Contralínea 788

Page 56

■·Nii!Hii ARTÍCULO .· .

1

.

'

..

:_··_.·. .· .

.. ~

.

EXPEDIENTE ALMAGRO

RAZONES PARA SU SALIDA YAIR CYBEL, DOCTOR EN ECONOMÍA APLICADA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, ESPAÑA; TAMARA LAJTMAN, MAESTRA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM); SILVINA ROMANO, POSDOCTORA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBREAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNAM, Y ANÍBAL GARCÍA FERNÁNDEZ, MAESTRO EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS POR LA UNAM/CENTRO ESTRATÉGICO LATINOAMERICANO DE GEOPOLÍTICA (CELAG)

n los últimos años se viene cuestionando el rol del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. En el Celag, hemos detallado algunas de las alternativas institucionales, en el marco de la normativa de la OEA, para remover al secretario general. Identificamos algunas vias directas, pero poco factibles, como la votación en Asamblea General. También puntualizamos vías indirectas: -Vía votación en Consejo Permanente: abrir investigación a Almagro. -Vía votación en Consejo y Asamblea: impulsar cambio de normativa respecto al desempeño del secretario general y las Misiones de Observación Electoral. -Vía renuncia pedida por el propio secretario general. -Vía mecanismos de las Naciones Unidas. Con base en lo investigado, se visualiza la vulneración de algunas de las normas básicas del funcionamiento de la Secretaría General y de la propia OEA, por ejemplo, el artículo 16 de las "Normas Generales para el funcionamiento de la Secretaria General de la OEA:': el secretario general y el secretario general adjunto no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización; el artículo 19 de la Carta de la OEA: todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse

E

► 17de marzo de 2022

en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Teniendo en cuenta estas premisas, y revisando el accionar del secretario general en determinados casos (que se detallan a continuación), se concluye que Almagro: 1. Se apropió de la Organización para seguir intereses propios y de personas/ grupos afines, cercanos. 2. Se dejó influenciar por posicionamientos de gobiernos/sectores faltando a la necesaria imparcialidad. 3. Salteó normas institucionales para selección de personal. 4. Se posicionó en redes sociales en determinados conflictos políticos, utilizando la legitimidad que le proporciona la investidura de secretario general de la OEA. 5. Actuó en ocasiones en continuidad con la retórica y la estética política de Donald Trump, desconociendo u omitiendo la institucionalidad y normativa vigente, decidiendo de modo unilateral. 6. Su trayectoria y vínculos personales se entrelazan con la derecha de la región y a nivel internacional. Veamos ahora agunos casos concretos sobre el accionar del secretario general que contravinieron las normas básicas de la institucionalidad de la OEA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.