REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | DICIEMBRE DE 2016 | AÑO 17 Nº 94
Cosecharás tu siembra PRODUCCIÓN hortícola
Delegaciones cincuentenarias Seminario Provincial de Jóvenes Graduados Los mejores promedios: Universidad de Morón 50 años en la matrícula: Profesionales toda la vida
Docencia e investigación
Trabajos
El presupuesto con base en el costeo por actividades
Del escritorio del Presidente
Consejo Profesional de Ciencias EconÓmicas de la Provincia de Buenos Aires
AUTORIDADES Presidente Dr. Alfredo D. Avellaneda Vice Presidente 1º Dr. Julio D. Carson Vice Presidente 2º Dr. Roberto C. de Lucía Secretario General Dr. Luis A. Calatroni Secretario de Hacienda Dr. Raúl J. Puhl Sec. de Seguridad Social Dr. Ricardo Arzoz Sec. Relaciones Institucionales Dr. Luis E. Bacigaluppe Secretario de Presupuesto Dr. Jorge P. Zóppolo Sec. de Acción Social Dra. Lucía S. Barcia Consejeros Provinciales Titulares Dr. Alejandro I. Sagarna Dr. Martín A. López Armengol Dr. Alberto D. Villafañe Dr. Oscar M. Azara Consejeros Regionales Titulares Dr. Carlos E. C. Müller Dr. Juan C. Mazzaschi Dr. Luis M. Rementería Dr. Cristian G. Rossini Dr. Carlos E. Frene Dr. Santiago A. Martorell Dr. Edgardo A. Pereira Consejeros Provinciales Suplentes Dr. Luis I. Tous Dr. Marcelo A. Sallenave Dra. Susana M. Costa Dr. Gabriel Trípano Dr. Pedro D. Piva Dr. Andrés H. Maiocchi Dra. Marina D. Gómez Scavino Dr. Jorge Las Heras Dr. Luis A. Montenegro Dr. Luciano M. Duhalde Consejeros Regionales Suplentes Dr. Eduardo E. Kirschenheuter Dr. Raúl A. Klag Dr. Ricardo A. Perelmiter Dr. Carlos A. Rocamán Dr. Alejandro D. Pelourson Dra. Celina A. Caporossi Dr. Leandro C. Abraham Dr. Hugo C. Albano Dr. Carlos M. Goncalves Dr. Fernando H. González Guerra Caja de Seguridad Social para LOS Profesionales en Ciencias Económicas de la Prov. de Buenos Aires
Consejo de Administración Presidente Dr. Ricardo Arzoz Vice Presidente 1º Dra. Lucía S. Barcia Vice Presidente 2º Dra. Laura G. Accifonte Director de Finanzas e Inversiones Dr. Julio C. Giannini Director Contable Dr. Ramiro J. Hernández Vocal Dra. Fusako Oka Vocal Dr. Luis Ortis Vocal Dr. Mauro Gandoy Vocal Dra. Mariel L. Olivera Córdoba Vocal Dr. Enrique Moure Vocal Dra. Yolanda Gaglione
Variables y rivales Nos hallamos en el epílogo de un año intenso. 2016 ha mostrado datos positivos y otros que inquietan, en el campo de la economía. La salida del default y la reinserción en los mercados internacionales de crédito ha sido para el país un paso adelante con claros signos positivos. La recuperación del INDEC permite volver a contar con estadísticas fiables. Sin embargo, no se ha podido aún reducir la inflación ni recuperar el nivel de actividad económica, lo que impacta fuertemente en la creación de empleo y denota una dificultad para reducir los índices de pobreza. La capacidad instalada de la industria muestra niveles de ociosidad que preocupan. Y esto también se ve reflejado en la disminución de la recaudación tributaria nacional -los ingresos siguen por debajo de la inflación-, con el consecuente efecto sobre las cuentas públicas. De hecho, el déficit fiscal es la variable que más creció. Todavía no se han concretado las inversiones tan esperadas, lo que también contribuye a que se demore el “despegue” de la economía. Esos datos son los principales “rivales” a considerar en toda gestión que aspire a proyectar el desempeño en el corto y mediano plazo. En ese marco y mirando hacia adentro, podemos afirmar que la eficiencia acompañó nuestra tarea de administrar los recursos con que cuenta la Institución, procurando satisfacer el cumplimiento de todos y cada uno de los objetivos trazados en materia de capacitación, de acción social, de recursos humanos, de infraestructura edilicia y equipamiento tecnológico, entre muchos otros. En los umbrales de 2017 nos encontramos estableciendo las bases de nuevas políticas dirigidas a lograr un mejor servicio a nuestros matriculados, que son sin dudas, los destinatarios finales de nuestra cotidiana labor, renovando así el compromiso de contribuir al sostenido crecimiento de la profesión y de su institución representativa.
Dr. Alfredo D. Avellaneda RePro | 1
PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
Cosecharás tu siembra
RePro | Realidad profesional Revista del Consejo Profesional de Ciencias EconÓmicas de la Provincia de Buenos Aires Y SU Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires Staff Director Responsable Dr. Alfredo D. Avellaneda Director Ejecutivo Mario Sarlangue Consejo de Dirección Dra. Lucía S. Barcia y Dr. Julio D. Carson Redacción Lic. Pablo Marco Lic. Marcos Barbetti Lic. Andrés Merlo Diseño gráfico Rosendo Abalo Realidad Profesional es una publicación propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. Diag. 74 Nº 1463 (B1900BZK) La Plata, Bs. As. Argentina. Tel. 0221.4414100 / 512.6000 / 422.5278 Publicidad: 0221.4414100 int. 2022 prensa@cpba.com.ar www.cpba.com.ar Tirada 22.100 ejemplares Todos los derechos reservados. Propiedad intelectual N° 5277601 Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores. Imprime Gráfica Cogtal Magdalena N° 48- Villa Domínico, Bs. As., Argentina Con esta edición Boletín Informativo N°93 y suplemento Docencia e Investigación: 93
www.cpba.com.ar 2 | RePro
La producción hortícola en la provincia de Buenos Aires es la de mayor rendimiento a nivel nacional. No solo mantiene un lugar histórico en la contribución al PBI, sino que es elemento fundamental de la dieta de los argentinos. Profesionales de las Ciencias Económicas asesoran a pequeños productores y grandes firmas, procurando siempre que la calidad de la hortaliza bonaerense se mantenga.
4
7 Buen Consejo
8
IPIT
10 Caja de noticias
14
DeleNoticias
16 Bienvenidos Juramentos Septiembre / Octubre 2016
18
Los mejores promedios: Universidad de Morón
21 Los únicos: Un Contador de allá que eligió vivir acá
El lenguaje corporal y su uso en negociaciones
22
24 Aplicaciones de la lógica borrosa en ciencias económicas
28
Producción hortícola Cosecharás tu siembra
30 Turismo de lujo: Cómo eligen viajar los millonarios
32
Jóvenes profesionales con visión de futuro
34 Delegaciones cincuentenarias
37
Profesores matriculados: A los maestro con cariño
41 50 años en la matrícula: Profesionales toda la vida
Docencia e investigación: El presupuesto con base en el costeo por actividades
RePro | 3
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
UN BUEN CONSEJO El Consejo Directivo sesionó en Sede Provincial
El encuentro llevado a cabo el viernes 11 de noviembre en La Plata y encabezado por el Presidente de la Institución, Dr. Alfredo D. Avellaneda, contó con la presencia de los Dres. Julio D. Carson, Vicepresidente 1°; Roberto C. de Lucía, Vicepresidente 2°; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Ricardo Arzoz, Secretario de Seguridad Social; Luis E. Bacigaluppe, Secretario de Relaciones Institucionales; Jorge P. Zóppolo, Secretario de Presupuesto y la Dra. Lucía S. Barcia, Secretaria de Acción Social.
Participaron de la reunión los Consejeros Provinciales Dres. Alejandro I. Sagarna, Martín A. López Armengol, Alberto D. Villafañe, Luis I. Tous, Marcelo A. Sallenave, la Dra. Susana M. Costa, los Dres. Gabriel Trípano, Pedro D. Piva, Andrés H. Maiocchi, Jorge Las Heras, Luis A. Montenegro y Luciano M. Duhalde. Además asistieron los Consejeros Regionales Dres. Luis M. Rementería, Edgardo A. Pereira, Juan C. Mazzaschi, Cristian G. Rossini, Carlos E. Frene, Santiago A. Martorell, Eduardo E. Kirs-
LA UIF duplica el monto mínimo para definir como Sujeto Obligado al Contador Público La Unidad de Información Financiera, por medio de su Resolución UIF 104/2016, ha practicado una actualización de los montos relativos a numerosas pautas que se encuentran en las directivas e instrucciones dadas en sus resoluciones destinadas a los distintos Sujetos Obligados en el marco de su normativa. Por su Artículo 29, ha modificado, con vigencia a partir del 1° de septiembre del corriente año, el Artículo 2°, inciso e), Apartado B- i) de la Resolución UIF N° 65/2011 sustituyendo su texto por el siguiente: “posean un activo superior a PESOS VEINTE MILLONES ($20.000.000) o,”; duplicando así
4 | RePro
el importe límite de activo previsto en ese artículo de la norma relacionado con la definición de SUJETO OBLIGADO del CONTADOR PÚBLICO cuando el servicio de auditoría externa de estados contables o la sindicatura societaria se presta a/ejerce en un sujeto no incluido en el Artículo 20 de la Ley 25.246. Nuestro Consejo planteó a inicios del corriente año en el seno de la FACPCE, a través de la cual gestionamos en los organismos nacionales, solicitar ante la UIF una actualización, debido a que el citado límite se mantenía fijo en $10.000.000 desde el mes de enero de 2014. Vea links de interés e información detallada en www.cpba.com.ar.
chenheuter, Raúl A. Klag, Carlos A. Rocamán, Carlos M. Gonçalves, Ricardo A. Perelmiter, Alejandro D. Pelourson, la Dra. Celina A. Caporossi y el Dr. Hugo C. Albano. En tanto, Gerentes y responsables de distintas áreas del Consejo también presenciaron la sesión. Los participantes abordaron, entre otros temas, cancelaciones y reinscripciones en la matrícula, normas contables y auditoría, ejecución presupuestaria y el informe del Fondo Solidario de Salud.
Aprobación de la Resolución Técnica N° 44
Por Resolución de Consejo Directivo N° 3616 se ha aprobado como norma profesional en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires la Segunda Parte de la Resolución Técnica N° 44 “Normas Contables Profesionales: Modificación de la Resolución Técnica N° 36 - Balance Social” con vigencia para los ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2016. Dicha resolución está disponible para su descarga en la web del Consejo.
diciembre 2016 | RePro 94
diario de gestión
Delegados Fiscalizadores en Sede Provincial
El viernes 14 de octubre en la Sede Provincial se realizó una reunión del Comité de Acción Fiscalizadora (CAF) ampliada que contó con la presencia de sus autoridades y del Presidente del Consejo, Dr. Alfredo D. Avellaneda. Al inicio, el Dr. Avellaneda dirigió un discurso a los presentes en el que aseguró que si bien la
profesión ha sido objeto de intrusismo, con el paso del tiempo eso se ha ido depurando. En tal sentido, se refirió a la creación del CAF en el año 1983, cuyo trabajo fue perfeccionándose para que los colegas se sientan comprometidos en el combate contra las intromisiones. Participó del encuentro el Presidente del CAF, Dr. Eduardo E. Kirschenheuter, y su Vicepresidente, Dr. Carlos M. Gonçalves. También asistieron los Miembros Titulares: Dra. Laura E. Sarafoglu, Dr. José L. Cueli, Dr. Adrián C. Errecalde, Dr. Eduardo C. Di Laudo y el Dr. Jorge L. Paulucci. Además se encontraban el Dr. Juan G. Posbeyikian, Asesor Legal y los Delegados Fiscalizadores de las delegaciones.
Proyecto de Ley de Adhesión al Blanqueo en PBA. El Consejo presentó Informe para su análisis El Consejo presentó el 12 de septiembre de 2016 a la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un informe con observaciones y sugerencias emitidas por nuestra Comisión Provincial de Estudios Tributarios con referencia al proyecto de Ley de adhesión de la Provincia de Buenos Aires al Régimen dispuesto por
el Título I del Libro II de la Ley Nacional N° 27.260, que había presentado el Poder Ejecutivo a mediados de la semana previa, con el fin de contribuir al análisis por parte de la misma, así como de la respectiva Comisión del H. Senado de la Provincia de Buenos Aires. Desde el sitio web del Consejo se puede acceder a más información sobre el tema.
Sinceramiento Fiscal: Solicitamos postergación de plazos La FACPCE, en representación de los 24 Consejos que la integramos, presentó el 17 de octubre una nota al Dr. Alberto Abad, Administrador Federal de Ingresos Públicos, solicitando la postergación hasta el 31 de marzo de 2017
del plazo previsto para la "Confirmación de Datos", dispuesta en el art. 85 de la Ley 27.260, así como prever disposiciones excepcionales por las dificultades bancarias para los depósitos de tenencias en efectivo.
Régimen de Sinceramiento: Retransmitimos en 12 Delegaciones la charla de AFIP en FACPCE El viernes 7 de octubre en la sede de la FACPCE, funcionarios de la AFIP dictaron una charla que tuvo como tema principal un ejercicio práctico de carga del Régimen de Sinceramiento en el aplicativo correspondiente. A través de 150 puntos de conexión, participaron colegas de las 24 jurisdicciones de la FACPCE en la charla
que fue transmitida en simultáneo a los auditorios de los Consejos Profesionales y sus delegaciones, mediante la plataforma virtual, permitiendo realizar preguntas vía chat, las que se recopilaron para su consideración en el ámbito del Espacio de Dialogo Institucional. Por medio de nuestro Consejo, la charla pudo ser presenciada por 485 participantes de 12 Delegaciones.
Los Delegados Presidentes convocados en Mar del Plata
La Delegación Gral. Pueyrredon fue anfitriona del segundo encuentro del año que reunió a representantes de las 22 delegaciones del Consejo Profesional. El Dr. Julio D. Carson, Vicepresidente 1º del Consejo fue quien encabezó la reunión en representación del Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente de la Institución. Lo acompañaron los Dres. Roberto C. de Lucía, Vicepresidente 2º; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Luis E. Bacigaluppe, Secretario de Relaciones Institucionales y Jorge P. Zóppolo, Secretario de Presupuesto. El Dr. Ricardo Arzoz, Secretario de Seguridad Social y la Dra. Lucía Barcia, Secretaria de Acción Social, se encontraban en la reunión de Consejo de Administración de la Caja que se realizó en simultáneo. Durante la jornada, representantes de las distintas áreas expusieron acerca de temáticas de interés y luego los presentes abordaron la agenda del encuentro.
Efectivo cero A partir del 1 de enero de 2017 el Consejo y la Caja no aceptarán pagos en efectivo. La medida tiende a preservar la seguridad de los matriculados y de nuestro personal. Cada profesional tiene la posibilidad de abonar sus obligaciones con el Consejo y la Caja a través de medios de pago alternativos para evitar así el uso de dinero en efectivo. Consulte las opciones disponibles y haga uso de ellas. Con EFECTIVO CERO, sumamos seguridad y ganamos todos.
RePro | 5
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
diciembre 2016 | RePro 94
UN BUEN CONSEJO
diario de gestión
El Consejo reunido en las Delegaciones
1
2
3
4
Distintos encuentros de la Mesa Directiva del Consejo se realizaron en las Delegaciones Chacabuco (1), San Isidro (2), Olavarría (3) y General Pueyrredon (4). El viernes 7 de octubre, y en el marco del cincuentenario, la reunión se realizó en la Delegación Chacabuco. Ofició de anfitriona la Delegada Presidente, Dra. Celina Caporossi, acompañada por miembros del cuerpo de Delegados. Sobre finales del mismo mes fue la Delegación San Isidro la que recibió a la Mesa Directiva del Consejo. En la oportunidad, el Dr. Claudio Méndez, Delegado Presidente, acompañó a las autoridades de la Institución en su encuentro semanal, junto a Delegados y Delegados Presidentes de Delegaciones vecinas. La Delegación Olavarría recibió a la Mesa Directiva el 28 de octubre, con presencia de sus Delegados, encabezados por la Dra. María del Rosario Endere, Delegada Presidente. En el caso de la Delegación General Pueyrredon, fue visitada por las autoridades el viernes 4 de noviembre, en el marco de la reunión de Delegados Presidentes. El Dr. Lucas S. Sobrado, Delegado Presidente de la Delegación, dio la bienvenida y participó del encuentro junto a otras autoridades locales. En las distintas visitas a las Delegaciones, las autoridades del Consejo presentes fueron: los Dres. Alfredo D. Avellaneda, Presidente; Julio D. Carson, Vicepresidente 1°; Roberto C. de Lucía, Vicepresidente 2°; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Ricardo Arzoz, Secretario de Seguridad Social; Luis E. Bacigaluppe, Secretario de Relaciones Institucionales; Jorge P. Zóppolo, Secretario de Presupuesto y la Dra. Lucía S. Barcia, Secretaria de Acción Social.
Honorarios Mínimos Sugeridos para asesoramiento sobre Sinceramiento Fiscal y Regularización de Obligaciones (Ley 27.260)
El Consejo Profesional pone a disposición de sus matriculados el esquema de Honorarios Mínimos Sugeridos para tareas de Asesoramiento Profesional, en relación con el Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley 27.260 - Libro II, Título I) y con la Regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras (Ley 27.260 - Libro II, Título II). Encuentre información detallada en www.cpba.com.ar.
Inscripción de Peritos: Pedido del Consejo a las Cámaras El Consejo solicitó a las Cámaras Federales de Apelaciones con asiento en La Plata, San Martín, Bahía Blanca y General Pueyrredon, que ante la próxima inscripción de Auxiliares de la Justicia Federal en la provincia de Buenos Aires, sólo sean considerados aquellos profesionales matriculados en nuestra institución. Vea las notas enviadas en el sitio web del Consejo.
FACPCE solicita se derogue el art. 2 de la Resolución AGIP421/2016 Mediante notas presentadas a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y a la Comisión Arbitral, la FACPCE, en representación de los 24 Consejos Profesionales que la in-
6 | RePro
tegramos, solicitó la derogación de la obligación de efectuar percepciones del impuesto sobre los ingresos brutos a los contribuyentes que van a efectuar compras en la Ciudad de Buenos
Aires, pues esto transgrede lo dispuesto por la Resolución 4/2011 de la Comisión Arbitral. Vea y descargue las notas presentadas en el sitio web del Consejo.
Actividades de
Capacitación IPIT ¡Capacítese desde su computadora en su casa o estudio! Carrera de Especialización en Tributación
En convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata en Delegación Junín | Inicio 2017.
Carrera de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría En convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata en Delegación Gral. Pueyrredon | Inicio 2017.
Cursos a distancia:
Docencia en entornos virtuales de aprendizaje.
Mg. en entornos virtuales de aprendizaje Silvia Andrea Cristian Ladaga. Inicia en febrero de 2017 | Duración 13 semanas (40 horas).
Nuevas normas contables para entes pequeños y medianos.
Dres. Silvio Insigne y Matías Bandin. Inicia en febrero de 2017 | Duración 4 semanas (12 horas).
Curso de Capacitación en Práctica Procesal.
Acordada 2728/96 de la S.C.J.P.B.A. Examen presencial. Inicia en marzo de 2017 con las docentes Dras. Inés do Santos y Constanza Vázquez | Duración 12 semanas (48 horas).
Continuamos con las conferencias de IPIT-Virtual. Conozca nuestra nueva sección: Videoteca Allí encontrará videos de actividades de capacitación y de Congresos y Jornadas realizadas en el ámbito de nuestro Consejo Profesional. Acceda desde nuestra Home/Bliblioteca Virtual/Videoteca.
www.cpba.com.ar
Los cursos bajo modalidad a distancia otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional de la FACPCE. Recuerde que para acceder a dichos créditos debe cumplir con el 75% de las clases y completar una encuesta de satisfacción. Si en los últimos 3 años fue docente universitario, conferencista, autor en publicaciones de la especialidad, o realizó otras actividades académicas, solicite el reconocimiento de créditos del SFAP.
CUALQUIER DUDA CONSULTE EN SU DELEGACIÓN O EN
ipitconsultas@cpba.com.ar RePro | 7
Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
CAJA DE NOTICIAS Comisión Consultiva en la costa
Un nuevo encuentro de la Comisión Consultiva se realizó el 4 de noviembre en la sede de la Delegación Pueyrredon con la presencia del Dr. Julio D. Carson, Vicepresidente 1° del Consejo Profesional y del Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social. Junto a ellos se encontraban las Dras. Lucía S. Barcia y Laura G. Accifonte, Vicepresidentes 1° y 2° de la Caja, respectivamente. En su discurso de apertura el Dr. Carson agradeció a la Delegación anfitriona por permitir llevar a cabo la jornada en sus instalaciones. Además
destacó “la importancia de esta reunión porque nos permite tener una comunicación directa con los Delegados Presidentes y los Delegados Secretarios de Seguridad Social de las Delegaciones, además de otros participantes”. Luego el Dr. Arzoz invitó a los restantes integrantes de la Mesa Directiva de la Caja Dres. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones y Ramiro Hernández, Director Contable, a que se sumen al estrado junto con el Dr. Alberto Sala, Secretario de la Comisión Consultiva.
Se suspendió la Segunda Presentación del Certificado de Supervivencia 2016 La Caja de Seguridad Social del Consejo Profesional informa que en la reunión de Mesa Directiva del Consejo de Administración celebrada el pasado 13 de octubre se tomó la decisión de suspender la Segunda Presentación de Certificados de Supervivencia correspondiente al año 2016. Es importante aclarar que la mencionada suspensión no tendrá vigencia para los beneficiarios radicados en el exterior, atento a que los mismos representan un grupo de riesgo según el alcance de la cobertura de los nuevos mecanismos de control. Se encuentra bajo análisis los métodos de control que se utilizarán a partir del próximo año. Encuentre más información en la página web del Consejo.
Premiada por cumplir
Se reunió el Consejo de Administración
En las instalaciones de la Delegación General Pueyrredón, el Consejo de Administración llevó adelante una nueva reunión para tratar los temas de agenda. El Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social, encabezó la jornada acompañado por las Dras. Lucía S. Barcia y Laura G. Accifonte, Vicepresidente 1° y 2°, respectivamente; y los Dres. Julio C. Ginannini, Director de Finanzas e Inversiones y Ramiro Hernández, Director Contable.
8 | RePro
Se encontraban los Directores Dras. Fusako Oca, Mariel Olivera Córdoba y Yolanda Gaglione y los Dres. Luis Ortis, Enrique Moure y Mauro Gandoy. En representación de la Comisión Fiscalizadora asistieron las Dras. María R. Antonini, María E. Villafañe y Vilma Vaello y el Dr. Juan Giacalone. También fueron parte el Dr. Alberto Sala, Secretario de la Comisión Consultiva; la Dra. Silvana Skvor, Delegada de la Delegación Morón; el Dr. Pablo Montegriffo, Delegado Secretario de Seguridad Social de la Delegación General Pueyrredon; el Dr. Guillermo Haddad, Delegado Pro Secretario de Seguridad Social de la Delegación General Pueyrredon; el Dr. Ignacio Pacheco, Delegado Pro Secretario de Seguridad Social de la Delegación San Isidro y la Dra. Ana Buzzi, Coordinadora del Fondo de Salud.
El 6 de octubre la Dra. Irma M. Ricci, matriculada de la Delegación La Plata, recibió la notebook otorgada por la Caja de Seguridad Social tras haber sido favorecida en el sorteo por Buen Cumplimiento llevado a cabo el 16 de septiembre. Realizó la entrega la Dra. María R. Antonini, Titular de la Comisión Fiscalizadora, acompañada por el Dr. Claudio Massacesi, Gerente Administrativo.
diciembre 2016 | RePro 94
información a diario
Autoridades de la Caja por la Provincia
1
Las Delegaciones San Isidro (1) y Olavarría (2) fueron visitadas por las autoridades de la Caja quienes desarrollaron allí su encuentro semanal.
La Delegación del Gran Buenos Aires fue anfitriona el 21 de octubre, donde miembros del cuerpo de Delegados encabezados por la Dra. Vilma Vaello, Delegada Secretaria General, acompañaron a las autoridades de la Caja durante la misma. En el interior de la Provincia se reunieron el 28 de octubre con el Dr. Omar A. Bonavetti, Delegado Vicepresidente, como anfitrión. Llevaron adelante las reuniones el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja; las Dras. Lucía S. Barcia, Vicepresidente 1° y Laura G. Accifonte, Vicepresidente 2°; el Dr. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones; el Dr. Ramiro Hernández,
Director Contable y las Dras. María R. Antonini, María E. Villafañe y el Dr. Juan Giacalone, de la Comisión Fiscalizadora.
2
RePro | 9
DeleNoticias DLG. Avellaneda
DLG. junín
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/avellaneda
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/junin
Se llevó a cabo en la Delegación Avellaneda el 7 de octubre una videoconferencia sobre Sinceramiento Fiscal. El evento, organizado por la FACPCE, estuvo a cargo de funcionarios de la AFIP.
El 14 de octubre se realizó en la Delegación Junín una charla de Actualización Tributaria a cargo del Dr. Alberto Coto que incluyó en su temario el Régimen de exteriorización de bienes (Blanqueo), la Regularización de obligaciones (Moratoria) y el Régimen de contribuyentes cumplidores.
DLG. bahía blanca MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/bahiablanca
DLG. la plata MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/laplata
El viernes 23 de septiembre en el salón de actos Dr. Mario R. Vidal de la Delegación Bahía Blanca tuvo lugar un acto donde nuevos profesionales prestaron Juramento y el Dr. Rodolfo P. Bermúdez recibió una medalla al cumplirse 50 años de su matriculación.
El jueves 6 de octubre en el Salón Auditorio de la Sede Provincial se dictó una charla informativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) organizada por la Delegación La Plata.
DLG. chacabuco
DLG. lomas de zamora
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/chacabuco
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/lomasdezamora
En el Salón Hugo P. Zanlungo de la Delegación Chacabuco, se desarrolló el lunes 17 de octubre una Jornada de Actualización Tributaria que estuvo a cargo del Dr. Alberto Coto.
La Comisión de Jóvenes Graduados mantuvo un encuentro el lunes 12 de septiembre en la Delegación Lomas de Zamora. Del mismo participó la Dra. Daniela Brugnoli, quien ofreció una charla para los presentes.
10 | RePro
DLG. mercedes
DLG. san isidro
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/mercedes
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/sanisidro
En el salón de actos de la Delegación, el pasado 13 de septiembre, se desarrolló una charla sobre Blanqueo y Moratoria a cargo del Director Regional AFIP DGI Mercedes, Dr. Gabriel A. Vadell y las funcionarias Dras. Silvia Moghilevsky y Fernanda Parra.
Se desarrolló a cabo el 30 de agosto una reunión entre la Mesa Directiva de la Delegación San Isidro y autoridades de la Delegación regional Tigre del Ministerio de Trabajo.
DLG. olavarría MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/olavarria
La Delegación Olavarría fue sede el 19 de agosto de una capacitación sobre Normas Contables en la que disertó el Dr. Martin Kerner.
DLG. pergamino MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/pergamino
El viernes 7 de octubre, la Delegación Pergamino organizó una retransmisión de la videoconferencia sobre Régimen de Sinceramiento Fiscal a cargo de funcionarios de la AFIP.
DLG. san martín MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/sanmartin
Tuvo lugar el jueves 29 de septiembre una reunión con personal de AFIP, Agencia 15 y Dirección Regional Oeste, y miembros de la Comisión de Estudios Impositivos de la Delegación San Martín.
DLG. tandil MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/tandil
El pasado 30 de septiembre en las instalaciones de la Delegación Tandil, profesionales formaron parte de un acto en el que prestaron juramento. RePro | 11
DeleNoticias DLG. trenque lauquen
DLG. tres arroyos
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/trenquelauquen
MÁS INFORMACIÓN EN www.cpba.com.ar/tresarroyos
El Dr. Alberto P. Coto brindó el jueves 13 de octubre en los Salones de la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen un curso de actualización tributaria para más de 90 profesionales.
El 13 de septiembre, en el salón auditorio Juan D. Vrdoljak de la Delegación Tres Arroyos, se efectuó una capacitación de la Dirección Regional Bahía Blanca de la AFIP acerca de la Ley de Sinceramiento Fiscal.
12 | RePro
RePro | 13
JURAMENTOS SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2016
Bienvenidos Juramento del 7 de septiembre
El miércoles 7 de septiembre profesionales prestaron juramento en un nuevo acto desarrollado en la Sede Provincial. Una de las matriculadas por la Delegación San Nicolás fue la Dra. Florencia Carnelutto, quien juró bajo el título de Actuario. Sobre su profesión, comentó en diálogo con RePro: “empecé a cursar la carrera como expectante, porque no sabía bien de qué se trataba, y me encontré con algo que me encanta. Todos los días afirmo que lo que estudié lo volvería a elegir”. En tanto, sobre la ceremonia en particular y la Sede Provincial, opinó que se encontró con “un edificio muy lindo y un acto muy formal y me gustó mucho la ceremonia y el discurso de las autoridades”, aseguró.
Título: Actuario Carnelutto, Florencia - San Nicolás Título: Contador Público Restaino, Stella Maris - Junín Saez, Adrián Víctor - Morón Evangelista, Hernán - Avellaneda Garate, Ana Clara - La Plata Iturriza, Yanina Daniela - La Plata
Sabalette, Rafael Alexis - Gral Pueyrredon Uribarri, Esteban Andrés - La Plata Romei, Maximiliano Lucas - Avellaneda Cabrera, Manuel Ángel - Morón Mansilla, Julieta Luján - Bragado Aliata Burgos, Emanuel - San Nicolás Sbuttoni, Claudio Alejandro - San Nicolás López, Natalia Alejandra - La Plata Giménez, Agustín Ignacio - Mercedes
Santamaria, Ana Gabriela - Avellaneda Delle Donne, Romina Alejandra - La Plata Vilches, Andrés - Tres Arroyos Villamayor, Emiliano - La Plata Corral, María De La Paz - Tres Arroyos Chiavaro, Rosario Irene - Gral Pueyrredon Título: Lic. en Administración Marotti, Ana Carolina - Mercedes
Juramento del 28 de septiembre
El miércoles 28 de septiembre se incorporaron nuevos matriculados al Consejo, en un acto que se desarrolló en el Salón Auditorio de la Sede Provincial. Entre ellos se encontraba el Dr. Rodrigo Herrera, matriculado de la Delegación La Plata, quien contó con la particularidad de recibir el diploma de manos de su madre, la Dra. Ana M. Camilletti, Vocal del Honorable Tribunal de Ética. “Me acompañaron mis padres, mis hermanos y mi novia. Tuve la suerte de que mi madre esté formando parte del Tribunal de Ética del Consejo y fue algo muy lindo que me entregue el título”, afirmó. En tanto, asegura que además de la Dra. Camilletti, toda la familia está abocada a las Ciencias Económicas. “Tenemos todos una facilidad para los números, mi hermano mayor es Contador y el más chico está estudiando la carrera”, reveló.
Título: Contador Público Legaria, Matías - La Plata Cardoso, Cintia Priscila - La Plata Abran, Selva Cristina - Avellaneda Valentino, Melisa - Chascomús Baratteri, Guillermo Ariel - Tres Arroyos Ocampo, Brenda Belén - Avellaneda Riera, Brenda Gisela - La Plata Arce, Facundo - C.A.B.A. Cerioli, María Antonela - Gral Pueyrredon 14 | RePro
Lamacchia, Gustavo Fabián - Gral Pueyrredon Steinacher, María Paz - Mercedes Pisco De Figueiredo, José Ignacio - San Martín Abate, Celina - Gral Pueyrredon De Rosa, Agostina - San Martín Cappielo, Mariana Andrea - Avellaneda Herrera, Rodrigo - La Plata Lara García, María Daniela - La Plata Ferretti, Raúl Guillermo - Avellaneda Solar Toro, Pamela Beatriz - San Martín
Beltramo, Santiago Segundo - La Plata Rodríguez, María Guillermina - La Plata Deluca, Evangelina Lis - La Plata Migdal Malbin, Rafael Alejandro - C.A.B.A. Pagliaricci, Paola Soledad - Chacabuco Uranga, Juan Manuel - Chascomús Branchini, María De Lurdes - Tandil Pardal, Martín Horacio - Morón
En estas páginas recorremos los Actos de Juramento llevados a cabo en la Sede Provincial durante septiembre y octubre para recibir a los nuevos matriculados que integran la comunidad del Consejo Profesional y rescatamos algunos testimonios. Las ceremonias de noviembre y diciembre se verán reflejadas en la próxima revista.
Juramento del 12 de octubre
El 12 de octubre, profesionales en Ciencias Económicas se incorporaron a la matrícula del Consejo. Desde la localidad de Mercedes, la Dra. Gloria I. Gadea asistió para matricularse con un nuevo título, ya que posee el de Licenciada en Administración. “Es muy importante matricularse para los profesionales, ya que nos sentimos respaldados por el Consejo”. “Mi familia estaba muy contenta de haberme acompañado al juramento, ya que cuando me matriculé por primera vez no habían podido asistir”. En tanto, sobre la Sede Provincial, la Dra. Gadea confiesa que no la conocía y que se quedó “impactada”, ya que se encontró con “un edificio muy lindo y cómodo”.
Título: Contador Público Sparaino, Ramiro Gustavo - Azul Díaz, Jorge Luis - Chacabuco Fedoraszezech, Carolina - Trenque Lauquen Pereira, Gustavo Martín - Lomas De Zamora Repila, Mariano Juan - C.A.B.A. Rampoldi, Juan Ignacio - Azul Irigoin, María Cecilia - Necochea
Bustamante, Claudia Fernanda - Olavarría Kapustin, Carlos Antonio - C.A.B.A. Codagnone, María Paula - Tres Arroyos Carbone, Mariano - La Plata Marturano, Maximiliano - Junín Pelucca, Mariana - Chacabuco Olhasso, Laura - La Plata Onufryjczuk, Susana - C.A.B.A.
Cerruti, María Laura - La Plata Aranda, Karina Andrea - Lomas De Zamora Marzano, Gabriela Andrea - San Martín Rinci, Daniel Fernando - C.A.B.A. Gadea, Gloria Inés - Mercedes Título: Lic. en Administración Rilla, Hugo Ariel - Avellaneda
Juramento del 26 de octubre
En un acto desarrollado el miércoles 26 de octubre en el Salón Auditorio de la Sede Provincial, nuevos profesionales prestaron juramento. Uno de los momentos destacados de la ceremonia fue cuando la Dra. Gabriela R. Weisburd tomó juramento a una de sus sobrinas, la Dra. Juliana Weisburd Von Kotsch, además de su hija y otras dos colegas profesionales. En diálogo con RePro, la Dra. Weisburd Von Kotsch asegura que le “encantó” poder recibir el título por parte de su tía. “Tuvimos que planificarlo y coordinar las fechas para que podamos hacerlo. Es un referente para mí y siempre la consulto, además de ser la única Contadora de la familia”. “Fue muy emocionante el momento”, agregó. En relación al acto de juramento, comentó que le pareció “muy organizado y puntual”, y que ella y su familia se quedaron muy conformes con la ceremonia.
Título: Contador Público Reppucci, Pedro - La Plata Pérez Weisburd, María Luciana - La Plata Dellagiovanna, María Jorgelina - La Plata García, María Victoria - La Plata Weisburd Von Kotsch, Juliana - La Plata Villavicencio, Yesica Valeria - Bragado Beruatto, María Alejandra - La Plata Donlon, María Elisa - Lincoln Ferrari, Natalia - Avellaneda
Pelleriti, Carlos Luján - Junín Scabone, María Sofía - Trenque Lauquen Rodríguez, Verónica Belén - La Plata Arroyo, Federico Gustavo - La Plata Colombano, Lerisa Lorena - Lincoln Iglesias, María Josefina - Bahía Blanca Velázquez, Marianela - Avellaneda Cardozo, María Belén - La Plata Pepe, Juan Carlos - Avellaneda Molinuevo, María de los Ángeles - Tandil
Navalesi, Alejandra Soledad - Lincoln Menestrina, Luciana Antonela - Mercedes Calvert de Bohun, Federico - San Nicolás González, Lorena Giselle - Avellaneda Molina, Ángeles Mariana - Azul Mendy, Bautista Miguel - La Plata Título: Lic. en Administración Viciconte, María Marta - Azul Moreno, Gabriela Karina - Lincoln RePro | 15
EL FUTURO DE LA MATRÍCULA NOTA 7
Los mejores promedios:
Universidad de Morón RePro contactó a los mejores promedios de las carreras de Ciencias Económicas de las universidades con asiento en la Provincia. En varias entregas, contamos las historias de estos jóvenes que se destacan por su desempeño y son los representantes de una generación a la que el Consejo recibe con las puertas abiertas. La Universidad de Morón fue creada en 1960, cuando este Consejo cumplía sus jóvenes 14 años, y en 1962 ya contaba con Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cuatro de sus actuales alumnos destacados dialogaron con RePro: Daniela Nicodemo, mejor promedio en la carrera para Contador Público; Federico Adalian, en Licenciatura en Administración; Johanna Peré, en Licenciatura en Comercialización y María Moresi, en Licenciatura en Comercio Internacional. Si bien cada uno tiene un recorrido distinto por las materias de su especialidad, todos coincidieron en que la cercanía de sus casas con la Universidad fue uno de los puntos que más influyó para comenzar a cursar la carrera. “Mi papá es Contador, lo llevo en la sangre”, responde Daniela (8,80) y afirma que “en casa se habló siempre de las Ciencias Económicas, así que desde los 14 años ya sabía que quería ser Contadora”. Si bien asegura que durante la carrera “traté de no consultar nunca a mi papá, sino hacer mi propio camino o resolver las dudas yo misma”, también reconoce que “fue muy importante conocer el paño de la profesión antes de entrar a la Facultad, porque a veces uno no sabe cómo es el trabajo en el día a día de lo que piensa estudiar”. El caso de Johanna (8,23) es distinto, aunque la experiencia la condujo también a las Ciencias Económicas. Cuando pensaba que la Comunicación Social iba a ser su destino, los números se le 16 | RePro
cruzaron por delante y la invitaron a cambiar: “En Comunicación tuve una clase sobre economía, muy básica, pero entendí que ese era el camino. También tenía interés por el marketing y me puse a investigar y encontré en la Universidad de Morón el lugar ideal para comenzar la Licenciatura en Comercialización”. Quien también pasó por otras carreras hasta llegar a las Ciencias Económicas fue Federico (8,62) que si bien está a pocas materias de conseguir la Licenciatura en Administración, ya se graduó en Comunicación Social y Relaciones Públicas. “En el colegio hice una orientación Contable y me bastó para que me interese seguir estudiando administración. En su momento pensaba que en Ingeniería Informática iba a estar más en contacto con los números, pero después decidí cambiar. La Universidad de Morón fue la mejor opción”, comenta en un recreo de su horario laboral. Para María (8,88) las cosas no estaban tan claras: había que optar entre Psicología y las Ciencias Económicas. “Cuando elegí Comercio Internacional no sabía bien a dónde estaba apuntada, no hubo nada puntual que me haga decidirme. Ahora estoy por recibirme y empecé Psicología, creo que son dos profesiones que se pueden complementar”, analiza a la distancia y en pleno cuarto año de la carrera.
Cuestión de gustos
Las primeras materias son compartidas por todos. Es des-
Nombre:
Johanna Peré Título:
Licenciatura en Comercialización
“Tenía interés por el marketing y me puse a investigar. Encontré en la Universidad de Morón el lugar ideal para comenzar la Licenciatura en Comercialización”.
Promedio: 8,23 Nombre:
“En casa se habló siempre de las Ciencias Económicas, así que desde los 14 años ya sabía que quería ser Contadora”.
Daniela Nicodemo Título:
Contador Público
Promedio: 8,80
pués de un cierto recorrido que cada alumno opta por la orientación que más le interesa. A la hora de hablar de las áreas de mayor preferencia, cada uno tiene una respuesta distinta. “Me gusta Promoción y Publicidad, que es una de las últimas. Cuando cursé Política de precios me fascinó, aunque antes pensaba que iba a ser muy difícil. Es de las más interesantes, ya que se ve cómo se llega al precio final que el consumidor encuentra en la góndola”, describe Johanna. “Contabilidad Superior fue de las mejores materias”, responde Daniela, y continúa: “También me gustó el Seminario de Aplicación Profesional Administrativo Contable, donde se integran conocimientos. Es una presión hacerla porque es de las últimas y más difíciles, pero al mismo tiempo es un desafío ya que vemos aplicaciones profesionales y mucho de la práctica del día a día del Contador”. Por su parte María distingue que “Legislación Aduanera me encantó, y tuve profesores que la dieron muy bien. Costos en Comercio Internacional es muy interesante, lo mismo que todas las que tienen que ver con esa línea: Mercados Internacionales, Economía Internacional, Microeconomía y Macroeconomía”. En una línea similar, Federico precisa que “elegir una materia es complejo, sobre todo porque depende de cómo la lleve adelante el Docente. Mercados de Capitales es la que más me interesa porque está relacionada con el mercado bursátil que es donde trabajo y me resultó muy completa”.
Jóvenes de hoy, profesionales de mañana Con el título universitario a la vista, los cuatro protagonistas de esta nota ya comienzan a delinear su futuro. Atado a cada
recorrido personal, los caminos que piensan emprender son diversos, aunque confiamos que estarán plagados de éxitos. “Estoy en el último año de la carrera” -relata Federico- “ahora trabajo en auditoría, pero en un futuro me interesa hacer un Postgrado vinculado a esta temática. Y después orientar mi camino laboral a los fondos de inversión o una sociedad de bolsa”. María se define: “Soy inquieta”. Y en consonancia, sus planes para nada tienen que ver con la pasividad: “Me gustaría adquirir experiencia en Comercio Exterior y Logística. Pero después emprender un negocio propio, ya sea exportando o importando. Me imagino haciendo lazos o planeando la logística, pero en algo que sea mío”. En ese sentido destaca que en la Universidad de Morón “hay un sector para quienes quieren emprender y te asesoran, más allá de que los profesores que tuve en la carrera fueron y son de mucha ayuda”. Posiblemente, al momento de recibir este número de RePro, Daniela ya esté recibida. Siguiendo una conducta rígida de trabajar en el estudio de su papá sólo en verano, planea “seguir la carrera de Administración de Empresas, ya que hay pocas materias de diferencia y se relaciona bastante con la de Contador Público”. En su caso, Johanna aspira a la capacitación constante en las áreas que más le interesan. “Quiero complementar con temática de publicidad y promoción. Me gustaría empaparme del mundo marketinero e ingresar a una empresa donde poder aprender más. Es un ambiente dinámico y muy cambiante”, asevera. Próximos a convertirse en colegas, los cuatro aspiran a ser grandes profesionales, por lo que descontamos que las Ciencias Económicas tendrán en ellos representantes de excelencia.
Nombre:
María Moresi Título:
Licenciatura en Comercio Internacional
“Estoy por recibirme y empecé Psicología, creo que son dos profesiones que se pueden complementar”.
Promedio: 8,88 Nombre:
“En el futuro me interesa hacer un Postgrado y orientar mi camino laboral a los fondos de inversión o una sociedad de bolsa”.
Federico Adalian
Título:
Licenciatura en Administración Promedio: 8,62
RePro | 17
NOTA DE AUTOR Guillermina Simonetta Licenciada en Economía Especialista en mercados de capitales
El lenguaje corporal y su uso en negociaciones Hay momentos donde una imagen vale más que mil palabras. Entrevistas laborales, reuniones con altos directivos de empresas, fusiones o ventas de compañías, búsqueda de nuevos clientes o de una financiación para un nuevo proyecto independiente, son circunstancias donde no solo bastará lo que digamos sino también cómo lo expresemos. En esos momentos, se requiere que cada uno esté lo más tranquilo posible y brinde su mejor imagen. Y a veces no basta solamente con exponer un montón de excelentes ideas y números. El lenguaje corporal provee una increíble cantidad de información y nos puede brindar muchos indicios de lo que están pensando las personas si sabemos buscar. ¿Y a quién no le gustaría saber leer la mente del otro? De hecho, todos nosotros recibimos y procesamos más señales del lenguaje corporal de las que somos conscientes. Un estudio de la Universidad de California de Los Angeles (UCLA) muestra que solo un 7% de la comunicación está basada en las palabras que decimos. Del resto, un 38% viene del tono de voz utilizado y el restante 55% del lenguaje corporal. Aprender a interpretar ese lenguaje nos puede dar ventajas en la comunicación interpersonal, y especialmente nos puede permitir sacar provecho en negociaciones empresariales, donde cada elemento puede ser clave para cerrar un negocio o conseguir un cliente importante, por dar algunos ejemplos. En tu próxima reunión te invitamos a prestar atención a algunos tips del lenguaje corporal de la persona que está en frente, incluso del que tú mismo estés enviando en forma inconsciente 18 | RePro
para ver si puede ser de utilidad: • Pies y brazos cruzados: Puede ser una señal de resistencia a ideas. Es una barrera que puede dar indicios que la persona que está enfrente no está dispuesta a aceptar lo que estás diciendo, más allá que sea acompañado por una sonrisa y una conversación cálida. Psicológicamente quien tiene los brazos o piernas cruzadas es una persona que mental, emocional y físicamente está bloqueada con su contraparte. ¿Qué hacer al respecto? Si percibimos ese signo de dureza lo primero será tratar de encontrar un espacio de la conversación que permita distender a esa persona. Tocar el lado personal, posiblemente hacer alguna mención sobre hijos, vacaciones, hobbies, deportes, pasatiempos como la pesca, etc. pueden dar lugar a un ambiente más relajado que le permita al oyente trasladarse a un universo mental más agradable y descruzar sus brazos y piernas. Ese puede ser el principio para que todo lo que venga después sea escuchado con otra predisposición. • Las sonrisas reales dejan arrugas en los ojos: Las sonrisas auténticas llegan hasta los ojos, y es difícil que ellos puedan mentir. Muchas veces una sonrisa falsa puede ocultar lo que realmente sentimos o estamos pensando, pero cuando uno arruga la esquina de los ojos, se produce una sonrisa auténtica. En este punto es complicado que uno pueda cambiar la forma de pensar del otro, pero lo que sí sabemos es que si la sonrisa es falsa sea lo que sea que se está conversando no estamos llegando a buen puerto. Si percibimos esa falsedad del otro lado, puede ser mejor intentar un sinceramiento o establecer
un comentario que nos dimos cuenta de la desaprobación pero en forma pragmática mostrar que ese desacuerdo o punto de vista diferente no afecta el fondo de la cuestión, ya sea el cierre de un contrato, la venta de un nuevo producto o nuestra aspiración a un puesto laboral. • Que copien tu imagen corporal es una buena señal: ¿Has estado alguna vez en una reunión y ha pasado que cuando levantás una copa, te acomodás el cabello o cruzas una pierna, la persona de enfrente hace lo mismo? O quizás cuando inclinas la cabeza al hablar notes que el otro tiende a inclinarla. Es una buena señal. El espejo en lenguaje corporal es algo que hacemos en forma inconsciente cuando sentimos un vínculo con la otra persona. Es una señal que la conversación va por un buen camino y que la otra parte está abierta a tus ideas. Esto se torna sumamente óptimo en negociaciones ya que demuestra que la contraparte está pensando en un acuerdo. Si percibimos ese tipo de señales puede ser óptimo en una negociación intentar ir por más. Si estamos en solicitud de un crédito o una financiación con proveedores o el aporte de capital de un nuevo socio, tratemos que esta ventaja se traslade a un mejor acuerdo: una mejor tasa, un plazo de pago más largo, aumento del monto financiado a algún beneficio extra para el negocio. Estemos atentos a esas señales que hacen que el otro simpatice con nuestro proyecto, posiblemente sea un momento propicio para intentar crecimiento y expansión. • La postura nos dice mucho: Una postura erecta, con hombros hacia atrás, una posición de poder, dan la impresión de maximizar el espacio que ocupamos. Encorvarse, por el contrario, es el resultado de una forma que colapsa, y puede dar la idea de ideas empequeñecidas o pérdida de fuerza. Mantener una buena postura genera respeto y puede dar lugar a acuerdos, aún si no eres el líder de la reunión. Eso por nuestro lado. Si vemos del lado opuesto una postura erecta deberemos saber que eso está también irradiando poder, y será clave que nosotros no aflojemos en mostrar una imagen similar más allá que el otro proyecte más fuerza o tenga un mayor tamaño. No es conveniente que se produzca un choque de egos o lo que sería en el reino animal un desafío al macho alfa, sino simplemente mostrar que no nos inhibe la autoridad del otro. Eso generará respeto del otro lado y predispondrá un dialogo entre iguales. • Levantar las cejas puede ser una señal de disconformidad: Podemos englobar en tres emociones principales lo que nos dicen las cejas: sorpresa, temor o preocupación. Es muy difícil levantar las cejas cuando estamos teniendo una conversación cálida con amigos, por ende, si alguien levanta las cejas en medio de una conversación tendremos que
concluir que algo más está ocurriendo. Dilucidarlo puede ser crucial para evitar malos entendidos o atender a una preocupación de la otra parte. Si no logramos dilucidar cuál puede ser el temor o la disconformidad, lo mejor siempre es el sinceramiento y expresarlo en forma de pregunta para que el otro pueda mostrar sus temores o desacuerdos. • Asentir con la cabeza en forma exagerada puede ser una señal de ansiedad: Cuando una persona está diciendo algo y asiente en exceso, significa que está preocupada por lo que piensan de ellos o que dudan de su capacidad para seguir sus instrucciones. Si nos damos cuenta que el otro está en esa posición, tomemos cautela. La ansiedad de la otra parte por cerrar un contrato, por ejemplo la venta de un vehículo, o de un fondo de comercio, puede estar escondiendo algo; así como también si estamos invirtiendo dinero en un negocio nuevo o en un fondo de inversión. Hagamos una pausa y no nos apuremos, leamos bien la letra chica, hagamos más preguntas o simplemente, dilatemos la resolución final para otro día después de analizar bien riesgos y beneficios, ya que el nerviosismo del otro puede estar apurándonos para tomar una decisión sin el análisis apropiado. • Una mandíbula apretada, un cuello apretado, o un ceño fruncido, son signos de estrés: Independientemente de lo que la persona esté diciendo, estos son signos de malestar considerable. La clave es estar atento al desajuste entre lo que la persona dice y lo que su lenguaje corporal tenso nos expresa. ¿Qué podemos hacer al respecto? Suavizar la conversación, buscar temas de distención como los mencionados cuando la otra persona posee los brazos o piernas cruzadas o simplemente saber qué es lo que le preocupa al otro, pueden dejarnos un resultado más amigable en la negociación. Cuando las causas del estrés sean exógenas a lo conversado, mostrar una preocupación común, puede generar una empatía. Por ejemplo, si se trata de incertidumbre por el entorno macroeconómico del país, si podemos esbozar que nuestra perspectiva por el futuro de la economía es menos negativa que la del otro, muchas veces nuestra convicción (reforzada con datos y tendencias) puede moderar las perspectivas del oyente. Estamos rodeados de una tormenta de señales. Estos signos silenciosos del lenguaje no verbal pueden darnos mucha más información de la que creemos y es por ello que resulta clave estar atentos a lo que nosotros estamos expresando, ya sea para enfatizar o moderar una postura, y especialmente a lo que los otros nos están comunicando entre líneas. El tono de voz, movimiento de manos, posturas y micro expresiones, son indicios que podemos registrar inmediatamente pero que tienen efectos colaterales que pueden durar para siempre al determinar un acto o una reacción. RePro | 19
20 | RePro
LOS ÚNICOS NOTA 8
Un Contador de allá que eligió vivir acá En esta sección conocemos las historias de aquellos profesionales que son los únicos matriculados en distintas ciudades y pueblos de la Provincia. El Dr. Jorge Muñiz es el único matriculado de Villa Cacique, un pueblo que comparte pertenencia con Barker, en el partido de Benito Juárez. En diálogo con RePro nos contó cómo conoció la ciudad y cuándo decidió adoptarla como suya para toda la vida. La ciudad de San Cayetano se encuentra próxima a Tres Arroyos y Adolfo Gonzales Chaves. Allí nació el Dr. Jorge Muñiz, quien continuó con sus estudios en la Universidad Nacional del Centro, con sede en Tandil. Los recurrentes viajes a su San Cayetano natal los realizaba junto al chofer de una empresa láctea que, en su recorrido por localidades vecinas, pasaba por Villa Cacique. “Ese fue mi primer contacto con la ciudad”, recuerda mientras agrega un dato: “Hoy, aquel distribuidor al que le llevábamos los productos, es mi cliente”. “En los últimos años de mi carrera surgió la posibilidad de trabajar en una cementera muy importante de Villa Cacique, donde me desempeñé durante dos años. Luego volví a Tandil, pero quedaron lazos con la ciudad, y sumado a que aparecieron algunos clientes, en 1995 decidí probar suerte y radicarme definitivamente”, relata el colega. Villa Cacique y Barker son dos ciudades en una. Distan a sólo 5 kilómetros, pero comparten casi todo: la Delegación Municipal funciona en Barker y el Banco Nación en Villa Cacique. La Sociedad de Bomberos en Barker y el Servicio de TV por cable, en Villa Cacique. “Somos todos de Villa Cacique y Barker o de Barker y su villa, como se le dice”, aclara.
El día a día y sus tiempos A pesar de trabajar cada mañana en el Hospital de Benito Juárez como Contador, por la tarde el colega abre las puertas de su estudio en Villa Cacique y se vuelve un habitante más. “El trato con el cliente es distinto por la afinidad que llegás a tener. Las relaciones son más próximas y menos formales porque el mismo cliente que viene a verme
por un trámite, al rato me lo encuentro en el mercado”, asegura el Dr. Muñiz quien no duda al detallar las ventajas que tienen sus días: “Por la mañana dejo a mi hija en la escuela y antes de abrir el estudio voy a buscar al varón. Trabajo por la tarde con mi señora que lo hace a la par mío y una secretaria. Eso es lo que rescato de vivir acá, que más allá del tiempo que pasé en Tandil, siempre lo hice en pueblos chicos y el tiempo que uno puede dedicarle a la familia es distinto”. Será por eso tal vez que el profesional reconoce que “sin dudas volvería a elegir esta ciudad para vivir. Así lo decidimos con mi mujer en tiempos difíciles, como la crisis de 2001, que si bien fue general en el país, en los pueblos se notó fuerte. Ella nació en Tandil y yo había vivido ahí, pero decidimos quedarnos”. En cambio algunos clientes del Dr. Muñiz fueron dejando Villa Cacique con el paso de los años pero siguieron contratando sus servicios, detalle que según él “es algo reconfortante”. “Muchos hoy viven en ciudades cercanas, pero no dudan en venir hasta acá para consultar sus temas, incluso con el gasto del viaje. Son cosas que caen bien y por eso no tengo problemas en abrir el estudio más temprano o quedarme hasta más tarde para atenderlos”. Tenista en ratos libres, el Dr. Jorge Muñiz sabe que al ser el único profesional debe atender todo tipo de inquietudes. Pero siempre hay tiempo para algo más. Ventaja para él. Si usted es el único profesional matriculado de su localidad, escríbanos a repro@cpba.com.ar
RePro | 21
NOTA DE AUTOR Dr. Aurelio Fernández Contador Público Doctor en Economía Secretario de la Sociedad Internacional de Gestión y Economía Fuzzy
Aplicaciones de la lógica borrosa
en ciencias económicas Introducción El objeto del presente artículo es la presentación de un tema poco difundido en las ciencias económicas, como es la lógica borrosa1. No pretendemos hacer un estudio exhaustivo ya que excedería las dimensiones de un solo artículo.
¿Hay más de una lógica? Normalmente estamos acostumbrados a pensar en “la lógica” como si fuera una y única. Usualmente nos referimos como tal a la lógica aristotélica o lógica clásica, entre cuyos axiomas está el de tercero excluido, o principio de no contradicción. Es decir, una proposición es o bien verdadera o bien falsa, pero no puede ser ambas cosas a la vez. Esto se puede traducir en el lenguaje coloquial como blanco o negro, abierto o cerrado, y en términos de circuitos como 0 ó 1. En otras palabras, la lógica aristotélica es una lógica binaria. Sin embargo existen otras lógicas. Lukasiewicz, matemático polaco, ya había intentado romper la dualidad de lógica aristotélica, formulando una lógica trivalente. Sin embargo, fue Lotfi A. Zadeh quien con su revolucionario artículo Fuzzy Sets, rompe el esquema dicotómico tradicional. Con motivo del cincuentenario de su artículo, el Prof. Zadeh comentó en una charla informal, que quizás el hecho de que él era doctor por la Universidad de Columbia y que al momento de escribirlo era 22 | RePro
profesor en la Universidad de California en Berkeley, jugó a su favor en la publicación del artículo ya que si hubiera sido propuesto por alguien con menos credenciales académicas, posiblemente hubiera sido considerado sólo como una idea alocada. La lógica borrosa es hasta ahora una de las que mejor se adapta al pensamiento humano y es por ello que mejora el proceso de toma de decisiones. La lógica tradicional desarrolla una teoría de conjuntos nítidos (crisp, en inglés), en la cual se puede decir nítidamente si un elemento pertenece a un conjunto o no. Hay muchos conjuntos nítidos: el conjunto de personas que cumplen años hoy, el conjunto de personas que son licenciados en administración, los ganadores de medallas doradas en los últimos juegos olímpicos, etc. La lógica borrosa desarrolla una teoría de los conjuntos borrosos, en la cual la frontera de pertenencia no es tan clara. Así los elementos tienen asociada una función de pertenencia, que indica el grado en el cual un determinado elemento pertenece al conjunto dado. Por ejemplo, cuando decimos el conjunto de personas altas. ¿Qué entendemos por personas altas? Si pensamos en que las acciones han subido mucho, ¿qué es mucho?, o han subido bastante, ¿qué es bastante? En términos coloquiales, en lugar de ver blanco o negro solamente, vemos toda la escala de grises entre el blanco y el
negro. Simbólicamente podemos decir que el elemento x pertenece a un conjunto borroso en un grado. Pensemos en un ejemplo físico. Podemos decir si una bombilla está encendida o apagada (convencionalmente en teoría de circuitos decimos 1 ó 0), según la posición del interruptor. Hasta aquí funciona la lógica tradicional. Sin embargo, ¿qué pasa si tenemos un dimmer que nos ayuda a graduar la intensidad lumínica? En los dos extremos del interruptor estamos como en el caso anterior (1 ó 0), pero ¿qué sucede en el medio? ¿La bombilla está encendida o apagada? ¿Está encendida en algún grado?
tre borrosidad intrínseca y borrosidad informativa. Un concepto intrínsecamente vago es la noción de precio justo o de un costo elevado, ya que depende de la percepción y los sentimientos de decisor. En cambio, la borrosidad informativa es un atributo de una realidad compleja, como los “buenos acreedores”. El grado de pertenencia de un elemento a un conjunto borroso no debe ser confundido con probabilidad ya que la suma de los niveles de pertenencia de los distintos elementos no necesariamente debe sumar la unidad. En concreto en lógica borrosa hablamos de la posibilidad de verdad de una implicación.
¿Cómo funciona la teoría de conjuntos borrosos?
Sus aplicaciones a las ciencias y en particular a la economía
La lógica borrosa se basa en reglas heurísticas en forma de implicaciones lógicas (si...entonces), donde tanto el antecedente como el consecuente son conjuntos borrosos. Por ejemplo: “si el banco central aumenta un poco la oferta monetaria, entonces disminuirá levemente el tipo de interés”. Los resultados de este conjunto de inferencias son conjunto de áreas superpuestas, como resultado de las diferentes inferencias. Para tomar una decisión en concreto lo que se hace es transformar ese resultado borroso en un resultado nítido en un proceso que llamamos defuzzificar. En realidad hay varios métodos para defuzzificar (o quitar la borrosidad) y cada método debe utilizarse según el problema concreto que se esté tratando Las reglas de inferencia de un sistema borroso pueden ser provistas por expertos (agregación de opiniones de expertos) o bien aprendidos por el propio sistema haciendo uso de redes neuronales artificiales, o bien una combinación de ambas. La lógica fuzzy proporciona una toma de soluciones más intuitiva y natural. También permite la modelización de problemas de difícil solución con las técnicas tradicionales en lo referente a modelos complejos y problemas no lineales. Asimismo, aporta una modelización más coherente y matemáticamente más sólida de la incertidumbre.
En forma tímida al inicio y de forma más vigorosa luego, la lógica borrosa ha ganado aceptación en la ciencia. Existen trabajos sobre lógica borrosa en temas de medicina, ingeniería, robótica. Hoy podemos encontrar aplicaciones de lógica borrosa a cuestiones tan diversas como sistemas de reconocimiento de caracteres, diagnóstico por imágenes, sistemas autofocus de cámaras fotográficas y sistemas de consultas en bases de datos. Asombrosamente también hay lavarropas que utilizan la lógica borrosa para seleccionar el programa óptimo de lavado, en función del tipo de tejido, cantidad de ropa y suciedad de la misma. Una de las aplicaciones más relevantes en la industria se produjo con el control automático del subterráneo de Sendai (Japón) mediante un sistema borroso. En las ciencias económicas la introducción de temas de borrosidad ha sido más tardía. En general, podemos encontrar más aplicaciones en el campo de la gestión de empresas y de la ciencia actuarial más que en el campo de la teoría económica. El uso de la teoría de conjuntos borrosos y de la lógica borrosa a la econometría es un campo muy fértil ya que los datos pueden ser vagos y podemos tener un conocimiento limitado sobre las relaciones entre variables y estas relaciones pueden ser no lineales. Sin pretender ser exhaustivos, y solo a título de ejemplo, podemos citar en el campo de las ciencias económicas aplicaciones a: selección de carteras (Lorenzana et al., 1996); inmunización de carteras de inversión (Terceño et al., 2007); cálculo de la duración de bonos ajustados por inflación (Fernández et al., 2010); detección temprana de empresas con problemas de insolvencia (Vigier y Terceño, 2008), teoría de la decisión en condiciones de incertidumbre y matemática actuarial (Bonet et al., 1999) y economía del bienestar (Sengupta, 1999; Richardson, 1998).
Un cambio de paradigma Gil Aluja (1995, 1996) nos habla precisamente de la necesidad de pensar en un nuevo paradigma en la investigación económica. Precisamente Gil Aluja (1996) introduce el principio de simultaneidad gradual que establece que una proposición pueda ser verdadera o falsa en algún grado. Para ser concretos, los “buenos acreedores”, quizás no sean todos iguales. Hay algunos acreedores mejores que otros, cada uno tendrá un grado de pertenencia diferente al conjunto de “buenos acreedores”. Siguiendo a Zimmermann (1992), podemos distinguir en-
1. En castellano acostumbramos a traducir el término fuzzy como borroso o difuso, aunque quizás el primero es el más estándar en nuestra lengua.
RePro | 23
PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
Cosecharás tu siembra
La producción hortícola en la provincia de Buenos Aires es la de mayor rendimiento a nivel nacional. No solo mantiene un lugar histórico en la contribución al PBI, sino que es elemento fundamental de la dieta de los argentinos. Profesionales de las Ciencias Económicas asesoran a pequeños productores y grandes firmas, procurando siempre que la calidad de la hortaliza bonaerense se mantenga. La producción hortícola es uno de los pocos sectores productivos con presencia en todo el país, según los índices del Ministerio de Agricultura de la Nación. Aunque con distintos niveles, desde Jujuy (3,7% de la producción nacional) a Tierra del Fuego (1,6%), se anotan en el amplio abanico de tierras fértiles. La provincia de Buenos Aires encabeza la producción nacional con una participación que equivale al 22,2% del total, unas 52 mil hectáreas, beneficiada por el clima favorable como así también por la concentración de la población. Por debajo aparecen Mendoza (14,4%. 34 mil H.) y Córdoba (10,1%. 23 mil H.), quienes se separan aún más de otras como Santiago del Estero, Misiones y Santa Fe, que rondan el 5%. El cultivo de hortalizas, si bien es muy inferior a cereales y oleaginosas (más de 90 millones de toneladas en la campaña 2009/2010), se destaca fundamentalmente por su elevado valor económico por unidad de peso y por su alta producción por unidad de superficie cultivada. Ciudades como Bahía Blanca, Campana, Escobar, Florencio Varela, el municipio de General Pueyrredon, La Plata, Magdalena y San Pedro, sobresalen por la cercanía con los centros de distribución y consumo. Igualmente el sector tiene una importante intervención en las economías regionales por su demanda de mano de obra e insumos. Cada región se ha desarrollado para cada especie en particular por sus ventajas agroecológicas (suelo y clima), y sobre la base de beneficios comerciales basados en la cercanía al mercado, la infraestructura disponible y la tecnología que pueden aplicar. Cooperativas de productores como la de Mar del Plata, con más de 60 años de formación, “tienen un Mercado Concentrador donde se comercializa parte de la producción”, informa la Dra. Patricia Azcorreta matriculada en la Delegación General Pueyrredon, quien asesora a los productores costeros desde hace 25 años. “En esta zona podemos hablar de la cebolla como una economía regional”, apunta el Dr. Sergio Pucci, matriculado de la Delegación Bahía Blanca. El profesional con 40 años de relación con el sector agricultor y casi 20 24 | RePro
PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
LA PROVINCIA
22,2%
Buenos Aires 52.000 hectáreas
14,4%
MENDOZA 34.000 hectáreas
10,1%
CÓRDOBA 23.000 hectáreas
Fuente: Ministerio de Agricultura de la Nación
al hortícola asegura que “desde nuestro lugar buscamos incentivar a los productores para que diversifiquen y que no se caiga en el mono cultivo, apoyando el desarrollo de la horticultura”. En tanto que la Dra. María del Carmen Reano, matriculada de la Delegación San Isidro, comenta que las variaciones en la rentabilidad de los granos hicieron que su cliente comenzara a diversificar la producción hacia la horticultura. “Nuestras tareas consisten en cumplir y hacer cumplir con las tareas impositivas, contables y administrativas de una unipersonal, asesorando oportunamente sobre posibilidades de financiamiento frente a los presupuestos elaborados, modificando objetivos en pos del progreso económico”, informa a RePro la profesional especializada en el sector. En consonancia, la Dra. Azcorreta sostiene que “nuestro trabajo es fundamental porque se trata de empresas, y necesitan un asesoramiento permanente. Hay una evolución hacia la profesionalización de la actividad. Antes eran productores que solo se dedicaban a entregar la mercadería que producían, y hoy al crecer necesitan estar al día sobre todo al tratarse de organizaciones donde trabaja un grupo de personas”.
Características productivas En general, los productores responden a sistemas propios de PyMEs cuyos orígenes son mayoritariamente familiares. La importancia del sector no solo radica en una contribución histórica al PBI, sino que además justifica una participación decisiva en la alimentación de la población (las hortalizas son fuente de una gran variedad de nutrientes que incluyen vitaminas, minerales, fibras y otros principios biológicos activos) y tiene una gran capacidad para satisfacer la demanda interna. En su énfasis por cubrir esta demanda, el sector se caracteriza por ser generador y dinamizador de empleo a lo largo de toda la cadena (producción, transporte y distribución, almacenamiento, comercialización e industrialización). Tras la crisis económica de 2001, se reactivó la producción destinada al autoconsumo en huertas familiares y comunitarias de peque-
ña escala, como el caso de la producción de tomate en el Gran La Plata. En ese sentido, el Dr. Sergio Pucci, que colabora con la Cooperativa de Horticultores de Bahía Blanca desde hace muchos años, asegura que “ya me convertí en cooperativista. Con los años uno se va especializando en el tema, tanto en lo que es una cooperativa, que tiene importantes diferencias con respecto a las empresas, como con la actividad de la horticultura en particular”. Siguiendo esa línea, la Dra. Reano detalla que “la horticultura demanda una continua evaluación de riesgos, como variaciones de precios estacionales, estudio de mercados, disponibilidad de cantidad, precio y calidad de insumos”. “En esta zona hay muchos productores, porque es una actividad tradicional y las fincas fueron pasando de generación en generación. Hay quintas que eran de los abuelos y continúan trabajando sus familias”, apunta la Dra. Azcorreta. El sector hortícola argentino presenta características de funcionamiento especiales. Puede denominarse a la producción como de hortalizas pesadas y de raíz, de hojas y frutos y de hortalizas crucíferas. En el caso de las hortalizas pesadas, como papa o zanahoria, se cultivan generalmente en grandes espacios y su cosecha está en buena parte mecanizada, para lo cual se requiere de una gran inversión de capital. “Hay mucha maquinaria nueva, pero es difícil de acceder para los productores por su valor”, informa el Dr. Pucci quien también contextualiza a propósito de “una línea de créditos especiales para cooperativas y economías regionales de reciente anuncio y que compromete al Banco Nación y Provincia, para la compra de maquinaria, capital de trabajo o desarrollo de emprendimientos”. En tanto que las de hoja, como lechuga o acelga; de frutos, tomate o pimiento y las crucíferas, brócoli, coliflor o repollo, que son las más perecederas, se cultivan cerca de los centros urbanos, con acceso rápido al mercado, y por lo general no se requieren grandes inversiones. Igualmente no están exentas de particularidades, ya que algunas tienen diferente comportamiento y tratamiento según los cultivos sean realizados a campo o bajo cubierta. En el caso de estos últimos, RePro | 25
el dato Buenos Aires es la segunda provincia con mayor producción bajo cubierta con el 29% de la participación nacional, solo superada por Corrientes que se destaca con el 56%. La siguen Salta, 7% y Entre Ríos, 2%. El resto de las provincias no supera el 1%. requieren mayor inversión de capital por la tecnología que deben utilizar, aunque pueden redituar mayor ganancia. En ese sentido, la Dra. Reano manifiesta que “el conocimiento del mercado y la calidad del producto desempeñan un importante papel en el logro del éxito financiero del productor”, mientras que el Dr. Pucci asegura que “los invernaderos, o cultivo bajo cubierta, surgen como una alternativa. En lugares como La Plata ya se usan desde hace tiempo, pero en Bahía Blanca es aún incipiente. Países como España lo tienen muy desarrollado. El fuerte de esta técnica es que permite extender los períodos de producción”. Argentina exporta una porción minoritaria del total producido, alrededor del 7%. Los envíos se hallan concentrados en pocas especies, tales como ajo, papa, cebolla y en menor cantidad zanahoria, batata, espárrago y zapallo. Estas dos últimas manifestaron una tendencia creciente en los pasados tres años, en particular el zapallo anco (o coreano), de muy buena aceptación en los mercados de Gran Bretaña, Holanda y España. El principal destino de nuestros productos exportados es Brasil, a donde se envía cerca del 95% de la producción, siendo el primer mercado receptor de hortalizas de bulbo. Igualmente, otros países tienen gran incidencia en las exportaciones como Paraguay a donde se envió el 100% de las exportaciones de tomate en 2015; Uruguay, que se llevó el 69% del Pimiento y Reino Unido, que compró el 41% de Calabaza. El 75% del total de la producción provincial está representada por las siguientes hortalizas: Papa (45.3%), Cebolla de bulbo (15%), Lechuga (6.8%), Acelga (5.1%) y Tomate (3%). El 90% de lo producido por el sector hortícola argentino se consume en fresco, el restante 10% se industrializa, siendo el destino más importante la industria de conservas, a la cual siguen la industria
del congelado y del deshidratado. Justamente, la Dra. Reano asesora a un cliente que se especializa en la industria del congelado y cuenta que “la producción es a gran escala, con mayor uso de maquinaria, en siembra y cosecha, controlando la mayoría de las malezas con herbicidas y solamente se controlan algunas de forma manual. Estos cultivos se desarrollan bajo riego artificial a fin de asegurar una producción alta, estable y oportuna. Se implantan desde hace 4 años y son maíz de choclo amarillo, espinaca, poroto y chaucha, todos para la industria de congelado y parte del remanente de espinaca de menor calidad se destina a deshidratado”. Es de destacar que la evolución de la horticultura en los últimos 10 años registra una reducción de la superficie cultivada, mientras que la producción física ha aumentado. Este incremento de la productividad física tiene su fundamento en la incorporación de innovaciones tecnológicas, fundamentalmente aplicadas al proceso de producción: el uso de variedades mejoradas y la incorporación de híbridos, el mayor empleo de fertilizantes, el mejoramiento en la tecnología de riego (riego por goteo) y la difusión del cultivo bajo invernáculo. Esto permitió mejorar la atención de la una demanda cada vez más incipiente. Una de las características de las explotaciones hortícolas es el haber tenido un origen familiar, situación que con algunas transformaciones a partir de la capitalización de los establecimientos, se ha mantenido, con sus variaciones, a lo largo del tiempo. A 2001, los últimos registros conocidos en esta área, en la provincia de Buenos Aires el tipo de explotaciones hortícolas se dividían en familiares, el 54,8%; familiares con asalariados, el 16,7%; familiares con medieros, el 23,8% y familiares con medieros y asalariados, el 4,6%. Además, fue notable la incorporación de productores bolivianos en el Área Hortícola Bonaerense (AHB) en los últimos años, sea en ca-
PRINCIPALES HORTALIZAS
Las más producidas en suelo bonaerense
45.3% PAPA
26 | RePro
15%
CEBOLLA
6,8%
LECHUGA
5,1% ACELGA
3%
TOMATE
rácter de propietarios o de arrendatarios. “La zona del valle bonaerense del Rio Colorado, conocida como Corfo, tiene unos 30 mil habitantes radicados donde la población boliviana y paraguaya es muy importante”, comenta el Dr. Sergio Pucci y agrega: “De Bolivia hay cerca de 5.000 personas que son el sostén de la actividad. Se radicaron hace muchos años y ocupan un rol central porque no hay mucha mano de obra dispuesta a un trabajo que requiere mucha actividad intensiva”. Según el Ministerio de Educación de la Nación, la nacionalidad de los productores hortícolas del AHB a principios de 2000 era: Argentina, 50,5%; Boliviana, el 39,3%, y de otros países, el 10,2%.
PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Norte de Buenos Aires Cinturón Hortícola
Una producción, dos tipos de mercados Como se dijo, el total de la producción hortícola se destina a dos posibles mercados, cada uno con sus características propias que igualmente tienen un punto de conexión en la figura del consumidor. Los mercados mayoristas son quienes disponen de una gran estructura de comercialización. Los censos muestran que la mayor parte del volumen de las hortalizas frescas se comercializa en estos mercados, los cuales se encuentran distribuidos en los grandes conglomerados urbanos del país. El mayor centro de comercialización mayorista de frutas y hortalizas de Argentina, es el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) que funciona desde 1983 y se encuentra entre los tres más grandes de América Latina. Según su sitio en internet, en la Provincia también tienen asiento otros: Mercado Regional La Plata, Mercado Abasto Bahía Blanca, Mercado Aguado Bahía Blanca, Cooperativa Hortícola Bahía Blanca, Mercado de PROCOSUD SA en Mar del Plata y Mercado de Abasto Central Mar del Plata. Las transacciones comerciales en los mercados mayoristas las realizan los operadores comerciales que reciben hortalizas en consignación y representan el mayor volumen de ventas. Se denomina mercados minoristas a los comercios tradicionales, como las verdulerías o mercados locales, que abarcan entre el 70 y el 75% de este grupo. Según investigaciones, el perfil del consumidor argentino indica que prefiere adquirir estos productos frescos en los comercios tradicionales. En ellos obtiene atención personalizada y la cercanía facilita el abastecimiento ya que, al tratarse de alimentos perecederos, son de compra habitual. Otros que integran este grupo son los supermercados, a los que se les atribuye entre el 25 y 30% del destino de productos a mercados minoristas. Es de destacar que en los últimos años, estos establecimientos beneficiaron el crecimiento de la oferta de hortalizas diferenciadas, mínimamente procesadas y productos congelados.
La otra horticultura La agricultura orgánica se realiza a partir del mantenimiento de la diversidad biológica, incremento de la fertilidad del suelo y manejo integral de plagas. Lleva a la práctica sistemas productivos sustentables en términos ecológicos viables desde lo económico y equitativos desde el punto de vista social. Para encaminar un proceso productivo sin agrotóxicos es necesario contar con un adecuado diseño del lugar y el incremento de la fertilidad del suelo a partir de la utilización de una serie de
Sudeste de Buenos Aires Sur de Buenos Aires
prácticas (abonado natural y un manejo ecológico de insectos y enfermedades sin recurrir al uso de agrotóxicos). Los cultivos hortícolas bajo producción orgánica requieren de una serie de prácticas que van desde la obtención de la semilla, la preparación del suelo para la siembra o trasplante, el abonado del suelo, el diseño del sistema de plantación, el control de hierbas, hongos, insectos y nematodos, con la finalidad de asegurar un normal crecimiento hasta la cosecha. Si bien estas actividades no difieren de las realizadas dentro de la horticultura convencional, requieren un mayor conocimiento del sistema productivo y una mayor supervisión de las prácticas.
El caso del tomate platense El tomate es la segunda hortaliza más consumida, después de la papa. Se producen en el país cerca de 1.050.000 toneladas anuales: el 70% se deriva al consumo en fresco y el resto se industrializa en sus diversas formas. Nativo de Sudáfrica, en Argentina fue introducido por los inmigrantes europeos entre 1920 y 1940. Así fue que se formó, como tantos otros en el país, el cinturón hortícola de La Plata donde el tomate fue una de las hortalizas estrella. Los quinteros trabajaron en mejorar naturalmente una variedad que se hizo famosa en todo el país, también llamado raya verde, raya negra y colorado grande. La llegada de paquetes tecnológicos dependientes de insumos, adoptados a partir de finales de la década de 1980, desplazó el cultivo del tomate platense. Solo quedaron un grupo de quinteros que siguieron la tradición con producciones familiares. En 1999, y con la colaboración de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, se conformó una red con los quince productores que aún cultivaban el tomate dando como resultado la revalorización del cultivo y consolidación de la producción. Gracias a este trabajo en conjunto, desde 2005 se realiza en febrero la Fiesta del Tomate Platense en la localidad de Los Hornos. RePro | 27
placer por viajar
Turismo de lujo:
Cómo eligen viajar los millonarios
Cada vez más, los ricos se inclinan por destinos poco comunes y optan por el denominado turismo aventura, lejos de la tranquilidad que pueden ofrecer las playas paradisíacas. Noruega, Sudáfrica, Brasil, Perú y Chile son algunos de los países más buscados para este tipo de viajes. La forma de hacer turismo que tienen los millonarios alrededor del mundo ha cambiado en los últimos años. Este sector se encuentra, según las principales agencias de viajes, en potenciales vías de desarrollo y con la posibilidad de generar niveles de ganancias millonarios. A través de estudios de mercado, la industria del turismo ha detectado una nueva tendencia que eligen los más ricos para vacacionar. Año a año, el gasto que realiza este sector genera casi U$D 4 mil millones de dólares según cifras estimadas por la Adventure Travel Trade Association. Desde viajes hacia el espacio hasta el novedoso turismo halal, los gastos de los denominados Individuos de Alto Patrimonio (HNWI en inglés) representan casi un 5% de las ganancias totales según datos publicados por la revista Forbes. Además de países como Noruega, Sudáfrica, Alaska, Canadá y Nueva Zelanda, en Latinoamérica los más adinerados eligen destinos como Brasil, Perú y Chile. Si bien Argentina no se incluye en el podio, seguramente los Licenciados en Turismo matriculados en el Consejo ya detecta28 | RePro
ron la importancia que representa este sector y pronto incluirán a nuestro país como uno de los más elegidos de la región. Se estima que un 20% del jet set se inclina por el turismo aventura por lo menos una vez al año, gastando un promedio de U$D 100 mil en cada viaje. Estas cifras se desprenden de datos recopilados a partir de 200 mil familias de este grupo, que cuentan con un patrimonio promedio de U$D 30 millones. Esta inclinación hacia exóticos destinos, sin embargo, no sería tan novedosa. "Es un mito popular de la industria turística que a los ricos sólo les gusta jugar al golf e ir a spas, o que sólo van a ir a un safari si la carpa tiene pisos de mármol", asegura Douglas Gollan, editor de Elite Travel.
Nuevas tendencias De moda, el turismo halal parece pisar fuerte en el mercado. Esta forma de viajar que eligen los musulmanes de alto poder adquisitivo y una marcada orientación familiar, se estima que generaría para el 2020 un total de U$D 200 mil millones para la industria de viajes.
Según un informe elaborado para la agencia Amadeus, proveedora de soluciones tecnológicas para el sector turístico, existen tres cuestiones fundamentales que afectan a los ejes básicos de esta novedosa forma de viajar: experiencias culturales, necesidades de alojamiento y preferencias de actividades específicas. Antoine Medawar, vice presidente de la compañía en Medio Oriente y África del Norte, asegura al respecto que "los viajeros halal son un sector demográfico que constituyen una importante oportunidad”. Y agrega que “se trata de un grupo de individuos y familias que poseen determinados requisitos exclusivos en cuanto a destinos y ofertas de servicios durante los viajes”. En este sentido, el informe publicado destaca que el desarrollo económico en el mundo islámico ha dado lugar al nacimiento del "consumidor musulmán" que, en promedio, es más joven, más culto y dispone de mayores ingresos que sus predecesores. Los destinos más elegidos actualmente se encuentran en países como Estados Unidos y algunos de Europa, como Turquía. En estos lugares, existen hoteles que han especializado su atención al público musulmán incluyendo, por ejemplo, salas especiales para que este tipo de turistas puedan celebrar el ‘Ra-
madán’ sin ningún tipo de inconveniente. España también aparece como uno de los países con mayor incremento de este tipo de actividad, aunque las agencias de ese país reconocen que la explotación del sector se encuentra todavía en posibilidades de desarrollo. De hecho, según la presidenta de la Junta islámica y directora general del Instituto Halal, Isabel Romero, sólo hay tres establecimientos españoles que cuentan con el certificado que ofrece este tipo de turismo: un hotel y un restaurante en la ciudad de Marbella y otro local de comidas en Córdoba, cercano a la Mezquita. No obstante, en Madrid varias cadenas hoteleras destacan en sus habitaciones la orientación a La Meca, facilitan alfombras y ejemplares del Corán y disponen de salas de oración. Otros establecimientos, por su parte, ofrecen la opción de elaborar con reserva previa menús especiales sin carne de cerdo, insectos y reptiles, entre otros animales. Dado que la religión islámica tampoco permite el consumo de alcohol, algunos hoteles han suprimido de forma definitiva este tipo de bebidas en los mini bares.
RePro | 29
XX Seminario en Olavarría
Jóvenes profesionales con visión de futuro Con presencia de autoridades provinciales del Consejo y la Caja, de la Delegación anfitriona y de funcionarios municipales, los días 28 y 29 de octubre se realizó el XX Seminario de Jóvenes Profesionales en Olavarría bajo el lema “Desafiando los retos de la Argentina de hoy con el mismo compromiso que hace 200 años”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. María del Rosario Endere, Delegada Presidente de la Delegación Olavarría quien destacó la importancia de que el Seminario se realice en la ciudad. Luego fue el turno del Intendente municipal, Dr. Ezequiel Galli, responsable de dar la bienvenida a los presentes. La Dra. Lucía Armocida, de la Comisión de Jóvenes local, destacó la presencia de los profesionales y los invitó a participar de las distintas actividades, en tanto que el Dr. Juan M. Jara, Presidente del Comité Provincial de Jóvenes Graduados, hizo referencia a la organización de la Delegación para con el Seminario e invitó a los presentes a sumarse al trabajo de las Delegaciones. Finalmente, y para dejar formalmente inaugurado el Seminario, el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, hizo uso de la palabra destacando “con enorme satisfacción el saber que se colmó la lista de inscriptos por la saturación de la capacidad instalada, lo que indica el éxito de la convocatoria de nuestros jóvenes profesionales”. Además recordó que “el Comité de Jóvenes ha sido una verdadera cantera porque podemos exhibir con orgullo que los cuerpos de de30 | RePro
legados de nuestras Delegaciones, del Consejo Directivo, de nuestra Mesa Directiva, del Tribunal de Ética y otros órganos que conforman la institución, están nutridos con quienes han pasado por las comisiones de Jóvenes y por las actividades que los jóvenes despliegan a lo ancho y a lo largo de la Provincia”. El acto de apertura también contó con la presencia del Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social; miembros de las Mesas Directivas del Consejo y la Caja; cuerpo de Delegados de la Delegación local, miembros del Comité Provincial de Jóvenes Graduados; integrantes de la Comisión de Jóvenes de la Delegación y el Presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez. Las actividades del día viernes incluyeron por la mañana una charla de temática laboral titulada “Reflexiones a partir de la vigencia del Código Civil y Comercial. Efectos en el contrato de trabajo. Distintas formas contractuales. Responsabilidad solidaria en el derecho laboral”, a cargo del Dr. Daniel G. Pérez. Por la tarde, los asistentes al Seminario pudieron presenciar dos encuentros. Uno con eje en auditoría cuyo nombre fue
“Prevención del lavado de activos”, donde el expositor fue el Dr. Daniel Perrotta; y otro que se abocó al área economía: “Análisis de la economía actual y perspectivas”, por el Dr. Enrique Szewach, Vicepresidente del Banco Nación. El sábado desde las 14, el Dr. Oscar A. Fernández se abocó a lo impositivo con el título “Últimas novedades de sinceramiento y moratoria” y el Dr. Martín Kerner, disertó sobre contabilidad al exponer “Normas para PyMEs: Nacionales e internacionales y balance social”. El seminario en su edición número veinte tuvo como objetivos fomentar la capacitación, actualización y perfeccionamiento permanente del profesional, contribuyendo de esta manera a la jerarquización de la profesión; promover la participación de los jóvenes a nivel local, provincial y nacional, impulsando su integración tanto profesional como social y acercar a los jóvenes al Consejo Profesional invitándolos a su participación en la vida institucional, fortaleciendo el sentido de pertenencia a dicha organización. Cabe destacar que el evento fue declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Olavarría, de Interés Legislativo Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría y de Interés Legislativo Provincial por la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.
RePro | 31
50 ANIVERSARIO NOTA 6
Delegaciones cincuentenarias A lo largo de 2016, RePro homenajeó a las Delegaciones que cumplieron 50 años desde su creación. En cada edición, fuimos recorriendo su historia y presente junto con las palabras que los Delegados Presidentes escribieron para la ocasión. En esta última entrega, hacemos un repaso de las principales actividades que organizaron durante el año que han sido muchas y variadas. La Delegación Chacabuco realizó un acto los primeros días de octubre. Luego del corte de cintas y la bendición de sus instalaciones, hubo un homenaje a ex Delegados Presidentes. Hicieron uso de la palabra la Delegada Presidente, Dra. Celina A. Caporossi, la Dra. Lucía S. Barcia, Vicepresidente 2° de la Caja de Seguridad Social y el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional. Tras la bienvenida a nuevos jubilados y el descubrimiento de una placa recordatoria, los presentes disfrutaron de un vino de honor. La Delegación Chascomús desarrolló múltiples actividades todo el año. El Delegado Presidente, Dr. Gustavo Padrán, visitó varias emisoras y medios gráficos, oportunidades en la que difundió la destacada agenda de eventos que la Delegación planificó para conmemorar el cincuentenario, declarado de Interés Municipal. Además del acto protocolar con presencia de autoridades provinciales y locales del Consejo, donde también asisitó el Intendente Municipal Javier Gastón, parte de su gabinete y funcionarios de gestiones anteriores, los variados festejos incluyeron: talleres de la memoria; conferencias; forestación en el boulevard de Escribano y Costanera con participación de escuelas primarias; muestra de arte visual; presentación de la obra “Los compadritos”, conformada por Contadores y la maratón “Vuelta a la laguna de Chascomús” con una amplia concurrencia de participantes. Con un sentido espíritu solidario, la Delegación entregó la recaudación obtenida en distintas actividades a beneficio de cuatro entidades locales. En agosto se llevó a cabo un acto protocolar en la Delegación Lincoln donde asistieron autoridades provinciales del Consejo y la Caja, el Intendente Municipal Dr. Salvador Serenal, representantes de la Delegación local y vecinas e invitados especiales. Durante la ceremonia, que contó con discursos de las principales autoridades, se entregaron placas de reconocimiento a los Dres. Guillermo Á. Azar y Oscar Serrano y la medalla por los 50 años de matriculado al Dr. 32 | RePro
Norberto J. Valfiorani. También se realizó un descubrimiento de placas en la Delegación: una del aniversario y otra con la historia de la Delegación y sus autoridades. La Delegación Lomas de Zamora festejó sus 50 años el 30 de agosto en un evento que contó con la presencia de autoridades provinciales y de la Delegación. También compartieron la actividad ex Delegados y Representantes ante la Asamblea del Consejo y la Caja, integrantes de la Comisión Electoral y el personal de la Delegación. El evento contó con un show de tango y otro de bachata y la Comisión de Cultura de la Delegación organizó la exposición artística “Un ángel en mis manos”. Durante todo el año, la Delegación Morón llevó a cabo un ciclo de charlas para jóvenes matriculados sobre Normas Contables, Blanqueo, Laboral y Procedimientos Fiscales e Impuestos. Tras el descubrimiento de la nueva Galería de ex Delegados Presidentes de la Delegación, al cierre de esta edición se esperaba la realización del acto principal con la presencia de autoridades. Con una cena con gran concurrencia, la Delegación Necochea festejó su aniversario con presencia de autoridades provinciales, Delegados y de Delegaciones vecinas. Se entregó una placa conmemorativa a los Dres. Floreal Marchán y Juan C. Duronea, quienes fueron impulsores de la creación de la Delegación, la cual funcionó
Dlg. Chacabuco. Momento del corte de cintas previo al acto con presencia de autoridades provinciales.
Dlg. Chascomús. Maratón Vuelta a la Laguna, una de las actividades organizadas por la Delegación.
los primeros años en el estudio de ambos. También se reconoció a los Dres. Arnoldo Herfurt y Miguel Santamarina por su participación activa en la vida de la Delegación, mientras que se aprovechó a destacar a colegas que cumplieron 25 años de matriculados. Los 50 años de creación de la Delegación Olavarría motivaron la realización de un video institucional que puede verse en la página web del Consejo. El mismo repasa hechos puntuales como la inauguración de la sede en 1981 y del salón actual en 1993 y actividades de larga data como la participación deportiva o la relación de la institución con la comunidad. Además, el quinteto “Vientos de Olavarría” desarrolló a lo largo del año distintas presentaciones en la Delegación y durante la realización del XX Seminario de Jóvenes Graduados se realizó un acto de camaradería e inauguración de la Galería de ex Delegados Presidentes. Tras un concurrido torneo del golf disputado durante los primeros días de agosto, la Delegación San Martín tuvo su acto central por los 50 años el 2 de septiembre donde asistieron autoridades provinciales del Consejo y la Caja y representantes de diversas instituciones. La jornada contó con la charla “Política y Economía de aquí en más”, dictada por el Dr. Juan C. de Pablo y con la actuación de la banda del Liceo Militar General San Martín. Además de representantes de Delegaciones vecinas y profesionales de instituciones provinciales, estuvieron presentes ex Delegados Presidentes de la Delegación, a quienes los Dres. Avellaneda y Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social, les entregaron placas recordatorias. Tras los discursos se compartió un vino de honor con todos los presentes. Por los 50 años de la Delegación Tandil, el canal de cable local Eco TV, emitió un programa especial sobre su historia que puede verse en la web del Consejo y hace un recorrido con entrevistas a sus principales dirigentes. Es de destacar que también en el diario El Eco se publicó una extensa nota sobre la importancia de la entidad en la ciudad. En el marco de los festejos, la Delegación se sumó a la correcaminata Camino Solidario junto a las ONGs Reinventar y Celíacos Tandil y al cierre de este número se tenía previsto una Cena Aniversario durante el mes de noviembre.
Dlg. Lincoln. Una delicia pensada exclusivamente para la ocasión, el cincuentenario de la Delegación.
Dlg. Lomas de Zamora. Un gran número de colegas asistieron a los festejos por los 50 años.
Dlg. Morón. Profesionales presentes en el ciclo de charlas organizado para Jóvenes con motivo del cincuentenario.
Dlg. Necochea. Emotiva noche vivieron los colegas de la Delegación en una cena multitudinaria.
Dlg. Olavarría. El Dr. Avellaneda y la Dra. Endere, Delegada Presidente, junto a la nueva Galería de ex Presidentes.
Dlg. San Martín. Autoridades provinciales presentes durante el acto por el aniversario de la Delegación, junto a la banda del Liceo Militar General San Martín.
Dlg. Tandil. Pasaje del programa que la señal local Eco TV emitió en homenaje a los 50 años de la Delegación. RePro | 33
PROFESORES MATRICULADOS NOTA 2
A los maestros con cariño RePro se propuso conocer a los profesionales matriculados que se desempeñan como profesores en las escuelas secundarias de la Provincia. En esta entrega ingresamos al aula de tres maestros de las ciudades de Chacabuco y Salto.
Profesora Etcheverry | E.E.S. N° 6 | Chacabuco Enseñando a pensar. La Dra. Mercedes Etcheverry desempeña su labor como docente en 3 escuelas de Chacabuco. En la actualidad les dicta a sus alumnos las materias de Micro y Macro Economía, Contabilidad, Economía Política, Organización Empresaria, Economía y Organización Empresaria. “La educación es muy importante para la sociedad; a través de ella se pueden generar verdaderos cambios. Me propongo lograr con la educación enseñar a pensar a mis alumnos. Es también una herramienta que utilizamos los profesionales para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva”.
En diálogo con RePro, la Dra. Etcheverry, matriculada en la Delegación Chacabuco, revela cuáles son los motivos que la llevaron a ejercer la profesión de docente. “Me gusta explicar, enseñar y transmitir conocimiento. Disfruto realmente lo que hago, me encanta. Al terminar la carrera de Contador Público continué formándome con las materias pedagógicas. Tengo una familia en la que muchos somos docentes”, asegura. Profesora desde hace 11 años, la mayor parte de sus horas las ha desarrollado en colegios secundarios de la localidad. En este sentido, afirma que actualmente la mayoría de sus alumnos “tiene entre 17 y 18 años, aunque también tengo gente adulta que está terminando la secundaria”. Aunque el mundo de los números parece lejano al principio, con 34 | RePro
el correr del tiempo los propios alumnos se acercan para conocer más y se interesan por las Ciencias Económicas. “Muchos de ellos me consultan para continuar sus estudios sobre la carrera de Contador Público. Yo les cuento dónde estudié, las funciones del Contador, cuánto dura la carrera. Tengo alumnos que han continuado esa carrera, y algunos son colegas míos; eso me da mucha satisfacción”, asegura la profesional. Consciente de su profesión y la importancia de la educación como una herramienta de transformación, la Dra. Etcheverry opina que “la educación es una herramienta que todos necesitamos. No solo se educa con la palabra, sino con las actitudes, los ejemplos, las acciones. Somos docentes en todos los ámbitos. Si cada uno de nosotros aportamos algo a la sociedad todo es mucho más fácil”.
Profesor Tellagorri | Salto Todos los días un desafío. El Dr. Rodolfo Tellagorri cuenta con una experiencia de 15 años en la docencia, pero asegura que los alumnos todos los días lo sorprenden. “Me entusiasma que no sea un trabajo rutinario. Los alumnos, cada día que uno entra en el aula, traen realidades distintas. Por eso está bueno que sean agentes de transformación de la sociedad. Desde mi posición de profesor, como un referente, uno busca que los alumnos logren instalarse en la sociedad como ciudadanos responsables”.
El profesional desarrolla sus actividades en la ciudad de Salto y actualmente da clases en la Escuela Técnica, Escuela N°2, Escuela San Martín y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°126 de la Tecnicatura en Emprendimiento Agropecuarios con un promedio de 25 alumnos por curso. En un principio comenzó la carrera de docente como una posibilidad de tener otro trabajo, pero con el tiempo descubrió que había mucho más. “Surgió la posibilidad de la docencia y empecé dando matemática. Con el tiempo encontré en la docencia un lugar donde les podía transmitir a los alumnos muchas cosas que había aprendido en la facultad. De esta forma podía desarrollar todo lo que sabía y transmitirlo, sin estar sentado con tantos números en un escritorio”, comenta.
Los años en la profesión lo llevan al Dr. Tellagorri a contar con suficiente experiencia como para realizar un balance en el comportamiento de los alumnos durante los últimos años. Si bien observa que “en las escuelas públicas la convivencia y disciplina son complejas, actuando de alguna manera como un reflejo de la sociedad, los alumnos suelen sorprenderte para bien”. En este sentido, sostiene que “los chicos han entendido lo que es la democracia y la libertad. Se expresan sin problemas y han ganado el derecho a su opinión. En los últimos años suelen traerme planes de estudios de distintas universidades y me piden que los asesore. Me intereso en acercarles información sobre las carreras que pueden seguir”.
Profesor Álvarez | Escuela Secundaria N° 4 | Chacabuco
Al final hay recompensa. Para el Dr. Raúl Álvarez, “poner límites y ser coherentes en la forma de vida y lo que uno dice, si bien en algún momento puede llegar a caerle mal a los alumnos, con el tiempo lo valoran muchísimo. La recompensa final que uno recibe es muy grande”.
Cumplirá 37 años en la docencia, y aunque haya pasado mucho tiempo las ganas de enseñar se mantienen intactas. El Dr. Álvarez se desempeña actualmente en la Escuela Secundaria n° 4, ex Colegio Nacional, y en el Instituto de Educación Católica en la ciudad de Chacabuco y tiene a su cargo las materias de Sistemas de Información Contable, Gestión y Economía. “La entrega y pasión que al menos yo pongo es reconocida por mis alumnos. Eso me mantiene todavía en ejercicio a pesar de estar en condiciones de jubilarme. Lo hago porque realmente me siento útil y me siento feliz”, asegura. Sobre los alumnos, el profesor opina que a lo largo de los años no han cambiado, “conservan esa frescura”. De todas maneras, re-
conoce que “se ha modificado ahora la avidez de conocimiento” y que afortunadamente “la falta de disciplina que tanto a veces sucede en las escuelas, no es tal en Chacabuco”. Más allá de sus conocimientos, el Dr. Álvarez indica que hay algo más que puede brindarle a sus alumnos, y que eso también le permitió aferrarse a la docencia más allá de su trabajo como Contador. En este sentido, expresa: “Son todos números fríos, liquidaciones contables e impositivas que contrastan con la calidez de las relaciones humanas que te ofrecen los alumnos dentro del aula. Los chicos ofrecen otra cosa, esperan que uno les brinde afecto, que le marque límites y en todo eso yo puedo dar un aporte de mi experiencia personal y de vida”. RePro | 35
ESPACIO DE PUBLICIDAD
36 | RePro
50 AÑOS EN LA MATRÍCULA
Profesionales toda la vida En el año en que el Consejo celebró sus 70 de existencia, colegas de toda la provincia alcanzaron los 50 de vida profesional, siendo merecedores de una medalla especial. En esta nota, también les rendimos homenaje. Doce profesionales de las Ciencias Económicas, distribuidos en ocho Delegaciones, llegaron a cumplir 50 años de matriculación, teniendo en cuenta el período que va desde el 16 de junio de 2015 al 15 de junio de 2016, fecha en la que se conmemora el Día del Graduado en Ciencias Económicas. Ellos son el Dr. Héctor Ricardo Leone, de la Delegación Avellaneda; los Dres. Héctor Julio Moreno y Rodolfo Pedro Bermúdez, de la Delegación Bahía Blanca; el Dr. Pilades Alfredo Lemmi, de la Delegación Gral. Pueyrredon; las Dras. María Padrón Morales y Cecilia Rosaura Fernández y el Dr. Luis Ariel Colagreco, de la Delegación La Plata; el Dr. Norberto Julio Valfiorani, de la Delegación Lincoln; el Dr. Miguel Raúl Ernesto Santamarina, de la Delegación Necochea; el Dr. Heriberto José Palazzo, de la Delegación Tandil y los Dres. Carlos Horacio Gagliardi y Ricardo Raúl Messina, de la Delegación Tres Arroyos. Española de nacimiento pero argentina por adopción, la Dra. Padrón Morales recuerda con entusiasmo cómo fue que decidió estudiar Ciencias Económicas: “Soy Perito Mercantil, y siempre me gustaron las matemáticas y la contabilidad. Pero por sobre todo me encanta la economía. Tenía dudas de estudiar Derecho, pero quien me convenció fue mi papá. Hoy puedo decir que no me arrepiento de la elección, aunque es una profesión muy linda también es estresante”. Graduada de la Universidad Nacional de La Plata, la profesional ingresó en el mundo universitario en 1961 y obtuvo su título en diciembre de 1965. “Me recibí sin una sola materia bochada. En marzo del ´66 me matriculé, cuando ya trabajaba en el estudio del Dr. Héctor Chierico, quien fue Presidente de nuestro Consejo. Era un estudio muy importante y del Dr. Chierico aprendí casi todo de la vida profesional. Fue mi gran maestro
junto con el Dr. Alfredo Aprea, de quien aprendí lo relacionado a la parte impositiva”, detalla la colega con precisión de contador. Si bien desempeñó la profesión de manera exitosa y tiene en su estudio a colaboradores que la acompañan desde hace mucho tiempo, la Dra. Padrón Morales reconoce que “me gustan muchas cosas, además de mi profesión. Hoy puedo decir que si tuviera que volver a elegir qué estudiar, no podría decidirme si seguir Ciencias Económicas, Derecho, Medicina o Arquitectura, todo me gusta”. Quien parecía destinado a seguir una carrera contable es el Dr. Héctor Leone, de la Delegación Avellaneda. En primer lugar porque fue su padre quien le sugirió las Ciencias Económicas, pero además todo su grupo de compañeros de 5to año siguió el camino para Contador Público. “Estudié en la Universidad de La Plata, junto a un grupo de 15 amigos los cuales algunos fueron dejando y otros finalizamos la carrera”, comenta y reconoce que “en mi caso la elección fue más una opción que una vocación”. Al frente de su propio estudio, detalla que “siempre trabajé de forma individual y en las líneas generales que requiere tener como clientes a comerciantes y PyMEs. Nos hemos dedicado a la satisfacción de los requerimientos más recurrentes que exigen las empresas”.
Un contador con vuelta al mundo El Dr. Ricardo Messina se graduó en la Universidad de Bahía Blanca y volvió a Tres Arroyos a cumplir con un mandato familiar. En primer término, a trabajar en la librería de sus padres, para luego comenzar a atender sus propios clientes. El profesional guardaba un anhelo que nada tenía que ver con las Ciencias Económicas, pero que la vida se encargó de cumplir: RePro | 37
“Mi vocación era ser Licenciado en Geografía. Cuando me fui a vivir a Bahía Blanca y comencé a estudiar para Contador, conocí a quien hoy es mi esposa. Ella estaba por irse a La Plata para estudiar Escribanía, y por esas cosas del amor desechó esa idea y se quedó para estudiar Geografía. Hoy nuestra biblioteca tiene más del 70% de libros sobre el tema, puedo decir que cumplí con mis dos profesiones”. El tiempo colaboró para que el Dr. Messina, junto a los pocos profesionales que había en Tres Arroyos en sus primeros años de profesión, edificara una carrera profesional en las Ciencias Económicas. “Lo más lindo que me dejó esta profesión es que gracias al trabajo pude viajar con mi mujer y mis hijos. Viajé mucho, y siempre digo lo mismo: si no tengo más, es porque lo llevo todo encima”, confiesa, dejando luego una enseñanza: “No es bueno trabajar pensado que la vida sigue en otro lado. Hay que procurar disfrutar todos los momentos, los familiares, los del trabajo o las pequeñas cosas”.
Profesión cambiante El trabajo del Contador no es el mismo de cuando estos colegas hoy homenajeados comenzaron su vida profesional. Para la Dra. Padrón Morales, el tratamiento impositivo es el que más varió con el paso del tiempo: “Cuando hacíamos impuestos, como todo el mundo, realizábamos un estudio de cada cliente, un trabajo artesanal y personal. Analizábamos la Declaración Jurada y si no tenían contabilidad por ser Unipersonales, les armábamos una contabilidad manual en base a la documentación que nos traían y hasta llegábamos a preparar un balance contable antes de hacerle un balance impositivo, para después volcarlo en máquina de escribir a los formularios”. A modo de ejemplo, la profesional nos cuenta que “en el año 1987, cuando ingresé a trabajar en la Federación Bioquímica de la Provincia, donde actualmente soy Asesora Externa, no había computadoras. La registración contable y los balances se hacía a mano, con máquinas de calcular”. En la misma línea, el Dr. Leone apunta que “los cambios tecnológicos le dieron otra impronta a la profesión, facilitando las tareas. Especialmente lograron más exactitud en los cálculos, en las referencias y vínculos con los entes recaudadores”. Además consigna que “se redujeron las colas al presentar de manera distinta las Declaraciones Juradas de los impuestos”. El Dr. Messina opina al respecto que “se generaron nuevas carreras que en el interior de la provincia no son muy practicables, como Comercio Exterior. Antes cuando tenías un cliente que te exigía un conocimiento específico, te informabas puntualmente para ese cliente. Hoy ya hay carreras para eso, como Marketing. Son ramas que le abrieron el camino a nuestra carrera”. Siguiendo con la línea de las variaciones que tuvo la profesión, el profesional destaca que “el Consejo, al permitir que los jubilados pudiéramos seguir trabajando, facilitó mucho las cosas. En mi caso me resolvió un gran problema, porque yo tengo un pequeño estudio pero con personal de muchos años que de otra manera se habrían quedado sin trabajo. Hoy puedo decir que formamos un gran equipo con clientes de todo tipo”. Con las palabras de estos tres colegas, saludamos a todos los que cumplieron 50 años como matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. 38 | RePro
Dlg. Avellaneda Dr. Héctor Ricardo Leone
Dlg. Bahía Blanca Dr. Héctor Julio Moreno
Dlg. Bahía Blanca Dr. Rodolfo Pedro Bermúdez
Dlg. Gral. Pueyrredon Dr. Pilades Alfredo Lemmi
Dlg. La Plata Dra. Cecilia Rosaura Fernández †
Dlg. La Plata Dr. Luis Ariel Colagreco
Dlg. La Plata Dra. María Padrón Morales
Dlg. Lincoln Dr. Norberto Julio Valfiorani
Dlg. Necochea Dr. Miguel Raúl Ernesto Santamarina †
Dlg. Tandil Dr. Heriberto José Palazzo
Dlg. Tres Arroyos Dr. Carlos Horacio Gagliardi
Dlg. Tres Arroyos Dr. Ricardo Julio Messina
RePro | 39
40 | RePro
SUPLEMENTO
Docencia e investigaciĂłn | Trabajos Trabajo presentado por el Dr. Marcelo G. Podmoguilnye en el XIV Congreso Internacional de Costos. MedellĂn, Colombia. Septiembre de 2015.
El presupuesto con base en el costeo por actividades
RePro | 41
El presupuesto con base en el costeo por actividades 1. Introducción y objetivos En el marco del desarrollo de los presupuestos vinculados con los costos, tanto la Teoría General del Costo, como la técnica de costeo conocida con el nombre de “Costeo Basado en Actividades”, proponen el seguimiento de la sustancia de la cual están constituidos los costos, es decir los recursos, en su camino a convertirse en objetivos productivos a través de las acciones dispuestas sistémicamente en los procesos de transformación. La generación de los costos siguiendo pormenorizadamente los procesos implicará un alto conocimiento del mismo y ayudará a los analistas a generar información de alto valor agregado en la gestión. En muchas empresas latinoamericanas ya se está aplicando este tipo de procedimientos, y en la mayoría de los sistemas integrados de gestión se encuentra el módulo de “costos por actividades” ya desarrollado y en muchas ocasiones implementado. Esto hace que la filosofía de las organizaciones que lo aplican conlleve a un cambio radical y modifique las estructuras de acumulación de costos. El tradicional concepto de “centro de costos” migra hacia el concepto de “actividad”, lo que provoca un cambio en la forma de pensar y organizar la información de las empresas, y por tanto también provocará un cambio en los planes de cuenta que habilitarán los procesos transaccionales en los sistemas, y un cambio en la visión informativa en lo que será la normalización y la presupuestación de los costos. El costeo basado en actividades nace en el entorno de empresas con procesos altamente tecnificados, más sencillos en su operatoria, pero más complejos tecnológicamente hablando, lo cual nos permitirá flexibilidad a la hora de la adaptación de los procesos a los cambios en las modalidades de demanda de los clientes. Estos procesos permiten a las organizaciones desempeñarse en los mercados actuales, en los cuales se observa a la “competencia” como su característica predominante.
2. Premisas del costeo basado en actividades A los efectos de poder mostrar la estructura de información nor42 | RePro
malizada siguiendo los lineamientos de la acumulación de costos por actividades, se hace necesario plantear los conceptos y características esenciales desarrolladas por esta filosofía de trabajo. Son premisas esenciales del costeo basado en actividades que: • Los objetivos productivos no consumen factores. • Las actividades desarrolladas dentro de los procesos son las que generan los objetivos productivos. • Cada actividad en sí misma, se constituye en un proceso productivo, el cual tiene un objetivo intermedio que es utilizado por otras actividades o por los objetivos productivos para su desarrollo y funcionamiento. • Las actividades consumen factores necesariamente para poder ser puestas en marcha. Se considera actividad, al conjunto de acciones, dentro de los procesos productivos, coordinadas y dirigidas a añadir valor a los mismos y a los productos/servicios. Cuando nos referimos al término “valor” lo hacemos en congruencia con el concepto económico de “stakeholder”. Toda actividad encierra dentro de ella y de su ubicación en el proceso productivo, la percepción del agregado de valor, la cual puede ser realizada por múltiples sujetos. Cada actividad tiene un inductor/generador (“driver”) de costos, el cual es el elemento o variable que vincula racionalmente una “actividad” con los “productos/servicios” a los que su realización agrega valor.
3. Clasificación de actividades por nivel En el costeo basado en actividades, las acciones de los procesos se clasifican por nivel. Este nivel de la actividad está vinculado intrínsecamente con el objetivo de las mismas y por tanto con sus inductores. En el presupuesto por actividades, esta clasificación cobra especial importancia ya que nos permitirá la visión, al normalizar, de cuál sería el costo normal de una actividad, medida en función de una “i” cantidad de factores consumidos para lograr un objetivo productivo propio de la acción, medida en función de la cantidad de inductores que dicha acción podría lograr en un “n” período de tiempo que nos marca el horizonte temporal que estamos presupuestando.
Así podremos encontrar: ACTIVIDADES A NIVEL UNITARIO: son aquellas cuyos costos y accioº nes están direccionadas al logro de una unidad de objetivo productivo sea esta manufacturada o de servicio. En estos casos, el inductor de la actividad será unitario, y reflejará el servicio que la misma brinda y qué nivel de capacidad, medida en volúmenes de inductores, podría alcanzar en un “n” período de tiempo. º ACTIVIDADES A NIVEL DE LOTE: estas actividades tienen como objetivo un lote. No necesariamente tiene que ser un lote de venta, sino que son acciones cuyos costos de sus recursos consumibles están asociados al logro de un lote específico. Los inductores de estas acciones son lotes. Así podremos encontrar en este nivel actividades vinculadas con: º Lotes de fabricación, u órdenes de fabricación. º Lotes de venta, es decir, unidades de embalaje. º Lotes de compra, vinculados con órdenes de abastecimiento. º Lotes de prueba, asociados a la puesta en marcha y puesta a punto de equipamientos vinculados con los procesos. ACTIVIDADES A NIVEL DE LÍNEA: estas acciones asocian sus costos y º su desarrollo al mantenimiento de líneas específicas generadoras de objetivos productivos y/o servicios. Sus inductores estarán asociados con las líneas de producción de generación de servicios disponibles. º ACTIVIDADES A NIVEL DE APOYO O SOPORTE: estas acciones soportan a los procesos productivos. Son actividades esenciales, sin las cuales las empresas no podrían funcionar, pero no se encuentran dentro de la secuencia de obtención de los objetivos productivos. Las mismas pueden asociarse o no a tareas productivas. Son el grupo de actividades más heterogéneo y por tanto esto genera la necesidad de establecer relaciones funcionales a la hora de encontrar sus inductores asociados.
4. Pasos para la obtención de información presupuestada en A.B.C. A los efectos de poder entender la normalización y posterior presupuestación en un esquema de costeo basado en actividades, se hace necesario entender la estructura de vinculación entre factores y objetivos productivos que propone esta técnica. º Determinación de las macroactividades: se hace fundamental relevar las actividades de los procesos. Para ello es aconsejable trabajar básicamente con las macroactividades, y probar con ellas si la filosofía A.B.C. se complementa particularmente en cada empresa. El trabajo con macroactividades facilitará la comprensión de la técnica y las bondades de la información así obtenida. º Relevamiento de factores: las macroactividades detectadas, demandarán necesariamente factores. Cuando se define la presupuestación de estas acciones, se deberá normalizar su capacidad, la cual sería definida en volúmenes de inductor logrables en un “n” período determinado. De esta manera se podrá proceder a la detección de los costos
de los factores necesarios normales a consumir, para poder lograr dicho objetivo definido. La necesariedad se establecerá en componente físico y monetario de factores. º Vinculación de los factores con las actividades: si bien este paso se encuentra implícito en el párrafo anterior, vale la pena aclarar que dentro del costo de cada actividad quedará la información de la sumatoria de factores, en componente físico y monetario de consumo necesario para poner en marcha la actividad y para lograr el volumen de inductores propuesto. Establecer el costo de los inductores: al tener el costo total de la activiº dad, y el volumen de inductores que cada una de ellas puede lograr, se normaliza el costo del inductor. º Determinar los usuarios de los inductores: el paso siguiente será establecer quiénes son los usuarios de los inductores, y poder determinar la normalización de los volúmenes a utilizar. º Asignar los costos normalizados de los inductores consumidos: esto provocará que tanto las actividades u objetivos productivos, recibirán los costos normales de los distintos inductores que consumirán. º Obtención de los costos normales unitarios: cumplidos estos pasos, habremos obtenido los costos totales y unitarios normales de cada objetivo. La generación de información de costos mediante esta técnica de costeo, implicará el desarrollo de un presupuesto por cada actividad determinada en el mapa de acumulación de costos. La obtención del presupuesto de costos será entonces el resultado del uso por parte del proceso y de los objetivos productivos de los inductores normalizados que cada actividad genere. Esto cambia radicalmente la estructura informativa del presupuesto, el cual está más acomodado a un modo “tradicional” de ver los estados presupuestados y alineados a esquemas contables de exposición de información. Sin embargo, ambos esquemas podrían ser utilizados complementariamente, es decir, si se reformulara el presupuesto de costos, a un presupuesto de actividades, ambos esquemas serían perfectamente compatibles, para ello deberíamos: º Ajustar el plan de cuentas de las organizaciones, pasando de la visión por “centros de costos” a una visión por “actividades”. º Habilitar el sistema de información para generar reportes/informes alternativos para distintos usos. Esto adecuaría la exposición de la información presupuestaria a los distintos tipos/modelos de informes que los usuarios propongan como necesarios para su objetivo en las decisiones y en la gestión.
5. Normalización de costos en un esquema A.B.C. Abordaremos a continuación, aspectos que consideramos esenciales para la normalización de los costos siguiendo el esquema propuesto por la técnica del costeo basado en actividades para la gestión y la deRePro | 43
44 | RePro
ma que la producción de huevos de línea pesada se encontrará en las 570.000 unidades mensuales. Las gallinas ponedoras, serían utilizadas en parte para reponerlos internamente, y el resto se venderían en el mercado local. La producción de huevos se colocaría en el mercado local en maples de 30 unidades cada uno. Siguiendo los pasos señalados en el punto 5, se muestra el siguiente esquema, en el cual se determinan las macroactividades que participarán del armado del presupuesto de costos basados en actividades. Almacenamiento Alimento
Proceso
(Bolsa 50kg)
Embolsado
FACTORES
terminación de los mismos. En principio, desde la técnica, se propone un esquema básico de “base de datos”, a los efectos de que la misma permita recopilar la información necesaria para poder desarrollar estos procedimientos. Por tanto, por cada actividad se deberá contar con la siguiente información: • Código de actividad. • Breve descripción de la actividad. • Reservar un campo para identificar a qué macroactividad superior pertenece dicha acción, ya sea esta una función o un proceso. • Indicar el nivel al cual pertenece la actividad, es decir, si es unitaria, de lote, de línea o de soporte. • Establecer el inductor de la actividad. Cabe señalar que dicho inductor se vinculará estrechamente con el nivel de la actividad. Las acciones a nivel unitario, tendrán como inductor una unidad; en las actividades a nivel de lote, el inductor deberá ser un lote; y en las de línea, una línea específica. En las actividades de soporte, y dada la heterogeneidad de las mismas, la determinación de los inductores deberá ser estudiada de acuerdo a sus funcionalidades dentro de los procesos. • La capacidad de la actividad deberá estar expresada en la base de información. Se hace necesario, para poder presupuestar, cada actividad poder normalizar la capacidad técnica de las mismas mensurada en volúmenes de inductor a obtener para un período de tiempo definido. • El costo de la actividad, el cual estará determinado por la normalización de los factores necesarios para lograr su puesta en marcha y el desarrollo de sus objetivos; vinculados con la capacidad técnica definida en volúmenes de inductor y en el espacio de tiempo definido para su cumplimiento. En virtud de la información desarrollada, y a los efectos de ilustrar la utilidad de los esquemas A.B.C. en la presupuestación de los costos, se propone un caso de aplicación, en el cual se simulará un escenario futuro de un emprendimiento, normalizando información de costos y de aplicación de recursos, siguiendo un esquema de actividades. La empresa en cuestión se dedica a la fabricación de alimento balanceado para gallinas ponedoras. Se evalúa la decisión de ampliar su negocio con dos objetivos concretos: dedicarse a la cría de pollitas ponedoras y a la producción de huevos de línea pesada, es decir los de cáscara colorada. La producción mensual de alimento normal asciende a 10.000 kg de balanceado. El producto es embolsado en unidades de 50 kg y el lote diario de acopio y proceso de los materiales es de 500 kg. La producción de alimento podría ser vendido en el mercado o enviado a la actividad de crianza de pollitas ponedoras. Con la instalación del criadero se pretende lograr una producción de 22.500 gallinas ponedoras por mes. Esto sucedería a partir del cuarto mes de instalado el criadero aproximadamente. Una vez conseguido el primer lote de gallinas ponedoras se esti-
Colocación Pollas
Polla ponedora
Control Criadero Producción Huevos
huevos
(Maple x 30)
Embalaje Huevos Suministro Energía
Administración
Financiamiento
Transporte
FACTORES Cuadro 1: Mapa de macroactividades
Luego, procedemos al relevamiento de los factores, del cual surge el siguiente listado. En el se encuentran normalizados los componentes físicos y monetarios de los mismos. Se pueden observar también las columnas de vida útil y valor, las cuales se utilizarán en los bienes finales de capital a los efectos de enriquecer la información y poder medir el agotamiento de potencialidad productiva en estos casos. En la mayoría de ellos se realizará en forma lineal por tiempo, salvo en la extrusora de alimentos en los cuales se ha optado por mensurar el agotamiento en función de las horas máquina de vida útil de la misma. Este cambio de criterio en el analista provoca un cambio radical en la forma de comportarse del factor, ya que de ser un factor fijo, pasa a ser variable por el cambio de este criterio. Su variabilidad ayudará también a direccionarlo adecuadamente, aunque en el caso planteado no será necesario ya que se trata de un factor rígido en cuanto a su transferibilidad en el espacio. Cód Descripción 1 Encargado 2 Peones generales 3
Honorarios contador
4
Servicios veterinarios Fuerza motriz (Abono fijo) Fuerza motriz (variable)
5 6
Vida útil
Valor
C.Físico 1 salario 5 salarios 1 abono mensual 2 abonos 1 derecho conexión 6.120 kw/h
C.Valor Total $ 900,00 $ 900,00 $ 750,00 $ 3.750,00 $ 300,00
$ 300,00
$ 150,00
$ 300,00
$ 270,00
$ 270,00
$ 0,05
$ 306,00
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Gas Suministros administración Computadora Fax Muebles oficina Tierra Máquina extrusora Silos Galpones ponedoras Galpón fábrica Tanques de agua Sala de huevos Jauleras Criadoras de pollitas Balanza Tractor Capital de terceros Poroto de soja desactivado Pellets girasol Pellets trigo Sorgo Maíz Harina de carne Conchilla Sal Reforzado de cáscara Pollitas Maples Bolsas alimento Gas oil Oficina Administ
2 años 5 años 5 años
$ 1.500,00 $ 750,00 $ 600,00 $ 3.000,00 100.000 HM $ 40.000,00 25 años $ 12.000,00 50 años $ 20.000,00 50 años $ 20.000,00 10 años $ 780,00 50 años $ 35.000,00 10 años $ 5.000,00 50 años $ 96.580,00 20 años $ 1.200,00 10 años $ 180.000 $ 421.410
30 gf
$ 65,00
$ 1.950,00
1 kit
$ 100,00
$ 100,00
1 PC $ 62,50 1 Fax $ 12,50 1 unidad $ 10,00 12 ha HM $ 0,40 1 silo $ 40,00 2 galpones $ 66,67 1 galpón $ 33,33 3 tanques $ 19,50 1 sala $ 58,33 4 jauleras $ 166,67 1 criadora $ 160,97 1 balanza $ 5,00 1 tractor $ 1.500,00 2% mes
$ 62,50 $ 12,50 $ 10,00
1.520 kg
$ 0,47
400 kg 820 kg 1.260 kg 4.460 kg 710 kg 760 kg 20 kg 10 kg 22500 un 19.000 un 200 un 1500 litros $ 5.000,00 1 oficina
50 años
$ 40,00 $ 40,00 $ 66,67 $ 33,33 $ 19,50 $ 58,33 $ 166,67 $ 160,97 $ 5,00 $ 1.500,00 $ 8.428,20 $ 714,40
$ 0,45 $ 180,00 $ 0,47 $ 385,30 $ 0,18 $ 226,80 $ 0,23 $ 1.025,80 $ 0,55 $ 390,50 $ 0,15 $ 114,00 $ 0,32 $ 6,40 $ 2,16 $ 21,60 $ 1,3333 $ 30.000,00 $ 0,11 $ 2.090,00 $ 0,76 $ 152,00 $ 1,45 $ 2.175,00 $ 8,33 $ 8,33
Establecido el mapa de procesos, y habiendo normalizado el posible consumo de los factores, en función de los objetivos que se ha propuesto la empresa, es que nos encontramos en condiciones de armar la base de datos de actividades. En el caso de aplicación el nivel de actividad normal y sus inductores quedarían constituidos de la siguiente forma:
Descripción Almacenamiento Extrusión materiales Embolsado Colocación pollitas
Jerarquía Prod ALIM Prod ALIM Prod ALIM Prod POLLAS
Nivel Unitario Unitario Lote Unitario
5
Control criadero
Prod POLLAS
Unitario
6 7 8 9
Producción huevos Embalaje huevos Suministro energías Administración
Prod HUEVOS Prod HUEVOS Soporte Soporte
Unitario Lote Apoyo Apoyo
10 Financiamiento
Soporte
Apoyo
11 Transporte
Soporte
Apoyo
Inductor Kg alimento Kg alimento Bolsas Nro pollitas Nro gallinas ponedoras Nro huevos Nro maples Kw/h Horas encargado $ Capital aplicado Litros gas oil
Capacidad 10.000 kg 10.000 kg 200 bolsas 22.500 pollitas 22.500 gallinas 570.000 huevos 19.000 maples 6.120 kw/h 200 HHE $ 421.410 1500 litros
Ya definidas las actividades y sus niveles de capacidad normalizados, se procederá a identificar los factores con cada una de las acciones que los consumen. Así por ejemplo los costos de los factores 2, 14 y del 24 al 32 serían consumidos por la actividad de almacenamiento. Esto provocará que los costos de estos recursos, en componente físico y monetario, se conformen en el costo total de la actividad almacenamiento. Si a este total lo afectamos a la cantidad de inductores normales que podremos conseguir mensuales, que en este caso asciende a 10.000 kg de alimento balanceado, podremos saber el costo de cada inductor, es decir de cada kg de alimento balanceado normalizado. En la confección de los presupuestos por actividades, cada acción debe normalizar los recursos que serán necesarios para su funcionamiento, y la filosofía que se debería seguir sería la de pensarse como una actividad interdependiente dentro del proceso, por tanto, será una generadora de costos para otras actividades del proceso, o para el objetivo productivo en sí, y al mismo tiempo una receptora de costos, por el consumo que realiza de sus factores, más los inductores que reciba de otras actividades dispuestas en el proceso. En el cuadro siguiente, se muestra el consumo de factores por parte de las actividades.
Almacenamiento
2-14-24 al 32 2-12-13-16-21
Proceso Embolsado
35 FACTORES
Cód 1 2 3 4
Colocación Pollas
2-12-19-33
Control Criadero
4-17-20
Producción Huevos
2-4-7-12 2-12-15-18-34
Embalaje Huevos
Suministro Energía
Administración
Financiamiento
Transporte
5-6
1-3 8 a 10 37
23
22 36
Cuadro 2: Consumo de factores por parte de las actividades
RePro | 45
En función de estos consumos, es que podremos expresar los costos totales de las actividades y el costo unitario por cada inductor en la siguiente tabla: Cód Descripción 1 Almacenamiento
Costo total $ 3.854,80
Vol. inductor
Costo inductor
10.000 kg
2
Extrusión materiales
$ 828,33
10.000 kg
$ 0,4683 x kg
3
Embolsado
$ 152,00
200 bolsas
$ 0,76 x bolsa
4
Colocación pollitas
5
Control criadero
$ 30.916,67
22.500 pollitas
$ 330,47
22.500 gallinas
$ 1,3887 x pollita
6
Producción huevos
$ 2.850,00 570.000 huevos
$ 0,05 x huevo
7
Embalaje huevos
$ 2.965,04
$ 0,1561 x maple
19.000 maples
8
Suministro energías
9
Administración
$ 1.383,33
200 HHE
10
Financiamiento
$ 8.428,20
$ 421.410
11
Transporte
$ 3.675,00 1500 litros
$ 576,00 6.120 kw/h
$ 0,0941 x kw/h $ 6,9166 x HHE $ 0,02 x $ K aplicado $ 2,45 x litro
Son entonces, estos costos de cada una de las actividades el inicio de un presupuesto en cada una de ellas. Lógicamente faltará resolver el uso de las actividades de apoyo, para poder obtener el presupuesto definitivo. Los inductores secuenciales se utilizan dentro de las actividades superiores y terminan en los objetivos productivos. Los inductores de las actividades de apoyo son utilizados de las siguiente forma:
A los efectos de hacer más fluido el proceso y facilitar la reposición de aves en la producción de huevos, se adquieren las pollas ya con 4 meses de crianza, por lo cual, están en el criadero de la empresa durante treinta días. En el primer mes de crianza se arma el plantel de gallinas ponedoras que pasarán a las actividades de producción de huevos, ya en el segundo mes se preparan aves para la reposición y aves para ser vendidas en el mercado. Se estima una dotación promedio de 22.000 aves de las cuales se repondrán unas 2.000 por mes y se pronostica colocar en el mercado unas 20.000 ponedoras por mes. Esto implica la merma en proceso de 500 animales. La producción estable de alimento es de 200 bolsas de 50 kg por mes, las cuales serían consumidas totalmente en el criadero de la empresa. El objetivo dejaría de ser la venta de alimento balanceado para pasar al de comercializar aves y huevos. El presupuesto de ventas se desarrollaría en función de precios estimados en el mercado. Se estiman vender 19.000 maples de 30 huevos cada uno a $ 3,00 cada maple y 20.000 gallinas ponedoras mensuales a $ 10 cada una. De la producción mensual del mes 2.000 se destinarán al criadero propio para su reposición. Este flujo de ingresos y producción se estima que podrá ser alcanzado al tercer mes de gestión. Se elaboran a continuación los presupuestos de ventas para el negocio proyectado y los presupuestos de costos según el esquema de costeo basado en actividades elegido por la empresa:
SUMINISTRO ENERGIA
1320 KW/H
Proceso de materiales
Presupuesto de ventas
4410 KW/H
Control del criadero
Ingresos por gallinas ponedoras
20.000 unidades/mes
$ 3,00
$ 60.000,00
390 KW/H
Administración
Ingresos por maples de 30 huevos
19.000 maples
$ 2,00
$ 38.000,00
ADMINISTRACIÓN
100 HHE
Control del criadero
50 HHE
Producción de huevos
50HHE
Proceso de materiales
HHE = Horas hombre del encargado administrativo
TRANSPORTE
550 LGO
Proceso de materiales
950 LGO
Colocación de pollitas
LGO = Litros de gas oil
En la actividad de financiamiento el uso de los pesos de capital aplicado surge de la tabla de factores normalizados, a saber: FINANCIAMIENTO
$ 12.000,00
Almacenamiento de materiales
$ 61.950,00
Proceso de materiales
$ 5.750,00
Colocación de pollitas criadero
$ 97.360,00
Control del criadero
$ 750,00
Producción de huevos
$ 55.750,00
Embalaje de huevos
$ 7.850,00
Administración
$ 180.000,00
Transporte
46 | RePro
INGRESOS TOTALES MENSUALES
$ 98.000,00
6. Presupuestos de costos por actividades A continuación se desarrollan los presupuestos de las distintas actividades determinadas en los procesos del establecimiento avícola. Se comienza con las actividades de ENERGIA y TRANSPORTE, las cuales son acciones de apoyo pero que tienen incidencia dentro de los procesos productivos dados los consumos de sus inductores por parte de las acciones secuenciales. Las actividades de ADMINISTRACIÓN y FINANCIAMIENTO, a los efectos de mantener la estructura propuesta en las normas contables se mantendrán por separado y se expondrá la información obtenida en el estado de resultados proyectado. SUMINISTRO DE ENERGÍAS Abono mensual 1 abono Fuerza motriz variable 6120 kw/h Costo por kw/h TRANSPORTE A.P.P. Tractor Combustible (gas oil)
$ 270,00 $ 306,00
$ 1.500,00 $ 2.175,00
$ 576,00 $ 0,09412
$ 3.675,00
Costo por litro de gas oil aplicado
$
2,45
A.P.P. significa Agotamiento de Potencialidad Productiva
COLOCACION POLLITAS COSTOS FACTORES PROPIOS Peón Tierra Jaulas Pollitas COSTOS DE OTRAS ACTIVIDADES Transporte Costo total colocación de pollitas
ADMINISTRACIÓN Encargado administración
$ 900,00
Honorarios contador
$ 300,00
Suministros de administración
$ 100,00
Computadora
$ 62,50
Impresora/fax
$ 12,50
Oficina administración
$ 8,33
390 kw/h Actividad ENERGIAS
$ 36,71
Total presupuesto administración
$ 1.420,04
FINANCIAMIENTO Capital de terceros
$ 8,428,20
• Presupuesto del costo del alimento balanceado ALMACENAMIENTO Peón Silo Poroto soja desactivado Pellets de girasol Pellets de trigo Sorgo Maíz Harina de carne Conchilla Sal Reforzador de cáscara Costo total almacenamiento PROCESO ALIMENTO (extrusión) COSTOS FACTORES PROPIOS Peón Tierra A.P.P. extrusora (mezcladora) A.P.P. galpón de mezclado Balanza COSTOS DE OTRAS ACTIVIDADES Suministro de energías Transporte Costo total proceso de alimento EMBOLSADO Bolsas Costo total proceso embolsado COSTO ALIMENTO BALANCEADO Actividad almacenamiento Actividad proceso alimento Actividad embolsado Costo total alimento balanceado Costo por bolsa de alimento Costo por kg de alimento
$ 750,00 $ 40,00 $ 714,40 $ 180,00 $ 385,30 $ 226,80 $ 1.025,80 $ 390,50 $ 114,00 $ 6,40 $ 21,60
Sin A.P.P. 40,00 33,33 5,00
$ 124,24 $ 1.347,50 $ 2.300,47
$ 152,00 $ 152,00 $ 3.854,80 $ 2.300,47 $ 152,00 200 Bolsas
$ 6.307,27 $ 31,53 $ 0,63
• Presupuesto del costo del criadero de gallinas ponedoras El costo del alimento será afectado como factor a las actividades del
$ 750,00 Sin A.P.P. $ 166,67 $ 30.000,00 950 LGO
$ 2.327,20 $ 33.244,17
$ 150,00 Sin A.P.P. $ 19,50 $ 160,97 4410 Kw/h
$ 415,07 $
745,54
$ 6.307,27 $ 33.244,17 $ 745,54 $ 40.296,98 $ 1,83 $ 0,1665
22000 GP
• Presupuesto del costo del proceso de producción de huevos PRODUCCION HUEVOS COSTOS FACTORES PROPIOS Peón Tierra Servicios Veterinarios Gas Costo total producción de huevos
$ 750,00 $ 750,00
1320 Kw/h 550 LGO
CONTROL DEL CRIADERO COSTOS FACTORES PROPIOS Servicios veterinarios Tierra Tanques de agua Criadero de pollitas COSTOS DE OTRAS ACTIVIDADES Suministro energías Costo total control criadero COSTO GALLINA PONEDORA Alimento balanceado Actividad colocación pollitas Actividad criadero de pollas Costo total galiina ponedora Costo por gallina ponedora Costo mensual (11 meses V.U.)
$ 3.854,80
$ $ $
criadero de gallinas ponedoras. A continuación se desarrolla el presupuesto del proceso con sus dos actividades que lo componen.
EMBALAJE HUEVOS COSTOS FACTORES PROPIOS Peón Tierra Galpones ponedoras Sala de huevos Maples Costo total embalaje huevos COSTO HUEVOS EN MAPLES Gallinas ponedoras en actividad Reposición gallinas ponedoras Actividad producción de huevos Actividad embalaje huevos Costo total producción huevos Costo mensual por maple
$ 750,00 Sin A.P.P. $ 150,00 $ 19,50 $ 2.850,00
$ 750,00 Sin A.P.P. $ 66,67 $ 58,33 $ 2.090,00 $ 2.965,04 20000 x 0,165 2000 x 1,83
19000 maples
$ $ $ $
3.300,00 3.660,00 2.850,00 2.965,04 $ 12.775,04 $ 0,6724
• Estado de resultados proyectado por actividades Se desarrolla a continuación el estado de resultados proyectado por RePro | 47
actividades, el mismo se conforma con la información obtenida del presupuesto de ventas para los ingresos, y los costos obtenidos en cada uno de los presupuestos por actividades. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO Ingresos por ventas Ventas gallinas ponedoras (20000 unidades a $ 3) Ventas maples de huevos (19000 unidades a $ 2) Total ingresos por ventas Costo galiinas ponedoras (20000 * $ 1,83) Costo maples huevos (19000 * $ 0,6724) Total costos de producción por actividades Costos de actividades de soporte Costos de administración Costos de financiamiento Total costos de las actividades de soporte Utilidad neta antes de impuestos
$ 60.000,00 $ 38.000,00 $ 98.000,00 $ 36.600,00 $ 12.775,60 $ 49.375,60
$ 1.420,04 $ 8.428,20 $ 9.848,24 $ 38.776,16
7. Conclusiones Queda expuesto así, un esquema presupuestario basado en la técnica del costeo por actividades. En función del trabajo desarrollado se puede arribar a las siguientes conclusiones: a. Como se puede apreciar, los principales cambios en la estructura de los mismos obedecen al cambio filosófico propuesto en las modalidades de generación de la información. Es decir, organizada en función de los procesos. b. Estos tipos de presupuestos, generan un alto grado de análisis de la información, agregándole un valor importante a la hora de generar datos que asistan a los directivos y propietarios de las empresas en la toma de decisiones y en la gestión. c. La estructura propuesta representa de manera más racional lo que sucede en las organizaciones, facilitando la interpretación de los “hechos económicos” por parte de los analistas, quienes terminan formulando los informes de gestión que luego serán utilizados en la toma de decisiones empresarial. d. Así planteada, la herramienta presupuestaria está mejor preparada para brindar la posibilidad de generar escenarios proyectados a los efectos de evaluar ingresos y costos relevantes para definirlos como objetivos empresariales. e. El desarrollo de estos esquemas, enriquece también a la contabilidad de datos presupuestados, ya que plantea la reformulación de los planes de cuenta, como así también un replanteo en las formas de exposición de la información de costos.
48 | RePro
Consulte Trabajos de Docencia e Investigación en la sección Biblioteca Virtual
WWW.CPBA.COM.AR