PARTICIPAN los gobernadores en la apertura. La jefa de gobierno capitalino externó su apoyo a la iniciativa del presidente de México. Pág. 12
Cuartoscuro
CUAUHTÉMOC BLANCO VA A LA FGR Cuartoscuro
INICIA DISCUSIÓN DE LA REFORMA ELÉCTRICA
DENUNCIA a "narcopolíticos" de esa entidad. Algunas publicaciones lo relacionan con el crimen organizado. Pág. 6
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
Advierte especialista de la UNAM colapso hospitalario este mes
Ó
micron es menos severo si estás vacunado, aseguró Héctor Hernández Bringas, experto de la UNAM en entrevista para ContraRéplica Diario. Se pondrá a prueba nuevamente la capacidad hospitalaria. Pág. 4
MIGUEL BARBOSA HUERTA DA POSITIVO A CORONAVIRUS
MODERNA ESTIMA VACUNA CONTRA GRIPA Y COVID
EL JEFE del Ejecutivo poblano informó que no presenta síntomas, y oxigena adecuadamente. Continúa llevando a cabo sus conferencias de manera remota. Pág. 3
EN OTOÑO DE 2023 estaría listo el biológico contra SARS-CoV-2, gripe y virus sincical respiratorio, señaló la farmaceútica. Pág. 14
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
4,385,415
CONTAGIOS DÍA
17,101
DEFUNCIONES ACUMULADAS
301,469
DEFUNCIONES DÍA
59
DEJARÁ DE PERCIBIR SHCP 3 MMDP El monto equivale a la exención de impuesto a los productos de higiene menstrual, ya que estos artículos tendrán cero por ciento de impuesto a partir de este año. Pág. 15
AMLO DESIGNA A EXPRIÍSTAS COMO DIPLOMÁTICOS CLAUDIA PAVLOVICH y Miguel Aysa, fueron designados como cónsul en Barcelona y embajador ante República Dominicana, respectivamente. Pág. 6
SUFREN MILLONES ESTRAGOS POR TORMENTA EN EU Y CANADÁ HABITANTES de la costa este de Estados Unidos y sureste de Canadá se resguardan de una tormenta que golpea con nieve, hielo y fuertes vientos. Foto: Especial Pág. 14
ALCALDÍA DE COYOACÁN VA CONTRA CHELERÍAS
Especial
POR ELIA CRUZ CALLEJA
Especial
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 859/ Año 03/ Martes 18 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
LA DEPENDENCIA realizó operativos para el cierre de negocios clandestinos, en los que se vende bebidas alcohólicas sin autorización. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
PESQUISAS EN EL TFJA
•Nos cuentan que en la Contraloría Interna del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se acumulan expedientes contra los Magistrados, sobre todo, de la Segunda Sección; presuntamente por decisiones que, en su momento, beneficiaron intereses de particulares cercanos a la administración de Enrique Peña Nieto. Los integrantes del órgano jurisdiccional, que hoy preside Rafael Anzures, llegaron al cargo precisamente en el mencionado sexenio, y hoy se encuentran bajo el control del régimen cuartotransformista por la amenaza de posibles procesos judiciales o, mínimo, sanciones administrativas.
BUENAS NOTICIAS PARA LAS VENTAS ONLINE
•Resulta que el organismo NYCE, liderado por Carlos Pérez, entregó a la empresa TSI ARYL (Qualisys), que dirige Alejandro Lozano Muñoz, el Dictamen de Conformidad por superar el proceso de evaluación de la NMXCOE-001-SCFI-2018 con el alcance Comercio Electrónico – Ofrecimiento, Comercialización, Venta de Bienes o Productos. Se trata de la primera Norma Mexicana que regula a detalle el comercio electrónico y establece las disposiciones que deben cumplir las personas físicas o morales que ofrezcan, comercialicen o vendan bienes, productos o servicios a través de los canales digitales ya sea mediante sus páginas de internet o a través de algún intermediario. El proceso estuvo a cargo de NYCE Sistemas de Gestión.
EFERVESCENCIA PETROLERA
•En el primer día del plazo establecido en la convocatoria para elegir al nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Fred Navarro López, trabajador en activo en la Refinería de Tula, se registró como candidato a la Secretaría General de ese sindicato. Sin embargo, para ese espacio hay muchos tiradores, entre los trabajadores de la paraestatal se menciona con posibilidades de asumir el liderazgo de ese gremio a Pepe Valenzuela, tabasqueño de origen, quien fue candidato independiente a la presidencia de la República y es conocido en las 36 secciones del sindicato. Aunque Ricardo Aldana, cercano a Carlos Romero Deschamps, no quita el dedo del renglón, a pesar de no ser sindicalizado. e ser de confianza. Las mujeres también alzaron la mano, Victoria Arredondo y la senadora morenista Cecilia Sánchez García, manifestaron su interés en participar. En fin, estos son sólo algunos de los 80 aspirantes a la Secretaría General del Sindicato.
SABER POLÍTICO
El discurso de odio de la oposición
E
l discurso de odio y discriminación siempre ha estado presente en la vida pública de nuestro país. En uno u otro bando siempre hay partidarios que no representan al conjunto, pero que son sobrellevados, aunque a veces hasta a los de casa muerden. Lo preocupante es cuando este discurso comienza a perfilarse como una estrategia común del bloque conservador que, tiene como objetivo sembrar miedo y rencor, con la esperanza de que eso les alcance rumbo al 2024. Les alcanzó en el 2006, estrechando el margen de ventaja con el que ganó Andrés Manuel López Obrador e hizo más fácil operar el fraude electoral. Muchos ya olvidaron y los jóvenes no vivieron la avasalladora campaña mediática en la que se posicionó la falsa idea de que López Obrador era un peligro para México. Con carretadas de dinero privado y público, se asustó a la población con el fantasma del comunismo y el mal entendido radicalismo obradorista. Ahora, la gran libertad de las redes sociales es aprovechada para alimentar este tipo de mensajes que buscan polarizar y violentar el debate político. No es necesario tener argumentos y datos concretos, cuando se tiene un abanico de adjetivos y se puede optar por la difamación y la calumnia fácil. Más cuando se pueden ocultar bajo el manto del anonimato que les da la facilidad con la que se pueden crear grandes cantidades de bots para realizar el trabajo sucio. Pero no debemos pasar por alto, que actores políticos que representan o han representado instituciones públicas, actúen irresponsablemente, lancen la piedra y escondan la mano, ignorando el peso de sus palabras y acusaciones. Olvidan que siempre hay alguien más papista que el Papa. Y para muestra, unos botones tomados de sus redes sociales: El expresidente Felipe Calderón, el 14 de enero de 2022: “Hay que cerrar #DosBocas ; una de ellas es la de @rocionahle.”
El expresidente Vicente Fox, el 12 de enero de 2022: “Aquí la historia gráfica del monumental fracaso de AMLO y su 4T. Aquí su epitafio!!” Y el 5
enero de 2022: “Che amlo ya deja de joder!!!” El prianista Javier Lozano, el 15 de enero de 2022: “Punta de acomplejados. @marianarmyt es de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Y hoy se lanzó una histórica coalición. Es sábado. Y les vamos a poner en su madre. Allá los esperamos @Dr_AVillarreal @mario_delgado #VaPorTamaulipas.” El diputado federal panista Gabriel Quadri, el 10 de enero de 2022: “La ideología Trans pretende deshumanizar y cosificar a las mujeres, y convertirlas en “personas gestantes” o “personas con vagina”. Esperemos que no lo permitan...” La diputada local panista América Rangel, el 14 de enero de 2022: “Justamente este es el siguiente paso de la progresía: matar a los hijos después de nacidos. Y seguramente habrá un @ ArturoZaldivarL que dirá que sí es un derecho humano de la mujer. Queda claro que no quieren que la mujer “decida sobre su cuerpo”, quieren matar impunemente.” El diputado local del PAN Ricardo Rubio, el 30 de diciembre de 2021: “Cuando leo el hashtag #amloasesino, me queda claro que se refiere a noticias cómo ésta; porque sí, @lopezobrador_ , su negligencia ha matado a miles de niñas y niños con cáncer. ¿Cómo puede irse a dormir sabiéndose responsable de genocidios cómo éste?” Si necesitan contextualizar dichas afirmaciones pueden consultar sus cuentas oficiales de Twitter. Urge elevar el nivel del debate público, con argumentos y datos confiables. Se busca oposición seria, formal y responsable.
ENTRE GITANOS
1) No pasó desapercibida la foto del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con motivo de la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades. Dicen que mientras otros restan, la presidenciable número uno sigue sumando rumbo al 2024. 2) Además de la consulta para la “ratificación” de mandato, la reforma eléctrica será otra de las grandes batallas de este año y la jefa de Gobierno tiene reservado un lugar en primera fila, gracias a su doctorado en ingeniería en Energía por la UNAM.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 18 de enero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
“ALITO” MORENO AMAGA CON EXPULSAR A PAVLOVICH Y AYSA POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
E
SI ACEPTAN OCUPAR el consulado de Barcelona y la embajada de República Dominicana
l presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, advirtió que los exgobernadores priistas Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa se podrían enfrentar a la expulsión del partido de aceptar la propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre ocupar el consulado en Barcelona, España y la embajada en la República Dominicana, respectivamente.
Agregó que la dirigencia del PRI estará atenta a la decisión que tomen los exgobernadores y se actuará en consecuencia. “Los exgobernadores Claudia Pavlovich y Carlos Aysa fueron autoridades emanadas del PRI, por lo que su militancia está sujeta a los estatutos del partido; de aceptar la propuesta del gobierno de Morena estarían incumpliendo, provocando sanciones internas incluida la expulsión”, explicó en redes sociales. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó de diversos nombramientos de embajadores y cónsules que deben ser aprobados por el Senado, entre los que se encuentran los exgobernadores de Campeche y Sonora. Desde el año pasado, el presidente
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra
Su militancia está sujeta a los estatutos del partido, agregó. Cuartoscuro Andrés Manuel López Obrador invitó al exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, a integrarse a su gobierno como un mensaje de apertura política. En su momento, el primer mandatario dijo que el sinaloense sería nombrado embajador; sin embargo no figura en la lista de nombramientos diplomáticos luego de que el PRI amagó con expulsarlo si se integraba al gobierno de la cuarta transformación. En ese sentido, el líder priista indicó que “las oportunidades que da el PRI deben corresponderse con buen trabajo y resultados, pero también con lealtad a México y a los mexicanos”. En redes sociales, diputados y mi-
MIGUEL BARBOSA DA POSITIVO A COVID-19
litantes del tricolor cuestionaron los nombramientos de Pavlovich y Aysa, a quienes acusaron de “traición”. “El PRI y su militancia lograron que fueran gobernadores, pero le dieron la espalda y traicionaron a sus militantes y al partido por entregar sus estados a Morena. Vieron por su propio interés y no por el de su estado ni su gente”, escribió en Twitter, la diputada Paloma Sánchez. El exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, dijo que le dan “penita” los exgobernadores que “aceptan chambas en el servicio exterior acabando de perder las elecciones en sus estados”.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
CITIBANAMEX OBTIENE “OBSERVACIÓN NEGATIVA” DE FITCH
trabajando, no tengo ningún síntoma por el cual esté alterada mi salud, me siento muy bien, estoy oxigenando bien, temperatura bien, estoy tomando los medicamentos propios para las secuelas muy leves de este padecimiento”. • Barbosa destacó que la sociedad debe atender los protocolos sanitarios.
• LUEGO DE QUE la semana pasada se anunciará que Citigroup venderá Citibanamex, Fitch Ratings puso en observación negativa la calificación del banco. • “La observación negativa refleja la incertidumbre sobre las implicaciones crediticias potenciales para estas subsidiarias calificadas a partir de la decisión de su empresa matriz de salir de los negocios financieros de consumo, pequeñas y medianas empresas en México”, señaló. • Detalló que la decisión de Citi de abandonar el mercado minorista podría reducir la importancia estratégica de los servicios financieros en México para Citi y limitar el rol de las subsidiarias, concluyó Fitch Ratings.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
C ORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL • EL GOBERNADOR de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, informó que resultó positivo a Covid-19, e indicó que por el momento no tiene ningún síntoma. • En conferencia de prensa virtual el mandatario se dijo consciente de que en algún momento se contagiaría de coronavirus ante las condiciones de pandemia y el trabajo que desempeña, pero ahora seguirá las medidas recomendadas para que la enfermedad no le deje las secuelas. • “Quiero informar que me hicieron una prueba PCR y salí positivo a coronavirus, estoy en mi casa, la casa de ustedes
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Barbosa destacó que la sociedad debe atender los protocolos sanitarios. Especial
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 18 de enero de 2022 No. 0859 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022
NACIÓN
Prevé experto de la UNAM colapso hospitalario a finales de enero POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
T
ras la llegada a México de la variante Ómicron y con ella su capacidad de contagio 70 veces más rápido que las cepas que la antecedieron como Delta -según un estudio de la Universidad de Hong Kong-, la capacidad hospitalaria del país se encuentra nuevamente al borde del colapso, así lo anticipa el especialista en demografía Héctor Hernández Bringas, quien es Investigador titular del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A poco más de un mes de que Ómicron tocara a un viajero que llegó a México el 3 de diciembre pasado, la reconversión hospitalaria ya está siendo puesta a prueba, adelanta el investigador con doctorado en Demografía por el Colegio de México. “Yo estimo que a finales de enero o febrero tengamos crisis hospitalaria y por supuesto también se reflejará en materia de mortalidad”, sostiene. Desde el inicio de la pandemia en 2020, cuando se empezaron a sentir los estragos, el Covid-19 ha puesto a prueba los servicios sanitarios de los países del mundo, en especial a los de las naciones más pobres del orbe. En México, nuestro país, la falta de espacios para la atención en hospitales a pacientes con SARSCoV-2 también se ha hecho patente. Testimonios de familiares de contagiados que tuvieron que ir hospital tras hospital hasta encontrar una cama disponible relevan la carencia de espacios sanitarios suficiente para atender una pandemia. Sin embargo, con el pasar de los meses y, con ello, el inicio de la vacunación a la población de todo el país, el número de contagios fue en decremento, situación que permitió darle un respiro a los espacios
ÓMICRON VIENE A poner a prueba nuevamente la capacidad de reconversión de hospitales, afirma el especialista Héctor Hernández Bringas
Aclara: “efectivamente, Ómicron es menos severo, eso siempre y cuando estés vacunado”. Cuestiona la estrategia de gobierno. Especial HÉCTOR HERNÁNDEZ Demógrafo
La variante de Covid ya concentra el 50% de contagios a nivel mundial. Cuartoscuro hospitalarios, al personal de salud, principalmente. Pero ahora, nos hemos topado con la variante Ómicron, la cual a pocos meses de descubierta en Sudáfrica el 26 de noviembre de 2021 ya concentra el 50 por ciento de contagios de la población mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que científicos la han calificado como “el virus conocido con la propagación más rápido de la historia”. En México, esta mutación del virus del SARS-CoV-2 viene a poner a prueba nuevamente la capacidad de reconversión de hospitales que muchos de ellos habían vuelto a sus servicios anteriores ante la baja de pacientes ingresados, pero que ahora están siendo prepara-
dos nuevamente para una mayor demanda de atención hospitalaria, pues, reitera el especialista de la UNAM, aunque “efectivamente, Ómicron es menos severo, eso siempre y cuando estés vacunado, porque Ómicron no es menos grave en personas que están sin vacunas y puede tener consecuencias similares a Delta en cuanto a posibilidad de muerte”. “¡Estamos en una etapa complicada, más de 47 mil contagios en un día!”, alerta Hernández Bringas, quien al mismo tiempo cuestiona la falta de implementación de políticas públicas por parte del Gobierno de México para parar los contagios, para garantizar protección a los ciudadanos. “Estas cifras no se habían visto en toda la pandemia”, abunda el demógrafo. Además, agrega, a eso se
La política es contraria a la que está fijando en otros países. En México, no veo cómo vayamos en esa dirección” le suma la insuficiencia de pruebas para detectar los casos positivos. Pese a ello, justamente el día que se tiene récord de contagios, 47 mil 113 casos en un día, registrado el 15 de enero pasado, las autoridades llaman a seguir saliendo, a no cerrar actividades económicas e, incluso, a visitar a familiares, “lo que se me hace una irresponsabilidad gigante”, criticó Hernández Bringas. “Escuchamos todos los días que volvamos a la escuela, visitemos a los familiares, con cuidados, pero que volvamos a visitarlos, a que reabran los centros de trabajo, a que reabran los centros comerciales, es decir, la política es contraria a la que está fijando en otros países como Francia que llama a nuevos confinamientos. En México, no veo cómo vayamos en esa dirección”, finalizó.
Nación contrareplica.mx
C ORO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL
Martes 18 de enero de 2022. ContraRéplica. 5
En México se han presentado 17 mil 101 nuevos casos por Covid LA SECRETARÍA DE Salud ha registrado más de 4 millones de personas infectadas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n las últimas 24 horas, México sumó 17 mil 101 nuevos contagios de covid y 59 defunciones más. De acuerdo con la Se cretaría de Salud en total en el país se han presentado 4 millones 385 mil 415 personas infectadas de coronavirus y 301 mil 469 fallecimientos por la enfermedad. La semana pasada fue crítica en cuanto al contagio de covid, ya que el miércoles, jueves y viernes se reportaron 44 mil 187, 43 mil 523, 44 mil 293 casos, respectivamente, para alcanzar el pico más alto el sábado con 47 mil 113 infectados, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Mientras tanto, las filas de personas en los centros de salud, macroquioscos y farmacias no han cesado, quienes buscan una prueba para detectar si se han contagiado de covid. Ante ello, el gobierno de la Ciudad de México informó que a partir de este lunes instaló cuatro quioscos de prue-
MÁS DE 50 MIL TRABAJADORES HAN OBTENIDO INCAPACIDAD POR COVID-19
El IMSS aseguró que se otorgan permisos hasta por 7 días con goce total de sueldo Las filas de los centros de salud y macro kioscos no han cesado. Cuartoscuro
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
bas rápidas de coronavirus más en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán y Magdalena Contreras, con lo que ya suman 17 en todo la capital. De la cifra de casos confirmados, hay 287 mil 713 activos estimados, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además reporta que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 478 mil 130 personas. La ocupación media de camas ge nerales en los hospitales mexicanos se sitúa en 31% al incrementarse un punto, y el uso de camas de terapia intensiva en 17 %. La SSa señaló que se han adminis-
trado 156 millones 39 mil 921 dosis de vacunas, al sumar 157 mil 442 durante la última jornada. De ellas, sólo 75 millones 678 mil 648 personas han recibido su esquema completo de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El gobierno federal dijo que espera contar con la vacuna cubana Abdala en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.
SE ANALIZA QUE FARMACIAS VENDAN TRATAMIENTOS CONTRA EL COVID-19: AMLO EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador hizo saber que el gobierno federal analiza la posibilidad de que farmacias puedan vender tratamientos contra Covid-19. Ello es pese a que el mandatario dijo que no está de acuerdo, pues su deseo es que se entreguen de manera gratuita. “Le voy a pedir que venga Alejandro Svarch, (director) de Cofepris, mañana, que les dé más información sobre los dos tratamientos y la posibilidad de que se pueda vender en farmacias. Nosotros no queremos eso, eso se va analizar porque queremos que se mantenga el derecho del pueblo a la salud y que se entregue
El Instituto informó que el permiso puede obtenerse mediante su aplicación. AFP
de manera gratuita, por eso los hospitales públicos”. Pero, dijo, en su conferencia mañanera, “no queremos también me vayan a decir: No hay, yo quiero comprar y me lo impide. Lo vamos a analizar, a lo mejor no hará falta que se autorice para mercado privado, ya ven lo que hicieron algunos con las pruebas ya los estaban vendiendo, eso no”, dijo. Él no consumió esos nuevos medicamentos antivirales, reiteró, sino miel con limón, paracetamol, agua y untarse VapoRub. Contó como es el tratamiento que se le ofreció y no aceptó. “A mí me propusieron que yo me
Propone que los medicamentos se entreguen gratuitamente. Cuartoscuro aplicara ese tratamiento, son en un caso 40 pastillas, son cuatro cada 12 horas durante cinco días y se quita el covid. Se está recomendando que eso se aplique cuando hay molestias, síntomas graves, calenturas, sobre todo para gente mayor que tienen otras enfermedades, si no mejor con lo que se está tratando, lo que expliqué yo, yo opté por lo segundo y salí bien”, dijo en su conferencia mañanera. Claudia Bolaños
El Instituto Mexicano del Seguro Social otorgó 50 mil 967 autorizaciones del Permiso Covid-19 del 10 de enero a la fecha, a través de la aplicación IMSS Digital o en línea, documento dirigido a trabajadoras y trabajadores asegurados ante el IMSS de manera directa como titulares, a fin de que puedan entregarlo a sus empleadores para justificar la ausencia en sus puestos de trabajo. Esta solicitud es únicamente para personas inscritas en el Régimen Obligatorio y que el tipo de modalidad otorgue las prestaciones en dinero, y no a quienes están inscritos en las modalidades 32 (Seguro Facultativo), 33 (Seguro de Salud para la Familia) y 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio). Con el Permiso Covid-19, las y los trabajadores que presenten contagios por Coronavirus obtienen su incapacidad hasta por siete días y el pago correspondiente en su cuenta bancaria, de manera fácil, rápida y sin necesidad de realizar traslados, con el fin de romper las cadenas de contagio. El Permiso Covid-19 está disponible para las personas trabajadoras con sintomatología de Coronavirus, o las personas asintomáticas que cuentan con una prueba de laboratorio con resultado positivo. Deberán llenar un cuestionario para obtener su permiso a través de la aplicación IMSS Digital o el sitio web http://www. imss.gob.mx/covid-19/permiso. El trabajador deberá agregar su CURP, NSS, CP y dar clic en “Iniciar” para responder los cuestionarios sobre síntomas, vacunación y padecimientos preexistentes. Posteriormente, el sistema le pedirá ingresar información complementaria: Número telefónico de contacto y si cuenta con prueba de enfermedad respiratoria (aunque ésta no será condicionante para el otorgamiento de Permiso Covid-19) cuando se presentan síntomas.
Nación 6. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022.
SALÓN TRAS BANDERAS
La batalla por la Revocación, una crónica
E
n aquella sesión del 30 de diciembre pasado, el Consejo General del INE acató resoluciones tanto de la Suprema Corte como del Tribunal Electoral para reiniciar los trabajos de la Revocación de Mandato (RM), suspendidos el día 17. Retomo la crónica de aquellos debates. La Consejera Carla Humphrey, que emitió uno de los 5 votos en contra de la suspensión, señaló que dichas determinaciones judiciales eran coincidentes con su postura original, en el sentido de no suspender y continuar con los trabajos del proceso de RM con los recursos disponibles, máxime cuando el INE todavía no podía determinar si se cumplirían o no los requisitos constitucionales para llevar a cabo dicho proceso. Así, dijo, era necesario reactivar “más del 70 por ciento de las actividades programadas para cumplir con nuestra encomienda constitucional”, pues el acuerdo de suspensión había aplicado para 31 acuerdos, que detuvieron 49 procesos, que a su vez pararon más de 190 actividades específicas. Insistió en uno de sus temas fundamentales: que la RM no es un proceso electoral, por lo que se les debe tratar, preparar y regular de manera distinta y también que la ley permite innovaciones, y claramente que este es el momento adecuado para innovar y economizar. La consejera Favela dijo que las cosas se podrían haber hecho de otra manera; que ella no había estado de acuerdo “con la suspensión o posposición temporal como lo llamaron después los compañeros.” Al cerrar, dijo: “nosotros quisiéramos hacer casi una elección presidencial para la RM si es que se juntan las firmas, pero no estamos en esas circunstancias y hay que adecuarnos a la realidad que estamos viviendo.” Al cerrar, la mexiquense invitó “a ya no seguir polarizando, pero no solamente a los actores políticos… consejeras y consejeros debemos de actuar con muchísima prudencia… con muchísima responsabilidad y no estar buscando a la confrontación.” En su turno, el Consejero Jaime Rivera destacó que la virtud mayor del acuerdo de acatamiento para reiniciar la RM era que había propiciado un claro posicionamiento de las autoridades jurisdiccionales, tan necesario porque la situación presupuestal creada no tenía salida por sí misma para el INE, porque éste se encuentra obligado a cumplir la ley en sus términos. Destacó que las sentencias referidas habían demostrado que el sistema republicano funciona, que la división de poderes funciona y que el sistema de la democracia contemporánea instituye, además de los tres poderes tradicionales de una república democrática, organismos constitucionales autónomos, que ejercen funciones especializadas y que funcionan no sólo para cumplir mandatos constitucionales y de ley, sino que también funcionan como contrapesos para que ninguno de los poderes pueda actuar sin límites en el ejercicio de sus funciones. Como podrá ver no son posicionamientos menores. Avanzaré en entregas subsecuentes.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
AMLO designa a dos exgobernadores priistas en cargos diplomáticos EL PRESIDENTE dijo que realizará cambios en el servicio exterior mexicano y embajadas
Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora y Miguel Aysa, exgobernador de Campeche.
POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador designó a los exgobernadores priistas de Sonora, Claudia Pavlovich, y de Campeche, Miguel Aysa, como cónsul en Barcelona, España y embajador ante la República Dominicana, respectivamente. Aysa sustituyó en el cargo al hoy diputado federal Alejandro Moreno, cuando dejó la gubernatura para convertirse en el presidente nacional del PRI. Desde el año pasado, el mandatario invitó a diversos gobernadores del PRI y del PAN a integrarse a su gobierno como un mensaje de apertura política. El primer invitado fue Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa, de quien López Obrador dijo que sería nombrado embajador; sin embargo no figura en la lista de nombramientos diplomáticos luego de que el PRI amagó con expulsarlo si se integraba al gobierno de la cuarta transformación. El segundo exgobernador invitado
Especial
a integrarse al gobierno morenista fue el exgobernador de Nayarit, el panista Antonio Echevarría, de quien no se mencionó a qué cargo llegaría. En los primeros días de este año, el presidente López Obrador había anunciado que pensaba realizar cambios en las embajadas y el resto del servicio exterior mexicano. La Cancillería anunció también la designación de Alicia Bárcena Ibarra como directora general del Instituto Matías Romero, una vez que concluya su encargo como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre las designaciones destacan personajes cercanos al mandatario como el historiador Pedro Salmerón, que irá a la embajada en Panamá, que en 2019 se vio involucrado en una polémica cuan-
do era titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas (INEHRM) al afirmar que un comando de “jóvenes valientes” secuestró y asesinó al empresario Eugenio Garza Sada en 1973, lo que le valió ser destituido del cargo. Alfonso Suárez del Real, dejará la titularidad de oficina de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, para ir a la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo. La autora de “Como agua para chocolate”, Laura Beatriz Esquivel, quien también fue diputada federal por Morena, irá a la embajada de México en Brasil. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que en el caso de los nombramientos a embajadas, ya se han presentado las solicitudes para beneplácito a los países de adscripción.
CUAUHTÉMOC BLANCO INTERPONE DENUNCIAS CONTRA LOS “NARCOPOLÍTICOS” DE MORELOS El gobernador acudió a la SEIDO después de ser relacionado con la delicuencia organizada REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El mandatario estatal de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acudió a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para presentar denuncias en contra de los “narcopolíticos” de la entidad. De acuerdo con el mandatario, la denuncia es contra quien resulte responsable, y abarca a diversos políticos de administraciones pasadas en la entidad, quienes aseguró, solo buscan destruir su imagen y desestabilizar su administración. “No se equivoquen estos narcopolíticos, y esta delincuencia organizada,
todo esto lo hacemos en coordinación con la mesa de paz (…) a dónde tope”, dijo al salir de las oficinas de la SEIDO. De acuerdo a reportes, la denuncias serían contra el fiscal estatal, Uriel Carmona; el fiscal anticorrupción, Juan Salazar, así como el exgobernador morelense Graco Ramírez. El mandatario estatal acudió a la SEIDO después de que el Sol de México difundiera fotografías en las que el exjugador aparece con presuntos líderes de grupos de la delincuencia organizada, además de las narcomantas en las que lo amenazaron en días pasados. En una de las imágenes aparece junto a Irving Eduardo Solano, alias “El Profe” líder del Cártel Guerreros Unidos
Cuartoscuro
SERGIO GONZÁLEZ
contrareplica.mx
Cuauhtémoc Blanco afuera de las instalaciones de la SEIDO. Especial detenido en febrero de 2021. También Homero Figueroa, alias “La Tripa”, presunto líder del grupo criminal Comando Tlahuicas; así como Raymundo Isidro Castro, alias “El Ray”, quien era el líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Morelos y que fue asesinado en octubre de 2019. La fotografía fue tomada en el templo de la Asunción, ubicado en el municipio de Yautepec.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022.
contrareplica.mx
Embarazo, causa de discriminación y despido laboral en México POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
López Obrador dijo que el Instituto Nacional Electoral debe bajar sueldos y quitar bonos o cajas de ahorro. Cuartoscuro
EL INE NO VA A RECIBIR MÁS RECURSOS PARA REVOCACIÓN DE MANDATO: AMLO Afirmó que el Instituto está obligado a cumplir la ley POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l embarazo es la quinta causa del despido laboral en México, como una práctica discriminatoria, indicó el Think Tank mexicano especializado en primera infancia, Early Institute. Un 17% de mujeres que trabajado ra fuera de su hogar en los últimos 5 años, señalaron haber sido víctima de este tipo de discriminación por ma ternidad.
En su investigación Discriminación Laboral por Embarazo, realizado durante dos años, indica que esta situación se realiza en todos los estratos sociales y es en la Ciudad de México donde se han registrado más denuncias, pero al tratarse de un delito no denunciado, es que se desconoce las cifras reales.
nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que al Instituto Nacional Electoral (INE) no se les otorgarán los recursos solicitados para hacer la consulta de Revocación de Mandato, pues ellos tienen dinero y están obligados a realizar ese ejercicio democrático. Incluso para ello se le dio una propuesta de austeridad, dijo en su conferencia mañanera en Palacio Nacional. “Si se hace un esfuerzo de parte de los consejeros del INE se puede llevar a cabo la consulta para la revocación de mandato, porque es un método democrático que tenemos que ir estableciendo. Ya está demostrado que sí tienen recursos”, dijo. López Obrador añadió que se deben quitar privilegios a los consejeros. "Es que tienen recursos lo que hicimos fue decirles. Háganle así, que no ganen igual que yo, ni siquiera se contempla el que despidan trabajadores. Nada más que los de arriba no tengan seguros médicos privados, se gastaban 6 mil mdp en seguros médicos privados", dijo. El INE debe bajar sueldos, y quitar bonos o cajas de ahorro especiales, pues por cada peso de ahorro, el Gobierno le pone otro. "Si alguien gana 200 mil pesos, deja 20 mil en la caja, el gobierno le pone otros 20 mil, ya son 40 mil. Al año pues son 480 mil, tardan tres años, son como un millón y medio. Resulta que si cambian de trabajo en esos tres años se llevan el millón y medio aparte de los sueldos. Eso es injusto".
En una conferencia de prensa virtual se indicó que la maternidad se ve como una desventaja y que en otros países se denomina como una barrera para el desarrollo laboral de la mujer y por ello se necesita cambiar la mentalidad en el entorno laboral, pues se han generado abortos espontáneos y embarazos adelantados. Caso contrario se da con los hom bres casados o que serán padres, que son asociados con ser más compro metidos, indicó Valeria Gonzáles de Early Institute. Hay dos casos reportados por la Comisión Nacional de Derechos Hu manos (CNDH) CNDH de una trabajadora de intendencia que fue obligada a hacer labores físicos pese a que se sentía mal, lo que concluyó un parto pre termino gemelar que genero la muerte de una y discapacidad visual en otro, y otro de una perito de la Fis calía General de la República, FGR, que fue obligada a jornadas laborales extenuantes, con desplazamientos a diversos lugares, y el cual concluyó en el aborto. El rechazo de la mujer embarazada es otro de los descubrimientos importantes, como discriminación laboral, e incluso se les cuestiona el haberse embarazado, el ser madre y las exigencias son las mismas sin considerar la situación. Una víctima narró que desde que se embarazó comenzó a ser discrimi nada. En su incapacidad se le solicitó
EL EARLY INSTITUTE el cuál está especializado en primera infancia, indicó que la práctica discriminatoria ocupa el 5to lugar a nivel nacional
En los últimos 5 años, un 17 por ciento de mujeres que trabajaron fuera del hogar señalaron haber sido víctimas de discriminación por maternidad. Internet
EL DATO EN UNA conferencia de prensa virtual se indicó que la maternidad se ve como una desventaja y una barrera para el desarrollo laboral de la mujer. Caso contrario se da con los hombres casados o aquellos que serán padres, a los cuales se les asocia con ser más comprometidos.
trabajo, incluso el mismo día del nacimiento de su bebé tuvo que atender requerimientos desde la camilla de la clínica. Después del parto hubo oportuni dad de crecimiento laboral y profesio nal en más de una ocasión, pero nunca se lo dieron, aunque tenía el perfil y la experiencia, al preguntar por las razones, solo le contestaban que “por su hijo”. Antes de ser despedida, le cambiaron a un puesto de menor nivel. Otro de los casos, la víctima indica que desde que dio aviso de su embarazo, sufrió acoso, humillaciones, violencia verbal y psicológica por parte de su superior inmediato, quien expresa mente le dijo que la fastidiaría hasta que ella tomara la decisión de irse. Esta situación tiene un impacto que excede la esfera de los derechos la borales de la mujer y, a su vez, pone en riesgo la vida, salud, integridad y desarrollo de sus bebés. Para describir la magnitud del problema en México, Renata Díaz, de Early Institute, dijo que se revisaron diversas fuentes de información na cionales, como la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones
en los Hogares (ENDIREH) 2016, don de el 51 por ciento de las mujeres encuestadas reportó haber tenido un empleo en los últimos 5 años, de es te porcentaje, el 17.3 % sufrió alguna forma de discriminación laboral rela cionada al embarazo. Y al 11.5 por ciento le pidieron una prueba de embarazo para acceder a un trabajo, mientras que a un 3.6 por ciento, para poder continuar con su trabajo. Este trabajo de investigación se analizan estudios que arrojan que las mujeres trabajadoras con mayor riesgo a ser discriminadas por emba razo, son las que pertenecen a la clase media alta, que tienen menos de un año laborando, jóvenes en edad repro ductiva, con mayor escolaridad, que residen en zonas urbanas, las que trabajan en atención a clientes y/o tienen puestos directivos, que son común mente asociados con la masculinidad. Las mujeres trabajadoras que tie nen más riesgo de ser discriminadas laboralmente por estar embarazadas, son aquellas con bajos salarios, tra bajadoras del hogar, quienes tienen contratos temporales y del sector privado.
Nación Martes 18 de enero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Vaporub y tecitos
S
i las cifras no mienten al corte de la tercera semana de enero 2022, habrá más de 350 millones de infectados y los fallecimientos superarán los 5.7 millones en el mundo, según datos de la Universidad Johns Hopkins quien desde el inicio de la pandemia ha monitoreado la evolución de la enfermedad, se calcula que más de la mitad de la población europea se contagiará de Ómicron en los próximos meses. Pese a lo anterior, se escucha decir en tierra azteca (aunque Ud. No lo crea) que la nueva variante Ómicron “mata poquito”; que “no hay aumento en hospitalizaciones”; que “es como una gripe o un covidcito”; que “en cinco días se puede volver al espacio público”; y si se desea ejecutar una estrategia sanitaria, con poseer “vaporub” en el botiquín y “tecitos” en la alacena, eso es más que suficiente. Sin duda, minimizar el riesgo es un acto necropolítico. Las medidas de contención de la
MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ PANÓPOLIS pandemia (muy laxas en México) dejan a su suerte a millones de personas que esperan vacunas de refuerzo (llegan a cuenta-gotas), mientras que los que tengan síntomas corran a comprar su PCR en algún laboratorio (si pueden cubrir su costo) y recen por no presentar complicaciones en la soledad del confinamiento. Nada de solidaridad, nadie quién tienda una mano. Del sistema hospitalario mejor no hablar porque está a punto del colapso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que aún no es endemia lo que se padece, debido a que los previamente infectados
y los vacunados sucumben ante las mutaciones que se están presentando; es prematuro hablar de memoria inmunitaria. Quizá una etapa de control para este 2022 sea poco probable, por ejemplo, en Europa se presenta la sexta ola y van por el 5 booster de biológico suministrado, pese a ello, en tres ocasiones algunos países han vuelto al confinamiento. A excepción de ser “ave de tempestades”, el pico de esta 4º ola en México no se puede predecir debido a que no se ha llegado al máximo de contagios por lo que las fluctuaciones impiden predecir cuando llegará esa cresta, además las cifras que se manejan, distan mucho de ser las reales ¿quién las maquilla o con qué objetivo? El tiempo será el mejor juez. Mientras tanto, las bancadas políticas siguen sin rumbo fijo peleando so-
bre “revocaciones de mandato”, entre otras “perlas legislativas”, así que las técnicas para aprender a gestionar los riesgos dependen de cada uno, el reto es romper la cadena de contagios, pero mientras se tenga que llevar la canasta básica a la mesa, es muy poco probable estar seguro en el espacio público. ¿será mucho pedir el ponerse correctamente el cubreboca? O se seguirán poniendo excusas imaginarias para justificar que, “de algo nos tenemos que morir”. El salir bien librado va más allá de gel en el bolso y una sana distancia que nadie respeta. La suerte está echada y a la espera de que el virus lo coja con el sistema inmunitario óptimo. ¡Abur!
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A
50 años de las relaciones diplomáticas entre México y China
U
no de los principales objetivos de los Estados democráticos modernos, ha sido alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo. Pero en una economía global como la que viven las generaciones de hoy se requiere crear comunidades globales. La política de crecimiento por la vía de la sustitución de importaciones, el fortalecimiento del mercado interno y la industrialización, marcó el inició de las relaciones diplomáticas entre México y la República Popular de China en 1972. El primero de octubre de 1949 Mao Tse-tung proclamó la República Popular de China desde la Puerta de la Paz Celestial (Tiananmén).
Una de las políticas de la Nueva China, que tiene gran paralelismo con las políticas agrarias de México, fue el sistema comunal de China, que pasó a formar parte de su modelo político y gubernamental desde 1958. A partir del territorio agrario se consolidó el modelo de gobierno que se conoce como la Dictadura Democrática del Pueblo. La cual se estructura en representaciones políticas, rotativas, que surgen en
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA
los núcleos agrarios. Una organización política desde el pueblo y para el pueblo. Como en cualquier transformación social, hubo enormes resistencias de la ultraderecha extranjera que tenía grandes negocios de extracción de materias primas. La política imperialista -previa a la revolución nacionalista de China- mantuvo al pueblo chino en la marginación, la pobreza y la hambruna. La derecha que sobrevivió a la Nueva China deseaba mantener los privilegios e incluso restaurar el antiguo imperio. En occidente, poco se conoce de la campaña antiderechista o “Gran Revolución Cultural Proletaria”. Se trató de un momento histórico muy doloroso al interior de la Nueva China. Hubo una confrontación violenta entre modelos de gobierno que lucharon por vías de transformación social y económicas diferentes. Por una lado estaba la visión anticapitalista marxista-leninista, también existían fuerzas políticas retrógradas que querían volver a los tiempos de las dinastías apoyadas por los gobiernos extranjeros coloniales, y finalmente estaba el modelo de bienestar social a través del sistema comunal y una
apertura hacia el capitalismo de forma controlada y gradual. La apertura de la Nueva China a otras naciones, tuvo un importante efecto para el destino de esta grandiosa nación. En 1972 la Organización de Naciones Unidas propuso integrar a la República Popular de China como miembro permanente de la ONU.
En 1971, México rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Taiwán tras la Resolución 2758 de la ONU. La resolución de 1971 reconoce a la República Popular de China (RPC) como "el único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas", de aquí nace la política exterior de “una sola China” y que todos los países que somos parte de la ONU respetamos. Entre los grandes logros de la relación multilateral que generó la apertura de China al mundo, se encuentra el tema del desarme nuclear. Como parte de las nuevas relaciones entre América Latina y China, y para evitar el avance de las armas nucleares en nuestro continente, en 1967 se firmó en México el Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe; suscrito por los 33 países que conforman la comunidad latinoamericana. Mediante el Protocolo Adicional II al Tratado de Tlatelolco,
China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia se comprometieron jurídicamente a respetar el Tratado.
Este tratado multilateral fue el precedente para la promoción del desarme nuclear a nivel global, promovido en el año 2017. En cincuenta años de relaciones diplomáticas entre México y China, podríamos enumerar una gran cantidad de actos políticos multilaterales que hoy tienen importantes consecuencias en la vida pública de América latina. Todos ellos construyendo hacia un futuro mejor en beneficio de la humanidad y por el bien común. Por eso estamos muy contentos. El próximo mes de febrero festejaremos el aniversario de la relación entre México y China, que sin duda traerá para el futuro una comunidad global y bienestar, como hasta ahora lo ha sido. Nuestro siguiente paso en esta importante relación basada en el multilateralismo, la paz y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, será trabajar por la prosperidad común, tal como lo planteó nuestro presidente en la ONU con el Plan mundial de fraternidad y bienestar. Los invitamos a esta importante celebración, así como a las actividades que llevaremos a cabo en el marco de los 50 años de las relaciones diplomáticas entre México y China.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022.
CIUDAD
ALCALDÍA COYOACÁN SE LANZA CONTRA LAS “CHELERÍAS” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a alcaldía Coyoacán realizó operativos para el cierre de negocios conocidos como “chelerías”, puntos en el que según las autoridades se vende alcohol sin autorización, en vía pública o locales comerciales. En un caso, se cerró el cajón de estacionamiento de una unidad habitacional que había sido habilitado como cantina. Durante los recorridos, se instó a los propietarios u operadores de estos puntos de venta, a realizar los trámites correspondientes para la venta de bebidas alcohólicas. En las unidades CTM de la zona de los Culhuacanes se cerraron dos sitios habilitados para la venta de alcohol cuyas fachadas era, uno de una estética y el segundo en un cajón para el encierro de un vehículo en un estacionamiento de una unidad habitacional, que funcionaba como cantina con una barra, sillas y mesas para comensales, música y diferentes tipos de botellas con bebidas alcohólicas. Incluso, a cada uno de los sitios que fue revisado le fue proporcionada la información necesaria a sus propietarios o responsables para hacerles saber que la ley no permite la venta y el consumo de alcohol en la vía pública, ni su ven-
UN CAJÓN de estacionamiento fue habilitado
como cantina en una unidad habitacional
El bazar se encuentra actualmente ubicado en la alcaldía Atzcapotzalco POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
Los operativos se mantendrán por instrucciones de Giovanni Gutiérrez, Especial ta en domicilios privados, puesto que se requiere de una licencia. Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán, señaló que estos operativos se mantendrán por instrucciones del alcalde Giovani Gutiérrez, y se realizarán de forma permanente, por lo que advirtió que se desmantelarán aquellos negocios que fueron instalados de forma ilegal o alrededor de centros escolares. En la mercancía retirada se hallaron
botellas de diferentes licores, cajas de cerveza e incluso pulque en dos locales en donde fueron retirados vitroleros en donde se contenía más de 60 litros de producto y cuya publicidad se ofrecía abiertamente al público. También fueron confiscadas enseres de la vía pública como sillas, bancos, mesas y demás objetos los cuales podrán ser recuperados por sus propietarios acreditando la propiedad correspondiente.
INSTALA GOBIERNO DE LA CDMX CUATRO MACRO QUIOSCOS COVID MÁS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México instaló cuatro macro quioscos más para realizar pruebas rápidas de Covid-19 y detectar nuevos contagios. A partir de este lunes, aumentan de 13 a 17 macroquioscos, los cuales están distribuidos en las siguientes alcaldías: Álvaro Obregón -Gimnasio Francisco de P. Miranda, colonia Lomas de Plateros Azcapotzalco -Parque de la colonia Prohogar Coyoacán -Parque de la Consolación, colonia Pedregal de Santa Úrsula
SEDECO DEBE ENTREGAR PERMISO A BAZAR: INFOCDMX
Magdalena Contreras -Centro de San Nicolás Totolapan Cabe recordar que desde el pasado martes 11 de enero, se colocaron macroquioscos en estos puntos: Benito Juárez -Estación del Metro Etiopía Cuauhtémoc -Parque de las Artes Gráficas Milpa Alta -Plaza Principal de Tecómitl Tláhuac -A un costado de la explanada del Centro Tláhuac -Unidad Territorial de la Población Miguel Hidalgo Tlalpan
El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX) instruyó a la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina (Sedeco) proporcionar el permiso de operación otorgado al bazar “Paseo de las Hormigas”, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco. La comisionada ciudadana, Marina San Martín Rebolloso expuso el recurso de revisión INFOCDMX-RR.IP.1999/2021, en el que una persona solicitó lo siguiente, respecto al “Bazar Comercial A. C. Paseo de las Hormigas” o “Corredor Comercial Paseo de las Hormigas”: a) Autorización de la Sedeco para su establecimiento; b) Registro oficial, o si se encuentra en trámite; c) Grupo, asociación, organización o persona que realizó el registro; d) Número de puestos/locales que lo conforman; e) Padrón de comerciantes que lo conforman; f ) Documento de acreditación que expidió o expedirá Sedeco al bazar y; g) Documento que expidió o expedirá esa dependencia a los comerciantes.
Se realizarán pruebas rápidas y gratuirtas de Covid-19. Cuartoscuro -Parque Juana de Asbaje Cuajimalpa -Frente a la Fiscalía, a un costado de la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo -Parque Salesiano.
Los mercados públicos generan cerca de 280 mil empleos: Sedeco. Twitter
Ciudad Martes 18 de enero de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 PASAPORTE COVID
•El diputado del PAN Diego Garrido señaló que es necesaria la implementación de un pasaporte Covid en la Ciudad para poder ingresar a restaurantes, lugares cerrados y demás establecimientos. El legislador recordó que su partido presentó ante el Congreso local una iniciativa para implementar el Pasaporte Covid-19 en la CDMX, como una medida para cortar focos de contagio y no poner en riesgo a la población. Señaló que todo ciudadano tiene derecho a no vacunarse por sus creencias u otras situaciones; pero que “ese derecho termina cuando se pone en riesgo a la población y a su propia familia ante la alta capacidad de contagio de la nueva cepa”.
AMENAZAS
•La diputada del PAN América Rangel fue objeto de amenazas a través de las redes sociales. Y aunque agradeció a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por
E
tomar cartas en el asunto, dijo que “al parecer, pensar diferente (…) conlleva amenazas de muerte”. La diputada blanquiazul dijo que ha recibido este tipo de mensajes en el que se le amenaza en sus redes sociales y que había solicitado a las autoridades indague quien las envía, se le ubique y se le detenga. Las amenazas se dan después de que se ha presentado toda una controversia sobre mensajes tachados como transfóbicos, atribuidos a la legisladora.
SIN SESGO POLÍTICO
•La Coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad, diputada Martha Ávila, señaló que “a diferencia de las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo que están haciendo uso de recursos y espacios públicos para beneficiar económicamente a un grupo de empresas con la venta de pruebas para detección de Covid-19”, el Gobierno de Claudia Sheinbaum aplica diariamente 30 mil pruebas
gratuitas en los 117 centros de salud, ocho módulos en plazas comerciales y los macroquiosco. Además, la legisladora destacó que en la CDMX la salud de la población es atendida sin sesgo político, ideológico o económico.
RECURSOS EN EL PAPEL
•El IECM determinó por acuerdo que para 2022 el monto del Financiamiento Público para las Actividades Ordinarias de los partidos políticos para este año será de 458.7 millones de pesos (mdp); mientras que el monto para Actividades Específicas, será de 13.7 mdp. En su conjunto representan 472.4 mdp, esta cifra contrasta con la aprobada en 2021 que ascendía a 593.79 mdp, debido a los 137.99 mdp que se repartieron por concepto de gastos de campaña. Es decir, una cantidad muy similar, la duda que surge ahora es, sí en los meses finales del año se pagarán las prerrogativas o volveremos a ver otra crisis.
Cacería de brujas, contra Taboada y Tabe por pruebas Covid a bajo costo
n días pasados, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, irresponsablemente hizo un llamado a “no correr” para hacerse pruebas de Covid-19; incluso dijo en la mañanera: “hay que seleccionar cuidadosamente quiénes la necesitan”. ¿Qué quiso decir? ¿El derecho a la salud no es para todos? Lo anterior es preocupante, ya que al ser selectivo en la aplicación de la prueba para detección de Covid, está discriminando a muchos ciudadanos que están infectados por el virus de Covid, y todos los días se reportan miles de defunciones a raíz de este virus. Me pregunto, ¿cómo es posible que un médico haga esa recomendación?, si no se hacen pruebas para detección de un virus, entonces ¿cómo la población sabrá si esta afectada por el virus? ¿Y cómo el gobierno podrá contener los contagios y con ello la pandemia? El gobierno tiene la obligación de proporcionar estas pruebas de manera gratuita, pero desde que inicio este gobierno
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA hemos visto malas decisiones en el sector salud, falta de medicinas, y ahora falta de pruebas de Covid, todo esto ponen en riesgo a la población, ante la nueva variante Ómicron. Al ver el crecimiento de contagios por Covid en la población y la falta de pruebas para su detección, y después de solicitar al gobierno capitalino más pruebas de Covid, sin éxito, los alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, Santiago Taboada y Mauricio Taboada, respectivamente, se vieron en la necesidad de acudir con laboratorios privados autorizados para buscar atender la emergencia sanitaria. Para enfrentar la pandemia, los alcaldes se vieron obligados a celebrar con-
venios con laboratorios privados con la única intención, de dar una opción a la población para realizarse una prueba de Covid a bajo costo, ya que el gobierno de la ciudad no cuenta con la capacidad para hacerlo. Desgraciadamente ante la instalación de los módulos para pruebas Covid, la semana pasada el gobierno de la CDMX intentó cerrar los módulos mencionados, en las alcaldías mencionada, afortunadamente los vecinos no lo permitieron. Es lamentable que el gobierno no se deje ayudar, cuando esta probado que No tiene la capacidad de proporcionar las pruebas Covid y, peor aún, ahora pretende castigar a los que quieren dar este servicio. Se ha iniciado una cacería de brujas contra los alcaldes, como el gobierno de la Ciudad no encontró un argumento para cerrar los laboratorios, ahora manda a la artillería pesada, a los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, quiénes han iniciado el golpeo político contra los alcaldes, y amenazan con presentar quejas ante la Auditoría Superior.
Por su parte, ambas alcaldías reiteraron que los módulos continuarán ofreciendo el servicio, con la única condición de que sean a bajo costo y estén debidamente certificados, además de que buscarán que otros laboratorios se sumen y solidaricen con los ciudadanos. Todo esto se pudo haber evitado, si la Secretaría de Salud federal hubiera actuado a tiempo, de nueva cuenta actuó tarde y no compró pruebas de Covid, no obstante que desde noviembre ya se hablaba de esta cuarta ola y de una nueva variante altamente contagiosa denominada Ómicron que venía de Sudáfrica.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022.
ACTIVO
AMLO NO DIFICULTARÁ VENTA DE BANAMEX Ricardo Gallardo pidió tomar en cuenta el medio ambiente.
El presidente reiteró su deseo de que la institución financiera se quede en manos de mexicanos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Especial
Asisten gobernadores a Parlamento Abierto de Reforma Eléctrica LA JEFA DE gobierno reiteró su apoyo a la propuesta de López Obrador POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
D
urante el Acto Inaugural de los Foros del Parlamento Abierto de Reforma Eléctrica, gobernadores de distintas extracciones políticas manifestaron sus opiniones para conformar la reforma eléctrica que se prevé votar en marzo próximo. El evento contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien externó su apoyo a la iniciativa de reforma presentada en octubre pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su participación indicó que con la reforma de 2016 se fracturó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que con la actual debe acabarse con el saqueo y dar certeza al pueblo, por lo que pidió a los legisladores a hacer historia. Por su parte el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pidió que en la reforma se tenga un enfoque federalista que tome en cuenta las necesidades de cada entidad. Pidió sobre todo que los cambios a la ley consideren el cuidado del medio ambiente, pues San Luis Potosí vivió una explotación de sus minas que afectaron a San Pedro, con la extracción de mil mi-
llones de pesos en oro, acabando con la figura estandarte del estado. Ricardo Gallardo pidió además, la remediacion de los daños causados a las minas de San Luis. Por su parte Layda Sansores, gobernadora de Campeche, dijo que la reforma de 2016 se hizo por “una bola de mafiosos” en los que la iniciativa privada hace uso de la infraestructura del país, y no ello “pagan ni un pinche peso”. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, propuso incluir a los estados en el proceso de planeación del Sistema Eléctrico Nacional; elevar a grado constitucional el derecho al acceso a la electricidad, y recabar a través de la Comisión de Energía de la Confederación de Gobernadores de México (Conago) propuestas que enriquezcan la Reforma Eléctrica. En esta inauguración partición coordinadores de distintos partidos políticos, y los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Guerrero, Evelyn Delgado; de Sonora, Alfonso Durazo; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y de Tlaxcala, Lorena Cuellar. Resalta que el PRD a través de su coordinador, Luis E Cházaro, dijo que ese partido no apoya tal iniciativa tal como está, por no hacer uso de energías renovables, por lo que dijo que espera que el parlamento no sea una simulación. De igual manera, por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, dijo
que en la reforma contempla seguir usando el combustoleo de Pemex para la generación de energía eléctrica, y recriminó que Claudia Sheinbaum apoye una reforma que contaminar a más a la capital del pis, zona geográfica con la mayor afectación de su aire de todo el país. A su vez, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que para esta reforma “Sí, necesitamos a la oposición pero que dejen la hipocresía”, y señaló las zonas natural afectadas en los estados que gobierna Movimiento Ciudadano. En voz del PAN, Jorge Romero, dijo que más que posiciones políticas, lo que se requiere es escuchar las voces técnicas, para tener cada vez políticas con usos de energías más limpias, y adelantó que su partido defenderá los aveces en la materia y el bienestar del país. Pidió que lo externado en este parlamento abierto sea tomado en cuanta y no sólo un distractor, “una finta”. Carlos Alberto Puente, coordinador del Partido Verde Ecologista de México, dijo que su partido analizará su posición, la cual dará a conocer al culminar los foros del Parlamento Abierto, que se realizará en 5 semanas. Rubén Moreira, presidenta de de la Junta de Coordinación Política, dijo que será mes y medio de esta gran discusión con el que se vaya a un gran debate en el que se ponga por delante a México.
El mandatario federal aseguró que su gobierno no dificultará “tanto” la venta de Banamex por parte de Citigroup, pues en México prevalece el Estado de Derecho. Reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos para que las ganancias que se obtengan permanezcan en el país. Sobre el patrimonio cultural de la fundación de ese banco, el funcionario federal añadió que su gobierno estará pendiente de que los bienes artísticos estén en el país.. No obstante resaltó que su intención no es poner obstáculos. Lo que aseguró es que su gobierno cobrar los impuestos por dicha venta. “Si se vende, como va suceder, Banamex, nosotros vamos a cobrar los impuestos, depende de la cantidad en que se venga, se esta hablando de 30, 40 mil millones de pesos, a lo mejor es mucho, quién sabe”. Este domingo, el canciller Marcelo Ebrard consideró que la Fundación Cultural Banamex debería pasar a disposición nacional para su “preservación”. Y refrendó su compromiso de velar por la “integridad y destino” del patrimonio cultural que acerva. “Con el anuncio del próximo cambio de propietarios de Citi-Banamex estaré atento a la integridad y destino de la Fundación Cultural Banamex y el importante patrimonio cultural que la integra. En mi opinión, debería pasar a propiedad nacional para su preservación”, escribió en un Tweet.
AMLO aseguró que su gobierno cobrará los impuestos por dicha venta. Especial
Activo Martes 18 de enero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Sedatu expropiará 198 inmuebles para construir Tren Maya LA DEPENDENCIA declaró que será en tres municipios de Quintana Roo
Los inmuebles representan una superficie de más de dos millones de m2.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), declaró de utilidad pública el Tren Maya en tres municipios de Quintana Roo, con el objetivo de expropiar 198 inmuebles de propiedad privada. Dichos inmuebles propiedad privada se encuentran en los municipios de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos, los cuales representan una superficie total de dos millones 410 mil 107.72 metros cuadrados. La dependencia apuntó en dicha declaratoria que estos inmuebles expropiados serán destinados para construir obras de infraestructura pública relacionadas con el Tren Maya. “Se trata de la construcción de una obra de infraestructura pública, cuya finalidad es atender y satisfacer las necesidades de la población general, tanto para los turistas como para los
Cuartoscuro
habitantes de las localidades ubicadas dentro de la Península de Yucatán, relativas a comunicar de manera eficiente y a agilizar el transporte de todas las personas, y en consecuencia se reactivará la economía del país y el desarrollo en diversos sectores como el comercio y el turístico”, se puede leer en el documento. Argumentó que con dicho proyecto se estima un crecimiento económico estatal y municipal del 1.59 por ciento, es decir 2.1 billones de pesos, con una diferencia a favor del 0.75 por ciento, además de que generará 715 mil nuevos empleos en el periodo 2022 al 2030, de los cuales de cada 100 personas con un empleo, 46 serán de pueblos originarios. “Que el Proyecto Tren Maya co nectará aproximadamente cincuen-
ta zonas arqueológicas abiertas al público, diez museos, dos zonas de monumentos históricos y cinco sitios clasificados como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, que permitan ordenar y distribuir el potencial y la capacidad de visitantes en toda la región”, detalló la Sedatu. Destacó que con la construcción del Tren Maya en dichos municipios se beneficiará a más de un millón 300 mil personas que actualmente viven en esas zonas. Además, la Sedatu refirió que el aumento de la conectividad en la zona creará la posibilidad de que se cuente con mayor acceso y más rápido a los servicios de salud, educación, y deporte.
LA SHCP DEJARÁ DE PERCIBIR 3 MMDP Ricardo Sheffield informó que los productos de higiene menstrual tendrán 0% de impuesto REDFINANCIERAMX Y REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobierno de México dejará de percibir 3 mil millones de pesos por la exención de impuesto a los productos de higiene menstrual, informó Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al señalar que estos artículos tendrán cero por ciento de impuesto. Sheffield Padilla dijo que la instrucción presidencial fue en el sentido de que se incremente la vigilancia para que la deducción impositiva favorezca a las consumidoras y el beneficio no se quede en los fabricantes o los distribuidores,
con los cuales hubo una reunión en diciembre. Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador Sheffield comentó que en este portal las mujeres menstruantes podrás visualizar información referente a las características y precios de una diversidad de productos destinados a la higiene menstrual. En el Paquete Económico 2022 que se aprobó en la Cámara de Diputados, algunos productos dejaron de pagar IVA, es decir, ya no tendrán el impuesto del 16 por ciento y deberán ser más accesibles a los consumidores. Dijo que cada semana, el organismo realiza verificaciones para consta-
La Profeco habilitó micrositio para poder verificar los precios. Especial tar que se respeten los precios de estos productos a través del micrositio https://consumidoras.profeco.gob.mx/. Indicó que en promedio la baja en el precio constatado desde el día primero de enero es del 10%, el Impuestos al Valor Agregado se redujo en 16%, pero el precio final al consumidor probado de Mérida a Tijuana de 10% en promedio. De acuerdo al Paquete Económico 2022 que se aprobó en la Cámara de Diputados, algunos productos dejaron desde el 1 de enero de 2022 de tener IVA, es decir, ya no tendrán el impuesto del 16%.
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Recomendaciones para comprar un auto seminuevo
S
egún cifras del Inegi, al cierre de 2021, la venta de autos nuevos creció un 6.8% respecto al año anterior y logró colocar en el mercado más de 1,014,680 unidades. Pero el sector aún no alcanza los niveles de comercialización logrados en 2019, antes de la pandemia. Ante la creciente escasez de semiconductores, que inciden en la fabricación de nuevas unidades, el rubro de los autos seminuevos ha mostrado su área de oportunidad. Andrea González Contreras, directora general de Grupo SANRIC, nos da algunas recomendaciones. “Lo primero que hay que tomar en cuenta es la validación legal de la documentación del vehículo, para evitar fraudes”. En ese sentido, señala que con la ayuda de un experto, se deben revisar la(s) factura(s), según sea el caso, pues en muchas ocasiones son apócrifas y las falsificaciones se elaboran con equipos sofisticados que a simple vista parecen auténticas. Otro aspecto a revisar es la procedencia lícita del automóvil para descartar reportes de robo, o que haya sido utilizado para cometer algún delito. “Un dato que es sumamente relevante es revisar a de talle el pago de tenencias o refrendos de la entidad que emite las placas del auto, es importante cerciorarse que no estén activas en otro estado de la República Mexicana, porque se podrían generar dobles tenencias y costos fiscales que afectarían el bolsillo del comprador”, agrega González Contreras. Quienes soliciten una refacturación para deducir impuestos, dice la experta automotriz que en 2022 sólo aplicará el 2.08% mensual (con IVA incluido) y la factura no deberá exceder los 175 mil pesos, pues de lo contrario, el comprador podría pagar más impuestos de los que pueda deducir. Sugiere que la gente evite caer “en el canto de las sirenas”, pues en las redes sociales se publicitan ofertas irreales o irrisorias como la rifa de autos, que requieren el permiso de la Secretaría de Gobernación, dependencia que da fe y legalidad. Existen ofertas, a través de páginas apócrifas por internet, que ofrecen autos y camionetas a precios que están muy por debajo de su valor comercial. Se trata de grupos de delincuentes que solicitan el apartado de la unidad con depósitos que van de los 5 mil a los 20 mil pesos, pero en la realidad se trata de un fraude. La experta dice que la persona que ofrezca un auto debe tener la posesión legal y ordinaria de la unidad, pues existen “brockers” que ofrecen autos sin tener el goce legal y a la hora de celebrar el contrato de compra-venta, éste carece validez y el futuro comprador quedaría en completo estado de indefensión. Finalmente, sugirió que los clientes acudan a lugares debidamente establecidos donde los vendedores les ayuden a realizar una compra segura, sin poner el riesgo su patrimonio.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 18 de enero de 2022.
GLOBAL
Moderna proyecta vacunas contra gripe y Covid para 2023 CO RONAVIR U S
EMERGENCIA MUNDIAL
EL DIRECTIVO de la farmacéutica indicó que los estudios para el VSR están en fase III
AFP
M
oderna estima que podría lanzar una vacuna conjunta contra el Covid-19, la gripe y el virus sincicial respiratorio para finales de 2023, dijo este lunes el gigante farmacéutico que espera que este compuesto aliente a más personas a inmunizarse. “En el mejor de los casos sería en el otoño (boreal) de 2023”, dijo el presidente ejecutivo de Moderna Stephane Bancel en una reunión virtual del Foro Económico Mundial. “No creo que pueda ser en todos los países, pero si es posible llegar a algunos países el año que viene”, indicó el directivo de la farmacéutica que fabrica una de las dos vacunas contra el Covid-19 que se basan en la tecnología del ARN mensajero.
Bancel dijo que se trabaja en un compuesto específico contra ómicron. Especial
Bancel indicó que los estudios para el Virus Respiratorio Sincicial (VSR) están en fase III, el estadio final de prueba en humanos y el de la gripe debería entrar en esta tercera etapa en el segundo trimestre de este año. “Nuestro objetivo es tener una única
dosis de refuerzo anual para no tener problemas con las personas que no quieren tener que darse dos o tres inyecciones en el invierno y recibir todo en una dosis”, afirmó. Bancel indicó que se trabaja en un compuesto específico contra ómicron.
MILLONES SE PONEN A CUBIERTO POR TORMENTA DE NIEVE QUE AZOTA EU Y CANADÁ MILLONES DE PERSONAS en la costa este de Estados Unidos y el sureste de Canadá se resguardan de una gran tormenta que continúa este lunes y golpea con nieve, hielo y fuertes vientos provocando cierres viales, suspensiones de vuelos y cortes de luz. Alrededor de 215 mil estadounidenses estaban sin electricidad a las 13H00 horas del este, de acuerdo con el portal PowerOutage.us, en especial en los estados de Carolina del Norte y del Sur y Georgia. El transporte ha sido seriamente afectado con miles de vuelos cancelados y una parte de la interestatal I95 cerrada en Carolina del Norte. Cerca de mil 600 vuelos, dentro, hacia o desde Estados Unidos habían sido cancelados hasta el medio día del
lunes, sumándose a las 3 mil cancelaciones del día anterior, de acuerdo con el sitio de monitoreo FlightAware. El aeropuerto internacional de Charlotte Douglas, en Carolina del Norte, fue el más afectado, con 1.200 vuelos cancelados, más del 90% de los viajes programados. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) dijo que “bajará lentamente la intensidad del viento”, pero la nieve continuará cayendo hasta la noche en la parte alta de Nueva York y Nueva Inglaterra. “Impactos significativos por la nieve, el hielo, el viento y las inundaciones costeras continuarán a lo largo de una basta área”, advirtió el NWS en un tuit. La tormenta generó daños por tornados en Florida, mientras en las
En Boston, vientos derribaron árboles y causaron inundaciones. Especial Carolinas y en la parte alta de los montañosos Apalaches las condiciones climáticas generaron preocupación. Vientos poderosos derribaron árboles y causaron inundaciones, con una marea de tormenta de 3.6 metros, reportada en Boston. En Canadá, una buena parte de las provincias de Quebec y Ontario siguen afectadas por la tormenta de nieve o con advertencia de vientos fuertes, de acuerdo a la página web del gobierno de ese país. En Toronto, se esperaban unos 60 centímetros de nieve. AFP
Secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Especial
ONU PIDE VACUNAR A TODO EL MUNDO Antonio Guterres también exhortó a mostrar una mayor solidaridad económica CO RO N AV IR US
EMERGENCIA MUNDIAL AFP El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó este lunes en el Foro Económico Mundial virtual de Davos (Suiza) a vacunar a toda la población mundial contra el Covid-19 para superar la pandemia. “Los últimos dos años han demostrado una simple pero cruda realidad: si dejamos a alguien atrás, quedamos todos atrás”, señaló. “Si no logramos vacunar a todas las personas, daremos lugar a nuevas variantes que se propagarán a través de las fronteras y paralizarán la vida cotidiana y las economías”, agregó Guterres. “La Organización Mundial de la Salud dio a conocer una estrategia para vacunar al 40% de las personas en todos los países a fines del año pasado y al 70% a mediados de este año” pero “estamos lejos de estos objetivos”, lamentó. “Las tasas de inmunización en los países de altos ingresos son, vergonzosamente, siete veces más altas que en los países africanos. Necesitamos equidad en materia de vacunas ahora”, agregó. El secretario general de la ONU también exhortó a las principales potencias a mostrar una mayor solidaridad económica con los países en desarrollo. “Falta solidaridad mundial”, afirmó. “Si no brindamos alivio de la deuda y financiamiento a los países en desarrollo, creamos una recuperación desequilibrada que puede derrumbar una economía global interconectada”. Y “si no logramos reducir la desigualdad, lastraremos el progreso económico de todas las personas en todos los países”, dijo Guterres.
Global Martes 18 de enero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Dos mexicanos varados en Tonga tras erupción volcánica AFP
L
eslie Nava, de 34 años y David Olaf Santillán, de 31 años, son biólogos y buzos profesionales y se dedicaban al mantenimiento de corales y vida marina en Tonga. Los dos viven desde hace casi dos años en la isla y son biólogos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se pudieron comunicar con su familia el pasado sábado por la noche, después de la erupción del volcán. Nava pudo hablar con su madre por un teléfono satelital prestado por la embajada británica. “(Dijo) que estaban resguardados en un hotel cerca del aeropuerto y que por favor les apoyáramos para que pudieran salir de la isla”, relató la hermana a la AFP en México. “Pedimos el apoyo muy puntual de Marcelo Ebrard (canciller mexicano) y del gobierno de México para que nos ayuden a repatriar a nuestros familiares”, añadió. La familia ha estado en contacto con la embajada mexicana en Nueva Zelanda ya que no hay una sede diplomática de México en Tonga.
AMBOS VIVEN desde hace casi 2 años en la isla y son biólogos egresados de la UNAM
Leslie Nava, de 34 años y David Olaf Santillán, de 31 años. Especial
Sin embargo, el personal diplomático no ha podido establecer contacto con los dos buzos tras la erupción del volcán y el tsunami. “No ha podido restablecer comunicación con mi hermana y con David, al parecer siguen no sé, sin energía eléctrica o solo sin internet pero no hay comunicación con ellos”, dijo. La mujer dijo también que su hermana y David ya habían intentado salir del país pero que las restricciones por el covid-19 se los había impedido.
“Hace un año más o menos han intentado salir de la isla, sin embargo en algún momento estuvo cerrado el aeropuerto y los vuelos estuvieron restringidos”, explicó. La cancillería mexicana aún no se pronuncia sobre los dos mexicanos varados en Tonga. La erupción volcánica submarina en el Pacífico desató el sábado el pánico en las islas del reino de Tonga, con un tsunami que provocó olas de 1.20 metros en la capital Nuku’alofa.
COREA DEL NORTE DISPARA DOS SUPUESTOS MISILES BALÍSTICOS Pese a las sanciones internacionales, han continuado los lanzamientos AFP Corea del Norte disparó este lunes dos supuestos misiles balísticos, según Corea del Sur, en lo que parece ser su cuarta prueba de armamento desde principios de año. A pesar de las sanciones internacionales, el régimen de Corea del Norte ha continuado con sus lanzamientos, incluyendo un misil “hipersónico”, en el marco de la carrera armamentística lanzada por el líder Kim Jong Un para reforzar las fuerzas armadas del país. Dos supuestos “misiles balísticos de corto alcance” fueron lanzados desde un aeropuerto en Pyongyang el lunes temprano, señaló el Estado Mayor conjunto de Corea del Sur. La Guardia
Costera de Japón también confirmó el lanzamiento. Disparados a las 09H00 locales recorrieron unos 380 kilómetros a una altitud de 42 km, según fuentes surcoreanas. Estados Unidos pidió el lunes a Corea del Norte que “cese sus actividades ilegales y desestabilizadoras”. En una conversación telefónica con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, el enviado de Washington para Corea del Norte, Sung Kim, también pidió que el gobierno de Pyongyang acepte la oferta de “diálogo sin condiciones” y reiteró el “compromiso inquebrantable” de Estados Unidos “con la defensa de sus aliados”, según un comunicado del Departamento de Estado.
Se trataría de la cuarta prueba de armas en lo que va del año. Especial La nota del portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, también indicó que se “reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la desnuclearización completa de la península de Corea”. La frecuencia y variedad de las pruebas efectuadas este año indica que Corea del Norte “está tratando de mejorar sus capacidades tecnológicas y operacionales en términos de acciones de cobertura”, dijo por su parte el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, a la prensa. En efecto, se trataría de la cuarta prueba de armas de Pyongyang en lo que va de año.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
China Rusia y EU ¿cuánto más estirar la liga?
L
a ausencia de indicadores económicos para esta semana en EU nos hace voltear la mirada hacia el oriente, poniendo atención en China y Rusia. Sin embargo, eso es solamente el preludio al estruendo económico que veremos la próxima semana; cuando se comiencen a descargar los reportes trimestrales de las principales empresas que operan en los mercados estadunidenses; y cuando se realice la reunión de la FED, en la cual se sabrá realmente de qué tamaño serán la reducción en las tasas de interés. No obstante, desde el lado geopolítico, el impasse en las relaciones de Rusia con Occidente también podría afectar el comportamiento de los mercados; debido a la presión que el gobierno del Kremlin está ejerciendo sobre el mercado energético, concretamente sobre el gas distribuido a Europa donde ya sienten el incremento de los precios. Las reuniones de la semana pasada en Ginebra entre representantes de Rusia y Estados Unidos no eliminaron las tensiones entre ambas potencias, sin embargo, si sirvieron para bajarle un par de rayitas a la amenaza militar. Si bien ambas partes descartaron un despliegue ruso en Venezuela o Cuba, la distancia entre una fanfarronería y un simple ejemplo es muy grande. Pese a ello, la amenaza de una guerra comercial y cibernética entre ambas potencias es muy grande. Por eso, si apenas el mundo está en vías de recuperación de una crisis provocada por el confinamiento derivado de la pandemia; no quiero pensar que pasaría si de plano Rusia y Occidente siguen estirando la liga. Mientras tanto China también nos da señales que en materia económica podría estar estirando mucho la liga. Ayer se divulgó el dato del PIB chino al cierre del 2021 y aunque sigue mostrando un envidiable crecimiento de 8.1% anual; durante el cuarto trimestre solo creció 4% respecto al mismo periodo del año pasado. El mercado esperaba un aumento de 3.8% y pese a ser mejor que el estimado; demuestra que la economía china se está desacelerando. El gigante asiático arrancó 2021 con un espectacular crecimiento de 18.3% en el primer trimestre, de 7.9% en el segundo trimestre y de 4.9% en el tercero. Este efecto es explicado por los problemas en su sector inmobiliario (a raíz de la crisis de Evergrande) pero sobre todo por el freno a la economía ocasionado por el encerrón decretado en algunas grandes ciudades del país; a raíz del surgimiento de pequeños brotes de coronavirus. La política de cero tolerancia al Covid, podría estar afectando ya la economía de ese país y por eso el Banco Popular de China (PBOC) redujo ayer 10 puntos base a su tasa de interés de referencia para préstamos bancarios, para dejarla en 2.85%. Esta puede ser una señal de que se les está pasando la mano en ese país y ahora quieren incentivar el consumo de los chinos. Tal vez por eso también el gobierno central ha pedido a varias autoridades que relajen sus medidas Anti Covid, máxime porque está pronta la celebración del año nuevo chino. Ya no estiren más la liga.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1