Contralínea 788

Page 54

■·Nii!Hii ARTÍCULO

1

LOS GRANDESAUSENTES DEL PARLAMENTO

ABIERTO

MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERALDEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

e

orno se esperaba, los beneficiarios directos de la política energética neoliberal en el sector eléctrico no se presentaron a explicar al país las razones que llevaron a los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto a otorgarles multimillonarios contratos de generación y compra de electricidad, ni los saldos positivos que, supuestamente, esto trajo a la economía del país. No podían defender lo indefendible y por eso ni los directivos o representantes de trasnacionales como Ibedrola, Enel y otras tantas, así como tampoco el propietario de las tiendas de conveniencia Oxxo, se aparecieron en el parlamento abierto celebrado por 42 días en la Cámara de Diputados y al que acudieron 170 ponentes -entre ellos el Sindicato Mexicano de Electricistas-, en sus 25 foros. ¿Con qué cara iban a explicar el haber contratado con altos sueldos en euros al narcopresidente Calderón y su secretaria de Energía, Georgina Kessel? ¿Qué argumentos podían emplear para justificar que sus perfiles no son ni remotamente los que deben cumplir sus altos ejecutivos? A menos que en un momento de sinceridad aceptaran que tales privilegios laborales fueron en pago a las concesiones y contratos leoninos que les otorgaron estando en el poder. De otra manera, no es fácil ni lógico explicar un desembolso de tanto dinero para un personaje que como presidente dio muestras de su falta de capacidad para gobernar y a las que trató de suplir con su enfermizo autoritansmo. La reciente confesión del ministro de la Corte, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, sobre la manera en que el narcopresidente dio la orden de no trasladar a hospitales de Sacramento a los niños quemados en el incendio de la Guardería ABC, con el fin de pro-

► 17de marzo de 2022

teger a Altragracia Gómez del Campo, prima de su esposa Margarita Zavala, es una más de sus cuentas pendientes con la ley y con los mexicanos. El desquiciado sujeto no sólo ordenaba operativos policiaco-mílitares con míles de elementos para expulsar de sus centros de trabajos a 44 mil miembros del SME, en la peor de las ruindades se ensañó con vidas inocentes. En cada uno de los foros del parlamento abierto, quienes estuvieron en contra de la iniciativa del Ejecutivo por devolver la rectoría del Estado en materia eléctrica, a través de una reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, no pudieron explicar a bien qué beneficios directos trajo esta política de desnacionalización a millones de mexicanos, tanto a usuarios domésticos como a pequeños, medianos comerciantes, prestadores de servicios y pequeños y medianos empresarios. Cualquier ciudadano sabe que sus recibos de luz se dispararon desde el 2009, tras el cierre de Luz y Fuerza y luego de la puesta en marcha de la Reforma Energética de Peña Nieto. En ambos casos, la promesa de bajar las tarifas no se cumplió, ni podría cumplirse por los compromísos y el sistema tramposo impuesto en las subastas del mercado eléctrico, para comprar su energía a los productores independientes bajo el esquema de los Certificados de Energía Limpia (CEL). En este caso como en el de los generadores de autoconsumo, no sólo salía perdiendo la Comísión Federal de Electricidad (CFE), sino también los mexicanos de escasos recursos, pues como se dejó en claro, no es posible que un Oxxo pague menos luz que una tiendita de la esquina. La brutal desproporción condenó a la quiebra, en medio de la pandemia, a miles de estos pequeños negocios de los que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.