diagnóstico de tuberculosis Bk negativo fueron de 34, de los cuales el 76.47% (26 pacientes) presento el criterio clínico, el 70.59% (24 pacientes) presento el criterio radiológico, el 73.53% (25 pacientes) presento el criterio epidemiológico, el 67.65% (23 pacientes) presento el criterio

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011.


68 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Romero C,Benites S, Chávez P,Colunche C, Contreras J, Contreras R, Cueva M, Cuito H.

Tabla 1: Asociación entre el criterio epidemiológico y el diagnóstico de tuberculosis BK +

Pacientes con criterio epidemiológico

Pacientes con BK positivo 20

Pacientes con BK negativo 25

45

Pacientes sin criterio epidemiológico

16

9

25

36

34

70

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011. Para determinar la asociación entre el criterio epidemiológico y el diagnóstico de tuberculosis con baciloscopía positiva se realizó la prueba de independencia de criterios (Tabla 1), chi cuadrado con un nivel de significancia de 95%, hallándose un valor de 2.24 (punto de corte = 3.84) lo cual cae en la región de aceptación de la hipótesis nula. Con lo que se demuestra que no hay diferencia significativa de este criterio entre los dos grupos y no se puede calcular el OR. Es decir que la presencia del criterio epidemiológico no se relaciona con el diagnóstico de TBC Bk positivo.

Tabla 2: Asociación entre el criterio clínico y el diagnóstico de Tuberculosis BK +

Pacientes con criterio clínico

Pacientes con BK positivo 33

Pacientes con BK negativo 26

59

Pacientes sin criterio clínico

3

8

11

36

34

70

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011.

Para determinar la asociación entre el criterio clínico y el diagnóstico de tuberculosis con baciloscopía positiva se realizó la prueba de independencia de criterios (tabla 2), chi cuadrado con un nivel de significancia de 95%, hallándose un valor de 3.91 (punto de corte = 3.84) lo cual cae en la región de rechazo de la hipótesis nula. Con lo que se demuestra que hay diferencia significativa de este criterio entre los dos grupos. El OR es de 3.38 ; lo que indica que la presencia del criterio clínico en un paciente tiene 3 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK positivo en comparación a los pacientes diagnosticados con tuberculosis con BK negativo.

SALUD

Tabla 3: Asociación entre el criterio radiológico y el diagnostico de Tuberculosis BK +

Pacientes con criterio radiológico Pacientes sin criterio radiológico

Pacientes con BK positivo

Pacientes con BK negativo

33

24

57

3

10

13

36

34

70

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011.


69 Asociación de criterios de Stegen…

Para determinar la asociación entre el criterio radiológico y el diagnostico de tuberculosis con baciloscopía positiva se realizó la prueba de independencia de criterios (tabla 3), chi cuadrado con un nivel de significancia de 95%, hallándose un valor de 6.075 (punto de corte = 3.84) lo cual cae en la región de rechazo de la hipótesis nula. Con lo que se demuestra que hay diferencia significativa de este criterio entre los dos grupos. El OR es de 4.58; lo que indica que la presencia del criterio radiológico en un paciente tiene 5 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK positivo en comparación a los pacientes diagnosticados con tuberculosis con BK negativo. Tabla 4: Asociación entre el criterio inmunológico y el diagnóstico de Tuberculosis BK +

Pacientes con BK positivo Pacientes radiológico Pacientes radiológico

con

criterio

6

Pacientes con BK negativo 23

sin

criterio

30

11

41

36

34

70

29

Fuente: Historias clínicas completas de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar del HBT en el periodo 2006-2011.

Para determinar la asociación entre el criterio inmunológico y el diagnostico de tuberculosis con baciloscopia positiva se realizó la prueba de independencia de criterios (tabla IV), Chi cuadrado con un nivel de significancia de 95%, hallándose un valor de 29.09 (punto de corte = 3.84) lo cual cae en la región de rechazo de la hipótesis nula. Con lo que se demuestra que hay diferencia significativa de este criterio entre los dos grupos. El OR es de 0.095; lo que indica que la presencia del criterio inmunológico en un paciente tiene 10 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK negativo en comparación a los pacientes diagnosticados con tuberculosis con BK positivo. El criterio histopatológico no se pudo analizar por estar ausente en el grupo de pacientes con BK positivo.

La tuberculosis infantil, ha sido motivo de preocupación e incentivo de estudio en diferentes países. Estas investigaciones se justifican debido a la complejidad y limitaciones que existen para el diagnóstico de la misma en el niño y al mayor riesgo que tiene esta población de progresar de infección a enfermedad en poco tiempo si no se realiza un diagnóstico oportuno. 12A más de 120 años de haberse descrito el bacilo de la tuberculosis (1882) no existe en la actualidad ningún método efectivo y rápido que permita hacer el diagnostico TB en el niño. 12 Las proporciones de niños enfermos investigados mediante radiología de tórax, sintomatología, prueba tuberculínica y estudio de contactos fue en nuestro estudio de 81.4%, 84.3%, 41.4% y 64.2%. En comparación con un estudio argentino, de diagnóstico de tuberculosis en la población infantil que fue de 95.3%, 79.6%, 90.1% y 92.7% respectivamente. En nuestro estudio el criterio de mayor proporción fue el clínico en comparación con este estudio argentino que fue la radiología de tórax. 13 En nuestro estudio la presencia del criterio epidemiológico no se relaciona con el diagnostico de TBC Bk positivo.

Caminero refiere que en países de alta endemia donde existen contagiosos en la comunidad, aunque no exista un contacto claro este se puede asumir con menor posibilidad de error. 12 En el presente estudio no se encontró relación entre el criterio epidemiológico con el diagnostico de TBC Bk positivo, esto se deba probablemente a que el criterio epidemiológico, a diferencia de los otros parámetros de los Criterios de Stegen y Toledo, no corresponde un método diagnóstico directo ni indirecto de la infección por TBC y su presencia sólo aumenta el valor predictivo positivo de cualquier método indirecto. 14 En nuestro estudio la presencia del criterio clínico en un paciente tiene 3 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK positivo en comparación a los pacientes diagnosticados con tuberculosis con BK negativo. En cuanto al criterio clínico en nuestro estudio se encontró que estuvo presente en 84.3%, encontrándose en 47.1% de los casos, en comparación con 37.1% de los controles. Pimentel R y colaboradores encontraron 92% de los pacientes pediátricos sintomáticos 15. Cifras similares a las halladas en nuestro estudio. En nuestro estudio la presencia del criterio

SALUD

DISCUSIÓN


70 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Romero C,Benites S, Chávez P,Colunche C, Contreras J, Contreras R, Cueva M, Cuito H.

radiológico en un paciente tiene 5 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK positivo en comparación a los pacientes diagnosticados con tuberculosis con BK negativo. Las manifestaciones radiológicas constituyen una herramienta casi imprescindible para el diagnostico de TB en el niño12 En nuestro estudio el criterio radiológico se encontró presente en 81.4%, encontrándose en 47.1% de los casos, en comparación con 34.3% de los controles. Milkovié, D y colaboradores en Croatia, de un total de 204 pacientes evaluados con edades comprendidas entre 1 y 14 años, encontraron compromiso radiológico en 172 pacientes( 84,31%).16 Khatami. A y colaboradores revisaron las radiografías de tórax de 30 niños con TB, las adenopatías se observaron en 90% de los casos.17 Encontrados por Sánchez, G y colaboradores de 49 pacientes encontraron Radiografía de tórax anormal en 39 casos.18 En nuestro estudio la presencia del criterio inmunológico en un paciente tiene 10 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK negativo en comparación a los pacientes diagnosticados con tuberculosis con BK positivo. La prueba de la tuberculina es uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico de la TB en el niño, por lo que toda sospecha debería confirmarse con una prueba de tuberculina positiva.12 En cuanto a la prueba de la tuberculina (PPD) se encontró que fue positiva en 41.5%, encontrándose que 32.9% de los controles presentó PPD positivo en comparación con 8.6% de los casos en nuestro

estudio. Por lo que en el diagnóstico en pacientes que tienen cultivo o Bk negativo se opta por el uso de PPD para confirmar el diagnóstico. En un estudio realizado por Sánchez, G y colaboradores, de un total de 45 pacientes pediátricos, a todos realizaron la prueba de la tuberculina siendo esta reactiva en el 65,3% 18. En el estudio realizado por Valverde, K y colaboradores de 66 pacientes colocaron PPD solo a 37 pacientes de los cuales 15(40.4%) presentaron una prueba con valores de PPD positivo. 19. Por otra parte Pimentel R y colaboradores en República Dominicana obtuvieron valores diferentes ya que del total de la muestra 682 pacientes, 426 cursaban con algún grado de desnutrición; encontrando en este grupo solo 14 casos (3,3%) una prueba de tuberculínica mayor de 10mm 15 En este trabajo el criterio inmunológico se encontró en el 41,4%, similar a lo encontrado por Castillo 48,4%1, mientras que otros autores lo encuentran de 30 a 67,34%20. Asimismo, se encontró presente en el 32.9% de los controles y sólo en el 8.6% de los casos, esto se deba probablemente a que este criterio es más buscado para poder llegar al diagnóstico en los pacientes con bacteriología negativa, y por lo tanto constituye una herramienta útil en este grupo; además esto se relaciona con los resultados obtenidos del análisis, del cual se interpreta que la presencia del criterio inmunológico en un paciente tiene 10 veces la probabilidad de ser diagnosticados con tuberculosis con BK negativo en comparación a los pacientes BK positivo.

CONCLUSIONES Ÿ

SALUD

Ÿ

La presencia del criterio clínico y radiológico se asocia con tuberculosis BK positivo. Existe asociación entre el criterio inmunológico en la tuberculosis BK negativo

Ÿ Se

deben utilizar los criterios de esta modificación por Toledo para el diagnóstico de la TBC pediátrica por ser la mejor forma de diagnóstico.


71 Asociación de criterios de Stegen…

RECOMENDACIONES

1. Realizar investigaciones más amplias como estudios prospectivos de casos y controles donde se puedan recolectar directamente todos los criterios y así evitar sesgos 2. Se recomienda consignar en los registros de información de pacientes con TBC la presencia o no del criterio inmunológico, para evitar sesgos de recolección.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12. Meléndez CM, Weil LL, Meléndez Núñez ME. Formas clínicas y manifestaciones radiológicas de tuberculosis en el niño. Experiencia hospital de niños “j.m ríos”. 2004-2009 13. Sequeira MD, Imaz MS, Barrera L, Poggio GH, Latini OA. Diagnóstico de la tuberculosis infantil en provincias de la argentina. MEDICINA (Buenos Aires) 2000; 60: 170-178 14. Miceli I, Sequeira M, Kantor I. La Tuberculosis Infantil y su Diagnóstico en la Argentina. MEDICINA (Buenos Aires) 2002; 62: 585-592 15. Ruben Dario Pimentel et al. Problemas actuales en el diagnostico de la tuberculosis (TB) en niños Dominicanos. Rev. Costarric.cienc.med; 8 (4): 28593,1987. 16. Milkovié. D. Chest Radiography Findings in Primary Pulmonary Tuberculosis in Children. Coll. Antropol. 29 (2005)1: 271-276. 17. A. Khatami MD, S. Sabouri MD, J. Ghoroubi MD, N. Rassouli MD, F. Abdollah Gorji Ms. Radiological Findings of Pulmonary Tuberculosis in Children. Iran J Radiol 2008, 5(4) 233 18. Sánchez M Gloria, Mamani J Rossana, Retamal M Javiera, Rojo L Angélica, Cesar C Carlos. Formas clínicas de la tuberculosis Infantil: Hospital Roberto Ríos. 1989- 2005. Rev Chil Enf Respir 2008; 24 101105. 19. Valverde Muñoz K, Soto Quirós M, Umaña Sauma, Castro Armas O. Tuberculosis: revisión de los últimos 10 años en el Hospital Nacional de Niños. Acta pediátr. costarric v.13 n.1 San José ene. 1999. 20. León M. Epidemiología de la Tuberculosis pulmonar infantil en el Instituto Especializado de Salud del Niño. Rev Per Ped. 2004; 57: 26-34.

Recibido: 18 marzo 2012 | Aceptado: 25 junio 2012

SALUD

1. Castillo A. Valor diagnóstico de los criterios de Stegen modificado por Toledo de la tuberculosis infantil en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Rev. peru. Pediatr. 2005; 58(2): 30-39. 2. León M. Epidemiologia de la tuberculosis pulmonar infantil en el Instituto Especializado de Salude del Niño 1990-2000. Rev. peru. Pediatr. 2004; 57(2): 26-34. 3. Sant `Anna C. El diagnóstico de tuberculosis en la infancia:actualización. Rev.peru.pediatr. 2007; 60(2): 105-110. 4. Azzopardi P, Graham S. What are the most useful clinical indicators of tuberculosis in childhood? Internacional ChildHealthReviewColaboration. 5. Couto C. El diagnóstico de tuberculosis en la infancia: Actualización. Rev.peru.pediatr. 60 (2) 2007 6. WHO. Guidance for national tuberculosis programmes on the management of tuberculosis in children. WHO/HTM/TB.2006;371:41 7. Datta M, Swamiinathan S. Global aspects of tuberculosis in chidren. Pediatr Respir Rev. 2001:2: 91-96. 8. Toledo A, Katz F, Montiel J, et-al. Criterios de diagnóstico en tuberculosis infantil. Rev. Mex. Pediatr 1979; 46: 236-239. 9. Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis en el Perú. Aprobada Por R.M. N° 3832006/MINSA 10. Pedrozo Cb et all. Efficacy of the scoring system, recommended by the Brazilian National Ministry of Health, for the diagnosis of pulmonary tuberculosis in children and adolescents. J Bras Pneumol. 2010; 36(1):92-98. 11. Consensus Statement of IAP Working Group: Status Report on Diagnosis of Childhood Tuberculosis. Indian Pediatr 2004; 41: 146-155.


72 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bocanegra S.

Calidad de los hábitos sobre alimentación saludable y su relación con factores sociodemográficos en adultos mayores de Curgos, Perú Quality of the habits on healthy eatingand its relation withsociodemographic factors in elderly adults of Curgos, Peru 1

BOCANEGRA GARCÍA,Sylvia No fueron encontrados conflictos de interés en este artículo.

RESUMEN Se investigó la calidad de los hábitos basados en 10 pasos para una alimentación saludable establecidos para el Perúy su relación con algunos factores sociodemográficos en adultos mayores del distrito de Curgos, La Libertad-Perú. Se empleó el muestreo aleatorio por conglomerados para la selección de 255 individuos,así como un diseño descriptivo para estudiar la calidad de los hábitos y correlacional para estudiar las relaciones entre esta variable y los factores considerados, obteniéndose los datos medianteuna guía de entrevista yanalizándose los mismos mediante la correlación de Pearson y las pruebas chi cuadrado, t, ANOVA y de comparación múltiple.El promedio de calidad de los hábitos (0,59) estuvo por debajo del valor mínimo aceptable (0,66).La calidad de los hábitos sólo es aceptable en la minoría delos adultos mayores;el hábito con el más alto promedio de calidad, aceptable y saludable en la mayoría de los individuos, corresponde al paso uno (consuma por lo menos tres comidas diarias y en sus horarios), mientras que el hábito con bajo promedio de calidad, no aceptable ni saludable, corresponde al paso dos (incluya diariamente todos los grupos alimentarios).La correlaciónmás relevante entre la calidad de los hábitos sobre ciertos pasos es sólo positiva y débil,pero altamente significativa.Finalmente, la edades el único factor asociado significativamente a la calidad de los hábitos en tal población. Palabras clave: Hábitos alimentarios, alimentación saludable, factores sociodemográficos, adultos mayores

ABSTRACT

SALUD

The quality of the habits based on 10 steps for a healthy eating established for Peruand its relation withsome sociodemographic factors in elderly adults of the district of Curgos, La Libertad-Peru, was studied.It was used a random sampling by conglomerates for the selection of 255 individuals, as well as a descriptive design to study the quality of the habits and a correlational one to study the relations between this variable and the considered factors. Data were collected by means of an interview guide and analyzed by means of the correlation of Pearson and the chi square, t, ANOVA, and multiple comparison tests.The habits quality average (0,59) was below the acceptable minimum value (0,66). The quality of the habits is only acceptable in few of theelderly adults; the habit with thehighestquality average, acceptable and healthy in most of the individuals, corresponds to step one (at least, consume three daily meals in its established schedules), whereas the habit with a low quality average, nonacceptable nor healthy, corresponds to step two (include all the nourishing groups daily). The most relevant correlation between the quality of the habits on some steps is positive and weak, but highly significant. Finally, the age is the only factor significantly associated to the quality of the habits in such population. Key words: Food habits, healthy eating, sociodemographic factors, elderly adults

1

Magíster en Salud Pública, Escuela de Postgrado, UNT. sylviamagali@hotmail.com


73 Calidad de los hábitos sobre alimentación...

Desde la antigüedad, la alimentación saludable ha sido un problema constante. Bastaba ver cómo los expertos en nutrición centraban su atención en la definición de cuáles eran los nutrientes esenciales y las principales vitaminas,a fin de establecerla ingesta mínima de alimentos para gozar de buena salud. Debido a que no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales que el organismo 1,2 necesita , es imprescindible tener en cuenta el subministro de una dieta diaria equilibrada, 3, 4 5 variada y segura , que aporte proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, 6 minerales, agua y la energía que cada persona 1 necesita para mantenerse sana . Además, es necesario que se prepare siguiendo las normas básicas de higiene, que responda a los principios de la gastronomía de cada región y se consuma en 7 un ambiente agradable , complementándose con 1, 5 la práctica diaria de ejercicio físico moderado y ajustando la ingesta de alimentos de acuerdo al nivel de actividad habitual, para mantener el peso 5 corporal adecuado en niveles deseables . A fin de propiciar la alimentación saludable y prevenir enfermedades crónicas como principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad, se han elaborado conjuntos de mensajes 3,4, 6 educativos llamados guías . Estas hacen referencia al consumo de determinados alimentos, proporciones entre ellos, fuentes de energía, nutrientes no esenciales y relaciones de los grupos de alimentos con los nutrientes que 2 aportan . Para facilitar su comprensión, diferentes organismos involucrados en el cuidado de la salud han creado o modificado la pirámide alimentaria incluida en tales guías, la cual constituye expresión visual ofórmula gráfica de integración proporcional de todos los alimentos que debemos 3, 4 consumir de forma racional y saludable Es de advertirse, sin embargo, cambios en el perfil de la alimentación y nutrición, así como en la actividad física de las poblaciones, condicionados 1,2,8 por la interacción de factores económicos , 1,2 1,8 1 psicológicos culturales , geográficos , 2 8 religiosos , demográficos y ambientales en la sociedad, que evolucionan originando, a su vez, nuevos estilos de vida y hábitos alimentarios no siempre saludables.

Considerando, además, que el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas sigue aumentando a medida que las personas envejecen, la OMS en su Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, realizada en el 2002, presentó el marco para una política sobre envejecimiento activo y saludable 9. Similar objetivo persiguió la Asamblea Mundial de la Salud al aprobar en el 2004 la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud 10 y la Organización Panamericana de la Salud al elaborar en el 2007 una Estrategia y Plan de Acción Regional 11, en las cuales se instan a todas las organizaciones e instituciones internacionales, nacionales y locales a desarrollar acciones que propicien una mejora en la dieta y reduzcan el sedentarismo. En concordancia con lo propuesto en estas estrategias, en Honduras 12 y Panamá 13 se han elaborado independientemente 10 pasos para una alimentación saludable; a un nivel más específico, el Ministerio de Salud del Brasil hizo lo mismo, de acuerdo a grupos etarios 14. A su vez, el Ministerio de Salud del Perú ha establecido los diez pasos para una alimentación saludable como una orientación para las personas adultas mayores 15.Másallá de los esfuerzos y medidas desarrolladas por los Estados y organismos competentes, es esencial que las personas asuman mayor responsabilidad por su salud y adopten modos de vida y hábitos alimentarios que la promuevan. En cuanto a hábitos sobre 10 pasos para una alimentación saludable, sólo se tiene conocimiento de un estudio reciente realizado en población adulta del Brasil 16, mas no de estudio alguno relacionado a la calidad de los mismos, basados en tales pasos establecidos para el Perú, y a su relación con algunos factores; en tal contexto, el distrito de Curgos resulta de especial interés, por pertenecer a uno de los departamentos con mayor porcentaje de adultos mayores 17, por integrar el 80% de su región de sierra 18 y, por tanto, tener una población de bajo nivel cultural y en extrema pobreza 19. Por tanto, en este trabajo se determina cuál es la calidad de los hábitos basados en 10 pasos para una alimentación saludable establecidos para el Perú y qué factores sociodemográficos están relacionados a esta variable en adultos mayores del distrito de Curgos, departamento de La Libertad, Perú.

SALUD

INTRODUCCIÓN


74 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bocanegra S.

MATERIAL Y METODOS Muestra Estuvo constituida por 255 personas adultas mayores (de 60 a más años de edad) del distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, de ambos sexos y con adecuado estado cognitivo. La muestra se obtuvo por conglomerados (capital del distrito más 13 de 38 centros poblados), de septiembre 2009 a julio 2010. Diseño de investigación Se empleó un diseño prospectivo, de corte transversal y de tipo descriptivo para estudiar la calidad de los hábitos referentes a los 10 pasos para una alimentación saludable y correlacional para estudiar las relaciones entre la calidad de tales hábitos y los factores sociodemográficos. Técnica, instrumento y procedimientos de recolección de datos Se usó la entrevista estructurada, empleándose como instrumento de apoyo una Guía de Entrevista sobre Hábitos basados en 10 Pasos para una Alimentación Saludable, previamente validada en cuanto a su estructura y aplicabilidad. Para cada individuo elegido, con estado cognitivo normal, se

procedió a la entrevista, marcándose la opción que eligió para cada pregunta de la Guía. Para la calificación se empleó una escala de 0 a 0,99, considerándose, para cada hábito, tres preguntas y un puntaje de 0,33 por respuesta correcta y de 0,00 por respuesta incorrecta y, para el conjunto de hábitos, un puntaje de 0,033 por respuesta correcta y de 0,000 por respuesta incorrecta; a nivel individual y global,los hábitosse consideraronaceptablessi se alcanzóun valor de 0,66 a <0,99 y saludables si eran calificados con el máximo puntaje (0,99). Análisis estadístico

Las relaciones entre los puntajes referentes a los hábitosse examinaron mediante el análisis de correlación bivariada de Pearson.Las relaciones entre la calidad de los hábitos y los factores sociodemográficos se analizaron mediante la prueba Chi Cuadrado.Las diferencias entre los puntajes promedios de calidad de los hábitos, según cada factor estudiado, se examinaronmediantela prueba t no pareadao el ANOVA con la prueba de Tukey o de Games-Howell, según el caso.Se empleó el SPSS, v15.0 y se consideró un valor p < 0.05

SALUD

RESULTADOS En términos globales, el promedio de calidad de los hábitos basados en los 10 pasos para una alimentación saludable de los encuestados fue de 0,59, el rango de variación de los puntajes fue de 0,43 a 0,79 y el puntaje más frecuente fue de 0,594 (Tabla 1). El mayor promedio (0,96) correspondió al hábito respecto al primer paso, mientras que el menor promedio (0,23) al hábito respecto al quinto paso.Asimismo, el 18,82% de los adultos mayores tuvieron una calidad global aceptable de los hábitos estudiados, logrando el 96,86% de individuos calidad aceptable del hábito respecto al paso uno y ninguno de ellos tal calidad respecto al paso dos.Ninguno de los adultos mayores tampoco tuvotodos los hábitos saludables; sin embargo, el porcentaje de individuos con tales hábitos fue del 96,86% respecto al paso uno y del 00,00% respecto alos pasos dos y cuarto Sólo se halló una correlación positiva, débil y altamente significativa (p < 0,01) entre la calidad del cuarto y quinto hábito (r = 0,339) y del quinto con el sexto hábito (r = 0,176)(Tabla 2). De otro lado, el promedio de calidad de los hábitos de los adultos mayores del sexo femenino (0,60) fue significativamente más alto (p < 0,01) que el de los del sexo masculino (0,57) y el porcentaje de mujeres con calidad aceptable de hábitos fue mayor (21,60%) que el de varones (13,98%), sin relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de los hábitos y el sexo de los individuos (Tabla 3). El promedio de calidad de los hábitos alimentarios

de los adultos de 60 a 69 años (0,60) sólo fue significativamente más alto (p < 0,05) que el de los mayores de 80 años (0,56) y el porcentaje de encuestados con calidad aceptable de los hábitos fue mayor en los que tuvieron entre 60 y 69 años (23,14%) y menor cuando tuvieron más de 80 años (3,23%), hallándose una relación significativa (p < 0,05) entre la calidad de tales hábitos y la edad de los individuos (Tabla 4). El promedio de calidad de los hábitos alimentarios de los adultos mayores del área urbana (0,61) fue significativamente más alto (p < 0,05) que el de los del área rural (0,58) y el mayor porcentaje de encuestados con calidad aceptable de tales hábitos (20,69%) correspondió al área urbana, mientrasque el menor porcentaje (17,86%), al área rural, sin relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de tales hábitos y el área de residencia de los individuos (Tabla 5). Los promedios de calidad de los hábitos alimentarios de los adultos mayores analfabetos y con primaria completa e incompleta fueron similares (0,59)y sin diferencias significativas (p > 0,05) entre ellos (Tabla 6). Asimismo, el porcentaje de adultos mayores con calidad aceptable de tales hábitos fue progresivamente mayor conforme se incrementó el grado de instrucción, de analfabeto (16,56%) a primaria completa (25,00%), sin relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de tales hábitos y el grado de instrucción de los individuos.


75 Calidad de los hábitos sobre alimentación...

A su vez, el promedio de calidad de los hábitos alimentarios de las amas de casa (0,60) fue significativamente más alto (p < 0,05) que el de los agricultores (0,57) y el porcentaje de adultos mayores con calidad aceptable de tales hábitos fue menor para los agricultores (14,10%) y mayor para los que se dedicaron a otra ocupación (25,00%), no observándose relación significativa alguna(p > 0,05) entre la calidad de tales hábitos y la ocupación de los individuos (Tabla 7). El promedio más alto de calidad de los hábitos alimentarios correspondió a los adultos mayores casados o convivientes (0,60) y el más bajo, a los adultos mayores solteros (0,57), sin diferencias significativas (p > 0,05) entre los grupos comparados(Tabla 8). Asimismo, el porcentaje de adultos mayores con calidad aceptable de tales

hábitos fue mayor para los casados o convivientes (20,51%) y menor para los solteros (12,00%), sinrelación significativa (p > 0,05) entre la calidad de tales hábitos y el estado civil de los individuos. Finalmente, los promedios de calidad de los hábitos alimentarios no fueron significativamente diferentes(p > 0,05) según la fuente de información (Tabla 9). Los mayores porcentajes de adultos mayores con calidad aceptable de tales hábitos correspondieron a los que recibieron información de dos o más fuentes (23,81%) y del personal de salud (23,08%), mientras que el menor porcentaje, a los que se informaron sólo a través de familiares (11,11%), sinhallarse una relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de tales hábitos y la fuente de información de los individuos.

Tabla 1: Calidad de los hábitos basados en 10 pasos para una alimentación

SALUD

saludable en 255 adultos mayores del distrito de Curgos

*Escala de calificación: 0,00 – 0,99. Puntaje mínimo de la calidad aceptable del hábito = 0,66; Puntaje del hábito saludable = 0,99


76 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bocanegra S.

Tabla 2: Correlación entre la calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable en 255 adultos mayores del distrito de Curgos

Sólo aquellos coeficientes r de Pearson con asterisco muestran una correlación significativa a nivel de 0,05 (*) o de 0,01 (**).

Tabla 3: Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según el sexo de los adultos mayores del distrito de Curgos.

CALIDAD DE LOS HÁBITOS

SALUD

SEXO Promedio*

Nº de individuos con calidad aceptable!

% de individuos con calidad aceptable

Masculino

0,57

13

13,98

Femenino

0,60

35

21,60

TOTAL

0,59

48

18,82

Se halló una diferencia significativa (p< 0,01) entre los promedios de calidad de los hábitos según el sexo de los individuos. !No se halló una relación significativa (p> 0,05) entre la calidad de los hábitos alimentarios y el sexo de los individuos.


77 Calidad de los hábitos sobre alimentación...

Tabla 4. Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según la edad de los adultos mayores del distrito de Curgos. C ALID AD D E LO S H ÁB ITO S ED AD (años)

60 – 69

0,60

70 – 79

0,59

= 80

0,56

TO T AL

N º de individuos con calidad aceptable !

% de individuos con calidad aceptable

a

28

23,14

ab

19

18,45

b

1

Prom edio*

0,59

3,23

48

18,82

Se halló una diferencia significativa (p < 0,05) entre los promedios de calidad de los hábitos con distinto superíndice, según la edad de los individuos.

Tabla 5. Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según el área de residencia de los adultos mayores del distrito de Curgos.

ÁREA DE RESIDENCIA

Promedio*

Nº de individuos con calidad aceptable!

% de individuos con calidad aceptable

Urbana (Pueblo de Curgos)

0,61

18

20,69

Rural (Caseríos de Curgos

0,58

30

17,86

TOTAL

0,59

48

18,82

No se halló una diferencia significativa (p> 0,05) entre los promedios de calidad de los hábitos según el grado de instrucción de los individuos. No se halló una relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de los hábitos alimentarios y el grado de instrucción de los individuos.

SALUD

CALIDAD DE LOS HÁBITOS


78 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bocanegra S.

Tabla 6. Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según el área de residencia de los adultos mayores del distrito de Curgos.

CALIDAD DE LOS HÁBITOS GRADO DE INSTRUCCIÓN

Promedio*

Nº de individuos con calidad aceptable!

% de individuos con calidad aceptable

Analfabeto

0,59

26

16,56

Prim. incompleta

0,59

18

21,95

Prim. completa

0,59

4

25,00

0,59

48

18,82

TOTAL

Se halló una diferencia significativa (p < 0,05) entre los promedios de calidad de los hábitos según el área de residencia de los individuos. No se halló una relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de los hábitos alimentarios y el área de residencia de los individuos.

Tabla 7. Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según el grado de instrucción de los adultos mayores del distrito de Curgos.

CALIDAD DE LOS HÁBITOS OCUPACIÓN

SALUD

Promedio*

Nº de individuos con calidad aceptable!

% de individuos con calidad aceptable

Ama de casa

0,60 a

32

20,38

Agricultor

0,57 b

11

14,10

Otra

0,59 ab

5

25,00

0,59

48

18,82

TOTAL

No se halló una diferencia significativa (p> 0,05) entre los promedios de calidad de los hábitos según el grado de instrucción de los individuos. No se halló una relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de los hábitos alimentarios y el grado de instrucción de los individuos.


79 Calidad de los hábitos sobre alimentación...

Tabla 8. Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según el estado civil de los adultos mayores del distrito de Curgos.

C A L ID A D D E L O S H Á B IT O S E ST A D O C IV IL Prom edio*

N º de individuos con % de individuos con calidad aceptable ! calidad aceptable

Soltero

0,57

3

12,00

C asado/C onviviente

0,60

32

20,51

V iudo/D ivorciado

0,59

13

17,57

0,59

48

18,82

TOTAL

No se halló una diferencia significativa (p> 0,05) entre los promedios de calidad de los hábitos según el estado civil de los individuos. No se halló una relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado civil de los individuos.

Tabla 9. Calidad de los hábitos alimentarios basados en 10 pasos para una alimentación saludable según la fuente de información de los adultos mayores del distrito de Curgos.

CALIDAD DE LOS HÁBITOS Promedio*

Nº de individuos con % de individuos con calidad aceptable! calidad aceptable

Personal de salud

0,59

6

23,08

Familiares

0,58

3

11,11

Medio de comunicación, profesor, botica, empleador o amigo

0,59

3

21,43

Dos o más fuentes anteriores

0,60

10

23,81

Ninguna

0,59

26

17,81

0,59

48

18,82

TOTAL

No se halló una diferencia significativa (p > 0,05) entre los promedios de calidad de los hábitos según la fuente de información de los individuos. No se halló una relación significativa (p > 0,05) entre la calidad de los hábitos alimentarios y la fuente de información de los individuos.

SALUD

FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE ALIMENT. SALUDABLE


80 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bocanegra S.

SALUD

DISCUSIÓN

En primer lugar, este estudio muestra que el promedio global de calidad de los hábitos de los adultos mayores del distrito de Curgos, basados en los 10 pasos para una alimentación saludable, fue inferior al valor mínimo establecido como aceptable, que una baja proporción de tales individuos tiene una calidad global aceptable de dichos hábitos y que ninguno de ellos tiene todos los hábitos saludables (Tabla 1). En un estudio realizado en Brasil 16, se observó que sólo el 1,1% de adultos de 20 años a más seguía todos los pasos de una alimentación saludable, lo cual no difiere apreciablemente de lo hallado en esta investigación y se debería a la diferencia de contextos sociales y metodología del estudio. El hábito con el más alto promedio de calidad correspondió al paso uno (consuma por lo menos tres comidas diarias y en sus horarios), alcanzando la condición de aceptable y saludable en la mayor parte de los individuos. Al respecto, el 57,1% de adultos del Brasil 16 consumían tres comidas diarias más lonche y el 56,6% de adultos mayores de España 20, el 99% de Venezuela 21 y el 91.8% de Chile 22 consumían diariamente tres comidas, siendo las dos primeras cifras notoriamente inferiores a la de esta investigación. Al parecer, el alto porcentaje de individuos aquí encontrado, con hábito saludable respecto a este paso, se debería a la costumbre bien arraigada de comer las tres comidas del día respetando sus horarios. Contrariamente, el hábito con uno de los más bajos promedios de calidad correspondió al paso dos ( i n c l u ya d i a r i a m e n t e t o d o s l o s g r u p o s alimentarios), no alcanzando la condición de aceptable ni de saludable en individuo alguno. Ello se debería al consumo muy esporádico de lácteos y habitual de sólo algunos otros grupos de alimentos, que alternan diariamente. Algunas razones para tal consumo limitado serían la poca disponibilidad de productos o medios económicos, la soledad y la presencia de enfermedades crónicas, también referidas en la literatura 22; además, pueden señalarse la lejanía a los centros de abastos y las preferencias alimentarias de los adultos mayores. Un único trabajo, en alguna medida comparable con éste, muestra que la mayoría de los adultos estudiados en Brasil 16 consumían diariamente frutas, legumbres, verduras y frijol, sin precisarse cual es la conducta diaria respecto a los otros grupos alimentarios. En relación a los otros hábitos, cabe señalar los altos promedios de calidad de aquellos referentes a los pasos siete (elija alimentos de fácil masticación cuando fuera necesario) y nueve (suprima el tabaco y evite el alcohol), alcanzando la condición de aceptables y saludables en la mayoría de la población. En cuanto al séptimo paso, la proporción de adultos mayores, que consumían sus alimentos

lentamente, fue notoriamente superior a la de los adultos brasileños 16 y, en el caso nuestro, se debería a limitaciones fisiológicas propias de su edad, ya advertidas en otros casos 22, 23. Respecto al noveno paso, el resultado se debería al hecho de haber reemplazado el consumo de tabaco por el de hoja de coca, haber restringido el consumo de alcohol a solo chicha de jora y no consumir tabaco y alcohol en otras presentaciones por dificultades de expendio, limitaciones económicas o prohibición de su religión. No obstante ello, el porcentaje de consumidores frecuentes de alcohol resultó ser muy superior al de adultos brasileños que consumían diariamente tal sustancia 16. Otros estudios realizados en Costa Rica 24, Chile 22 y en la sierra peruana 25 han revelado una mayor proporción de individuos con este hábito saludable, sólo en el caso de los dos primeros países. En cuanto al octavo paso (aliméntese manteniendo el adecuado estado nutricional), sólo el 15,69% de adultos mayores siguió esta recomendación frente al 46,1% de adultos brasileños 16, sustentándose tal contraste en el diferente tipo de evaluación empleado en ambos estudios y en el hecho que los individuos aquí estudiados se alimentaban sin tener interés por mantener un “peso ideal”. Asimismo, el bajo cumplimiento (18,04%) del décimo paso (solicite orientación si requiere alimentación especial) se debería a la creencia de ellos de que conocían lo que debían consumir, a la falta de nutricionista o médico en el establecimiento de salud de su jurisdicción, a la falta de orientación de parte de éstos sobre alimentación y a la lejanía del establecimiento en relación a sus viviendas. De otro lado, los hábitos sobre los pasos tres (consuma preferentemente aceite vegetal y reduzca el consumo de grasas), cinco (disminuya la cantidad de azúcar, sal y condimentos en las comidas) y seis (beba por lo menos dos litros de agua diariamente) fueron escasamente saludables en la población estudiada (entre 5 a 8%). Lo referente al tercer hábito se debe al uso continuo de manteca o sebo de animales por considerar que la comida es así más sabrosa o natural y contrasta con el 49,3% de los adultos brasileños que consumían grasas sólo una vez por semana 16. Lo relacionado al quinto hábito se debe a la preferencia de consumir la misma cantidad de tales sustancias que cuando eran jóvenes y es coincidente con el elevado consumo de azúcar en adultos mayores de Costa Rica 24 y España 26, a diferencia del consumo restringido de azúcar y sal por la mayoría de los adultos estudiados en Brasil 16. A su vez, lo referente al sexto hábito se debe al consumo de no más de 2-3 vasos de agua al día, sólo cuando se tiene sed o se trabaja y es muy inferior al hallado en adultos mayores de Venezuela 21, que en un 20,6% consumían más de 5 tazas de líquidos al día.


81

Finalmente, el hecho que el hábito acerca del paso cuatro (consuma jugo de frutas y refrescos naturales, evitando las bebidas gaseosas y jugos industrializados) en ningún caso sea saludable, alcanzando sólo la condición de aceptable en aproximadamente la cuarta parte de los adultos mayores, se debería, básicamente, a la falta de medios como licuadora y electricidad para el consumo de jugos y refrescos naturales, la facilidad de consumo de gaseosas y productos envasados y el poco conocimiento de los beneficios y perjuicios de estas bebidas. Sólo para mostrar que algunas de las recomendaciones también se incumplen en otras poblaciones, cabe señalar que el 17,6% de los a d u l t o s b ra s i l e ñ o s c o n s u m í a n g a s e o s a s diariamente 16, mientras que más del 50 % de los adultos suecos no consumían jugos de frutas 27. Por otra parte, la correlación más relevante entre algunos pasos, fue sólo positiva, débil y altamente significativa, enfatizándose que, el aumento en la calidad de un hábito guardó cierta relación con el aumento en la calidad de algún otro hábito (Tabla 2), sin precisarse si esto mismo ocurre en otras poblaciones. A diferencia de la edad, los otros factores sociodemográficos estudiados no están asociados significativamente a la calidad de los hábitos basados en los 10 pasos considerados. Así, el mayor porcentaje de mujeres con hábitos de calidad aceptable y el promedio de calidad de los hábitos significativamente más alto en ellas (Tabla 3) serían consecuencia de una mayor preocupación por su salud y de sus experiencias previas, independientemente de cuanto conozcan sobre los pasos estudiados; En cierta medida, estos hallazgos difieren de lo hallado en adultos brasileños 16 en cuanto a la significancia de la asociación sexo calidad (saludable o no) de la mayoría de los hábitos estudiados, pero no en cuanto a la tendencia de sus porcentajes. Contrariamente a lo anterior, el más alto porcentaje de individuos con hábitos aceptables se asoció significativamente a los que tuvieron entre 60-69 años y el más bajo, a los que tuvieron más de 80 años (Tabla 4). Tales hallazgos se fundamentarían en el hecho que los primeros tienen mayor capacidad que los segundos para decidir que hábitos preservar o modificar al no presentar una mayor dependencia de otras personas. Del mismo modo, el porcentaje de individuRespecto al área de residencia, el mayor porcentaje de individuos del área urbana (Pueblo de Curgos) con hábitos aceptables y el promedio de calidad de los hábitos significativamente más alto en tales individuos (Tabla 5) probablemente sean el reflejo de su mayor conocimiento sobre alimentación, sustentado en la mayor posibilidad de recibir

información adecuada sobre ella, por estar más próximos a un establecimiento de salud y disfrutar del desarrollo urbano.os con hábitos aceptables fue algo mayor conforme se incrementó el grado de instrucción, sin variar el promedio de calidad de los hábitos (Tabla 6). Una tendencia diferente observada en Brasil 16, muestra que el cumplimiento de la mayoría de los pasos estudiados fue mayor en los adultos menos escolarizados; al parecer, los hallazgos del presente estudio muestran que el grado de instrucción no sería determinante en la calidad de los hábitos alimentarios de este grupo, cuando menos en el área estudiada. Asimismo, el mayor porcentaje de amas de casa con hábitos aceptables y el promedio de calidad de sus hábitos, significativamente más alto que el de los agricultores (Tabla 7) se deberían a las mismas razones señaladas al discutir la probable relación entre hábito y sexo, por ser las amas de casa de sexo femenino y los agricultores, del sexo opuesto. A su vez, el mayor porcentaje de casados o convivientes con hábitos aceptables y el más alto promedio de calidad de los hábitos de éstos que los de las otras opciones (Tabla 8) serían el reflejo del conocimiento de tales individuos sobre alimentación, sustentado en una unión estable o en pareja, que condicionaría un mayor intercambio o modificación benéfica de tales conocimientos. Similarmente, los porcentajes de adultos mayores con hábitos aceptables, informados por personal de salud o por dos o más fuentes (personal de salud, radio, profesores, boticas, empleadores o amigos) fueron mayores que el de los informados únicamente por sus familiares, sin advertirse diferencias significativas entre los promedios de calidad de los hábitos según la fuente de información (Tabla 9). Tal relación indicaría que la información brindada por personal competente o más capacitado es, en cierta medida, de mejor calidad que la transmitida por los familiares. La baja calidad de los hábitos sobre alimentación saludable, que viene imperando en la mayor parte de la población estudiada, está constituyéndose en medio silencioso aunque no desapercibido, que podría coadyuvar al incremento de los índices de enfermedades crónicas y mortalidad en ella. En este contexto, es imperioso ejecutar un programa de intervenciones para elevar la proporción de hábitos alimentarios saludables de los grupos más vulnerables, en especial, y de toda la población adulta mayor de la sierra de La Libertad, en general.

SALUD

Calidad de los hábitos sobre alimentación...


82 UCV - Scientia 4(1), 2012.

Bocanegra S.

CONCLUSIONES 1.

La calidad global de los hábitos basados en 10 pasos para una alimentación saludable es aceptable en la minoría de los adultos mayores del distrito de Curgos y, en ninguno de éstos, es saludable. 2. El hábito con el más alto promedio de calidad, aceptable y saludable a la vez, en la mayoría de los adultos mayores, corresponde al paso uno (consuma por lo menos tres comidas diarias y en sus horarios), mientras que el hábito con bajo promedio de calidad, no aceptable ni saludable, corresponde al paso dos (incluya diariamente todos los grupos alimentarios).

3. La edad es el único factor sociodemográfico asociado significativamente a la calidad de los hábitos basados en 10 pasos para una alimentación saludable en los adultos mayores del distrito de Curgos. 4. Los adultos mayores de sexo femenino, los que tienen entre 60-69 años, los del área urbana y las amas de casa tienen promedios de calidad de los hábitos alimentarios significativamente más altos en relación a los respectivos grupos comparados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

SALUD

8.

FACUA. Alimentación saludable: consejos para llevar una vida más sana . Sevilla: FACUA España; 2005 Ministerio del Interior; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Sanidad y Consumo. Nutrición saludable y prevención de los trastornos alimentarios . Madrid (España): Ministerio de Sanidad y Consumo. Calañas-Continente AJ. Alimentación saludable basada en la evidencia. Endocrinol Nutr. May 2005;52 Supl 2:8-24. Calañas-Continente AJ, Bellido D. Bases científicas de una alimentación saludable. Rev Med Univ Navarra. Dapcich V. Salvador Castell G. Ribas Barba L. Pérez Rodrigo C. Aranceta Bartrina J. Serra Majem Ll. Guía de la alimentación saludable. Madrid (España): Sociedad Española de Nutrición Comunitaria; 2004 Zacarías I, Olivares S. Guía de alimentación saludable y necesidades nutricionales del adulto. En: Zacarías I, Olivares S, Keller I, Escobar MC, Legetic B, editoras. Promoción de la salud y prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Santiago (Chile): Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; 2002 Ministerio de Salud, Dirección General de Promoción de la Salud. Orientaciones técnicas para la promoción de la alimentación y nutrición saludable. Lima (Perú). Uauy R, Monteiro CA. El reto de la mejora de la alimentación y la nutrición en América Latina. En: Jacoby ER, editor. Consulta regional OPS sobre alimentación saludable y actividad física en las Américas. San José (Costa Rica): Organización Panamericana de la Salud; Abr 2003. p. 7-17.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Organización Panamericana de la Salud. Mantenerse en forma para la vida: Necesidades nutricionales de los adultos mayores [Internet]. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. 8 Ago 2006. 57a Asamblea Mundial de la Salud (Organización Mundial de la Salud). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud [Internet]. Ginebra: Secretaría de la OMS; 17 Abr 2004. Organización Panamericana de la Salud. Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas [Internet]. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2007. Presidencia de la Republica de Honduras. Programa escuela saludable [Internet]. Honduras C.A.: Organización Mundial de la Salud; 2000. Módulo II: Seguridad alimentaria y nutrición; SENAPAN: Vida y Salud [Internet]. Panamá: Secretaria Nacional para el Plan Alimentario Nutricional;2007. Plan nacional de seguridad alimentaria; "10 pasos para una alimentación saludable". Saúde: Alimentação Saudável [Internet]. Brasilia, DF (Brasil): Ministério da Saúde. Série temática “Os 10 Passos para a Alimentação Saudável”: alimentação saudável para todos, alimentação saudável para crianças menores de 2 anos, alimentação saudável para crianças, alimentação saudável para pessoas com mais de 60 anos; 2002 MINSA: Campañas y especiales [Internet]. Lima (Perú): Ministerio de Salud del Perú. Yo cuido mi salud. Alimentación saludable. Diez pasos para una alimentación saludable,22 Set 2008.

Recibido: 5 abril 2012 | Aceptado: 17 junio 2012


ARQUITECTURA



85 Análisis de las características físico–espaciales…

Análisis de las características físico–espaciales y medio ambientales de los establecimientos ecológicos y turísticos para diseñar un centro ecoturístico - recreativo en la Ciudad de Cajamarca. Analysis of Physical Characteristics - Environmental Spatial Ecology of Establishments and Tourist Center for Designing a Ecotourism - Recreation in the City of Cajamarca. CASANOVA PITA, Roxana Elizabeth1 REYES CRUZ, Sheyla Tatiana2 TEJADA MEJIA, María Teresa No fueron encontrados conflictos de interés en este artículo.

RESUMEN La presente investigación nos permitió evaluar, presentar y difundir las mejores actividades turísticas de la Ciudad de Cajamarca que se puedan conectar con actividades culturales, ecológicas y de producción, mostrando de una manera vivencial las costumb res de los pobladores cajamarquinos al apreciar el proceso de elaboración de las artesanías, además de permitirle disfrutar de las construcciones rústicas que se integran de manera adecuada en la naturaleza. También se busca brindar un equipamiento adecuado para albergar a los turistas permitiéndoles disfrutar de la naturaleza, las actividades culturales y del clima de esta ciudad, logrando satisfacer las necesidades del turista. Palabras clave: actividades culturales, ecoturismo, vivencia, interactuar, integración con la naturaleza

ABSTRACT

Key words: cultural activities, ecotourism, experiencing, interact, integration with nature

1

Arquitecta, Trujillo – Perú.Universidad Cesar Vallejo. roxana892012@hotmail.com Arquitecta, Trujillo – Perú.Universidad Cesar Vallejo statiana1908@hotmail.com

2

ARQUITECTURA

This research will allow us to evaluate and finally present and disseminate the best activities in the city of Cajamarca that can be connected with cultural, ecological and production, showing an experiential way the customs of the people Cajamarca to appreciate the process of crafts, as well as allow you to enjoy the rustic buildings that are integrated properly in nature. It also seeks to provide adequate equipment to accommodate the tourists allowing them to enjoy nature, cultural activities and the climate of this city, getting to meet the needs of tourist.


86 Casanova R, Reyes S,Tejada M.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

INTRODUCCIÓN

Cajamarca cuenta con una variada riqueza cultural, natural y ecológica, resaltando sus tradiciones, costumbres y ecología (foto 1); esta hermosa ciudad posee una diversidad de especies Foto 1: Vista del paisaje natural Cajamarquino.

diversidad de especies que ayudan a contrarrestar la contaminación ambiental; se ha visto que estas especies están sufriendo la tala indiscriminada, por ello se ha notado un interés por crear áreas ecológicas de reforestación que permitan rescatar aquellas especies en peligro de extinción.

Foto 3: vista de la flora de la ciudad

La investigación está orientada a rescatar todas las costumbres de los pobladores cajamarquinos y plasmarlos en el proyecto a través de talleres (foto 2) para permitir que el turista pueda vivenciar; además de brindar espacios en donde puedan alojarse, alimentarse y recrearse, conociendo cuales son las especies de flora y fauna que existen en la ciudad y están en peligro de extinción. Foto 2: Vista de la producción en Cajamarca

La fauna (foto 4) es variada contando así con animales domésticos y salvajes estos se han visto afectados debido al incremento de la contaminación ambiental provocada por la explotación del recurso minero el cual afecta el habitad natural donde viven, existe un interés por parte de la municipalidad para preservar estas especies.

ARQUITECTURA

Foto 4: animales en peligro de extinción

A.-PROBLEMÁTICA. La Ciudad de Cajamarca cuenta con una población de 1 460 380 hab. y se caracteriza por presentar un terreno accidentado. Los recursos naturales están conformados por los recursos hídricos sirviendo para la recreación al crear hermosos paisajes, que brindan un ambiente agradable para el turista permitiéndole acampar y tener un contacto directo con la naturaleza. Asimismo las campiñas muestran los diversos escenarios paisajísticos siendo estas las más visitadas. La flora de la Ciudad (foto 3) demuestra una


87

La Ciudad de Cajamarca no solo atrae al turista a través de su cultura y recursos naturales, sino también por sus exquisitos y variados platos típicos (foto 5); estos platos son presentados al turista en lugares adaptados o en establecimientos con poca capacidad. Foto 5: Comida típica en espacios adaptados

Por otro lado se puede apreciar que aún perduran las Tradiciones Culturales Y Religiosas, las cuales se ven plasmadas en las fiestas de todo el año, en estas fiestas se venden artesanías, dulces típicos, y se realizan danzas típicas; estas se desarrollan en ferias improvisadas ocupando las calles de la ciudad, por lo que las autoridades quieren crear un espacio en donde se pueda mostrar las tradiciones y danzas de la zona. Asimismo la Ciudad de Cajamarca cuenta con Recursos Productivos tales como los trabajos de artesanías (foto 6) elaboradas a base de piedra marmolea, arcilla y lana de oveja las cuales son muy solicitados por los turistas, empresas de exportación y son productos altamente comerciables. Además destaca por la industrialización de los productos derivados del ganado vacuno. Foto 6: Productos artesanales

El potencial turístico en la Ciudad de Cajamarca no se está aprovechando en su totalidad, ya que es escasa la inversión en equipamientos e infraestructura básica para facilitar y promocionar de manera sostenible los potenciales culturales, naturales y productivos. Se ha observado que el turista no se queda por un período prolongado, por el contrario sale en busca de equipamientos que le brinden alojamiento, recreación y alimentación en paisajes naturales teniendo estos una capacidad limitada.La Municipalidad Distrital de Cajamarca interesada en poner en valor los recursos de la región ha planificado la creación de un Centro Ecoturístico- Recreativo Y Cultural Con la finalidad de promover el rescate de las especies en peligro de extinción, tener un contacto directo con la naturaleza, vivenciar las costumbres del poblador y mostrar el proceso de elaboración de los productos artesanales.Los objetivos más resaltantes de la investigación fueron conocer el proceso para la elaboración de los productos artesanales que tienen más acogida e identificar las características de los espacios para las especies de flora y fauna en peligro de extinción que puedan adaptarse en el centro ecoturístico recreativo y cultural en la Ciudad de Cajamarca.La propuesta, surge como una necesidad en el ámbito ecológico, turístico, recreativo y Cultural en beneficio de la Ciudad de Cajamarca, por ello la Municipalidad Distrital de esta ciudad ha planteado el desarrollo de un proyecto Ecoturístico - Recreativo Y Cultural con la finalidad de lograr un equipamiento e infraestructura de servicios básicos en óptimas condiciones, que conserven los recursos naturales y se aprovechen los recursos productivos, los cuales satisfagan las necesidades más exigentes de los turistas. Así mismo se busca que esta investigación beneficie no solo a la Ciudad de Cajamarca si no también sirva como base para profesionales interesados en el tema y también para otras ciudades que buscan un modo de explotar sus recursos y difundir su cultura puedan guiarse de esta investigación y aplicarla a su realidad; por otra parte, se busca conseguir que la Municipalidad tenga una nueva alternativa de proyecto a ejecutar con el cual se verían beneficiados ya que los turistas que lleguen a la ciudad tendrían una opción agradable en donde alojarse, alimentarse y recrearse además de conocer la cultura y prolongando de esta manera su estadía, generando mayores ingresos.

ARQUITECTURA

Análisis de las características físico–espaciales…


88 Casanova R, Reyes S,Tejada M.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

MATERIAL Y MÉTODOS

El método aplicado para el presente proyecto es cualitativo, con la finalidad de brindarle a la ciudad de Cajamarca un equipamiento ecológico recreativo y cultural, para ello se está empleando métodos de recolección de datos sin medición numérica con el propósito de saber cuáles son los requerimientos que presenta el usuario para satisfacerlo A. POBLACIÓN - MUESTRA: En la presente investigación las personas directamente beneficiadas son los Turistas Nacionales y Extranjeros, el Pobladores, los Artesanos del Distrito de Cajamarca y alrededores.

El contexto está conformado por el siguiente tipo de turistas: nacional y extranjero que visita el Distrito de Cajamarca en diferentes épocas del año; así como del poblador del mismo distrito. B. TÉCNICA E INSTRUMENTOS: Para la obtención de datos que permitan alcanzar los objetivos trazados para esta investigación, se h a c o n s i d e ra d o a p l i c a r l o s s i g u i e n t e s instrumentos: · Entrevista. · Fichas técnicas de observación. · Fichas técnicas Bibliográficas

ARQUITECTURA

RESULTADOS A. Identificar el tipo de usuario y la demanda turística en la Ciudad de Cajamarca. Según la información existen tres tipos de usuarios más frecuentes en la ciudad: El Poblador; es aquella persona que vive en el mismo Cajamarca, suele salir en busca de alimentación y recreación, mayormente los fines de semana en familia El Turista Nacional; es aquella persona que proviene de algún lugar del país o es del mismo Cajamarca pero radica en otra ciudad. Llega a la Ciudad con la finalidad de conocer nuevos lugares, relajarse, recrearse, también vienen por motivos de trabajo, por tener familiares en la ciudad y en este lapso de tiempo que se queda busca un lugar natural en donde alimentarse y alojarse. Mayormente vienen en parejas, familias y grupos de promociones. El Turista Internacional; es aquella persona que proviene de cualquier lugar del mundo, viene con el objetivo de conocer lugares, recrearse; y por lo general pasar un tiempo en contacto con la naturaleza y vivenciando las costumbres de un pueblo, por lo general se aloja en hospedajes rústicos que estén cercanos a un área natural y degustan alimentos típicos de la zona. La entrevista aplicada a las agencias de turismo coincide con la información de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en donde se indica que ingresan entre 250 a 500 personas al día.Los grupos de promociones se quedan por un periodo de 7 días y llegan en un promedio de 50-80 alumnos. B.Conocer los requerimientos de los usuarios en cuanto a recreación y alojamiento. POBLADOR, requiere en recreación: Recreación pasiva: minizoológico, criadero de truchas, vivero, futbolín. Recreación activa: circuito de paseo a caballo,

cancha de fútbol,juegos para niños con espacios donde los padres puedan ver a sus hijos y piscinas cercanas al restaurante. TURISTA NACIONAL, requiere en recreación y alojamiento ŸRecreación pasiva: mini zoológico y vivero. ŸRecreación activa: circuito de paseo a caballo, piscinas y juegos para niños cercanos al restaurante. Bungalows familiares, grupos de promociones, individuales y dobles, todos estos de estilo rústico. Áreas para acampar dentro de paisajes naturales y alejados de las personas. TURISTA EXTRANJERO: ŸRecreación pasiva: Observar paisajes, caminar, mini zoológico, un vivero. ŸRecreación activa: piscinas cercanas al restaurante y juegos para niños. Bungalows familiares de estilo rústico y ubicado dentro de áreas naturales. Áreas para acampar dentro de paisajes naturales. A demás manifestaron que necesitan: exposiciones al aire libre, stand de artesanía, tópico, espacios donde poder interactuar con el poblador, aprender las costumbres de la zona y hacerse participes de algunas actividades. Los turistas por lo general requieren: Estar en contacto cercano con la naturaleza y viajar en grupos pequeños. Les gusta realizar actividades vivenciales y están dispuestos a aprender costumbres, bailes y trabajos artesanales. C.Identificar las características de las manifestaciones culturales tradicionales de mayor acogida para el turista. Las manifestaciones culturales tradicionales de mayor acogida para el turista son: Los tallados en piedra, tejido, cerámica, vestimentas, danzas típicas, comidas y dulces


89 Análisis de las características físico–espaciales…

Foto 1: comida típica de la ciudad

ŸDulces

típicos:se realizan por tradición en familias, se preparan en leña, en cocinas o en hornos y se deben considerar los siguientes espacios: Área de preparado, Cocina y horno, Almacén, Espacios donde colocar los dulces que salen del horno, Área de ventas. ŸEl proceso es el siguiente: se almacena los productos, se selecciona los materiales, luego se pasa al área del preparado, luego se hornea y por último se lleva al área de ventas. D.Conocer el proceso para la elaboración de los productos artesanales que tienen más acogida. ŸLos talleres que visita más el turista son los de

arcilla, piedra, textilería, y lo hace por observar y vivenciar el proceso de fabricación. ŸEl proceso para la elaboración de los productos a base de arcilla es:

El proceso para la elaboración de los productos a base de piedra es: Escoger la piedra

Cincelado

Cortado

Tallado

Dar acabados

Pulido

Vendido

E. Identificar los materiales y técnicas constructivas que se utiliza en la Ciudad de Cajamarca. Las construcciones tradicionales en adobe; se desarrollan a partir de una cimentación de piedra, levantando muros de tapial el cual puede variar con el uso del adobe o la quincha, alternando el vaciado de barro y paja con una hilada de piedras pequeñas, sobre las que vuelve a colocarse el tapial para vaciar el barro. Los vanos son estructurados por dinteles de madera que permiten seguir avanzando con el tapial. En el techo se coloca la cumbrera y sobre ello se apoyan las vigas y varetas formando el terrado y permitiendo la colocación de la teja. La piedra es un recurso natural que abunda en la ciudad y es fácil de trabajar. Los muros deben construirse encima de un cimiento corrido, cuando los muros son muy delgados debe contar con columnas y mechas de amarre, este tipo de construcciones tienen dos tipos de acabados como piedra expuesta (natural) o con acabado en torta de barro. El armado del muro se realiza como si asentaras ladrillo, se usa mortero de concreto solo que el ladrillo lo reemplazas por piedras, se debe dejar mechas de acero cada 0.60cm para amarrar los muros con las columnas y cuando se hacen edificaciones altas se debe colocar una viga perimétrica en el centro del muro.

ARQUITECTURA

típicos. Características de las vestimentas típicas: Los entrevistados manifestaron que las vestimentas típicas se caracterizan por ser grandes trajes, con colores llamativos, son confeccionadas por los pobladores de la ciudad de Cajamarca los cuales toman como lugar de trabajo sus viviendas. Los profesores de danzas entrevistados manifestaron que estas se caracterizan por desarrollarse en forma lineal o circular, en grupos o parejas, con un predominio de 12 personas. Son bailes que se desarrollan al aire libre, ya sea en la calle o también en locales los cuales a veces tienen un escenario. También sugirieron que se considere un área de vestidores los cuales tengan conexión directa con el escenario. Comidas típicas (foto1): el proceso del preparado se da en una cocina normal teniendo en cuenta los siguientes espacios: almacén, área de preparado, Cocina, horno y en algunos casos se utiliza un pozo para la cocción de la pachamanca. También sugirieron que se debe considerar un espacio para la venta de esta comida con ambientes que tengan las siguientes características: Comedores con ambientes rústicos y terrazas, salón para comidas típicas de la zona o Ferias gastronómicas y áreas para picnic.


90 UCV - Scientia 4(1), 2012.

F. Identificar las características de los espacios para las especies de flora y fauna en peligro de extinción que puedan adaptarse en el centro ecoturístico recreativo y cultural en la Ciudad de Cajamarca.

Casanova R, Reyes S,Tejada M.

Foto 3: Fauna – zorrillo

El especialista considera que las especies de flora en peligro de extinción son: El capulí, eucalipto, molle, estas especies se pueden preservar a través de un vivero (foto 2) creando microclimas para cada una de ellas. Foto 2: Vivero

ARQUITECTURA

Las truchas son peces de agua dulce, se adaptan con facilidad por lo que pueden desplazarse en condiciones similares a su hábitat en un espacio de forma rectangular; estos peces siguen la corriente del agua por lo que se necesita que esta se mantenga en forma fluida, todo esto contribuye a su desarrollo.

Para propagar mas especies primero se hace el almacigo y luego se transporta a las camas de repique la cual está ubicada en forma lineal, se clasifican por tamaños y se generan camas madre; pueden utilizarse calles o sendas para separarlas entre si y permitirle al botánico poder desplazarse adecuadamente entre las diferentes camadas controlándolas. Las especies de faunaen peligro de extinción son: Zorrillo, gato montés, china linda, venados, truchas. El zorrillo (foto 3) es un animal que se desarrolla en cualquier hábitat, generalmente solitario aunque también pueden vivir en parejas, le gusta trepar a los árboles y viven en espacios que tengan mucha vegetación,en invierno se refugian en cuevas o conejeras. El gato montés vive en árboles, sus hábitos son nocturnos, de día pasa arriba de los árboles o descansando semi escondido.La china linda es un ave pequeña y dentro de su habitat predomina la vegetación.Los venados necesitan un espacio grande y lleno de vegetación ya que les gusta correr.


91 Análisis de las características físico–espaciales…

DISCUSIÓN

El taller de arcilla deberá tener un almacén, un área de preparado de la masa, un área de moldeado con torno o con molde, un área de tallado a alto relieves y un área de horneado y quemado como muestran los establecimientos de artesanías en Catacaos (Piura) El ambiente de tallado en piedra se deberá dividir en dos áreas de trabajo: una en donde la superficie este totalmente libre permitiendo al artesano tallar la piedra en el suelo y en otros caso en una mesa donde pueda pulir y dar el acabado final al trabajo; estas dos áreas de trabajo deben estar ubicadas en la parte central del ambiente para que desde cualquier parte el turista pueda observar y si lo desea pueda participar de las actividades así como se muestra en los distintos establecimientos de tallado. Para el taller de tejido los espacios de ovillado, urdido, preparado del tejido, tejer; se deberán ubicar en un ambiente abierto que permita la iluminación natural y a la vez les permita realizar su labor sentadas en algunos casos en poyos y en otros en el suelo. El ambiente destinado para el tejido a cintura se debe desarrollar al aire libre, rodeado de vegetación y con postes ubicados en la parte central para el desarrollo de la actividad tal comose muestra en el area artesanal de la Granja Porcon. Generar un hábitat simulada para el zorrillo,venado y gato montés en donde se tenga un predomino de arbustos como hortencias, ciprés y árboles de pino; simular el hábitat para la china linda con abundante vegetación, arboles de pino, gras y que tenga una altura de 4 m a partir de la cual se colocará una malla vegetal especial, al igual que en todo el perímetro para evitar que las especies se escapen. Por último considerar en el hábitat simulada para las truchas 4 pozas donde se agrupan las especies por tamaño según lo que indica la normativa del INIA

ARQUITECTURA

Después de haber hecho el análisis de las características físico espaciales y medio ambientales de los establecimientos ecológicos y turísticos se ha visto ventajoso planificar un centro eco- turístico recreativo y cultural con una capacidad mínima de 500 personas en todo el establecimiento;la zonificación se debe basar de acuerdo a lo estipulado en el reglamento nacional de edificaciones el cual estipula que la zona administrativa debe estar cercana al ingreso, la zona complementaria cercana al área de servicio y la zona de hospedaje alejada de ruidos. Se ha visto en los diferentes establecimientos ecológicos como el centro recreacional huachipa y el parque de las leyendas en Limaque se ha recreado el habitat de los animales siendo así que en el proyecto se considerara darle a las especies en peligro de extinción un espacio que cumpla con las características de estos. Para ubicar los bungalowsse utilizara la morfología del rio; usar arbustos y desniveles para mayor privacidad,el área de bungalows deberá tener características de estilo rústico, con visuales a paisajes naturales y que en su distribución se consideren terrazas con vista al rio,dentro del área para los bungalows en familia considerar un espacio que pueda ser utilizado por los usuarios y sobre el cual tengan control, también se deberán separar los bungalows familiares de los de grupos de promociones utilizando desniveles, todo esto lo recomiendan los especialista y arquitectos de la zona. Se deberá considerar un promedio de 5 bungalows familiares capacidad para 5 personas, 5 bungalows grupales capacidad para 12personas y 4 bungalows individuales(parejas)teniendo en cuenta la tendencia de crecimiento que se ha podido observar en algunos hospedajes. Ubicar el área de talleres cercano al ingreso y al área de servicio como es el caso del establecimiento la granja porcon quien tiene una gran acogida por su ubicación.


92 Casanova R, Reyes S,Tejada M.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

CONCLUSIONES

Las manifestaciones culturales son: Los tallados en piedra, tejido, cerámica, vestimentas, danzas y comidas típicas. Las vestimentas típicas se caracterizan por ser grandes trajes y son confeccionadas por los pobladores los cuales toman como lugar de trabajo sus viviendas; estas son exhibidas y vendidas en ferias. Las danzas típicas se caracterizan por desarrollarse en forma lineal o circular, en grupos o parejas, con un predominio de 12 personas. Son bailes que se desarrollan en un espacio central, amplio, al aire libre y a veces a través de recorridos. La Comidas típicas se caracterizan por prepararse en cocinas normales pero al momento de la cocción en algunos casos requieren de pozos en lugares a campo abierto. Los dulces típicos se caracterizan por prepararse a leña, en cocinas u hornos, y es una tradición de las familias venderlos en ferias. Los talleres que tienen mayor acogida son: Taller de arcilla, taller de piedra, taller de textilería. ŸProceso para elaborar las artesanías a base de arcilla: Primero se almacena la arcilla, del almacén pasa a un área en donde se prepara la masa, luego pasa al área de moldeado con torno o con molde, luego al área de tallado o alto relieves. Se deja secar en un ambiente abierto y posteriormente entra al horno “natural” (primer quemado) y luego al horno donde se le da el acabado vidriado. Por último pasa al área de acabado final y luego ala exposición y venta. Ÿ El proceso para la elaboración de los productos a base de piedra es: Primero se escoge la piedra, luego se cincela, corta, talla, pule y se da el acabado final y se vende el producto. ŸProceso para elaborar los tejidos: Existen dos procesos para la elaboración del

tejido, uno puede darse en tejidos a cintura y el otro a pedal. El proceso para la elaboración de los productos a base de lana de oveja es: primero se debe sacar del almacén las madejas de hilo, ovillar, urdir, luego se escoge el tipo de tejido a desarrollar (a pedal o a cintura), tejer, seleccionar el tejido si se le tiene que dar un acabado especial, dar el acabado y por ultimo sacarlo a vender. Los espacios en donde se realice las actividades del tejido a pedal deben ser de dimensiones de 1.50 x 1.50m libres de muros, adicionalmente debe haber una circulación para que el turista recorra y observe la fabricación. Los materiales constructivos más recomendables a utilizar en el proyecto deben ser los materiales propios del lugar (tradicionales), la madera, la piedra, adobe, la teja, y en pintura los colores tierra; se debe tener en cuenta el trabajo rústico para que no salga del contexto natural. Las especies de flora en peligro de extinción son el capulí, eucalipto, molle y se caracterizan por desarrollarse en un microclima el cual se genera en un invernadero, aquí las especies se agrupan en forma lineal encima de una mesa o sino en el perímetro del invernadero. Las especies de fauna en peligro de extinción son el zorrillo, gato montés, china linda, venados, truchas. El hábitat simulado para el zorrillo y gato montés, tienen características similares ya que ambos deben tener un espacio con predominio de arbustos, no debe agruparse con otros animales y en el caso del gato montés duerme en una conejera.El hábitat simulado para la china linda se desarrolla en un espacio con árboles y abundante vegetación a comparación del habitad para el venado que debe ser amplio y lleno de vegetación. El espacio para las truchas debe ser de forma rectangular, se debe agrupar por etapas de acuerdo a su tamaño y también se debe tener en cuenta la entrada y salida del agua.

ARQUITECTURA

PROPUESTA Se ha considerado generar un centro ecoturístico

Cajamarca, Provincia de Cajamarca y Distrito de

recreativo y cultural para la Ciudad de Cajamarca

Cajamarca;el terreno se encuentra ubicado en el

debido a que se ha observado tanto en la

Barrio

problemática

como

en

el

desarrollo

de

Chontapaccha,

en

el

Vivero

Forestal

la

Municipal, camino a Santa Bárbara, a orillas del

investigación que no existe un equipamiento que

Río Mashcón, en cuyo contexto se encuentra el

brinde los servicios de alimentación, alojamiento,

puente Venecia y Pertenece a la Municipalidad

recreación, inmersos dentro de la naturaleza y que

Distrital de Cajamarca quien ha demostrado un

permita al visitante interactuar con el poblador,

gran interés por difundir la cultura y biodiversidad

vivenciar y difundir la cultura del pueblo.

de la zona.

UBICACIÓN: El proyecto se desarrollará en el Departamento de


93 Análisis de las características físico–espaciales…

Foto 1: Ubicación de propuesta

emplazado en área natural existente, donde se desarrollen recorridos y nodos que muestren de una manera vivencial las manifestaciones culturales de

TERRENO

Cajamarca,

hasta

conectarse

con

el

circuito

ecológico que lo estará bordeando. Se utilizarán formas sinuosas en las circulaciones y

Barrio Chonta

espacios los cuales ayudarán a darle fluidez al

Paccha

proyecto, vinculando la biodiversidad de la ciudad de Cajamarca con la cultura de esta, logrando integrarlas de una manera dinámica y a su vez se buscará

complementarlas

con

las

zonas

de

alojamiento, alimentación y recreación, haciendo

ÁREA:

uso de espacios organizadores.

El terreno tiene un área de 46 121. 21 m2. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA:

Área de Restaurante, comida típica y pista

· Administración

de baile

· Talleres de arcilla, piedra.textilería · Souvenir · Comida típica · Restaurante · Piscinas · Hospedaje (búngalows) · Juego para niños · Criadero de truchas. · Anfiteatro · Venta de dulces típicos · Invernadero · Jardín botánico

Zona Hospedaje

· Minizoológico · Paseo a caballo · Área de camping · Área de servicio · Estacionamiento CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA: Calle

VeneciaCentro

Ecoturístico

Recreativo

Cultural, fomenta las manifestaciones culturales tradicionales

cajamarquinas

permitiendo

al

visitante interactuar con el poblador, vivenciar e insertarse dentro de su cultura y su entorno natural. extinción respetando su hábitat natural, muestra también al visitante otras variedades de especies propias

de

la

región;

además

de

brindarle

alojamiento y recreación permitiéndoles tener un contacto directo con la naturaleza. DESARROLLO DE LA PROPUESTA: El diseño se integra a su contexto por medio del emplazamiento agrupado basándose en la idea de un bosque debido a su entorno natural y a la libertad en su forma, es por ello que en el proyecto

se

considera generar un circuito cultural, el cual este

Minizoologico

ARQUITECTURA

Rescata las especies de flora y fauna en peligro de


94 Casanova R, Reyes S,Tejada M.

UCV - Scientia 4(1), 2012.

CORTE DE LOS TALLERES

Dulces Típicos, Anfiteatro Y Minizoológico Du lce s T íp icos

Ta ller de P iedra

T alle r de Te xtilerí a

An fiteatr o

Min iz oo ló gico

Tall er de Ar cilla

PRESUPUESTO: El presupuesto aproximado de la obra es de S/.4, 311,994.38 CUATRO MILLONES TRESCIENTOS ONCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO Y 38/100 Nuevos Soles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Lumbreras Luis (1990), “promoción de la artesanía”

Trabajo profesional- Equipamiento artesanal de la ciudad

en: promoción de la artesanía y la pequeña industria,

del Cuzco, abril 2000,

Portocarrero Javier (e) fundación fiedrich.

4. Trabajo de suficiencia profesional- Equipamiento

2. Pacheco Lucia (1987), la actividad artesanal y las

Cultural en el Centro Histórico de Trujillo- Pérez Tavera

estructuras de mercado: efectos sobre los ingresos de

Daniel, abril 2000

productos. pucp. Facultad de ciencias sociales. Lima

5. Trabajo profesional- investigación de las costumbres y

3.

Léxico

de

términos

turísticos

diccionario

de

tradiciones culturales, mayo 2003

ARQUITECTURA

construcción colectiva

Recibido: 10 enero 2012 | Aceptado: 2 junio 2012


UCV-SCIENTIA REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 1. Definición: La Revista UCV-SCIENTIA, es una publicación Científica de la Universidad César Vallejo, Trujillo, que tiene como propósito difundir las investigaciones científicas en todos los campos del saber que se cultiva en la Universidad, y en otras. Esta revista, está dirigida a todos los investigadores nacionales e internacionales y consta de secciones como: investigaciones originales, temas de revisión, notas científicas, comentarios, casos, reseñas históricas, artículos de opinión, cartas al director, etc. Los trabajos recibidos para la revista UCV-SCIENTIA, deben ser originales e inéditos, estos son evaluados por miembros del Comité Editorial y árbitros externos e internos, según criterios de creatividad, originalidad y contribución al conocimiento científico, tecnológico y de innovación. 2.

Presentación

El artículo puede ser entregado al Director, impreso y en CD, adjuntando una declaración jurada donde detalle que el artículo es inédito, es decir, no ha sido presentado (ni total ni parcialmente) para publicación ni para evaluación en otra revista; además el o los autores deberán ceder los derechos de autor a la revista, luego que haya sido aceptado el artículo para su publicación. El manuscrito puede ser remitido a las direcciones electrónicas sbenites@ucv.edu.pe, a sbenites_ucv@yahoo.es, y revistaucvscientia@ucv.edu.pe o ser enviado a la Secretaría de la Dirección Académica de Investigación de la Universidad César Vallejo (Av. Larco, cuadra 17. Distrito de Víctor Larco. Trujillo, Perú). 3. Sistema de Arbitraje Luego de recepcionado el manuscrito, el Director lo remitirá al Comité Editorial para su evaluación. Se considerará la originalidad, consistencia temática, aporte al desarrollo científico y al avance del área a la que pertenece. La calidad académica de los artículos en general, será evaluada por el Comité Editorial, quien solicitará la evaluación de árbitros especialistas. La decisión final de publicación la realizará el Comité editorial. El resultado del proceso de evaluación podrá ser: a. Aceptación del artículo. b. Rechazo. c. Aceptación condicionada a rectificaciones. La Revista UCV-Scientia, emplea árbitros externos que califican la calidad del artículo. 4.

Características del artículo

El artículo debe estar redactado en idioma español, inglés o portugués en papel bond blanco tamaño ISOA4, con letra tipo fuente Times New Roman, con 12 de tamaño a doble espacio, con margen de 30 mm. Los autores deben preparar sus manuscritos de acuerdo con los requisitos propuestos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals). Actualizado en el año de publicación. El artículo deberá ser acompañado de los respectivos archivos electrónicos del texto, leyenda y tablas en MS-Word, gráficos en MS-Excel y otras ilustraciones en formato JPG. Las figuras incluyen mapas, esquemas, fotografías, diagramas, dibujos, gráficos, etc. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala para facilitar la determinación del aumento. Sólo se aceptan fotos digitales con resoluciones mayores de 600 dpi y más de 15 x 10 cm de tamaño, en formato JPG. Debe usarse unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (ejemplo: 0,5). Todo el artículo debe tener en promedio quince páginas, las tablas y figuras deben ser solo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. El autor es quien asume la responsabilidad científica y ética de la investigación. Cuando la autoría recae en un equipo de investigación, la responsabilidad es asumida por el primer nombre que aparece en la publicación.


5.

Estructura de los manuscritos para ser publicados

INVESTIGACIONES ORIGINALES La estructura de las investigaciones originales deben contener las siguientes partes: Título, autoría, resumen, palabras clave, abstract, key words, introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. La extensión total del documento tendrá como máximo quince páginas y se aceptará tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de treinta. 5.1. Título: Sintetiza la idea principal del manuscrito de una manera clara y redactado con estilo de comunicación científica. No debe exceder las quince palabras. 5.2. Autoría 5.2.1. Nombre del autor(es): Empezar por el responsable de la investigación, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigación han participado más de un autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigación ha decidido, manteniendo la misma característica de nombres y apellidos del responsable. 5.2.2.

Afiliación institucional: La afiliación identifica a la institución donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institución que realizó el financiamiento.

5.3. Resumen: El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un máximo de 200 palabras. El resumen debe de ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. 5.4. Palabras clave: Se recomienda que no sean menos de tres ni más de cinco. Permite indexar en formato de publicación de resúmenes electrónicos. 5.5. Abstract: Es el resumen en Idioma Inglés. 5.6. Key words: Son las palabras clave redactadas en idioma inglés. 5.7. Introducción: Permite describir el problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y justificación. 5.8. Material y métodos Descripción del tipo y/o diseño, así como el método utilizado para llevar a cabo la investigación. También debe incluir la población y la muestra de estudio. 5.9. Resultados Presentar los resultados siguiendo una secuencia lógica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos más importantes. Éstos deben contener un título que lo identifique. 6.0 Discusión Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. 7.0. Referencias bibliográficas La uniformidad de las referencias bibliográficas tendrá como patrón las normas de Vancouver, en sus distintas modalidades de literatura: libro, capítulo de libro, artículo en revista, resumen de artículo, artículo de revista de investigación, diccionarios, congreso, tesis, dirección de internet, etc. 8. Anexos: Se incluye sólo si éste ayuda a los lectores a comprender el estudio. ARTÍCULOS DE REVISIÓN Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Introducción - Cuerpo de la revisión (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión total del documento tendrá como máximo siete páginas y se aceptarán tablas y/o figuras, según sea el caso. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 15.


CASOS Descripción de casos que supongan una aportación importante al conocimiento de la ciencia. Deberán ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas RESEÑAS HISTÓRICAS - Título, autor(es) - Resumen y Abstract - Cuerpo del artículo (según sea el caso) - Referencias Bibliográficas La extensión máxima del texto será de siete páginas y debe incluirse como máximo 15 referencias bibliográficas. CARTAS AL DIRECTOR Deben ser redactados de acuerdo al siguiente esquema: - Carta - Referencias bibliográficas (sustentación) La extensión total del documento es de una página. El número máximo de referencias bibliográficas permitidas es de 10. ENVÍO DE MANUSCRITOS Dr. Santiago Benites Castillo Revista UCV-SCIENTIA revistaucv-scientia@ucv.edu.pe, sbenites@ucv.edu.pe. Universidad César Vallejo, Trujillo. Av. Larco Cdra. 17 Víctor Larco. Trujillo. Teléfono: 485000- anexo 7076







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.